Page 9 of 22
1 7 8 9 10 11 22

Seara Vázquez: con la educación está en juego la transformación de Oaxaca

América del Norte/ México/ 25.03.2019/ Fuente: www.hoylosangeles.com.

Con la educación está en juego la transformación de Oaxaca y, por ello, de México, asegura el español Modesto Seara Vázquez, quien a sus 88 años dirige como rector desde hace 30 años el sistema universitario oaxaqueño, único en su tipo en México.

«Nuestras universidades cumplen una función de transformación muy importante porque están formando los cuadros que después van a tomar el control del estado y que también en el país están participando», afirma Seara Vázquez sobre estas escuelas cuya calidad educativa la mantienen a la vanguardia en el país.

Reconocida figura de la educación superior en México, Seara Vázquez es artífice de este sistema de las universidades de Oaxaca, formado por 10 instituciones de educación superior y 18 institutos con más de 10.000 estudiantes.

«Todos quieren a nuestra gente lo que pasa es que no producimos tanta», señala Seara Vázquez, nacido el 11 de septiembre de 1931 en Allariz (Ourense, Galicia).

En entrevista con Efe en su residencia familiar en la costera ciudad de Huatulco, Oaxaca, Seara Vazquez, además de protagonista de la transición democrática en España, presume de sus egresados que trabajan en Silicon Valley (California) con Google, en Seattle (Washington) con Microsoft, y en Nueva Zelanda, Dubai y Alemania.

Con 10 universidades y 18 institutos repartidos a lo largo y ancho de Oaxaca, este sistema tiene actualmente más de 10.000 estudiantes.

Oaxaca tiene unos 4 millones de habitantes, el 43,4 % indígenas, es el estado con el mayor número de hablantes de lenguas indígenas de México y el 74 % de su población vive en condiciones de pobreza, según el Institudo Nacional de Estadísticas de México.

El rector Seara Vázquez tiene una casa en cada sede universitaria de este sistema que da vivienda a sus maestros, todos contratados de tiempo completo para cumplir programas de enseñanza, investigación, divulgación y vinculación social.

Con una productiva vida en México, a donde llegó en 1960, Seara se dedicó tres décadas a enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde alcanzó cargos importantes y ayudó a fundar centros académicos por los cuales la institución lo cuenta entre sus grandes maestros del siglo XX.

Su libro Derecho Internacional Público es una obligada referencia para estudiantes y profesores en las universidades.

Reconocido mexicano por convicción «no necesito papeles» y «me he comportado como tal desde que llegue», argumenta, Seara supervisa personalmente el sistema de universidades, sin importar el tiempo ni las distancias.

Relata que uno de los automóviles supera los 800.000 kilómetros y el tacómetro de otro más tiene más des 600.000 y detallista como es, sonríe cuando dice que supera los seis millones de kilómetros recorriendo las universidades.

Recuerda que conoció el estado de Oaxaca en 1962, como turista, y que desde entonces tiene un afecto especial por su gente. «Me ocurrió una cosa muy extraña; sentí una atracción muy especial por Oaxaca. No la puedo describir, además no era racional», comenta.

Con los años, Seara volvió a Oaxaca como conferenciante y a sus aulas llegaron alumnos oaxaqueños uno de ellos, Heladio Ramírez, le pidió cuando fue gobernador hacer el proyecto de la Universidad de la Mixteca, una zona indígena deprimida del norte del estado.

«Estaba para jubilarme, estábamos viendo a dónde nos íbamos y vino la otra reencarnación porque estuve 30 años de tiempo completo (en la UNAM) y ya llevo 30 años aquí: yo me iba a jubilar y ya no me jubilé», comenta.

El respeto de los gobiernos de Oaxaca y la decisión de mantener fuera de las aulas las expresiones políticas en un estado afectado las últimas dos décadas por un persistente conflicto magisterial, explican el éxito del sistema, manifiesta Seara.

«No se permite que las cátedras se conviertan en un púlpito, en una tribuna; no puede ser porque lo que está en juego es algo muy importante es la transformación del estado», argumenta el rector.

