Page 406 of 822
1 404 405 406 407 408 822

Colombia :Educación para la Paz’, eje central del Foro Educativo Departamental

América del Sur /Colombia/Agosto del 2017/Noticias/http://www.lanacion.com.co

Tres investigadores expertos en temas de educación y paz integrarán la agenda que, durante dos días, tendrá el Foro Educativo Departamental “Educación para la Paz”, previsto a desarrollarse los días 24 y 25 de agosto en Neiva y que organiza la Gobernación del Huila.

Se trata del profesor Alejo Vargas, el investigador pedagógico Julián de Zubiría y el asesor pedagógico y coordinador del Equipo Técnico Nacional del programa Ondas de Colciencias, Marco Raúl Mejía.

Junto a 600 profesores procedentes de las 178 instituciones educativas de los 35 municipios del Huila, autoridades regionales y directivos docentes, buscarán propiciar un espacio para la reflexión y construir pensamiento pedagógico para los maestros de nuevas generaciones.

“El foro educativo es un espacio de encuentro y reflexión para plantear desde el sector educativo la importancia de implementar una cultura de paz en nuestro territorio; la Secretaría de Educación Departamental en cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’ se propone la realización de este foro como proceso de encuentro de los docente y comunidad educativa con los líderes del pensamiento por la paz para contribuir con la consolidación de proyectos pedagógicos, innovadores que contribuyan a generar sana convivencia en los escolares y en sus familias; aportarle a la paz y a la convivencia, a la aceptación del otro, desde la educación que es importante para el desarrollo humano sostenible, el desarrollo social y productivo de nuestro territorios”, resaltó María del Carmen Jiménez, secretaria de Educación Departamental.

Por segundo año la Secretaría de Educación Departamental en apoyo de la Gobernación del Huila realiza este Foro Educativo, con el objetivo de crear escenarios para poner en valor las experiencias significativas e innovadoras que los maestros realizan desde sus aulas y ambientes de aprendizajes.

“En el actual contexto es un imperativo visualizar las buenas prácticas y los aprendizajes que desde el sector educativo se han adquirido para la promoción de la convivencia, la paz y la prevalencia de los derechos humanos; en las escuelas como en las ciudades se generan conflictos que se proliferan y generan diversos tipos de violencia, ello amerita la necesidad de construir a través del diálogo de todos los actores propuestas y alternativas  como forma de relación”, ratificó Jiménez.

Los expositores invitados

Alejo Vargas

Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional.

Estudió Trabajo Social en la Universidad Industrial de Santander, posteriormente cursó una maestría en Política Social en la Universidad Externado de Colombia, también obtuvo una beca en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), en donde adelantó otra maestría en Países en Desarrollo y su doctorado en Ciencia Política.

Ha vivido en función de ayudar a sucesivos gobiernos, buscando obtener acuerdos con la insurgencia; esto se ha visto materializado con la creación y dirección del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz.

Desde este Centro, Vargas ha tenido la responsabilidad –junto a la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia–, de organizar los foros que manejaron los cuatro temas de la agenda de las negociaciones de La Habana: desarrollo agrario, participación política y social, solución al problema de las drogas ilícitas y víctimas.

Julián de Zubiría

Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador; economista de la Universidad Nacional e investigador pedagógico.

Ha sido Consultor del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello.

Profesor de maestrías en México, Chile, Ecuador y Colombia y de cursos postdoctorales en Universidades de Venezuela.

Ha realizado seminarios de formación docente sobre competencias, talento y desarrollo del pensamiento en España, Argentina, Brasil, México, Cuba, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana y Colombia.

Autor de catorce libros y más de cincuenta artículos sobre pedagogía, entre los cuales se encuentran Los modelos pedagógicos (2006), Las competencias argumentativas (2006) y La vigencia de las ideas de Alberto Merani en psicología y educación (2010).

Es coautor de los libros -Diálogos de la economía con otras ciencias, publicado por la Universidad Nacional (2009), A refundar la escuela (Chile, 2010), La inteligencia y el talento se desarrollan (2008), ¿Cómo investigar en educación? (2009) y Los ciclos en la educación (2009).

