Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8

El Robin Hood indonesio que roba internet a los ricos usando una sartén

27/05/2016 / El Diario.es

El profesor Onno W. Purbo lleva más de 25 años luchando por democratizar el acceso a la Red en su país. Comenzó en los 90 haciendo que los ordenadores se comunicaran gracias a las frecuencias de onda de unos ‘walkie talkies’, pero su invento más atractivo es el Wokbolik, un ‘wok’ reconvertido en una especie de antena parabólica para llevar el wifi a más personas de manera gratuita.

Cuando internet comenzaba a popularizarse, ciertos países lo tuvieron más difícil que otros para acceder a la Red. En algunos tuvieron que tirar de ingenio para conectar los ordenadores entre sí. Y años más tarde, para usar el wifi, también. Fue lo que sucedió en Indonesia.

Onno W. Purbo es uno de esos activistas que luchan por que el acceso a internet sea universal para todos los ciudadanos de su país, con independencia de su clase social o nivel de ingresos. Su invento más famoso es la  Wokbolik, codesarrollada con su compatriota Pak Gunadi. Se trata de una especie de antena parabólica fabricada con un ‘wok’, ese tipo de sartén oriental que cualquiera puede tener en su casa. Gracias a ella, la señal wifi se puede amplificar varios kilómetros hasta que llegue a las zonas menos accesibles. Aunque ya no las fabrica, Purbo continúa luchando por liberar o enseñar a liberar frecuencias y longitudes de onda, un camino que comenzó mucho antes de asaltar las cocinas.

 De 53 años, este indonesio que estudió Informática y ahora da clases en una escuela de formación para profesores, entre otras actividades divulgadoras, comenzó su activismo en los años 90. En 1993 y junto a otros compañeros, comenzó a interceptar frecuencias de onda para conectar ordenadores entre sí. Para ello se sirvieron de las longitudes de onda de unos ‘walkie talkies’, que en principio funcionaban con unas frecuencias a las que no tenían acceso. Ellos consiguieron emplearlas, poniendo la primera piedra de la construcción de una internet comunitaria.

En 1996 empezaron a trastear con las primeras versiones del wifi, que también utilizaba una frecuencia vetada para él y sus compañeros de la universidad. Aunque tres años antes no tuvieron problemas con el Gobierno porque este, según explica Porbo a HojaDeRouter.com, «no se dio cuenta del potencial en aquel tiempo», esta vez los soldados sí entraron en sus laboratorios. «Poco faltó para que yo acabara en la cárcel», contaba años después al periodista Francis Pisani.

Una mujer indonesia utiliza un ordenador portátil. Purbo ha trabajado por la accesibilidad a internet de sus compatriotas (Imagen: Banco Asiático de Desarrollo)
Una mujer indonesia utiliza un ordenador portátil

Los indonesios, mientras tanto, habían comenzado a seguir su ejemplo. Tras un desencuentro con las autoridades, Purbo salió de la universidad y se dedicó a arengar a las masas para que siguieran con su labor. Mientras tanto, escribía material educativo, viajaba al extranjero a dar a conocer sus proyectos ycomenzaba a impartir talleres por todo el país para explicar cómo liberar las ondas.

Gracias a sus acciones se rompieron las barreras que imponía el monopolio telefónico del país: la empresa pública Telkom gestionaba la red, una red cara y a la que no todos los indonesios podían tener acceso. Y si lo tenían, según se explica en un artículo sobre la obra de Purbo, la penetración de los teléfonos era tan baja y el servicio tan pobre que hubiera llevado varios años conectarse a internet.

Por eso, Purbo y otros compañeros volcaron todos sus esfuerzos en construir una Red de acceso masivo. Allá por el año 2000, «siendo un ‘techie’, me di cuenta del potencial de la tecnología para proporcionar un acceso a la gente a internet a bajo coste». Había que continuar liberando las ondas.

UN ‘WOK’ MULTIUSOS

Una de sus armas más curiosas para librar esa batalla fue el Wokbolik, una sartén oriental conectada a un adaptador inalámbrico USB y que en su centro lleva una tubería de PVC de unos 7,6 centímetros forrada con papel de aluminio. Cuando la antena se conecta a un ordenador y se apunta a un ‘router’, el alcance de la red aumenta gracias a la forma de la sartén. El aparato es ‘open source’ y las instrucciones para construirlo se pueden encontrar en internet con facilidad.

 «Básicamente, el ‘wok’ es bastante similar a la parabólica», explica Purbo. «Puede concentrarse en una señal y crear una señal más fuerte para una determinada dirección. Así, podemos conseguir una distancia más larga para nuestro wifi». Según afirma, si normalmente el wifi solo alcanza 50 o 100 metros, con el ‘wok’ puede llegar hasta 2 o 3 kilómetros. Gracias a esa sartén (también se podría usar la tapa de una cacerola), la señal de internet puede llegar a áreas donde el acceso es más difícil o, incluso, a quienes menos dinero tienen para pagar la conexión.

Solo hace falta que alguien desee compartir su wifi con el resto de la comunidad y, por supuesto, colgar la sartén de un sitio alto, un tejado o un árbol. Para desarrollar ese proyecto, Purbo contó con la ayuda de familiares, amigos y de«la comunidad de los cibercafés», como le gusta destacar: en 1999 había escrito un libro sobre cómo desarrollar estructura simple de conexión a internet y apenas un año después ya había mil de estos establecimientos por todo el país.

Aunque aquellos tiempos quedan ya lejos, ahora Purbo sigue dedicándose a viajar por el país para impartir talleres y conferencias en los que compartir su saber y, por qué no, animar a otros a que fabriquen sus propias parabólicas. También promueve otros sistemas menos caseros: en sus charlas, una de las «cosas divertidas», según su propio testimonio, es que  «enseña a la gente cómo construir su propia red móvil usando tecnología OpenBTS», una tecnología que permite realizar llamadas telefónicas.

Pak Gunadi, usando una Wokbolic (Imagen: wiki de TelkomSpeedy)

Purbo también ha sido un defensor de la publicación de materiales gratuitos y ‘open source’ para que sus compatriotas aprendieran, desde planes de estudio de los institutos hasta guías para evitar que los más pequeños accedan a contenido inadecuado. Uno de los libros que el propio Purbo escribió tiene un nombre sugerente y muy relacionado con la cocina de donde sacó el ‘wok’: ‘El recetario del VoIP: Construyendo tu propia infraestructura de telecomunicaciones’.

Gracias a esta labor de difusión, los ciudadanos fueron más conscientes de, por ejemplo, el alto precio que tenían que pagar para acceder al espectro radiofónico, y comenzaron a reclamar cambios. Así, en 2005, el Gobierno indonesio liberó la banda de 2,4 GHz para que todos los ciudadanos pudieran acceder sin necesidad de pagar una tarifa. Algunas comunidades lo han aprovechado para crear sus propios medios de información e incluso para transmitir pequeños programas de televisión. También, en ocasiones, la Administración ha aportado equipamiento.

