Page 2 of 2
1 2

Sin tenacidad, el talento y la suerte son inútiles

Valeria Sabater

Alcanzar un sueño, lograr una meta o conseguir un propósito vital no siempre depende de la suerte. Los auténticos héroes tienen la maestría de la paciencia, el doctorado en la tenacidad y la virtud de la insistencia. Porque quien crea lo contrario se equivoca: hay que luchar por lo que se quiere y quien no lo haga no merece lo que desea.

En la actualidad, son muchos los sociólogos y filósofos que nos advierten de algo muy concreto: estamos inmersos en la cultura de la falta del esfuerzo, de la ausencia de tenacidad. Para justificarlo, argumentan que vivimos un presente regido por la gratificación inmediata, ahí donde las redes sociales o la sociedad del consumismo nos hacen creer que existe un camino fácil y rápido hacia el éxito.

Si bien es cierto que en una determinada época de nuestra vida puede alimentar la creencia de que todos los sueños tienen atajos o caminos cortos, siempre llega un instante en que la realidad nos abre los ojos con un jarro de agua fría. Ese momento en nuestro ciclo vital es como una inflexión, un cruce de caminos decisivo y determinante.

La tenacidad psicológica, expresada en muchas ocasiones como resiliencia, es la mejor estrategia que podemos aplicar en estos casos. Estamos ante una herramienta de crecimiento personal donde confluyen múltiples procesos emocionales y cognitivos en los que invertir tiempo y esfuerzo. Lo que de ella podemos obtener, no tiene límites. Te proponemos profundizar en este tema tan útil como enriquecedor.

Los auténticos héroes tienen la maestría de la paciencia, el doctorado en la tenacidad y la virtud de la insistencia.

La adversidad y la tenacidad intelectual

Simon Sinek es un escritor, motivador británico y experto en liderazgo que expuso una serie de hechos en una entrevista sobre los Millenials (generación nacida a partir de 1984) que se convirtió, al poco, en viral. Según este autor, nuestros jóvenes son ese grupo poblacional brillantemente preparado a quienes se les prometió éxito y felicidad. Sin embargo, el actual mercado laboral dista mucho de poder dar respuesta a estas expectativas.

La insatisfacción y la falta de un proyecto vital determinan que los índices de depresión sean cada vez más elevados entre todos estos chicos con edades comprendidas entre los 20 y los 33 años. Por otro lado, y según el propio Simon Sinek, a ello se le suman otras dimensiones que intensifican aún más esta realidad social y psicológica: adicción a las redes sociales, la baja autoestima, la poca resistencia a la frustración y la falta de paciencia y tenacidad.

Ahora bien, queda claro que hay muchas diferencias personales entre nuestros jóvenes. Los hay perseverantes, exitosos, tenaces y también quienes se sumen en su universo de pasividad. Sin embargo, existe un dato que admite poca réplica: la sociedad actual exige ahora aptitudes distintas a las de hace solo unos años; unas aptitudes que todos -jóvenes y no tan jóvenes- tenemos que tener desarrolladas en alguna medida si queremos ser competitivos.

Porque los conocimientos instrumentales no bastan, como tampoco bastan los títulos, los idiomas, las experiencias, los deseos incluso las ganas. Nada de esto es suficiente si no somos TENACES.
Compartir

Son muchos los estudios psicológicos que nos señalan algo importante que debe servirnos de aliento: los tiempos difíciles aumentan la tenacidad intelectual. Según un trabajo publicado en la revista “Current Directions in Psychological Science”, la adversidad es ese desafío vital que tarde o temprano nos empuja a todos nosotros a desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento.

Es ese bache en nuestro sendero vital donde abrir más la mirada para dejar a un lado nuestros entornos cotidianos, nuestra zona de confort y el derrotismo. Son instantes en que solo cabe un tipo de respuesta: ser valientes.

A continuación, te explicamos cómo ponerlo en práctica.

La tenacidad intelectual y la mente virtuosa

La tenacidad intelectual marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre el cumplimiento de los objetivos vitales y la frustración. Muchos equiparan esta dimensión a una virtud, a una especie de entidad divina que a algunos les viene de fábrica. No es así.La tenacidad es un valor, de hecho, hay quien la aplica ya en su día a día porque así se la inculcaron sus padres. Otros, en cambio aprendieron a desarrollarla por sí mismos como otra dimensión más de su propio crecimiento personal.