Presidente del capítulo colombiano de la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC). Miembro fundador y Director desde 1991 de la innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani (Bogotá, Colombia) en la cual se creó y validó la Pedagogía Dialogante.

Ha dirigido más de 800 seminarios de capacitación de docentes en los temas de competencias, desarrollo del pensamiento y desarrollo del talento en 16 países de Iberoamérica, lo que le ha permitido poner a prueba teóricamente sus innovadoras teorías pedagógicas.

Marco Raúl Mejía

Magíster en Educación y Desarrollo, y licenciado en Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Es asesor pedagógico y coordinador del Equipo Técnico Nacional del programa Ondas de Colciencias, hace parte del Proyecto Interdisciplinario de Investigaciones Educativas en Chile y tiene amplia experiencia en el trabajo educativo con sectores populares y marginados, así como una larga trayectoria en el fortalecimiento de proyectos educativos no institucionales en Colombia.

Ha trabajo en la ONG Planeta Paz y en el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).

 

“La paz es la herramienta más eficaz para construir la paz y cambiar el mundo”.

El Foro Educativo ‘Educación para la Paz’ se llevará a cabo hoy y mañana en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

Fuente:http://www.lanacion.com.co/2017/08/24/educacion-la-paz-eje-central-del-foro-educativo-departamental/

Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/EK_xSOtfwjD1Lor7of2ogHGH_yyfgGtOgXNxatpQO1WkVbBjfdbElpDiX_8XAPoKEUZPqw=s85

Comparte este contenido:

Libro: Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela D’Angelo, Luis A.

Autor: Luis A. D’Angelo, Daniel R. Fernández.

Resumen:
Clima, conflicto y violencia es un valioso aporte para el análisis de los modos en que la violencia repercute en los salones de clase, a partir de una investigación enmarcada en el ámbito argentino. Los autores logran establecer diferencias entre violencia en las escuelas y violencia escolar. A partir de ahí se discrimina, diagnostica y trata la problemática en sus diversas aristas y formas de manifestación.

Descargar haga clic aquí.

file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Clima,%20Conflicto%20y%20Violencia%20en%20la%20Escuela%20UNICEF.pdf

Clima, Conflicto y Violencia en la Escuela UNICEF

Fuente: http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/index.php/formacion-docente/

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/whzF1-aXJgV37JJDyubUOWWv3GBBtRb1QkQvB5qUIwu55Bab5tmcJ6Gt8ZfXgBYUowxs=s85

 

Comparte este contenido:

Niños transgénero luchan por visibilidad en Chile

América del Sur/Chile/elmanana.com

Han pasado casi dos años desde que Mónica Flores fue retenida por la policía internacional chilena al regresar de vacaciones desde Brasil porque salió con un hijo y volvió con una hija.

Aquel día, Mónica tuvo que explicar que su pequeña se identifica como niña a pesar de tener genitales masculinos. Luna, de seis años, tiene la piel trigueña y la voz suave. Sus ojos son vivaces y con frecuencia se acomoda el cabello largo y oscuro mientras se muestra coqueta y sonriente, como si supiera que es la estrella del momento.

La historia de Luna motivó a otras chicas y a sus familias a luchar por ganar derechos para la comunidad transgénero en Chile. En este país, mayoritariamente conservador y carente de legislación en su beneficio, actualmente se discute un proyecto de Identidad de Género que permitiría a los hombres y mujeres trans crear concordancia entre el nombre y género registrado en sus documentos oficiales. Sectores de izquierda, incluida la presidenta Michelle Bachelet, proponían que el cambio incluyera a menores pero el Senado modificó la iniciativa para limitarlo a mayores de edad.

Aunque su pequeña aún distaba de cumplir 18 años, el incidente en el aeropuerto motivó que Mónica y el padre de Luna iniciaran una batalla en los tribunales para que ésta pudiera tener un acta de nacimiento en la que coincidieran su nombre y género (para proteger la identidad de su hija, Mónica pidió a la AP que fuera identificada sólo como Luna, el cual no es su verdadero nombre).

