Page 30 of 86
1 28 29 30 31 32 86

Un informe de Unicef advierte sobre los chicos que comen poco, viven hacinados y sufren violencia en la casa

Por: Mariana Iglesias. 

El organismo de Naciones Unidas hizo entrevistas en cuatro centros urbanos del país, que buscan reflejar las consecuencias de la crisis en las familias de más bajos recursos.

Chicos con migraña. Chicos que comen salteado. Chicos con diarrea por comer en basurales. Chicos hacinados, desnutridos, estresados, angustiados, golpeados, abusados. De todo esto habla «Efectos de la situación económica en las niñas, niños y adolescentes», un informe que publica este miércoles UNICEF en Argentina.

«La situación de la pobreza en Argentina, y en particular de la pobreza que afecta a niñas, niños y adolescentes sigue mostrando un panorama preocupante. Los últimos datos analizados por UNICEF muestran que un 42% de los niños, niñas y adolescentes viven bajo la línea de pobreza (5,5 millones) y un 8,6% vive en hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos. El 48% sufre al menos una privación en sus derechos básicos y fundamentales». Así comienza el estudio.

Detalla el contexto actual: «Argentina enfrenta actualmente una situación económica compleja, tanto desde el punto de vista de los indicadores macroeconómicos como en relación a los indicadores sociales y las condiciones de vida de una parte importante de la población». El lunes la UCA publicó un informe que dice que la pobreza aumentó en 2018 y que alcanza al 31,3% de la población urbana (12.700.000 personas).

Los chicos cuentan a los expertos de Unicef que sus padres están nerviosos porque no consiguen trabajo.

Los chicos cuentan a los expertos de Unicef que sus padres están nerviosos porque no consiguen trabajo.

«En relación con el año anterior (2017), las principales problemáticas en las familias en situación de vulnerabilidad son el desempleo y la precarización del mercado trabajo, aunado a un déficit habitacional y una precipitada pérdida del poder adquisitivo. Estas situaciones están impactando en la calidad de vida de las familias con niñas, niños y adolescentes, restringen su consumo, y ponen en riesgo su supervivencia, sometiéndolas a una mayor estigmatización y a situaciones de discriminación», dice el informe.

«Unicef hace este informe en todos los países donde hay crisis. La idea es darle voz a los niños, sus familias y sus referentes porque ellos son los protagonistas, buscamos escuchar qué significa para ellos vivir esta situación compleja, ya que el 50% de los niños. niñas y adolescentes viven en la pobreza», explica a Clarín Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef.

El trabajo da cuenta de que muchos niños y niñas llegan a la escuela con "ruido en la panza" por no comer.

El trabajo da cuenta de que muchos niños y niñas llegan a la escuela con «ruido en la panza» por no comer.

¿Qué es la pobreza? ¿Qué cambió en el barrio? ¿Qué es la crisis?, les preguntaron a algunos chicos. “Pobreza es una casa de chapas, palos o cartón”, “Enfermar y no poder comprar medicinas”, “Le está costando a las familias alimentar a los pibes”, «Alcanza menos la plata”, “No hay trabajo, suben las cosas”, “Subió el pan. El aceite sale 100 pesos”, “Para mi es dejar de jugar”. Fueron parte de las respuestas.

«Poder expresarse es un derecho, por eso visibilizamos sus voces y escuchamos lo que tienen que decir sobre la educación, la salud, sus entornos, sus barrios -dice Carolina Aulicino, oficial de Políticas Sociales de Unicef-. Lo que se escucha en los relatos es estrés, malestar psicológico, aumento de la violencia, mayor incidencia de alcoholismo y drogadicción. Los chicos están al tanto de lo que hablan los mayores, y eso les genera mucha angustia. También cuentan que no pueden jugar porque están recargados con tareas domésticas, de cuidado o porque tienen que salir a pedir plata».

El trabajo es cualitativo, y se basa en entrevistas realizadas a fines de 2018 en cuatro centros urbanos del país. Se preservan sus identidades por protocolo. Además de los chicos, hablan madres, padres, referentes sociales, médicos, maestros. Los ejes son la nutrición, la salud, la educación, la vivienda, el bienestar económico, la protección social y las dinámicas familiares.