Veamos ahora qué claves vertebran la tenacidad intelectual.

Las dimensiones de la mente virtuosa

Entendemos la mente virtuosa como esa mente en la que se producen un conjunto de procesos psicológicos que nos permiten ser tenaces y hábiles en todos nuestros entornos para invertir en nuestro propio potencial humano. Estos serían los principales puntos para lograrlo:

  • Debemos aprender a desarrollar un enfoque mental flexible, abierto e intuitivo. Algo así implica dejar a un lado ese enfoque mental rígido donde hay resistencia al cambio, donde la adaptación al entorno es pobre y donde uno no es capaz de ver sus propios errores o limitaciones.
  • Por otro lado, otro enfoque mental que caracteriza a una parte de la población es lo que se conoce como la “mente líquida”. Es aquella que se define por ser voluble, cambiante, despersonalizada y dependiente solo de los estímulos del exterior sin ahondar en los propios valores y en un locus de control interno.
  • La mente virtuosa invierte en su propia autoestima y en su autoconcepto, sabe que la falta de amor propio es un modo de autodestrucción.
  • La tenacidad se practica a diario, no sabe de descansos cuando hay un propósito claro, y a su vez, no se rinde ante las presiones del entorno, ante los comentarios ajenos.
  • Una mente tenaz y virtuosa es, además, una mente creativa. La creatividad exige de calma interior y apertura exterior. Además, sabe aplicar adecuados filtros perceptivos para encontrar fuentes de inspiración y puertas de oportunidad.

Para concluir, más allá del talento y más allá de la suerte está ante todo la tenacidad personal. No importa que en un momento de nuestras vidas nos sintamos atascados, hundidos en las arenas movedizas del miedo, el fracaso o la incertidumbre. Todos somos aptos para el triunfo, todos somos merecedores de nuestra felicidad y todos somos potencialmente tenaces.

Pongamos en práctica este valor.

 

Fuente del articulo: https://lamenteesmaravillosa.com/sin-tenacidad-el-talento-y-la-suerte-son-inutiles/

Fuente de la imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/cursos//tenacidad-1.jpg

Comparte este contenido:

México: Buscan desarrollar el talento de los jóvenes en la física

México / 26 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.debate.com.mx/

Durante tres días, la física es la invitada de honor en el Museo de las Ciencias Universum, de la UNAM

Durante tres días, la física es la invitada de honor en el Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ayer dio inicio el XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, así como el XXVIII Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior,  actividades que buscan promover el talento creativo de estudiantes de bachillerato del país a través de proyectos experimentales de física, así  como compartir experiencias y estrategias didácticas sobre la enseñanza de esta ciencia para favorecer el desempeño de los maestros.

En el teatro Universum se llevó a cabo la inauguración de ambas actividades a las que asisten alumnos y maestros de 15 estados de la República Mexicana: Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Veracruz y la Ciudad de México. Se presentan 69 trabajos estudiantiles en 3 áreas: aparatos didácticos, de uso tecnológico y experimentos, así como 31 trabajos de docentes con la temática aprendizaje activo, estrategias y modelos de enseñanza.

El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee, destacó la importancia que tienen los maestros para despertar el gusto por las ciencias entre los estudiantes, y recordó que ese fue su caso.

“Tuve un maestro en los últimos dos años de la preparatoria que fue fantástico y si no hubiera tenido ese maestro, yo creo que hubiera hecho otra cosa”, aseguró el exdirector del Instituto de Astronomía de la Máxima Casa de Estudios.

Para William Lee, la física es una manera de ver la vida, de aprender y de cuestionar las cosas.

“El solo hecho de ser críticos y preguntones para todo, creo que es bueno, y entre más tenga esa componente una sociedad crítica de manera constructiva e informada, vamos a tener un mejor país”, indicó Lee.

Durante su intervención, el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, José Franco, recordó que el siglo XX fue de la física, donde se descubrió, por ejemplo, la radioactividad.

El astrofísico dijo que México tiene una meta por alcanzar que es la innovación empresarial, que a través de nuevos productos y procesos se contribuye en el desarrollo económico, lo que ya se realiza en otros países.