Su trabajo en las universidades y la familia, con la que pasa los fines de semana en su casa de Oaxaca, no le impiden ser un escritor prolijo con más de 30 libros, entre ellos la primera parte de su biografía «La Vuelta al Mundo en 80 años» que termina en 1976.

El rector ha recibido innumerables reconocimientos en su carrera, desde el Águila Azteca, la máxima distinción que México concede a un extranjero, y también la Medalla Castelao, que la Xunta de Galicia otorga cada año a personalidades.

Los reconocimientos, con sus doctorados Honoris Causa y un busto metálico que prefirió guardar antes que ver colocado en una de sus escuelas, adornan la habitación de su residencial que utiliza como biblioteca y despacho.

Seara asegura que desde que nació ya estaba predestinado a ser lo que es porque, primero nació el año de República, en 1931 mientras que su padre fue en 1936 el último alcalde del Frente Popular de su pueblo.

Seara se matriculó en la Universidad Central, ahora Complutense; en 1957 viajó a Inglaterra y después Francia, donde obtuvo el doctorado con la tesis «Estudios del Derecho Interplanetario» el cual le valió el reconocimiento mundial como pioneros de este campo.

En París conoció al mexicano Isidro Fabela (1882-1964), cuya amistad fue decisiva para que viajara a México y que también favoreció su integración a la vida del país.

En la Universidad de Utah (Estados Unidos) fue catedrático invitado de 1965-1966; en la UNAM fue jefe de estudios de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y como tal se vio involucrado en el Movimiento Estudiantil que terminó con la masacre del 2 de octubre de 1968.

Seara volvió a España tras la muerte de Franco para fundar el PSOE gallego, del que llegó a ser secretario general con Felipe González.

«Participé en la transición pero no me sentí a gusto en la vida política, no es para mí. Decidí regresar (a México) y volví a la universidad», explica el rector de diez universidades públicas de Oaxaca.

Fuente de la entrevista: https://www.hoylosangeles.com/efe-3933731-15260089-20190324-story.html

Comparte este contenido:

Guadagni: «El punto débil de la educación es la universidad»

América del Sur/ Argentina/ 18.02.2019/ Fuente: 

El director del Centro de Estudios de la Educación Argentina apuntó a la deserción y la falta de incentivos en las «carreras que interesan para el futuro» como trabas para el crecimiento económico.

El director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Alieto Guadagni, señaló que uno de los mayores impedimentos para el crecimiento económico del país es el gran porcentaje de deserción universitaria y la falta de incentivos para las carreras productivas.

En diálogo con Cadena 3, el experto indicó: «El punto débil es la universidad. La Argentina es uno de los países de América Latina que tiene más estudiantes universitarios y menos graduados». En ese aspecto, detalló que nuestro país tiene, en proporción, más estudiantes que México, Colombia, Brasil y Chile, pero menos egresados que esos países.

Al respecto, apuntó al «ingreso irrestricto a la universidad» como principal inconveniente, que contrastó con «México, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Costa Rica, los países europeos y los asiáticos» donde «para pasar de la escuela secundaria a la universidad hay que aprobar algún tipo de examen».

Para ilustrar, arrojó algunas cifras. En Argentina, «de los que ingresan a universidades públicas» se gradúan «alrededor del 25%», y en los establecimientos privados «menos del 40%», indicó. «En América Latina, el porcentaje oscila entre 60 y 70%, y en Japón 90%», añadió.

«Nuestra matrícula universitaria está en el siglo XIX», subrayó Guadagni, y agregó que en el país egresan, por año, «19 mil abogados, menos de 50 ingenieros de petróleo, menos de 10 ingenieros nucleares y menos de 40 ingenieros en minas».

«Lamentablemente las universidades no están en condiciones de propiciar el aumento en la graduación en las carreras que interesan para el futuro», acotó.

En cuanto a las carreras que deberían recibir un incentivo, a la mencionadas ingenierías el doctor sumó «Física, Química y Matemática».