Según el informe, muchas niñas y niños dejan de jugar por la crisis que atraviesan sus familias.

Harina y azúcar. Esa es la base de la alimentación en los sectores vulnerables. Algunas familias saltean comidas, se cocina una vez por día, los adultos a veces no comen para darle a sus hijos. “Se incrementó la cantidad de familias que van a buscar comida a los basureros municipales. Saben el horario en el que va el camión a desechar los productos vencidos de los supermercados” (médico pediatra de centro de salud municipal), “Los grandes cenamos mate cocido, si hay comida que sea para los chicos” (mamá de cinco hijos),“El año pasado eran 50 familias las que venían al manto (basural) a buscar comida, ahora hay cerca de 150” (presidenta de asociación de recicladores urbanos),“Lo que se ve desde el año pasado es que volvieron a aparecer familias enteras en los comedores, algo que hace mucho no se veía” (referente de banco de alimentos).

Con respecto a la salud, las afecciones más comunes son gastroenteritis y diarreas, por comida en mal estado, alergias respiratorias, afecciones dermatológicas y migrañas. Lo nuevo es la imposibilidad de seguir tratamientos por no acceder a centros de salud, no poder pagar medicamentos y el aumento de casos de malnutrición y desnutrición. «No tienen para comprar lo que les hace falta, no tienen para ir al hospital» (médico en Centro de Salud).

Los niños y niñas se enferman más pero no pueden seguir los tratamientos.

Los niños y niñas se enferman más pero no pueden seguir los tratamientos.

«Respecto de la salud mental, se identificó el aumento del malestar psicológico expresado en problemas de conducta, manifestaciones de ansiedad y déficit de atención en niños y niñas. Mientras que en los adolescentes se observó un mayor estrés y alteraciones del estado de ánimo -dice el informe-. En todas las plazas visitadas, se señaló una disminución de la capacidad de cobertura estatal debido a los recortes de gasto público y a la reducción del personal en salud. Los agentes estatales relataron sentirse colapsados por el aumento de la demanda y desprovistos de herramientas de intervención por el recorte en la cantidad de medicamentos, provisión de vacunas gratuitas, mantenimiento de los equipos e instrumental médico».

En Educación, lo que advierte Unicef es el abandono escolar: «las adolescentes asumen responsabilidades de cuidado de hermanos e hijos, acompañamiento a adultos mayores y, entre los varones, incorporación al mercado de trabajo». “Estoy cansada, porque mi hija va a la mañana a la escuela. Me levanto temprano a las 6. Es cansador estar todo el día, por más que esté en mi casa, tengo muchas cosas que hacer y el padre no me ayuda en nada” (Adolescente mamá de una niña de 1 año y un niño de 6 años).

Sobre la vivienda, se habla de «condiciones de hacinamiento reciente», por «el aumento del precio de alquiler y la imposibilidad de costear los servicios públicos». Tambien da cuenta de la precariedad de redes eléctricas, de gas, agua potable.

Referentes de protección social citados por el informe resaltaron que «en los últimos meses se han incrementado los casos de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales o expuestos a abusos y malos tratos». Lo que plantean es una posible «relación del aumento de los niveles de violencia en los hogares con el malestar provocado por desempleo y la disminución de ingresos». Algunas mujeres contaron que sufrieron violencia en sus casas «con mayor frecuencia en el último año resultado de la incertidumbre que sienten los adultos varones frente a la situación de crisis y la presión como sostén económico de hogar». “Mucha gente se pone nerviosa porque no tiene trabajo, se sienten mal y descargan con los chicos(Hombre jefe de hogar), “Decían que no era un padre malo ni pegador, pero había cambiado por la falta de trabajo» (Coordinador taller).

«Los niños, niñas y adolescentes son los últimos responsables de la situación económica y, sin embargo, están sufriendo sus consecuencias de una forma tanto o más grave que otros grupos etarios», concluye el informe, «Invertir recursos para ayudar a que los niños, niñas y adolescentes sobrevivan y desarrollen plenamente su potencial es, ante todo, un imperativo moral y un derecho».