Sin embargo, eso no impide que Purbo sea crítico con la situación actual de internet en su país: «En las ciudades tenemos fibra a una velocidad de unos 10 Mbps. En el mundo rural, en muchos casos no tenemos señal y por tanto internet. Todavía luchamos por poner acceso a los campesinos». Sin lugar a dudas, un ‘wok’ puede hacer mucho por ello.

————————

Imagenes tomadas de: por orden de aparición, de Ikhlasul Amal, Banco Asiático de Desarrollo y  Telkomspeedy

Fuente del texto: http://www.eldiario.es/hojaderouter/internet/Onno_W-_Purbo-wokbolic-wajanbolic-internet-wifi_0_520048966.html

Comparte este contenido:

De la subsunción real a la subsunción vital. Reseña de Neurocapitalismo

Giorgio Griziotti

tlaxcala-int.org

Traducido por Miguel Alonso Ortega

En los últimos treinta años, la categoría marxiana de “subsunción real” ha sido a menudo utilizada como papel de tornasol para leer de manera materialista muchos de los cambios de época ante los cuales nos puso el inicio de la revolución tecnológica y la globalización. En su riquísimo “Neurocapitalismo”, Giorgio Griziotti demuestra con gran eficacia la concretización y la superación de esa misma categoría a través de la transición de la sub- sunción real a la “subsunción vital”. Una era en la que la valorización capitalista ha conseguido extraer valor no solo de las formas del trabajo y de la cooperación social, sino de la vida misma, con su inteligencia, sus potencialidades relacionales, su variedad de deseos y expectativas e incluso su esencia desnuda.

El neurocapitalismo es la fase bio-cognitiva de la valorización: la conexión de mente, cuerpo, dispositivos y redes aparece como inextricable y define la omnipermeabilidad de la mediación tecnológica. El sujeto, sus deseos, sus potencialidades, son “puestos en valor” de manera integral dentro de la dimensión de hiperconexión global en la cual toda la humani- dad, desde la sabana hasta las metrópolis, está ya plenamente inmersa en distinta medida. Para escribir un texto de este tipo eran necesarias dos condiciones: una elevada competencia científica acerca de las revoluciones tecnológicas de los últimos treinta años y una propensión inextinguible hacia la perspectiva de la liberación anticapitalista. La biografía del autor, militante autónomo del 77 milanés y más tarde ingeniero para grandes multinacionales de las comunicaciones, reúne ambas condiciones (ojalá hubieran más “rojos expertos”, en una época en la que unos y otros escasean…).

Griziotti parte de las categorías marxianas clásicas –la “subsunción real”, el general intellect, la ciencia como fuerza productiva central y la ley del valor/trabajo como horizonte en continua alteración; por tanto, del Marx de los Grundisse y del “Fragmento sobre las máquinas” (que, como todo texto profético, se ha prestado a todo tipo de interpretaciones en 100 años)– para conectar estas macro-categorías con las mutaciones tecnológicas concretas que han articulado la hegemonía de la meta-máquina informática. Y explica (en una transición nada evidente) cómo todos estos umbrales tecnológicos marcaron los grandes eventos político-económicos a caballo entre los dos siglos: el fin del sistema de Bretton-Woods, el inicio de la revolución liberal, la hegemonía del capital financiero, la derrota obrera en Occidente y el gigantesco reasentamiento de la división internacional del trabajo que –gracias a la revolución tecnológica– permite la convivencia de la vieja producción de masa en la peri- feria del mundo (no ha habido en la historia tantos obreros como ahora) con las nuevas formas de explotación “cognitiva”, cuya moderna base de extracción de plusvalor la constituyen, en lugar de los brazos, la inteligencia, las actitudes cooperativas y el saber social con- solidado dentro de la experiencia individual de lo humano.

Bien contada, incluso para los más profanos en la materia, está la larga secuencia histórica que lleva al capitalismo cognitivo a apropiarse del movimiento del free software y de la innovación que la inteligencia socialmente extendida es capaz de producir en condiciones de libertad: una dinámica de apropiación que comienza con la epopeya de Unix, el primer gran sistema operativo (desarrollado desde abajo), y llega hasta la persistente y refinada capacidad de captación de los grandes grupos, comenzando por el de Steve Jobs, que continúan “vallando” y extrayendo valor de aquello que nació como saber común.

La historia del capitalismo, recuerda Griziotti, ha estado siempre marcada por el intento de “subsumir” saberes y calidad del trabajo vivo dentro de la Máquina, desde el tiempo de los telares a vapor; con la electrónica, en los años sesenta y setenta la transición indica un salto de calidad (simbolizado por la máquina de control numérico y por las primeras líneas automatizadas), a raíz del cual el hombre cede a la máquina parte de sus saberes y se des-plaza “al lado” del proceso productivo, pasando a adquirir una función de vigilancia y con- trol. A partir de ahí, y con el impulso del conflicto obrero, penetrará la excepcional revolución de las comunicaciones de los últimos treinta años: un gran salto adelante en la valorización de los saberes, el lenguaje, los sentidos e incluso de la esfera emocional.

La tesis del autor es que las nuevas tecnologías –con su devastadora capacidad de impacto sobre lo humano– van más allá de la dialéctica histórica máquina/trabajo vivo y definen una revolución antropológica en la que la esencia misma de la subjetividad es derribada y el bios es redefinido: la nuda vida. En esta época no solo se echa de menos la distinción tradicional entre trabajo y no trabajo, entre esfera productiva y no productiva, y no se trata únicamente de que la jornada laboral se diluya en un continuum en el cual eres perfectamente productivo incluso mientras merodeas por las redes –alimentando los colosales big data que trabajan con nuestros deseos y con cómo transformarlos en estímulos compulsivos–, sino que tiende a difuminarse la frontera entre humano y máquina: ¿dónde termina y dónde comienza nuestra mente/consciencia en el flujo de la biohiperconexión continua en el cual estamos inmersos? ¿Hay “alguien” dentro de este flujo capaz de distinguirse? Y, ¿qué es exactamente lo humano en el interior de este escenario post-humano?

