Page 197 of 231
1 195 196 197 198 199 231

Cuando exista una verdadera inclusión en la educación dominicana (2 de 3)

Juan Zapata Peralta

18/04/2016

En la entrega anterior de la parte uno de este artículo, hacía una breve introducción para explicar cómo en las sociedades que se piensa en una auténtica inclusión, valoran las funciones de las personas con discapacidad en las diferentes actividades humanas, pero estos no son los únicos casos.

Hay algunos que merecen también especial atención: los niños superdotados en una sociedad de exclusión.

Ellos son víctimas de la falta de experticia de los educadores nuestros en casos de personas de capacidades superiores, aquellos de alta capacidades cognitivas y con una tendencia sin igual a desarrollar un liderazgo cultivado en la “Zona de Desarrollo Próximo”, que es su elemento diferenciador, sin dotes superiores y maduras como elemento diferenciador que se superponen a la predisposición genética que insufla la madre.

La inclusión es un acto humano de atención a la diversidad que sólo puede ser manejada por expertos sociólogos, neurocentistas, psicopedagogos, terapistas físicos y orientadores.

¿Dónde están esas personas en nuestro sistema educativo? ¿Dónde está la primera escuela de educación especial que ha sido clausurada porque ya los niños con discapacidad se forman en las escuelas que ofertan servicios educativos con ningún tipo de especialidad?

Pero necesito que me digan la primera cohorte de maestros dominicanos graduados de Estimulación Oportuna, o Temprana, como erróneamente se dice, que son el insumo que demanda una verdadera inclusión.

Por lo anteriormente dicho, es que me atrevo a afirmar que la Revolución Educativa sólo iniciará cuando se inviertan los recursos del 4% en el capital humano para hacer una revolución y una inclusión que levante la dignidad como valor supremo de los seres humanos.

Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2016/04/18/cuando-exista-una-verdadera-inclusion-educacion-dominicana-2-3#sthash.1PuKZOdm.dpuf

Comparte este contenido:

Cuando exista una verdadera inclusión en la educación dominicana (3 de 3)

Juan Zapata Peralta

25/04/2016

Es de ley que, si se hacen críticas a un sistema creado, se deban presentar las soluciones para que tenga validez lo que se critica. En la nueva Propuesta Curricular que se ha puesto en ejecución y que se sobreentiende está marcada por una presencia ponderada de inclusión, no se toma en cuenta el Programa de Desarrollo Individual (PDI) que se implementa para cada alumno que posea discapacidades entre los tres y los dieciocho años, tiempo en el cual normalmente asisten los estudiantes nuestros a su formación preuniversitaria.

Con la aplicación del PDI se busca que los niños muestren su rendimiento académico, su adaptación social, su psicomotricidad y capacidades de auto ayuda, ninguno de estos aspectos es tomados en cuenta en la nueva Propuesta Curricular: así no se hace inclusión en ningún sistema educativo. Pero la idea de aplicar una real inclusión en una educación del siglo XXI, además de lo referido anteriormente, debe contar con un instrumento de los insumos para evaluar los objetivos instruccionales, que es obligatorio conseguir a corto plazo, una justificación de la modalidad educativa, un instrumento de descripción del nivel de participación del niño en el aula ordinaria, porque aquí se anula el concepto de Educación Especial y una implicación de un conjunto de instituciones que tengan programas de rehabilitación física, rehabilitación del lenguaje para los casos especiales de colalia, dislalia y afines, en el menor de los casos. Estos insumos y organizaciones no están previstos en el Diseño Curricular, ni en el organigrama del MINERD.

Con estas falencias, no puede haber un currículo inclusivo, muy a pesar de que la Educación, por naturaleza, es excluyente. En estos artículos hemos tratado de dar algunas soluciones al problema que significa para la nueva generación educativa, producto de esta “Revolución” el hecho de que siga siendo reduccionista el concepto de pensar que con la Atención a la Diversidad se está haciendo inclusión y mucho menos que se llegue a pensar que con la construcción de edificios replicados y monoformes se está cambiando un quehacer educativo.

Fuente:  http://www.elcaribe.com.do/2016/04/25/cuando-exista-una-verdadera-inclusion-educacion-dominicana-3-3#sthash.6PuW1k2K.dpuf

Comparte este contenido:

FMI aconseja a América Latina invertir en educación e infraestructuras

www.el-nacional.com/28-04-2016/ Por: EFE

El organismo financiero considera que esas son las principales fuentes de crecimiento.

Con una contracción estimada de 0,5 % para este año, las economías de América Latina deben buscar «nuevas fuentes de crecimiento» a través de la educación y la mejora de las infraestructuras, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El reto es mantener la estabilidad en un entorno de menores ingresos y tratar de encontrar fuentes de crecimiento”, subrayó el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Wemer, en la presentación de un informe económico sobre la región en Guatemala.

