Page 53 of 231
1 51 52 53 54 55 231

Argentina: Analizan una nueva forma de enseñar matemática

América del sur/Argentina/23 Agosto 2018/Fuente: La nación

Podría aplicarse el año próximo; ya hubo consultas con referentes académicos del exterior

En la Argentina ya es indisimulable el problema severo de aprendizaje de matemática en los niveles primario y secundario. La prueba internacional PISA de 2012 mostró que los chicos de 15 años que concurren a las escuelas «socioeconómicamente aventajadas» alcanzan puntajes inferiores a los de sus pares que asisten a «escuelas socioeconómicamente desaventajadas» de España, y apenas ligeramente mejor que los que van a ese tipo de establecimiento en los Estados Unidos. En 6° grado del nivel primario, 4 de cada 10 chicos no saben usar fracciones sencillas o decimales, según los resultados de las pruebas Aprender 2016.

Con estos y muchos otros resultados adversos es que el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación analizan por estos días reformular el sistema de enseñanza de matemática en todo el país. El ministro Alejandro Finocchiaro anticipó recientemente que antes de octubre se conocerá el nuevo modelo que se aplicaría a partir del próximo año.

Para alcanzar ese objetivo, durante este año han llegado al país a brindar sus opiniones expertos en matemática de Francia, como Charles Torossian, y de Singapur, como Paul Teng y Ngan Hoe Lee.

La última revisión de las pruebas Aprender y PISA, en matemática, hecha por el Observatorio Argentinos por la Educación motiva a expertos a advertir la necesidad de reformular el modo en que se enseña la materia en el aula.

«El problema del aprendizaje de la matemática en la escuela no está necesariamente vinculado con la didáctica que utilizamos para su enseñanza, sino, quizás, en la ruptura del modelo de enseñanza que se produce entre la primaria y la secundaria», consideró Gustavo Zorzoli, profesor de esa asignatura y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.

«Los datos deben servir también a las autoridades educativas para definir de forma consultada y consensuada aquello que haya que modificar», añadió Zorzoli.

Los resultados de la prueba PISA 2012 permitieron determinar que un chico de 15 años tiene un nivel de aprendizaje equivalente al de un estudiante de 10 años.

En tanto, las pruebas Aprender 2017 mostraron la desigualdad de conocimientos que sucede entre los estudiantes argentinos en matemática. La ciudad de Buenos Aires y Córdoba son los distritos con mayor porcentaje de estudiantes en niveles satisfactorio o avanzado, con el 53,3% y el 42,3% respectivamente.

En el otro extremo, el de desempeño básico o por debajo del básico, se encuentran: Chaco (88%), Formosa (85%), Santiago del Estero (84,1%), Catamarca y La Rioja (84,1%), Misiones (81,7%), Corrientes (80,3%), Tucumán (79%), San Juan (77,9%), San Luis (72,1%), Tierra del Fuego (71,5%) y Entre Ríos (70,3%)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/2164831-analizan-nueva-forma-ensenar-matematica

Comparte este contenido:

Nicaragua: Fortalecen conocimientos: Maestros se capacitan en Aprender, Emprender y Prosperar

Centro América/Nicaragua/23 Agosto 2018/Fuente: Tn8

El Ministerio de Educación de Nicaragua realizó un Taller Nacional dirigido a docentes de secundaria que imparten la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar.

200 docentes participan en este taller con el propósito de fortalecer los conocimientos y capacidades en esta disciplina y así fomentar en los estudiantes la creatividad e innovación que les permita desarrollar diversos proyectos.

“Esta asignatura viene a complementar todo el aprendizaje de los estudiantes; no podemos lograr a estudiantes que desarrollen habilidades sin los conocimientos para aprender, para emprender y no hablamos solo de emprendimiento para negocios, emprendimiento económico; hablamos de emprendimiento comunitario, en la familia, para la educación”, dijo el director de secundaria del MINED, Julio Canelo.

“Para nosotros como docentes son de gran importancia las capacitaciones sobre esta asignatura, yo ya tengo como 4 años de estar impartiendo esto y he venido a varias capacitaciones”, opinó la maestra Nelly Espinales del Distrito VI de Managua.

Durante este encuentro los docentes fortalecerán conocimientos en uso y manejo de documentos curriculares, estrategias didácticas y guías metodológicas para mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.

