Una universidad de Francia prohibió el uso de robot con inteligencia artificial usado por estudiantes para hacer trabajos académicos

El centro de estudios advirtió que los alumnos que infrinjan esta regla podrán ser incluso expulsados de la institución o de la enseñanza superior. No obstante, el uso del programa se permite con fines pedagógicos.

La prestigiosa universidad francesa Sciences Po prohibió a sus alumnos usar el robot conversacional ChatGPT, una inteligencia artificial capaz de responder a preguntas y redactar ensayos académicos, y avisó que su uso puede llevar a sanciones como la expulsión de la institución.

«El uso sin mención explícita de ChatGPT en Sciences Po o de otra herramienta que recurra a la inteligencia artificial está por el momento prohibida para la realización de trabajos orales o escritos», indicó la dirección del centro de estudios en un correo electrónico.

Sciences Po se convirtió así en el primer centro de educación superior de Francia en anunciar oficialmente la prohibición de este robot conversacional. No obstante, su uso se permite con fines pedagógicos en caso que lo determine un docente.

La universidad determinó que podrán ser sancionados quienes infrinjan esta regla «incluso con la expulsión de la institución o de la enseñanza superior», según el mensaje enviado a docentes y alumnos.

La inteligencia artificial ChatGPT funciona respondiendo preguntas y utiliza más de 175 millones de parámetros.

Desde noviembre, la inteligencia artificial ChatGPT se propagó rápidamente por el mundo educativo y un mes después ocho universidades de Australia estimaron que su uso por los estudiantes podría considerarse como copiar. En tanto, Sciences Po subrayó que esta herramienta «plantea serios interrogantes a los actores de la educación y de la investigación en todo el mundo» sobre el tema del «plagio«.

En este contexto, el profesor de la universidad de Minnesota Jonathan Choi y otros autores demostraron en un experimento que el robot conversacional creado por la empresa californiana OpenAI era capaz de aprobar por poco los exámenes de entrada de una facultad de Derecho estadounidense.

¿En qué consiste la inteligencia artificial ChatGPT?

La desarrolladora Open AI creó una web en noviembre que permitió a los usuarios experimentar con ChatGPT, por lo que en pocos días logró que millones de personas interactúen con esta inteligencia artificial, que funciona respondiendo preguntas y utiliza más de 175 millones de parámetros.

Así, los usuarios fueron compartiendo en redes sociales los desafíos que le dieron al chatbot: resolver un problema de programación, crear un ensayo académico comparando dos teorías, escribir el guión de un juego o crear una partitura musical. Pero lo que más sorprendió de este chat de inteligencia artificial fue la capacidad de dar respuestas acertadas y completas, con una gran cantidad de vocabulario e información y tomando las palabras en contexto.

Fuente: https://www.cronica.com.ar/mundo/Una-universidad-de-Francia-prohibio-el-uso-de-robot-con-inteligencia-artificial-usado-por-estudiantes-para-hacer-trabajos-academicos-20230127-0097.html

Comparte este contenido:

Orientaciones para elaborar trabajos académicos

Por: Emilio Vargas Santiago 

Emplear párrafos cortos, frases breves y usar las palabras con precisión.

Un número considerable de estudiantes que cursa estudios a nivel superior confronta dificultades para elaborar los trabajos académicos cotidianos que se les asignan y más todavía cuando es para concluir una licenciatura o maestría. Cabe destacar que en el país son pocas las instituciones que disponen de una guía de normas propias para la orientación del formato y del estilo para estos trabajos, por tanto, los estudiantes apelan a distintas publicaciones para realizarlos. Desde este espacio se pretende contribuir a la elaboración de distintos tipos de textos académicos.

Los trabajos académicos son una práctica fundamental en la vida académica. De ahí que el estudio de los distintos tipos de textos bajo esta denominación es de suma importancia para que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para abordarlos con mayor posibilidad de éxitos, debido a que los mismos tienen una marcada característica formal y demandan prestar mucha atención al lenguaje y al estilo que emplean, a la forma de estructurarlos, a las normas para las citas bibliográficas, entre otras.