Luna —dice su madre— se entusiasmaba con hadas y princesas desde muy pequeña y una vez que aprendió a hablar le preguntó por qué le había puesto un nombre masculino si ella quería ser mujer.

“El caso de esta niña me tocó el alma. No podía permitir que viviera en un cuerpo equivocado ante la sociedad”, dijo el juez Luis Fernández, en cuyas manos quedó el expediente, al periódico local La Tercera en la única entrevista que ha concedido sobre el caso.

Quizá sin imaginar las consecuencias que tendría su decisión, el juez ordenó al Registro Civil cambiar el nombre y género en la partida de nacimiento de Luna. Con ello logró la primera rectificación de un certificado de ese tipo a tan temprana edad en agosto de 2016.

Aunque entre los padres de niños transgénero hay algunos que prefieren que el cambio legal se realice hasta cumplir la mayoría de edad, quienes apoyan a sus hijos también piden respaldar el proyecto de ley de Bachelet. Asimismo, insisten en la necesidad de ganar visibilidad para que los menores puedan desenvolverse con normalidad y eviten sufrir discriminación.

El caso de Luna ganó atención porque Chile carece de una Ley de Identidad de Género a diferencia de países como Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Cuba. Sin embargo, la iniciativa impulsada por Bachelet podría favorecerlos y actualmente está en manos del Congreso.

El gobierno apoya políticas inclusivas de las minorías sexuales —en mayo el Ministerio de Educación entregó a los colegios un instructivo para proteger los derechos de orientación sexual e identidad de género— pero no todo el país piensa igual: tras la decisión del juez en favor de Luna, la ONG derechista “Comunidad y Justicia” lo acusó de dictar una resolución arbitraria y pidió una condena de dos años para él.

En consecuencia, Fernández fue sobreseído a principios de julio y ahora vive con su esposa en la tranquila ciudad de Rengo, al sur de Santiago, a la espera de jubilarse.

A la fecha se sabe de al menos otros cinco procesos en curso similares al de Luna.

Coincidentemente con el proceso de esta pequeña y la resistencia de senadores derechistas al proyecto de Identidad de Género de Bachelet, los niños trans han comenzado a dejar el anonimato. Como demuestra su presencia en actos públicos —como el Desfile del Orgullo Gay en julio— han empezado a superar el miedo y a obtener atención de la prensa.

Sin embargo, los menores transgénero de Chile no sólo deben confrontar a grupos conservadores y asumir el retraso de una legislación que podría estancarse debido al cambio de gobierno que habrá cuando Bachelet deje la presidencia en marzo de 2018, sino que también son rechazados por la Iglesia Católica. Aun cuando el clero ha perdido influencia por una serie de escándalos sexuales que involucran a curas, Chile es un país mayoritariamente católico.

El obispo de la diócesis de San Bernardo, Ignacio González, afirmó que el documento de Educación “impone por la vía administrativa a todos los colegios de Chile una serie de prácticas que ni siquiera están aprobadas por la ley” y la Asociación de colegios católicos se sumó al rechazo del protocolo.

A pesar de todo, algunos niños y niñas transgénero no temen salir a las calles a mostrar quiénes son.

Durante el Desfile del Orgullo Gay, Selenna —de ocho años— y su amiga Ángela —de 13— hablaron con AP sobre su situación.

Selenna dijo que nunca le gustaron sus cumpleaños porque le regalaban autos de juguete y ella siempre fue una mujer.

—¿Entonces siempre fuiste una señorita?

—Sí, puede que no se dieran cuenta, pero yo siempre lo fui.

Selenna fue una de las pioneras en abrir la puerta al mundo de los niños y niñas trans al aparecer en un canal local de televisión.

Cerca de ella, Ángela reía y saltaba. Este mes cumple el primer aniversario de su transición y a pesar de que su padre la abandonó se siente protegida y apoyada por su madre.