“Lo hemos visto muy positivo desde el punto de vista de que los estudiantes siempre están a la disponibilidad, siempre están cumpliendo con lo que se les está asignando, y es una asignatura que tiene que ver mucho con el cambio de actitud”, comentó la docente de Nueva Guinea, Leydi Hernández.

“También nos ha ayudado a emprender diferentes capacidades como de arte, también desarrollamos diseños de chapas, diseños de vestuario; en la costa hay bastantes elementos nuestros con los cuales podemos avanzar”, valoró por su parte la maestra de Bilwi, Ángela Taylor.

En lo que va del año más de 300 docentes han sido capacitados en esta iniciativa que busca desarrollar habilidades y actitudes entre los estudiantes.

nicaragua, educacion, capacitacion, secundaria, docentes, aprender emprender prosperar,

nicaragua, educacion, capacitacion, secundaria, docentes, aprender emprender prosperar,

Fuente: https://www.tn8.tv/nacionales/455818-fortalecen-conocimientos-maestros-capacitan-aprender-emprender-prosperar/

Comparte este contenido:

España: Más de 30.000 estudiantes y mil docentes desarrollan enseñanzas bilingües en centros educativos

Europa/España/23 Agosto 2018/Fuente: 20 minutos

El delegado territorial de Educación de la Junta en Córdoba, Antonio José López, ha destacado este martes que más de 30.000 estudiantes de la provincia ya cursan sus estudios de Primaria y Secundaria de forma bilingüe con mil docentes, lo que supone una mejora paulatina de la competencia lingüística, tanto de la lengua castellana como de una lengua extranjera desde edades tempranas.

En una nota, López ha asegurado que «el aprendizaje de idiomas es uno de los objetivos del sistema educativo andaluz y como prueba está la puesta en marcha en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha permitido transformar radicalmente en los últimos cursos escolares el sistema de aprendizaje de lenguas en la comunidad y, además, extender esta formación entre la población andaluza en igualdad de oportunidades». Para el delegado de Educación, «la adquisición de competencias idiomáticas es imprescindible para el desarrollo integral del alumnado, preparándolo para una sociedad de futuro, en la que los idiomas son fundamentales». Además, ha manifestado que «Andalucía es la comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta once idiomas -alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso y español para extranjeros-«. Este curso, la provincia de Córdoba ha contado con 112 centros bilingües públicos, de los cuales 61 son centros de Educación Infantil y Primaria y el resto Institutos de Educación Secundaria (IES). Asimismo, de los 51 IES de la provincia bilingües, cuatro imparten ciclos formativos. Para el curso próximo 2018/19 se han autorizado dos nuevos centros bilingües, uno de Educación Infantil y Primaria, el CEIP Joaquín Tena Artigas, de Alcolea, y otro de Educación Secundaria, el Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Estrella, de Villa del Río, ambos bilingües de inglés. Respecto al idioma elegido para realizar el programa de bilingüismo, la mayoría de los centros han optado por ser centros bilingües de Inglés, en concreto 102, mientras que el resto lo desarrollan en Francés (seis), Alemán (dos) o imparten enseñanzas plurilingües, como es el caso de cuatro centros, que son centros plurilingües de Francés/Inglés, y uno que es de Inglés/Francés. En esta línea, en Andalucía el próximo curso 2018/19 un total de 1.124 centros docentes públicos impartirán enseñanza bilingüe, lo que supone un incremento de 47 respecto a este curso. En concreto, se incorporarán 30 colegios de Infantil y Primaria y 17 institutos de Educación Secundaria que, a partir del próximo curso, impartirán enseñanzas bilingües español-inglés. LOS DOCENTES Por otro lado, son unos mil docentes los que desarrollan los programas bilingües y plurilingües en la provincia. Así, el delegado de Educación ha manifestado que, con el fin de mejorar la preparación del profesorado y dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas, «se diseñarán itinerarios formativos específicos para avanzar en su competencia en comunicación lingüística y se contará para ello con el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado y las Escuelas Oficiales de Idiomas (Eeooii)». En este sentido, tanto los Centro del Profesorado (CEP), como las Eeooii ofertarán cursos de actualización -B1, B2, C1 y C2- en diferentes idiomas. Otro aspecto importante dentro de las enseñanzas bilingües son los auxiliares de conversación. Durante el curso 2017/2018 la provincia ha contado con 92. Asimismo, el delegado de Educación ha señalado que este curso se ha aumentado el número de auxiliares de conversación en los centros respecto al curso pasado (73) y se continuará ampliando en los sucesivos, dado que «es uno de los objetivos del nuevo Pedla». En Andalucía, un total de 1.301 auxiliares de conversación nativos se incorporarán el próximo curso a la red de centros públicos bilingües de Andalucía, 355 más que en el curso anterior. El auxiliar de conversación se ha convertido en uno de los recursos «más exitosos» en los centros bilingües. La Consejería de Educación dota a los centros bilingües de uno o dos auxiliares de conversación según el número de grupos bilingües existentes. En lo referente al Programa Erasmus+, la provincia cuenta con nueve centros realizando proyectos educativos proyectos KA1 Movilidad para la formación del profesorado en el extranjero. Aparte de esto, otros siete centros han realizado intercambios con su alumnado a diversos países de Europa y a Estados Unidos.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3421446/0/educacion-mas-30-000-estudiantes-mil-docentes-desarrollan-ensenanzas-bilingues-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