“Además de este camino de innovación empresarial, hay otro que es muy importante y que también se requiere en nuestro país que es la innovación social: aplicar los conocimientos que se están desarrollando para mejorar las condiciones de vida de todas las comunidades”, explicó el también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Ante el público estudiantil, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Física, Estela Susana Lizano, dijo que los físicos –sobre todo con estudios de posgrado- son mentes entrenadas para resolver problemas, “y si ustedes ahorita tienen esa inquietud aquí con sus maestros que los dirigen, de hacer aparatos, instrumentos concretos para resolver problemas, creo que van a encontrar en la física muchas herramientas y conocimientos. Tenemos la esperanza de que los muchachos que tomen esa dirección, finalmente acaben haciendo sus propias empresas”.

Durante su participación, Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias detalló que la física tiene un campo cada vez más amplio.

“La física impulsa buena parte de las transformaciones que vemos y que permean ahora nuestra vida cotidiana, es la base de una buena parte de los desarrollos tecnológicos que son el motor para las economías en el mundo (…) Lo que los países necesitan, incluyendo el nuestro, es tener mucho más jóvenes interesados”, dijo Urrutia.

El próximo miércoles, en Universum se llevará a cabo la ceremonia de premiación de los proyectos estudiantiles ganadores.

Fuente noticia: http://www.debate.com.mx/mexico/Buscan-desarrollar-el-talento-de-los-jovenes-en-la-fisica-20161025-0008.html

Comparte este contenido:

Repensar la inteligencia para una revolución educativa que utilice todos los talentos (2)

Por: Edmundo Vera Manzo

Se ha hecho creer que es ‘inteligente’ quien contesta muchas preguntas, supera un examen, obtiene muy buenas notas, como un producto exclusivamente psicológico aislado, sin tomar en cuenta la influencia de la interacción con los medios de información, conocimientos, experiencias grupales, familiares, amigos, compañeros de estudio, trabajo y el contexto social, económico y político de las comunidades de las que forma parte. Lamentablemente, la educación de los dos últimos siglos, en gran parte del mundo impregnada por la modernidad, no ayudó a un desarrollo superior de la inteligencia. Fragmentó el conocimiento en materias aisladas. No aprovechó las mayores aptitudes y talentos de los compañeros en el aprendizaje grupal.

Transmitió hasta el presente información descontextualizada de la realidad personal y social de los estudiantes. Con los sistemas de enseñanzas actuales, los límites de la inteligencia de cada persona terminan rindiendo por debajo de sus posibilidades por el aislamiento y la falta de intercomunicación con los demás. La inteligencia, las aptitudes y los talentos tienen un sustento genético y siempre se va construyendo con la ejercitación y la interrelación con las demás personas. Siempre se debe cultivar la aptitud y talento más desarrollados. El máximo desarrollo de la inteligencia se da cuando se practican los talentos más desarrollados junto con la inteligencia global de cada persona. Todo ser humano es irrepetible, no calza en ningún molde. La educación debe ser personalizada, permitir que todos los seres humanos sean orientados para desarrollar y estudiar hasta el límite superior sus aptitudes, inteligencias y talentos y poder trabajar en lo que le produzca mayor satisfacción personal, en el contexto de su realidad económica, social, cultural y política. La inteligencia en realidad se construye y se enriquece en contacto con la diversidad de personas, sus conocimientos y experiencias y de las otras personas con las que establece comunicación y diálogo. La educación debe repensar el machismo, el feminismo, el racismo, el clasismo y el poder que afectan a las personas.

El gran problema de la educación mundial es que en la inteligencia de cada persona todavía no se toma en cuenta la riqueza de la diversidad de dimensiones que han sido detectadas, sin considerar las no descubiertas, como son la analítica, práctica, global, matemática, verbal, espacial, musical, corporal, intrapersonal, interpersonal, ecológica, estratégica y espiritual, que no son utilizadas en su límite superior, las de mayor desarrollo real y potencial. Si una persona tiene un solo talento muy desarrollado y el resto de sus aptitudes es mediocre y hasta deficiente o todas sus aptitudes son deficientes a excepción de un talento muy desarrollado, debe tener derecho a recibir la mejor educación hasta el límite, no de su inferior aptitud, sino de su mayor talento. No debe darse el error que acontece en la mayoría de los sistemas educativos del mundo, incluido el nuestro, que por un rendimiento insuficiente en una asignatura le prohíben seguir estudiando en las otras materias que aprobó y más absurdo todavía si obtuvo excelentes calificaciones. Es un error examinar los problemas de la educación y de cada estudiante desde una sola perspectiva profesional, escuela científica, disciplina o asignatura. Desde esos ángulos observan y comprenden algo muy limitado, muy sesgado y pobre. Por otro lado, no se asocia la importancia del desarrollo cognitivo con la inteligencia emocional. Tampoco se explota la importancia de las actividades artísticas como parte del desarrollo intelectual, en particular la música con la creatividad intelectual. Se requiere una revolución educacional en la que todas las personas, sin excepción, cultiven sus mayores aptitudes, inteligencias y talentos durante toda la vida. (O)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/repensar-la-inteligencia-para-una-revolucion-educativa-que-utilice-todos-los-talentos-2
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/repensar-la-inteligencia-para-una-revolucion-educativa-que-utilice-todos-los-talentos-2
Imagen: https://www.google.com/search?q=inteligencia&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjy1__I5ZjOAhWJKh4KHTLGBZUQ_AUIBigB#imgrc=mXcYDNjcNAlsrM%3A