Unicef recomienda mantener y expandir el gasto público, priorizar las transferencias directas, reforzar políticas públicas y sistemas de protección social. Y hace especial hincapié en «blindar los presupuestos de los programas sociales y las transferencias monetarias que tienen buenos resultados como las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo».

«La infancia es un momento que no se recupera. Esos momentos no regresan -dice a Clarín Fernanda Paredes, oficial de Políticas Sociales de Unicef. La inversión en el gasto público debe priorizar a los niños, los servicios de salud y educación, los dispositivos de protección social». Agrega Waisgrais: «Una sociedad es inviable si no hay equilibrio fiscal, pero ninguna reducción del gasto público puede cortar recursos para los chicos, tiene que ser al revés. Es imposible pensar en una sociedad democrática cuando la mitad de los chicos tiene sus derechos vulnerados».

Una historia entre muchas

Juana tiene 9 años, dos hermanos menores y dos hermanas mayores. La mayor ha dejado la escuela, acaba de tener un bebé y tiene que “atenderlo”. Viven en una casa de madera construida con “apoyo de una organización social”, junto a sus padres y una tía. La casa cuenta con una mesa con dos sillas recolectadas de la calle, arregladas con alambre y una gran cama construida con cajones de madera y rejuntes de colchones. Todos duermen en el mismo ambiente. No tienen baño. Los desperdicios se tiran en el canal.

A Juana le da miedo ese canal porque “es profundo, sucio, larga olor feo”. Juana va a la escuela pero, desde el año pasado, le cuesta prestar atención porque “la panza hace ruidos”. Ella y sus hermanos almuerzan en un comedor y vuelven a la tarde por una merienda. Antes de acostarse, toma un té con alguna tortilla que su tía no haya podido vender durante el día. Su mamá está enferma, pero no hay plata para su tratamiento. El papá de Juana trabaja de changarín, pero últimamente no consigue quién le de trabajo, “eso lo hace estar enojado, a veces rompe cosas”, cuando eso pasa, Juana se esconde detrás de unos tachos que hay cerca de su casa.

Los López tienen 4 hijos, dos hijas y dos hijos. Migraron hace un año de una zona rural a una zona más urbana de otra provincia. La casa la hizo el papá: “Todo lo hice yo, lo que no he podido terminar es el baño porque cavo y saco agua”. La casa no tiene piso, cuando llueve el agua llega hasta los colchones, y todo se derrumba.

Cambiaron de ciudad para vivir mejor. El padre no logra tener trabajo: “Me la rebusco porque sé arreglar todo lo que está roto”. La madre trabaja en casas algunas horas a la semana. Los más chiquitos van a la escuela, la adolescente ya no. Para comer van a diario a la zona residencial para revolver entre los tachos. También piden en los restaurantes. Esperan que está situación cambie pronto.

Fuente del articulo: https://www.clarin.com/sociedad/informe-unicef-advierte-chicos-comen-viven-hacinados-sufren-violencia-casa_0_bmCAbKOg8.html

Comparte este contenido:

Educación Subversiva: Leonardo Garnier Rímolo at TEDxPura VidaED

Costa Rica / 27 de marzo de 2019 / Autor: TEDx Talks / Fuente: Youtube

Publicado el 18 ago. 2012
El capitán del Ministerio de Educación Pública desde el 2006 obtuvo su licenciatura en Economía en la Universidad de Costa Rica y su maestría y doctorado en Economía en la New School for Social Research, New York. Leonardo Garnier es versátil: ha sido profesor de Economía en la UCR y en la UNA, ministro, viceministro y asesor de Planificación Nacional y Política Económica en administraciones pasadas; consultor en temas de política económica, política social y gestión pública para diversos organismos internacionales como el PNUD, el BID, la CEPAL, la OIT y, en especial, para UNICEF. Uno de sus «pasatiempos» es escribir desde columnas hasta libros de cuentos como «Mono Congo y León Panzón», «El Sastrecillo ¿valiente?» y «Gracias a Usted». Su más reciente creación es el libro «Costa Rica: un país subdesarrollado casi exitoso», escrito en conjunto con Laura Cristina Blanco.

