Page 22 of 25
1 20 21 22 23 24 25

Estas son las mejores distribuciones Linux para 2019

Por: Marta Villalba/es.digitaltrends.com

Aunque Windows y MacOs son mucho más populares que Linux, este sistema operativo también es muy utilizado en todo el mundo. Una de sus grandes ventajas frente a los otros dos es que está basado en software libre, en código abierto. Por eso puedes instalarlo cuantas veces quieras en una computadora de forma gratuita y personalizarlo como quieras. Para esto último, existen docenas de distribuciones Linux -también conocidas como distros- creadas por comunidades únicas para diferentes usos y que tampoco tienen costo.
Existen distribuciones para computadoras de escritorio, laptops, estaciones de trabajo, servidores, edición de A / V o juegos. Aquí, te resumimos las mejores que puedes encontrar actualmente, todas diseñadas para utilizarlas en una computadora doméstica.

La mejor LINUX MINT
distribuciones Linux
De acuerdo con el sitio web del sistema operativo, Linux Mint es ahora la distribución líder de Linux, superando a Ubuntu y todas las demás distribuciones para convertirse en la principal competencia de Windows y Mac OS. Cuando miras las características de Linux Mint, esa afirmación se hace fácil de creer. Esta distribución gratuita y de código abierto se instala rápida y fácilmente desde un USB o un DVD virgen, y ofrece soporte multimedia completo desde el primer momento.

Linux Mint no requiere demasiados recursos, y es conservador acerca de las actualizaciones, lo que significa que hay pocas posibilidades de instalar una actualización defectuosa o inestable. Linux Mint mitiga aún más los dolores de cabeza para los usuarios mediante el uso de un administrador de actualizaciones y la compatibilidad con muchos entornos de escritorio populares como Cinnamon (con mucho, la versión más popular de Linux Mint), Mate, LMDE y KDE, así como el soporte nativo para una larga lista de aplicaciones.

El resto UBUNTU
distribuciones Linux
Ubuntu sigue siendo una de las distribuciones de Linux más populares y es la más utilizada hasta la fecha, incluso viene preinstalada en computadoras de escritorio y portátiles fabricadas por HP, Dell y Acer como alternativa a Windows. Tiene varios “sabores” disponibles, siete para ser exactos, que vienen con sus propios programas, entornos de escritorio y características: MATE ofrece varias aplicaciones importantes, como Firefox, Thunderbird, LibreOffice, Rythmbox, Shotwell, VLC y Steam. Se basa en el entorno de escritorio MATE, que proporciona su propio conjunto de herramientas además de una presentación intuitiva y atractiva. Combina esto con la famosa facilidad de uso e instalación de Ubuntu, y tendrás un gran sistema operativo tanto si eres principiante como un entusiasta de Linux.

OPENSUSE
distribuciones Linux
openSUSE es otra distro popular, principalmente por la flexibilidad de su interfaz y su sencilla instalación de archivos. openSUSE utiliza un programa llamado YaST, que es esencialmente un portal a través del cual puedes administrar tu computadora y ajustar las configuraciones a tu gusto. YaST facilita la instalación de una gran cantidad de interfaces de escritorio muy conocidas, desde KDE y LXDE hasta Gnome, MATE y muchos otras. Estas interfaces incluso pueden instalarse simultáneamente a través de YaST, y conmutarse entre sí sobre la marcha.

YaST también hace que añadir aplicaciones de terceros sea fácil con las instalaciones rápidas con un solo clic. Finalmente, openSUSE incluye una función llamada Tumbleweed, que actualiza el sistema y las aplicaciones automáticamente para que tu equipo esté siempre actualizado. openSUSE puede descargarse gratis, y hay una versión de pago que incluye soporte de instalación de 90 días.

FEDORA
distribuciones Linux
No dejes que el nombre tonto de esta distro te engañe. Es un sistema operativo flexible con tres opciones separadas según tus necesidades. Están disponibles versiones para servidor, otra orientada a la nube y una tercera para la estación de trabajo, que ofrece más opciones para necesidades específicas, como juegos, diseño e incluso robótica, entre otras. Fedora utiliza principalmente la interfaz de GNOME, pero hay versiones disponibles que utilizan diferentes entornos de escritorio.

Fedora es conocido por tener actualizaciones frecuentes, a veces con semanas o meses de diferencia, integrando los últimos programas y funciones disponibles para los sistemas Linux. Esto hace que la distribución sea menos fiable para aquellos que prueban nuevos productos debido al corto ciclo entre versiones, y aumenta el riesgo de construcciones inestables. Sin embargo, es ideal para aquellos que quieren estar a la vanguardia del desarrollo de Linux.

DEBIAN
distribuciones Linux
Debian es una de las distribuciones de Linux más antiguas, se lanzó por primera vez en 1996. Desde entonces, ha servido como marco para muchas otras distribuciones, como Ubuntu y Mint, que posteriormente han inspirado a muchas otras distribuciones. Debian es algo así como el “abuelo” de las distribuciones actuales. La versión moderna de Debian ofrece versiones con diferentes entornos de escritorio integrados, aunque GNOME es la interfaz soportada principalmente. Es una excelente opción para estaciones de trabajo y servidores. La versión de la estación de trabajo viene con programas preinstalados como la alternativa de Photoshop, GIMP, navegador de internet Iceweasel, procesador de textos LibreOffice y reproductor multimedia VLC.

MANJARO
distribuciones Linux
Manjaro está basado en otra distribución de Linux llamada Arch, que está optimizada para usuarios avanzados familiarizados con el back-end de Linux. Se centra en la facilidad de uso tanto para principiantes como para usuarios avanzados, sin eliminar todo lo bueno que hace que Arch sea excelente. Además, las características de Manjaro te permiten detectar automáticamente el hardware de tu sistema e instalar el software adecuado como si fuera una máquina basada en Windows. Está respaldado por un gran repositorio de software desarrollado específicamente para esta distribución, y por una comunidad que con gusto ayudará a cualquier usuario. Ofrece tres sabores “oficiales”: la edición XFCE es rápida y liviana, la KDE más pesada, más enfocada en los medios y visualmente atractiva, y la GNOME con una interfaz de usuario altamente personalizable.

ANTERGOS
distribuciones Linux
El lema de esta distribución es que siempre está fresco y nunca congelado. Eso significa que está en un ciclo de desarrollo de “lanzamiento continuo” para que no estés obligado a descargar e instalar nuevas versiones cuando estén disponibles. Esto también incluye todas las aplicaciones que vienen empaquetadas con Antergos, por lo que no estás trabajando con software obsoleto. Es otra derivación de Arch Linux que tiene como objetivo ser potente y a la vez amigable y elegante.

Viene listo para usar, para que puedas escuchar música rápidamente, explorar la web y más. Y al igual que Manjaro, ofrece diferentes “sabores” para elegir, cada uno diseñado para una preferencia visual diferente (GNOME, Canela, KDE, XFCE, MATE y Openbox). Es una de las distribuciones basadas en Linux “más bonitas”, y es una buena opción para usuarios recién llegados a Linux.

