Page 2 of 2
1 2

En Venezuela: Curso formativo Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa

América del Sur/Venezuela/ CIM

El Centro Internacional Miranda se complace en invitar a investigadoras e investigadores en las ciencias sociales y el público en general, a participar en el CursoFormativo Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa, que será facilitado porlos Doctores Jesús Campos y Lermit Rosell.

Esta interesante actividad de formación de carácter gratuito, se impartirá en las instalaciones del CIM durante 32 semanas aproximadamente.

Para ello, los Doctores Jesús Campos y Lermit Rosell, abordarán el debate alrededor del concepto de calidad educativa y su evaluación, el cual está siendo dominado globalmente por organismos transnacionales.

Los encuentros previstos tendrán lugar los días jueves en el Centro Internacional Miranda, de doce del mediodía (12:00 pm) a tres de la tarde (3:00 pm), de forma semipresencial cada quince días.

Las y los interesados en participar en este curso, deberán realizar un registro en línea, y consignar ante la dirección del CIM, una carpeta contentiva con fotocopia de cédula de identidad, copia de titulo correspondiente al último nivel de formación, y carta con exposición de motivo sobre el interés del participante de incorporarse a esta actividad de formación.

Fecha de inicio: Jueves 07-07-2016

Lugar de inscripción: Hotel Resd Anauco, Parque Central, PH, Avda Bolivar. Caracas

Para registro en línea:

http://goo.gl/forms/myYpdJojlARQbuiz2

Fuente: www.aporrea.org/educacion/n292365.html+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ni

Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/-MEF1EDenfps/VJ9GJeEDMMI/AAAAAAAAQfE/URVcI1BoOLM/s1600/Calidad%2Beduc%2BNube%2Bde%2Bpalabras%2Beducaci%C3%B3n.png

Comparte este contenido:

América Latina después de PISA

Por: Teresa Ortuño

Asistí a la presentación del libro que brinda título a esta colaboración. El investigador argentino Axel Rivas presentó el resultado de su investigación, iniciada en 2013, en la que analiza la educación en México, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, en el período de 2000 a 2015. Quince años dan oportunidad de estudiar con distintas métricas locales e internacionales el avance educativo. El libro expone un tema complejo de manera sencilla, aportación que sin duda debe ser difundida.

Durante ese período, estos 7 países mejoraron, de manera diferenciada, sus condiciones económicas – y en su mayoría- educativas, por lo que el autor, junto con su equipo, se formularon las preguntas básicas: ¿Qué tan tanto mejoró la educación? ¿Cómo son y cómo viven los estudiantes? ¿Qué tanto más pudieron conseguir? ¿Qué falta? ¿Cómo aprender de lo vivido? ¿Qué sigue?…

Las fuentes de información fueron las pruebas PISA, de la OCDE, así como las pruebas SERCE y TERCE, de la UNESCO, y las mediciones internas que llevaron a cabo los países estudiados. Sin pasar por alto los censos, encuestas, y escritos acerca sobre el tema educativo.

El análisis no se queda en el pesimismo de las inagotables quejas acerca de lo mal que andamos. Su lectura brinda un panorama mucho más alentador que los fríos resultados numéricos.

El libro es de obligada lectura, pero concluye en 10 hipótesis a estudiar:

1.- La mejora en el acceso y en la calidad educativa estuvo asociada con las mejoras notables en las condiciones de vida de la población en América Latina.

2.- Los dispositivos que se centraron en los aprendizajes y en los resultados, tuvieron más impacto que las políticas incrementales de “regar y rezar”.  En el desarrollo de este tema, elogia la decisión mexicana -entre otros países- de vincular el aprendizaje, a diferencia de Argentina, Uruguay y Brasil, que destinaron grandes cantidades de dinero, incluyendo, claro, una computadora por alumno, sin que sus resultados hayan sido los esperados.

pisa3.- Los libros de texto y el direccionamiento curricular básico, parecen haber creado un efecto de tenazas, junto con las evaluaciones, que impulsó mejoras en los aprendizajes.

4.- Los sectores desfavorecidos pasaron de los márgenes al centro del sistema, y sus derechos fueron traducidos en logros de acceso y aprendizaje.

5.- La región mejoró más en primaria que en secundaria, donde los canales de política educativa regulan menos la enseñanza.

6.- Asegurar trayectorias educativas superando la repetición, parece estar asociado con mejoras en la calidad y permanencia en los estudios.

7.- Las hipótesis del cambio, a través de la docencia y de las nuevas tecnologías, son demasiado recientes para ser tomados en cuenta como ejes explicativos de la mejora en los aprendizajes.

8.- Chile muestra que un avance continuo y secuenciado en varios ejes centrales de política educativa pudo generar mejoras, incluso desde una situación inicial por encima del promedio de la región.

9.- Brasil señala que es posible lograr al mismo tiempo mejorar cobertura, flujo y calidad educativa, con políticas de expansión de derechos, impulso a la iniciativa local y control de resultados en forma centralizada.

10.- Pese a todo lo señalado, no hubo tantos cambios en la organización pedagógica y en el sentido de la educación de los países, lo cual se reflejó en la lentitud del ritmo de mejora y abre desafíos para el futuro.

Se puede consultar el libro, o su resumen, en la liga del CIPPEC. Seguramente dará mucho para seguir estudiando.

Publicado primeramente en  http://www.educacionfutura.org/america-latina-despues-de-pisa/

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2