Fuente: https://youtu.be/C_ddnoHNbvQ
ove/mahv
Comparte este contenido:

UNICEF y la OEI firman un acuerdo para fortalecer los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

UNICEF – OEI – América Latina / 24 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito este lunes un acuerdo marco de colaboración para impulsar el derecho a la educación y fortalecer de manera coordinada los sistemas educativos de América Latina y el Caribe, donde hay 14 millones de niñas, niños y adolescentes están por fuera del sistema educativo, asegura la OEI.

Según han informado en un comunicado, UNICEF y OEI centrarán sus acciones conjuntas en el fortalecimiento de las capacidades políticas y técnicas de organismos gubernamentales y de la sociedad civil, la formación de docentes y otros agentes dedicados al cuidado, la educación y la protección de las niñas, niños y adolescentes, y el diseño y la implementación de políticas e intervenciones de modelos de educación alternativa y flexible que contribuyan a reducir la deserción y abandono escolar temprano en todos los niveles educativos.

Todo con el objetivo, según señalan ambas organizaciones, de «apoyar a los estados a garantizar el derecho a la educación para todos y todas, cerrar brechas y posibilitar el cumplimiento de la Agenda 2030».

Los programas que ambas organizaciones emprendan en función de este acuerdo darán prioridad a las intervenciones en favor de la primera infancia y adolescencia en contextos de mayor vulnerabilidad y se realizarán en coordinación con otros organismos de cooperación, redes e instituciones dedicadas a la primera infancia y a la adolescencia.

«Con esta firma, la OEI y UNICEF aúnan su experiencia de largo aliento en el terreno de la educación y la infancia en América Latina para mejorar la atención, calidad, equidad e inclusión educativas en la región. Se trata de una cuestión clave. A través de este compromiso avanzamos juntos en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030», ha explicado el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero.

«El derecho a la educación es un derecho inalienable de todos los niños y niñas. La responsabilidad de construir sistemas educativos universales, inclusivos y de calidad es la responsabilidad inexcusable de los Estados y las sociedades», ha afirmado por su parte la directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

«El mandato de organismos como OEI y UNICEF nos exige contribuir con los gobiernos y las sociedades para fortalecer sistemas educativos y que el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes sea una realidad para que ninguno se quede atrás», añadió.

Fuente de la Noticia:

https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-unicef-oei-firman-acuerdo-fortalecer-sistemas-educativos-america-latina-caribe-20190318172808.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Puerto Rico: Viva la lucha contra las escuelas chárter

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304295

01:00:00 – 10 Técnicas educativas para TRIUNFAR con tus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304249

02:00:00 – Qué dicen los últimos informes sobre la educación en Argentina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304402

03:00:00 – La educación, el capitalismo y la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303129

04:00:00 – UNICEF y la OEI firman un acuerdo para fortalecer los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304409

05:00:00 – WhatsApp nos conecta. Cómo usar Whatsapp en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304252

06:00:00 – Libro: El Fin de la Educación Pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304506

07:00:00 – El sistema de enseñanza en Cuba: un modelo alternativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303507

08:00:00 – Libro: Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304513

09:00:00 – Jóvenes impulsan masivas protestas internacionales por el cambio climático (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304517

10:00:00 – Libro: “Cambio Educativo y Políticas Públicas en México” de Juan Carlos Miranda Arroyo (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304510

11:00:00 – “¿Quién está cambiando el mundo?” La pregunta que responderán los mejores docentes del mundo en Dubái

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304438

12:00:00 – México: Buscan 54 mil terminar la Prepa por internet con la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304406

13:00:00 – Estados Unidos: La lucha por la Universidad Hampshire: cómo la calamidad financiera de una escuela expone una crisis en la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304520

14:00:00 – «Me llamo Gennet», el periplo de la primera sordociega en ir a la universidad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304427

15:00:00 – Tres hábitos de nuestro alumnado causados por el modelo educativo que lastran el aprendizaje ¿Cómo luchar contra ellos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304495

16:00:00 – España: El movimiento ‘Fridays for future’ seguirá convocando protestas todos los viernes en España contra el cambio climático

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304412

17:00:00 – Radio: Encuentros pedagógicos- Sábado 16 de marzo del 2019 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304503