Estos trabajos presentan el resultado de una investigación, por consiguiente, deben demostrar que el estudiante posee la capacidad de investigación y reflexión al abordar un tema, estructurarlo, presentarlo y demostrar interés por la materia de estudio. Además, es un ejercicio previo al trabajo científico real y potencialmente publicable. En ese sentido, su función, como en toda publicación científica, es informar sobre una determinada materia.

Cuando el tema es sugerido por el profesor, se aconseja concretar con él el alcance del mismo. Si lo elige el estudiante es importante que escoja uno que le resulte atractivo, ya que su realización supone esfuerzo y tiempo. Se considera que elegir un tema de interés hará que la investigación y el proceso de escritura sean más satisfactorios. En cualquier caso, conviene compartir con el profesor las ideas y dudas para asegurar que se avanza por el camino adecuado.

Los tipos y las formas de estos trabajos son variados, ya que cada disciplina emplea métodos particulares. Para redactarlos hay que tener mucho cuidado con el estilo, porque deben estar escritos correctamente, los párrafos inteligibles y prestar atención a la ortografía, redacción y puntuación. Asimismo, el estudiante debe tener presente que es un texto elaborado en torno a un tema que deberá redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El tema a tratar depende de la disciplina, de ahí que habrá textos académicos educativos, sociales, científicos, etc. Además, también debe tener presente que el destinatario “es siempre un lector culto, supuestamente ignorante del tema que va a desarrollar”.

Según Romero Medina (2010), todo trabajo escrito, sea una publicación científica o un trabajo académico para concluir estudios superiores o proyectos de investigación implican esta secuencia de fases: 1) Decisión: Elección del tema. 2) Documentación: Acopio de bibliografía y documentación sobre el tema. 3) Estudio del tema: Lectura rápida del material obtenido; delimitación del tema; elaboración del esquema de trabajo; lectura minuciosa de la bibliografía y elaboración de fichas de contenido. 4) Comunicación de resultados: Redacción del borrador, redacción final y publicación o entrega.

En cuanto a las partes de un trabajo, este autor establece las siguientes: 1) Introducción: Debe incluir un planteamiento claro y ordenado del tema de investigación, su importancia e implicaciones, así como la manera conveniente de abordar el estudio de los diferentes elementos que lo integran. 2) Desarrollo:Es la fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la investigación. Consiste en hilar las ideas o datos tomados de otros autores, y combinarlos con el análisis y la reflexión. 3) Conclusión: Es la última impresión del trabajo. Se debe iniciar generalizando los logros del trabajo a manera de introducción, para luego sacar en claro ordenadamente las ideas más relevantes. Al final conviene llegar a conclusiones generales. Es pertinente complementar las conclusiones con un planteo general de las perspectivas del problema estudiado.

1) Pensar bien el tema propuesto, documentándose sobre el mismo para adueñarse del contenido. 2) Trazar un plan o guión. Evita contrasentidos, repetición de ideas, falta de lógica, incoherencias, etc. 3) Escribir con sencillez, naturalidad y claridad. Evitar la ampulosidad. Aunque se escriba sobre un tema complejo, referirse a él de modo sencillo, teniendo en cuenta que la finalidad es comunicar un pensamiento, no hacer gala de erudición. La claridad es fundamental en un texto escrito, pues toda frase mal construida es incomprensible. La claridad reside en la gramática. Por eso, tener en cuenta las concordancias, la correlación de tiempo, el empleo adecuado de las proposiciones, etc. Emplear párrafos cortos, frases breves y usar las palabras con precisión. 4) Usar correctamente los signos de puntuación. Deben estar bien colocados en cada oración. En caso contrario, modifican el sentido y dificultan la comprensión. Procurar un progresivo conocimiento del idioma y un mayor dominio del vocabulario. 5) Realizar un borrador. Hacer un escrito perfecto en el primer intento no es para estudiantes, porque siempre existen dificultades. Se recomienda hacer un borrador y someterlo a un proceso de pulimiento, de revisión  cuidadosa de la forma y el contenido.