Selenna parece una niña de carácter fuerte. Su mirada denota seguridad. Ángela, en cambio, se muestra más tímida y dice que poco a poco está aprendiendo a quererse. Ambas pueden asistir a la escuela como chicas, pero sus actas de nacimiento aún mantienen el género registrado al nacer.

Fuente: https://www.elmanana.com/ninostransgeneroluchanporvisibilidadenchile-4016504.html

Comparte este contenido:

La calidad de la educación en Colombia, una mirada crítica

Colombia/24 agosto 2017/Fuente: Las 2 Orillas

“Se hace necesario implementar reformas que no se queden en el papel, reformas que tenga un gran impacto en el desarrollo integral del niño”.

La educación en su mayor expresión es el vehículo por el cual las personas participan para crecer como ciudadanos, es ese proceso de formación continuo que se da ya sea en un aula de clase o bien sea en la cotidianidad. Cabe decir que esta es un área de estudio bastante trabajada por los académicos. Para empezar, lo fundamental sería que delimitemos el concepto de calidad. Según la Real Academia Española significa: propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permite juzgar su valor.

Después de tener claro este concepto es fundamental hacer ciertas apreciaciones desde el campo educacional, lo que significa que en esta parte la educación se puede determinar como un proceso de integración del individuo en la sociedad, y que dentro de este proceso educativo existirá siempre un educando y un educador; siendo este segundo un adulto integrado en una cultura, en una sociedad determinada.

El concepto de educación tiene un sin número de definiciones que se ven reflejadas en los diferentes manuales pedagógicos o en los distintos puntos de vistas expuestos por autores que han echado un vistazo más profundo en el tema; pero a pesar de las diferentes consideraciones y los diversos puntos de vista, existe un aspecto donde estas definiciones centran sus mirada y analizan a la educación partiendo de la integración del individuo en la sociedad. Autores como Aristóteles hacen énfasis en la importancia del individuo en la sociedad y definen la educación como “aquel proceso de carácter algo material y que entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar hacer un buen hombre”.

Asimismo, en las sociedades primitivas se podía apreciar cómo los niños aprendían de la relación que sostenían con sus padres, amigos, familiares, y las diferentes personas que conformaban parte del contexto donde estos se desenvolvían. Todos estos conocimientos adquiridos se impartían de una forma espontánea donde el niño aprendía de la experiencia y la interacción con su medio.  La enseñanza de la época se centraba en una educación diferenciada, en donde los niños asimilaban las cosas de los hombres y donde las niñas realizaban todo lo relacionado con las actividades de las mujeres. A medida que la sociedad fue ganando en complejidad y adelantos sociales, la educación pasó de ser algo espontáneo a formalizarse en una serie de instituciones formales. Es aquí donde nacen las diferentes entidades de educación formal que basan su educación en un conocimiento que se fundamenta en socializar al individuo.

Por lo tanto, en lo que respecta al tema de la calidad educativa en Colombia se considera que esta debe estar fundamentada desde una perspectiva de carácter socializador, ya que en los diferentes espacios y tiempos donde se ha desarrollado la educación en nuestro país se ha evidenciado que lo educativo se encuentra ligado con lo social. Por lo tanto, para lograr una educación de calidad se requiere hacer cambios significativos desde la parte educativa, ya que en estos tiempos enfrentamos retos en cuanto al verdadero sentido de educar. En consecuencia, es vital tener presentes los valores, el sentido de la vida y la realidad social que vivimos para ejercer en los educandos una mentalidad de sentido de pertenencia, formando al hombre con sentido social que contribuya al desarrollo de la sociedad y de su cultura desde una perspectiva crítica y reflexiva que aporte a las dificultades o problemas que se presentan en su entorno mediante posibles soluciones.