18:00:00 – Lecciones educativas de Japón

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304435

19:00:00 – La propuesta educativa de MORENA

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304289

20:00:00 – China: Zhejiang implementará clases a distancia para disminuir el desequilibrio pedagógico urbano-rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304431

21:00:00 – Amanda Labarca, pionera de la educación en Chile (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304499

22:00:00 – España: Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para ‘resetear’ la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304286

23:00:00 – Experta en educación global dice que medir el conocimiento con exámenes estanca el proceso innovador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304292

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

UNICEF denuncia que 2018 ha sido el año más mortífero para los niños en Siria

UNICEF – Siria / 14 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

El año 2018 ha sido el más mortífero de la guerra en Siria para los menores con 1.106 niños muertos,
según los datos recopilados y comprobados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), que teme que la cifra real sea «mucho más alta».

La agencia de la ONU subraya que ahora la principal causa de la muerte de niños son las minas sin
detonar. En 2018 las municiones sin explotar causaron 434 muertes y lesiones. Además, se han
contabilizado 262 ataques contra instituciones de educación y salud, también una cifra récord.
«Estoy particularmente preocupada por la situación en Idlib, en el noroeste de Siria, donde la
intensificación de la violencia ha matado a 59 niños solo en las últimas semanas», ha señalado la
directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

La organización señala además que los niños y las familias en tierras de nadie siguen viviendo en el
limbo, en referencia a los miles de refugiados acogidos en Rukban, cerca de la frontera con Jordania,
donde la situación es «desesperada», con acceso limitado a alimentos, agua, vivienda, atención médica
y educación.

«También estoy alarmada por el empeoramiento de las condiciones en el campamento de Al Hol en el
noreste, que ahora alberga a más de 65.000 personas, incluyendo a unos 240 niños no acompañados o
separados. Desde enero de este año, cerca de 60 niños murieron mientras realizaban el viaje de 300
kilómetros desde Baghuz hasta el campamento», ha apuntado.

En ese sentido, ha señalado que el futuro de los hijos de los combatientes extranjeros en Siria sigue sin
estar claro y por ello UNICEF insta a los demás países a asumir la responsabilidad de los niños que son
sus ciudadanos o nacidos de sus nacionales y a tomar medidas para evitar que los niños se conviertan
en apátridas.

«Actualmente, existe la errónea y alarmante idea de que el final del conflicto en Siria está cerca, y no es
así. En diferentes partes del país, los niños corren tanto peligro como en cualquier otro momento durante
los ocho años de conflicto», ha remachado Fore.

DESPLAZADOS DENTRO Y FUERA DE SIRIA

Mientras tanto, los países vecinos de la región albergan a 2,6 millones de niños sirios refugiados.
Muchas familias no pueden enviar a sus hijos a la escuela y, con pocas oportunidades de obtener
ingresos, caen en lacras como el trabajo infantil o el matrimonio infantil.

Cuando la guerra entra en su noveno año, UNICEF recuerda nuevamente a las partes en conflicto y a la
comunidad internacional que son los niños del país los que más han sufrido y quienes tienen más que
perder. «Cada día que el conflicto continúa es otro día robado de su infancia», destaca la organización.UNICEF continúa trabajando en Siria y en los países vecinos para ayudar a proporcionar a los niños servicios esenciales de salud, educación, protección y nutrición y para apoyar a las familias a desarrollar su capacidad de recuperación, pero «no es suficiente».

«Hacemos de nuevo un llamamiento a todas las partes en el conflicto, así como a quienes tienen
influencia sobre ellas, para priorizar la protección de todos los niños, sin importar quién controle qué
área y sin importar las supuestas afiliaciones de sus familias», señala Fore.
Igualmente renuevan el llamamiento para promover un acceso incondicional y seguro a las familias que
necesitan apoyo, así como soluciones duraderas y a largo plazo para quienes de forma voluntaria eligen
no regresar.

«En vísperas de la conferencia de donantes de Bruselas, también instamos a los donantes a mantener
su generosidad hacia los niños de Siria y los países vecinos. Se requiere una financiación estable y sin
restricciones durante varios años para satisfacer las necesidades inmediatas y a largo plazo de los
niños y sus familias dentro de Siria y en toda la región», concluye el comunicado de UNICEF.