El objetivo, opinó, debería ser «expandir la graduación universitaria de las carreras del siglo XXI, abriendo canales para el ingreso de los pibes más pobres, no quedarse en el siglo XIX y actuar pasivamente».

Finalmente, como punto positivo, destacó a la provincia de Córdoba, donde «el promedio de jornada extendida en la escuela primaria alcanza el 45%», mientras que a nivel nacional éste es de 14%.

Fuente de la noticia: https://www.cadena3.com/noticias/notas-reportajes/guadagni-punto-debil-educacion-universidad_133816

Comparte este contenido:

Colombia. La gran estafa educativa: Compra de títulos universitarios y la lucha por la enseñanza

América del sur/Colombia/07 Febrero 2019/Fuente: Kaos en la red

Hoy en Colombia, los tres cargos más importantes en el Gobierno como lo son la presidencia de la república, la presidencia del senado y la alcaldía de Bogotá, son ocupados por personajes que han mentido sobre sus títulos profesionales con el fin de alcanzar dichos cargos burocráticos, mientras millones de jóvenes en Colombia están en […]

Hoy en Colombia, los tres cargos más importantes en el Gobierno como lo son la presidencia de la república, la presidencia del senado y la alcaldía de Bogotá, son ocupados por personajes que han mentido sobre sus títulos profesionales con el fin de alcanzar dichos cargos burocráticos, mientras millones de jóvenes en Colombia están en la incertidumbre debido a la falta de garantías para acceder y permanecer de la educación superior.

La cualificación de la mano de obra barata beneficia el modelo extractivista y del libre comercio, fortaleciendo la educación técnica y tecnológica, trasladando dinero del presupuesto para educación superior de carácter público hacia instituciones privadas con programas, como ‘pilo paga SPP’ y generación E.

Hasta 2017, el 83.8% de los estudiantes beneficiados por este programa fueron enviados a universidades privadas, tan sólo el 15,6% a universidades públicas y el 0,6 % a instituciones de carácter especial. Ello permite inferir que para el año 2018 más del 90% de los recursos del programa SPP serán destinados a las universidades privadas agudizando de esta manera la crisis financiera por la que pasan las universidades públicas a nivel nacional.

La actual crisis de la educación superior en el país tiene su raíz en el déficit histórico de las Instituciones de Educación Superior (IES) profundizado por el congelamiento de la base presupuestal a partir de la entrada en vigencia de la ley 30 de 1992, que regula el crecimiento del presupuesto a partir del Índice de Precios del Consumidor (IPC) y disminuyendo la participación del Estado en los presupuestos de las IES estatales, pasando del 79% en 1993 al 48% aproximadamente en 2016, dejando un déficit de alrededor de $18,2 billones a las IES públicas, de los cuales 3,2 billones son para funcionamiento y 1.5 para para instituciones técnicas tecnológicas.

El crecimiento de la cobertura de las IES públicas es por mucho muy superior a los aportes anuales del Estado. Esto se intenta resolver con los recortes constantes a los rubros de bienestar universitario con el fin de solventar los recursos necesarios para funcionar, generando más inestabilidad en la comunidad educativa.

Como Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia –ANJECO- entendemos la educación como un elemento estratégico en el desarrollo y la transformación socio económica de la sociedad en favor de las comunidades oprimidas ante la imposición del modelo neoliberal, por la construcción de una educación de calidad, gratuita y que responda las necesidades del pueblo.

En este sentido se hace necesario fortalecer los escenarios de unidad los cuales logren articular a grandes sectores en la lucha por la educación, como lo es la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior UNEES, la cual desde escenarios asamblearios de amplia participación en donde se recogen estudiantes de universidades públicas, privadas y el SENA, tiene como tarea fundamental la unidad política de lucha estudiantil y la agremiación de otros sectores educativos como la educación primaria y básica en el campo y la ciudad con el fin de exigir:

– Plan de pago de la deuda histórica con la educación superior de 18 billones de pesos, entre estos 3.2 billones para la base presupuestal de las universidades públicas y 1.5 billones para instituciones técnicas tecnológicas

– Congelamiento de matrículas universidades privadas
– 100% más de presupuesto a Colciencias
– Garantías para la movilización y lucha política

Con esta serie de exigencias buscamos que sociedad discuta el problema de la educación en Colombia y comprenda que las luchas de los estudiantes van más allá de la lucha de un sector en particular.

