Saltar al contenido principal
Page 67 of 84
1 65 66 67 68 69 84

Uruguay: La calle, una escuela indeseable

Uruguay/24 abril 2017/Fuente: El Observador

Expertos en salud mental afirman que niños que pasan mucho tiempo en la calle, y no se crían en un ambiente «contenido», tienen mayor probabilidad de delinquir.

Hay una escuela a la que ningún niño debería ir. O al menos en la que las faltas deberían superar a las asistencias. Para expertos en salud mental, esa escuela puede llegar a ser nociva para el desarrollo de los menores. ¿A qué lugar se refieren? A la «escuela» de la calle.
Ese fue uno de los centros de preocupación durante la jornada Calle, droga y delincuencia, organizada por la Universidad de Montevideo a principios de abril, de la que también participaron expertos franceses en la materia.
Allí, el psiquiatra infantil Miguel Cherro sostuvo que «todo niño debe tener el derecho a contar con la posibilidad de un desarrollo normal», y sostuvo que cuando hay una entrada «en el régimen de la calle», se revela un episodio «infeliz».
«La calle no da al niño las condiciones que requiere para un desarrollo saludable. Se condiciona el apego seguro», dijo. El «apego» hace referencia a la conexión a nivel emocional que tienen los niños con sus padres durante la infancia como base para un buen desarrollo cuando sea adulto.
Es por ese motivo que, aunque parezcan términos incompatibles, la crianza, la calle, la droga y la delincuencia terminan siendo eslabones de una misma cadena.
Cherro mencionó, a modo de ejemplo, el manejo del estrés o la fortaleza emocional. «El apego es una conducta inherente al ser humano y se establece alrededor de los seis meses pero tiene antecedentes antes del parto y durante el embarazo», expresó e insistió en que «la escuela de la calle» no es lugar para desarrollar esa condición.
En el caso de estrés, cuando una persona no tuvo una crianza en condiciones adecuadas, presenta menor capacidad de segregar la sustancia que permite un mejor control de situaciones estresantes.
Además explicó que eso deriva en que, en el caso de los hombres, tengan de adultos una mayor propensión al consumo de drogas, a la violencia física e incluso al robo.
«Esto demuestra que la experiencia (de una persona) puede promover cambios que llamamos epigenéticos (determinados por el ambiente). Se puede afectar la estructuración del cerebro por la relación de apego», destacó.
En la misma línea opinó el psiquiatra Freddy Pagnussat.
Para el experto, quien se especializa en adolescentes, si bien «los ámbitos reconocidos por la sociedad para el desarrollo de la niñez y la adolescencia son la familia, la escuela y la comunidad, hay un grupo significativo de niños, niñas y adolescentes para los que en su proyecto de desarrollo cobra un espacio significativo el espacio calle.
«La calle como escenario social que incide directa e indirectamente en su crecimiento personal. Es allí donde realizan múltiples actividades», afirmó.
Pagnussat insistió con el hecho de que «la escuela de la calle no es una muy buena escuela. No cuentan con necesidades básicas satisfechas, están expuestos a la explotación por parte de adultos, al maltrato, viven en soledad y desprotección en situaciones diversas. Están alejados de los servicios de protección a la infancia.
A su vez, en la calle desarrollan un conjunto variado de actividades, como la obtención de recursos, sin el juego, el aprendizaje o el goce del tiempo libre», afirmó.
Según un censo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en setiembre de 2016 eran 1.651 personas las que vivían en la calle en Uruguay.
La cifra es la más actual que existe oficialmente pero puede presentar variaciones ya que la medición de quienes no tienen un hogar tiene sus particularidades. Por ejemplo, es necesario para realizar ese tipo de censo hacerlo en una misma noche porque es una población con una gran movilidad.
El estudio realizado por el Mides hace poco menos de un año concluyó que una de cada cinco personas que se encontraban en situación de calle estaba allí desde hacía menos de un mes, una de cada dos desde hacía menos de un año y una de cada 10 desde hacía menos de dos años.
A setiembre de 2016, 556 personas dormían a la intemperie en 408 puntos de la ciudad y 1.095 en los centros de atención del Mides, conocidos popularmente como refugios. El censo también concluyó que 56,4% estaban durmiendo en la calle porque se habían separado de sus parejas, seguidos de 30,2% que tenían un consumo problemático de drogas y 20,4% que declaraba estar en la calle por no tener ingresos de dinero.
El estudio señalaba, a su vez, que 62% de las personas había estado internada en algún momento en instituciones psiquiátricas, recluido en cárceles o internado en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Además, 80% declaró consumir alguna sustancia psicoactiva, entre las que el alcohol y la pasta base eran las más frecuentes.
Comparando esos datos con los del censo de 2011, hubo un crecimiento de 26,3% de las personas que duermen a la intemperie y un aumento de 59,4% de las que se alojan en los refugios.
Ninguno de los censados eran niños, por lo que el Mides concluyó que ningún menor se encontraba en esa situación. Sin embargo, la gran mayoría tenían factores de riesgo similares a los mencionados por los psiquiatras Cherro y Pagnussat en sus ponencias. Y a esos factores se les suma otro: el de la exclusión social.
Miguel Cluzet, integrante de la Academia Nacional de Medicina, afirmó en la jornada de la Universidad de Montevideo que teniendo en cuenta que esas personas son excluidas, «el propio entorno de la calle convierte la vida cotidiana en una aventura. El excluido es un resultado del rechazo de la propia sociedad», sostuvo.
Según el especialista, cuando se crea un «paradigma» de exclusión social se debe poner el foco en que existan políticas con un «componente solidario», porque sin un paradigma de inclusión, cualquier legislación que busque modificar esa situación cae.