Existen cinco estilos de redacción para comunicar por escrito lo que se desea expresar: académica, literaria, periodística, administrativa y técnica. La redacción académica es “propia del ambiente científico y universitario”. Los temas que pueden tratarse con este estilo son tan amplios, como la variedad de ciencias que existen. Es decir, pueden escribirse trabajos académicos del ámbito de la sociología, la psicología y que investiguen algún fenómeno o producto tecnológico, etc., indica  Cáceres Ramírez (2019).

Otras recomendaciones sobre la redacción apuntan al uso del estilo impersonal, donde el autor adopta la tercera persona; utilizar letras cursivas para resaltar ideas; para usar abreviaturas escribir el nombre completo la primera vez, entre otras.

La siguiente entrega abordará Tipos y estructuras de los trabajos académicos.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/orientaciones-para-elaborar-trabajos-academicos-9000291.html

Imagen: StartupStockPhotos

Comparte este contenido:

Controversia en China tras proponerse para un prestigioso premio científico un estudio que desacredita la teoría de la relatividad de Einstein

El autor del estudio declaró que probablemente no recibiría el galardón y que el propósito de que su trabajo académico participara en esta evaluación era «dar a conocer la verdad».

Una ola de incredulidad y controversia se ha desatado recientemente en China luego de que fuera propuesto para el Premio Hebei de Ciencia y Tecnología 2021 un trabajo académico que desacredita la teoría de la relatividad especial de Einstein y la acusa de «engañar a los físicos y a la comprensión humana básica del mundo», informa el diario chino Global Times.

Dicho estudio, revisado por pares, fue publicado hace 13 años en la revista Physics Essays y «revisa las hipótesis básicas y los puntos de vista de la relación espacio-tiempo en la relatividad especial», concluyendo que «la relatividad especial basada en el continuo de Lorentz no es correcta». Su autor, Li Zifeng, investigador y conferencista de 59 años de la Universidad de Yanshan, se especializa en el estudio de la ingeniería de producción de petróleo y gas y todos sus trabajos académicos galardonados que figuran en el sitio web oficial de su universidad están relacionados con este campo, no con la astrofísica o la relatividad.

Del 10 al 16 de junio, el comité del Premio Hebei de Ciencia y Tecnología le dio la bienvenida a las opiniones públicas sobre el trabajo de Zifeng, generando una enorme repercusión en la red social china Weibo, con más de 180 millones de vistas. Muchos internautas cuestionaron la formación académica del conferencista y criticaron su investigación.

En respuesta a la controversia, Zifeng explicó que probablemente no recibiría el galardón y que el propósito de que su trabajo académico participara en esta evaluación era «dar a conocer la verdad».

No obstante, sus palabras no hicieron más que añadir leña al fuego.

«¿Promocionar la verdad? ¿Se aplica esta innovación disruptiva [una estrategia empresarial] a la investigación en física de la Universidad de Yanshan?», cuestionó un indignado usuario de Weibo.

«Quizás Einstein debería tener una pequeña charla con él», escribió otro.

Uno de los comentarios que más interacciones recibió decía: «Este hombre interrumpió la enseñanza en su propia escuela, estableció arbitrariamente preguntas de examen basadas en su propia teoría, fue suspendido de la enseñanza durante tres años y todavía está aquí dando vueltas».

La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, fue propuesta en 1905 por el físico alemán Albert Einstein y establece que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores y que la velocidad de la luz en el vacío es independiente del movimiento de cualquier observador. Desde entonces, las predicciones de Einstein han sido confirmadas en numerosos experimentos y la comunidad científica, de forma mayoritaria, la acepta. De hecho, la ingeniería de satélites, GPS, microscopios electrónicos y aceleradores de partículas tienen en cuenta la relatividad.