Fuente: https://kaosenlared.net/colombia-la-gran-estafa-educativa-compra-de-titulos-universitarios-y-la-lucha-por-la-ensenanza/

Comparte este contenido:

Perú: Otra vez docentes de las universidades públicas evalúan reiniciar huelga nacional indefinida

América del Sur/ Perú/ 29.01.2019/ Fuente: www.radioondaazul.com.

Este año continuarán las acciones de protesta contra el actual gobierno nacional, quien a la fecha, no ha cumplido con el pago de la homologación a los docentes universitarios de la primera casa superior de estudios, que es la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, informó Fermín Mestas Pacompia, secretario general del Sindicato de Docentes Universitarios.

Recordó que aún son varias las demandas pendientes de los catedráticos, si bien es cierto el Congreso de la República aprobó la ley para el pago de los 25 y 30 años de servicio; gastos por sepelio y luto, sin embargo, el gobierno no ha emitido el decreto supremo para que se haga efectivo tal demanda”, indicó el representante de los docentes

Ante esta situación, no descartó que los docentes universitarios, nuevamente reinicien sus acciones de lucha en los primeros días de reinicios de las actividades académicas en la universidad nacional del altiplano

Fuente de la noticia: https://www.radioondaazul.com/puno-otra-vez-docentes-de-las-universidades-publicas-evaluan-reiniciar-huelga-nacional-indefinida-81206.html

Comparte este contenido:

La lucha por educación, un horizonte más allá

Por: Violeta García.

Mientras las autoridades universitarias argumentan que hay un problema de finanzas, detrás se esconden los intentos de privatizar la educación en México.

Que nadie pretenda llamarse a engaño. No estudiamos con el propósito de acumular conocimientos estáticos y sin contenido humano. Nuestra causa como estudiantes es la del conocimiento militante; refuta y transforma, revoluciona la realidad social, política, cultural, científica. No se engañen las clases dominantes: ¡Somos una Revolución! Esta es nuestra bandera.

Comité de Lucha de la Facultad de Filosofía y Letras, 
Ciudad Universitaria, 26 de agosto de 1968.

Hace aproximadamente un año, supimos de la deuda en la que se encontraban diversas universidades públicas. Así mismo, gracias al trabajo periodístico de diversos medios, nos enteramos de la llamada “estafa maestra” [1] con la que al menos ocho universidades públicas —y una decena de instituciones estatales— desviaron alrededor de 8 mil millones de pesos por medio de empresas fantasmas.

Los rectores de estas universidades y los altos funcionarios del gobierno, no pudieron responder claramente qué estaba ocurriendo con las universidades, ni tampoco con las instituciones relacionadas con la estafa maestra. Las auditorias que se realizaron en los meses consecutivos, al destape del uso de empresas fantasmas para desviar recursos, evidenciaron que la corrupción del anterior gobierno federal de Enrique Peña Nieto había echado raíz en todas las instituciones del Estado.

Las universidades que no se encontraban en crisis por el desvío de recursos lo hacían por otras circunstancias. Se destapó que al menos treinta y cuatro universidades públicas se encontraban en crisis económica, de las cuales diez se mantienen formalmente en quiebra. A esto, los rectores y los altos funcionarios de las universidades —así como algunos analistas— mencionaron que la crisis se debía a un mal manejo de las finanzas, sumado al sistema de pensiones y la contratación elevada de personal. Sin embargo, ninguno de estos señaló con claridad ni el desvío de recursos ni el insuficiente presupuesto estatal a la educación.