Costa Rica: Con el perro en clase de microeconomía

Centro América/Costa Rica/23 Agosto 2018/Fuente: El país

Una universidad de Costa Rica permite a sus alumnos llevar a sus mascotas a clase. Eso sí, siempre que no ladren ni ensucien. El campus ya ha anunciado que habilitará también una guardería para canes

El mejor amigo del hombre (y la mujer) ya puede hacerle compañía mientras asiste a una clase de ingeniería o informática en Costa Rica. La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) permite desde hace un mes que los miembros de la comunidad universitaria entren con sus perros en el campus, incluidas las clases, siempre que no molesten. El objetivo de esta universidad privada con sede en la capital San José es permitir a estudiantes, profesores y personal administrativo pasar más tiempo —y de mejor calidad— con sus mascotas.

«Más de la mitad de los hogares costarricenses tienen, al menos, un perro en sus casas. Sin embargo, la mayoría de los cuidadores dice pasar poco o muy poco tiempo con ellos», explica José Rojas Alvarado a EL PAÍS, director de sostenibilidad de Ulacit.

La iniciativa de Ulacit sigue los pasos de otras similares en Estados Unidos, donde numerosas empresas y centros de estudio han introducido recientemente normas que permiten la entrada de canes a sus instalaciones. En España solo los alumnos ciegos o con enfermedades como epilepsia pueden asistir a clase con perros guía.

En el centro costarricense, el cuidador debe seguir las normas de buena convivencia y negociar con sus compañeros de clase, en caso de que alguno de ellos se vea afectado por la presencia del perro dentro del aula. Todos los cuidadores deben portar un kit de limpieza (compuesto por bolsitas para las heces y toallas húmedas desinfectantes) y deben hacerse responsables de la limpieza de los desechos de sus perros.

Rojas Alvarado dice que con la próxima apertura de una guardería de perros, se ofrecerá otra alternativa para que los animales permanezcan en otras áreas y no únicamente dentro de las aulas.

Los estudiantes que se han acogido por ahora a la iniciativa dicen que ha mejorado su estado de ánimo. «Me parece que ayuda a desestresarlo a uno en la U, le quita a uno esa congoja de dejar el perro solo en casa», explicó al diario La Nación José Saenz, un estudiante que va a clase con su perrita chihuahua Nao.

«Más productivos»

Algunos estudios han demostrado que existe una relación entre la presencia de los perros en el lugar de trabajo y la satisfacción de los empleados.

Una encuesta reciente en EEUU reveló que el 90% de los empleados de empresas con políticas de puertas abiertas para las mascotas se sienten muy conectados a la misión de la compañía. Por contra, esa cifra bajó a menos del 65% de trabajadores de empresas sin esas normas.

Los defensores de estas iniciativas alegan que su introducción mejoraría la productividad y reduciría el absentismo. «Al final estas medidas se convertirán en la norma», predice Micaela de la Maza, responsable de la web española srperro.com. «Cada vez para más gente el perro es parte de la familia».

Imagen: http://bohemia.cu/wp-content/uploads/2018/08/perros-universidad-crica.jpg

Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/08/09/mundo_global/1533818164_662837.html

Comparte este contenido:

China reforzará normas sobre instituciones de educación extracurricular

Asia/China/23 Agosto 2018/Fuente: Spanish.xinhua

China reforzará la normativa que regula las instituciones de clases extracurriculares o de formación extraescolar, según una directriz publicada por la Oficina General de Consejo de Estado, el gabinete chino.