Fuente: https://actualidad.rt.com/viral/395939-china-einstein-relatividad-redes

Comparte este contenido:

Revista RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) Vol. 25, No.1 (PDF’s)

España / 2 de junio de 2019 / Autor: Ernesto López / Fuente: Aula Magna 2.0

RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) ha publicado un nuevo número (vol. 25, 1), con un total de 7 artículos, que abordan las siguientes temáticas: segregación escolar, indicadores de calidad metodológica de revistas, actitudes hacia la estadística, detección de coincidencias en trabajos académicos, prácticas externas, competencias personales y participativas para la inserción laboral y, finalmente, discalculia e intervención educativa.

A continuación, se presentan los títulos de este número, con la referencia de autoría y el enlace directo a los artículos.

ARTÍCULOS

Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas   F. Javier Murillo, Cynthia Martínez-Garrido

Análisis bibliométrico a través de indicadores de calidad metodológica de las revistas españolas de educación indizadas en JCR durante el trienio 2014-2016   Clemente Rodríguez-Sabiote, Álvaro Manuel Úbeda-Sánchez

Actitudes hacia la estadística en estudiantes de Ciencias de la Educación. Propiedades psicométicas de la versión española del Survey of Attitudes Toward Statistics (SATS-36)   Javier Rodríguez-Santero, Javier Gil-Flores

Validación del cuestionario de atribuciones para la detección de coincidencias en trabajos académicos   Jesús-Miguel Muñoz-Cantero, Nuria Rebollo-Quintela, Josefa Mosteiro-García, Camilo-Isaac Ocampo-Gómez

Las prácticas externas desde la perspectiva de las entidades colaboradoras   Reina Ferrández-Berrueco, Lucía Sánchez-Tarazaga

Competencias personales y participativas vinculantes a la inserción laboral de los universitarios: Validación de una escala   Pilar Martínez-Clares, Cristina González-Lorente

Discalculia: manifestaciones clínicas, evaluación y diagnóstico. Perspectivas actuales de intervención educativa.   Patricia Benedicto-López, Sara Rodri­guez-Cuadrado

Fuente de la Reseña:

Nuevo número de RELIEVE

Fuente de la Imagen:

https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/issue/view/979

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

Domingo 2 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – 6 Innovaciones educativas que revolucionan las aulas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311019

01:00:00 – Las técnicas que compartieron Einstein, Richard Feynman y Elon Musk para aprender más rápido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311016

02:00:00 – España: Un canal de YouTube para educar en valores a los niños

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311029

03:00:00 – La potente iniciativa de un colegio colombiano que busca democratizar sus prácticas de enseñanza

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311254

04:00:00 – Latinoamérica, en manos de sus estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311156

05:00:00 – América Latina: Debates sobre la educación popular y los desafíos de la educación hoy (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311375

06:00:00 – Revista RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) Vol. 25, No.1 (PDF’s)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311208

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (I)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311022

08:00:00 – Libro: Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311372

09:00:00 – Aprendizaje Basado en Competencias – Lo que Tienes que Saber | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311244

10:00:00 – Africanía: Relaciones entre familia y sistema escolar en África: Representaciones y prácticas escolares en África (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311379

11:00:00 – La educación tiene que cambiar, pero ¿cómo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311258

12:00:00 – El éxito de la educación en Finlandia tras suprimir los colegios privados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311205

13:00:00 – Cursos de introducción a las TIC para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311152

14:00:00 – Trabajo y aprendizaje: cómo preparanos para la Cuarta Revolución Industrial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311211

15:00:00 – Reforma educativa sin pasador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311251

16:00:00 – Argentina: A 50 años del Cordobazo, un ejemplo vivo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311217

17:00:00 – El Mexe, una escuela en disputa – A Contracorriente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311141

18:00:00 – España: Save the Children pide al Gobierno que aplique la Declaración de Escuelas Seguras para proteger a la infancia y a la educación en los conflictos armados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311159

19:00:00 – Lecturas sobre la Carta de AMLO a la CNTE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311147

20:00:00 – Se presentó oficialmente el III Encuentro Regional Virtual Educa Bolivia 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311214

21:00:00 – Teorías del Aprendizaje – Línea de Tiempo de las Principales Corrientes y Representantes | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311248