Ley de faltas

Según la ley de faltas, dormir en la calle es un delito que se debe penar con tareas comunitarias. Los jueces consideran que cumplir con esa normativa no es sencillo.

Fuente:http://www.elobservador.com.uy/la-calle-una-escuela-indeseable-n1061789

Comparte este contenido:

Más de 1,5 millones de niños, en riesgo por la violencia en la república democrática del congo

República Democrática del Congo/24 abril 2017/Fuente: ecodiario

La crisis en la región de Kasai, en la República Democrática del Congo, tiene «un impacto devastador» en la infancia porque más de 1,5 millones de niños, incluidos los 600.000 que ya se han visto desplazados de sus hogares, están en riesgo debido al conflicto, según señaló este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

Tras visitar la región afectada, Tajudeen Oyewale, representante interino de Unicef en la República Democrática del Congo, afirmó en un comunicado que «los niños están siendo obligados a soportar un sufrimiento horrible en Kasai».

«Cientos de niños han resultado heridos debido a la violencia. Nos han informado de que hay niños detenidos, violados e incluso ejecutados. No podemos permitir que continúe este abuso horrible contra los niños. Los responsables deben rendir cuentas», añadió.

La violencia y la inestabilidad en las provincias de Kasai, una de las regiones más pobres del país, comenzó en agosto del año pasado, cuando un líder fue asesinado en un combate con las fuerzas de seguridad. La situación ha empeorado en los tres primeros meses de 2017.

Según Unicef, unos 2.000 niños están siendo utilizados por las milicias en la región afectad, al menos 300 han sido gravemente heridos por la violencia y más de 4.000 han quedado separados de sus familias.

Además, subrayó que la violencia ha tenido un impacto devastador en los sistemas educativo y sanitario, ya que más de 350 escuelas han sido destruidas y uno de cada tres centros de salud ya no está operativo en la provincia de Kasai Central, lo cual pone a los menores en un mayor riesgo de contraer enfermedades.

«Estos niños deberían estar a salvo en sus casas, en las escuelas y en los parques infantiles, no obligados a combatir, o heridos o asesinados», apuntó Oyewale.

Esta agencia de la ONU advirtió de que seis millones de niños (toda la población infantil de las tres provincias de Kasai) están en riesgo si la situación no mejora rápidamente.

La organización ha garantizado la liberación de 384 niños detenidos o retenidos en la región, que previamente estaban en las milicias. Además, ha ampliado su respuesta de emergencia con el fin de proporcionar servicios de salud, nutrición, protección, educación, agua y saneamiento y artículos no alimenticios a cerca de 173.000 personas.

Por último, Unicef hizo un llamamiento a todas las partes del conflicto para que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños. Hasta ahora, la organización solo ha recibido 3,5 millones de dólares (3,2 millones de euros) de los 20,6 millones (19,2 millones de euros) que necesita para dar respuesta a esta crisis en Kasai.

Fuente noticia : http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/8308018/04/17/Mas-de-15-millones-de-ninos-en-riesgo-por-la-violencia-en-la-republica-democratica-del-congo.html

Fuente imagen: http://static.un.org/News/dh/photos/large/2017/April/04-21-2017Kasai.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: DECLARACIÓN | UNICEF exhorta a respetar centros de salud, escuelas y hospitales tras ataque terrorista al Materno Infantil Hugo Chávez

Venezuela/24 de Abril de 2017/Venezolana de Televisión

Ante los ataques realizados por la ultraderecha al Materno Infantil Hugo Chávez ubicado en El Valle, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó, a través de una declaración, que se respete el derecho a la vida y se preserven los centros de salud, las escuelas y cualquier lugar de atención de niños, niñas, adolescentes y otros grupos vulnerables.

Reiteraron en el mensaje, difundido en la red social Twitter, que la protección de la niñez y la adolescencia debe estar garantizada en todo momento y en todo lugar.

El Gobierno Bolivariano y el pueblo consiente ha rechazado todos los actos violentos impulsado por las elites de la derecha y que buscan desfavorecer a los más necesitados.

“Todo lo que ha construido la Revolución para la felicidad del pueblo era objetivo de estas bestias sedientas de sangre. Y hay que llamarlos con su nombre y apellido, hay que decir José Guerra, Tomás Guanipa, Richard Blanco, Ismael León, quienes amparados en credencial de diputados han estado repartiendo dinero a bandas de criminales y paramilitares”, denunció el alcalde Jorge Rodríguez.

En las últimas semanas se han denunciado agresiones impulsadas por la derecha venezolana a distintos centros de salud, deportivos, educativos y religiosos.    /EM

Ver imagen en Twitter
Fuente: http://vtv.gob.ve/declaracion-unicef-exhorta-a-respetar-centros-de-salud-escuelas-y-hospitales-tras-ataque-terrorista-al-materno-infantil-hugo-chavez/

Comparte este contenido:

La concienciación de la sociedad hace aflorar más casos de acoso escolar

Por: Eduardo Azumendi

  • Euskadi registra 121 casos en el último curso, el doble que en el anterior
  • “El alumnado ha reducido el listón de tolerancia», destaca la consejera de Educación.

Los equipos de inspección, los centros educativos, las familias y el propio alumnado han reducido el listón de tolerancia con respecto al acoso escolar. Y por eso, en el curso 2015-16 han aflorado casi el doble de casos que en el curso anterior: 121 frente a 67. Eso no significa necesariamente que el acoso se haya incrementado en esa medida sino que acciones a las que antes no se les daba importancia ahora son incluidas en este apartado debido a la concienciación social que existe respecto al tema. Así lo ha explicado la consejera de Educación, Crsitina Uriarte, al analizar la evolución del acoso escolar en las aulas de Euskadi.

El número de casos de acoso escolar registrados en Euskadi en el curso 2015-16 ha ascendido a 121, lo que supone un 25% del total de las analizadas por el Departamento de Educación. Las cifras evidencian  el salto que se ha producido (tanto en el número de casos confirmados como el de analizados, de 268 en 2014-15 a 487 el pasado curso). El 61% se ha producido en el ámbito de la Enseñanza Secundaria, aunque entre los 6 y los 11 años se han registrado 47 casos. El problema se reparte a partes iguales entre centros concertados y públicos y es más frecuente entre los chicos.