Terribles preguntas. El autor trata de sustraerse al habitual alineamiento entre apocalípticos e integrados: entre los optimistas que, desde hace veinte años, ven un potencial de liberación en la revolución tecnológica (las máquinas trabajarán en nuestro lugar y nosotros desarrollaremos las facultades humanas libres del tormento del trabajo) y los que temen una dictadura digital totalizadora irreversible, ya en curso. Para el autor, el terreno de enfrenta- miento es el capitalismo cognitivo, tal y como nos es históricamente dado, e incluso en un ciberespacio y un cibertiempo continuamente modificados por el poder, no podemos sus- traernos a este terreno, de ahí la necesidad de construir continuamente nuevas “vías de fuga” en las cuales un saber cooperante y constituyente logre sustraerse al mando y a la valorización. No se aprecian grandes señales de ello por el momento, más allá de alguna potencialidad. El viejo militante de los años 70 recuerda el devastador impacto provocado por la heroína sobre los movimientos y lo compara con el efecto alienante de la permanente conexión que proporciona una ilusión de apertura global mientras en realidad aísla al individuo de la realidad y la proximidad humana, en la más brutal de las alienaciones. La última sección del libro, la más problemática, está dedicada a la organización: ¿existen recorridos y procesos reales y actuales a través de los cuales lo común y la cooperación extendida puedan reapropiarse de su autonomía?

El escenario es desolador. Nomadismos existenciales, tránsitos perennes hacia la nada, que rechazan las pertenencias (o se refugian en otras más efímeras), delinean a un individuo sin metas en la esfera biohipermediática, con los sentidos perennemente saturados, dentro de un espacio-tiempo continuamente redefinido por algoritmos y automatismos sistémicos estudiados para clasificar y valorizar miles de millones de singularidades y sus prácticas.

El autor es plenamente consciente de que, sin conflicto, las potencialidades de lo común (sobre todo en temas centrales como los de la energía y la comunicación) no se liberarán nunca, a despecho de los profetas à la Rifkin, que nos hablan de transiciones dulces y del inevitable advenimiento del nuevo mundo de la abundancia, de la economía colaborativa y del conocimiento común. Pero, ¿qué hay en la agenda del presente, cómo se organiza el trabajo asalariado hoy, mientras se mantienen sus viejas modalidades de prestación laboral? El obrero fordista asumía en su figura un ciclo completo de emancipación y hegemonizaba un amplio espec- tro de figuras: programa y composición de clase iban unidos. Pero, hoy, ¿qué sector del “proletariado cognitivo” está en condiciones de recorrer nuevamente la moderna cadena del valor, desde el botones hasta el programador? Este es el problema de todos los problemas hoy: la definición de una nueva cartografía de sujetos reales de la que “echar mano”, más allá de las macro-narraciones sistémicas.

Décadas de conricerca o “coinvestigación” –la vieja afición operaísta–, la pasión del militante y el saber acumulado “sobre el terreno”, hacen del trabajo de Griziotti algo rico, denso y útil. “Neurocapitalismo” es un libro poderoso, que abre nuevas fisuras y a la vez produce una síntesis apropiada de la que ya es una masa ilimitada de literatura sobre las derivas del capitalismo cognitivo.

Mientras media Europa se interroga sobre una posible “sumisión” à la Houellebecq (Moloch sabiamente agitado para aterrorizar a los pueblos europeos), nos preocupamos muy poco por la “sumisión real” (sinónimo de subsunción) de nuestra existencia a la mercancía y al beneficio, desplegada en todos los ámbitos de nuestra experiencia cotidiana y de nuestro espacio-tiempo. Ninguna sharia podría condicionarnos de una manera más brutal. Más que un futuro de centralidad teocrática, lo que se entrevé es un horizonte de nihilismo tecnológico muy eficaz, hiperproductivo y desesperado.

Fuente original: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=17759

Fuente de traducción: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=17838

Comparte este contenido:

Radicalmente abierto

Por Sebastián Vallejo

Hay un problema con el conocimiento, y es un problema de acceso. Vivimos en una época donde la gran mayoría del conocimiento se produce en las universidades a través de la investigación de sus profesores, quienes publican en revistas académicas. Luego las universidades pagan a los editores de esas revistas un estimado global de $ 10 mil millones anuales para tener acceso.

Los editores han reportado ganancias del 40%, convirtiéndola en una industria casi tan lucrativa que debería ser ilegal. Los costos por mantener a las revistas varían entre $ 200 y $ 800 millones, dependiendo del año. Para lograr esto, bajos costos y altos ingresos, ningún investigador es pagado por publicar en una revista académica (lo cual es una práctica común) y los precios por tener acceso a estas revistas es exorbitante. Tan alto es el precio que hay veces en que los propios investigadores no tienen acceso a sus artículos.

“Es escandaloso e inaceptable que se provea artículos científicos para aquellos en las universidades élites en el primer mundo, pero no a los niños en el sur global. (…) Debemos tomar la información, donde sea que esté almacenada, hacer copias y compartirlas con el mundo. (…) Debemos descargar revistas académicas y subirlas a redes para compartir archivos. Necesitamos luchar para la Guerrilla de Acceso Abierto”. Ese es un pasaje del Manifiesto de la Guerrilla de Acceso Abierto. Hay un proceso orgánico que ha surgido como una respuesta a esta falta de acceso. Son las ‘bibliotecas piratas’.

Dentro de la política pública (cuando consideramos en el acceso al conocimiento dentro de nuestras políticas públicas), seguimos pensando en la biblioteca como estas estructuras magnánimas, representativas de lo genuino y puro. Un concepto que ha cambiado poco desde su incepción. Sin menospreciar el valor innato de la biblioteca tradicional como símbolo y como repositorio de conocimiento, pero la biblioteca moderna, la que brinda verdadero alcance masivo, la que democratiza el acceso al conocimiento, la que ayuda a igualar las condiciones para generar el conocimiento, es un buscador en una página web. Un buscador en una página web con una base de datos que puede ser replicada y transferida, aumentada y compartida, mejorada y especializada, y que se mantiene esencialmente abierta. En el mundo ideal (o para los economistas, en un mercado sin fallas) no habría la necesidad de estas ‘bibliotecas piratas’.

La oferta y el acceso a esta oferta serían lo suficientemente amplio y accesible para suplir la demanda. Pero en las condiciones actuales, lo que tenemos es un mundo donde el conocimiento se está convirtiendo en un bien de lujo. Balázs Bodó, un investigador sobre piratería de la Universidad de Ámsterdam, mostró que solo 33% de los textos encontrados en ‘bibliotecas piratas’ está disponible para Kindle en Amazon. También mostró que el flujo hacia estas ‘bibliotecas piratas’ venía tanto de países desarrollados como en países de vías de desarrollo. Es decir, el acceso a artículos académicos y libros científicos (y libros en general) es un problema en más de un tipo de mercado.

Lo que más llama la atención sobre el flujo de información a las ‘bibliotecas piratas’ es que aquel proveniente de América Latina (y buena parte de África Subsahariana) es desdeñable. Es decir, que no estamos siendo parte de la conversación. Ni siquiera estamos siendo parte del problema. Lo cual es indicativo del estado de la investigación y la generación de conocimiento en el continente, pero también presenta una oportunidad. Una oportunidad por decantarse por el lado más democrático del conocimiento. Un conocimiento abierto y transferible. Un conocimiento accesible. Un conocimiento radical y radicalmente abierto. (O)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/radicalmente-abierto

Fuente de la imagen; http://medialab-prado.es/mmedia/13/13790/500_0.jpg

Comparte este contenido:

En Paraguay: MEC busca mejorar calidad educativa en forma integral

Los niños ya empezaron a usufructuar sus salas de clases para no perder las clases.