Comparte este contenido:

Inteligencias múltiples y educación

“El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender” Howard Gardner

En mi entrada anterior presentaba la teoría de las inteligencias múltiples desarrollada por Howard Gardner en la que expone que todas las personas no tenemos una inteligencia única sino múltiples inteligencias relativamente independientes que interactúan entres si,  que pueden operar aisladamente o trabajar juntas según la tarea que realicen. Las inteligencias no se desarrollan todas por igual, todos tenemos varias predominantes y tenemos la capacidad de desarrollarlas hasta un determinado nivel de competencia si recibimos el estímulo adecuado

Estas inteligencias se combinan de manera diferente en cada uno de nosotros haciéndonos únicos y haciendo que cada uno de nosotros aprenda de manera diferente.

Si cada uno de nosotros es único y aprende de manera diferente, la teoría de las inteligencias múltiples tiene una gran implicación en la educación.

Estas implicaciones son principalmente, la individualización y pluralización. Individualizar para tratar a cada niño de forma diferente, conociendo sus diferentes inteligencias y enseñarle y evaluarle atendiendo a sus capacidades y pluralizar para decidir que conceptos, temas o ideas son importantes y presentarlos de diferentes formas según las capacidades de cada niño.

“La educación que trata a todos de la misma  forma es la más injusta que puede existir”  Howard Gardner

Gardner recomienda «atender a las diferencias individuales de los niños en las escuelas y tratar de individualizar las evaluaciones y los métodos de instrucción»

Cada uno de nosotros pensamos y aprendemos de maneras distintas, la educación debe ser distinta para cada uno, debe ser una educación personalizada. Gracias a las nuevas tecnologías esto es posible ya que disponemos de las herramientas necesarias para que cada uno aprenda de manera diferente.

«La teoría MI representa un esfuerzo por fundamentar de forma amplia el concepto de inteligencia en los más amplios conocimientos científicos actuales posibles, pretende ofrecer un conjunto de herramientas a los educadores con las que ayudar al desarrollo de las potencialidades individuales, y creo que aplicada de forma adecuada puede ayudar a que todos los individuos alcancen el máximo desarrollo de su potencial tanto en la vida profesional como privada » (Gardner, 1998)

Descubrir cómo aprende una persona, cuáles son sus pasiones, sus fortalezas y talentos servirá para educar a cada persona de manera personalizada utilizando todo los recursos tecnológicos y humanos a nuestro alcance. Es un ideal al que nos acercamos cada día más

La escuela tradicional valora mucho el coeficiente intelectual y tenerlo alto te hace destacar en la escuela, sin embargo seguro que todos conocemos a compañeros del colegio o universidad que sacaban notas excelentes y sin embargo no sabían relacionarse con otras personas y actualmente  no tienen tanto éxito como pensábamos que tendrían y sin embargo otros compañeros que solían suspender y eran expertos relacionándose con los demás, eran muy creativos o tenían buena autoestima, actualmente tienen un trabajo que les apasiona, han creado su propia empresa o disfrutan lo que hacen. Un coeficiente intelectual alto no predice el éxito o las oportunidades que tenemos en la vida, sin embargo la calidad de la enseñanza recibida y los recursos propios de los que disponeos tienen mucho que ver

Los maestros deben cambiar para enseñar a cada alumno de manera diferente. El maestro debe convertirse en un guía para ver la mejor manera de aprender de una persona, cada persona aprende de manera diferente y el maestro debe ser capaz de saber cómo enseñar a cada estudiante haciendo equipo con los padres, ayudándole a reconocer cuáles son sus tipos predominantes de inteligencias y ayudarles a utilizarlas para acceder al conocimiento ayudándole a estimular y desarrollar también el resto de sus habilidades.