A la hora de dar salida al problema se recurre «cada vez menos» a que el acosado salga del centro. “Son pocos los alumnos que optan por esta alternativa”, ha indicado el efe de la Inspección, José Antonio Romero, han ofrecido hoy en rueda de prensa los datos de la evolución que ha experimentado. La solución «debe encontrarse en el propio centro escolar», ha recalcado.

La agresión verbal es la forma de acoso más repetida (43 %), seguida de la exclusión y marginación social (25 %), las agresiones físicas (16 %), la intimidación, el chantaje o la amenaza (11 %), mientras menos del 1 % corresponde a abuso sexual. La mayoría de las víctimas sufre varias manifestaciones de acoso. Las agresiones físicas van en descenso, pero aumentan los insultos, la marginación y el ciberacoso.

Fuente:http://www.eldiario.es/norte/euskadi/concienciacion-sociedad-aflorar-casos-escolar_0_620488950.html

Comparte este contenido:

Cebollas y Educación.

Por: Juan Manuel Parrado.

La vida en la sociedad está compuesta de capas, de envoltorios que determinan nuestra convivencia, como si de una cebolla se tratara. Y al igual que las cebollas, esas capas pueden ser  profundas y cercanas a la esencia interna, o exteriores y prescindibles pero visualmente llamativas.

Una vez establecida la analogía, vayamos de compras. Hoy tengo intención de comprar una cebolla española. Me da igual que sea una cebolla de la Mancha que una de Fuentes de Ebro, que ni pica ni repite (tampoco pretendo crear un conflicto autonómico). Lo importante es que sea una cebolla de mi tierra, española. Todos compramos la cebolla por el aspecto exterior, aunque nunca estamos seguros de si al quitar las primeras capas nos la vamos a encontrar pocha o podrida, es un riesgo que tendré que asumir.

Antes incluso de salir de casa, me voy encontrando las primeras capas. Los mismos titulares de los informativos matinales me las muestran: “La corrupción escala siete puntos en la lista de preocupación de los españoles», “La justicia investiga si ocho pacientes murieron por los recortes en Cataluña», “Investigado un entrenador de fútbol de Granada por supuesta extorsión sexual a menores”, “Insultos tabernarios en el Congreso”. “Se pide en el Congreso suprimir el delito de enaltecimiento del terrorismo”, “Una mujer mata a su hija de 18 meses y se suicida” o “Brutal pelea de padres en un partido de infantiles”

Un momento, por favor, detengan el mundo. ¿A qué supermercado he ido? ¿De dónde han salido estas cebollas? Ya, ya entiendo lo que pasa. Estos periódicos tienen tendencia a la exageración y el sensacionalismo, prefiero obviar esa capa exterior de la cebolla y pasar a otra capa un poquito más profunda. Mejor salgo a la calle y lo veo por mí mismo.

Nada más arrancar el automóvil y ponerme en marcha, del vehículo que va delante me cae en el parabrisas el papel de una chocolatina que han tirado por la ventanilla. No pasa nada, yo a lo mío. Mientras circulo me cruzo con un conductor con la vista a medio camino entre su móvil y la carretera, otra conductora que habla alegremente con el auricular pegado a la oreja, una camioneta de reparto que invade el carril contrario para evitar una banda sonora para no “dañar” la suspensión, y cinco motocicletas que me sobrepasan en un intento por ver quién corre más de las cinco con el casco menos abrochado.

Tranquilo, yo sigo tranquilo, igual de tranquilo que un peatón que cruza estando el semáforo en rojo y que las dos señoras que no han respetado el ceda el paso de la rotonda. Voy a aparcar y, oh sorpresa, en el aparcamiento público un vehículo ha aparcado justo en medio de dos plazas, totalmente centrado sobre la línea de separación de ambas plazas. Normal, me digo, seguramente no quiere que le rayen el coche, y seguramente no lo ha aparcado en línea porque el coche de delante tenía una bola de remolque (aunque apostaría a que no ha usado nunca un remolque).