PaísPaís / 27 May 2016

Un total 350 niños se dividen en 12 aulas móviles en la parroquia San Pedro y San Pablo.Un total 350 niños se dividen en 12 aulas móviles en la

parroquia San Pedro y San Pablo.

El Ministerio de Educación y Cultura(MEC) propone proyectos con el fin de mejorar la calidad educativa mediante la inversión en infraestructuras, capacitación docente e implementar tecnología en el aula. Asimismo, Unicef, y la Asociación de Bancos de Paraguay (AsoBan) y otras entidades colaboran en proyectos que buscan brindar espacios seguros a estudiantes mediante las aulas móviles.

Enrique Riera Escudero, titular del MEC, participó de la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados donde presentó tres proyectos emblemáticos con miras a mejorar el sistema educativo con la inversión blindada que proviene del Fondo para la Excelencia Educativa y la Investigación.

En este sentido, propuso dar énfasis a infraestructura, capacitación docente y Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC’s). Pidió a los miembros de la Cámara identificar la necesidad presupuestaria de la cartera, en todos los ámbitos de la educación.

AULAS EN BAÑADO

La parroquia San Pedro y San Pablo sirve de albergue desde inicios del año a las escuelas, Virgen de Luján, San Blas y San Cayetano dependientes de la Fundación Fe y Alegría, del Bañado Sur, actualmente inundados.

Unos 350 niños son los beneficiados con la aulas móviles térmicas, que soporta altas y bajas temperaturas.

Las escuelas alojadas en la sede parroquial suman 14 grados divididos en 12 aulas móviles, 7 de ellas son carpas proveídas por Plan Internacional y ahora suman 5 más pero en diseño prefabricado, según explicó Wilma Zárate, directora de Fe y Alegría.

De la inauguración participaron el ministro de Educación Enrique Riera, Mario Ferreiro, intendente de Asunción, Joaquín Roa, titular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y Regina Castillo, ejecutiva de Unicef, entidad que donó junto a la AsoBan las aulas prefabricadas.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/2016/05/27/mec-busca-mejorar-calidad-educativa-en-forma-integral/

Comparte este contenido:

Desde Chile: innovadora plataforma de educación que apoya al docente

El concepto de un aula virtual no es particularmente nuevo

Por:El Debate /Ciudad de México.-

En los inicios del año 2011, Leonardo de la Fuente y Francisco Rubio se juntaron para perseguir su sueño de generar un impacto positivo en el sistema educacional de Chile a través del uso de la tecnología. Han pasado por programas reconocidos internacionalmente como lo son Start-Up Chile y Imagine K12 (EE.UU), para recibir mentoría y apoyo financiero para poder lanzar Edoome.

Edoome (pronunciado edumi) conecta a profesores con sus estudiantes para que puedan comunicarse, colaborar y compartir en un entorno simple y seguro llamado aula virtual el que a la vez le entrega herramientas a los docentes para ayudarlos a disminuir su carga administrativa en planificación, evaluación y seguimiento del progreso de sus estudiantes con espacios para iniciar o continuar discusiones de la clase y servicios para compartir material de clases, crear y evaluar pruebas, recibir tareas y trabajos y poder calificar a sus estudiantes entre otras cosas, todo esto de manera completamente gratuita. En pocas palabras, Edoome se perfila como el Facebook de la educación.

“LA MISIÓN DE EDOOME ES CONECTAR A TODOS LOS PROFESORES DEL MUNDO CON SUS ESTUDIANTES PARA QUE COMUNICÁNDOSE, COLABORANDO Y COMPARTIENDO PUEDAN ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL.”

El concepto de un aula virtual no es particularmente nuevo, sin embargo la solución propuesta por Edoome se diferencia al ser simple, amigable, fácil de usar y efectiva puesto que aplicar nuevas herramientas y prácticas en la sala de clases requiere tiempo que el docente promedio no tiene debido a su sobrecarga laboral. Esto abre la puerta a servicios más sofisiticados y al incentivo a los docentes al uso de tecnologías para la educación en su día a día con sus estudiantes y otros profesores.

Hoy, 5 años más tarde, ya cuentan con una fuerte presencia en todo latinoamérica, incluyendo España, siendo Chile, Ecuador, México, Colombia y Argentina los países de mayor uso. Además se encuentran trabajando en un proyecto que busca establecer el uso de Edoome a nivel nacional en Chile, entregando herramientas de colaboración, comunicación, planificación, evaluación y seguimiento del progreso tanto de los docentes como de los estudiantes de nuestro país.

Dentro de este marco se abrirán comunidades en línea donde todos los docentes de enseñanza básica del sistema público podrán comentar y discutir sobre el material académico de apoyo entregado por el Ministerio de Educación.

Gracias a la simpleza y enfoque en el docente, los usuarios profesores de Edoome declaran ahorrar más de 2 horas semanales al aplicar las aulas virtuales y sus herramientas en sus actividades académicas.

Además de la versión gratuita que conecta a profesores y estudiantes, Edoome une estas aulas virtuales en su versión de pago que permite al docente crear y administrar su red personal de docentes al asignar aulas virtuales a sus colegas, dando la oportunidad de crear una verdadera comunidad escolar en línea por tan sólo un dólar por profesor. En el corto plazo Edoome incluirá a los padres dentro de esta gran red.

El objetivo final es conectar colegios de todo el mundo para que tanto escuelas con recursos como aquellas en riesgo social puedan crear comunidades y compartir recursos educativos o experiencias educacionales, así ayudando a reducir la brecha a través del uso de la tecnología.

Tomado de: http://www.debate.com.mx/digital/Innovadora-plataforma-de-educacion-que-apoya-al-docente-20160526-0111.html

Comparte este contenido:

Nigeria: Minister of Education Hails E-Curriculum Solution

By Goddy Egene / This Day/ 23 Mayo 2016

Resumen:

El Honorable Ministro de Educación, Mallam Adamu Adamu ha aplaudido la colaboración entre el Consejo de Nigeria para la Educación Investigación y Desarrollo (NERDC), una de las entidades paraestatales clave del Ministerio Federal de Educación e Sidmach Tecnologías Nigeria Limited, para el desarrollo del proyecto del portal e-plan de estudios. El portal de e-plan de estudios es una solución de gestión curricular basado en la web, eficaz para la Educación Secundaria Básica y Superior en Nigeria. La solución está diseñada para proporcionar un acceso digital a planes de estudios, la enseñanza y el aprendizaje de recursos para los profesores, los estudiantes y otros grupos de interés. El objetivo es garantizar el acceso en línea y fuera de línea para el plan de estudios nacional prescrito en todas las materias que se ofrecen en los niveles de educación secundaria básica y superior en Nigeria.