La educación en todo su esplendor arroja como resultado al hombre integral para vivir en sociedad. Sin embargo, esta nos permite comprender el verdadero significado que tiene el tener una buena calidad educativa, ya que de esta depende el desarrollo y avance de nuestro país. En consecuencia, es fundamental que busquemos y apliquemos los mejores métodos y estrategias educativas que nos permitan formar a nuestros niños y jóvenes con los más altos niveles académicos, puesto que se considera que si tenemos una sociedad bien educada tendremos personas con altos niveles intelectuales y por ende seremos una sociedad bien organizada y progresiva.

Pero debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué procesos se deben implementar para mejorar la calidad de educación en los estratos menos favorecidos y lograr así una educación equitativa?

En las últimas décadas, el sistema educativo colombiano ha puesto la educación como prioridad para mejorar la prosperidad económica y social del país y ha prometido más recursos para este sector que para cualquier otra área de política. Ya ha dado grandes pasos para ofrecer una educación incluyente y de calidad. Ha logrado alargar el tiempo que los niños colombianos van a la escuela, y ha garantizado que más niños ingresen al sistema desde edades más tempranas y continúen hasta la educación superior, en particular, entre los más desfavorecidos. Y ni qué hablar de las brechas del sector educativo entre los jóvenes de las grandes urbes y los que residen en el área rural.

Sin embargo, en nuestro país la expectativa de vida escolar de los estudiantes en condiciones de pobreza son mucho más bajas que las de familias de estratos altos. La baja calidad de la educación es un factor determinante de este retiro progresivo. Un apoyo deficiente del aprendizaje desde el principio deja a demasiados niños sin unas bases sólidas, por tanto, deben esforzarse al máximo para progresar a un ritmo aceptable, tienen que repetir años o desertar del todo.

Hoy en día en Colombia es común escuchar en las estadísticas que niños a temprana edad abandonan nuestras instituciones educativas, por las situaciones sociales que se están presentando en su entorno y como la falta de herramientas económicas hacen de la educación de nuestros estudiantes un calvario.

Casi al mismo tiempo nos encontramos con estadísticas de deserción escolar, al igual que noticias donde vemos las pésimas condiciones que tienen que confrontar nuestros estudiantes para recibir sus clases. También es común observar las odiseas que jóvenes y  niños realizan a diario para recibir sus lecciones, en muchas ocasiones exponiendo su integridad personal. Es casi cotidiano encontrar a profesores llevar a cabo sus clases con herramientas poco funcionales o poco adecuadas para el desarrollo de la actividad docente.

Es muy difícil alcanzar la calidad educativa en nuestro país cuando vemos cómo nuestros estudiantes se ven inmersos en un sinnúmero de problemáticas sociales que hacen de este camino uno lleno de obstáculos casi imposibles de superar. Se hace necesario implementar reformas que no se queden en el papel, reformas que tenga un gran impacto en el desarrollo integral del niño. No solo basta con estipular un rosario de artículos que solo cumplen su función en los libros, necesitamos una verdadera aplicación de todas aquellas reformas que se están estacando en el papel. Ya es hora de que se comience a ver la calidad educativa desde lo social, cultural, económico y político. No dejemos a nuestros estudiantes sin herramientas con que defenderse o como el soldado que es mandado a la guerra sin su fusil. La calidad educativa es un proceso que inicia desde el primer bocado de comida, hasta el dormir por las noches de nuestros estudiantes.

Fuente:  https://www.las2orillas.co/la-calidad-la-educacion-colombia-una-mirada-critica/

Comparte este contenido:

Panamá: El Estado y la inversión en la educación superior pública

Panamá/24 agosto 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

Este escrito ofrece a los lectores la oportunidad de apreciar el esfuerzo que hace un grupo de seres humanos que unen esfuerzos para implementar y desarrollar carreras orientadas.

Un presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos. Es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta preestablecida. Los presupuestos son parte de la administración de las finanzas de una familia, una empresa, organización o país.

El Estado, por su parte, debe presentar a sus ciudadanos, anualmente y de la manera más trasparente posible, el presupuesto asignado para el gasto público del siguiente año.

Por lo anterior, se torna imperioso encontrar una relación entre la universidad, el gobierno y la sociedad, relación que solo puede establecerse a partir de un cambio de orientación y función del Estado.

El Estado, en su relación con las universidades, debe mantener e incluso incrementar progresivamente su inversión en la enseñanza superior, no debe hacerlo discrecionalmente; por el contrario, en torno a metas debidamente pactadas y la cantidad de graduandos de cada casa de estudios superiores.

Las universidades definitivamente deben ser cada vez más emprendedoras, sin embargo no podemos pasar por alto que las universidades son las responsables de la formación de los profesionales que en la actualidad necesitan las instituciones públicas y privadas, todo lo que aumenta la posibilidad de que Panamá pueda crecer a nivel internacional.

Las universidades son las instituciones adecuadas para la formación de los científicos y profesionales que requiere el desarrollo de un Estado moderno. El conocimiento, que es una esperanza social y un lujo para muchos, hoy representa la verdadera fuente de toda economía.

Resulta contradictorio analizar que la fuerza laboral en las instituciones de salud del Estado y las organizaciones privadas tengan un déficit de recursos humanos y que, prácticamente, de estas profesiones sea la Universidad Especializada de las Américas la encargada de formar y graduar a estos nuevos profesionales en áreas como la enfermería, la optometría, técnicos en instrumentación quirúrgica, técnicos en asistente de laboratorio, fisioterapistas, terapistas ocupacionales, terapistas respiratorios, gerontólogos, educadores para la salud, técnicos en vectores, radiólogos médicos, fonoaudiólogos, ingenieros biomédicos. Lo mismo pasa en el escenario de las carreras del área de la educación, como consejería en orientación y rehabilitación, educación especial, licenciatura en dificultades del aprendizaje.

Por un lado, se necesita cubrir diferentes plazas de trabajo a nivel público y privado, sin embargo el Estado debe invertir en la educación superior especializada para que sea mayor y con una mejor calidad.

Este escrito ofrece a los lectores la oportunidad de apreciar el esfuerzo que hace un grupo de seres humanos que unen esfuerzos para implementar y desarrollar carreras orientadas hacia el logro efectivo del desarrollo de nuestro país, incluyendo los grupos más vulnerables y originarios, lo que sustenta nuestra solicitud para el cese de la inequidad en la asignación del presupuesto para la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas).

Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema, solamente el conocimiento puede romper los eslabones de las cadenas de la esclavitud, la ignorancia y la pobreza.

Fuente noticias: http://laestrella.com.pa/panama/politica/estado-inversion-educacion-superior-publica/24019304

Fuente imagen: http://www.oteima.ac.pa/nueva/wp-content/uploads/2008/12/pos_doc.jpg

Comparte este contenido:

Una escuela de preescolar en Bélgica observa signos de radicalización en algunos niños

Bélgica/24 agosto 2017/Fuente: 20 Minutos

  • El documento presentado por el centro incluye el caso de un niño que amenazó con matar «infieles» y llamó «cerdos» a sus compañeros.
  • Es el primer caso de este tipo que se aborda en todo el mundo.

Los profesores de una escuela de preescolar de la localidad belga de Ronse expresaron su preocupación después de observar en algunos niños señales de que pueden estar expuestos a influencias islamistas radicales, según informa este lunes el diario local Het Laatste Nieuws.

En el informe interno de la escuela de Ronse se describe de manera detallada el comportamiento de estos niños, que recitan versos del Corán en árabe en el patio, no van a escuela los viernes (día sagrado para los musulmanes) y rechazan dar la mano a alguien del sexo opuesto por razones religiosas.

Un menor llamó «infieles» a sus compañeros El documento incluye además, el caso de un niño que amenazó con matar «infieles», llamó a otros niños «cerdos» y se pasó el dedo por la garganta mientras simulaba el movimiento de «degollar».

Las escuelas flamencas están trabajando duro para combatir la radicalización entre alumnos.

De hecho, se trata del primer caso de radicalización de niños de preescolar que está siendo examinado.