SOLUS
distribuciones Linux
Lanzada a finales de 2015, Solus se ha convertido en una de las distribuciones más utilizadas en los últimos dos años. Puedes elegir entre tres interfaces de escritorio (Budgie, GNOME, MATE) y aprovechar Firefox, Thunderbird y otro software que ya utilizas en tu computadora con Windows.

ZORIN
distribuciones Linux

Aquí hay otra distribución de Linux creada para reemplazar Windows y MacOS. De hecho, aunque se basa en Ubuntu, Zorin proporciona interfaces visuales que imitan esos sistemas operativos, por lo que no te sentirás como si te estuvieras aventurando en un territorio desconocido. El software está diseñado para facilitar la transición desde Windows y MacOS, lo que, francamente, es su mayor atractivo. Además, también proporciona todos los beneficios de Linux, incluido un entorno seguro y una experiencia informática de alto rendimiento.

Fuente: https://es.digitaltrends.com/computadoras/distribuciones-linux/

Comparte este contenido:

10 programas gratuitos para convertir audio en texto

Por: marketingandweb.es/06-03-2019

Ahorra tiempo a la hora de escribir textos largos como correos, trabajos docentes, artículos para el blog, solo utilizando la voz, ¿sabes cómo? utilizando la función de transcribir voz a texto, es decir convertir audio a texto utilizando programas online y totalmente gratuitos.

Si nos referimos a móviles, ya cada vez menos enviamos mensajes de texto por whatsapp o por email, y preferimos enviar notas de voz, así que es fácil pensar que en poco tiempo esta funcionalidad de pasar audio a texto desde nuestro propio dispositivo móvil será un elemento esencial y básico en nuestra comunicación.

Así que os contaré una serie de herramientas online con las que podrás convertir tu voz en texto muy fácilmente y desde cualquier ordenador, y luego te mencionaré algunas apps que podrás utilizar como los típicos programas de dictado de voz pero con la peculiaridad de que podremos convertir además ese audio en texto.

¿Estás preparado para ahorrar cientos de horas “aporreando” el teclado de tu ordenador?

Te animo a probar algunos de estos programas de reconocimiento de voz online.

6 Aplicaciones gratuitas para convertir audio en texto online en Windows, Mac y Linux

1.- Dictation.io

Dictacion es una de mis aplicaciones online favoritas y con la que escribo artículos como este, con la voz y ahorro muchísimo tiempo. Por ejemplo un artículo de 3.000 palabras que podría costar varias horas el poder mecanografiarlo se reduce a solo 30 minutos con este programa, es verdaderamente alucinante

Características de Dictacion

  • Herramienta online que podrás utilizar desde cualquier ordenador o dispositivo.
  • Muy fácil de utilizar. Escoges el idioma a traducir y listo.
  • Puedes transcribir cualquier audio o vídeo a texto.

2.- Speech Notes

Speech Notes me parece una buena aplicación para pasar el audio en texto online. Muy sencilla de utilizar y te muestra una leyenda con comandos de voz que puedes utilizar para por ejemplo, cuando quieres escribir una coma o un punto o simplemente haga un salto de línea

Características de Speech Notes

  • Muy fácil de utilizar y muy intuitivo.
  • Dispone de app con lo que podemos utilizarla también desde nuestro dispositivo móvil.
  • Una muy buena alternativa gratuita a aplicaciones de reconocimiento de voz de pago.

3.- Reconocimiento de voz online

Este programa de reconocimiento de voz online la verdad que es bastante versátil porque permite tanto convertir audio a texto como viceversa

Características de reconocimiento de voz online:

  • Puedes guardar el documento en formato txt o word.
  • Te permite enviar el trabajo por correo electrónico o imprimirlo.
  • Programa online de reconocimiento de voz fácil de utilizar.

4.- Talk Typer

Talk Typer es un programa de reconocimiento de voz online totalmente gratuito y muy sencillo de utilizar.

Características de Talk Typer:

  • Muy fácil y sencillo de utilizar.
  • Interface en español.
  • Podrás descargar el texto convertido.

5.- SpeechLogger

Programa de reconocimiento de voz que utiliza el sistema de Google para convertir audio a texto. Speechlogger permite la edición del texto.

Características de Speechlogger:

  • Guardado automático.
  • Marcas de agua.
  • Opciones de exportación.

6.- Reconocimiento de voz de Google

El reconocimiento de voz de Google lo podrás probar completamente gratis y contiene una base de datos de 120 idiomas con el podrás convertir cualquier audio a texto de una manera muy sencilla.

Características:

  • Base de datos muy potente con más de 120 idiomas.
  • Conversión en tiempo real.

4 apps móviles gratuitas para convertir voz en texto

1.- Speechnotes – Voz a texto

App móvil de reconocimiento de voz que podrás instalar en cualquier dispositivo Android y con ello convertir fácilmente audio a texto.

Características de Speechnotes – Voz a texto

  • No requiere registro.
  • Muy fácil de utilizar.
  • Autoguardado para que no pierda nunca nada.

2.- Speechlogger

Programa de reconocimiento de voz que podrás utilizar en cualquier dispositivo Android

Características:

  • Fácil de utilizar.
  • No requiere ningún registro.
  • Interface en español.

3.- Voice Texting Pro

Con esta aplicación podremos pasar cualquier audio a texto de manera sencilla y desde cualquier smartphone o tablet con sistema iOS.

4.- Active Voice

Buena app para dispositivos iOS de reconocimiento de voz para convertir tu voz en texto y enviarlo por email o whatsapp.

Termino con una app diferente y que se integra muy bien con la app whatsapp, y a través de la cual podremos convertir los audios en textos. Esto te puede ser muy útil cuando vas por la calle y el ruido no te deja oir bien el audio que te acaban de enviar por whatsapp.

Transcriber para WhatsApp

Esta aplicación permite transcribir los audios a texto en WhatsApp, esto puede serte muy útil si tiene amigos que te envían audios y cuando los quieres escuchar, no puedes o estás en la calle y no lo escuchas claramente, así podrás saber qué es lo que te dicen sin necesidad de escuchar el audio. ¿Fantástico, no?

 

También te podría interesar:

8 Tipos de liderazgo y tipos de lenguajes más persuasivos

25 Mejores Plantillas WordPress Gratis y Premium en 2018

Estrategias de Marketing. Concepto, tipos y ejemplos

 

Conclusiones

Con esta selección de programas podrás convertir audio en texto fácilmente y desde tu ordenador y cualquier dispositivo móvil.

Ahorra tiempo y olvídate de pasar horas y horas mecanografiando en tu ordenador, y en lugar de eso convierte tu voz en texto.

Ahora podrás escribir artículos de varios miles de palabras en cuestión de 20 a 30 minutos. Todos estos programas son excelentes de traductores de voz a texto, así que ya no tendrás excusa para pasar tus audios a texto, y guardarlo en tu ordenador en formato txt o word(doc).