The Honourable Minister of Education, Mallam Adamu Adamu has applauded the collaboration between the Nigerian Educational Research and Development Council(NERDC), one of the key parastatals of the Federal Ministry of Education and Sidmach Technologies Nigeria Limited, on the e-Curriculum portal project. This unique technological solution, according to the minister, is a bold step toward achieving the federal government’s policy on information technology in education.

Adamu made this remark in an opening address at the stakeholders’ forum in Abuja recently, which was organised by NERDC, Sidmach in partnership with Microsoft. The forum was aimed at affording all stakeholders in the Education sector the opportunity to have further knowledge on the e-Curriculum portal and its benefits.

The e-Curriculum portal is a web-based, effective curriculum management solution for Basic and Senior Secondary Education in Nigeria. The solution is designed to provide digital access to school curriculum, teaching and learning resources for teachers, learners, and other stakeholders. The purpose is to ensure online and offline access to the prescribed national curricula in all subjects offered at the basic and senior secondary education levels in Nigeria.

The minister urged all state governments through their various commissioners for education and ministries to ensure that access to the approved national curriculum through this portal is facilitated for all schools, teachers and students in their States.

He stated that, «the Federal Ministry of Education will take appropriate steps to ensure that the Unity colleges and all other schools in Nigeria key into the effective use of the e-Curriculum to enhance the needed and desired outcome of repositioning every sector in the society, especially, the education sector.»

According to him, the education sector is too large to be left to government alone, urging other private sector organisations to emulate this partnership and find ways of complementing government’s efforts by lending their expertise and resources for the effective implementation of Government policies.

The Executive Secretary, NERDC, Prof. Ismail Junaidu, while delivering his speech, pointed out that e-Curriculum portal solution is aimed at advancing NERDC’s quest for national excellence, sustainable development and global competitiveness.

According to him, the e-Curriculum portal enable students and parents have online access to subject descriptions, prerequisites, objectives and the National Curriculum content standards, assist the policy-makers, Federal Ministry of Education (FME), State Ministries of Education (SMoE), and Local Education Authorities (LGEAs) in standardising curriculum across all schools under their jurisdiction and ensure that the curriculum is aligned with the National Curriculum content standards.

«It also encourages mentor and assist teachers to create collaboration groups and form networks to plan what is going to be taught, when it will be taught and the related tools and resources for instruction. Enhances the actualisation of NERDC’s efforts in providing the educational system with functional, sustainable, needs-driven, globally competitive curriculum and learner resources among others,» he noted.

The Executive Secretary credited their partner, Sidmach Technologies Nigeria Limited, for this bold initiative using the Public Private Partnership (PPP) model, their tremendous technical and resource support as well as enthusiasm for e-Curriculum portal project.

He stated that the objective of this PPP arrangement with Sidmach is to, among others, harness the potential of the private sector in tackling the challenges of access to the basic and senior secondary education curriculum; education standards, quality and teacher development.

On his part, the Managing Director, Sidmach Technologies Nigeria Limited, Chief Peter Arogundade, noted that e-Curriculum portal is a complete teaching and learning tool which helps teachers and students teach and learn better, using the NERDC approved curriculum. He stated further that the adoption and use of this e- resource will make work smarter and lives better.

He stated that since the commencement of operations in 1994, Sidmach has blazed the trail in the provision of innovative ICT solutions and over time, saying the company has explored PPP to deploy its projects, one of the outcomes is the e- Curriculum project done in partnership with NERDC and Microsoft.

Tomado de: http://allafrica.com/stories/201605230262.html

Fuente de la imagen: http://leadersandco.s3-eu-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2016/05/23025203/Minister-of-Education-Mallam-Adamu-Adamu.jpg

Comparte este contenido:

Epistemologías emergentes y Educación Virtual

Beatriz Fhainolc

image (2)¿ Por qué pensar en epistemologías no convencionales y/o emergentes? 

Porque las conocidas se han quedado chicas desde el punto de vista ontológico y del conocer a/en las instancias socioculturales,- salvo si se relacionan con posturas  superadoras de diversos reduccionismos-, para abordar los fenómenos y procesos que se manifiestan hoy.

Qué es una epistemología? se define  como un sistema de ideas  que justifica una forma de pensar, conocer y entender los fenómenos y procesos humanos para configurar sentido . La epistemología construye conceptos sobre el conocimiento, cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia[1] (espíteme).

 Se manifiesta por la cosmovisión del mundo, la vida y la persona, que en un tiempo histórico socio cultural rige y se aplica para conocer y comprender todo a través de  un conjunto de conceptos y nociones, valores, creencias, mitos, y otras características.

Como los conceptos de epistemología y teoría son muy próximas en su interpretación, es necesario aclarar que una epistemología es un sistema de ideas provisorias que sostienen formas de conocimiento (científico o no), mientras que una teoría está formulada en  unas condiciones más restrictivas y exigen una validación (experimental o no). Por ejemplo, la teoría de la Relatividad, la de la Evolución de las Especies, o las teorías instruccionales ahora cibernéticas, a su vez respaldadas por la teoría del procesamiento de la información, etc.

 Son epistemologías las formas de concebir el conocimiento, como por ejemplo, las de Popper o los estudios de la naturaleza y evolución del aprendizaje de Piaget, y otras.

Ambas requieren explicitar  los valores que las sostienen para estudiar  el impacto social en los actores, a fin de “falsacionarlos” (de falsacionismo[2]) junto con los juicios y afirmaciones, creencias y opiniones  propias y de los otros, es decir, su racionalidad pura, hoy en franca crítica. Es decir ha tenido pretensión de universal,  ser a-histórica yexponer  una neutralidad ética en todo enunciado.

Por lo reducido de esta manifestaciones, aparece  la necesidad de elaborar  «epistemologías ampliadas» (que se refieren más abajo) contextualizadas en coyunturas de lo histórico-político sociocultural, para la filosofía,  la ciencia,  la tecnología y demás.

El emergentismo

Existen algunas propuestas conocidas como “epistemologías emergentes«, que se hallan revisando el respaldo teórico-práctico de los paradigmas en las que se habían afiliado las epistemologías convencionales, en las que pueden inscribir y explicar la diversidad de la concepción, el diseño y la  investigación en general y en particular, del fenómeno educativo, entre ellas, la de la modalidad de la Educación a distancia electrónica,  virtual -EADV- de nuestro interés.

Cuando se menciona esta expresión de emergencia en general, se lo vincula a  lo no planeado, a lo alternativo, a lo contracultural, o tal vez a la serendipia en términos de programas de investigación. El «emergentismo» epistemológico y ontológico, también social, político y cultural, saca a los estudiosos y practicantes científicos y por ende, de la educación,  de las “zonas de confort”, es decir de lo que se siente como estable, seguro.

