Cómo planificar un flashmob contra la discriminación

Las personas pueden actuar por los derechos humanos de muchas maneras, y los flashmob son un modo impactante de concienciar sobre la discriminación y los prejuicios. Consulta nuestra guía paso a paso para educadores.

Por Camille Roche

El 16 de abril de este año, 140 jóvenes participaron en el mayor flashmob celebrado en Budapest y organizado por Amnistía Internacional Hungría para denunciar los crímenes de odio y la discriminación.

Fue el evento final de un proyecto educativo de 14 meses de duración, realizado con 14 grupos de actividades extraescolares de todo el país. Educadores y jóvenes de 10 a 18 años participaron en las actividades de sensibilización para aprender a luchar contra la discriminación, los prejuicios y los crímenes de odio hacia las minorías.

Para quienes lo organizaban, el reto consistía en ayudar a los y las jóvenes a poner en práctica —en un evento que pudieran defender— las habilidades y conocimientos adquiridos. Hablamos con una de estas personas y compartimos sus consejos sobre cómo planear una actuación de impacto.

Paso 1: Elige tu mensaje

Amplía tu conocimiento y compártelo con los demás para que todo el mundo sepa por qué lo estás haciendo, y a quién va dirigida la performance:

“Nuestro mensaje era «Nos gustaría vivir en un mundo sin odio». Los y las estudiantes lo conocían y debatimos sobre el tema en las actividades anteriores al evento. La mayoría de ellos pertenecen a la comunidad romaní, así que la discriminación es parte de su vida diaria: con demasiada frecuencia se les dice que no son lo suficientemente buenos, o que su tez no tiene el tono adecuado. Han sufrido discriminación, pero a veces también ellos discriminan a otros, así que queríamos que todos participaran para entender qué son los prejuicios. Esa es la parte más importante: hacer algo en contra del odio y entender por qué lo estás haciendo. Un flashmob necesita un mensaje potente pero, sobre todo, tienes que creer en tu mensaje“, dice Juda Penzes, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Hungría.

Paso 2: Crea un nombre, eslogan o símbolo

Inventa un nombre o eslogan para tu flashmob y haz llegar tu mensaje. También puedes utilizar un símbolo que los participantes sostengan o representen simultáneamente para reforzar el impacto visual de la acción.

“Durante la performance, todas las personas que participaban juntaron simbólicamente las palmas de las manos y los dedos. Este signo es parte de una de nuestras actividades educativas en el libro infantil The Enemy, que utilizamos para incentivar a los y las estudiantes a reflexionar sobre temas como las diferencias o a quién consideramos nuestro enemigo. Decidimos integrarlo en la performance para mostrar cómo podemos oponernos a la discriminación“, explica Juda.

Tu flashmob necesita un mensaje potente pero, sobre todo, tienes que creer en tu mensaje. Pénzes Júda, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Hungría
Paso 3: Resuelve los aspectos logísticos

Fija la fecha y hora del evento, y elige un espacio público muy concurrido. Acuerda el tipo de acción: desde un flashmob en forma de baile hasta una representación teatral o musical. Una vez que hayas elegido la localización, comprueba la zona antes del flashmob y asegúrate de que no hay problemas de seguridad o necesidad de permisos.

“Decidimos hacer nuestra acción en la plaza que hay cerca de la estación de Keleti, donde muchas personas refugiadas se quedaron varadas el año pasado cuando se interrumpió la circulación de los trenes. Con esta acción transmitimos un mensaje potente que demuestra que a la gente de Hungría y a los romaníes les importa este asunto, y que juntos y juntas podemos actuar contra el odio“, dice Juda.

Paso 4: La práctica hace la perfección

Aprovecha todas las oportunidades para reunirte en pequeños grupos y ensayar los movimientos.

“Invitamos a participar a grupos de estudiantes, voluntarios y voluntarias y formadores, y empezamos a ensayar dos semanas antes con la ayuda de un coreógrafo. Luego practicamos todos los días, en el parque, en el aparcamiento y en la escuela. Durante esas dos semanas, realmente sentimos que podíamos cambiar las cosas“, dice Juda.

Paso 5: Graba y comparte

Asegúrate de grabar el flashmob para compartirlo por Internet con mucha más gente y servirles de inspiración.

Fuente: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/como-planificar-un-flashmob-contra-la-discriminacion/

Imagen de uso libre tomada de: https://c1.staticflickr.com/9/8149/6979916400_5a440b6c29_b.jpg

Comparte este contenido:

Tres maneras en las que colegios y estudiantes en toda Europa promueven los derechos de las personas refugiadas

De: Camille Roch

La crisis mundial de refugiados ha generado numerosas iniciativas, como las emprendidas por colegios y estudiantes que piden un mayor respeto por los derechos de las personas refugiadas. En apoyo del Día Mundial del Refugiado, educadores y educadoras muestran el modo en que estudiantes en diferentes países están llevando a cabo una tarea de sensibilización sobre los peligros y las dificultades a los que se enfrentan las personas refugiadas.

Cuestionamiento de identidades

¿Cuál es el significado de “identidad” y qué papel desempeña en la construcción social que nos hacemos de los “otros”? Estudiantes de Eslovenia plantearon estas cuestiones en el evento anual “El camino de la alambrada”, que conmemora el fin de la ocupación de Liubliana en la Segunda Guerra Mundial.

