Page 405 of 822
1 403 404 405 406 407 822

¿Qué le pasa a la universidad española?

Por: Fernando Vallespín

Como siempre, la aparición de algún ranking internacional, sobre todo si nuestros resultados son malos, facilita que prestemos atención a cosas que apenas asoman en el espacio público. Es lo que ha ocurrido con el último del Shanghai Ranking Consultancy, donde al parecer es un “escándalo” que no tengamos ninguna universidad entre las 200 primeras del mundo. Lo que debería ser motivo de escándalo es que nos escandalice. ¿Acaso a alguien le importa la educación superior? ¿Recuerdan algún gran debate público donde se ponga en cuestión nuestro modelo, si es que hay alguno? O, ¿por qué se habla tanto de los resultados de los estudios PISA y nada de los equivalentes universitarios?

No es un tema para una columna, pero desde aquí al menos podemos incitar a que se produzca el debate. Provoquemos con algunos brochazos.

1. En España la creación y gestión de las universidades ha sido el juguete de determinadas élites políticas, que han pensado siempre más en su rentabilidad política que en los fines que esta institución está llamada a cumplir. Lo importante es que estuvieran “a mano”; o sea, una como mínimo en cada capital de provincia, y con tantas especialidades como sea menester. Costara lo que costara, como con el AVE.

2. El subsistema científico es hoy ya absolutamente global y, por tanto, se hace en inglés. Bajo estas condiciones no es casualidad que compitan mejor los anglosajones, pero también otros países que llevan años haciendo casi toda su vida académica en inglés, como Holanda o Israel, los escandinavos y algunos asiáticos. En otros más cercanos a nosotros, como Francia, muchos departamentos disponen de fondos para traducir los trabajos de sus miembros a dicha lengua.

3. Carecemos de instrumentos ágiles y eficaces para incentivar la excelencia, y nos cuesta “discriminar” entre universidades, departamentos y profesores. Impera el “café para todos”, salvo por la vía indirecta de los proyectos de investigación. Mucha “funcionarización”, que no tiene por qué estar reñida con la estabilidad –tenure-, poca movilidad, y subversión de figuras como la de asociado.

4. Los profesores, sobre todos los jóvenes, se encuentran con que tienen que dedicar gran parte de su tiempo a labores de gestión por la palmaria falta de apoyo administrativo. Es como competir con un brazo atado a la espalda. Nos come la hiperburocratización y el exceso de docencia provocado por nuestra versión de la reforma de Bolonia.

5. Otro hecho diferencial: escasísima implicación del sector privado. El esfuerzo en investigación recae casi exclusivamente sobre fondos públicos. Además, la mayoría de las universidades privadas, con dignas excepciones, son un mero negocio organizado sobre la docencia.

Resultado: en efecto, podríamos estar mejor, pero para eso haría falta que tuviéramos claro para qué queremos las universidades y el esfuerzo social que estamos dispuestos a hacer en ellas. Por ahora sólo impera el silencio y las inercias.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/08/19/opinion/1503161501_791914.html

Comparte este contenido:

Colombia: Sistema Nacional de Educación Terciaria está en espera

América del sur/Colombia/26 Agosto 2017/Fuente: El colombiano

La información es clara: “El Ministerio de Educación Nacional se permite informar que no se ha radicado en el Congreso proyecto alguno relacionado con el Sistema Nacional de Educación Terciaria (Snet) y no se hará hasta que exista consenso con los sectores interesados en el mismo”.

El comunicado es del 31 de enero de 2017 y, a la fecha, la situación no ha cambiado.

“Está en decretos borradores y en intenciones”, confirma Diana Rúa, directora académica del IME.

Una demora que retrasa la puesta en marcha de los diferentes componentes del sistema, como el Marco Nacional de Cualificaciones (que, sin embargo, ya presentó el de las TIC y empezó a construir el de la salud), el Sistema Nacional de Calidad de la Educación Terciaria —Sisnacet— o el Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos —Snatc—.

“Son 15 áreas de desempeño, sin contar los oficios. Vamos a paso lento”, agrega la directora académica del IME.

“Esperábamos que el Snet estuviera listo este año”, confiesa Beatriz Marín, rectora del Cesde. “En Colombia hay una desagregación de los niveles de educación. No conversan el uno con el otro, sin posibilidades de rutas, homologaciones, entre niveles”, agrega la directiva.

