Page 104 of 110
1 102 103 104 105 106 110

Argentina: Nueva Jornada de Protesta por las paritarias universitarias

América del Sur/Argentina/13 de julio de 2016/Fuente: ei-ie-al.org

Como cuarta medida de fuerza en lo que va del segundo semestre, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) realizó el miércoles 07 de septiembre una Jornada Nacional de Protesta (sin paro) que tuvo como ejes el pedido por la inmediata reapertura de la paritaria docente, el aumento del presupuesto universitario y el sostenimiento de los programas educativos.

“Reclamamos que nuestros salarios hayan perdido poder adquisitivo pero también por la situación presupuestaria que están atravesando las distintas casas de altos estudios, que repercute claramente en el nivel de las universidades y en su capacidad de retener a los jóvenes de sectores más vulnerables”, destacó Carlos De Feo, Secretario de Relaciones Internacionales de CONADU.

La Jornada confirma el pedido formal de reapertura de paritarias que la CONADU, afiliada a la Internacional de la Educación, presentó el pasado 09 de agosto al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, y al secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard (ver nota “CONADU formalizó la exigencia de reapertura de paritarias”).

Por la falta de respuestas oficiales, el cronograma de acciones gremiales continuó con la resolución del Plenario de Secretarios Generales de una primera Jornada Nacional de Protesta y Difusión los días 17 y 18 de agosto, que llevó a los y las docentes de las universidades de todo el país a organizar asambleas, clases públicas y diferentes actividades con el objetivo de instalar las necesidades del sector (ver nota “17 y 18 JORNADA NACIONAL DE PROTESTA POR LA REAPERTURA DE PARITARIAS”).

Finalmente, y tras la negativa del gobierno nacional a reabrir la paritaria docente, dirigentes de CONADU, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) convocaron a un paro nacional educativo el 24 de agosto, que contó con un acatamiento total en todo el país. La iniciativa terminó con un acto frente al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación para visibilizar el reclamo por la apertura de las paritarias y el conflicto presupuestario de las universidades.

En aquel momento, Verónica Bethencourt, Secretaria Adjunta de CONADU, dimensionaba la gravedad de la situación: “Está en juego un proyecto de universidad. Está en juego la educación pública en todos los niveles” (Ver notas “Tras los dichos de Bullrich, docentes de todos los niveles ratificaron el paro educativo de mañana 24/8” y “Acto de CONADU frente al Ministerio de Educación”).

Cabe recordar que en el mes de agosto el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU presentó el Segundo Informe sobre Presupuesto Universitario, que avanzó en un análisis político y cualitativo de la ejecución del presupuesto universitario durante el primer semestre de 2016 destacando un desfinanciamiento selectivo en las universidades públicas a través de la virtual paralización de los programas de Desarrollo Universitario (ver nota “EL AJUSTE SOBRE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO: Segundo informe de CONADU sobre el Presupuesto Universitario”).

En la misma línea, las compañeras y los compañeros de la Mesa Ejecutiva y de los distintos sindicatos de base de CONADU participaron el 02 de septiembre de la histórica Marcha Federal, en defensa de la Universidad Pública, contra el tarifazo, los despidos y el ajuste.

Fuente: http://www.ei-ie-al.org/index.php/1336-argentina-nueva-jornada-de-protesta-por-las-paritarias-universitarias

Imagen: www.ei-ie-al.org/images/160817AR.jpeg

Comparte este contenido:

Uruguay: Ejecutivo retoma creación de Universidad de la Educación

América del sur/Uruguay/10 Septiembre 2016/Autora: Magdalena Cabrera/Fuente: El obervador

Una vez cerrada la Rendición de Cuentas, el Poder Ejecutivo tiene previsto enviar al Parlamento un nuevo proyecto para la creación de la Universidad de la Educación, informó a El Observador la senadora oficialista, integrante de la comisión de Educación, Ivonne Passada.

«El Poder Ejecutivo hace tiempo que quiere retomar la idea y piensa en nueva propuesta. Estamos esperando que termine la Rendición de Cuentas para empezar a trabajar en eso», manifestó la legisladora, quien negó saber detalles sobre el nuevo proyecto.

La creación de la Universidad de la Educación (UNED) está prevista en la ley general de Educación (2008), y es uno de los grandes debes que siempre se le achaca al sistema educativo. Sin embargo, la voluntad política de crearla cobró fuerza recién en el gobierno de José Mujica. En este período, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley que llegó a tener media sanción parlamentaria. Si bien fue aprobada en la Cámara de Diputados, no corrió la misma suerte en el Senado, donde las diferencias en torno a la forma de gobernarla trancó la iniciativa. El punto de disenso por el cual los legisladores batllistas no apoyaron el proyecto fue la voluntad del oficialismo de que la institución fuera autónoma y cogobernada.

En la pasada campaña electoral, el ahora presidente Tabaré Vázquez insistió con la idea e incluso fue parte del programa de gobierno del Frente Amplio. No obstante, el año pasado el Poder Ejecutivo resolvió aplazar su creación por un tema presupuestal.

En su lugar se resolvió acordar con la Universidad de la República un sistema por el cual los docentes egresados del Instituto de Profesores Artigas (IPA) pudieran cursar postgrados y doctorados en la máxima casa de estudios.

A su vez, el Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP continuó trabajando en la transformación de su estructura académica y docente con la mira puesta en una universidad. También se propuso mejorar la calidad de la enseñanza para tender al nivel universitario.

Un camino intermedio

Actualmente, el Poder Ejecutivo no es el único que trabaja para retomar la idea de la UNED. A nivel parlamentario, los legisladores oficialistas se han comenzado a mover en el mismo sentido. De hecho, el diputado Enzo Malán, integrante de la comisión de Educación, adelantó a El Observador que la semana que viene los diputados del Frente Amplio se reunirán para retomar el proyecto del período pasado y «buscar caminos que puedan acercar a las partes, sin perder la participación de los docentes y estudiantes en el gobierno».

Consultado por el tema presupuestal que el año pasado relegó la creación de la UNED, Malán señaló que la idea es trabajar para que el año que viene cuando se discuta una nueva Rendición de Cuentas, el proyecto esté culminado. En este sentido, el legislador recordó que para entonces al gobierno le quedarán dos años de gobierno y deberá establecer prioridades. «Si creemos realmente que la educación es la base del desarrollo del país, tenemos que hincar el diente en esto», afirmó. Resaltó además que el gobierno debe cumplir con su promesa de destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PIB) a la educación.

Passada coincidió con Malán e informó que la idea es «acelerar» el proyecto para que el año que viene pueda estar sobre la mesa a la hora de discutir la Rendición de Cuentas.

Comparte este contenido:

El este de Asia es cuna de las universidades con más alto potencial

Asia/6 de septiembre de 2016/ Fuente y autor: economiaynegocios.cl/Margherita Cordano F.

Gracias a sus muchas alianzas internacionales, preocupación por transmitir conocimiento en inglés o predominio que han dado a las mallas interdisciplinarias, países como Australia, Turquía y Singapur también ganan terreno.

Hace unos días, la revista Nature dio a conocer un índice que identificaba cuáles eran los centros de investigación que más habían crecido en el último tiempo. Para generar su lista de los mejores cien, el estudio analizó los países e instituciones que entre los años 2012 y 2015 mostraron un aumento significativo en el número de publicaciones en revistas de alto prestigio. China lideró: en los 10 primeros puestos figuran ocho de sus universidades.

«Los investigadores chinos se están beneficiando de una sostenida inversión gubernamental en temas de investigación y desarrollo. Es una política que va dirigida a apoyar la transición económica que espera posicionar al país como líder en ciencia y tecnología», explica a «El Mercurio» Richard Hughes, editor de esta publicación de Nature.

Según da cuenta la revista, de mantener un crecimiento sostenido en el tiempo, estas universidades podrían empezar a pisarles los talones a países que por años han sido catalogados como aquellos con las mejores instituciones de educación superior: Estados Unidos (que destaca con Caltech, Stanford, Harvard y el MIT, entre otras) y Reino Unido (Oxford, Cambridge e Imperial College de Londres).

De igual forma, Australia, Polonia y Turquía se muestran como naciones que ganan terreno entre aquellas con mayor potencial. Esa es la conclusión a la que llegó la consultora inglesa Firetail, la que a través de un informe dado a conocer en agosto, indica que se trata de naciones que han invertido en fomentar su oferta académica en el extranjero. Esto les ha permitido formar alianzas y atraer más talento internacional a sus aulas.

Autónomas y ágiles

Sobre las instituciones que los rankings tildan como las más prometedoras, María José Lemaitre, presidenta del directorio de Aequalis y directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo, comenta que en ellas «hay un fuerte esfuerzo de inversión, una concentración en el área de las ciencias duras y un enfoque en las publicaciones en inglés». Para no perder talentos por culpa del idioma, muchas universidades asiáticas no solo han optado por publicar en inglés, sino que además ofrecen sus clases en esa lengua; gracias a ello, un tercio de la matrícula de universidades como la de Ciencia y Tecnología de Hong Kong corresponde a estudiantes que no son locales.

«Singapur, Hong Kong y Corea del Sur tienen algunas de las universidades más jóvenes en el mundo, pero eso nunca ha sido impedimento para su éxito: la inversión gubernamental y una fuerte voluntad política los sitúan en los primeros lugares de calidad en cuanto a instituciones educativas de menos de 50 años», comenta Ellie Bothwell, parte del comité detrás de la clasificación de universidades jóvenes que anualmente realiza la firma Times Higher Education.

Lo que las universidades destacadas en esta lista pierden en términos de un largo historial académico, lo compensan a través de innovación y agilidad en sus proyectos. Según explican desde Times Higher Education, se trata de instituciones con altos grados de autonomía, abiertas a generar convenios con industrias y que potencian las mallas académicas interdisciplinarias.

Sumando 16 instituciones, Australia -con la Universidad Tecnológica de Queensland y la Tecnológica de Sydney a la cabeza- aparece en esta clasificación como la nación con la mayor cantidad de establecimientos destacados.

«Se vislumbran tres tendencias. Por un lado están los países que deciden financiar iniciativas para producir universidades de clase mundial, como China, Japón, Singapur o India, que decidió que en los próximos 25 años iba a enfocar parte de sus recursos en posicionar una de sus instituciones en la lista de las mejores 100 a nivel mundial», ejemplifica Paulina González-Pose, académica del Centro de Investigación en Educación de la Universidad de los Andes y ex jefa de Educación Superior en la sede de París de la Unesco. «Otros han decidido no financiar a ciertas universidades en particular, sino que invertir en disciplinas específicas en más de un establecimiento. Australia, Irlanda o Noruega han priorizado áreas como la ingeniería o la tecnología».

Por último -continúa- están las naciones como Chile, Mongolia o Kazajstán, cuyos recursos se enfocan en que sus mejores estudiantes se especialicen en el extranjero y después vuelvan al país. De ahí que en listas como la de Nature, Firetail o Times Higher no figuren instituciones chilenas en los primeros lugares. A nivel regional, Brasil aparece como la mejor, ocupando los puestos entre 200 y 300.

«América Latina tiene prioridades diferentes. Y si bien es necesario mejorar los indicadores de investigación y desarrollo, y avanzar en la búsqueda de soluciones científicas y tecnológicas a los problemas que enfrentan los países, o al desarrollo de conocimiento pertinente para la región, también es necesario mejorar la inclusión eficaz de las clases medias a la formación superior, promover la movilidad social y profundizar la democracia. Todas tareas fundamentales para la universidad, pero que no se contemplan en los rankings «, dice Lemaitre.

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=286767

Imagen:https://s.yimg.com/uu/api/res/1.2/0_LZWwf1n4d9pN.Z1vlPDA–/aD02MDA7dz04MDA7c209MTthcHBpZD15dGFjaHlvbg–/http://media.zenfs.com/es-US/blogs/denoticias/The_Open_University_of_Japan.jpg

Comparte este contenido:

África: Universidad de Ruanda en Nuevo Proyecto para promover la investigación

Ruanda/Agosto de 2016/AllÁfria

Resumen:  África: Universidad de Ruanda en Nuevo Proyecto para promover la investigación.

La Universidad de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Ruanda ha anunciado un nuevo esfuerzo para promover la investigación y la innovación entre los estudiantes y el personal.

The University of Rwanda’s College of Science and Technology has announced a fresh drive to promote research and innovation among students and staff.

This was announced Tuesday at the opening of the second annual Research and Innovation Week in Science and Technology that is taking place at the College under the theme: «Science and Technology as the driver of economic transformation in Africa.»

At the meeting, researchers, students, professionals, government officials, representatives of NGOs and business leaders are discussing opportunities for community and development oriented research.