Los departamentos de educación a nivel provincial deben estipular estándares específicos en coordinación con otros departamentos para garantizar que las instituciones de educación extracurricular den clases en lugares fijados con equipos estables de profesores cualificados, según el documento.

Estas instituciones deben contar con la autorización de los departamentos de educación locales antes de comenzar con las solicitudes de los certificados de registro y los permisos de actividad.

La directriz también les requiere que informen a los departamentos de educación locales de los detalles de las clases que impartan, como el contenido, los horarios y los estudiantes objetivos, así como que hagan pública esta información.

Los certificados y permisos se revisarán de forma anual, según el documento, que pide a los gobiernos locales que publiquen en sus sitios web listas tanto de las instituciones cualificadas como de las que no cumplen los estándares.

Un informe de la Sociedad China de Educación muestra que China contaba con 180 millones de estudiantes en edad escolar en 2016 y que más de 137 millones de alumnos acudían a clases extracurriculares o de formación fuera de su centro educativo, de forma que este mercado superaba los 800.000 millones de yuanes (117.000 millones de dólares).

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-08/22/c_137410661.htm

Comparte este contenido:

PT de México apoya cancelación de reforma educativa

América del Norte/México/23 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

El Partido del Trabajo (PT) de México sumó su apoyo a la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de cancelar la reforma educativa, cuya implementación impulsó la administración de Enrique Peña Nieto.
El PT recordó en un comunicado que cuando esta reforma fue aprobada en el Congreso de la Unión los diputados y senadores de esa agrupación política votaron en contra.

Al respecto el Partido del Trabajo considera que la reforma no representó ningún avance o progreso en la educación de los mexicanos, ni tampoco mejoró las condiciones de los planteles ni de los maestros.

‘La reforma impuesta por el actual gobierno no responde a las necesidades de este sector, por ello, es necesario revertirla y buscar nuevas políticas educativas e incluyentes que atiendan los requerimientos de los alumnos, los profesores y los padres de familia’, sostuvo Alberto Anaya, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del PT.

‘Uno de los mayores compromisos es impulsar una verdadera transformación educativa que garantice el derecho y el acceso a la educación, sin importar el nivel socioeconómico, lo que permitirá superar a futuro las barreras de pobreza y marginación. La educación es la clave para transformar a México’, planteó el dirigente petista según el comunicado.

Sectores magisteriales consideran que la reforma resulta punitiva hacia los maestros y es más laboral que educativa.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=204400&SEO=pt-de-mexico-apoya-cancelacion-de-reforma-educativa
Comparte este contenido:

Antiprincesas: Nueva literatura infantil Latinoamericana

Por: Julieta Penagos

El feminismo y las mujeres estamos cambiando la sensibilidad del mundo, la forma de hacer política, de redistribuir los bienes, de percibir la cultura, de ser nombradas y narradas. La literatura infantil también se ve atravesada por esos cambios.

A Martina, mi hija, una lectora y admiradora de las Antiprincesas y los  Antihéroes

El ejercicio ha costado un esfuerzo insuperable dado el contexto profundamente patriarcal que genera todo tipo de dudas sobre las otras formas de ser mujeres, que incluyen la posibilidad de asumir y desarrollar talentos académicos, artísticos, científicos, deportivos… espacios que estuvieron vetados para las mujeres durante varios milenios.

Las sociedades empezaron a cuestionar el relato clásico de todos los soportes del arte y la cultura (literatura, plástica, cine) en donde a las mujeres se les impuso roles dramáticos débiles y pasivos, sin posibilidades de decisión ni de asumir las riendas de su propio destino y privilegiando al amor como la meta más importante de sus vidas. Ellos, mientras tanto, atravesaban por esos mismos relatos llenos de aventuras y posibilidades, en donde el amor era solo un capítulo en sus vidas.

Las mujeres, entonces, cuestionando todos los pilares de la cultura, empezaron haciendo fuertes críticas y ridiculizando esas estructuras narrativas; algo que pareció agresivo en su momento, pero que finalmente dio pie a que quienes producen texto narrativos, plásticos y audiovisuales, fueran capaces de escuchar y de ver con otros sentidos a la cultura, para así, de manera más sensata y adecuada, plantearan hombres y mujeres nunca antes narrados.