22:00:00 – Argentina: exposición “Desafíos para América Latina en el Siglo XXI” – Foro Universidad y Soberanía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311013

23:00:00 – Noticias con Futuro: Hacia dónde va la educación universitaria en el Perú

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311382

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Instituciones educativas de Brasil y Uruguay conforman grupos de trabajo académicos binacionales

29 Noviembre 2017/Fuente y Autor: ladiaria

Nueve instituciones universitarias de Uruguay y Brasil organizaron un evento académico binacional en la Frontera de la Paz, entre Rivera y Santana do Livramento, entre el 21 y el 23 de noviembre, en el que participaron unas 4.000 personas para escuchar la presentación de más de 2.200 trabajos que se expusieron durante los tres días en el noveno Salón Internacional de Enseñanza, Investigación y Extensión.

Marcelo Ubal, representante de la organización por parte de la Universidad Tecnológica de Uruguay (Utec), comentó a la diaria que “el objetivo se cumplió; los diferentes equipos compartieron sus conocimientos y se conformaron grupos de trabajo internacionales”.

El año que viene, las instituciones universitarias que participaron lanzarán cinco líneas de trabajo binacionales que se desprenden de los intereses expuestos en el salón. Las temáticas serán: energías renovables, automatización y control en procesos industriales –enfocado en la agroindustria, debido a la relevancia que esta tiene para la región–, tecnologías de la información y la comunicación, el estudio del portuñol como lengua fronteriza y el emprendedurismo.

En palabras de Ubal, la gran ventaja de este evento es mostrar la investigación que realiza esta zona, donde se concentran las universidades en un radio de 250 kilómetros: “Un elemento fundamental que permite este tipo de eventos es mostrar la potencialidad del norte uruguayo y del sur de Rio Grande do Sul en relación con lo académico; son 60.000 estudiantes y 6.000 docentes, la mayoría con doctorado o posdoctorado en las más diversas áreas del conocimiento. Ahí en el norte, que identificamos como el fin de Uruguay, pasa algo que hay que mirar”. Además, el docente hizo énfasis en que todos los organizadores son instituciones públicas, “algo en lo que hay que seguir invirtiendo como región para asegurar la calidad de educación en estos departamentos”.

Ubal destacó la conferencia de Gerardo Caetano sobre América Latina y los desafíos contemporáneos, la de Mario Benedetti sobre física y la de Eduardo Marinho, titulada “¿Cuál es el sentido de la vida?”. Los temas abordados fueron varios. Según el organizador, “entre todas las universidades se tocan todas las áreas del conocimiento”. Lo artístico también atravesó el evento, de la mano de la participación de la Orquesta Juvenil y el Coro de Niños del SODRE.

Los protagonistas

Las instituciones que organizaron el evento por parte de Uruguay fueron la Utec, la Universidad de la República, el Consejo de Formación en Educación y el Consejo de Educación Técnico Profesional. Por parte de Brasil participaron la Universidade Federal do Pampa, el Instituto Federal Sul-Rio-Grandense, el Instituto Federal Farroupilha, la Universidade Estadual do Rio Grande do Sul y la Universidad Federal da Fronteira Sul.

Fuente de la noticia: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/11/instituciones-educativas-de-brasil-y-uruguay-conforman-grupos-de-trabajo-academicos-binacionales/#!

Fuente de la imagen: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMTEhUTE

Comparte este contenido:

Enfoques cooperativos; Hoy: Tercer Congreso Pedagógico 2017 y el cooperativismo escolar.

Por José Yorg, el cooperario
 
“La educación es la reconstrucción continua de la experiencia, que tiene por objeto extender y profundizar el contenido social.” John Dewey
 
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa-Argentina- se lanzó la convocatoria al Tercer Congreso Pedagógico a realizarse los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre  del presente año.
 
¿Qué aportaremos en el Tercer Congreso Pedagógico desde la Pedagogía cooperativa escolar?
 