¿A qué esperar para probar alguna de estas herramientas de reconocimiento de voz?

¿Añadirías algún programa de reconocimiento de voz?

¿Aún sigues escribiendo tus trabajos “aporreando el teclado”?

 

Fuente de la noticia: https://www.marketingandweb.es/marketing/convertir-voz-en-texto/

Fuente de la imagen: https://www.marketingandweb.es/marketing/convertir-voz-en-texto/

Comparte este contenido:

Redes sociales digitales: un gran negocio

Por: Sally Burch/ alainet/ 28-11-2018

A medida que el uso de las redes sociales digitales (RSD) va representando un espacio creciente en el escenario comunicacional, desde lo mediático hasta lo publicitario, pasando por lo interpersonal, resulta cada vez más complejo apreciar su alcance e impacto en cómo nos informamos, de qué fuentes, de qué maneras nos comunicamos y compartimos contenidos, y con quiénes.

Uno de los elementos centrales que incide en cómo se dan estos cambios es el modelo corporativo privado dominante en las plataformas digitales. Ese modelo de desarrollo de Internet y las tecnologías digitales no era el único posible. Por un lado, hubo grandes inversiones públicas para desarrollar la tecnología, que luego se entregó al sector privado para su usufructo. Por otro, las interfaces de intercambio en línea nacieron mucho antes de las plataformas de redes sociales y fueron parte de Internet desde sus inicios, por lo general en espacios creados y autogestionados por los usuarios/as, como, por ejemplo, las listas electrónicas temáticas, los murales (“bulletin boards”), los grupos de noticias ( newsgroups) , o las bases de datos de acceso abierto.

La entrada en escena, hacia inicios de este siglo, de la llamada Web 2.0 –cuyo discurso promocional habla de “ descentralización radical, confianza radical, participación… experiencia de usuario, control de la información de cada uno…” – coincide con las grandes inversiones de capitales en las nuevas empresas tecnológicas de Silicon Valley y –luego del estallido de la burbuja bursátil de los “punto.com”– la necesidad de buscar formas de rentabilizarlas, lo que no parecía tan fácil en un ámbito donde los contenidos se comparten libremente.

Con las redes sociales digitales, que habían comenzado a aparecer en la última década del siglo pasado, las empresas encuentran una solución: crear plataformas donde las personas se interconecten, compartan contenidos y generen datos, a partir de los cuales crean perfiles de cada usuario que, a su vez, se venden a anunciantes. La lógica que se impone implica que, a mayor uso de la plataforma, más usuarios acuden, más datos se acumulan, más ventas se generan. Por lo mismo, se crean espacios cercados para que los usuarios no salgan de la plataforma sino que realicen la mayor parte de sus actividades en línea dentro de la misma. Por ello, en muchas redes sociales empresariales, solo se puede intercambiar con quienes tienen una cuenta en la misma red, hecho que va en contra del espíritu con que nació Internet, como protocolo que permite intercomunicar entre todas las plataformas.

Estas prácticas se prestan a la conformación de “monopolios naturales” debido al “efecto red”: es decir, los usuarios optan de preferencia por las redes digitales más concurridas, donde están sus amistades, clientes, temas de interés. Estas hoy se llaman YouTube, Facebook, Twitter, Instagram… cuyo poder es tal que van eliminando o absorbiendo la competencia.

La trampa de los algoritmos

Desde la lógica de la rentabilidad, lo que los usuarios hacen en la plataforma importa poco, con que la sigan alimentando con sus datos, generando tráfico y consumiendo publicidad. De hecho, son los propios usuarios que dan sentido, contenido y orientación a los usos predominantes de cada plataforma.

Con el pretexto de mejorar la experiencia para sus usuarios, las empresas desarrollan algoritmos (o sea, conjuntos de instrucciones o reglas computacionales que permiten llevar a cabo una serie de operaciones) cuyas funciones incluyen determinar lo que será visible –o no– para cada usuario, supuestamente en función de sus intereses identificados, pero muchas veces incorporando otros criterios orientados a vender más publicidad o incluso a motivar niveles de adicción al uso constante de la red y comportamientos compulsivos.

Se ha constatado, por ejemplo, que las emociones negativas conllevan a tendencias de acción en línea más fuertes que las emociones positivas; por lo tanto, ciertos algoritmos terminan priorizando aquellos contenidos que provocan reacciones de ira u odio en el usuario. También, cuando un usuario muestra interés en contenidos con posiciones político-sociales extremistas, el algoritmo le ofrece nuevos contenidos aún más extremos. Con ello, estos sistemas contribuyen a radicalizar posturas y a agudizar antagonismos existentes en la sociedad, al punto que, en contextos de fuerte conflictividad, han llegado a catalizar acciones colectivas (offline) de violencia física e incluso casos de linchamiento. Como consecuencia, se estrecha el espacio para el debate político y la confrontación de ideas, programas, tesis y la búsqueda de consensos mínimos entre puntos de visto divergentes que son fundamentales para la convivencia democrática.

A ello se añade el constante acoso al usuario para que no se desconecte, que siga consumiendo contenidos y alimentando su perfil. Snapchat, por ejemplo, una de las redes preferidas por la juventud, donde las fotos duran un tiempo limitado, incita al usuario a estar permanentemente conectado: que no se vaya a perder algo que los panas han posteado o han visto. Tiene incluso un sistema de puntaje que penaliza a quien se desconecta. Así se tiende a generar niveles de adicción y dependencia.

Poco conscientes del poder de estos algoritmos, por lo general usamos acríticamente las plataformas de RSD, confiando en empresas que no rinden cuentas ante nadie, dejando que influyan, con algoritmos opacos, en las relaciones que formamos, en la información que consumimos, en las audiencias a las que llegamos, en quien conoce sobre nuestra vida privada, e incluso en por quien votamos.

¿Se agota el actual modelo de RSD?

Los recientes escándalos sobre la proliferación de noticias falsas, la falta de ética y transparencia, el abuso de datos personales y la injerencia en procesos electorales han comenzado, sin embargo, a socavar esta confianza.

Los escándalos cada vez más frecuentes en torno a los abusos de ciertas plataformas, particularmente explotando datos personales, han sido uno de los catalizadores que han terminado generando una reacción negativa. El público usuario comienza a sentirse utilizado, ve vulnerada su privacidad, se da cuenta que no controla qué contenidos puede ver ni quiénes ven los contenidos que coloca, o se siente hastiado con la publicidad. Como resultado, cada vez más usuarios deciden cerrar sus cuentas en ciertas RSD o migran a otra plataforma que parece ofrecer mejores garantías. Facebook ha sido una de las redes más afectadas por tales escándalos.

Un estudio reciente registra por primera vez un descenso en el número de usuarios en algunas RSD (Twitter y Snapchat), en el segundo trimestre de este año, y crecimiento casi estático en otras (como Facebook, que perdió, además, un millón de usuarios en Europa) [1] . Ello evidencia, tal vez, lo efímero que puede ser una plataforma u otra, más no el sistema en sí, pues son las mismas empresas transnacionales que están creando las plataformas alternativas a las que migran la mayoría de usuarios. La juventud, en particular, está migrando de preferencia a plataformas gráficas como Instagram (Facebook) o Youtube (Google); y muchos usuarios prefieren usar plataformas de mensajería con encriptación para compartir información, como Whatsapp (Facebook).

Ahora bien, en el caso, por ejemplo, de sistemas de mensajería como Whatsapp, ha costado a las empresas encontrar un modelo que permita monetizar su uso de la misma manera que las RSD, ya que responden a otras lógicas. De hecho Facebook ha anunciado hace poco que a partir de 2019, introducirá publicidad en Whatsapp; ello podría comprometer la privacidad de las comunicaciones, ya que se ha revelado que la empresa planea extraer palabras clave de los mensajes (supuestamente cifrados) para orientar la publicidad. Queda por ver cuantos usuarios terminen migrando de Whatsapp a algún otro sistema de mensajería. Vale destacar, también, que con respecto al uso de las redes sociales en la política, la migración a mensajería implica que no se puede evaluar públicamente el uso ni impacto de estos sistemas para difundir noticias falsas o mensajes de odio, ya que son mensajes privados.

Entonces, en el fondo se plantea la pregunta de si la solución pasa por mudar cada vez de plataforma comercial para esquivar los inconvenientes, o si es más bien el actual modelo comercial en sí que plantea un serio problema, no solo en términos individuales, sino para la sociedad y la democracia misma.

En este contexto, las redes sociales libres presentan una alternativa interesante (ver el artículo de Miguel Guardado en la edición 536 de América Latina en Movimiento), especialmente para proteger las interacciones privadas y dinámicas internas de organizaciones o comunidades, donde es clave mantener el control y garantizar privacidad; pero también, cada vez más, se están convirtiendo en espacios de difusión pública alternativa.

Un espacio de disputa política

En todo caso, en la realidad actual, quienes actúan en los ámbitos mediático, político, social o cultural difícilmente pueden hacer caso omiso de las RSD comerciales más concurridas. Nos guste o no, ya ocupan un lugar cada vez más central en la vida pública y como tal constituyen un espacio de disputa para interactuar con públicos amplios.

De hecho, numerosos actores sociales, sectores organizados, medios alternativos o artistas han convertido a las RSD comerciales en espacios que potencian la organización y la resistencia. Al apropiarse de estos canales de difusión e intercambio, han podido convocar movilizaciones con un alcance mucho mayor que con métodos anteriores, compartir creatividad, opiniones y versiones de la realidad excluidas de los medios hegemónicos, amplificarlas mediante procesos virales, o generar nuevas expresiones culturales. La tecnopolítica y la tecnocultura ya son parte de la nueva realidad, particularmente entre la juventud, y desbordan los parámetros fijados por los dueños de las plataformas, generando formas organizativas y comunicacionales novedosas, que fluyen entre el mundoonline y offline.

Toda vez, para tener una participación efectiva en esta disputa, es importante entender que es un terreno minado, sembrado de algoritmos opacos que responden a intereses particulares, por lo que se requiere actuar con cautela y con entendimiento de las lógicas que allí operan. Entre ellas, podemos mencionar la facilidad con que se reparten rumores y noticias falsas, y la dificultad de identificar sus fuentes; la limitación que implica reducir el pensamiento e ideas complejas al tamaño de un tuit de 280 caracteres; y también la tendencia de los algoritmos a exacerbar la polarización de opiniones, al dar a los usuarios más de lo que les “gusta”. También es importante entender que los sectores de poder ya tienen todo un arsenal desarrollado, con fuertes inversiones, para imponerse en esta disputa.

Justamente, un reciente estudio de la Universidad de Oxford [2], constata evidencias de manipulación formalmente organizada de las redes sociales en 48 países de todos los continentes, (20 más que lo constatado el año anterior), principalmente bajo la forma de campañas de desinformación en períodos preelectorales. Esta manipulación es practicada principalmente por parte de agencias gubernamentales o partidos políticos, y apunta, entre otros: a crear y amplificar discursos de odio o difamación personal o grupal; generar narrativas e información falsa; desviar la atención temática; recolectar datos en forma ilegal; o minar procesos democráticos, censurando contra-narrativas. Existen, además, numerosas empresas consultoras especializadas en estas prácticas.

Las recientes elecciones en Brasil ponen en evidencia, nuevamente, la gravedad de esta manipulación para el futuro de nuestras democracias. Se ha denunciado que l a campaña electoral de Jair Bolsonaro en Brasil ha contratado líneas telefónicas en el exterior del país para encaminar mensajes que se propagan a través de un sinfín de grupos Whatsapp, alcanzando decenas de millones de brasileños con mentiras y mensajes de odio contra el PT, que han calado en la conciencia popular [3].

Entonces, es un serio reto para actores sociopolíticos que luchan por la democracia y la justicia social pensar cómo enfrentar y contrarrestar estas manipulaciones, evitando caer en los mismos procedimientos cuestionables.

¿Se debe legislar sobre las RSD?

Ante la evidencia que ha salido a la luz pública sobre el alcance de tales prácticas, particularmente a raíz del escándalo de Cambridge Analytica / Facebook y su injerencia en las elecciones estadounidenses con datos obtenidos ilegítimamente, los legisladores de ese y otros países han comenzado a reconocer la necesidad de regular la práctica de las plataformas digitales. El problema es que las propuestas que plantean a veces podrían resultar peores que el problema en sí.

Una cosa es la necesidad de regular lo que las empresas pueden y no deben hacer con los datos personales y en qué casos se requiere de la autorización de la persona concernida. Otra cosa es regular lo que los individuos pueden o no hacer en Internet, más allá de lo que ya está estipulado en las leyes nacionales y normas internacionales referidas a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Asimismo, preocupan las (falsas) soluciones que están proponiendo las mismas empresas para combatir el fake news, cuando se otorgan arbitrariamente el poder de censurar mensajes y fuentes según sus propios criterios; o pactan acuerdos con supuestas “agencias de chequeo de noticias” para que revisen la “veracidad” de las noticias en las RSD, (siendo que en varios casos estas agencias son los mismos grandes medios que se han mostrado poco éticos en materia de noticias falsas). Incluso hay países donde se propone encargar, por ley, este rol de juzgar contenidos a la policía.

Fácilmente tales mecanismos se convertirán en nuevas formas de acallar voces disidentes. Por lo mismo, es urgente abrir un amplio debate público sobre el sentido de las posibles regulaciones, manteniendo como principio central la defensa de la libertad de expresión como derecho de la ciudadanía, no como derecho de unos pocos grandes medios ni otorgando a las empresas mediáticas o tecnológicas el rol de jueces o censores.

Notas

[1] https://www.theglobeandmail.com/business/technology/article-has-social-media-usage-around-the-world-peaked/

[2] Bradshaw, S. & Howard P. (2018), Challenging Truth and Trust: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation, University of Oxford.

[3] Ver Jefferson Miola “ La guerra cibernética contra Haddad”, https://www.alainet.org/es/articulo/195962

Sally Burch , periodista británica-ecuatoriana, es directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información -ALAI-. @SallyBurchEc

URL de este artículo: https://www.alainet.org/es/articulo/196275

Comparte este contenido:

33 cursos online gratis sobre Política y Ciencias Sociales

Redacción: wwwhatsnew

Y terminamos las listas de cursos online gratuitos del mes de octubre con 33 seleccionados sobre Ciencias Sociales y Política, cursos impartidos desde Coursera, miriadax y otras plataformas especializadas en MOOCS.

Recordad que para hacer los cursos gratis es necesario registrarse, apuntarse y seleccionar la opción “sin certificado”.

Aquí tenéis la lista:

en español

Universidad del País Vasco – 5 semanas

 

Para realizar en cualquier momento:

en inglés

3 cursos del Instituto de Tecnología de Georgia, que analiza investigaciones sobre diferentes áreas de la psicología:

Otras propuestas:

Comparte este contenido:

«Pluriverso»: hacia horizontes postcapitalistas

Por: Alberto Acosta 

“Hablar del pluriverso significa: revelar un espacio de pensamiento y de práctica en el que el dominio de una modernidad única haya quedado suspendido a nivel epistémico y ontológico; donde esta modernidad haya sido provincializada, es decir, desplazada del centro de la imaginación histórica y epistémica; y donde el análisis de proyectos descoloniales y pluriversales concretos pueda hacerse honestamente desde una perspectiva des-esencializada”. (Arturo Escobar (2012) )

La actual crisis mundial es sistémica, múltiple y asimétrica, con claros alcances civilizatorios. Nunca antes tantos aspectos cruciales de la vida fallaron simultáneamente, y las expectativas sobre el futuro son tan inciertas. Los problemas ambientales ya no pueden ocultarse por más poderosos -y torpes- que sean los negacionistas. Tampoco pueden ocultarse las abismales desigualdades, que van en aumento a medida que la sombra del “desarrollo” cubre todas las partes de la Tierra. Cual virus mutante, las manifestaciones de la crisis se perciben en todos los espacios: ambientales, económicos, sociales, políticos, éticos, culturales, espirituales…

Dejar de buscar al fantasma del “desarrollo” es difícil . Su retórica seductora, a veces llamada “mentalidad de desarrollo” o “desarrollismo”, se ha internalizado en prácticamente todos los países. Sobre todo en aquellos que sufren las consecuencias del crecimiento industrial en el Norte Global. Norte Global que, por cierto, fue el primero en aceptar un camino único de progreso, sin aceptar su responsabilidad en la grave crisis socio-ambiental global . De hecho, hasta parte del Sur no asume el reto ambiental al acusar al Norte de impedirle alcanzar el “desarrollo” (inspirado en el mismo estilo de vida del Norte).

Casi siete décadas después de que la noción de “desarrollo” [1] se extendiera por todo el mundo, la verdad más bien parece indicar que el mundo vive un “mal desarrollo” . Dentro de ese “mal desarrollo” están inclusive los países llamados industrializados o “desarrollados”. Es paradójico, pero el discurso del “desarrollo” en términos vitales solo lleva a la consolidación de la crisis sistémica actual.

Dicha crisis no es coyuntural ni manejable desde la institucionaliad existente. Es histórica y estructural, y exige una profunda reorganización de las relaciones tanto dentro, como entre las sociedades de todo el mundo, como también entre la Humanidad y el resto de la “Naturaleza”, de la cual formamos parte. Y eso implica, evidentemente, una reconstrucción institucional a escala mundial, algo inviable desde las actuales instituciones de alcance planetario e inclusive desde los estrechos márgenes estatales.

Tal como sintetiza el libro Pluriverso – Diccionaro del Postdesarrollo [2], nuestra lección más importante como Humanidad es reencontrarnos con la Madre Tierra para garantizar una vida digna para todos los seres (humanos y no humanos). En todas partes, cada vez más personas buscan satisfacer sus necesidades afirmando los derechos y la dignidad de la Tierra . Esas búsquedas responden al colapso ecológico, al acaparamiento de tierras, a las guerras destadas para controlar las reservas petroleras y mineras, así como a otros extractivismos (agroindustria, plantaciones agroexportadoras, incluso con cultivos genéticamente modificados) que casi siempre destruyen los medios de vida rurales y generan pobreza urbana. A veces, el “progreso” occidental se vuelve el principal causante de que nuestro mundo esté enfermo de opulencia, alienación y desarraigo. Ante ello, los movimientos de resistencia popular se encuentran extendidos en todos los continentes.

A medida que la globalización del capital desestabiliza las economías regionales y nacionales, dejando a su paso poblaciones enteras de refugiados -incluso dentro de sus propios países-, algunos sectores de la población afrontan la situación identificándose con el poder machista de la derecha política, con su promesa de “quitar empleo” a los migrantes, artificialmente señalados muchas veces como causantes de las crisis… A menudo, las clases trabajadoras inseguras también adoptan tal postura. El resultado es una peligrosa derivación global hacia el autoritarismo.

Por su parte, la -privilegiada- tecnocracia promueve el neoliberalismo con ilusiones de democracia representativa y trayectoria de innovación para el crecimiento perpetuo. Algo perverso, pues denota que hasta la diferencia derecha-izquierda ortodoxa es difusa en cuanto a modernización y progreso. Además, cada una se basa en valores eurocéntricos y machistas.

Karl Marx nos recordó que, cuando una nueva sociedad nace desde adentro de la vieja, esta arrastra muchos defectos del sistema antiguo. Más tarde, Antonio Gramsci observaría: “La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer; en este interregno aparece una gran variedad de síntomas morbosos.” Lo notable es que ahora -algo no anticipado por estos intelectuales europeos- las alternativas emergen sobre todo desde los márgenes políticos de ambas periferias del capitalismo, tanto desde su periferia colonial como de superiferia doméstica . Basta anotar los esfuerzos de los grupos decrecentistas que avanzan desde la academia a la configuración de un vigoroso movimiento social .

Por cierto, el análisis desde Marx es necesario, pero no basta; debe complementarse por otras propuestas, incluidas las que emana del Sur global como las perspectivas del sumak kawsay o Buen Vivir, del eco-svarag, del ubuntu, del comunitarismo; incluyendo las versiones críticamente reflexivas de las principales religiones y, por supuesto, los aportes de la convivialidad de Ivan Illich para construir una sociedad que permita a todos sus miembros la acción más autónoma y creativa posible, usando herramientas controlables por ellos mismos. En una transición como ésta, crítica y acción requieren nuevas narrativas imaginativas, combinadas con soluciones materiales prácticas. Tejer resistencias y sumar proyectos alternativas potenciará el tránsito por senderos pluriversales.