Identificar las inteligencias requiere un proceso continuo de observación contrastado con diferentes fuentes de información, padres, profesores y el propio alumno

Gardner recomienda dos técnicas para identificar las fortalezas de los estudiantes

  1. Llevarlos a un museo para niños un par de veces (o parque infantil con muchos tipos de juegos) y observar detalladamente qué hacen y cómo lo hacen. Completarlo con lo que se observa en la clase.
  1. Dar un pequeño cuestionario sobre sus puntos fuertes a los propios estudiantes y su los padres y, si es posible, el maestro del año pasado. En la medida en que los tres informan de los mismos puntos fuertes y débiles, tendrá fiabilidad.

A nivel personal y profesional, conocer nuestras inteligencias predominantes nos puede ayudar a desarrollar todo nuestro potencial y dedicarnos a aquellas actividades para las que tengamos habilidades naturales y desarrollar aquellas que creemos nos pueden ayudar al desarrollo de esa actividad

Actualmente se necesitan nuevas competencias que antes no se valoraban, trabajar en equipo, en red, cooperar, colaborar, construir confianza, conocerse y comprenderse uno mismo, gestionar nuestras emociones. Todas estas competencias son necesarias para desarrollarnos en el mundo laboral y en la escuela deberían enseñarnos a desarrollarlas

Gardner sugiere crear dentro de las escuelas entornos que modelen este tipo de comportamientos entre maestros, entre maestros y padres y entre chicos mayores y los pequeños, donde se trabaje en equipos donde existan personas que tienen distintas perspectivas. Formar equipos en los que las personas tengan habilidades, intereses y pasiones complementarias donde todos puedan sumar es muy necesario, enriquecedor y se disfruta más.

Me gusta esta visión de la educación y pensar que es posible y que quizás algún día la educación pública pueda tener en cuenta este enfoque es un sueño,

Me parece una buena manera de tener adultos felices

Fuente: http://eleslaboninvisible.com/inteligencias-multiples-educacion/utm_campaign=shareaholic&utm_medium=twitter&utm_source=socialnetwork

Imagen: http://eleslaboninvisible.com/wp-content/uploads/2016/06/Inteligencias-M%C3%BAltiples-y-Educaci%C3%B3n-1024×776.jpg

Comparte este contenido:

Siria: Una niña reconocida por su talento poético

Siria/18 de Julio de 2016/Diario San Rafael

Dana Pioppi, de 11 años, cursa sexto grado en la Escuela República Árabe de Siria y participó en la Feria del Libro de San Rafael. Ha obtenido varios premios y es la única persona de su edad que participa en los talleres literarios de la Universidad Nacional de Cuyo, y está escribiendo un libro que contiene poesía y dibujos.

Cuando tenía 7 años sus padres se sorprendieron porque escribió  la frase «Leamos nuestras almas que ahí está la respuesta». Desde aquel entonces, no dejó de escribir frases sobre diversos temas, máximas y poesías.

En diálogo con nuestro diario, junto a Luis, su padre, la joven poetisa explicó que  «la poesía es mi mayor inspiración, porque cada vez que la escribo se me alegra el alma; por ahí me siento inspirada y las palabras brotan».

En cuanto a la frase escrita de pequeña, «Leamos nuestras almas que ahí está la respuesta»,   Dana explicó su significado: «Mi alma dice que alcance las metas y que siga siempre para adelante, que no me detenga nunca».

En su poesía «Vientos de Cordillera», por la que fue reconocida, se lee lo siguiente: «Medio cielo de amor y belleza/con tantas montañas y destrezas/ Un prócer paso por ahí/ Con un caballo de guerra…

La pequeña gran escritora se inspira en la familia, el amor, la paz, y sobre sus vivencias cotidianas.

Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar/secciones-fijas/video-deportes/63466-una-nina-reconocida-por-su-talento-poetico

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=ni%C3%B1a+siria&espv=2&biw=1024&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjm64jzr_3NAhVEMSYKHZ9qB_4Q_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=+talento+poetico&imgrc=7f0uPFXTTz3YLM%3A

Comparte este contenido:

Cuatro claves para entender de dónde viene el talento

Recientemente, se ha reabierto el debate sobre si el talento sobresaliente es una característica fija e innata de una persona o si se puede desarrollar a lo largo de la vida y con apoyo de los sistemas educativos. Veamos a continuación algunas claves para resolver esta interrogante.