Según recoge la agencia Belga, la ministra de Educación flamenca, Hilde Crevits, ha calificado el caso como «muy excepcional».

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3116671/0/belgica-escuela-preescolar-rasgos-radicalizacion/

Comparte este contenido:

España: Una escuela de Barcelona será el primer centro público LGTBI «amigable»

España/24 agosto 2017/Fuente: La Vanguardia

La escuela Turó Blau del barrio barcelonés de Sant Andreu del Palomar será el primer centro público catalán validado como «LGTBI amigable» por la Asociación de Familias LGTBI, que el próximo curso aplicará allí el programa «Escuelas Rainbow» para sensibilizar sobre la diversidad en las aulas.

El proyecto, que dura dos años, ya se ha aplicado en otros centros concertados y privados, y se realizará gracias a la subvención de La Filadora, el fondo de solidaridad de los concejales de Barcelona en Comú, que financiará los 4.000 euros por curso que cuesta.

La presidenta de la entidad, Katy Pallàs, ha explicado a Efe que el proyecto «Escuelas Rainbow» es un programa para prevenir las conductas homófobas y la marginación social de las personas LGTBI y de sus familias en las escuelas de infantil y primaria.

Tres profesionales de la entidad formarán a los docentes, a las juntas directivas y al personal no docente de los centros y ayudarán a los profesores a incluir materiales didácticos (como libros o películas) en sus clases, sea cual sea la materia.

Además, durante el segundo año, el centro debe organizar unas jornadas para celebrar la diversidad, a través de actividades, charlas o cineforos.

En los talleres, los formadores explican a los profesores temas como la diferencia entre género y sexo, o la afectación que puede tener el binarismo en las personas que no lo pueden cumplir, siempre con el objetivo de que este conocimiento lo trasladen después a sus clases, con un lenguaje adaptado a los más pequeños.

Esto se consigue a través de materiales didácticos que la entidad pone a disposición de los centros, ya sean libros o largometrajes.

Por ejemplo, la asociación facilita dos documentales que ha rodado: «Hom Baby Boom», dirigido por Anna Boluda y que aborda el papel de las familias LGTBI, y «Right to Love», de la directora Adaia Teruel, que trata la situación legal de las familias LGTBI en los diferentes países de Europa.

El programa también llevará a la escuela a un cuentacuentos y prestará varios libros para que los profesores los trabajen en clase, como «Aitor tiene dos madres», «El gran libro de las familias», «Las cosas que le gustan a Fran», «Papá, papi y yo» y «La princesa valiente».

La presidenta de la entidad reconoce que el proyecto surgió hace tres años porque las familias venían a su entidad a pedir referencias sobre escuelas seguras, en las que sus hijos no fueran discriminados, ya sea por su orientación o identidad sexual o la de sus padres.

Pallàs cree que «la información es lo que nos hará libres» y por ello ve imprescindible que los niños «escuchen desde pequeños palabras como gay, lesbiana o trans» porque así «se rompe el estigma», y subraya que la mejor manera de hacerlo es desde pequeños y a través del acompañamiento de sus profesores.

El programa está inspirado en otro similar que se lleva a cabo en Inglaterra desde hace diez años y es el único de este tipo en Cataluña ya que, aunque sí que se imparten talleres esporádicos, no hay una «educación en la diversidad sostenida», asegura Pallàs.

Katy Pallàs reconoce que le hubiese gustado contar con el apoyo de la Generalitat, con la que se reunieron hace meses para exponerle el proyecto, tras haber solicitado un encuentro en numerosas ocasiones, aunque finalmente no lograron ningún compromiso, lo que critica porque de esta manera «incumplen» el artículo 12 de la Ley catalana contra la LGTBIfobia.

Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/20170824/43772962355/una-escuela-de-barcelona-sera-el-primer-centro-publico-lgtbi-amigable.html

Fuente imagen: http://e.rpp-noticias.io/normal/2016/10/17/232523_268449.png

Comparte este contenido:
Page 406 of 822
1 404 405 406 407 408 822