El Snet, sin embargo, sigue siendo la ruta integradora que las instituciones para el desarrollo y el trabajo humano ven como necesaria para el sistema educativo colombiano, tanto para que los estudiantes cuenten con plataformas homologables, como para que “el sector educativo no esté a la espalda del sector empresarial”, insiste la rectora Marín .

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/sistema-nacional-de-educacion-terciaria-esta-en-espera-DA7174270

Comparte este contenido:

La desestabilización de la educación pública en Puerto Rico

Por: Emilio Nieves Torres

La intención de la Junta de Control Fiscal, basándose en el Plan Fiscal del Gobierno, para reducir el salario a los empleados públicos, tiene el efecto de eliminar 18 días de clases. Esto no es compatible con el principio de que la educación pública es un servicio esencial.

Provocar que los estudiantes tengan tantos días u horas sin clases, reduce el calendario escolar de 181 a 163 días. Anualmente, equivale a tres meses sin clases. Esta situación trastoca la vida de más de 300,000 familias que desesperadamente, de imponerse la voluntad de la Junta que decide e impone (no que recomienda), tendría que hacer arreglos para y cuido de sus hijos. Por otro lado, ¿qué actividades desarrollarán los estudiantes en ese tiempo libre?

El efecto en la clase magisterial es una reducción mensual de su salario entre $175 y $350. Anualmente equivale a una reducción salarial entre $2,100 y $4,200. A esto se añade la reducción en un 50% del salario de la segunda quincena del mes de julio, dado que el sistema de pago de vacaciones de los maestros depende de lo que acumule con los días trabajados.

El magisterio de Puerto Rico tiene un salario estancado desde el año 2008 y, conforme a las leyes aprobadas por el gobierno de Ricardo Rosselló, así continuará hasta el año 2021.

Miles de maestros gastaron dinero y tiempo preparándose para completar maestrías y doctorados, con la esperanza de alcanzar algún incentivo económico mediante la Carrera Magisterial. Sin embargo, esos incentivos han quedado en suspenso por la pasada y la presente administración gubernamental.

Por otro lado, las medidas impulsadas por el gobierno y la Junta de cerrar los sistemas de retiro y privatizarlos, genera incertidumbre y frustración. Por un lado, el Gobernador firma la Ley 106 de 2017 en la cual se excluye de la medida de privatización de los sistemas de retiro a maestros que cotizaban antes de agosto de 2014. Esto es el resultado de la lucha del magisterio que logró que el Tribunal Supremo declarara inconstitucional la Ley 160 de 2013 de la pasada administración. Además, las manifestaciones públicas del Frente Amplio Magisterial y las reuniones con legisladores de la Cámara de Representantes provocaron respetar esta decisión judicial.

Por lo tanto, el gobierno asume el pago de esas pensiones desde el fondo general, lo cual dependerá de lo recaudado y del presupuesto que se apruebe anualmente. Esta circunstancia no da certeza al magisterio de un pago de pensión de un 75% y que sea vitalicia.

Esta situación se agrava con la posición de la Junta de Control Fiscal que no reconoce exclusión alguna para el magisterio. Es decir, propone la privatización del sistema de retiro para todos los maestros activos. En el caso de los pensionados, pretende imponer una reducción entre 5% y 25%, mediante una fórmula que pone en peligro las aportaciones para planes médicos.

Todas estas medidas desestabilizan el servicio educativo porque provoca que los estudiantes universitarios desistan de prepararse para ser maestros o aceptarían ser maestros temporeramente. Esto va a aumentar la necesidad de maestros de difícil reclutamiento: inglés, ciencia, matemáticas y español. Además, los maestros que tienen entre cinco y 25 años de experiencia considerarán renunciar, cambiar de empleo o emigrar a otros países. Pero los que dirigen el país e imponen decisiones dictatoriales, no les importa la desestabilización de nuestro sistema de educación pública.

Los que creemos, de palabra y acción, en la educación pública, continuaremos defendiendo a la clase magisterial y el servicio educativo que ofrecen. Estoy convencido de que la educación pública (incluyendo la UPR) es la herramienta principal para superar la crisis social y económica de nuestro país. La lucha continúa.