Asimismo, en agosto del año en curso, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) sacó un comunicado con motivo de la crisis económica de las universidades y la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador. La COPARMEX mencionó que se hace necesaria “la posibilidad de establecer cuotas parciales de recuperación en las universidades públicas”. [2] Estas medidas las justifica supuestamente al constatar que hoy en día es mayor el porcentaje de estudiantes de altos ingresos que estudian en dichas universidades, es decir, que la educación se ha elitizado profundamente. Con este análisis, la Confederación Patronal sólo pone sobre la mesa sus intereses respecto a la privatización de la educación y los servicios públicos.

La privatización, un largo proceso

En 1999 se alzaron las banderas rojinegras por toda la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta huelga cuestionó todo lo dicho por las autoridades universitarias, que, sin temor a equivocarse, habían condenado a la universidad a una inminente quiebra. Las razones: una crisis relacionada con los recursos universitarios, que no eran suficientes para mantener la casa de estudios. 
En aquel año las autoridades no dudaron de que quienes tendrían que pagar la universidad serían los estudiantes, aún cuando éstos, sus padres, sus abuelos y el conjunto de los trabajadores habían mantenido y sostenido las universidades por todo el siglo pasado, mismo discurso que mantiene hoy la COPARMEX. [3] Sin embargo, los estudiantes de aquel entonces pronto echaron abajo esta apreciación engañosa de las autoridades universitarias y evidenciaron que el Estado había recortado los recursos de la universidad con el fin último de legitimar una consecutiva privatización. Después de nueve meses de huelga, los jóvenes lograron que las cuotas no se impusieran.

Hoy —casi veinte años después— nos encontramos con la misma disyuntiva respecto a las universidades públicas, el uso de los recursos y su financiamiento. Pues actualmente, la respuesta de las autoridades ante la crisis en la que ellas mismas metieron a las universidades no es muy diferente a la que se ha dado con anterioridad: como ya mencionamos más arriba, éstas sugieren que el problema responde al mal manejo de las finanzas, al sistema de pensiones, a la contratación mal planeada y dan respuestas que pretenden retroceder en las conquistas que aún persisten de la universidad púbica, tal como lo dice la COPARMEX respecto a lograr cuotas de recuperación, siendo esto, un avance más en la elitización de la educación superior.

Las políticas de elitización, que abren camino a la privatización de la educación, así como de los sectores públicos como salud, vivienda, trasporte, etc. no es recientes, sino que es todo un proceso que lleva casi cinco décadas. [4] Esta fase ha sido llevada adelante por todos los partidos del régimen y ahora, aunque Andrés Manuel López Obrador anunció en su toma de protesta la creación de 100 universidades más, es evidente que no se resuelve el problema de los recursos para sostener esas universidades y tampoco menciona cual será el mecanismo de rescate de las más de 30 casas de estudio en crisis. Asimismo, no da aliento alguno el nombramiento del próximo secretario de educación pública, Esteban Moctezuma, [5] quien tiene un pasado priísta, con cercanía al millonario Salinas Pliego.

La situación crítica en la que se encuentran la gran mayoría de las universidades públicas del país no se debe sólo a un mal manejo de las finanzas, que, no obstante, el movimiento estudiantil, así como el activismo de las diversas facultades y centros de estudio de todas las universidades ha evidenciado. Tampoco se debe al sistema de pensiones y jubilaciones, por demás claramente insuficientes para la amplia mayoría de los docentes y trabajadores universitarios que entregaron su vida en esas instituciones. La situación estructural de las casas de estudio se debe ante todo a la política económica imperante bajo el régimen social, que buscó reducir el llamado presupuesto social (para educación, vivienda, salud, etc.) con una política claramente regresiva que atenta contra los intereses de las grandes mayorías y a la par busca avanzar la privatización de los sectores públicos.

El movimiento estudiantil y el activismo no niegan que exista un mal manejo de las finanzas al interior, desde hace años se ha denunciado como se ha usado el financiamiento de las universidades para los negocios personales de rectores o caciques universitarios que nada tienen que ver con las casas de estudio. Tal es el caso de las empresas parauniversitarias en la Universidad de Guadalajara que son levantadas a partir del presupuesto de la universidad, otro importante caso sería el de la UNAM donde son prestadas las instalaciones a equipos privados de primera división, así como los millonarios salarios de directivos y altos funcionarios de los gobiernos universitarios.