La Regla de las 10.000 horas

En 1993, se publicó un estudio del psicólogo K. Anders Ericsson donde se encontró que la diferencia entre músicos con diferentes niveles de desempeño radicaba en el número de horas de práctica deliberada que había tenido cada uno. El grupo con el desempeño más alto tenía un promedio acumulado de 10.000 horas de práctica frente a la mitad o menos del resto de los músicos observados. Así, el estudio concluía que el esfuerzo prolongado, y no el talento innato, era el que explica las diferencias entre un experto y un principiante. De este estudio surgió la famosa “Regla de las 10.000 horas” de Malcolm Gladwell.

La mielina es pasión y persistencia

En ese mismo sentido, el periodista del New York Times, Daniel Coyle, dedicó varios años a la exploración del talento en diferentes campos deportivos y artísticos y encontró que el elemento común entre artistas y deportistas con altos niveles de desempeño era el número de capas adicionales de mielina que tenían éstos, frente a sus pares con menores desempeños. La mielina es el recubrimiento que envuelve las terminaciones nerviosas de las neuronas por donde circulan los impulsos nerviosos que permiten las conexiones sinápticas. De acuerdo con las investigaciones de Coyle, estas capas se construyen con mucho tiempo y mucho esfuerzo, a partir de las horas de práctica profunda o consciente que se le dedican a un campo específico. Por ello, el segundo elemento para el aumento de la mielina es la pasión. La construcción de las capas de mielina requiere tanta energía y persistencia que nadie va a dedicar largas horas de esfuerzo a hacer algo que no ama profundamente. De esta forma, Coyle concluye que cualquiera puede alcanzar desempeños excepcionales si tiene una mezcla de pasión por su campo y de práctica profunda. Conclusión que corrobora la teoría de Gladwell.

Los genes importan

A pesar de lo anterior, dos estudios más recientes – presentados en Slate por Hambrick, Ferreira y Henderson – han encontrado que la práctica deliberada o profunda si bien es muy importante, no es la pieza central para el desarrollo del talento excepcional.  Uno de estos estudios descubrió que para llegar al mismo nivel de maestría, un jugador de ajedrez podía necesitar 22 veces más práctica deliberada que otro. Mientras que el otro estudio demostró que aunque más horas de práctica deliberada mostraban mejores resultados, este número adicional de horas sólo explicaba alrededor del 20% de la diferencia en campos como la música, el ajedrez y los deportes. En resumen, la práctica deliberada no garantiza que se pueda llegar a ser un experto porque existen otros factores que también influyen como la edad a la que se empieza la práctica y los genes.

Y el entorno también

En ese mismo sentido, Jairo Giraldo, físico colombiano experto en talento y nano-neurociencia, explica cómo además de la práctica y los genes juegan un papel muy importante el entorno y el cableado del cerebro. El entorno cultural es muy importante para que un talento pueda florecer o por el contrario extinguirse. Giraldo nos confirma como “el mismo Einstein…sin un ambiente familiar, escolar y social propicio no hubiera podido llegar a donde llegó”. Por su parte, el cableado del cerebro también es fundamental para explicar las diferencias de desempeño entre los individuos. Hay algunos cableados que son más eficientes que otros en un campo determinado. Mientras que para una persona puede ser muy fácil resolver incógnitas de biología molecular, puede que su nivel de competencia para meter un gol sea prácticamente nulo. El tipo de cableado que tenemos diferencia nuestros talentos y nos permite alcanzar niveles más sobresalientes en nuestro  campo o inteligencia predominante. Por eso, si bien la mielina es muy importante, no se puede pensar que tener buenos recubrimientos es suficiente: las conexiones sinápticas siguen siendo fundamentales.

En conclusión, saber que genes, cableado cerebral, entorno, práctica y pasión influyen es vital para potenciar los talentos en las escuelas. La política pública se enfrenta entonces a un gran reto: la necesidad de tener una educación más pertinente para los diferentes tipos de inteligencia con más tiempo para la práctica profunda del talento de cada niño, que para currículos estandarizados que no tienen mayor relevancia para ellos ni para las necesidades productivas de su entorno (verDesconectados, publicación del BID).

Y tú: ¿Qué iniciativas conoces para potenciar el talento de los niños en el sistema educativo?

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2