Con la llegada de la teoría fílmica feminista en los años 70 se le dio un carácter mucho más argumentado y académico a estas hipótesis. El ejercicio consistió en tomar las teorías clásicas del cine como categorías de análisis, principios filosóficos del feminismo, utilizando otros elementos como la semiótica, el psicoanálisis y la estética para desarrollar estudios sobre el discurso fílmico. Si bien este escenario llegó para hacerle preguntas al relato cinematográfico, sus conclusiones pueden ser perfectamente aplicadas a la estructura literaria.

Nuevos actores se involucran

En la lógica de replantear los relatos se involucraron también las industrias de la cultura y el entretenimiento. Así, “de repente”, las grandes editoriales de literatura, productoras de cine y televisión decidieron que podían controlar sus propias imágenes y superar las dicotomías buena / mala, bonita / fea, fatal / pura y tantas otras combinaciones básicas que encasillaban a las mujeres y de paso castraban de posibilidades al relato mismo.

La poderosa industria infantil también decidió -motivados en parte por lo que económicamente eso significaba- escuchar a esta nueva sociedad y redimensionar a las populares princesitas, seres “perfectamente” diseñados, con modales inmejorables y otros valores como la dulzura y la paciencia, relacionados de manera típica con las formas adecuadas de ser mujeres.

Estos patrones de feminidad y masculinidad a su vez fueron heredados de antiguos relatos orales centroeuropeos con pretensiones pedagógicas dirigidos a menores, en donde la crueldad de sus tramas y las moralejas servían para que niños y niñas aprendieran sobre el bien y el mal.

Tal como contó Giambattista Basile en el siglo XV y lo actualizó Charles Perrault años después, Caperucita Roja fue devorada por el lobo feroz y las niñas aprendieron que siempre deben tomar el camino indicado y obviar la posibles oportunidades del atajo; se perdonó a un príncipe azul que tuvo hijos con una bella princesa mientras ella dormía (¿lo que hizo el príncipe fue una violación o necrofilia?); las hermanastras de Cenicienta también recibieron su castigo, quedando ciegas por la picadura de aves de rapiña que comieron sus ojos, no sin antes haber sufrido siendo obligadas por su madre a cortarse los dedos de sus pies para que entrara la zapatilla que Cenicienta había dejado la noche anterior en el palacio del príncipe.

Con los años, estos clásicos fueron suavizados por la productora de animación de Walt Disney para ser proyectados años después en salas de cine.

Este proceso determinó patrones de feminidad y masculinidad que fueron bien aprendidos por niños y niñas, asumiendo posteriormente roles y conductas con las que establecerían relaciones de poder entre sexos, géneros, ideologías, razas y clases sociales.

Estos relatos determinaron el lugar en el que hombres y mujeres debían habitar el mundo. Sobre este aspecto quizás ya no haya mucho que profundizar, sabemos suficiente: las princesas estaban dotadas de una belleza socialmente aceptada (piel blanca, casi siempre rubias y esbeltas); su bondad era insuperable, siempre dispuestas a servir a todos pasando por encima de sus propios deseos y necesidades, víctimas de injusticias provocadas por la admiración social que generaban, amenazadas por otras mujeres, brujas malvadas mayores que ellas que las veían como un riesgo para su fortuna y posición de poder. Una de sus características fundamentales era la profunda fragilidad que les impedía defenderse de todas las afrentas que encontraban a su alrededor, razón por la que necesitaban a alguien que llegara en su defensa y protección. Justo allí, en el momento de mayor fatalidad, aparecía un príncipe que solucionaba todos sus problemas.

Esta estructura se repitió paulatinamente durante décadas sin que las sociedades pudieran advertir qué era lo que estaban aceptando, qué modelo estaban reproduciendo, qué tipo de feminidad y masculinidad estaban imponiendo.

“Este proceso determinó patrones de feminidad y masculinidad que fueron bien aprendidos por niños y niñas, asumiendo posteriormente roles y conductas con las que establecerían relaciones de poder entre sexos, géneros, ideologías, razas y clases sociales.”

