Page 7 of 9
1 5 6 7 8 9

Angola comienza ciclo de conferencias sobre derechos del niño

África/Angola/8 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

Varias instituciones angoleñas conjugan hoy sus esfuerzos en la protección de los derechos de la niñez, en un ciclo de conferencias que se prolongará hasta julio con el propósito de detener la violencia contra ese grupo vulnerable.

La infancia es el centro de nuestra atención, además del apoyo a la familia y la defensa de la comunidad como el medio en el que socializan los pequeños, explicó Alberto Fundi, director adjunto del Instituto Nacional del Niño.

Al referirse a los principales problemas de violencia contra los menores, Fundi mencionó el no reconocimiento a los hijos, la no manutención, la explotación infantil, la violencia psicológica, y lo que calificó de muy grave, la violación sexual.

Solo el año pasado, comentó, se denunciaron 649 casos de abuso sexual.

A continuación se dirigió a los estudiantes presentes en el auditorio del Centro Internacional de Prensa Anibal de Melo, en esta capital, y les recomendó que en caso de ser víctimas de esos actos acercarse a un adulto de confianza para denunciar a los culpables.

Cuando se produce un caso de estos, señaló, también debemos dar apoyo psicosocial a la familia, porque queda traumatizada.

La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Acción Social, Sonia Doutel, dijo que el propósito es hacer la diferencia en la atención a los niños.

Al referirse al programa de las próximas reuniones adelantó que cada una se referirá a uno de los 11 compromisos para garantizar la mejor atención de los infantes.

Los compromisos tienen que ver con las garantías de aumentar la esperanza de vida al nacer, seguridad alimentaria y nutricional, registro de nacimiento, educación de primera infancia, primaria y formación profesional.

Además incluye la justicia juvenil, prevención, tratamiento, apoyo y reducción del impacto del VIH/sida en las familias y los niños, y la prevención y combate a la violencia contra los menores.

Los compromisos se completan con la protección social y las competencias familiares, el acceso de los niños a la comunicación social, la cultura y el deporte, y la asignación de una parte del presupuesto general de la nación a la atención de los niños.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=76636&SEO=angola-comienza-ciclo-de-conferencias-sobre-derechos-del-nino

 

Comparte este contenido:

Finalmente, Francia prohibe los castigos físicos a los niños

11 de enero de 2017 / Por: Lucy Ortega / Fuente: https://www.bebesymas.com/

Una noticia que nos da alegría compartirles y que supone un triunfo más para la crianza respetuosa: Francia aprobó una nueva ley que prohíbe los castigos físicos a niños y que obligará a los padres a buscar otras medidas para disciplinar a sus hijos.

Si bien el abuso infantil ya era ilegal en Francia, los castigos físicos en niños continuaban sin ser sancionados o prohibidos, motivos por los que hace casi dos años este país fue duramente criticado por no legislar en contra de ellos.

De acuerdo con un estudio realizado durante aquella época, en Francia el 82% de las personas se oponía a prohibir los azotes a los niños y el número de personas que había confesado haberle pegado a un menor era el 67%.

En esa ocasión, el Consejo de Europa les hizo una advertencia como consecuencia de la denuncia de la ONG británica Approach que recibió Francia, por la ausencia de una prohibición específica de todo tipo de castigos corporales a niños.

Al respecto de esta nueva ley en Francia, aprobada el 22 de diciembre, la Representante Especial del Secretario General de la ONU, Marta Santos Pais declaró lo siguiente:

«La adopción de esta nueva ley marca un compromiso muy importante hacia la protección contra a violencia de más de 14 millones de niños viviendo en Francia. Ponerle fin a tratos crueles, degradantes y humillantes es un componente indispensable de una estrategia nacional comprensiva para la prevención y eliminación de la violencia infantil. Establece las bases para una cultura de respeto a lo derechos de los niños, salvaguarda la dignidad física y la integridad física de los niños, y alienta la disciplina positiva y la educación infantil a través de medios no violentos.»

En 1979, Suecia fue el primer país es establecer una prohibición específica de los castigos físicos y el maltrato hacia los niños y desde entonces alrededor de 50 países han seguido sus pasos, incluyendo España, donde es delito pegar a un menor. Esperemos que otros países continúen haciéndolo, pues aún falta en muchos una ley que prohiba este tipo de castigos a los niños, que más que beneficiarles solo les hace daño.

Fuente noticia: https://www.bebesymas.com/noticias/finalmente-francia-prohibe-los-castigos-fisicos-a-los-ninos

Comparte este contenido:

UNICEF Para cada niño, #ENDviolence

Fuente UNICEF / 1 de enero de 2017

 

El Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, David Beckham, tiene muchos tatuajes. Cada uno representa un recuerdo alegre o importante para él. Sin embargo, en todo el mundo existen millones de niños que llevan marcas que ellos no han elegido: las cicatrices físicas y psicológicas de la violencia. La violencia marca de por vida a los niños. Juntos, debemos eliminarla.

Mira el video y comparte. Ayuda a eliminar la violencia #ENDviolence

 

Comparte este contenido:

La pobreza infantil es otra forma de violencia

Por: Pedro Badía

Las ONG se han convertido en las protagonistas antes la actuación de un Estado ausente

La violencia escolar es como una gota de alcohol en una jarra de agua si la comparamos con la violencia social y económica que se ejerce diariamente contra millones de niños y de niñas. En España la pobreza se nutre con la sangre de más de 2.700.000 niños y niñas. Son el producto de la política económica y social que se ha ejercido contra los colectivos más débiles y necesitados de educación y de protección social. Pero el terrorismo económico contra los que menos tienen y nada esperan no es noticia para los medios de comunicación. Son culpables de ser pobres.

La violencia escolar, aunque minoritaria, es intolerable y debe erradicarse con el esfuerzo de toda la comunidad educativa. La prevención es más conveniente que la represión. Y el trabajo cooperativo y solidario de familias, docentes y alumnado más importante que cualquier decreto o norma que estigmatiza y pierde para la sociedad a niños, niñas y jóvenes.

La pobreza es el acto de violencia más cruel y dolorosa. ¿Acaso los tiempos duros nos han hecho ser deshonestos e insolidarios? La crisis se ha tragado la dignidad cívica y ha sustituido la ética de la responsabilidad por la inmoralidad como referente ético. Mientras el movimiento 15M tomaba las calles y las plazas de España al grito “que no nos representan”, el PP ganaba las elecciones con mayoría absoluta. Los resultados han sido cuatro años de recortes, y otros cuatro de movilizaciones. La quiebra de la cohesión social y un sistema educativo más desigual. Los derechos no se heredan.

En España la pobreza infantil es insoportable. Según UNICEF los niños y las niñas son ya el grupo de edad más pobre, 2,7 millones, el 30% de la infancia española. No por conocidos son menos ilustrativos otros datos: España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con más pobreza infantil, el 12,8% de los niños y niñas pobres de la UE son españoles; 1 de cada 4 niños y niñas no tienen cubiertas sus necesidades básicas; el 24% de la infancia no tiene cubierto el consumo de verduras, frutas y otros alimentos importantes para un desarrollo saludable; 3 de cada 10 niños y niñas no hacen tres comidas al día y sufren pobreza energética, y otras carencias como mala calidad de los vestidos, ninguna posibilidad de acceso a la cultura y un derecho a la educación muy limitado. Las ONG son el principal medio de atención a la pobreza ante el Estado ausente.

La bolsa de pobreza escondida en los centros, para los medios de comunicación y para la sociedad, es una dolorosa carga en el día a día para los profesionales de le educación. Los recortes en becas y ayudas, las raquíticas políticas sociales del Gobierno han provocado y agravado una situación de pobreza que se extiende como una mancha de aceite.

Sufrimos la ley de la jungla en las relaciones sociales y económicas, con un retroceso visible de los valores de solidaridad y de bien común. Estamos en un mundo donde la desigualdad es asumida como una forma de modernidad, sin darnos cuenta que la desigualdad material destruye la cohesión social y aumenta la desigualdad ante la educación.

Cuando la pobreza aumenta lo hace también la falta de equidad en el sistema educativo. Los niños y las niñas pobres tienen menos posibilidades de asistir con regularidad a la escuela, o de hacerlo en condiciones de precariedad y en clara desventaja social. Cada día aumenta la exclusión del disfrute de la educación. La pobreza educativa deja sin futuro a millones de niños, niñas y  jóvenes.

Según la organización Save the Children, la pobreza educativa hace referencia a la ausencia de la posibilidad de aprender o experimentar de los niños y de las niñas de todas las edades; así como en las limitaciones en el desarrollo de todas sus capacidades, habilidades, talentos y aspiraciones, motivada por el contexto socioeconómico familiar y, añadiría, por las políticas económicas y sociales del gobierno. Las cuentas no salen si al multiplicarse la pobreza se resta la inversión: menos gasto público en educación; más niños y niñas con necesidades; menos becas y ayudas; más gasto medio de las familias en educación. ¿De qué sirve que un niño y una niña dispongan de un aula y un profesor si no cuenta con libros, material escolar, una vida cultura digna o una alimentación adecuada?

En el marco de un modelo económico social y más redistributivo, el derecho a la educación debe garantizarse a través de las políticas públicas. Es el primer paso para combatir la pobreza educativa. El segundo paso es convertir la educación en un espacio de justicia, cooperación, solidaridad. Pasos necesarios para trabajar a favor del respeto y de la dignidad humana, y el progreso social.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/12/14/la-pobreza-infantil-es-otra-forma-de-violencia/

Comparte este contenido:

Los efectos en tus hijos del ‘rincón de pensar’ y otros castigos

Por: Olga Carmona 

Aislar e ignorar física y afectivamente al niño sólo logran que obedezca por miedo

Una madre encadena a una farola a su hija de ocho años por faltar a clase, era el titular de la noticia publicada en este medio hace unos días. Estoy convencida de que la mayoría de los padres y madres que la leyeron pensaron que era una barbaridad. Sin embargo, y conviniendo con todos en que efectivamente lo es, yo quiero hoy hablar de otras formas de maltrato infantil cotidianas, normalizadas, asumidas por la mayoría de los que educan y que llamamos eufemísticamente castigo.

La forma en que castigamos a nuestros niños ha evolucionado en los últimos años, en los que el castigo físico es cada vez menor y peor visto, porque además es ilegal. Sin embargo, han aparecido formas aparentemente más benignas, como la famosa y generalizada “silla o rincón de pensar”. Este engendro gestado y parido por el conductismo más mohoso y maquillado no es otra cosa que el famoso tiempo fuera (time out) disfrazado de moraleja reflexiva. De todos los que somos padres o educadores es sabida la capacidad de reflexión que tiene un niño de tres o cuatro años sobre un suceso o una conducta inadecuada. Hagan el experimento y pregunten a un niño qué ha estado pensando después de estar un rato sentado en la silla de “pensar” y sin riesgo a equivocarme la mayoría le dirá que solo a que pasara el tiempo y le dejaran continuar su vida.

Eso, en el mejor de los casos, porque la silla de pensar es la silla del resentimiento y la confusión. Es una técnica punitiva, se trata de una expulsión o aislamiento del niño sin dotarle de ningún tipo de herramienta para que aprenda a gestionar el conflicto. Un niño no sabe pensar si no es guiado y acompañado con un adulto y desde luego, nadie puede pensar inundado de ira o de frustración. Aislar e ignorar física y afectivamente a un niño no educa. Por el contrario, contenerle, ayudarle a calmarse (respiración, frasco de la calma, un cojín preferido, un abrazo si se deja, unas cuantas carreras…), para después guiarle hacia una reflexión sobre lo ocurrido y tratar conjuntamente de encontrar una mejor manera de hacer las cosas, sí educa. Porque no se trata solo de decirle lo que no es correcto, sino de mostrarle caminos alternativos al mal comportamiento. Incluso pueden utilizarse recursos como teatralizar la situación con las nuevas estrategias para que “ensaye” su puesta en marcha, o darle al botón imaginario del retroceso para tener la oportunidad de esta vez, hacerlo bien. Ellos necesitan saber cómo y es nuestra responsabilidad ayudarles. No expulsarles.

Nos han entrenado durante generaciones para pensar que el castigo, adecuadamente suministrado, es educativo. Y no lo hemos cuestionado. Desde la ciencia conductista que experimenta con perros y ratas de laboratorio, nos dijeron que el castigo modifica la conducta. Y es verdad. Al menos, en el caso de las ratas y los perros. La cuestión es que modificar la conducta no es educar, es adiestrar. Es hacer que el otro haga lo que es presuntamente correcto por miedo y por sumisión porque estoy ejerciendo una acción punitiva sobre él.

Hemos normalizado grandes dosis de violencia contra los niños en nombre de su educación, en el peligroso “por su bien”. Forma parte de la cotidianidad de los hogares la amenaza, la violencia verbal, el silencio, el chantaje, la sumisión. Hablo de una sociedad que entiende la educación y la crianza de forma vertical donde yo adulto, tengo la prerrogativa de administrar la dosis de respeto y dignidad hacia ti que por ser menor y/o saber menos que yo, estás por debajo. Hablo de una sociedad profundamente adultocentrista y violenta en su forma de vincularse y ejercer el poder. Hablo de miles de generaciones que han transmitido todo esto como la sangre que nos corre por las venas sin cuestionamiento alguno, porque cuestionar eso era cuestionar a quien lo ejerció sobre nosotros.

Las consecuencias del castigo

Pero además de que el castigo, en cualquiera de sus variantes, atenta contra la dignidad de quien lo recibe, intoxica el vínculo padre-hijo, produce resentimiento, anula el criterio, genera indefensión, conductas evitativas, y violencia, fragiliza una autoestima en construcción, genera ansiedad y miedo, y perpetúa el modelo anacrónico, simplista e ineficaz de educación, que ya no defenderían ni los conductistas más radicales. Se trata de un modelo aprendizaje que corresponde al siglo pasado y experimentado inicialmente con animales, para generalizarlo después al comportamiento humano. El castigo modifica la conducta, es efectista y nos encanta porque crea el espejismo de que hemos sido capaces de corregir aquello que el niño ha hecho mal, víctimas de la inmediatez de todo lo que hoy nos ocupa. Educar es una carrera de fondo, que consiste básicamente en sembrar la motivación intrínseca en el propio niño para hacer lo que ha de hacerse. Con los castigos no se interioriza el aprendizaje a largo plazo, los niños solo obedecen por miedo y se dejan fuera las variables emocionales y cognitivas, que son básicamente el barro del que estamos hechos.

Se trata de construir cimientos sólidos desde dentro, no convertir a nuestros hijos en marionetas manejadas por la aprobación o desaprobación del entorno, siendo capaces de estimular el criterio propio y el sentido de la dignidad. Se trata de romper un círculo vicioso transmitido por generaciones donde hemos creído que para educar es necesario violentar, coartar, rescindir, amenazar, mientras que simultáneamente les ahorramos por sobreprotección la posibilidad de experimentar las consecuencias del error, construyendo sin querer una sociedad individualista, poco empática que nunca se pregunta el porqué de una mala conducta y solo tiende a eliminarla. Si educamos en el resentimiento obtendremos adultos con deseos de venganza que la ejercerán en cuanto se les brinde el poder para ello: como padres, como jefes, como vecinos, como individuos en definitiva que se relacionan con ese oscuro lugar.

La pregunta obvia entonces es que si no disponemos de esta herramienta tan socorrida para combatir el mal comportamiento, ¿cómo lo hacemos? Yo abogo por un modelo educativo basado en la prevención y en la comunicación emocional. Un modelo donde, por supuesto, hay límites razonados y donde no evito que el niño sienta las consecuencias naturales de un mal comportamiento. Son estas las que nos servirán de vehículo para la reflexión, acompañada y el aprendizaje a través de la experiencia, único aprendizaje verdadero que conduce al crecimiento sano y a la madurez. Un modelo que pone más luz en lo que se hace bien que en el error, un modelo donde dicho error es un recurso genuino y valioso para el aprendizaje, no algo a combatir.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/11/08/mamas_papas/1478602590_915298.html

Comparte este contenido:

España: Dénia es sede de unas jornadas sobre la prevención de la violencia en el ámbito socioeducativo

Europa/España/23 de septiembre de 2016/www.denia.es

Abiertas a la ciudadanía, se celebran en el Centro Social los días 22, 26, 27 y 28 de septiembre

El Servei Psicopedagògic Escolar (SPE) Marina Alta y el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de Alicante, con la colaboración del Ajuntament de Dénia, las asociaciones de padres y madres de los centros educativos de Dénia, La Xara y Jesús Pobre y gabinetes municipales autorizados de la comarca, han organizado las I Jornadas Socioeducativas de Dénia centradas en la temática ”Violencia 0 desde los 0 años”. Las jornadas se celebrarán en el auditorio del Centro Social los días 22, 26, 27 y 28 de septiembre, en horario de tarde.

Con la finalidad de mejorar la convivencia de los niños, niñas, jóvenes y adultos en los diferentes contextos de socialización –centros educativos, familia y sociedad- las jornadas se centrarán en la difusión del modelo dialógico de socialización preventiva, un modelo de convivencia cuyo rasgo diferencial radica en que está basado en premisas científicas, según ha apuntado la directora del SPE, Remei Gómez.

El primer día (22 de septiembre), las jornadas abordarán las aportaciones científicas internacionales para la erradicación de la violencia de la mano del catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha y la doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona y miembro del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA), Lidia Puigvert.

 Dénia es sede de unas jornadas sobre la prevención de la violencia en el ámbito socioeducativo Las jornadas del 26 y 27 de septiembre estarán dedicadas a la presentación de las experiencias de varios centros educativos públicos, concertados y privados de la Comunidad Valenciana y Cataluña en la aplicación del modelo dialógico para la eliminación de la violencia.

El último día (28 de septiembre) se llevará a cabo un taller de análisis titulado “No al acoso: colectivos vulnerables” que conducirá Oriol Ríos, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

La directora del SPE ha hecho especial incidencia en que se trata de una actividad abierta al público que se ha hecho extensiva al colectivo educativo, familias, asociaciones locales relacionadas con la igualdad, la discapacidad o la juventud, y los sectores judicial, sanitario y de seguridad.

La organización ha hecho una ampliación del número de plazas ante la expectación que han despertado las jornadas. A fecha de hoy hay 348 personas inscritas y todavía quedan plazas hasta cubrir el aforo del Centro Social.

Junto a la representante del SPE, han intervenido en la presentación de las jornadas el alcalde de Dénia Vicent Grimalt, quien ha felicitado a la organización y ha destacado la importancia de empezar a educar y concienciar sobre la no violencia en los centros educativos “que es donde más tiempo pasan nuestros niños y jóvenes“; el concejal de Educación, Rafa Carrió, quien ha resaltado la importancia de la temática de las jornadas y el hecho de que estén dirigidas a todo el mundo, educativo o no; y José Antonio Poves, director del CEFIRE Alicante, quien ha recordado el trabajo de formación que desde hace años desarrolla el organismo en centros de Dénia y la comarca de la Marina Alta y confía en que las jornadas registren una asistencia numerosa.

Tomado de: http://www.denia.es/es/informacio/actualitat/new.aspx?id=4420

Comparte este contenido:

La difícil ‘vuelta al cole’ de los niños refugiados de Irak

Asia/Irak/15 de septiembre de 2016/Fuente el mundo

Casi 3,5 millones de niños en Irak no tienen acceso a la educación. En los campos de acogida de Erbil faltan aulas, libros y profesores

La falta de centros de enseñanza secundaria segregada empuja a las niñas refugiadas a matrimonios tempranos acordados por sus familias.

No hay nada que le guste más a Mirna que ir al colegio. Porque tiene un sueño que quiere hacer realidad. Ser abogada y poder ayudar a otros niños como ella. Por eso, cada día, pone todo su esfuerzo en aprender. «Me llamo Mirna, tengo 10 años y mis aficiones son la natación y la música». Mirna se presenta como cualquier niña de su edad: contando qué le gusta hacer y qué quiere ser en el futuro. «Me gustan la lectura y las ciencias. Cuando sea mayor, quiero ser abogada», explica antes de añadir que le gustaría tocar el violín ante la mirada ilusionada de su madre, Nagham Yousef Abdalmasih.

Mirna vive en un campo de desplazados en pleno Erbil con sus padres y su hermana pequeña. Todos huidos de Qaraqush, una aldea próxima a Mosul, cuando el grupo yihadista Estado Islámico se hizo con el control de la ciudad y parte de la provincia y sembró el terror entre los civiles. Desde que escaparon, en junio de 2014, se han mudado varias veces, hasta que finalmente llegaron a Ankawa, el barrio cristiano de la capital del Gobierno autónomo del Kurdistán, donde ahora viven. Su ‘hogar’ es una caseta prefabricada de una única habitación en un pequeño asentamiento donde viven refugiados acogidos por la iglesia del barrio.

A Mirna le gusta mucho estudiar y leer. Habla como si fuera mayor de lo que es.«Quiero ser abogada para defender a los niños y luchar por sus derechos, para defender a la gente inocente y que todos podamos vivir en paz en mi país», dice la niña sentada en la habitación, decorada con imágenes de la Virgen María y muñecos Teletubbies. No hay estantes con libros. Ni violines. Tampoco ninguna piscina cerca.

«Leo mucho, estudio duro y voy a seguir todos los pasos para ser abogada: primero, la escuela; luego, el instituto y después haré realidad mi sueño», continúa la pequeña. Junto a ella, su madre acota en voz baja: «No estamos seguros de que consiga su sueño por la situación que estamos viviendo».

Y es que los niños desplazados y refugiados como Mirna afrontan estos días una difícil vuelta al cole. Más de millón y medio de niños iraquíes han sido forzados a huir de sus hogares a causa de la violencia yihadista. Una de cada cinco escuelas del país está inutilizada y casi 3,5 millones de niños en edad escolar no tienen acceso a la educación, según Unicef. En los campos de acogida diseminados por Erbil y la provincia hay escasez de aulas, de libros y de profesores. Además está la barrera del idioma, ya que los niños árabes no hablan kurdo y los currículos en esta región son diferentes del resto del país. «Nuestros hijos se están perdiendo. Pensamos en irnos del país, por el futuro de nuestros pequeños. Me gustaría que Mirna se convirtiera en violinista. Pero sé que no tiene esperanzas ni oportunidades», reflexiona Abdalmasih, de 29 años.

A 35 kilómetros de Erbil, en el campo de refugiados sirios de Kawargosk, el 95% de los niños acuden a la escuela primaria, construida en 2013. Los profesores son también refugiados, pero debido a que sus salarios son escasos y a veces impagados por el Gobierno autónomo kurdo -sumido en la crisis económica-, el pasado curso la escuela se quedó prácticamente sin maestros. «Muchos emigraron a Europa o cambiaron de trabajo, porque no les llegaba el dinero para subsistir», explica Rawand Nagaat, director de la escuela. «Unicef tuvo que suplir esta ausencia, trayendo y pagando a profesores nuevos», añade.