Fuente noticia: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/ladesestabilizaciondelaeducacionpublicaenpuertorico-columna-2352211/

Fuente imagen: https://i2.wp.com/laradiodelsur.com.ve/wp-content/uploads/2017/02/PR3.jpg?fit=1200%2C800&ssl=1

Comparte este contenido:

Debatirán en las escuelas y las universidades venezolanas nueva propuesta de ley

Venezuela/26 agosto 2017/Fuente: Radio Rebelde

Los debates sobre la nueva propuesta de Ley Constitucional Contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica tendrán como escenario las escuelas y universidades de Venezuela, así lo informó la miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Érika Farías, reportó Telesur. No se trata de hacer una ley que implique un hecho específico, sino una ley que permita generar las condiciones para que esos hechos no se repitan en el país, indicó Farías.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/debatiran-escuelas-universidades-venezolanas-nueva-propuesta-ley-20170824/

Comparte este contenido:

Argentina: En Salta movilizaron por la educación laica

Argentina/26 agosto 2017/Fuente: La Izquierda Diario

Ayer se realizó una marcha histórica en defensa de la escuela pública laica. La semana que viene continuará la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para discutir el carácter religioso de la educación en Salta.

Padres y madres de estudiantes de la escuela pública, docentes enrolados en el sindicato ADIUNSa, organizaciones de Derechos Humanos como HIJOS Salta y Familiares de detenidos desaparecidos, la colectiva feminista Las Otras, integrantes de católicas por el derecho a decidir, y organizaciones políticas como el MST, el PO y el PTS en el Frente de Izquierda (FIT), ganaron las calles por sus derechos y contra la educación católica en las escuelas públicas de la provincia.

Fueron cientas de personas que se convocaron en la Plaza 9 de Julio ayer por la tarde con carteles en apoyo a la educación pública, por educación sexual integral y la separación de la iglesia del estado. Un cántico recorrió las dos vueltas a la plaza: “pública y laica vengo a gritar, la religión que se quede en la Catedral”.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS en el FIT, Daniela Planes y Verónica Tejerina se hicieron presentes. Planes expresó que “desde el Frente de Izquierda nos movilizamos para conquistar el derecho a la educación laica ya que entendemos que a la escuela pública asisten niños, niñas y jóvenes ateos y con distintos credos (…) respetamos las distintas creencias pero nos parece que la religión tiene que practicarse en el ámbito privado y no en las escuelas públicas (…) la ley de educación provincial es discriminatoria al imponer a todos la enseñanza de la educación católica.”

Para continuar con la pelea por la educación pública y laica las organizaciones presentes convocaron a una nueva marcha el próximo miércoles 30 a las 19 hs en la Plaza 9 de Julio. Ese día se retomará la audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuente: https://laizquierdadiario.com/En-Salta-movilizaron-por-la-educacion-laica

Comparte este contenido:

Sindicato tico llama a solucionar deficiencias en sistema educativo

Centro América/Costa Rica/26 Agosto 2017/Fuente: Prensa Latina

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) llamó hoy a las autoridades educativas a elaborar una política que solucione las deficiencias detectadas en el Sexto Informe del Estado de la Educación en Costa Rica.
Ese informe confirma que el sistema educativo costarricense registra grandes rezagos en todos los niveles de la enseñanza durante los últimos dos años y corresponden a problemas estructurales y a la carencia de una política educativa integral, alejándose de alcanzar las metas elementales de cobertura y promoción que el país requiere.

Poco aprovechamiento del tiempo de enseñanza debido a recargos y otras tareas, malas condiciones de infraestructura, deficiencias curriculares y dificultad para cubrir su contenido total en las aulas, desarticulación de los niveles educativos, burocracia y exceso de trámites son algunas de las deficiencias halladas en cuanto a los docentes.

Sobre los educandos, el Sexto informe señala que en la Educación Preescolar persisten brechas en el acceso que cada vez más afectan a los niños provenientes de hogares de climas educativos bajos, y serias deficiencias en prácticas para la promoción de la conciencia fonológica, la fonética, la fluidez, el vocabulario y la comprensión lectora.

En la Primaria menciona que por el bajo nivel de implementación del currículo, la mayoría de los alumnos apenas está alcanzando las destrezas mínimas, así como los estudiantes no alcanzan los resultados deseados, principalmente en comprensión lectora y matemáticas.

Un lento ritmo de avance en la cobertura neta en el Ciclo Diversificado, problemas de eficiencia interna del sistema -sobreedad, retención y bajo logro educativo- y la clara discontinuidad existente entre los dos ciclos que la conforman fueron los problemas detectados en la Enseñanza Secundaria.

Y en la Superior, encontraron baja cobertura de los mecanismos de aseguramiento de la calidad y la desvinculación entre las competencias que otorga la formación universitaria y las demandas del mercado laboral, disparidades de acceso en términos geográficos, por diferencia de género y por dificultades de promoción desde la secundaria.