Con la popularización del feminismo y las posibilidades que abrió la academia de iniciar estudios culturales con enfoque de género, se teorizó no solo sobre estas estructuras, sino sobre los impactos que tuvieron en las construcciones sociales, en los lastres que arrastran hombres y mujeres, y en las profundas desventajas y desigualdades que las mujeres habían heredado y que han sido un obstáculo para su desarrollo personal y profesional.

En medio de una gran desacreditación social, estigmatizadas como locas o exageradas, las feministas pudieron no sólo emitir juicios y críticas sobre estos argumentos, sino que también propusieron narraciones que complejizaban el rol narrativo de las mujeres, abriendo además importantes posibilidades de volver el discurso más atractivo desde el punto de vista estructural.

Las sociedades cambiaron, las princesas dejaron de ser interesantes y para garantizar dinero en publicidad y taquilla; Disney decidió entonces mantener a las princesas, pero presentándolas mucho más activas y rebeldes. Ellas empezaron a elegir a su príncipe azul, subirle la voz a su padre o a su madre, aprendieron a leer, participaron en guerras, practicaron algún deporte o dejaron de interesarse de manera obsesiva por su aspecto físico.

Un importante masificador de los argumentos infantiles ha sido el cine y Disney ha tenido gran responsabilidad en ello. Las nuevas preguntas que se hacían madres y padres sobre qué estaban consumiendo sus hijos exigieron a creadores de contenidos pensar en el relato infantil y juvenil de otra forma, incidiendo notablemente en la producción literaria y cinematográfica infantil.

La nueva literatura infantil

Autores y autoras de orígenes distintos hicieron la tarea de concebir con otros parámetros el relato infantil, obviando o no a las princesas, pero sí dándoles un lugar argumentativo mucho más activo e interesante.

Quizás el ejemplo más clásico es La Princesa vestida con una bolsa de papel de Robert Munsch (autor) y Michael Martchenko (ilustrador). Elizabeth es una típica princesa de cuento de hadas, sin embargo, el secuestro de su enamorado la obliga a salir a rescatarlo utilizando la inteligencia para vencer a un temible dragón. Al final, por las actitudes del príncipe rescatado por ella, Elizabeth se desenamora y decide empezar una vida sola. Hay una historia de autonomía, no una clásica historia de amor.

Bienvenido a la familia de Mary Hoffman (autora) y Ros Asquith (ilustradora) es un relato quizás pionero en mostrar cómo abordar la diversidad sin que sintamos pudor por ello. Aquí, niños y niñas viven en hogares felices, aunque hayan llegado de formas distintas a contar con esas familias: adopciones, padres del mismo sexo, cesáreas o partos naturales… todas las familias son diferentes, importantes y merecen respeto. Toda una afrenta a la imposición hétéronormativo.

Yo, Jane, de Patrick McDonnell, es la historia ficcionada de la científica inglesa Jane Goodall y narra cómo una chiquilla de escasos recursos soñaba con visitar África para conocer los animales que veía en sus libros. Una historia real e inspiradora que motiva especialmente a que las niñas alcancen sus sueños.

Con la globalización se tuvo acceso a otro tipo de producciones y miradas estéticas, y Estudios Ghibli es el mejor ejemplo para hablar de ello. Allí encontramos a pequeñas audaces, valientes y cotidianas, que no necesariamente disponían de un reino para vivir grandes aventuras. En El viaje de Chihiro(Hayao Miyazaki, 2001) aprendimos cómo escapar de manera colosal e inteligente de un balneario para diosaaes y rescatar del peligro a tus torpes padres. En Susurros del corazón (Yoshifumi Kondo, 1995) Shizuku nos enseñó a amar la lectura y a producir una pieza literaria fabulosa. En el clásico Mi vecino Totoro (Yahao Miyazaki, 1988) las hermanitas Satsuki y Mei nos despertaron envidia cuando conocieron al espíritu del bosque y pasearon en el gatobus.

Llegaron las Antiprincesas y los Antihéroes

Si tuviéramos que seguir referenciando ejercicios de literatura infantil que representen a hombres y a mujeres con valores que habían sido ignorados por la historia, necesariamente nombraríamos a las Antiptincesas y a los Antihéroes de Nadia Fink y Pitu Saá (Editorial Chirimbote).