Si bien ha emergido y estamos frente a  una nueva materialidad, es poca la reflexión por parte de todas disciplinas, y por ende, de las ciencias sociales, la educación, de la comunicación, las humanidades en general. Hay solo atisbos sobre ello: aun no se podido pensar creativamente una nueva interrelación superadora de las dicotomías sujeto-objeto, naturaleza-cultura, humano-digital, esencia de alguna comprensión.

Sin embargo, avances y retrocesos, dudas y aciertos, ejercen un alto grado de penetración, performatividad y sinergia en nuestras  vidas, -en opiniones, gustos, estereotipos, modelos de comunicación, formas de sociabilidad-, que hace continuar pensando y actuando del mismo modo de siempre.

El emergentismo también se lo podría considerar como un proceso de aprendizaje constante en el gran contexto de la fluidez, de lo “amorfo dentro de una «fuzzy logic”. En realidad, se sabe cómo se configura /organiza el pensamiento, la comprensión y el sentido, por ejemplo frente a algunos  interrogantes. Como: es posible pensar todas las cuestiones de la vida actual “libres de tecnología” ¿ es esto  posible? Los objetos cotidianos, son  sólo instrumentales, o intervienen activamente en la construcción de nuestra subjetividad,  pensamiento, y  emociones?

Por otro lado, el emergentismo piensa que el mundo físico se constituye por estructuras  materiales y simbólicas, no simples sino compuestas, con  distintos niveles organizativos, de  autonomía  esencial y multi-causal y, que incluye conceptos y leyes distintivas. Ello significa que si se trata de predecir algún comportamiento adecuadamente, es necesario introducir un nuevo elemento o propiedad en el modelo teórico existente, es decir que no responda  a una simple combinación de elementos previos conocidos.

Otra vez: en rigor, no se poseen aun, parámetros de análisis de realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, que los conviertan en una propuesta epistemológica en  elaboración. Depende del desarrollo en las personas, del aprendizaje y enseñanza de la «competencia filosófica» para un progreso sostenido de estos marcos. De este modo, se piensa que se podría oficiar de posibilitador dialéctico de un  pasaje de lo real a lo posible/futurible, y de lo posible/futurible a lo real.

Entendemos por la competencia filosófica la capacidad de discernimiento, de relación, y de comprensión y valoración del mundo que no existe “porque sí” en las personas,  alumnos, etc y menos  frente a toneladas de información. La tarea: como diría Sócrates, alumbrar el conocimiento, ayudar  a “(re) concebirlo”, que es algo que solo puede hacer por sí mismo pero que necesita  guía.

Por ahora se cree que sería una consideración de la urgencia de entender todos los fenómenos y procesos del conocer,-y en consecuencia se trata de una tarea educativa pendiente en el tiempo presente para reconcebir todo de otro modo, dado lo reducido e insatisfactorio de las interpretaciones de los modelos vigentes del conocer.

 Entre algunas «epistemologías emergentes», como unas  posturas divergentes  de teorizar acerca de las ciencias y la disciplina de la tecnología, entre otras, se enumeran algunos rasgos de la sociología crítica, las epistemologías situacionales, la concepción posdramática, el nuevo realismo, la Teoría Queer, etc.

Algunos aportes

1- Sociología Critica[3]

Una teoría es crítica porque se propone revisar y superar las concepciones tradicionales. Por ello, le es útil la postura hermenéutica[4] que sostiene que la determinación histórica y cultural está contenida en toda interpretación fenoménica, para el caso, de un programa educativo en especial, virtual.

Reinterpreta las teorías sociológicas clásicas (Durheim, Weber y Marx) originales, sosteniendo la necesidad de constituir  el conocimiento, basado en la realidad cambiante, sin duplicar  conocidas interpretaciones de conceptos mecánicamente. Piensan que todo conocimiento en general y el codificado/científico es una variable dependiente de los cambios y las prácticas apócales y de la interacción sociocultural, a lo largo de la historia. La teoría crítica considera esta perspectiva,  enfoque y  cuestionamiento de la sociedad, en sus problemas contemporáneos centrales[5] .

Genera reflexiones epistemológicas  para el logro de una  equidad y  la emancipación  humana. Entre el combate de las intenciones  homogenizadoras de la actual sociedad tecnológico-virtual (históricamente antes, lo fue el nazismo y el estalinismo soviético), aunque ahora aparecen disfrazadas de una democratización dada por las formatos de la web2.0

La observación crítica de la relación  ciencia, tecnología, cultura, sociedad y educación[6], con sus herramientas metodológicas de análisis y aplicación, posee la posibilidad de  identificar en qué aspectos y momento, el conocimiento científico- tecnológico se halla beneficiando a la sociedad, o no. Se subraya así, la toma de decisiones éticas acerca de la ciencia y la tecnología, y de estar al servicio de la vida pública para actuar como  motores auténticos del cambio social.

 La teoría crítica considera esta perspectiva,  enfoque y  cuestionamiento de la sociedad, en sus problemas contemporáneos centrales[7] .

2- Las epistemologías situacionales,  se instalan  en la óptica de la contingencia del caos y de los fractales, en el absoluto y continuo emergentismo  ontológico. Se muestra  en una multiplicidad de mundos posibles[8] (en plural).

Asimismo  incluyen  las ideologías de los diversos estamentos y franjas sociales, la estructura y luchas por el poder, las políticas económicas, la  ética, las emociones, los intereses personales, y otros en la toma de  decisiones, en la estructura de los  pensamientos y en las accionesconcretas.

3-Las posturas  pos-dramáticas [9]

Quedarán más claras si se considera en algunas de sus fuentes, como la idea de contraponer el  teatro dramático,- que es un teatro de representación que imita a la realidad, está subordinado a la supremacía del texto y plantea un conflicto entre personajes-, al «teatro posdramático» como  un teatro de presentación,  que borra las fronteras entre lo real y lo ficcional, que no se postula como doble o espejo, sino como equivalente de la vida misma.

Por esto, pese a que es con el estudio de Aristóteles, quien se inicia la categoría de teatro dramático, Lehmann[10]asegura que la estructura de la tragedia antigua no es dramática sino predramática, que, como el posdramático, tiene que ver más con el ritual que con el seguimiento de una trama.

Con  nuevas posibilidades estéticas, el teatro se erige como una práctica fundamental desde la cual desplegar reflexiones sobre los modos en que vivimos y nos expresamos en sociedad, donde todos sus componentes poseen un costado político no solo por su contenido sino por cómo es pensado y presentado en y después de la práctica.