Ciertamente el presupuesto podría usarse de manera eficiente: en la ampliación de las matrículas, la generación de más espacios para el esparcimiento cultural de los universitarios, docentes y trabajadores de la educación, la destinación de recursos a la investigación, el mejoramiento de las condiciones laborales del personal universitario, etc. Pero hay que ser honestos y señalar que eso no es suficiente, sino que la pelea por la educación pública, gratuita e irrestricta va de la mano de la lucha por un nuevo sistema que logre acabe con la distinción de clases y permita el acceso universal a la educación, la cultura, el esparcimiento y la recreación.

Así la pelea por la educación pública, gratuita e irrestricta, y por una universidad al servicio de los trabajadores, los campesinos y el pueblo, pasa por lograr el aumento del presupuesto educativo sobre la base del no pago de la deuda externa y los impuestos progresivos a las grandes fortunas. Una perspectiva que representa un quiebre respecto a lo que planteamos antes y que implicó una orientación reaccionaria frente a la educación; la evidente negativa del nuevo gobierno a impulsar una perspectiva en ese sentido muestra sus limitaciones para poner en cuestión el orden existente y afectar los intereses empresariales.

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN

NOTAS AL PIE
[1Sobre la “estafa maestra”: Miriam Castillo, Nayeli Roldán y Manuel Ureste, “La estafa maestra. Graduados en desaparecer dinero público”, en Animal Político, 4 de septiembre del 2017, https://www.animalpolitico.com/estafa-maestra/ [Consultado el 10 de diciembre del 2018].
[2Según la COPARMEX, un dato relevante para pensar la educación pública en la actualidad es que: “hoy en día una parte significativa de la matrícula de las universidades públicas está conformada por estudiantes provenientes de las familias de los deciles de ingresos más elevados” (COPARMEX, “Educación Superior: Los retos de cobertura, pertinencia y sustentabilidad”, 20 de agosto del 2018, https://coparmex.org.mx/downloads/senalcoparmex/121/SC_121_Educacion_Superior.pdf[Consultado el 11 de diciembre del 2018]).
[3Sobre COPARMEX y educación: Xochitl Lagarda Burton, “Manifiesto México: Educación de calidad e innovación”, 17 de abril del 2018, https://coparmex.org.mx/manifiesto-mexico-educacion-de-calidad-e-innovacion/ [Consultado: el 17 de enero del 2019].
[4El avance en las políticas de elitización comenzó en las universidades a partir de 1982 cuando el gobierno federal redujo de manera escandalosa el presupuesto destinado a la educación de un histórico 25% a un 12%. Sobre presupuesto educativo: Hugo Aboites “La medida de una nación. Los primeros años de la evaluación en México”, México, CLACSO, 2012.
[5Esteban Moctezuma Barragan, expriísta que fungió como secretario de gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo, así mismo fue presidente de Fundación Azteca, organización de Ricardo salinas pliego. Sobre la Reforma Educativa y la designación de Esteban Moctezuma: Arturo Méndez y Marcela Ríos, “El neoliberalismo en la escuela”, en Ideas de Izquierda México, No. 1, Octubre 2018, pp. 61-64.
Fuente del artículo:  http://laizquierdadiario.com/La-lucha-por-educacion-un-horizonte-mas-alla
Comparte este contenido:

Rusia y España crean alianza inédita de sus mejores universidades públicas

Europa/ Rusia/ 21.01.2019/ Por: Víctor Ternovsky/ Fuente: mundo.sputniknews.com.

Rusia y España están dando un paso histórico en sus relaciones. Están a punto de crear una alianza de sus mejores universidades públicas. El primer avance en esta dirección se dio en el recién celebrado Foro Gaidar, prestigioso evento internacional celebrado anualmente en Moscú.