Ya no podemos hacer lo mismo, aunque lo hagamos mejor. Ya no podemos confiar en crear “corporaciones más responsables” o “burocracias reguladoras eficientes”; ni siquiera basta con reconocer la ciudadanía plena para los “de color”, “viejos”, “discapacitados”, “mujeres” o “queer” dentro del pluralismo liberal. Del mismo modo, no bastan los parches “prístinos” de la Naturaleza, de poco efecto sobre el colapso de la biodiversidad. Ninguna opción basta si no se ataca el corazón de la crisis sistémica mundial: el capitalismo y sus ansías infinitas de poder expresadas en una acumulación depredadora tanto de la vida humana como de las demás formas de vida.

En aquellos esfuerzos parciales que no cuestionan al capital, el fantasma del “desarrollo” se reencarna de infinitas maneras, pues los remedios de corto plazo desde el poder solo sostienen el statu quo Norte-Sur, el patriarcado, la colonialidad y el divorcio Humanidad-Naturaleza. Por supuesto, incluso las mejores intenciones –carentes de horizontes postcapitalistas- pueden llevar, sin quererlo, a soluciones superficiales, falsas y hasta agravantes de los problemas globales. Eso sí, es difícil distinguir las iniciativas “convencionales”, “falsas” o “superficiales” de aquellas “transformadoras radicales”. Además, en el proceso de transición muchas propuestas hoy innovadoras irán perdiendo su vigencia en el camino. Pero justamente tendremos que aceptar esta dialéctica en donde hasta las propuestas más potentes deberán reemplazarse por propuestas superiores, aunque la superación no provenga desde nuestra cosmovisión.

Aquí caben las palabras del notable sociólogo alicantino José María Tortosa en su libro “Maldesarrollo y malvivir – pobreza y violencia a escala mundial” (2011):

“La tarea es enorme y, precisamente por ello, no hay por qué hacerle ascos a compañeros de viaje, compañeros de marcha que no compartan otras variables. Los ateos podrían trabajar con los agnósticos y los creyentes, los budistas con los cristianos, los católicos con los protestantes. Los que pueden tener motivaciones para alterar el funcionamiento del sistema las tienen originadas en religiones o en ideologías bien concretas y comparten una cierta idea de la justicia aunque no compartan la cosmovisión. No importa. De lo que se trata desde esta perspectiva es ponerse a marcar el paso en una misma dirección: la de una sociedad más justa y, por tanto, menos empobrecida y violenta. La acumulación de pequeñas reformas podría ser, entonces, revolucionaria. Por eso ninguna de éstas tiene que ser despreciada si, unidas a las demás, puede producir el salto cualitativo: aislada puede tener sentido, ligada a las demás lo puede tener con mucha más razón ya que ya no sólo se tratará de afrontar necesidades locales sino que puede coadyuvar en el cambio de las reglas del juego.”

Inpulsando el cambio del juego mismo, cabría anotar.

Las alternativas transformadoras -como sinetizan más de cien aportes en el libro mencionado- difieren de las “soluciones convencionales” de varias maneras. Como se resume en la introducción de dicho libro, primero, idealmente van a las raíces de al menos un problema. Segundo, cuestionan las características centrales del discurso del “desarrollo”: crecimiento económico, retórica del progreso, racionalidad instrumental, mercados, universalidad, antropocentrismo, sexismo, etcétera. Tercero, abarcan una ética radicalmente diferente a la del sistema actual, reflejando valores basados en una lógica relacional; un mundo donde todo está interconectado; y con sociedades que abarcan valores como: diversidad y pluriversalidad; autonomía y autosuficiencia; solidaridad y reciprocidad; bienes comunes y ética colectiva; unidad con la Naturaleza y sus derechos; interdependencia; simplicidad y suficiencia; inclusión y dignidad; justicia y equidad; sin jerarquía; dignidad del trabajo; derechos y responsabilidades; sostenibilidad ecológica; no violencia y paz. Cuarto, a medida que avanzamos, la agencia política pertenecerá a los marginados, explotados y oprimidos. Y, quinto, la transformación debe integrar y movilizar múltiples dimensiones: política, económica, social, cultural, ética, espirituales, aunque no necesariamente de golpe. Hay varios caminos hacia una socio-bio-civilización, donde el único centro sea la vida misma.

Muchas cosmovisiones y prácticas radicales hacen ya visible al pluriverso. La noción de pluriverso cuestiona a la “universalidad” propia de la modernidad eurocéntrica. Como dirían los zapatistas de Chiapas, el pluriverso representa “un mundo donde caben muchos mundos”: un mundo en donde todos los mundos conviven con respeto y dignidad, sin que ninguno viva a costa de otros. Esta es la definición más sucinta y adecuada del pluriverso.

El camino es largo para que la multiplicidad de mundos se vuelva totalmente complementaria, pero ya hemos tomado rumbo: los movimientos por la justicia y la ecología encuentran cada vez más puntos comunes. Igualmente, las luchas políticas de mujeres, indígenas, campesinos, así como de pobladores urbanos a lo largo y ancho del planeta, están convergiendo.

Si bien las transiciones son complejas y no completamente radicales, son “alternativas” si al menos tienen potencial para la transformación sistémica. Dada la diversidad de visiones imaginativas, permanece abierta la creación de sinergias entre ellas. Habrá reveses; unas estrategias se desvanecerán otras será cooptadas por el poder del capital, y otras surgirán. Las diferencias, tensiones e incluso contradicciones existirán, pero esa es la esencia misma de un intercambio constructivo. Intercambio en donde todas las visiones tienen un espacio para expresarse e intercambiar experiencias, críticas y sobre todo sueños.

Los caminos hacia el pluriverso –sustentados en las reflexiones del post-desarrollo y la post-economía – son múltiples, abiertos y están en continua evolución. Una evolución que demanda siempre más democracia, nunca menos; más libertad, nunca menos; más vida, nunca menos.

Notas:

[1] Para comprender este proceso de discusiones múltiples se recomienda el libro de Koldo Unceta: “Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir”, Abya-Yala, 2014 .

[2] Editado por Ashish Kothari, Ariel Salleh, Arturo Escobar, Federico Demaria, Alberto Acosta; con su primera edición en la India (estará publicado en octubre del 2018). Este artìculo se inspira en la introducción de ese libro, que sirvió de base para el texto publicado en la Revista Ecuador Debate 103 del CAAP (2018): “Encontrando senderos pluriversales”, de los mismos autores . La idea de armar tal compilación fue discutida por primera vez por Alberto Acosta, Ashish Kothari y Federico Demaria, en la Cuarta Conferencia Internacional sobre el Decrecimiento en Leipzig, 2014. Un año después, Ariel Salleh y Arturo Escobar se unieron al proyecto y la planificación comenzó en serio. El libro cuenta con 110 entradas, de diferentes temáticas, como aportes de 120 autores y autoras de todos los continentes.

Alberto Acosta, economista ecuatoriano. Profesor universitario. Exministro de Energía y Minas. Expresidente de la Asamblea Constituyente. Excandidato a la Presidencia de la República.

*Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=243929

Imagen: Internet

Comparte este contenido:

Las GAFAM conquistan la educación

Por:  http://toyoutome.es/Fernando Herranz

El mundo educativo está en un plácido proceso de conquista por las grandes compañías tecnológicas. En concreto por el cada vez más poderoso acrónimo GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Estas cinco empresas, que juntas alcanzan una capitalización de mercado cercana a los 3 billones de dólares, se deslizan con mayor o menor protagonismo por los centros educativos de todo el mundo.

Las GAFAM se han aproximado al mundo educativo con varios objetivos, declarados u ocultos, pero con la firme decisión de infiltrar sus ecosistemas digitales en los entornos de aprendizaje, conectar con los usuarios de la industria escolar, e implantar sus modelos de negocio, vínculos emocionales y formas de acceso a la tecnología.

Qué son, qué hacen, por qué triunfan

La conexión emocional con los usuarios es un elemento esencial en la estrategia, el potencial y la amenaza de las GAFAM para la industria editorial educativa. Los vínculos de todo tipo que desde empresas comoSantillana hemos creado durante años con docentes y alumnos están siendo sustituidos por otros propuestos por las grandes tecnológicas.

Estas empresas han conseguido instalar en centros, profesores, alumnos y familias una profunda huella GAFAM que se explica, seguramente, a través de los siguientes puntos:

  • Conectan vida real y vida escolar. Las GAFAM han trasladado a contextos escolares aquello que ya habían hecho fuera de él; han cambiado la forma en que compramos, han transformado la manera en la que nos relacionamos con nuestros amigos, han reescrito cómo nos comunicamos, y han revolucionado la generación de contenido y la participación en la cultura y el conocimiento.
  • Conocen al usuario. De hecho, basan gran parte de su modelo de negocio en esto como veremos más adelante.
  • Ofrecen una garantía. Son marcas de reconocido prestigio con presencia sólida en distintos sectores e industrias. ¿Por qué no van a ofrecer un producto y un servicio excelente en el mundo educativo?
  • Han establecido nuevas rutinas de uso. Estas herramientas están tan refinadas desde el punto de vista de experiencia de uso y están tan presentes en distintos contextos de nuestras vidas, que han construido prácticas que el mundo educativo está adoptando.
  • Han cambiado hábitos. La llegada de nuevas herramientas conlleva la aparición de nuevas formas de trabajo, nuevos modos de comportamiento… y ¿nuevas formas de pensar?
  • Tienen un aura innovadora. Y lo han hecho bajo un doble paradigma. Desde un punto de vista profesional docente, gusta cada vez más participar en un programa de certificación de Google o Apple porque se asocia con innovación y vanguardia.

La puesta en marcha y el desarrollo de la propuesta de innovación de Santillana, Sistema UNO Internacional, se basa en una importante alianza con Apple en la que ese efecto innovador de la compañía tecnológica ha sido y sigue siendo un activo muy importante para Santillana -actualmente hay instalado un parque de 120.000 iPads-.

Desde un punto de vista sociológico, las nuevas generaciones valoran muy positivamente lo que es rápido e instantáneo y encuentran dificultades para la atención plena de manera prologada. Mientras que la escuela sigue avanzando con su ritmo lento y repetitivo, las propuestas GAFAM desafían al sistema con propuestas más ágiles y dinámicas.

  • Promueven la creación de contenido. Y se están centrando en que sea fundamentalmente en abierto y/o creados por los propios usuarios. Para las GAFAM el contenido es una herramienta para dar sentido a muchas de sus propuestas y para generar la conexión de sus productos con el aula.
  • Articulan su posición sobre comunidades de usuarios. Especialmente de docentes que encuentran en esas comunidades tres grandes motivaciones: formarse en los productos de estas compañías, obtener certificaciones sobre esas mismas soluciones que les generan un posicionamiento innovador y compartir experiencias de aula.

Pero ojo, las GAFAM también…

  • Venden una falsa gratuidad. En muchas ocasiones las GAFAM se acercan a los centros educativos ofreciendo sus servicios de forma gratuita. Meras estrategias comerciales y/o la punta de lanza de sus verdaderos propósitos: conocer a sus usuarios también en contextos escolares, apropiarse de la solución a las necesidades de la comunidad educativa y generar negocio.
  • Te atrapan en su ecosistema. Hardware, software, herramientas, formación, certificación, etc. Cuando caes en su tela de araña sueles quedar atrapado. Y con menos posibilidades de conectarte a otros ecosistemas de lo que aparentemente pueda parecer.

GAFAM_Santillana_01

Qué motivos tienen

Por qué tanto interés por el mundo educativo. Muchos motivos son obvios y declarados por las propias compañías, pero hay alguno más y algo escondido… veamos.

Entre aquellos objetivos que las compañías manifiestan abiertamente destacan:

  • Obtener beneficios. Obvio. El sector educativo ofrece un potencial de crecimiento de sus ratios de facturación y beneficios muy elevado, así como para desarrollar nuevas líneas de negocio.
  • Acompañar a profesores y alumnos en su trabajo diario. Amazon es especialmente explícito al declarar sus objetivos en el mundo educativo: “Ofrecemos soluciones para mejorar los resultados de aprendizaje que ayuden a los maestros a enfocarse en lo que hacen mejor: enseñar, involucrar y motivar a los estudiantes para que aprendan”.
  • Obtener datos de uso… y personales. Si bien todas estas empresas tienen declaraciones detalladas de privacidad y uso de datos, ninguna de ellas evita el uso de esos datos del maestro y del alumno para el desarrollo interno de sus productos. Además, es posible licenciar estos conjuntos de datos, en forma anónima, a otras compañías.
  • Filantropía. Muchas de estas compañías juegan una ambigua partida en la que combinan acciones “filantrópicas” con objetivos comerciales muy claros y definidos.
  • Fidelizar a los clientes desde que son pequeños. La feroz competencia en los mercados de estas cinco compañías los lleva a tener políticas cada vez más agresivas para captar y fidelizar usuarios. Lo preocupante es la estrategia que siguen para captarlos ya que, a través de sus productos, crean necesidades nuevas tanto en la escuela como en los hogares. Los menores se acostumbran -y se enganchan- a las experiencias digitales que les proponen. Una conexión, generada en un momento crucial de sus vidas, que les hará seguir demandando ese tipo de producto en el futuro.
  • Desarrollar habilidades de programación y computación en alumnosque puedan convertirse en empelados suyos en un futuro.