Activities that are lined up for the campaign include research presentations, innovation exhibitions, as well as networking opportunities for different stakeholders.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201608250027.html

Comparte este contenido:

Los puentes de la Educación Media

Por: Jesús Montero Tirado

En la Ley General de Educación (1264/98, Artículo 37) los estudiantes de la Educación Media tienen dos alternativas principales: la Formación Profesional Media y la Educación Media Bachillerato; en ambas alternativas el estudiante puede elegir varias modalidades. El estudiante que acaba sus estudios en ese nivel tiene ante sí diversos puentes de salida. El más simple es el de los que deciden abandonar ahí los estudios y pasar por el puente de cauce seco directamente a iniciar su vida fuera del ámbito académico, entrando ya al espacio de la vida ciudadana. Otro puente es el de la Formación Profesional Media, que pasa a los estudiantes al mundo del trabajo. Y el tercer puente es el de final de bachillerato, que los pone en las puertas de la Educación Superior en Universidades o Institutos Superiores o más sencillo en las puertas de los Institutos Técnicos de Tercer Nivel.

Desgraciadamente el puente más ancho y corto, por el que más estudiantes pasan, es el de los que abandonan los estudios antes de iniciar o de acabar la educación media. Son más del sesenta por ciento de los que iniciaron el primer grado de educación escolar. Por contraste, el puente de los técnicos profesionales de nivel medio lo cruzan muy pocos, porque esta alternativa de la Educación Media está subdesarrollada, poco definida, prácticamente olvidada. Y el puente de los que acaban el bachillerato lo cruzan alrededor del treinta por ciento. De ellos algunos eligen la ruta que les lleva a las universidades e institutos superiores y otros se quedan ya en la ciudadanía equipados solamente con el bachillerato. Golpean las puertas de las empresas y según los empresarios no están preparados para trabajar, no han desarrollado las competencias básicas para confiarles trabajo.

Los bachilleres que eligen entrar en las instituciones educativas de Educación Superior, según los responsables de las universidades e institutos superiores llegan mal o poco equipados, no están preparados para enfrentar los desafíos que provocan hoy las carreras de formación profesional superior y las exigencias de la investigación científica. Algunos rectores o directores, decanos y profesores afirman que muchos estudiantes llegan sin capacidad de lectura comprensiva y menos aún de redacción con ortografía y sintaxis necesarias para comunicarse por escrito.

Cuando los legisladores sancionaron en el 2013 la ley 4995 de Educación Superior, así como cuando el Presidente la promulgó, parece que pensaban que el puente entre el bachillerato y las Universidades e Institutos Superiores está roto, porque en el artículo 9 de dicha ley, le encargan al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) que arregle esa transición. Y efectivamente el puente está roto. Las instituciones y educadores de bachillerato no preparan suficientemente para entrar y permanecer hasta el final en la Educación Superior. ¿Por qué?

Porque la planificación de los diseños curriculares y los sistemas de evaluación de la Educación Media y la Educación Superior se deciden sin diálogo ni coordinación entre los responsables de ambos niveles de Educación. Nadie duda hoy que el actual diseño curricular de la Educación Media es insostenible. Cuando se planificó la reforma de este nivel, los miembros del Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC) dijimos y publicamos documentos y libros expresando nuestro desacuerdo con el plan propuesto y aprobado para el bachillerato; después cuando en el 2011 se elaboró la “Resignificación de la Educación Media” volvimos a manifestar nuestro desacuerdo con lo presentado, pero una vez más las políticas propuestas por el CONEC, como antes sucedió con el Consejo Asesor de la Reforma Educativa (CARE), no fueron atendidas.

Mientras se arregla el puente no faltan los corruptos que aprovechan la situación de muchos estudiantes, que no tienen capacidad intelectual ni académica para enfrentar las exigencias de las instituciones serias, a quienes se les ofrecen en instituciones “garaje” títulos de carreras profesionales a cambio solamente de cuotas y parodias de clases.