Dentro de sus actividades se realizó un cara a cara de representantes de ocho centros de enseñanza superior de ambos países. Por la parte del gigante euroasiático asistieron la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública (RANEPA), la Universidad Nacional de Investigación Tecnológica MISiS, la Universidad Estatal de Tomsk (TSU) y la Academia Rusa de Comercio Exterior (RFTA). España estuvo representada por la Universidad de Oviedo (UO), la Universidad de Valencia (UV), la Universidad Rovira y Virgili (URV) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Cada entidad educativa tiene sus puntos fuertes y, de hacerse realidad la Alianza de universidades rusas y españolas, se crearía un espacio único donde el estudiante podría recibir lo mejor en el área que le interese, sostuvo Maxim Nazárov, vicerrector de la RANEPA.

«Entre otras cosas, nuestro objetivo es que el estudiante pueda formar su propio programa de educación aprovechando las oportunidades que ofrecen las ocho universidades y, de esta manera, llegar a ser un especialista único y altamente demandado en el mercado laboral», señaló.

En este contexto, el rector de la TSU, Eduard Galazhinsky, sostuvo que su universidad posee, por ejemplo, «unas infraestructuras únicas para investigar el cambio climático global».

«Si intercambiamos nuestras ventajas vamos a ser mucho más fuertes», afirmó.

A su vez, el vicerrector de la MISiS, Vadim Petrov, dijo en conversación con Radio Sputnik que ese centro docente puede aportar mucho en áreas como ciencia de materiales, ciencia básica, minería, metalurgia o tecnologías de información.

Las «fortalezas» de la UO fueron expuestas por su vicerrector de internacionalización, Francisco Borge, quien aseveró que la universidad tiene «uno de los clusters de biotecnología y biomedicina más importantes de España, sobre todo en lo que se refiere al estudio de cáncer», así como cuenta con «observatorios y con equipos muy avanzados» para realizar investigaciones en materia de energía renovable.John Style, responsable de internacionalización de la URV, destacó que la misma es «muy fuerte» en temas como ingeniería química y hasta arqueología y turismo.

Por su parte, Guillermo Palao, profesor de la UV, prometió todo el apoyo al sector universitario ruso en su intención de expandirse a América Latina aprovechando las fuertes posiciones de la institución en esa región. Unas palabras que provocaron una gran satisfacción en Yan Burliay, diplomático ruso con experiencia de trabajo en Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador, quien actualmente encabeza el Centro de programas iberoamericanas en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

«Me gustaría que este proyecto bilateral entre Rusia y España se convierta en trilateral e incluya a Latinoamérica. Como exembajador en América Latina, siempre me atrajo la idea, que tiene muchas perspectivas, de promover a Rusia, en particular, sus tecnologías, en los países de esa región con la ayuda de nuestros amigos españoles, que tienen una enorme experiencia y conocimientos en la materia», manifestó Yan Burliay.

El gran proyecto universitario ruso-español es «histórico», sostuvo Guillermo Palao, al añadir que se trata de «un punto de arranque a partir del cual» las dos naciones «profundizarán aún más en este intercambio académico, cultural y universitario».

En ello coincidió Olga Pirozhenko, directora del Centro de cooperación ruso-española de la RANEPA, quien expresó su esperanza de que la Alianza de universidades rusas y españolas sirva también para fortalecer el diálogo civil entre las dos naciones y, como consecuencia, impulse «todo lo que se refiere a la política, a la economía y a otras cosas».Parece que el proyecto ya está dejando de ser un tema meramente educativo, tal como demostraron las palabras de John Style. El docente se mostró muy emocionado por la cálida acogida recibida en Moscú y dijo, visiblemente conmovido, que descubrió que Rusia no es ningún «enemigo», tal como lo presentan en algunos lugares.

De acuerdo a Olga Pirozhenko, la Alianza de universidades rusas y españolas se formalizaría el próximo mes de abril a través de la firma en Moscú del respectivo memorándum.

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/radio_500_millones/201901181084835450-moscu-madrid-educacion-colaboracion/

Comparte este contenido:

Ganó la educación

Por: Clara López Obregón.