Todo ello en función a los objetivos de este importante evento que reza: “Dinamizar y dar continuidad al espacio de encuentro y debate entre docentes, que posibilite la construcción colectiva de una educación humanizante y humanizadora que aporte a la construcción de escuelas creativas en el contexto formoseño desde la movilización de todos los actores del proceso educativo”.
 
Pondremos a disposición Ponencias que se sustentan en tres ejes temáticos: “Historiografía de la enseñanza cooperativa escolar  en Formosa,  a través de  instrumentos oficiales”; “Diseños Curriculares cooperativos escolares” y Monografías de Políticas Socioeducativas pensadas desde la cooperación escolar, todos ellos de nuestras autorías.
Entendemos que el Congreso es una instancia formidable en cuanto a la reflexión de los propios saberes y de las acciones educativas eminentemente formoseñas tal como lo son las experiencias Pedagógicas y Didácticas cooperativas escolares configuradas en los documentos citados.
 
La “Historiografía de la educación cooperativa escolar en Formosa, a través de  instrumentos oficiales”, trabajo académico que fuera presentado en el marco del “XXXI Encuentro de Geohistoria Regional” desarrollada en la ciudad Concepción del Uruguay (Entre Ríos) entre los días 5 a 8 de octubre del año de 2011 y  avalada por el Archivo Histórico Provincial de Formosa
 
Tomamos en la Historiografía como puntos centrales de la reseña a documentos oficiales que instituyeron la educación cooperativa escolar, giran en torno a ellas las consideraciones, informaciones y anécdotas que las nutren y evidencian como experiencias singularmente importantes y que en definitiva, muestran la vinculación amalgamada con la historia de la educación común formoseña, formando parte indisoluble de ella.
 
Por su parte, los dos Diseños Curriculares cooperativos para el nivel primario y segmento del nivel segundario, constituyen documentos técnico-pedagógicos que aseguran la integralidad de contenidos, facilitando el desarrollo de esta noble pedagogía en ámbitos oficiales de educación.
 
En referencia a las dos Monografías denominadas: “El cooperativismo escolar como una forma de inclusión en el marco de una política socioeducativa. Programa “Mesas Socioeducativas para la inclusión y la igualdad”; ámbito incluyente a la cooperación escolar, cuya autoría es de la Prof. Ana María Ramírez Zarza.
 
“Pensar en la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa. Desde la ruralidad y el Programa nacional Educación Solidaria, autor Prof. José Yorg.
 
Se trata de dos trabajos académicos presentados, aprobados y defendidos en Coloquio final ante tribunal en el marco del curso semi-presencial “Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”, pos-título docente del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” creado por el Consejo Federal de Educación  del Ministerio de Educación de la Nación argentina, cuyo propósito es la formación  universal y gratuita de docentes en Argentina.
 
En ambos trabajos se aborda la importancia de la cooperación escolar en la búsqueda y encuentro de aportes que contribuyan a disminuir las desigualdades socioeducativas y coadyuven a construir saberes socialmente relevantes, de calidad e incluyentes, a través de la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas que son puestas en acción en procesos de enseñanza-aprendizaje de carácter teórico-práctico.
 
Desarrollo local y la Economía Social
 
Por su parte, el Prof. Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP, presentará otra Ponencia desde la mirada  del desarrollo local y la Economía Social en Formosa, contando para ello con los documentos señalados (Historiografía y Diseños curriculares) más el trabajo denominado “Economía social y producción, aportes para su estudio y debate”, ponencia presentada en las “VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales” el 12 de septiembre de 2013 en Resistencia, Chaco, en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas- CONICET-UNNE, evento organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET); Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) y la Comisión de Economías Regionales del Plan Fénix (FCE-UBA).
 
Señalamos por ello que las teorizaciones, como componentes del método científico, aplicados al estudio e indagaciones de experiencias productivas guiadas por políticas públicas estratégicas, constituyen aportaciones intelectuales ampliamente reconocidas y valoradas para generar nuevas y vigorosas prácticas. En ese entendimiento se encamina este trabajo, pues nuestra hipótesis es que Formosa está configurando su modelo de Economía Social propio.
 
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Comparte este contenido: