Saltar al contenido principal
Page 4 of 11
1 2 3 4 5 6 11

South Africa: Failing asylum system is exacerbating xenophobia

Despite its strong legal and human rights framework on refugees and asylum seekers’ rights, South Africa’s asylum management system is failing, leaving hundreds of thousands of applicants without proper documentation and exacerbating xenophobia in the country, according to a report – Living in Limbo: Rights of Asylum Seekers Denied – released by Amnesty International South Africa today.

The current asylum management process system is failing everyone. In persistin with a broken system that leaves those trying to claim asylum undocumented and in limbo, the government is causing a divide and inflaming tensions between South African citizens and fellow Africans living in the country,” said Shenilla Mohamed, Executive Director of Amnesty International South Africa.“Instead of acknowledging its failures, the government is perpetuating the view that the ongoing high demand by people trying to seek asylum at refugee reception offices stems from the abuse of the system by economic migrants. This has given rise to a toxic anti-asylum seeker narrative that is pushed by those in authority.»

The report found that poor decision-making, including mistakes of fact and lack of sound reasoning, has resulted in a 96% rejection rate of asylum applications and a massive backlog of appeals and reviews – around an estimated 190,000. This has kept some asylum seekers in the asylum system without a final decision of their case for as long as 19 years.

While their claim is being processed, asylum seekers are supposed to be issued with official documents saying that their application is being considered and confirming that they are officially in the system. These documents are essential for getting treatment in public hospitals, registering in schools and accessing formal employment. However, Amnesty International found that asylum seekers were frequently not issued with the required papers

With a broken system that leaves those trying to claim asylum undocumented and in limbo, the  government is causing a divide and inflaming tensions between South African citizens and fellow Africans living in the country .

Without formal status or proper documentation they are unable to work legally, or access healthcare and education. This can leave them destitute and vulnerable to harassment, arrest and detention.

“Rights protection should be the bedrock of any asylum system, yet asylum seekers’ rights are being violated as they are left in limbo, often for years on end. This flagrantly undermines the intentions of the Refugees Act as well as the South African Constitution, which protects the rights of every individual in the country,» said Shenilla Mohamed.

“It’s shocking that a country such as South Africa trivialises the vulnerability of those fleeing desperate circumstances.The asylum process is not explained properly to asylum seekers when they arrive at the refugee reception offices (RROs), and translation is either lacking or of poor quality. Asylum seekers have recently fled their countries of origin and many are unable to speak and understand English, which puts them at a major disadvantage in being able to claim refugee status without prejudice.

  • This is compounded by the fact that most asylum seekers do not have legal representation to assist them with their claims if they are rejected – only around 10% have access to lawyers.

 

  • A major and worrying proposed change in legislation is the establishment of asylum processing centres at the northern border posts where asylum seekers will be ‘accommodated’ while their asylum claims are considered. Contrary to South Africa’s current refugee law, asylum seekers held in these centres will not have the automatic right to work, conduct business and study while their status is being determined. However, there is silence around how these processing centres will be resourced. That is, how asylum seekers and their dependants will access education, housing, food and medical care. The current system is cheaper compared to the cost of the proposed camps.
  • Further to the immense backlog of appeals and reviews, closure of three of the urban RROs, in Johannesburg, Port Elizabeth (PE) and Cape Town (CT), has put additional strain on the asylum management process, and has had dire consequences for many asylum seekers who have to travel great distances to their nearest RRO to remain documented. The closure of the RROs in PE and CT have been challenged in court since they were closed in 2011 and 2012.  Long court processes resulted in the PE RRO being reopened in October 2018, but the CT RRO remains closed despite a Supreme Court of Appeal order that it be reopened by 31 March 2018.

Amnesty International is calling on the South Africa government, in particular the Department of Home Affairs (DHA), to ensure a safe, fair and efficient asylum management process and to create a united South Africa that welcomes those in search of safety. It should also comply with court orders to reopen the Cape Town RRO, and effectively resource all of the RROs and ensure that the refugee status determination process is administratively and procedurally just and fair.

«South African authorities must stop promoting divisive political narratives and start uniting people around shared values that build a more inclusive society»

Amnesty International Shout Africa embarked on research in 2018 to gather its own data on the experiences of asylum seekers attempting to exercise their rights to seek asylum and remain regularized in South Africa during the determination of their asylum applications.  Amnesty spoke to 88 people through focus group discussions and one-on-one interviews in four locations: Cape Town, Port Elizabeth, Johannesburg and Durban

Fuente de la Información: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2019/10/south-africa-failing-asylum-system-is-exacerbating-xenophobia/

 

Comparte este contenido:

Venezolanos en Perú: Ordenanzas y otras medidas polémicas van contra la comunidad y tienen un trasfondo discriminatorio

América del Sur/Perú/29-09-2019/Autor(a) y Fuente: aporrea.org

El 62% de los ciudadanos venezolanos entrevistados en cinco ciudades del Perú (Cusco, Lima, Arequipa, Tumbes y Tacna) se han sentido discriminados, principalmente por su nacionalidad. Así lo revela el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). reseñó el diario peruano El Comercio

Esta percepción sobre la comunidad venezolana también podría verse influenciada por las ordenanzas aprobadas el último año por algunas municipalidades del país, así como otras medidas que tendrían un trasfondo discriminatorio.

El pasado 27 de marzo, el alcalde de Huancayo (Junín), Henry Fernando López Cantorín, anunció que presentaría una ordenanza “frente a la creciente y descontrolada presencia de extranjeros”. Según un comunicado, el municipio expresó que esta situación “conlleva al crecimiento de la informalidad laboral, el comercio ambulatorio y actos vandálicos”.

La Municipalidad Provincial de Huancayo señaló que “se está trabajando una ordenanza municipal, que tiene como sustento legal la ordenanza regional N°108-2011-GRJ/CR, publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de marzo de 2011, que en su artículo quinto establece «que las empresas privadas y sus respectivas concesionarias, que desarrollen sus actividades económicas de la región Junín, fomente el empleo regional en un porcentaje superior al 60% de la totalidad de su personal”. Sin embargo, la ordenanza buscará que se llegue a un porcentaje superior al 80%.

Ante este anuncio, el Ministerio Público abrió una investigación de oficio en contra de López Cantorín por el presunto delito de discriminación e incitación a la discriminación. El fiscal provincial Herik Henry Gonzáles Rivera, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo, es quien se encuentra a cargo del caso.

El proyecto y las declaraciones del alcalde fueron rechazados por la Defensoría del Pueblo. “Sobre la propuesta de alcalde provincial de Huancayo, recordamos que debe respetar principios constitucionales de igualdad y no discriminación”, publicó la en su cuenta de Twitter.

En Cusco, el 21 de julio pasado, el gobierno regional publicó en el diario oficial El Peruano una ordenanza para sancionar a las empresas que despidan a ciudadanos cusqueños para contratar a extranjeros “en informalidad y subempleo». Esta medida declara de necesidad pública la priorización de la mano de obra regional en la convocatoria de nuevos puestos de trabajo.

Vale precisar que ningún gobierno regional o municipalidad puede dictar competencias sobre trabajadores inmigrantes, pues estas le corresponden al Ministerio de Trabajo. Esta cartera consideró la medida como inconstitucional.

El municipio provincial de Pisco informó que desde el próximo 7 de octubre los ciudadanos venezolanos que residen en su jurisdicción deberían tramitar un “carnet de identificación y permanencia”. Así lo hizo saber mediante su cuenta de Facebook.

El municipio enfatiza que el empadronamiento es de “condición obligatoria para permanecer en Pisco y sus distritos». Asimismo, señala que los venezolanos residentes deberán presentar sus documentos personales, permiso temporal de trabajo y precisar su lugar de residencia.

“Hacemos extensiva esta comunicación a todas las personas de nacionalidad venezolana a acercarse desde el 07 de octubre del 2019 al Pool de Maquinarias (Esquina de Ramón Aspíllaga y López de Alarcón) de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. portando sus documentos personales con el fin de obtener un carnet de identificación y permanencia”, indica el comunicado en la cuenta de Facebook.

Al respecto, la Superintendencia Nacional de Migraciones, entidad encargada de ejecutar la política migratoria interna, indicó a este Diario que dicha actividad no tienen valor migratorio y no participará. Fuente de esta superintendencia indicó que se trata de una iniciativa municipal. Del mismo modo, el Ministerio de Salud, cuyo logo aparece en la publicación, descartó alguna intervención en este evento.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha rechazado esta medida, precisando se encuentra fuera de la ley. “La medida está absolutamente fuera del marco legal que permite trabajar a las municipalidades. Es una medida ilegal y que por sus tintes tiene carácter discriminatorio y puede traer graves consecuencias para los venezolanos”, dijo Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos del referido organismo.

Fuente e Imagen: https://www.aporrea.org/ddhh/n347246.html

Comparte este contenido:

Podcast-Feminismo: Voces constructoras de resistencias

Redacción: OVE

Esta nueva entrega de podcast, realizado por Rose Mary Hernández invita a que repensemos un poco nuestro compromiso con el Feminismo, voz donde nos reconocemos las mujeres, constructoras de resistencias desde laconciencia de nuestro ser en el mundo y, que con el tiempo se le han sumado otros colectivos y comunidades que no quieren seguir siendo invisibles, maltratadas, discriminadas, apartadas, burladas, que tienen muchas vidas en una sola vida y aun así no se sienten vivas ni vivos.

Fuente: https://anchor.fm/otras-voces-en-educacion/episodes/Feminismo-Voces-constructoras-de-resistencias-e4s83j

Comparte este contenido:

Xenofobia en Estados Unidos, combinación de causas

Por: Marcelo Colussi

“Maté en respuesta a la invasión hispana. Matar tantos mexicanos como fuera posible” (Patrick Crusius, asesino de El Paso, Texas)
Estados Unidos, autoproclamado campeón de la libertad y de la democracia, lo que menos tiene es, justamente, libertad y democracia. El espinoso tema de los migrantes indocumentados lo deja ver con palmaria evidencia.
No es ninguna novedad que Latinoamérica representa su “patio trasero”, su supuestamente natural resguardo geoestratégico, proveedor de materias primas a precios regalados y obligado cliente para sus productos. Pero además de todo ello: fuente inagotable de mano de obra barata. Muchos de los trabajos realizados en Estados Unidos son efecto de los millones de latinoamericanos que residen en su territorio, en muy buena medida, en calidad irregular en términos migratorios.
La economía del imperio conoce a la perfección ese carácter “ilegal” (en términos administrativos) de buena parte de la masa trabajadora, y se aprovecha. Siempre ha habido persecución de los inmigrantes irregulares, con lo que se consuma un descarado chantaje: esos trabajadores, huyendo de sus países de origen por la precarias condiciones socio-económicas en que sobreviven, son aprovechados por el capital norteamericano para, chantaje mediante, pagarle sueldos muy bajos en relación a la media estadounidense. Pero pese a que esos ingresos son bajos en términos comparativos, para los latinoamericanos llegados a aquel país, tales salarios representan una “salvación”. Aun viviendo en condiciones indignas, se permiten ahorrar y enviar remesas a sus familiares en América Latina y el Caribe, con lo que se atenúa un poco la grave situación en los países expulsores.
Todo el mundo sabe esto: autoridades estadounidenses y latinoamericanas. Pero estas últimas prefieren ignorar las condiciones paupérrimas y de sobreexplotación de esa masa de gente, y más aún, el calvario que deben atravesar para llegar a suelo norteamericano, por cuanto esos dólares enviados a su territorio ayudan a soportar mejor la pobreza local. De hecho, en muchos países de la región, las remesas representan entre un 15 a 20% del PIB, llegando en algunos casos hasta un tercio de su economía global. Sin dudas, ningún gobierno de la zona desea perder esa suerte de subsidio; de ahí su silencio cómplice con la desdicha de sus conciudadanos.
Por otro lado, los capitales estadounidenses sacan provecho de esa enorme masa de inmigrantes indocumentados. En una nota del The New York Times firmada por Eduardo Porter, se afirma sin vergüenza que “mientras más trabajadores crucen la frontera, inevitablemente se reducirá el costo del trabajo. Su mano de obra barata aumenta la producción económica y reduce los costos.” (…) “Ocho de los quince empleos que tendrán el crecimiento más rápido entre 2014 y 2024 -asistentes para cuidar a enfermos en el hogar, preparadores de comida, conserjes en edificios comerciales y otros trabajos similares- no requieren de ninguna preparación”, por lo que el aprovechamiento (explotación despiadada) de inmigrantes hispanos está asegurado.
¿Por qué ahora, desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, se da esta lucha frontal contra los inmigrantes irregulares?
Hay en todo ello un inmoral y despreciable doble rasero: se dice una cosa, y se hace exactamente lo contrario. Ello se evidencia en varios aspectos. Por ejemplo: son denigrados y detenidos/deportados inmigrantes mexicanos y centroamericanos, pero se pone el grito en el cielo -golpes de pecho incluidos- con la población que sale de la “narco-dictadura sangrienta” de Venezuela. Habría inmigrantes “buenos” y “malos” entonces.
Como mínimo, se podrían apuntar tres causas para comprender este endurecimiento de la actual política migratoria del presidente Trump y de su equipo ultra conservador y de derecha radical.
1. Tiene un carácter electoral. Dada la gradual pérdida de pujanza de la economía estadounidense (luego de la Segunda Guerra Mundial aportaba el 52% del producto mundial, ahora no llega al 20%; la pobreza crece entre sus ciudadanos), el mensaje proselitista de Trump buscó encender pasiones en la clase trabajadora de su país, buscando una explicación sencilla, mecánica, efectista. La apelación a un chivo expiatorio como los “migrantes que roban puestos de trabajo” es un buen expediente. Ante una situación de crisis que no cesa, la masa ciudadana estadounidense puede “dejarse” convencer con facilidad con esa pseudo-explicación. De hecho, evidentemente, pudo votar a favor de ese discurso xenófobo, y no sería improbable que pueda volver a hacerlo en las próximas elecciones. De todos modos, la causa de la pérdida de dinamismo de esa economía no son los extranjeros indocumentados: es la crisis general del capitalismo y la recomposición a nivel global del sistema, con nuevos polos que empiezan a destronar a Estados Unidos.
2. Racismo y xenofobia extremos. El llamado a levantar muros inexpugnables se fundamenta en un racismo visceral que atraviesa buena parte de la cultura media estadounidense (ver video inicial), de la cual Donald Trump es un claro exponente. En algunos de sus ya famosos mensajes por redes sociales, en el 2018 dijo que los migrantes latinoamericanos son “muy malos”, y no son personas, sino animales; y los lugares de donde provienen son “países de mierda”. De ahí la necesidad de defenderse a muerte de esa “invasión”. Como lo dicen Lajtman y Romano, en esa lucha contra los presuntos “invasores” “Algunas medidas concretas son la instalación de brigadas de seguridad privada, drones, sistemas de geolocalización, cámaras de vigilancia en los trenes y puntos estratégicos; construcción de bardas y equipos de alarma y movimiento alrededor de las vías.” Por lo pronto el gobierno federal tolera grupos civiles armados (no autorizados legalmente) que se constituyen en “cazadores” de inmigrantes que cruzan la frontera, matándolos a sangre fría. Todo ello es el telón de fondo que permitió/incitó a un asesino como el citado en el epígrafe a aniquilar “invasores hispanos”. Aunque luego de esa matanza Washington se vio obligado a “condenar el racismo, la intolerancia y la supremacía blanca (…) pues “el odio no tiene lugar en Estados Unidos”, el verdadero mensaje lanzado por el presidente, y aceptado por buena parte de la población, es de chovinismo extremo. De ahí estos grupos supremacistas blancos de “cacería de mojados”. Así nació el nazismo en los años 30 del pasado siglo en Alemania. Lo que se está viviendo en el Estados Unidos actual, azuzado por un presidente blanco supremacista que ve con buenos ojos al Ku Klux Klan, no es muy distinto.
3. El chantaje económico que persiste. Es absolutamente mentira que los latinoamericanos y caribeños que llegan en condiciones paupérrimas al “sueño americano” disputan puestos de trabajo con ciudadanos estadounidenses. Eso es una ignominiosa falacia. El endurecimiento de las condiciones migratorias, además de los motivos antes señalados, sigue siendo un buen mecanismo para el capital, a modo de mantener en su nivel más bajo posible los salarios. Se podría decir: “ejército de reserva industrial” a nivel global. Una buena masa de desocupados/desesperados proveniente de países empobrecidos sirve para ser chantajeada ya en suelo norteamericano, azuzándola con el fantasma de la “Migra” y las posibles deportaciones. Es decir: se le fuerza a trabajar en las peores y más insanas condiciones, so pretexto de ser deportada. ¿Dónde quedan las tan cacareadas libertad y democracia entonces?
Definitivamente el acuciante problema de las migraciones irregulares cada vez más masivas, que se dan tanto hacia Estados Unidos (provenientes de América Latina) como en Europa (proveniente de África y de Medio Oriente), es una muestra evidente del agotamiento del sistema capitalista.
La solución no puede ser nunca levantar muros o impulsar políticas y sentimientos xenofóbicos; la única solución es atacar de raíz las causas por las que 1,000 personas diarias llegan huyendo de la pobreza a estas supuestas islas de salvación. Y está visto que el capitalismo no quiere ni puede ofrecer esas soluciones.
Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=259116
Comparte este contenido:

Minedu: Perú afronta migración con estrategias para mejorar servicio educativo

Redacción: Editora Perú

Afirma ministra Flor Pablo durante presentación de informe mundial sobre educación

La ministra de Educación, Flor Pablo, afirmó que la migración interna y externa ha producido diversas situaciones y desafíos en el Perú que su sector afronta con estrategias enfocadas a mejorar el servicio y el acceso a la educación mediante campañas de sensibilización que buscan erradicar la xenofobia y la discriminación.

Fue durante la presentación del último Informe Mundial sobre Educación realizada en Lima por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que señala que los migrantes, refugiados y personas internamente desplazadas figuran entre los grupos de población más vulnerables y con menos acceso al sistema educativo a nivel mundial. 
El estudio a nivel global, que hace seguimiento al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) sobre Educación, por primera vez se centró en el impacto sobre los procesos educativos de los desplazamientos de poblaciones, que afectan principalmente a millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
Como respuesta a las conclusiones del informe, la ministra Pablo aseguró que el Perú está comprometido en ofrecer servicios de calidad para niños y jóvenes peruanos y extranjeros, y como muestra de ello mencionó que en mayo de este año el Ministerio de Educación abrió matrículas extraordinarias para captar más estudiantes en las escuelas y colegios de Lima Metropolitana. 
En cuanto a la migración interna, afirmó que el país necesita hacer una autocrítica porque históricamente “no ha prestado suficiente atención a su propia diversidad cultural y de lenguas”, y sostuvo que niños y jóvenes de las diferentes regiones del país deben vivir protegidos de todo tipo de violencia y discriminación.
“En Lima, existe al menos medio millón de habitantes que se comunican a través de siete de las 48 lenguas indígenas que existen en todo el Perú y forman parte de los migrantes internos, que también tienen que gozar de buena educación, al igual que los extranjeros”, aseguró Pablo.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Educación, César Guadalupe, refirió que en los últimos años el Perú “no avanzó como se hubiera querido, pero tiene progresos importantes”.
Para ilustrar este punto, señaló que en el año 1990 el gobierno invertía 840 soles por niño al año (en soles de hoy), y que en 2019 esta cantidad asciende a 4,000 soles.
Comentó que el 98% de niños del país termina la educación primaria y, en promedio, el 85% concluye la secundaria, lo que ubica al Perú en el segundo lugar de la región, luego de Chile.
 
Fuente: https://www.andina.pe/agencia/noticia-minedu-peru-afronta-migracion-estrategias-para-mejorar-servicio-educativo-758739.aspx

Comparte este contenido:

Argentina: Un tatuaje conecta a 61 desconocidos para acabar con el racismo y la xenofobia

Redacción: Córdoba Buenas Noticias

El objetivo de la iniciativa es acabar con el racismo y la xenofobia.

Una curiosa iniciativa que viene a demostrar que el tatuarse no tiene nada que ver con las personas. La herramienta para conseguir la unión en esta ocasión es el arte, expresado a través de un vídeo de cómo un macrotatuaje que conecta a 61 desconocidos de diferentes países, para acabar con el racismo y la xenofobia (rechazo a los extranjeros).
“El mundo no puede venirse abajo si te atreves a conectar”, reza el lema del spot llamado The World Piece. En esta curiosa iniciativa, el reputado tatuador Mo Ganji ha utilizado las espaldas de 61 participantes como lienzo.
Cada dibujo, que conecta a su vez con los que tiene a ambos lados, representa algo especial para los protagonistas. “Odié a los negros, odié a los musulmanes, odié a los judíos. Creo que, en realidad, tuve miedo de todo el mundo“, expresa una de las tatuadas.
Para llevar a cabo esta solidaria y emotiva campaña, la web animó, gracias a la ayuda de la comunidad de amantes de los tatuajes Tattoodo, a personas de todo el mundo a presentarse. Finalmente la compañía seleccionó a 61 finalistas, que acudieron a Londres para tatuarse y contar sus vivencias a cámara.
Fuente: https://cordobabuenasnoticias.com/2019/06/14/un-tatuaje-conecta-a-61-desconocidos-para-acabar-con-el-racismo-y-la-xenofobia/
Comparte este contenido:

“Elaboración del duelo migratorio: Análisis desde la oratoria de los que atraviesan fronteras”

Por: Rose Mary Hernández Román

En un mundo desigual en el que las enormes diferencias de renta entre países son bien conocidas, el fenómeno de la migración no es una casualidad, ni un accidente, una anomalía o una curiosidad. Es sencillamente una respuesta racional a las grandes diferencias en el nivel de vida.  (Milanovic, 2012, 144).

Con todo mi amor a mis hermanos que han alzado su vuelo.

Las migraciones humanas son un acontecimiento antiguo, prueba de ello lo muestra la Historiografía de los estudios migratorios. Las primeras diásporas se reseñan en la prehistórica durante el Paleolítico. Así mismo, los éxodos relatados en la sagrada escritura y los estudios de movilidad social muestran este fenómeno, el cual busca en todo momento que, quienes parten de su lugar de procedencia a otro puedan dejar en el punto de partida las categorías que constituyen la ida: desigualdad, desabastecimiento, catástrofes naturales, persecuciones, guerras, terrorismo, tratos que imposibilita un buen vivir.

Según la teoría de los sistemas mundiales, «la migración es una consecuencia natural de los trastornos y dislocaciones que inevitablemente acontecen en el proceso de desarrollo del capitalismo» (1). Se habla de diferentes tipos de migraciones, sin embargo, y, aunque en algunos casos sean decisiones libres o involuntarias, las mismas están impulsadas por  las situaciones económicas, políticas, culturales, educativas, sociales o crisis que se viven en el lugar de origen.

Dado que cada vez son más frecuentes , poco a poco se han convertido en uno de los factores principales de la transformación en las más diversas regiones del mundo. Su adecuada comprensión debe realizarse de manera integral con el conocimiento y los métodos de análisis de diversas ciencias humanas, sociales y, en especial, en el marco de los derechos humanos.

Los observatorios internacionales que se han creado para hacer seguimiento al flujo de personas que se direccionan de un país a otro, con estadía temporal o indefinida han reportado este hecho como una de las problemáticas con mayor impacto en el mundo que altera las dinámicas sociales, políticas, económicas e incluso de convivencia en los lugares a los que llegan los desplazados, escenario que tensiona el consenso por los derechos migrantes y la securitización o mercado migratorio, razón por la cual las naciones se encuentran en debate permanente.

Sin embargo, en un intento reflexivo, la gran ciudad, por  las bondades que su interior ofrece y le definen,  se convierten en atractivo para que las estirpes intenten vivir unos junto a otros en relación simbiótica y se inicie el desempeño en pro de una economía común, en este sentido las relaciones que pueden ser meramente de economía y de cooperación se vuelven sociales y culturales, pudiéndose estudiar los procesos de civilización y de progreso.

Los nativos que parten con una educación completa, casi siempre se  juegan su estadía ocupando puestos  que  en ciertos casos no se corresponde con su formación académica, provocando una amplia demanda de mano de obra inmigrante. Hay quienes al estar cualificados o titulados logran dominar trabajos lucrativos, así como la concentración de riquezas, que contribuye a alimentar la idea de partir para poseer los servicios  y bienes que se necesitan. Por su parte, quienes no presentan estudio o escolaridad completa, se sortean entre trabajos cotidianos, intentar negocios, o cualquier otra forma se sustentabilidad, que puede resultar perjudicail o no para quien le acoge dadas las características de lo que desee emprender.

Mientras, en el plano de quien les recibe, la falta de información sobre este  movimiento, así como a la falsa creencia de que la migración en un país es algo negativo se traduce en mitos que no siempre resulta fácil de desmontar. La xenofobia  contra los no nacionales constituye una de las principales fuentes del racismo contemporáneo. Hoy día, uno de los principales obstáculos a la integración y la igualdad de acceso de los migrantes a los derechos humanos en las sociedades de acogida es que persisten los sentimientos contra  ellos. Este comportamiento hostil ha hecho un calvario para quienes se alejan de sus contextos de orígenes, incluso, el maltrato, desanteción, abuso, explotación, entre otros, son algunos de los inconvenientes que experimentan aun llegando a tierras cercanas y vecinas.

Pese a que la movilidad humana representa un proceso de cambios intensos que deja al descubierto una serie de rupturas afectivas, socio-culturales, antropológicas, políticas y económicas que pueden constituirse y  transformarse en un reto donde se visualiza un nuevo horizonte en el país que atraiga a quienes han migrado, no siempre este desafío se hace realidad en la región receptora.

Existe una tendencia mundial de carácter restrictivo en los países de destino de los desplazados, determinada por gobiernos que buscan evitar flujos de personas no deseadas hacia sus territorios, prácticas a menudo reforzadas por las leyes, las regulaciones y las políticas orientadas  a prácticas discriminatorias. Este  hecho invita a los representantes de los pueblos a  diseñar políticas en pro de la búsqueda de solución a las ideas negativas que existen en las comunidades de acogida acerca de los foráneos expatriados que a ellos llegan y a educar sus ciudadanías con valores de hermandad que se caracteriza normalmente por sentimientos tales como: cariño, empatía, compasión, acompañamiento, aceptación, respeto y tolerancia.

(1) https://www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/14DouglasDMassey.htm

Comparte este contenido:
Page 4 of 11
1 2 3 4 5 6 11
OtrasVocesenEducacion.org