Se me están quitando las ganas de comprar nuestras cebollas patrias, pero para no ser injusto con la caprichosa distribución de las capas, decido seguir recabando experiencias para mi compra. Nada más tomar esa vital decisión, el caballero (o tal vez señor) que va delante de mí toma impulso y suelta un desagradable escupitajo en la acera. Bueno, la mucosidad primaveral es impredecible. Seguramente la mujer que está con un cigarro en la mano fumando discreta e impunemente en la puerta del colegio esperando a que salga su retoño, no tiene esos problemas de mucosidad, ni tampoco problemas de respeto a las normas. Menos mal que he quitado la vista a tiempo de su cigarrillo para no pisar un fresco excremento canino (¿se dice así?) que había en medio de la acera.

Justo cuando empiezo a pensar que las cebollas están sobrevaloradas y que tal vez debiera pensar en comprar champiñones, otra señora a lo lejos va con sus dos perritos adorables, defecan en la vía pública, saca una bolsita y recoge los regalos que habían dejado. No puedo dejar pasar esa ocasión, me acerco corriendo hasta ella, y con una emoción y solemnidad totalmente fuera de lugar le tiendo la mano y le expreso mi más sincera enhorabuena por hacer lo que ha hecho. Ella, evidentemente, me mira como si estuviera loco en el pleno convencimiento de que no ha hecho nada extraordinario. Pero no puedo remediarlo, al césar lo que es del césar.

Probablemente debiera seguir escudriñando más capas hasta agotar toda la cebolla, pero creo que he obtenido una evidencia suficiente para mi reflexión y mi decisión de compra.

Al pensar sobre los grandes temas que a todos nos preocupan, como la violencia en todas sus formas, la corrupción, o incluso los delitos más despreciables a menudo desembocamos en un análisis mucho más cercano. En ese análisis llegamos hasta los valores y la educación de la personas, como individuos y como parte de una comunidad. No podemos entender los grandes problemas si antes no entendemos qué es lo que falla en el sistema de valores de las personas, y aquí es donde reside el verdadero problema.

En esta búsqueda por las cebollas, ¿qué ha fallado? ¿Por qué he acabado recelando de lo que veo, por qué incluso he llegado a pensar que nos merecemos lo que nos pasa, que nos buscamos nosotros mismos nuestros propios problemas? Ha fallado el proceso de elaboración, preparar la tierra, elegir la semilla regar suficientemente, elegir el abono adecuado y recoger y conservar el producto. La cebolla defectuosa es como es no porque no pueda ser de otra forma, sino porque el sistema que debía garantizar su correcto desarrollo no ha funcionado. Y los valores que hoy vemos por doquier son los que son porque nuestro agricultor no ha hecho su trabajo. Efectivamente, hablo del sistema educativo.

La afirmación de que la educación es esencial en la sociedad no es una afirmación gratuita, ni fruto de una corrección política. Es un hecho. Tenemos los problemas que tenemos porque el sistema educativo falla a todos los niveles. Falla desde el momento en que no existen criterios uniformes que garanticen un desarrollo y una formación homogénea en todo el país, sino que cada región o autonomía tiene su propio sistema. Falla desde el momento en que no se garantiza la independencia ideológica de ese sistema educativo, sino que está a merced del signo político que lo desarrolla. Falla desde el momento en que intenta formar personas con conocimientos, y no personas con capacidades y criterios para desarrollar sus propias competencias. Falla desde el momento que intenta proporcionar peces en vez de enseñar a pescar. Falla desde el momento en que se gestionan mal los recursos del sistema educativo. Falla desde el momento en que no se seleccionan y forman adecuadamente todos los profesionales de la educación. Falla desde el momento en que no se destinan los recursos que son necesarios. Y sobre todo, falla desde el momento en que no existe un acuerdo de todos para hacer las cosas bien.

Y ahora la pregunta más inquietante. Si no conocemos a nadie que piense que la educación no es el elemento más importante para el desarrollo y la supervivencia de nuestra sociedad, si todos pensamos que la educación es la respuesta a la mayoría de nuestros males, ¿POR QUÉ NO EXISTE UN GRAN PACTO PARA LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS?

No hay una respuesta lógica, y las pocas explicaciones que se me ocurren suenan indecentes. El estamento político actual tiene una preocupación mayor que la educación, que no es otra que su propia supervivencia, su propio posicionamiento político e ideológico. Necesitan diferenciarse de su adversario, necesitan mostrar que defienden sus propios ideales y nada, absolutamente nada justifica que sus votantes pudieran pensar que tienen algo en común con sus adversarios. Eso es lo que impide un gran pacto por la educación, sólo eso.

Ante este sinsentido, ¿qué podemos hacer? Debemos exigir, debemos protestar, debemos hacer ver la importancia de lo que estamos manejando. Es frecuente encontrar huelgas convocadas por asociaciones, por sindicatos, por partidos de la oposición… pero suelen incidir en aspectos ideológicos, anecdóticos o incluso demagógicos. Que si abajo los deberes, que si deroguemos una ley educativa porque la hizo un partido que no nos gusta, que si abajo los recortes,… Todas esas protestas son instrumentales, no inciden en el verdadero problema o lo atacan parcialmente. No decimos lo único que de verdad tiene sentido: “señores, es hora de que se sienten, de que consulten a los verdaderos expertos en educación y en que entre todos consensúe por mayoría, o incluso mejor, por unanimidad, un sistema educativo nacional estable y fiable, que no cambie cada legislatura y que garantice la educación de todos los ciudadanos, no sólo del que pueda pagarla”. Como es habitual, nos perdemos en los detalles y olvidamos el objetivo. Me da miedo pensar que eso ocurre como consecuencia lógica de mi análisis, es decir, que nuestra educación recibida no nos ha preparado para mucho más.

O nuestros agricultores (nuestros políticos, por favor, que no se me soliviante nadie) se asocian y crean un gran acuerdo para tener un certificado de calidad para la producción futura de verduras y hortalizas o ya sabemos lo que toca: cultivar nuestro propio huerto en casa o pasarnos a la carne, que tampoco es mala opción. En cualquier caso, ¿quién nos iba a decir que el futuro de nuestros hijos iba a estar en las cebollas?

Fuente:

http://www.ceutaactualidad.com/opinion/juan-manuel-parrado/cebollas-y-educacion/20170407180237040136.html

Imagen:

http://3.bp.blogspot.com/-dly-uouZZXc/Upj5QP3NoKI/AAAAAAABJak/MnqGWvJnQ_w/s1600/Cebolla+%25284%2529.jpg

Comparte este contenido:

Mozambique: Violencia machista en el país de Josina Machel

Mozambique/10 abril 2017/Fuente: El País

Mozambique celebra el Día de la Mujer el 7 de abril para conmemorar la muerte de la heroína africana.

Hoy se celebra el Día de la Mujer, al menos en Mozambique. No es 8 de marzo, pero este país africano ha preferido escoger su propia jornada de reivindicación al margen de la mundialmente reconocida. La fecha tiene mucho que ver con su propia historia, pues conmemora la muerte, hace 46 años, de la heroína de la independencia Josina Machel. Una efeméride que este año viene cargada de enfado e indignación en un país en el que la mujer ha logrado importantes conquistas en el ámbito público, pero donde existe una elevada incidencia de violencia de género que está traspasando la esfera privada y saliendo a la luz, con casos muy mediáticos como los de las hijas de dos expresidentes.

“En este país hay bastante igualdad de oportunidades. Yo, por ser mujer, no encontré impedimentos para hacer mis estudios y trabajar igual que un hombre”, asegura Angelina Nascimento, bióloga de 35 años que cursó sus estudios en la capital, Maputo, a 1.500 kilómetros de Tete, su ciudad, situada en el centro del país. “El Gobierno siempre ha incentivado mucho a las chicas para que no abandonen los estudios, recuerdo campañas públicas desde que estoy en Primaria. Por ejemplo, se consiguió que los ritos de iniciación se llevaran a cabo en periodo no lectivo y también se permite que las chicas embarazadas vayan al colegio”, añade Nascimento.

Como muchas mozambiqueñas, ella estudió la figura de Josina Machel en la escuela. Este 7 de abril, las tiendas de capulanas, tejido típico de Mozambique, se inundan con piezas estampadas con su rostro y en todas las localidades del país se rinde homenaje a quien consideran la pionera en las políticas de igualdad lanzadas por este país tras la independencia de Portugal. Se llamaba Josina Muthemba y nació en 1945. Desde muy joven se implicó en la lucha contra los portugueses y con apenas 19 años protagonizó una novelesca huida de su país para incorporarse al Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) que tenía su base en la vecina Tanzania. Allí se integró rápidamente en el Destacamento Femenino y recibió entrenamiento militar para la lucha de liberación.

Como responsable de la sección de mujeres del movimiento guerrillero promovió la participación femenina en todos los ámbitos del combate y se preocupó especialmente por la creación de orfanatos y centros educativos para los niños. Casada con el líder guerrillero y luego primer presidente del país Samora Machel, de quien tomó su apellido, Josina cayó enferma de cáncer en 1970 y murió de forma prematura tan solo un año después sin llegar a ver cumplido su sueño de la independencia. Sin embargo, su entrega a la causa anticolonial y su firme defensa de los derechos de las mujeres la han convertido en un símbolo en el continente africano.

Paradójicamente, Mozambique celebra su Día de la Mujer envuelto en un inquietante ambiente de aumento de un 25% de los casos de violencia de género en 2016 con respecto a 2015. Justo a finales del año pasado, Valentina Guebuza, hija del expresidente Armando Guebuza (2005-2015), fue asesinada de cuatro disparos en su domicilio a manos de su marido. La joven, de 36 años, era una destacada empresaria directora de un holding familiar con presencia en diversos sectores, como la banca, las telecomunicaciones, la pesca, los transportes o los minerales.

Machel se implicó desde muy joven en la lucha contra los portugueses y con 19 años se incorporó al Frelimo

La muerte de Valentina, a quien la revista Forbes situó como una de las jóvenes más poderosas de África en 2013, generó un enorme impacto en Mozambique. Un año antes, en diciembre de 2015, fue la hija de Samora y de Graça Machel, llamada Josina en homenaje a la primera esposa de Samora y heroína de la independencia mozambiqueña, la que se convirtió en una mediática víctima de la violencia de género. En este caso fue el empresario Rofino Licuco, novio de Josina durante tres años, quien le propinó un fuerte golpe en la cara a la joven por el que perdió la visión del ojo derecho.

Hace menos de dos meses un tribunal de Maputo condenaba a Licuco a tres años y cuatro meses de prisión y a una multa de 2,7 millones de euros en un proceso judicial muy seguido por los medios. “Esta victoria debe ser celebrada por todas las mujeres que sufren abusos verbales, emocionales, económicos y sexuales”, anunciaba eufórica Josina Machel, de 40 años, tras conocerse la sentencia al tiempo que dedicaba su victoria judicial a “todas las que sufren en silencio”, sacando una vez más a la palestra el problema de la violencia machista en Mozambique.

Sin embargo, su madre Graça Machel, quien también fuera esposa del Premio Nobel y expresidente sudafricano, Nelson Mandela, fue mucho más tibia al asegurar: “Todos los agresores, todos los que abusan de las mujeres, deben recibir el mensaje de que acabarán en prisión y no la impresión de que si pagan pueden quedar impunes”, en referencia a la posibilidad de reducir su condena previo pago de la sanción.

Fuente:http://elpais.com/elpais/2017/04/06/africa_no_es_un_pais/1491472765_312855.html

Comparte este contenido:

Cómo mejorando la educación en Centroamérica se puede aliviar la crisis migratoria en EEUU

Por: UNIVISIÓN

Tras implementar talleres técnicos en un pueblo en Guatemala, bajó el narcotráfico, la corrupción y los homicidios, los factores que llevan a los jóvenes a emigrar al norte. ¿Podría expandir esto a la región atacar la crisis migratoria de raíz? Una profesora investiga este esperanzador caso.

El 8 de marzo, 40 niñas murieron en un incendio en un hogar para jóvenes victimas de abuso en Guatemala. Más de 800 niños y adolescentes vivían allí. En Guatemala, los jóvenes corren un riesgo muy alto de convertirse en víctimas y perpetradores de crimen y violencia. Esta inseguridad es el principal factor que empuja a miles de jóvenes centroamericanos a abandonar sus hogares y emigrar al norte. La educación puede ayudar a mitigar esa inseguridad, y así aliviar la crisis migratoria entre Centroamérica, México y Estados Unidos.

En el año fiscal 2016, casi 60,000 jóvenes de Centroamérica y México cruzaron la frontera a Estados Unidos sin un padre o guardián. Durante el pico de la crisis en 2014, más de 68,000 realizaron el peligroso viaje.

La gran mayoría de estos menores llegan de lo que se conoce como el ‘Triángulo Norte’ de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador. Últimamente, cada vez más vienen de Guatemala.

Desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, la política estadounidense se ha centrado principalmente en asegurar la frontera sur. Pero desde mucho antes de eso , la política exterior de EEUU en Centroamérica se ha centrado en la financiación de una guerra militarizada contra las drogas, que a su vez ha alimentado las causas que empujan a las personas a emigrar.

Sin embargo, se han hecho algunos esfuerzos para identificar y abordar estas causas de raíz.

Desde el verano de 2015, he estado evaluando un pequeño programa educativo piloto que se enfoca en algunos de los problemas que pueden llevar a los jóvenes a emigrar. ¿Quiénes se beneficiaron con el programa piloto y cómo? ¿Qué podría enseñarnos este caso sobre cómo dirigir la futura ayuda humanitaria a Centroamérica? Éstas fueron algunas de las preguntas que me propuse responder.

Infancias desarraigadas

Las guerras civiles en El Salvador, Nicaragua y Guatemala podrán haber terminado en la década de los noventa, pero desde eso la violencia ha tomado nuevas formas. Las guerras, el crimen organizado y la corrupción en los países del Triángulo Norte se han expandido, todos factores clave que empujan a los migrantes a trasladarse.

Entretanto, ha habido poco desarrollo económico en la región y hay un número limitado de oportunidades educativas para la juventud. Estos factores crean el encanto de la oportunidad en el norte que jala a a los jóvenes a emigrar lejos de su hogar.

Varias investigaciones han confirmado el impacto de estos factores que empujan y jalan. En entrevistas a 404 niños menores no acompañados o separados de sus familias, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados identificó varios patrones de violencia en sus países de origen.

Éstos incluían la violencia organizada por parte de actores armados criminales, como los carteles de la droga, las pandillas y el estado, y la violencia y el maltrato en sus hogares por parte de quien los cuida. Muchos de ellos dijeron que habían sido violados por traficantes de personas en el camino a EEUU. Otro estudio realizado por el Banco Mundial descubrió que alrededor de la mitad de los jóvenes de la región, especialmente aquellos de origen indígena, son más propensos a la migración. La pobreza, la violencia interpersonal y la violación de los derechos humanos –como la falta de acceso a la educación– contribuyen a este riesgo.

Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1060665-330/c%C3%B3mo-mejorando-la-educaci%C3%B3n-en-centroam%C3%A9rica-se-puede-aliviar-la-crisis-migratoria

Comparte este contenido:
Page 67 of 84
1 65 66 67 68 69 84
OtrasVocesenEducacion.org