La enseñanza primaria en Irak es mixta, pero al llegar la secundaria, niños y niñas se separan. El problema es que en los campos de desplazados y refugiados, donde los recursos son escasos y faltan infraestructuras, material escolar y profesores, segregar las aulas genera problemas adicionales. En ocasiones, la secundaria mezcla a los alumnos y los padres se niegan a enviar a sus hijas. Otras veces, directamente sólo se enseña a los niños. De este modo, muchas menores se ven privadas de educación secundaria a partir de los 13 años. Mirna todavía tiene 10 y puede seguir su aprendizaje, pero una sombra de duda la acecha. «Si mezclan a nuestros niños, no podemos controlar su comportamiento ni su adecuada educación», piensa la madre de Mirna, cuya familia es cristiana.

Es a partir del momento de acabar la escuela primaria cuando las niñas refugiadas y desplazadas se enfrentan a otro cruel destino. «Cuando las niñas crecen, entre los 14 y los 16 años, las familias las casan. Se fijan en su cuerpo, pero no en su mente», apunta Hevidar Ahmad, la única mujer del equipo de Protección Infantil del campo de Harsham, en Erbil. Ella se encarga de apoyar psicosocialmente a las niñas que son forzadas a casarse a una corta edad cuando no puede evitar este desenlace.

En alguna ocasión ha logrado que las niñas den esquinazo a estos matrimonios, pero Ahmad lamenta que no suele ser así. «Recuerdo a una adolescente de 14 años a la que su familia quería casar con un vecino y logró convencerla incluso de que era decisión suya. La traté y convencí a la familia de que era tiempo de estudiar y no de casarse y finalmente la niña pudo sortear ese destino».

Pero muchas otras chicas no pueden y quedan atrapadas en un callejón sin salida de malos tratos, matrimonios fracasados o problemas en el parto por no estar sus cuerpos suficientemente desarrollados. «En muchos casos, acaban divorciándose en poco tiempo, porque no están preparadas, suelen tener problemas con un marido al que no conocen o sufren violencia de género», prosigue Ahmad. «Las hay que, pese a todo esto, permanecen casadas porque tienen bebés y temen el qué dirán, pero no tienen relación con su esposo. Las que se divorcian, viven bajo el estigma: los padres no las dejan salir por vergüenza».

En Harsham, con mayoría de desplazados de Mosul y provincia (tras caer bajo control del Estado Islámico en 2014) no hay escuela secundaria para chicas y las familias se niegan a enviar a sus hijas a estudiar en clases mixtas. Este es el momento de mayor riesgo de matrimonio para las menores. El 20% de los casamientos entre refugiados y desplazados de Irak corresponden a niñas que no han cumplido los 18 años, según cifras de Unicef.

«Los matrimonios tempranos han visto un incremento masivo entre las poblaciones desplazadas y refugiadas en Irak, debido a que las familias lo perciben como una forma de proteger a sus hijas de abusos sexuales o secuestros en los campos o bien por cuestiones financieras», señala Sidéad Murray, experta en violencia de género de Unicef. «La respuesta a este fenómeno está centrada en los campamentos, pero no es suficiente porque la mayoría de la población refugiada y desplazada vive fuera de los campos y allí no es posible detectar casos», lamenta.

Lejos de la ayuda de las agencias internacionales viven 16 familias yazidíes que ocupan unas casas a medio construir cerca de un hotel de lujo de Erbil. Delvin, una pequeña de 11 años de pelo rojo, alegre y vivaz, vive con sus padres y sus seis hermanos en uno de los esqueletos de hormigón. Para ella y sus vecinos no hay escuela oficial, sino que acuden a clases informales en una tienda. «Me gustaría ir al colegio. Quiero ser doctora», cuenta. Su padre, Qassem Qawa’l, que en Sinjar era jardinero, se revuelve al escucharla: «Me siento terriblemente mal sólo al pensarqué puede hacer una niña si no va a la escuela. La vida de Delvin y del resto de mis hijos no tiene sentido ahora mismo».

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/15/57d98191e5fdeadd718b45ea.html

Imagen: e02-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/09/14/14738731757987.jpg

Comparte este contenido:
Page 7 of 9
1 5 6 7 8 9