Las fuentes de crecimiento, agregó, no vendrán ya de factores externos, sino que es necesario buscarlas a través de la inversión en capital humano, educación, y en infraestructuras.

Asimismo, América Latina debe incidir en su lucha contra la corrupción ya que, aunque a corto plazo los viejos actores retraigan su inversión y los nuevos no se atrevan a lanzar sus proyectos lastrados por la incertidumbre, en el medio plazo la economía reflejará también los efectos positivos de esta cruzada.

«La corrupción trabaja como un impuesto sobre el crecimiento económico», subrayó el responsable del FMI, que presentó este jueves en Guatemala el informe de perspectivas económicas del organismo.

De acuerdo con ese informe, difundido mundialmente el pasado día 12, las economías de América Latina se contraerán por segundo año consecutivo, con una caída de 0,5 %, lastradas por las malas previsiones macroeconómicas para este 2016 de Venezuela, con una reducción del PIB de 8%, Ecuador (-4,5 %), Brasil (-3,8 %) y Argentina (-1 %).

El cambio de modelo productivo en China, cuyas cifras de crecimiento se han reducido hasta el 6,5%, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y, sobre todo, la importante caída de precios de las materias primas, como el cobre, la plata, la soja o el petróleo, han afectado de «forma negativa a la región», señaló Wemer.

Una de las grandes preocupaciones de la región en su conjunto, destaca el FMI en su informe, es la deuda de las corporaciones privadas, que supera ya los 400.000 millones de dólares, en su gran mayoría en compañías de Brasil y México, cuya recuperación económica se verá afectada por esta problemática

Comparte este contenido:

América Latina después de PISA

Por: Teresa Ortuño

Asistí a la presentación del libro que brinda título a esta colaboración. El investigador argentino Axel Rivas presentó el resultado de su investigación, iniciada en 2013, en la que analiza la educación en México, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, en el período de 2000 a 2015. Quince años dan oportunidad de estudiar con distintas métricas locales e internacionales el avance educativo. El libro expone un tema complejo de manera sencilla, aportación que sin duda debe ser difundida.

Durante ese período, estos 7 países mejoraron, de manera diferenciada, sus condiciones económicas – y en su mayoría- educativas, por lo que el autor, junto con su equipo, se formularon las preguntas básicas: ¿Qué tan tanto mejoró la educación? ¿Cómo son y cómo viven los estudiantes? ¿Qué tanto más pudieron conseguir? ¿Qué falta? ¿Cómo aprender de lo vivido? ¿Qué sigue?…

Las fuentes de información fueron las pruebas PISA, de la OCDE, así como las pruebas SERCE y TERCE, de la UNESCO, y las mediciones internas que llevaron a cabo los países estudiados. Sin pasar por alto los censos, encuestas, y escritos acerca sobre el tema educativo.

El análisis no se queda en el pesimismo de las inagotables quejas acerca de lo mal que andamos. Su lectura brinda un panorama mucho más alentador que los fríos resultados numéricos.

El libro es de obligada lectura, pero concluye en 10 hipótesis a estudiar:

1.- La mejora en el acceso y en la calidad educativa estuvo asociada con las mejoras notables en las condiciones de vida de la población en América Latina.

2.- Los dispositivos que se centraron en los aprendizajes y en los resultados, tuvieron más impacto que las políticas incrementales de “regar y rezar”.  En el desarrollo de este tema, elogia la decisión mexicana -entre otros países- de vincular el aprendizaje, a diferencia de Argentina, Uruguay y Brasil, que destinaron grandes cantidades de dinero, incluyendo, claro, una computadora por alumno, sin que sus resultados hayan sido los esperados.

pisa3.- Los libros de texto y el direccionamiento curricular básico, parecen haber creado un efecto de tenazas, junto con las evaluaciones, que impulsó mejoras en los aprendizajes.

4.- Los sectores desfavorecidos pasaron de los márgenes al centro del sistema, y sus derechos fueron traducidos en logros de acceso y aprendizaje.

5.- La región mejoró más en primaria que en secundaria, donde los canales de política educativa regulan menos la enseñanza.

6.- Asegurar trayectorias educativas superando la repetición, parece estar asociado con mejoras en la calidad y permanencia en los estudios.

7.- Las hipótesis del cambio, a través de la docencia y de las nuevas tecnologías, son demasiado recientes para ser tomados en cuenta como ejes explicativos de la mejora en los aprendizajes.

8.- Chile muestra que un avance continuo y secuenciado en varios ejes centrales de política educativa pudo generar mejoras, incluso desde una situación inicial por encima del promedio de la región.

9.- Brasil señala que es posible lograr al mismo tiempo mejorar cobertura, flujo y calidad educativa, con políticas de expansión de derechos, impulso a la iniciativa local y control de resultados en forma centralizada.

10.- Pese a todo lo señalado, no hubo tantos cambios en la organización pedagógica y en el sentido de la educación de los países, lo cual se reflejó en la lentitud del ritmo de mejora y abre desafíos para el futuro.

Se puede consultar el libro, o su resumen, en la liga del CIPPEC. Seguramente dará mucho para seguir estudiando.

Publicado primeramente en  http://www.educacionfutura.org/america-latina-despues-de-pisa/

Comparte este contenido:

“Jamás desistir de mis sueños y nunca dejar de estudiar”

Con la energía que caracteriza a los jóvenes de 18 años, Valeria Ferreira Moreira se despierta todos los días a las 5 de la mañana para ir al gimnasio y a las 8 llega a la oficina de la firma de bienes raíces donde consiguió su primer empleo. “¡Estoy súper contenta! Antes, hacía mi pasantía por la mañana, en la tarde iba al colegio y, en la noche, al curso de administración del Programa Aprendiz. Después de 12 meses, me promovieron a mi función actual, y firmé un contrato de trabajo que me dio acceso a un empleo formal y todos los derechos laborales”.

Ahora, Valeria se desempeña como encargada de obras y, junto con el supervisor, gestiona la ejecución de construcciones, medición de obras, planos de construcción y la coordinación de 20 trabajadores.

Lamentablemente, la historia de Valeria no se parece a la de muchos jóvenes de Latinoamérica. En la región, uno de los desafíos más importantes  sigue siendo garantizar el acceso de los jóvenes a empleos de calidad. Según la Organización Internacional del Trabajo, los jóvenes latinoamericanos y caribeñosenfrentaban una tasa de desempleo urbano de 13,3% en 2014 (una proporción que triplica la de los adultos) y además, 6 de cada 10 jóvenes, que sí consiguen ocupación, se ven obligados a aceptar empleos en la economía informal. En total, se estima que unos 20 millones de jóvenes en la región no estudian ni trabajan, debido en gran parte a la frustración y el desaliento por la falta de oportunidades en el mercado laboral.

Valeria comprende que es un caso de excepción y es muy afortunada porque en su país, Brasil, la reciente crisis económica ha puesto a los jóvenes en una situación aún más vulnerable en el mercado laboral. Según los datos señalados por la Encuesta Nacional por Muestreo de Domicilios Continuo, la tasa de desempleo de 18 a 24 años alcanzó 18,6% en 2014. En el estado de Ceará, donde vive Valeria, la crisis ha afectado aún más: desde el último trimestre de 2014 la tasa de desocupación de los jóvenes ha subido más de 5 puntos, alcanzando 21,2% al final de 2015.

Más allá de las dinámicas propias de los mercados laborales, en una publicación reciente del BID se señala un aspecto específico que actúa en contra  de la empleabilidad de esa población. Muestra que en Chile, Brasil y Argentina, empresarios reportan que las habilidades socioemocionales son las más difíciles de encontrar en la fuerza de trabajo juvenil. A pesar de que estas habilidades (autoestima, autocontrol, responsabilidad) son determinantes claves de los resultados laborales, no contamos con muchos modelos que las promuevan desde el sistema educativo.

El estado de Ceará ha sido pionero en la implementación de programas que desarrollan habilidades socioemocionales en secundaria. Su filosofía ha sido fomentar el “protagonismo estudiantil” durante los últimos 3 años de la escolaridad obligatoria a través de un currículo más personalizado. “Las clases del Núcleo eran mis favoritas. Nos permitían descubrirnos, entender quiénes somos, cómo somos, a establecer metas, darles alas a nuestros sueños y a identificar si nuestras acciones contribuyen o no para lograrlos”, comenta Valeria.

Ella se refiere al programa Núcleo de Trabalho, Pesquisa e Práticas Sociais(NTPPS), una iniciativa de la Secretaría de Educación del Estado de Ceará y de la ONG Instituto Aliança com Adolescente. Este programa innovador tiene como objetivo desarrollar habilidades socioemocionales a través de un curso adicional dentro de la malla curricular. Los profesores del NTPPS reciben capacitaciones mensuales y encuentros de intercambio de experiencias. El programa tiene materiales didácticos específicos y estructurados, una planificación de las clases y una trayectoria formativa que se centra en el individuo, la familia, la comunidad y el mundo del trabajo en base a una metodología de investigación, de aprendizaje por proyectos y multidisciplinaria. Hoy ya son casi 25% de las escuelas secundarias de Ceará que implantan este Programa.

La División de Educación del BID está realizando una evaluación experimentalde este programa en 72 escuelas en Ceará. Los resultados preliminares sugieren que el programa parece ser exitoso en la retención de los jóvenes con mayor riesgo de abandono: aquellos con mayor edad, con menor desempeño académico y menores niveles de autoestima. También encontramos efectos positivos en las aspiraciones ocupacionales de los estudiantes beneficiados del programa, quienes reportaron con más frecuencia aspirar a puestos gerenciales o de alta responsabilidad.

Yo quiero conocer más de ingeniería antes de ingresar en un curso en educación superior. Es cansado trabajar y estudiar todos los días, pero es el empleo que me ha permitido seguir el curso técnico de edificaciones”. Valeria sueña en seguir una carrera como ingeniera – “las dos cosas más importantes que he aprendido en el NTPPS, en el Programa Aprendiz y ahora en el trabajo son: jamás desistir de mis sueños y nunca dejar de estudiar; quiero conocer más, aprender más; sé que hay obstáculos – ¿puedes imaginar una mujer de 18 años coordinando 20 trabajadores hombres? -, pero conozco mis fortalezas y estoy segura de que puedo superar los desafíos”.

Comparte este contenido:

Desconectados: Habilidades, empleo y educación en América Latina

Fuente: BID / 29 de Abril de 2016

“El futuro del mundo está en los jóvenes” es una oración corta que en una fracción de segundo produce más de 55 millones de resultados a través de uno de los motores de búsqueda en internet. Es a la vez una frase conocida y una sentencia que conlleva una enorme carga. Sin embargo, en una región como América Latina y el Caribe, donde la gran mayoría de los estudiantes no llega a la universidad sino que sale de la secundaria —no siempre completa— a vincularse al mercado de trabajo, ¿cómo se está preparando hoy en día a estos jóvenes para que cumplan su función como integrantes plenos del “futuro del mundo”? Para aquellos jóvenes que no continúan hacia la educación superior, la escuela secundaria constituye una plataforma desde la cual los estudiantes buscan y consiguen sus primeros empleos. Una transición de la escuela al trabajo exitosa requiere que el aprendizaje obtenido en las aulas sea relevante y pertinente en el mercado laboral.

Esta es precisamente la preocupación que guía al libro Desconectados, en el cual se busca responder a esta pregunta abordando el tema de la transición de la escuela al ámbito laboral para los estudiantes y egresados de la educación secundaria. En un mercado de trabajo complejo, exigente y globalizado ¿qué oportunidades tienen? Considerando que el acceso a la educación está creciendo en forma masiva en la región, ¿cómo pueden competir?

El análisis se aborda a través de un enfoque innovador y mediante información original recolectada a través de dos grandes encuestas, una sobre trayectorias y habilidades conducida en Chile y Argentina en 2008 y 2010 respectivamente, y otra sobre demanda de habilidades realizada entre empresarios de Argentina, Brasil y Chile en 2010, cuyos resultados muestran que se requieren políticas educativas urgentes no solo para abordar el problema de la calidad de la educación, sino de la pertinencia de la misma cuando se trata de facilitar las transiciones de los jóvenes al mundo del trabajo.

La información nueva que se consigna en este libro constituye un aporte inicial para dar curso a un debate a todas luces impostergable, si se quiere que los jóvenes latinoamericanos logren un desempeño exitoso en el ámbito laboral, en la sociedad en general y en un mundo competitivo y globalizado.

 

Los enlaces de los capítulos:

Con el Mundo por delante

Panorama laboral de los jóvenes en América Latina

Sistema educativo: cantidad sin calidad

En busca de las claves: ¿Dónde y cuándo se forman las habilidades cognitivas y las socioemocionales?

¿Fábrica de destrezas? Lo que le aporta el sistema educativo al mercado laboral

Demanda de habilidades: las empresas tienen la palabra

Repensar la escuela para el mundo del trabajo actual

 

Comparte este contenido:

BID/ Todos los niños cuentan – All Children Count: Early Mathematics and Science Education in Latin America and the Caribbean: Overview report

Fuente BID / 29 de Abril de 2016

The main message is that mathematics and science achievement improves when students are at the center of the learning process. This means that the teacher guides the learning process, keeping class discussion focused on the content while encouraging divergent thinking. Studentcentered learning approaches also typically include scientific or mathematical reasoning, experimentation, group work, and dialogue. Some authors refer to this type of teaching approach as ¿student-centered discovery¿ or ¿student-centered inquiry,¿ while others simply call it hands-on learning. Whatever the term, this type of teaching method is a sharp departure from teacher-led demonstrations and the simple transmission of concepts and facts.

El enlace del texto en español e ingles está disponible en el siguiente enlace:

Todos los Niños Cuentan (español)

All Children count (English)

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 197 of 231
1 195 196 197 198 199 231