Fuente de la Noticia:

https://www.europapress.es/internacional/noticia-siria-unicef-denuncia-2018-sido-ano-mas-mortifero-ninos-siria-20190311094714.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Expone Unicef datos sobre situación de infancia en Serbia

Europa/Serbia/07 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

Datos suministrados hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Serbia indican que 115 mil niños, un 9,5 por ciento del total, viven en absoluta pobreza en el país.
La información atribuida a la portavoz de esa institución de la ONU, Vesna Savic Djukic, añade que un 30,2 por ciento adicional está en riesgo de caer por debajo de la línea de pobreza.

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto de Estadísticas de la República, la población de cero a 17 años en Serbia era de un millón 218 mil 906 personas en 2017.

La vocera, quien intervino hoy en la jornada final del XXVI Foro de Negocios de Kopaonik, afirmó que no todos los niños y adolescentes en Serbia tienen las mismas oportunidades en su vida.

Remarcó que solo la mitad de los comprendidos en la edad preescolar asiste a centros para esa educación, en tanto entre los más pobres el porcentaje es del nueve y si se trata de la población romaní o gitana solo abarca al seis por ciento.

Opinó que a pesar de los cambios en las posturas del país hacia los niños con capacidades limitadas e invalidez, aún persiste la discriminación, que se agudiza en los menores con afecciones complejas.

El reporte muestra que casi el 60 por ciento de las niñas romaní se casan antes de los 18 años, una quinta parte de los niños de esa etnia asiste a la escuela secundaria y un 32 por ciento de los jóvenes no accede a un empleo.

Reconoce el texto los avances de Serbia en los últimos años en la implementación de las directrices de la Convención sobre los Derechos del Niño y hoy la población infantil tiene muy buenas oportunidades de sobrevivencia al año de nacido y casi el ciento por ciento cuenta con acceso a la escolaridad básica.

También se constató un acceso relativamente bueno a los servicios, como internet y tecnología digital, así como que el 89 por ciento de la población infantil tiene probabilidades de continuar los estudios.

Savic Djukic se refirió las tendencias demográficas negativas, ante lo cual las instituciones gubernamentales, el sector de negocios, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil deben de invertir en los más jóvenes.

Destacó los cambios radicales para la infancia introducidos en el mundo por la tecnología digital, las afectaciones al medio ambiente, los conflictos prolongados y la migración masiva.

Aseveró que los menores más susceptibles al cambio climático son los de las familias más pobres y marginalizadas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258909&SEO=expone-unicef-datos-sobre-situacion-de-infancia-en-serbia
Comparte este contenido:

Unicef denuncia la desprotección de los niños inmigrantes en España

Europa/España/28 Febrero 2019/Fuente: El país

La organización pide un Plan Nacional y un presupuesto estable para cuidar a los 13.000 menores que tutelan las comunidades

Niños que prefieren vivir en la calle antes que dormir hacinados en un centro de protección. Adolescentes recién llegados que pasan una semana sin encontrar un adulto que les hable en su idioma. Jóvenes sumidos en la frustración por ver cómo pasan los días sin hacer nada. España, el país mediterráneo al que llegaron más menores inmigrantes no acompañados en 2018, según Acnur, se ha convertido en tutor accidental de alrededor de 13.000 niños extranjeros y el modelo de acogida, denuncian desde hace meses todo tipo de ONG así como el Comité de Derechos del Niño, falla, de comienzo a fin.

La última organización en sumergirse en la realidad de los niños inmigrantes no acompañados en España ha sido Unicef que acaba de presentar un informe que refleja los resultados de una investigación realizada entre el 20 de septiembre y el 16 de octubre de 2018 en centros de protección y calles de Melilla, Ceuta, Madrid y Andalucía. Unicef constata que a pesar de que España asume el cuidado de esos niños a través políticas de infancia y no de control migratorio, se repiten los casos en los que, una vez dentro del sistema de protección, “las vulnerabilidades no son atendidas sino agudizadas”.