Los que cruzan el puente del bachillerato hacia las universidades e institutos superiores tienen por lo menos dos problemas: pasar un puente mal construido y llegar a la orilla de la Educación Superior con una mochila demasiado pequeña para recorrer la compleja ruta de todas las profesionalizaciones entre incertidumbres y horizontes cargados de sorpresivas e innovadoras demandas.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/los-puentes-de-la-educacion-media-1504268.html

Fuente de la Imagen : https://www.google.co.ve/search?q=Los+puentes+de+la+Educaci%C3%B3n+Media&biw=1024&bih=485&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj-tOyymNvOAhUKQiYKHcjTBtoQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=v-gkyfub18u2cM%3A

Comparte este contenido:

UNESCO: El Foro CILAC 2016 recibirá a treinta Rectores de Universidades de América Latina y el Caribe

Por: UNESCO 

Treinta máximas autoridades de universidades públicas de la Región viajarán a Uruguay para participar en el Foro de Rectores de América Latina y el Caribe – CILAC 2016 (miércoles 7 de setiembre, 16:00, Sala de actos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU).

El encuentro ha sido convocado por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), institución co-organizadora del Foro CILAC (7-9 de setiembre), en el marco de la celebración de su vigésimo quinto aniversario.

En palabras de Cecilia Fernández, Pro-rectora de Investigación de la Universidad de la República, institución anfitriona del Foro de Rectores: “La Universidad celebra la coincidencia de ambos eventos, en el entendido de que refuerzan la prioridad de avanzar como Región en desafíos tales como la necesidad de construcción constante de universidades para el desarrollo –ahora en el contexto de la Agenda 2030, el cultivo de la relación entre las ciencias y la ciudadanía, así como de las ciencias para la innovación empresarial, todos ellos ejes temáticos propuestos por el Foro CILAC y prioridad de la Asociación”.

Se sumarán al evento todas las Universidades miembro de AUGM de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, junto a instituciones tales como la Associação Nacional dos Dirigentes das Instituições Federais de Ensino Superior (ANDIFES, Brasil), la Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES, México), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN, Colombia), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, Argentina); el Consejo Nacional de Universidades (CNU, Nicaragua), y el Ministerio de Educación Superior de Cuba, entre otros.

El Foro de rectores buscará fortalecer la cooperación en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación entre universidades de América Latina y el Caribe, para avanzar en el diseño de una agenda regional en estos temas. Para el Presidente de la Asociación, Juan Manuel Zolezzi Cid, un nuevo período se inicia para la AUGM en el que se deberá “continuar trabajando para enfrentar nuevos retos en el contexto de una Latinoamérica dinámica y en proceso de transformación. Con este espíritu la Asociación toma como una tarea prioritaria el fortalecimiento del Espacio Latinoamericano y Caribeño de la Educación Superior”, instancia que también ha motivado la ampliación de la participación en el Foro a otros actores de la Región.

Para CILAC, los enormes desafíos de nuestra época, enmarcados en la Agenda de Desarrollo 2030, exigen la colaboración interdisciplinaria y multisectorial de todos.

El involucramiento público de actores tales como la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) en la búsqueda y el descubrimiento de nuevos conocimientos, es fundamental para el desarrollo sostenible.

Dentro del eje temático Universidades para el desarrollo de CILAC, la European University Association ofrecerá por su parte un conversatorio sobre el fomento del desarrollo local por parte de las universidades a través de la cooperación internacional, el día viernes 9 de setiembre de 10:00 a 11:15 (CDC Sala 1).

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/cilac_forum_2016_will_host_thirty_latin_america_and_the_cari/#.V8Bru_nhDIU

Comparte este contenido:

España: La mitad de los murcianos de 25 a 64 años sólo tienen los estudios mínimos

España/Agosto de 2016/La Opinión de Murcia

El Instituto de Estudios Económicos exige «medidas urgentes de formación para la población adulta y la lucha contra el abandono escolar»

El nivel educativo de la mitad de la población de la Región de entre 25 y 64 años no va más allá de los estudios obligatorios (ESO y EGB). Este porcentaje es el tercero peor de España, donde la media de las personas con un nivel educativo bajo es del 42,6%. Estar ocho puntos por encima en cuanto a población poco formada supone colocarse en el furgón de cola de los 28 países de la Unión Europea, donde solo Malta, Turquía y Portugal, con más de la mitad de su población escasamente cualificada, presentan peores registros según destaca el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Alumnos en las pruebas de selectividad

 La proporción de población murciana con únicamente estudios obligatorios está a casi 24 puntos de la media de la UE, que es del 26,9%. No obstante en España, únicamente Madrid, que presenta la tasa más baja de población con pocos estudios, con un 28,5 %, está por encima del promedio europeo.