La APSE asegura que por años ha denunciado esas deficiencias e insiste en la necesidad de que el Ministerio de Educación Pública escuche y asuma las críticas emanadas desde el propio magisterio para mejorar el sistema educativo.

Por ello, la APSE reitera que el Sexto Informe merece una lectura crítica acerca de los motivos que provocan la persistencia de los errores que ya deberían estar solucionados y pide instalar mesas de diálogo con la comunidad educativa para construir conjuntamente una política educativa que solucione las deficiencias detectadas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=110115&SEO=sindicato-tico-llama-a-solucionar-deficiencias-en-sistema-educativo
Comparte este contenido:

Educación para una minoría

Por: Pedro Echeverría

1. La educación escolarizada en México –aunque se siga hablando que es de siete años como promedio- lo seguro es que siga siendo de 4 años, como en 1984 cuando Reyes Heroles desde la SEP, denunció con su “Revolución Educativa” que la educación en México era de tres años como promedio. Luego los siguientes secretarios de Educación, sin demostración alguna, le fueron subiendo. De todas maneras, aunque la moda sea repartir títulos o certificados en “escuelas abiertas”, hay una realidad innegable: la educación escolarizada ha servido de poco a algunos y de nada para muchos, cuya educación es su práctica diaria.

2. Nunca la educación escolarizada fue para el pueblo; al contrario, cuando el llamado Plan de 11 años (1959-70) puesto en práctica por el presidente López Mateos y el secretario de Educación Torres Bodet, sacudió la educación primaria, entonces estancada en los centros urbanos, se inició una gran irrupción de niños y jóvenes en todos los niveles que la clase gobernante nunca fue capaz de frenar. Desde 1973, siendo yo profesor en el CCH/UNAM, dimos las batallas apoyando a miles de estudiantes “rechazados”; rechazados no porque reprobaran los exámenes, sino porque se determinaba mucho antes cuantos serían admitidos.

3. En los años setenta se publicaba que el 20 por ciento de los que presentaron su prueba fue “rechazado”; al siguiente año se hablaba de que un 30, luego un 50, luego un 60 y hoy se rechaza alrededor de un 90 por ciento de los estudiantes que presentan. Sólo los tontos creen que se debe a que los muchachos no están preparados, no estudian, o se debe a errores. Sin embargo la población debe saber, sobre todo los padres, que los que elaboran, preparan y administran los exámenes saben que porcentaje los aprobará y cuántos deben ser rechazados, según las instrucciones u órdenes de la autoridad.

4. La educación está pensada y planeada para una minoría; la mayoría debe quedarse en el camino y capacitarse para el trabajo como “mano de obra barata”. De allí la pregunta y los argumentos de la clase dominante: ¿Para qué se quieren más profesionistas si luego van a ocupan el ejército de desempleo? Por ello las universidades –señalan triunfantes los empresarios- no deben estar abiertas para todos, sino sólo a quienes puedan cursarla con facilidad; por el contrario, deben impulsarse universidades técnicas y centros de capacitación para el trabajo productivo con el fin de construir un país con enormes riquezas.

5. La realidad condenable es por ser una política criminal contra los jóvenes estudiantes que abren sus esperanzas para estudiar una carrera en escuela pública. Lo negativo es que vivan engañados pensando en que no ingresaron porque son “burros” o tontos y que por esa misma “tontería” viven en la pobreza y la miseria. Además es un buen negocio para los colegios particulares que mediante ofertas engañosas de “becas”, “becas crédito” y otras trampas, hacen maravillosos negocios que les permiten crecer. Hace 60 años la educación privada representaba menos del 10 por ciento ahora más del 40 por ciento. ¡Qué buen negocio!

6. No hay que buscarles más pies al gato; los planes educativos escolarizados obedecen a un país capitalista que debe controlar su producción escolar, tanto de estudiantes que acepta, como de profesores que ideológicamente deben ser controlados. Cuándo se habla de lanzamiento de planes y programas educativos desde el jardín de niños hasta la universidad, se está anunciando más de lo mismo. No me olvido cuando Gómez Farías y el doctor Mora defendieron en 1833 la educación de su tiempo: “No hay que dejar la educación de la niñez en manos de nuestros enemigos. La escuela es la primera que se debe controlar y dominar.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=230161&titular=educaci%F3n-para-una-minor%EDa-

Comparte este contenido:
Page 405 of 822
1 403 404 405 406 407 822