Pero existen otros objetivos que estas compañías no declaran abiertamente. Algunos de ellos colisionan de manera frontal con los entornos escolares y de aprendizaje:

  • Imponer estándares. Estas compañías están intentando imponer sus modelos en el mundo educativo. Sus fórmulas de producto, de comportamiento, de conducta. Sus patrones de actuación que, principalmente, quieren instalar en las prácticas docentes a través de sus agresivas políticas de lo que llaman formación y certificación, y de sus estrategias de gratuidad.
  • Introducción masiva de algoritmos y de estrategias de inteligencia artificial en los centros educativos y en las vidas de alumnos y docentes bajo la fascinante promesa de ser la única fórmula para alcanzar la personalización del aprendizaje. Aún no existe un diagnóstico claro sobre el impacto de estas prácticas. No atisbamos aún hasta qué punto amenaza la independencia pedagógica. O hasta qué punto son algoritmos que respetan la complejidad de cada alumno y no intentan solo llevarle a unaestandarización inteligente.
  • Datos personales. Hilado con el punto anterior surge la duda sobre qué hacen las GAFAM con los datos de docentes y alumnos que gestionan. Datos personales, de uso, cruce de datos de sus productos educativos con sus productos de otras industrias. ¿Cómo los utilizan para alimentar sus plataformas publicitarias? ¿Protegen realmente a los menores? ¿Qué pasa con el material audiovisual que se graba a través de sus dispositivos?

Quiénes son: posiciones

Vamos a profundizar un poco más en la presencia de cada uno de ellos en el mundo educativo. En primer lugar, vamos a destacar los últimos movimientos para resumir, a continuación, la posición general de estas compañías:

Últimos movimientos GAFAM:

  • GOOGLE. El más relevante ha sido el cambio de su modelo de negocio introduciendo opciones de pago y publicidad en su suite educativa.
  • AMAZON. Ha reactivado el proyecto Amazon Inspire, su plataforma de contenidos educativos en abierto (OER) lanzada en 2016 y que tuvieron que cerrar al poco tiempo debido a problemas con los derechos de algunos de los objetos que ofrecían. Una vez resueltos, vuelven a la carga con lo que ellos mismos denominan su “hub” educativo. A pesar del oscurantismo de Amazon con esta iniciativa, ahora mismo ofrecen a los centros estadounidenses un banco de unos 20.000 contenidos de matemáticas, ciencias sociales y lengua.
  • FACEBOOK. Más allá de los replanteamientos estratégicos y de la resolución de los problemas de credibilidad en los que se encuentra la compañía, desde el punto de vista educativo siguen impulsando su plataforma de aprendizaje adaptativo, Summit, actualmente en fase de piloto en varios distritos de Estados Unidos. Por el momento no ha trascendido ninguna conclusión de calidad sobre sus resultados.
  • APPLE. Acaba de replantear su estrategia en educación, introduciendo como principales novedades: un iPad y un lápiz óptico pensados y con precios optimizados para las escuelas (299U$ y 49U$ respectivamente), mejoras en las aplicaciones de creación de contenidos (entre ellas iBooks Author para el desarrollo de libros digitales) y nuevas soluciones para construir experiencias de Realidad Aumentada, y la puesta en marcha de Schoolbook, una herramienta para la gestión escolar.
  • MICROSOFT. Coincidiendo con el pasado evento Bett Show, la compañía estadounidense anunció también un replanteamiento muy ambicioso en el entorno escolar basado en ofrecer sus dispositivos a precios inferiores, adoptar el concepto de aprendizaje personalizado a través de nuevas funcionalidades de sus herramientas y apostar por contenido inmersivo en Minecraft.

El siguiente cuadro recoge la posición general de las GAFAM en el mundo escolar:

Área de producto Google Apple Facebook Amazon Microsoft
Hardware X X X X
Herramientas de gestión X X X X X
Herramientas de trabajo en el aula X X X X X
Contenidos X X X X X
Comunidad de educadores X X X X X
Desarrollo profesional X X X X X

GAFAM_Santillana_02

Acostumbradas a gestionar la incertidumbre

Estas compañías, pese a las aplastantes posiciones de mercado que ocupan, son también expertas en convivir con la incertidumbre.

De hecho, en estos momentos se enfrentan a grandes retos que, a priori, podría suponer ciertas amenazas para sus lucrativos modelos de negocio:

  • Privacidad de los datos. A raíz del reciente escándalo de la filtración y comercialización de datos privados de usuarios de Facebook, esta cuestión se ha instalado en la primera posición de la agenda pública. Además, la entrega en vigor en el contexto europeo de la nueva normativa de protección de datos impacta de forma directa en sus modelos de negocio.
  • Fiscalidad. La Comisión Europea ha lanzado el proceso para establecer normas para que las compañías digitales paguen los impuestos que les corresponde. Según el plan de la Comisión, las compañías con ingresos digitales significativos en Europa pagarán un 3 por ciento de sus cifras de negocio en varios servicios online en la Unión Europea, con una recaudación estimada en 5.000 millones de euros.
  • Neutralidad. Otra cuestión que subyace tiene que ver con la neutralidad de la red y el movimiento que desde la Administración federal de EE. UU. se está impulsando dirigida a su eliminación. Esto puede redefinir el panorama de las grandes tecnológicas en los próximos años impulsando nuevas alianzas entre empresas proveedoras de acceso a Internet y tecnológicas.

En definitiva, hablamos de un futuro con un componente interesante de incertidumbre. Eso sí, mientras se despeja, pasarán varios años en los que estas grandes compañías seguirán afianzando su posición en todos los mercados en los que están presentes. También en el educativo.

· En el Departamento de Innovación de Santillana hemos puesto en marcha el Observatorio de Innovación Educativa (SantillanaLAB) en el que, junto a compañeros de distintos países, analizamos las principales tendencias del mundo escolar desde los puntos de vista metodológico, digital, tecnológico y de negocio. A través de Toyoutome blog compartimos resúmenes de esas investigaciones.

Aquellas personas interesadas en ampliar la información pueden contactar con nosotros en el siguiente correo electrónico: fherranz@santillana.com

*Fuente: http://toyoutome.es/blog/las-gafam-conquistan-la-educacion/42901

Comparte este contenido:

Educación en línea gana impulso en China, apunta informe

China/ 17 de abril de 2018/Fuente: http://spanish.xinhuanet.com

La educación en línea de China está prosperando y el número de usuarios continuará creciendo en cerca de un cinco por ciento anual, según un informe divulgado esta semana.

El mercado de la educación en línea crecerá más de un 20 por ciento anualmente, apunta el Libro Blanco sobre educación en línea en China 2017, compilado por el Ministerio de Educación, la Universidad Pedagógica de China y Baidu Education.

El número de usuarios ha alcanzado 144 millones, de los cuales 120 millones emplean sus teléfonos móviles, según el informe, que se basa en el estudio de más de 200.000 casos.

Más del 53 por ciento de los padres chinos han comprado clases en línea para sus hijos, un 31,2 por ciento de ellos en más de una ocasión.

El informe también ilustró las tendencias educativas en línea, entre ellas el aumento de la cifra de alumnos en línea con más edad y el incremento del uso de la inteligencia artificial.

Fuente de la noticia:

http://spanish.xinhuanet.com/2018-04/13/c_137109024.htm

Comparte este contenido:
Page 22 of 25
1 20 21 22 23 24 25