En tres autonomías más –Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha– el nivel educativo de más de la mitad de la población no va más allá de los estudios obligatorios, ahora la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y antes la Educación General Básica (EGB). Otras tres, además de la Comunidad Valenciana, Canarias, Islas Baleares y Galicia, presentan datos peores que la media estatal.

Difícil inserción laboral
El IEE subraya «las mejoras logradas en España durante los últimos años». «Nuestra población adulta con bajo nivel educativo llegaba al 49,4% en 2007 y se ha reducido a un 42,6% en 2015», apunta. Sin embargo, dicha cifra para esta institución «sigue siendo elevada y plantea problemas importantes a la hora de integrar a este colectivo en el mercado laboral», por lo que exige «medidas urgentes de formación y aprendizaje para la población adulta, pero también una lucha contundente contra el abandono escolar temprano de los jóvenes».

En este sentido, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) también incide en que existe «una fuerte correlación entre el nivel de formación de los padres y los resultados y expectativas de los hijos en el sistema educativo».

Asimismo la tasa de abandono educativo temprano, es decir, el porcentaje de población de 18 a 24 años que ha terminado como máximo la Educación Obligatoria Secundaria (ESO), ha vuelto a subir en la región de Murcia en 2016 hasta el 25,4 %, la segunda mayor tasa nacional por regiones, tras la balear. Según datos del ministerio de Educación, tras el retroceso que ese porcentaje experimentó en la comunidad murciana entre 2014 y 2015, del 24,1% al 23,6%, en el primer semestre de este año alcanzó el nivel de hace 2, de nuevo en 24,1 % y en el segundo trimestre se ha elevado hasta el 25,4%, solo por debajo del 28,1% de Ceuta y Melilla y del 26,9% de Baleares.

La media española baja una décima entre abril y junio pasados hasta el 19,7 por ciento, la menor cifra de toda la serie histórica. El Ministerio destaca que con este nuevo descenso se ha conseguido reducir 6,62 puntos la tasa de abandono escolar a lo largo de la legislatura y ha recordado que se sitúa más cerca del objetivo fijado por la Unión Europea para España de llegar al 15 por ciento en el año 2020.

En el vagón de cola de los 28 países de la Unión Europea
­España es el tercero de los 28 países de la Unión Europea (UE) con mayor proporción de población de 25 a 64 años con nivel educativo bajo, según destaca el Instituto de Estudios Económicos (IEE). La titulación del 42,6 % de los adultos residentes en España no va más allá de  los niveles obligatorios de la enseñanza. Es decir, que poco más de 4 de cada 10 habitantes presenta un nivel de formación equivalente a Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o menos. Únicamente Malta y Portugal, con un 52,4 y un 54,4 %, respectivamente, presentan  un indicador peor.

El IEE subraya que durante los últimos años, los países de la UE «han logrado reducir el grupo de población adulta que solo cuenta con un nivel educativo bajo». «De hecho, la media europea ha pasado de un 33,5 % en 2006 a un 26,9 en 2015», añade. No obstante, remarca,  «las diferencias entre países son tan grandes que las cifras llegan a superar el 50 % en algunos casos y situarse en torno o por debajo del 15 % en otros.

Diferencias de más de 35 puntos
Italia alcanza un 41,9 %, mientras que la cifra baja a un 31,5 % en Grecia y en torno al 30 % en Luxemburgo y Rumania. Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca también superan el promedio de los Veintiocho.
Algo por debajo de la media europea del 26,9 % están Francia, Chipre e Irlanda. Alemania, Austria y Finlandia se sitúan por encima del 19 %, mientras que los países con la menor proporción de población adulta con bajo nivel educativo son todos miembros recientes de la Unión Europea. Las tasas más bajas corresponden a Lituania (13,8 %) y la República Checa (12,4 %).

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/08/16/mitad-murcianos-25-64-anos/760491.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=La+mitad+de+los+murcianos+de+25+a+64+a%C3%B1os+s%C3%B3lo+tienen+los+estudios+m%C3%ADnimos&biw=1024&bih=485&noj=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjt66TF687OAhXCQyYKHRv3BgEQ_AUICSgC#imgrc=LqsbdCyJSiBSdM%3A

Comparte este contenido:
Page 104 of 110
1 102 103 104 105 106 110