El movimiento estudiantil logró un avance significativo en beneficio de la educación superior pública que merece ser resaltado.

Ante la incomprensión de muchos, la represión policial y una insistente movilización, estudiantes y profesores de las 35 universidades públicas lograron que el gobierno nacional accediera a presupuestar los $ 4,5 billones exigidos para los próximos cuatro años.

El primer logro consistió en hacer entender al gobierno que el diálogo por sí solo no era suficiente. Que era menester negociar un acuerdo en el cual cada parte debía ceder. De ahí que el acuerdo contenga dos elementos esenciales: los recursos y la conformación de una mesa dónde se discutirá la política pública educativa y se le hará seguimiento al cumplimiento de lo pactado.

Respecto de la política educativa, son muchos los temas que se estarán abordando: la reforma del Icetex y el crédito educativo que tiene ahorcados a tantos estudiantes y sus familias, la reforma del régimen de regalías y de la Ley 30 en lo atinente a la fórmula de la financiación de la educación superior pública, entre otros.  Con tantos paros que se levantan a cambio de compromisos que luego se incumplen, la mesa técnica con participación de estudiantes y docentes estará atenta para verificar que los $ 4,5 billones se incorporen al Presupuesto General de la Nación y que esta vez sí se avance en los temas sustanciales del acceso y la calidad de la educación y su compromiso con el desarrollo social y democrático del país.

En este punto se podrá a prueba el compromiso expresado por el presidente Iván Duque en su discurso de posesión cuando aseveró: “Tenemos que devolverle el valor a la palabra del Estado;” máxime que personalmente suscribió el acuerdo con los estudiantes en la Casa de Nariño. No se equivocaron los estudiantes cuando respaldaron el acuerdo sobre la base de la buena fe y su capacidad de movilización como prenda del cumplimiento de los acuerdos.

El gran lunar en este proceso ha sido el retroceso en el manejo del orden público durante las marchas que se vivieron en varias ciudades del país, incluidas Bogotá, Cali y Popayán, sin que los alcaldes hayan tomado las riendas de la situación como les corresponde. Las tomas de la televisión dan fe de unas marchas multitudinarias,  pacíficas, alegres y rodeadas de la solidaridad de padres de familia y de amplios sectores sociales.

En ocasiones, cuando encapuchados interferían la protesta, el Esmad los aisló y protegió a los marchistas. Pero en otras instancias, el Esmad buscó disolver las marchas mediante el uso de gases lacrimógenos, bombas de aturdimiento y persecución de estudiantes ajenos a los desórdenes, con grave perturbación del derecho que debían proteger, en vez de agredir. A ello se sumó la insinuación del ministro de Defensa de que habría financiación ilegal de las protestas, que sumado a su propuesta de regularlas para que sirvan solamente a los intereses de las mayorías, se constituye en una clara violación de los derechos ciudadanos.

Si algo caracterizó a las marchas estudiantiles fue su carácter masivo y pacífico. No obstante, por el exceso en el uso de la fuerza por parte de la Policía, terminaron con la trágica pérdida de su ojo izquierdo al estudiante Esteban Mosquera. Estamos ante un movimiento estudiantil que superó con madurez y realismo la vieja táctica del tropel y la reemplazó por la deliberación y movilización democrática, pluralista y disciplinada.

Los métodos de deliberación utilizados por las organizaciones estudiantiles favorecen el consenso, las decisiones se toman con base en argumentaciones razonadas y su liderazgo colectivo ha logrado lo impensable, la unidad del movimiento, a pesar de las diferencias naturales que se expresan en su interior. Son ejemplo de la nueva generación y sus nuevas formas de participación activa alrededor de causas que se entrelazan entre sí. Son una nueva ciudadanía en plena formación y desarrollo.

Fuente del artículo: https://www.semana.com/opinion/articulo/logros-del-acuerdo-entre-movimiento-estudiantil-y-gobierno-por-clara-lopez/595351

Comparte este contenido:
Page 9 of 22
1 7 8 9 10 11 22