4- El nuevo realismo que si bien  aun no  resuelve el problema inevitable del objeto de conocimiento en relación al sujeto que los conoce o construye, sus potenciales acciones emancipadoras,- que brotarían para nuestro caso de una práctica educativa virtual productora  de nuevo conocimiento-, consisten en no ocultar ni la objetivación de las cosas ni la subjetividad interpretativa del sujeto , sino hacerse cargo dialécticamente de ambas realidades. Es una buena oportunidad de producir una síntesis interpretativa, de la que mucho se habla pero poco se ha logrado materializar en aplicaciones concretas en la realidad. El nuevo realismo como línea epistemológica se diferencia del realismo clásico,  a pesar de continuar  defendiendo la «cosa en sí».

La «apuesta del neorrealismo”, supone la autoconsciencia realista en la contemporaneidad que desemboca a una «realidad suplantada” (aparece en el cine,  a partir de noventa). Quintana[11] va combinando en su discurso las principales aportaciones de teóricos y críticos, junto con los trabajos de cineastas (Passolini, por ejemplo), que él considera claves en sus apuestas realistas.

Como se percibe, las artes expresivas y comunicativas, – la racionalidad comunicativa de Habermas-, tienen mucho para articular y dar en la arena de una emergencia epistemológica

La propuesta del nuevo  realismo  expandiría  ópticas y horizontes, a través de los ambientes y entornos virtuales, de los blogs y otros derivados de las TIC en red, si estos textos son filtrados por lentes coyunturales aterrizados y argumentados, mas allá de sus incógnitas. La posibilidad está dada pensando que la interacción (formativa) con la realidad,- cada vez que transcurre mas on line, del mismo modo que los «objetos de aprendizaje físicos en sí». Más allá de saber que  las personas  los re-elaboran, aprenden y re-aprenden.

5- La teoría Queer toma diferentes  categorías de análisis para denunciar los sesgos y prejuicios  que se presentan desde la misma ciencia, estereotipos y marginaciones, Los textos científicos han sido por lo general elaborados por personas de género masculino, de raza blanca, de preferencia heterosexual, de clase media y de religión judeo-cristiana- musulmana, que segregan historicamente a la mujer. Es decir, se dejan  invisibilizados [12]a otros grupos tales  como las mujeres[13], la raza negra, los indígenas, los homosexuales,  los pobres,  los marginados, etc. Dicha Teoría  intenta dar protagonismo a estas identidades que han sido silenciadas por la  ciencia oficial y convencional, produciendo  identidades deterioradas[14], para referirse  de sí mismas y de las condiciones de exclusión del sistema social dominante hacia ellos.

Las  posturas nombradas y otras más, intentan  configurar  un giro epistemológico interpretativo de todas las ciencias y las artes,  de la educación, -y por ende del sub-campo de la Tecnología Educativa -, representado por revisados principios que sostienen (o deberían sostener) de modo sustantivo, a los programas  educativos  a distancia virtual.  Quien suscribe acuña la concepción de Apropiada y Crítica[15].

Un giro  epistemológico 

Este giro  epistemológico  intenta también reconocer miradas, articula principios en  sus comienzos de revisión, que sostienen y recogen de modo alternativo,  observaciones de la coyuntura socio-política económico y cultural, en general (y en especial  de América Latina[16] y todo el sur del mundo). «Es un debate (sin solución de continuidad a la vista) acerca   de : a) de la ahistoricidad, forzocidad,  universalidad, formalización y neutralidad ética del conocimiento científico, y b)  de la responsabilidad moral, el origen epocal, contingente, sesgado, interpretativo y atravesado por lo  político social, de ese conocimiento».[17]

Este giro  epistemológico se sitúa en las “fronteras del conocimiento[18], que  se halla más allá de la objetivación material, racional: se constituye en un nuevo espacio de diálogo epistemológico. Aquí, entre otros rasgos conceptuales y  metodológicos, se rompe el dualismo entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, según la utopía concreta de Marx, que sostenía que en el futuro habrá una sola ciencia: la ciencia del hombre.
Este entendimiento debería ser consciente de una concepción y práctica deseables inter-trans disciplinarias dinámicas, al estar  inscripto en un mundo  sociocultural e histórico cambiante e incierto.

Por ende, como no poseemos aun, parámetros de análisis de realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, la postura de la emergencia, se convierte en una propuesta epistemológica potente, en  elaboración, aunque en progreso sostenido. Por ahora se cree que sería una consideración de la urgencia de entender los fenómenos y procesos educativos del tiempo presente de otro modo, dado lo insatisfactorio y las crisis interpretativas de los modelos vigentes.

La apropiación de la  ubicuidad tecnológica  por donde transcurre hoy el  aprendizaje,  y cada vez la enseñanza informal más que formal-, deberían rescatar  y diseñar bases para este encuadres , donde la experimentación y la imaginación potencie  la resolución de reales problemas[19], y el desarrollo del pensamiento constructivo, reflexivo y  anticipador frente a lo desconocido. Que no debería reñirse con las tan en boga,  propuestas efectivas y eficaces en cuanto a la reducción de los costos en general y en educación (gran preocupación en tiempos de crisis),entre muchas , conjuntando los  análisis costo-beneficio económico, sin postergar los análisis filosófico- epistemológico-ético y socio-cultural.

Una epistemología reconceptualizada o reconcebida,

 Tal vez siguiendo esta línea provisoria de pensamiento, es interesante  referirse a una epistemología reconceptualizada o reconcebida, que la llamo así por no tener una nomenclatura nueva, más allá de las nombradas en este trabajo,  por las que se optan.

No presenta los mismos pilares que la epistemología tradicional, ya que se intenta superar su raíz  individualista y mono-disciplinar, entre muchos rasgos.  No adhiere a las muchas miradas e interpretaciones  reduccionistas que resultan fracturadas para  una comprensión cabal  de los procesos del conocer.

Podría ser visualizada más que como un enfoque y un conjunto de conceptos y principios,  sino principalmente como un espíritu y cosmovisión.

Una epistemología re-concebida  es teórica y  prácticamente significativa por la revisita que supone de los marcos epistémicos y no epistémicos, y por el lugar en que recoloca la producción de  conocimiento científico, tecnológico, cultural y por ende, educativo, para nuestro caso,  electrónico. Enclavada en una cultura digital, supera  ser  una disciplina secundaria, derivada o reducida del concepto de cultura como campo teórico muy circunscrito, al aspirar a ser , desde nuestra perspectiva, una teoría  de la cultura digital inscripta en la sociedad de la información, convertida en la de la Big data[20] y de la inteligencia artificial.

Re-concebida así, se emparenta con una filosofía de la cultura[21] que presenta una  posición más esencial y radical. Problematiza el concepto y el ser de la cultura, y  más profundamente, del concepto y el ser de la filosofía. Es decir, intenta concebir las relaciones entre filosofía y cultura como  recíprocas y esenciales, y entender que ambos términos son en principio irreductibles entre sí.