El documento concluye con la exigencia de un Plan Nacional, entre el Estado y las Comunidades autónomas, responsables directas de la tutela de los niños, que asegure coordinación entre autoridades con competencias en la materia, recursos estables y una política de protección homogénea en todo el país. “Una de las evidencias más importantes que emanan de la investigación está en la necesidad de una política integral y coordinada por todos los niveles de gobierno”, asegura Unicef. Esta es una de las cuestiones en las que se puso a trabajar el Ministerio de Sanidad este verano, ante el incremento de llegadas de menores, sin que hasta ahora se hayan hecho públicos sus avances.

Entre los problemas identificados por Unicef destacan la falta de mediadores que conozcan el idioma de los residentes en los centros, la ausencia de asistencia jurídica, casos de malos tratos, trabas para acceder a la educación o instituciones en las que apenas hay un psicólogo para más de 600 niños. “Desde la recepción en frontera en adelante, los niños y niñas prácticamente no cuentan con asistencia jurídica gratuita ni representación letrada en los procesos en los que sus derechos están en juego”. La investigación además comprueba “demoras injustificadas”, en ocasiones por la propia saturación del sistema, en los procedimientos de tutela y en la gestión de los permisos de residencia,trámites obligatorios para las Comunidades Autónomas. A 30 de septiembre, solo 395 solicitudes de autorización de residencia estaban siendo tramitadas por las comunidades, cuando estas ya habían asumido la acogida de unos 5.000 menores recién llegados.

Una de los problemas más acuciantes es la transición de esos niños a la mayoría de edad. Sara Collantes, la investigadora principal de este trabajo, recuerda que a la pregunta de qué ocurre el día que estos menores cumplen 18 años, un grupo de niñas residentes de un centro de protección le respondió: «Cantamos el cumpleaños feliz y se marchan”. La cantidad de niños y niñas que llegan a la mayoría de edad en algún programa de transición a la edad adulta es “ínfima”, abunda el informe. “Esta situación incide en el crecimiento de jóvenes adultos que terminan viviendo en situación de calle, en lugar de estar integrado a nivel social y laboral en un proceso de progresiva autonomía”.

La Fiscalía, responsable por decretar la edad de los menores cuando se solicita y el organismo que debe supervisar que se protegen los derechos de estos niños, también cuenta con un apartado en el informe. “Algunas secciones de menores de las Fiscalías presentan importantes limitaciones en su rol de supervisión del sistema de protección de la infancia, y en particular de las condiciones en los centros de acogida”, resume el texto. La organización también cuestiona que las pruebas de determinación de edad de los menores, imprecisas e invasivas, sean la única herramienta para determinar si un joven es niño o adulto.

El informe también apunta las deficiencias del registro de menores extranjeros no acompañados, «debido a que este sistema de registro tiene limitaciones para ofrecer datos exactos». Este instrumento es la única fuente oficial para conocer el número de niños tutelados en España, pero sus datos acaban siendo orientativos. Dependen de la mejorable comunicación entre la Policía Nacional, los cuerpos de seguridad autonómicos y los sistemas de protección que deben informar puntualmente de las altas y las bajas en los centros de cada región. Fue en función de los números de este registro que el Gobierno de Pedro Sánchez repartió un fondo de 40 millones para compensar a las comunidades autónomas que más niños acogieron el año pasado.

La estigmatización de los niños ha sido una de las cuestiones que más han preocupado a los investigadores. «En algunos contextos específicos, particularmente en Ceuta y Melilla —y más aún, en esta última— es posible evidenciar de múltiples formas una imagen negativa y estigmatizada de estos niños denominados genéricamente ‘los MENA’ (Menores Extranjeros No Acompañados), dirigida mayoritariamente a niños de origen magrebí”, describen. Collantes, que mantiene que la imagen negativa que se construye alrededor de los niños ofusca los casos de éxito, rememora que en uno de los 15 centros que visitó se pedía a los jóvenes que evitasen asomarse a las ventanas para no dar pie a las quejas de vecinos incomodados con su presencia. “Uno de los niños me preguntó si era verdad que en España no les querían como decían en la tele”, recuerda la investigadora. “Yo ya le había respondido muchísimas preguntas jurídicas, pero a esta no supe qué decirle”.

Fuente: https://elpais.com/politica/2019/02/26/actualidad/1551211734_478914.html

Comparte este contenido:
Page 30 of 86
1 28 29 30 31 32 86