Mi hija y yo conocimos la colección luego de un regalo traído de Buenos Aires por una de mis hermanas, y recuerdo que la primera impresión fue de total alegría y conmoción. Leímos las historias de Frida Kahlo y Violeta Parra: ambas latinoamericanas, autenticas, inteligentes y con vidas reales. En los relatos no se niega que a ellas les tocó más difícil por ser mujeres, que cometieron errores, que fracasaron en sus relaciones, que hicieron cosas importantes por sus naciones y que el contexto que cada una vivió es un campo de juegos con tristezas y dichas.

Conocimos entonces otras de las antiprincesas: Juana Azurduy, Clarise Lispector, Alfonsina Storni… Sin duda, Nadia no solo conoce y se conmueve con las historias de Latinoamérica sino que entiende los mecanismos imaginativos infantiles; eso se refleja en su audacia narrativa, capaz de responder de manera paralela, a medida que avanza el relato, a inquietudes comunes en niños y niñas cuando encuentran una palabra o idea que desconocen, utilizando recuadros que aparecen de manera colorida, juguetona y aparentemente dispersa, como las curiosidades infantiles. Cada narración está acompañada de animalitos que hacen comentarios intrépidos y preguntas necesarias que profundizan en la historia y le dan un carácter reflexivo al relato.

Con el lienzo, la guitarra o los libros, las antiprincesas están viviendo sucesos que habían estado prohibidos para ellas. Con sus actitudes y acciones le hicieron preguntas a la sociedad: vivieron de manera diferente a la establecida, amaron de manera diferente, se vistieron de manera diferente y transformaron el mundo.

El lenguaje es sencillo -niños y niñas deben entender el relato- pero categórico, y está mediado por los procesos de las mujeres protagonistas y sus propios contextos. Aparece entonces el significado de ideas y palabras como revolución, dictadura, surrealismo, saqueo de la tierra, leyendas, moral y tantas otras que usualmente llenan de temor a madres, padres, maestros y maestras.

La experiencia visual es lindísima y muy coherente: Pitu utiliza una mezcla de fotos históricas y su propia interpretación en cada edición. Colores vivos y contrastados apoyados en las referencias visuales de cada periodo narrado, quizás influenciado por estéticas nombradas como indigenistas, latinoamericanas o probablemente naif, ideales para la apreciación infantil y para cualquier otra edad.

Si algo tenemos claro es que las masculinidades también fueron establecidas, y las condiciones de los príncipes no fueron siempre muy divertidas: se interesaban por las chicas solo por su apariencia física, permanentemente debían mostrar frialdad, fortaleza, extrema seguridad y el poder era uno de sus principales objetivos de vida. Por lo tanto, Chirimbote también redimensionó a los hombres con la creación de los “Antihéroes”, historias de chicos dulces, sensibles, emotivos y con algunos errores. Sus vidas transcurren en lugares imaginarios, cafés, canchas de fútbol o bibliotecas.

Ellos, como las antiprincesas, asumieron valores que los relacionaban con las personas desde lugares cálidos y afectuosos, dándose la oportunidad de soñar y de llorar, reivindicando la amistad, el respeto por todas las formas de ser, y promoviendo cambios en las sociedades. Ellos tampoco se parecen a los príncipes de las historias.

Por estos meses llegó a Colombia otra novedad, la Liga de antiptincesas (el volumen 2 se presenta en exclusiva en esta edición): mujeres latinoamericanas, valientes y luchadoras de causas justas. Un paseo histórico, emocional y temporal por aquellas que también construyeron nuestro legado, pero que por alguna razón la historia oficial insiste en obviar.

Mujeres brujas, sabias y capaces de sanar heridas físicas y espirituales; indígenas herederas de conocimientos ancestrales; guerreras, combativas y amorosas.

La sorpresa más poderosa y paradójica es la inclusión, en este segundo volumen, de Berta Cáceres, guardiana de ríos y defensora de los recursos naturales. Una antiprincesa contemporánea, valerosa, nos informará sobre los actuales riesgos del planeta, como insistir en la acumulación y subestimar los efectos del cambio climático.

La colección Antiprincesas y Antihéroes es el inicio de una tradición en la literatura infantil latinoamericana que sin duda impactará -como ya empezó a hacerlo- a niños y niñas. Es también la posibilidad de apreciar la historia y el pasado desde orillas desconocidas, promoviendo identidades plenas, reivindicando derechos y razones para estar orgullosos y orgullosas.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/antiprincesas-nueva-literatura-infantil-latinoamericana/

Comparte este contenido:
Page 53 of 231
1 51 52 53 54 55 231