Provocaría “fallas-pliegues” epistemológicos de /en los  discursos y  apunta a un carácter des-estructurador para repensar y reformular principios científico-tecnológico y educativos a la luz de una emergente cultura virtual.

No se crea que  se está seguro que el diseño de interfaces comunicacionales y en general la construcción  de programas  educativos virtuales, hayan podido evadir  los reduccionismos .

La ineludible algoritmización de los software aplicados a entornos virtuales incluso abiertos (REA: recursos educativos abiertos), chocan, desafían, no resuelven (en realidad están en investigación acelerada) la captura de propuestas singulares auténticas para la elaboración  de saber, del modo expuesto arriba. Es decir, se trata de  reconocer que éstas se basan en  lugares y espacios culturales virtuales específicos, que  exacerbados  por una racionalidad técnico-instrumental, se cree no  ayudan per se a desencadenar aprendizajes profundos.

Una epistemología emergente considerada alternativa de la educación abierta y a distancia virtual conocida, tiene que ver y mucho con esta mirada crítica situacional, postdramática, holista- sistémica, comprehensiva, y ecológica-socio-cognitiva, para un cambio de óptica interpretativa.

Transformar el código tecnológico pedagógico que una conciencia reflexiva, histórica y coyuntural, desmontará contradicciones e incoherencias, desempolvará ciertas rigideces y anacronismos educativos conceptuales y metodológicos, en tiempos misteriosos y que nos desafían  con cambios y novedades.

[1] Díaz Ester, (2016) La construcción de una epistemología ampliada. Biblios, Bs.as

[2] El falsacionismo, que se apoya en el método hipotético deductivo, es una corriente epistemológica fundada por Popper para verificar la validez de una teoría. Una teoría es válida mientras no se muestre lo contrario con ejemplos o argumentos. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente. Para los falsacionistas el científico debe proponer audazmente una teoría a ser sometida a rigurosas observaciones y confrontaciones.

[3] Representantes_ Walter Benjamin, Theodor Adorno, Herbert Marcurse, Max Horkheimer, Erich Fromm y Jürgen Habermas.  Habermas fue el más filosófico de todos al proponer una concepción vasta y de inéditas proyecciones innovadoras universales de una “Teoría de la acción comunicativa” dentro de los estudios de la Socio-antropología del lenguaje y la teoría de la dominación capitalista.  Adorno  enfatizó  los estudios sobre la ideología y el arte, los mecanismos de reproducción de los intereses clasistas apoyado en una estética como cosmovisión artística de una racionalidad teórico-instrumental burocrática que anula a las personas como creadores :  “El hombre unidimensional” que explica el concepto de dominación del hombre por el hombre es, desde el punto de vista lógico, anterior al concepto de represión sostenido por Sigmund Freud : «Eros y Civilización» (1953).

[4] Gadamer. Verdad y Método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Salamanca, Sígueme, 1977; 12ª reimpr. 2012. Tr.: Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito.

Verdad y Método II, Salamanca, Sígueme, 2002; 8ª reimpr. 2010. Tr.: Manuel Olasagasti.

[4] Univ Stanford.Social Epistemology Diccionario de Epistemología social. First published Mon Feb 26, 2001; substantive revision Fri Aug 18, 2006

[5] Por ej. el calentamiento global donde parece casi inexistente una toma de conciencia ambiental mínima.

[6] Ver Teoría crítica de la educación

[8] Bruner, J. (2009) Realidad mental y mundos posibles: los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa. Barcelona

[9] Aristóteles inicia la categoría de teatro dramático, mientras otros aseguran que la estructura de la tragedia antigua no es dramática sino pre-dramática, ya que, como el pos-dramático, tiene que ver más con un ritual que con el seguimiento de una trama.

[10] Hans-Thies Lehmann  (2010) El teatro posdramático: una introducción. , Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania. VER:www.telondefondo.org

[11] Quintana, Á. (2003) Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Acantilado, Barcelon.

[12] Si bien este mecanismo se da en todas las esferas sociales, se lo puede ver  también  en las artes expresivas, como el cine periférico que inaugura  la “era de la sospecha” con la digitalización de la imagen, donde la realidad se convierte en fragmentos desmaterializados de información, sujeta a transformaciones múltiples virtuales en la post-producción.

[13] Ver “Estudios sobre ciencia y género”, trabajados por E.E. Keller, S. Harding,

[14] Judith Butler considera a la identidad como representativa e imitativa, donde los roles de género son una representación teatral donde cada sexo asume los papeles creados con anterioridad, imitándolos y reproduciéndolos continuamente.

[15] Fainholc, B. (1990) La Tecnología Educativa Apropiada. Humanitas. Bs.As.

Fainholc, B.(2010) Una Tecnología Educativa Apo0riada y Critica. Nuevos enfoques. Magisterio, Bs.As

[16] Lo enunciado permanece en un plano de generalización, pero no se riñe en aplicarlo a las realidades educativas virtuales, en especial de América Latina.   En este marco epistemológico, político, económico, sociocultural y ético se inscribe la educación, las ciencias y la tecnología.

[17] Diaz Ester, (2016) La construccion de una epistemologia ampliada. Biblos, Bs As.

[18] La “frontera del conocimiento” se ubica hoy en  la trans-disciplina. Flexibiliza todos los órdenes mono-disciplinarios  e incursiona en campos  diferentes, extraños, o  no reconocidos (por interpretaciones reducidas, etc), que incluso impactan en los métodos y las técnicas de investigación. También reconoce  a los participantes, -científicos como usuarios en general-,  como actores de procesos de revisión  y transformación del saber. Es decir, la ciencia se halla en un nuevo espacio de diálogo epistemológico.

[19] Dewey, J. (1938) Experiencia y educación. Losada, Bs Aires.

Dewey, J. (1926)Democracy and education. McMillan.

[20] Fainholc, B. (2016) «BIG DATA” http://webquestorgar.blogspot.com.ar/2016/04/big-data.html

[21] La Filosofía de la Cultura es la disciplina que trata de explicar el fenómeno de la cultura, al investigar las causas de su génesis, las normas de su transformación, las condiciones de su desarrollo y decadencia, los contenidos y las formas de su evolución. La Filosofía de la Cultura no crea la ciencia, ni la educación, ni el arte, ni el pensamiento científico y tecnológico. Todos estos fenómenos son productos de la conciencia humana  reflexiva sobre hechos los fenómenos naturales o culturales. En cuanto a los artificiales,  la filosofía de la Cultura los considera producidos por la mente, para tratar de describirlos, explicarlos y anticiparlos.

Fuente del articulo: http://webquestorgar.blogspot.com/2016/04/epistemologias-emergentes-y-educacion.html

Fuente de la imagen: https://epistemologiasdesdeelsur.files.wordpress.com/2015/09/galaxy-779335_1280.jpg

Comparte este contenido:
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8