Page 13 of 18
1 11 12 13 14 15 18

Aumenta deserción escolar por minería ilegal en Colombia

Colombia/03 noviembre 2016/Fuente: Telesur

El número de personas que trabajan en la minería ilegal sobrepasa los mil 500, según el gobernador de Caldas.

El gobernador del departamento de Caldas (oeste) de Colombia, Ricardo Gómez Giraldo, alertó conjuntamente con autoridades militares sobre el aumento de la deserción escolar como consecuencia de la minería ilegal en Riosucio, durante el consejo de seguridad departamental realizado el pasado 1 de octubre.

Los registros de los colegios evidencian un alto índice de jóvenes que están abandonando los aulas para dedicarse a la extracción de oro en las riberas del río Cauca, informó el alcalde de Riosucio, Abel David Jaramillo.

Cada día siguen llegando más personas, a pesar que la Secretaría de Gobierno de Caldas manifestó que la práctica minera a orillas del Cauca es ilegal.

Durante el consejo de seguridad departamental se determinaron medidas para frenar la minería ilegal en esta zona, entre ellas el cierre de varios cúbicos o socavones para evitar riesgo de inundaciones o colapso de los túneles antes de deciembre de este año, ofrecer más de 500 ofertas de empleo para que los mineros reemplacen sus labores, además de ofertas académicas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Aumenta-desercion-escolar-por-mineria-ilegal-en-Colombia-20161102-0047.html

Comparte este contenido:

De los “crímenes pasionales” a los femicidios en Argentina

Por:

Todavía hay diferencias en la tipificación de los femicidios, pero el concepto comienza a afianzarse en Argentina. Ya no se habla de “crímenes pasionales” sino de asesinatos de género. El cambio de lenguaje es el primero de los muchos pasos que faltan para erradicar la cultura de violencia.

Los cambios conceptuales son el resultado de las movilizaciones feministas como la del 3 de junio de 2015 y las de este año, que se tradujeron en multitudinarias marchas bajo la consigna de “Ni Una Menos”. Entre ellas se destaca la última del 19 de este mes, tras el brutal asesinato de la adolescente Lucía Pérez.

La joven de 16 años, de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, fue drogada, violada y empalada hasta morir, un caso que unió a miles de mujeres y hombres, bajo una misma consigna: “basta de femicidios”.

“Los femicidios no han aumentado pero no han disminuido. Una mujer cada 30 horas es asesinada” en Argentina: Ada Rico.

“Fue una movilización profundamente radical, de hermandad entre mujeres de identidades diversas que hacen de la diferencia una fuente de su poder”, dijo a IPS la coordinadora del Programa Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Karina Bidaseca, también de la Red de Derechos Humanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

“Si tocan a una, saltamos todas”, “Vivas nos queremos”, fueron otras consignas sentidas que trascendieron las fronteras nacionales, de América Latina hasta algunos países europeos como España y Francia, “lo que marca la posibilidad de imaginar y tejer un nuevo proyecto societal que cuestiona la cultura patriarcal en todas sus dimensiones”, agregó Bidaseca, autora del libro “Escritos en los cuerpos racializados. Lenguas, memoria y genealogías (pos)coloniales del feminicidio” (UIB).

La última movilización fue precedida por un “paro” de mujeres de una hora, bajo el lema “Si mi cuerpo no importa produzcan sin mí”.

“Fue un paro de mujeres, inédito en la historia de las movilizaciones de mujeres, que muestra a través de esa consigna un cuerpo que se rebela al capital, que advierte el daño que está causando la crueldad en la malla simbólica y en la reproducción del capitalismo en el reparto de las riquezas que producimos las mujeres en las casas y fuera de nuestras casas”, agregó Bidaseca.

Desde el 25 de noviembre de 2014, está vigente el Primer “Registro Nacional de Femicidios” de la Justicia Argentina, que comprende todas las causas por homicidios de mujeres (niñas, adolescentes y adultas) y perpetrados por varones por razones asociadas a su género.

Según ese informe, durante 2015, 235 mujeres fueron asesinadas por esa condición. En 20 por ciento de los casos había denuncias previas por violencia de género y a 70 por ciento las mató un conocido en el que alguna vez habían confiado. Apenas 7 casos tuvieron condena.

Pero ese y otros registros considerados indispensables para diseñar políticas públicas contra la violencia de género, presentan diferencias con los de organizaciones no gubernamentales.

Según el documento elaborado por La Casa del Encuentro a partir de informes de prensa, hubo 286 femicidios, además de otros 42 “vinculados” de hombres y niños en 2015. Bajo este concepto se incluyen las personas asesinadas al intentar impedir el femicidio o “atrapadas en la línea de fuego”.

También involucra a quienes tienen vínculo afectivo o familiar con la víctima, o que fueron asesinados por el femicida para castigar y destruir psicológicamente a quien consideran su propiedad.

Además, el informe considera a “las víctimas colaterales”. Entre 2008 y 2015, 2.518 hijas e hijos quedaron huérfanos, 1.617 de los cuales eran menores de edad.

“Consideramos que tiene que haber ajustes porque hay diferencias de conceptos”, explicó a IPS la presidenta de La Casa del Encuentro, Ada Rico.

Por ejemplo, los expedientes enviados a la Corte no monitorean los casos de “agresores suicidas” (que se matan después del femicidio). Tampoco de robo con asesinato tras un abuso sexual.

“Si un hombre roba pero abusa y asesina a la víctima mujer es femicidio a todas luces”, enfatizó.

Según la organización, 50 por ciento de los femicidios incluyen abuso sexual seguido de muerte, y el restante 50 por ciento se da en el marco de relaciones de pareja, antes conocidos como “crímenes pasionales”.

“Hoy hay mucha más visibilidad en los medios de los casos de femicidio y otro tratamiento. Cuando comenzamos en 2008, se hablaba de crímenes pasionales, una forma de justificar la conducta del agresor. Hoy se habla de violencia de género y de femicidios”, destacó Rico.

Para ella, el movimiento “Ni Una Menos”, que contribuyó al cambio conceptual, es un reflejo de “la sociedad (que) se manifiesta abiertamente contra la temática de la violencia de género” e impulsa a muchas familias y víctimas a denunciar.

Después de cada marcha, en La Casa del Encuentro “se triplican los pedidos de información, no sólo de víctimas sino de familiares preguntando cuáles son las herramientas para ayudar a la víctima”, explicó.

La movilización no incide, sin embargo, en la disminución de casos.

En lo que va del año, según el observatorio de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), 226 mujeres ya fueron asesinadas por su condición de género.

“Los femicidios no han aumentado pero no han disminuido. Una mujer cada 30 horas es asesinada en nuestro país”, explicó Rico, aunque, observó, actualmente hay una mayor visibilización de los casos en los medios y una “sociedad más atenta”.

Para Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), el lema “Ni Una Menos” ayudó a que “la sociedad argentina, sin diferencias de ningún tipo esté pidiendo no sólo políticas sino un cambio cultural en toda la sociedad”.

“Creo que los femicidios no van a desaparecer de un día para el otro por una marcha o una ley o un plan gubernamental. Esto requiere mucho más tiempo y un trabajo en distintos planos”, destacó Bianco a IPS.

Pero para ello, analizó, “es clave por ejemplo que los medios cambien sus mensajes sexistas que continúan manteniendo la discriminación de las mujeres o su menor valoración en relación a los hombres” o con “programas que continúan mostrando a las mujeres como meros cuerpos y sino trabajadoras del hogar”.

El Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) presentó el “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019, que incluye demandas de “Ni Una Menos”, como hogares integrales para las que están en situación de violencia con equipos interdisciplinarios, y programas de capacitación de género para la policía.

Mientras tanto, “se están haciendo algunas cosas como la prueba en algunas provincias de la tobillera, el refuerzo y la actualización de la linea 144 (de denuncias), la terminación de los refugios iniciados hace dos años por el anterior gobierno”, pero eso implica que también las provincias avancen y que amplíen sus presupuestos, señaló Bianco.

Sin embargo, cuestionó el debilitamiento de programas como el de la Educación Sexual Integral en las escuelas que “incluye la revisión y cambio de roles estereotipados de género que mantienen la desigualdad de las mujeres”.

Mientras que en el plano internacional, a Bidaseca le preocupa “el giro a la derecha” que define el movimiento de mujeres y disidencia sexual como una “ideología de género”.

“Es un guión fundamentalista de grupos reaccionarios que pretenden clausurar las conquistas logradas por el movimiento de mujeres a lo largo de su propia historia”, sostuvo.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/10/de-los-crimenes-pasionales-a-los-femicidios-en-argentina/

Comparte este contenido:

Rusia: «Un avión de EE.UU. ha bombardeado una escuela femenina en Mosul»

Rusia/31 de Octubre de 2016/Actualidad

Los militares rusos señalan que en los últimos tres días los bombardeos de la coalición encabezada por EE.UU. en Mosul y sus alrededores mataron a 60 civiles, «entre ellos niños».

El 21 de octubre, un avión de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos bombardeó la escuela femenina Al Haj Yunus, ubicada en el sur de Mosul (Irak), según ha revelado el Estado Mayor de Rusia e informa RIA Novosti.

El jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, Serguéi Rudskói, ha resumido que en las ofensivas aéreas de la coalición encabezada por EE.UU. en los barrios de Mosul y sus alrededores durante los últimos tres días murieron más de 60 civiles —«niños incluidos»— y otros 200 resultaron heridos.

Rudskói ha detallado que se trata de unos pocos de «los numerosos ejemplos» de los ataques aéreos que la coalición liderada por Estados Unidos realiza «en áreas residenciales, escuelas y otros edificios civiles, tanto en Mosul como en otras localidades de la provincia iraquí de Nínive».

El militar ruso también ha desmentido la información de la cadena Euronews del 2 de octubre, en que el canal responsabilizó a la aviación rusa del supuesto ataque aéreo contra un hospital en la parte oriental de la ciudad siria de Alepo. Rudskói ha mostrado imágenes satelitales del 24 de septiembre (antes del supuesto ataque) y otra del 11 octubre y ha destacado que en las fotos «no se observa ninguna diferencia en el estado del objeto», lo que indica que las acusaciones de ataques indiscriminados constituyen una «falsificación de datos».

La operación para recuperar Mosul, situada en el norte de Irak e invadida por los yihadistas en 2014, comenzó el pasado 17 de octubre. En la ofensiva, apoyada por la coalición internacional liderada por EE.UU., también participan milicias kurdas.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/221994-avion-eeuu-escuela-ninas-mosul-irak

Comparte este contenido:

Revolucionario proyecto de colaboración colectiva permite a voluntarios y voluntarias digitales sacar a la luz violaciones de derechos humanos en Darfur

Sudán/17 de Octubre de 2016/Amnesty.org

Sólo durante el primer día han participado 4.500 voluntarios digitales, que han invertido ya un total de 525 horas de análisis de más de 33.000 kilómetros cuadrados de imágenes captadas por satélite

Amnistía Internacional ha puesto hoy en marcha un revolucionario proyecto de colaboración colectiva, por el que se creará una red de voluntariado digital dedicada a sacar a la luz las violaciones y abusos contra los derechos humanos que se están cometiendo en la región sudanesa de Darfur, asolada por el conflicto armado.

La plataforma interactiva del proyecto de descodificación de Darfur permitirá a los y las simpatizantes de Amnistía Internacional analizar imágenes captadas por satélite de miles de kilómetros cuadrados de zonas remotas de Darfur que podrían haber sido atacadas y bombardeadas con armas químicas. Todo ello utilizando sólo un teléfono móvil, una tableta o un ordenador.

Se trata de un proyecto ambicioso y revolucionario que imprime un giro fundamental a nuestra forma de plantear las investigaciones de derechos humanos.

“Se trata de un proyecto ambicioso y revolucionario que imprime un giro fundamental a nuestra forma de plantear las investigaciones de derechos humanos, y brinda a cualquier persona con acceso a Internet la oportunidad de denunciar algunas de las injusticias más graves del mundo”, explica Milena Marin, responsable general de Innovaciones de Amnistía Internacional.

“Existe en Darfur una cantidad enorme de terreno en el que, según la información en nuestro poder, se han producido violaciones graves de derechos humanos, pero el análisis de estos datos es una tarea larga y laboriosa. Por eso, hemos recurrido a la ayuda de nuestra inmensa red de simpatizantes.”

Resulta extremadamente difícil obtener información fidedigna y contrastada

sobre el impacto de la violencia en la población civil de Jebel Marra. Las restricciones de acceso impuestas por el gobierno han hecho que ningún periodista, investigador de derechos humanos o agente humanitario haya podido realizar una evaluación de la zona durante los últimos años.

Pese a estas barreras, el informe de investigación que Amnistía Internacional publicó la semana pasada dio a conocer escalofriantes datos, que demostraban que las fuerzas del gobierno sudanés venían utilizando, desde hace más de ocho meses, armas químicas contra la población civil –incluidos niños y niñas de muy corta edad– en la zona de Jebel Marra (Darfur).

A partir de los testimonios proporcionados por sobrevivientes y personal de primera intervención, Amnistía Internacional calcula que entre 200 y 250 personas, muchas de ellas menores de edad, podrían haber muerto por exposición a agentes de armas químicas.

“Aunque no podemos desplazarnos a Darfur para recopilar pruebas, sí podemos captar imágenes por satélite en distintos momentos y compararlas para ver los cambios que se han producido. Ahí es donde entra el proyecto de descodificación de Darfur”, aclara Micah Farfour, especialista en

Teledetección de Amnistía Internacional.

Nos quedan miles de horas de imágenes por analizar, por lo que Amnistía Internacional pide al voluntariado digital que dedique algo de tiempo –no importa si son cinco minutos o cinco horas– a reunir pruebas que demuestren cómo la población civil de Darfur ha sido víctima de ataques sistemáticos, y corroboren así los relatos de los testigos presenciales y las víctimas.

La organización utilizará estas pruebas para reforzar su trabajo de incidencia ante el gobierno sudanés con el fin de erradicar dichas violaciones de derechos humanos y pedir responsabilidades a sus autores. Asimismo, las utilizaremos para avalar ante las Naciones Unidas, la Unión Africana y el resto de la comunidad internacional nuestro argumento de que Darfur lleva demasiado tiempo abandonado a su suerte.

El proyecto de descodificación de Darfur se dividirá, inicialmente, en dos fases. Durante las primeras seis semanas, quienes participen en él ayudarán a analizar una zona remota y, en general, desierta de la región oriental de Jebel Marra, a fin de localizar en ella poblaciones vulnerables a los ataques.

En la segunda fase, compararán las imágenes de dichas poblaciones captadas en distintos momentos, para señalar cuáles han sido destruidas. Antes de empezar a descodificar, se les brindará una breve formación para explicarles qué tienen que buscar.

“Al comparar imágenes recientes con otras de hace unos años, podremos identificar los lugares en los que antes había casas, granjas, escuelas y pozos, y ver qué ha pasado con ellos desde entonces”, afirma Milena Marin

La herramienta utilizada en la plataforma de este proyecto incluye un mecanismo de verificación incorporado, es decir, cada imagen será facilitada a diversos descodificadores, y se considerará verificada cuando todos coincidan con respecto a lo que han visto. Además, los investigadores e investigadoras de Amnistía Internacional realizarán comprobaciones aleatorias de los datos, para garantizar su calidad y veracidad.

“El trabajo del voluntariado digital no consiste en sustituir las rigurosas investigaciones llevadas a cabo por el personal experto de Amnistía Internacional, pero es una forma excelente de convertir una enorme cantidad de información desordenada y desestructurada en pruebas de violaciones de derechos humanos”, declara Scott Edwards, analista principal del equipo de Investigaciones y Análisis Tácticos.

“Nunca se consigue detener todas las violaciones y abusos contra los derechos humanos que se producen en el mundo. Pero cuantas más personas se sumen al llamamiento, más eficaces seremos. Cualquier

persona, desde cualquier lugar, puede participar, de verdad, en la labor de recopilación de información que realiza Amnistía Internacional. Sólo se necesita un ordenador o un smartphone, y el deseo de provocar cambios reales”.

El proyecto de descodificación de Darfur es el segundo de la campaña Amnesty Decoders, con la que se está construyendo una red de voluntarios y voluntarias en todo el mundo que, con ayuda de sus ordenadores o teléfonos, analizan grandes cantidades de información y contribuyen a la investigación de derechos humanos.

Más de 8.000 personas participaron en el primer proyecto de Amnesty Decoders, en el que se pidió a participantes de 150 países que registraran los resultados de Acciones Urgentes pasadas.

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/10/digital-volunteers-to-expose-darfur-human-rights-violations/

Comparte este contenido:

Fátima Silva: «Hoy nos toca enfrentar la privatización de la educación»

Argentina /15 octubre 2016/Fuente: La Capital

La vicepresidenta de la Internacional de la Educación para América Latina, Fátima Silva, alertó sobre las presiones del Banco Mundial.

Fátima Silva es la vicepresidenta de la Internacional de la Educación para América latina, la mayor entidad del mundo que reúne a la docencia organizada. También participó en el 31er. Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que se realizó en Rosario el fin de semana pasado. «Lo que viene para nosotros es una fuerte privatización del sector educativo», marcó como tema principal en la agenda de la educación regional.

«Es una alegría participar de este encuentro, primero como mujer, como feminista y por creer en la agenda nuestra que defendemos», arrancó sin mediar más que la invitación a la entrevista. Quien es dirigente de la Federación de Trabajadores de la Eduación de Mato Grosso del Sur (Fetems) y de la confederación brasileña que nuclea al magisterio (CNTE) participó de los talleres, del plenario de la CTA y marchó junto a las más de 70 mil mujeres que se movilizaron por la ciudad. Fueron tres jornadas ganadas por la alegría, las reivindicaciones de género y un revelador compromiso político.

Fátima Silva fue una más entre las miles de mujeres que se sumaron a la masiva convocatoria local. «Quiero felicitar a todas las organizaciones que están involucradas en este encuentro en Rosario, principalmente las de la educación de este país que tienen un papel muy importante, como la Ctera, la Conadu y la CTA, y a las luchadoras sociales que estamos acá», distinguió.

Las niñas de Nigeria

El sábado participó del plenario de la CTA realizado en La Toma, donde sus primeras palabras fueron para que se recuerde a las 270 niñas secuestradas en abril de 2014 de un colegio católico de Chibok, en el estado de Borno (Nigeria), por el ejército de Boko Haram. Niñas que siguen siendo sometidas a las más espantosas crueldades. «El mundo se olvidó de ellas!», exclamó Silva.

También hubo un apartado especial en su discurso para la militante social Milagro Sala, presa política del gobierno provincial jujeño desde enero pasado, a cargo de Gerardo Morales. Gran parte de las consignas que se escucharon en las tres jornadas del ENM estuvieron dedicadas a pedir la pronta liberación de la dirigente de la Tupac . Y Silva no dejó de valorar como un triunfo del género, que en este nuevo siglo se logró en la región elegir a tres jefas de Estado, en referencia a Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet.

Agenda no superada

La referente del magisterio valoró la diversidad de mujeres que asistieron al encuentro, de todas las clases sociales y edades. También la posibilidad de defender los puntos y principios que son comunes, de darle continuidad a una agenda que todavía no está superada: «La laicidad del Estado, de cómo el Estado y la iglesia tratan el cuerpo de las mujeres como de su propiedad».

Para Silva el encuentro resultó «una sumatoria de fuerzas para enfrentar lo que se viene con los gobiernos conservadores, neoliberales, como el Macri en la Argentina y el de Temer en Brasil, que atacan primero las políticas públicas, algo que afecta directamente a las mujeres».

Mercantilización educativa

La dirigente sindical alertó sobre el avance de los organismos financieros como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que es la que promueve las famosas Pruebas Pisa, y también sobre los nuevos pactos que persiguen fines de lucro en materia educativa, como el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios más conocido por Tisa, por su sigla en inglés (Trade in Services Agreement).

—La educación es uno de los temas clave de esas políticas públicas ¿qué es lo más preocupa de este tema en la región?

—La agenda mundial puesta por la Ocde, por el Banco Mundial y el FMI, que es una agenda privatizante, que abre la posibilidad al comercio educativo. Y países como la Argentina, Brasil o Colombia atraen mucho este capital en este proceso de privatización. Hay un acuerdo que está promocionando la Ocde que se llama Tisa, que plantea la liberación del comercio educativo. Lo que viene para nosotros, para América latina y el mundo es una fuerte privatización al sector educativo; y de diversas formas, porque hay distintas maneras de entregar las escuelas a las organizaciones privadas, donde el Estado entiende que es un servicio público pero no garantizado por él mismo. La principal agenda que tenemos que enfrentar hoy es contra la privatización de la educación. Una cuestión que más se fortalece con esta ola de gobiernos conservadores, que en la Argentina llegó por el voto, por poco, pero llegó, pero en Brasil por un proceso de golpe que no respetó a 54 millones de votos que eligió a una presidenta. O como en Honduras que fue un golpe más violento pero fue el primero de este siglo en nuestra América; o también como pasó en Paraguay. Son países muy vulnerables, en el sentido de aceptar las presiones y de liberalizar el comercio educativo. Lo que viene para nosotros es un período de muchas dificultades en todas las políticas públicas, y la educación está en primer lugar.

—¿Cómo afecta este proceso a las trabajadoras de la educación?

—Hay un fuerte desprestigio en la profesión docente hoy. Esto es parte de un proceso de campaña de desvalorizar lo público y justificar una privatización. En esta campaña todo lo que es público no sirve, no es bueno. Entonces cuando hay un acto de violencia en las escuelas públicas es tratado con grandes espacios por toda la prensa, divulgado las 24 horas, y si se trata de un colegio privado de «prestigio» poco se habla. Los resultados positivos de las escuelas públicas son ocultados. Hay una fuerte campaña de desprestigio tanto a la educación pública como al trabajo del docente.

—Para ese fin también se usan las pruebas estandarizadas.

—Las Pruebas Pisa sirven para hacer un ranqueo y avalar iguales con desiguales. Sirven para mostrar que América latina en este ranqueo no está bien, y que la culpabilidad está en los maestros «que no tienen buena formación, ni buena capacitación» entonces también «vamos evaluar a los maestros y a poner incrementos salariales a los buenos y aquellos que no son tan buenos los vamos a pasar a despido». Y sobre ese pretexto pasan a las escuelas a administraciones privadas que van a hacer las contrataciones de los docentes sin garantizar ningún derecho ni el proceso educativo. Algo parecido pasa con la gestión de la educación a distancia, con el uso de las tecnologías que son totalmente favorables; sin embargo el papel del colectivo, del maestro, del profesor, ese es imprescindible. La educación es un proceso colectivo, que tiene que sumar a las nuevas herramientas tecnológicas pero tiene que ser un espacio de convivencia y garantizado por el Estado.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/hoy-nos-toca-enfrentar-la-privatizacion-la-educacion-n1263389.html

Comparte este contenido:

África: Cada 7 segundos una niña menor de 15 años se casa

África/13 octubre 2016/Fuente: cnnespanol

Las estadísticas son escalofriantes: alrededor del mundo, cada 7 segundos una niña menor de 15 años se convierte en una novia y se casa.

Ser una esposa tan joven es uno de los factores que más afecta el futuro de las mujeres y niñas alrededor del mundo, según un reporte de Save the Children publicado este martes.

 «El matrimonio infantil inicia un ciclo de desventajas que les niega a las niñas los derechos más básicos de aprender, desarrollarse y ser niñas», dice la directora ejecutiva de Save the Children Helle Thorning-Schimidt.

«Las niñas que se casan muy jóvenes por lo general no pueden ir a la escuela, son más propensas a enfrentar abuso doméstico, violencia intrafamiliar y violación. También quedan embarazadas y dan a luz antes de que sus cuerpos estén completamente preparadas, lo que puede tener consecuencias devastadoras en su salud y la de sus bebés».

El reporte ‘Hasta la última niña’ hizo un ranking de 144 países para determinar cuál es el mejor, y el peor, para ser una niña. La lista fue basada en factores como matrimonio infantil, educación, embarazo adolescente, muertes maternas y el número de legisladoras mujeres.

Las historias de las niñas-novias son desgarradoras y dolorosas. Niñas de tan corta edad como 10 años están siendo casadas en matrimonios arreglados, por lo general con hombres mucho mayores, según reporta la organización.

‘Tamrea’, una niña de Etiopía, es un ejemplo. Se casó, quedó embarazada y la abandonaron antes de que llegara a la adolescencia.

Como las otras niñas cuyas historias están incluidas en el reporte, ella prefiere no usar su nombre real.

«Me entregaron a un esposo a los 12 años», le contó a Save the Children. «No estaba feliz de casarme a esa edad, pero mi padre dijo que nadie me podía cuidar porque mi mamá no estaba. Yo no fui feliz. Estaba llorando. No fui capaz de acostumbrarme a lo que era el matrimonio … y luego quedé embarazada y mi marido me abandonó».

Nigeria quedó en el último lugar

Los peores países para ser una niña son Somalia, Mali, la República Central Africana, Chad y Nigeria, que quedaron en los últimos lugares del ranking del Índice de Oportunidades para las Niñas.

«En Nigeria, por ejemplo, 76% de las mujeres se casan antes de tener 18 años, y una en cinco adolescentes dan a luz un año después», dice Save the Children. «Todos los países en las últimas posiciones de la lista deben enfocarse urgentemente en asegurar una política que beneficie los derechos de salud y educación de las niñas».

Los países en el tope de la lista incluyen a Suecia, Finlandia, Noruega, Países Bajos y Bélgica. Estados Unidos está en el lugar 32.

La India tiene el mayor número de matrimonios infantiles por año, en parte por el tamaño de su población. En 2006, cerca de 24,6 millones de mujeres se casaron con menos de 18 años, según el reporte.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2016/10/12/cada-7-segundos-una-nina-menor-de-15-anos-se-casa/

Comparte este contenido:

Estados Unidos encabeza el ranking de racismo en la historia mundial

Estados Unidos/03 de Octubre de 2016/Mundo Diario

Howard Zinn, historiador estadounidense, en ‘La otra historia de los Estados Unidos’ (2010): «No hay un país en la historia mundial en el que el racismo haya tenido un papel tan importante y durante tanto tiempo como en los Estados Unidos».

«La queja en sus mentes es la actitud de la ira; odian a la gente blanca porque la gente blanca son exitosos y ellos no», dijo el representante Robert Pittenger, republicano, en un programa de la BBC, en referencia a las protestas que se están viviendo en la ciudad de Charlotte tras la muerte de un afroamericano a manos de la policía. Las mismas se tornaron violentas en los primeros dos días a causa de los enfrentamientos entre civiles y las fuerzas de seguridad.

Pittinger, quien ha representado a Carolina del Norte desde 2013, hizo énfasis en cómo las personas llegan a los Estados Unidos buscando oportunidades, no ayudas del gobierno. «Estados Unidos es un país de oportunidades y libertad», dijo. «No se volvió así porque el Gobierno les daba cosas a la gente, no».

Tras estas declaraciones que causaron un gran revuelo en EE UU, el republicano Robert Pittenger tuvo la oportunidad de retractarse en un programa de la CNN. A la pregunta del periodista Don Lemon «¿Cree que los manifestantes odian a la gente blanca?», Pittinger respondió: «No, no, señor. Ese es el comentario que hicieron. Creo que puede ir y revisar la grabación. Los comentarios los hicieron al aire».

«¿Quiere decir que los manifestantes hicieron al aire esos comentarios?», lo cuestionó el presentador de CNN. «Sí, señor. Yo sólo estaba tratando de expresar lo que estaban diciendo y sin embargo no me salió bien, y pido perdón. Tengo muchos, muchos buenos amigos en la comunidad negra», dijo el republicano.

El asesinato de un hombre negro a manos de un policía blanco es el último ejemplo de una serie de muertes en circunstancias similares que están azotando a los Estados Unidos, país que creyó estar en la etapa de la sociedad post-racial por colocar a un negro en la Casa Blanca pero la realidad parece ser otra bien distinta.

Lo que afirman los estudios sobre la situación de los negros en Estados Unidos

Las circunstancias sociales y económicas de los negros en EE UU es otra de las causas que están degradando la relación entre ambas razas. Según diferentes estudios, los negros en Estados Unidos tienen menos riqueza y menos ingresos que los blancos, más probabilidad de ser encarcelados y menos probabilidad de completar un grado universitario.

Otro dato aporta que el 26% de las familias negras vive en niveles de pobreza, mientras que el 15% de la población general entra en esta categoría, según cifras del censo de EE.UU. de 2015. Esto quiere decir también que la mayoría de los afroestadounidenses NO son pobres. «Es cierto que el EE.UU. negro tiene problemas profundos, sobre todo económicos. Pero también hay una amplia comunidad de gente educada que trabaja duro y es exitosa», dijo Marc Morial, presidente de la organización de derechos civiles de los afroestadounidenses Liga Nacional Urbana (NUL, en inglés) al diario The New York Times.

Un estudio presentado en 2013 por el Urban Institute, un instituto de análisis económico en Washington, concluyó que concluyó que, con base en cifras de 2010, los blancos tienen en promedio seis veces más riqueza que los negros y los hispanos (US$632.000 vs. US$103.000), una proporción que además creció si se compara con el promedio de 1983.

Según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia independiente en la rama judicial, los hombres negros recibieron sentencias 19,5 veces mayores que sus pares blancos en situaciones similares entre finales de 2007 y finales de 2011. Si bien los afroestadounidenses son el 12% de la población del país, también representan el 40% de las personas encarceladas en Estados Unidos, según informó en agosto la Universidad de Stanford, en California. Además, los hombres negros tienen seis veces más probabilidades de ir a la cárcel que los blancos y 2,5 veces más que los hispanos, de acuerdo con un informe de The Sentencing Project, una institución que aboga por un sistema criminal justo.

La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos encontró que los estudiantes negros son suspendidos y expulsados tres veces más que sus pares blancos (16% vs 5%) en los colegios. A pesar de estas cifras, la brecha entre blancos y negros se ha reducido cuando se miden los grados escolares de bachillerato. Ahora nueve de cada diez blancos y negros reciben esa titulación básica, según cifras analizadas el año pasado por el Centro de Investigación Pew, con sede en Washington. La brecha, sin embargo, es marcada en el desempeño universitario: los blancos mayores de 25 años tienen una mayor probabilidad que los negros de completar un pregrado (34% vs. 21%).

Según una encuesta del Pew de 2013, 70% de los negros y 37% de los blancos consideran que los primeros reciben un peor trato de la policía. Es una cifra que se repite de manera similar en otras áreas: el 68% de los negros cree que son tratados de manera más injusta en las cortes, el 54% en el trabajo y el 51% en los colegios públicos. Los blancos también consideran que algunos negros son tratados de manera más injusta, pero en un porcentaje mucho menor: el 27% de los blancos cree que a los negros les va peor en las cortes, 16% en el trabajo y 15% en los colegios. Esto demuestra que la desigualdad racial en Estados Unidos es un problema que también está influido por las percepciones.

Según un análisis de julio de este año de la Oficina del Censo, la población negra es la que menos tiene una casa propia, por debajo del promedio nacional. Mientras el 73,4% de los blancos tenía una casa propia al finalizar el año pasado, esa cifra era de sólo 43,2% para los negros. La tasa para los hispanos fue de 45,5% y el promedio nacional, 65,2%.

Lo que han afirmado los candidatos a la Casa Blanca

A todo este cúmulo de cosas que afectan a los negros se suman las últimas delcaraciones del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. «Vamos a reconstruir nuestras ciudades porque las comunidades negras nunca, nunca, nunca han estado peor», expresó el candidato republicano a la presidencia de EE UU durante un evento de campaña esta semana en Kenansville, Carolina del Norte.

Su comentario causó indignación entre los miembros de la comunidad negra que se preguntaron si el empresario convertido en político había tomado en cuenta la historia de segregación racialy de esclavitud en ese país.

Especialmente en Carolina del Norte, uno de los estados sureños donde se practicaron de manera estricta las leyes «Jim Crow», que reforzaban la segregación de los negros desde finales del siglo XIX y hasta la década de los 60. Las leyes “Jim Crow”  fueron reemplazadas por una legislación que consagraba formalmente los derechos civiles y políticos de los negros.

Por su parte, la candidata demócrata Hillary Clinton ha lamentado la situación y reiterado que la muerte de personas afroamericanas, por parte de la policía, debe terminar.

Fuente: http://www.mundiario.com/articulo/politica/ee-uu-encabeza-ranking-racismo-historia-mundial/20160923204705068398.html

Comparte este contenido:
Page 13 of 18
1 11 12 13 14 15 18