Los y las estudiantes abordaron algunos de los mitos comunes en torno a las personas refugiadas y migrantes en Europa, analizando el concepto de identidad a través de los casos de conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos que se vieron obligados a buscar refugio en el extranjero (como el físico Albert Einstein, la rapera M.I.A, y la escritora y modelo Waris Dirie).

Durante el evento, Amnistía Internacional Eslovenia organizó actividades de educación en derechos humanos para alumnos y alumnas de primaria y dio información sobre los actos llevados a cabo por defensores y defensoras de los derechos humanos, para ayudarles a reflexionar sobre el significado de la palabra “refugiado” y para debatir sobre las distintas maneras en que las personas se identifican a si mismas. “El evento de este año se centró en el modo en el que las personas viven diferentes experiencias y en poner énfasis en personas conocidas que también fueron refugiadas. Antes del evento, ofrecimos a colegios y docentes un conjunto de materiales didácticos con actividades que explican por qué hay personas que abandonan sus hogares, y también cómo crear un entorno seguro e inclusivo para los niños y las niñas refugiados escolarizados en colegios eslovenos, lo cual es un fenómeno nuevo en el país,” explica Ana Cemazar, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Eslovenia.

Más de 40.000 personas —entre ellas 3.000 estudiantes— participaron en este evento de tres días de duración y se recogieron 1.400 firmas para apoyar la acogida de personas refugiadas.

74f21d98d962b9163fd72f1da09b7247d96c2304

Los y las estudiantes recibieron un conjunto de cartas didácticas en las que aparecían conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos —algunos de los cuales se vieron forzados a huir de sus países—, para aprender más sobre sus acciones. Esta colección editable de cartas didácticas se puede utilizar por separado o con otros materiales educativos. © Tanja Ristič

Comprensión del marco jurídico

Comprender los aspectos legales de la condición de persona refugiada es fundamental para exigir y defender los derechos de estas personas. Un grupo de activistas de Amnistía Internacional Suiza ha diseñado una actividad dirigida a alumnos y alumnas de secundaria para que comprendan el marco jurídico internacional que regula la condición de persona refugiada. Los educadores y los facilitadores pueden emplear el conjunto de materiales Ruta de migración para romper el hielo y presentar conceptos jurídicos como la Convención de 1951 sobre los Refugiados, la condición de refugiado, el principio de no devolución, y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

Dicha actividad, concebida como un viaje ficticio, demuestra cómo las personas que huyen de sus países corren un riesgo particular de sufrir violaciones de derechos humanos. Los participantes tiran un dado para saber a qué situaciones se enfrentarían si fueran personas refugiadas. Las decisiones que tomen determinarán las siguientes etapas de su viaje.

“La actividad en la que participamos fue muy buena. He podido darme cuenta de a qué se enfrentan algunas personas todos los días,” afirma un alumno. “Fue muy interesante. Hubo muchos momentos emotivos e impactantes. El formato de juego de esta actividad es muy potente, aunque para nosotros casi es demasiado. En un momento dado nos mirábamos unos a otros y decíamos: ‘Se acabó’.” “Cuando pensábamos en ello, yo sólo quería gritar y llorar,” comenta otro participante.

Fomento del activismo mediante la formación por Internet

Amnistía Internacional Finlandia ofrece una serie de seminarios web sobre derechos de personas refugiadas, para compartir experiencias de trabajo de campo con jóvenes y personas que trabajan por los derechos humanos y para apoyar el activismo y las campañas. Este curso de formación por Internet, que comenzó en abril, consta de seis sesiones que se desarrollarán hasta septiembre.

Cada sesión se centra en un aspecto diferente de la realidad que viven las personas refugiadas y migrantes en Europa, analiza las múltiples causas de la crisis global de refugiados, el control de fronteras y los derechos humanos, la seguridad para personas refugiadas y las vías legales, los procedimientos de concesión de asilo, la reagrupación familiar, así como la expulsión y la detención. Aproximadamente 200 personas se han inscrito hasta la fecha para seguir las sesiones en directo y la charla en línea con personal de Amnistía Internacional, del consejo finlandés de personas refugiadas y de otras ONG. La sesiones se grabarán para que quienes participan puedan verlas posteriormente.

“Recibimos respuestas positivas de personas a las que les ha gustado la formación y lo fácil que resulta acceder a ella. Los y las activistas se juntan en una sala de reuniones para recibir la formación en grupo. Ahora podemos llegar a personas en toda Finlandia que quieren incrementar sus conocimientos y a las que les gustaría unirse a nuestra campaña. Es algo que puede tener un verdadero impacto a largo plazo,” sostiene Maarit Pihkala, asesora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Finlandia.

*Articulo tomado de: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/06/three-ways-schools-and-students-across-europe-are-promoting-refugee-rights/

Comparte este contenido:

Cómo las historias personales pueden mejorar la manera en que enseñamos derechos humanos

De Camille Roch

¿Cómo podemos presentar los desafíos a los que se enfrentan las personas refugiadas a un público joven para que se vea reflejado en la experiencia de otra persona? Si eres docente y alguna vez has considerado iniciar un debate sobre los derechos de las personas refugiadas en tu clase, seguramente te habrás planteado esta cuestión.

Descubrimos cómo un Colegio Amigo de los Derechos Humanos en Portugal utiliza testimonios personales para dibujar una imagen más completa sobre qué significa ser refugiado.

“Estábamos instalados, teníamos estabilidad”, cuenta Zacaria al explicar cómo era su vida en Siria a un grupo de estudiantes.

Hace sólo unos meses, vivía en la provincia de Deir el Zur con su esposa Abir y su hijo de un año, pero han pasado tantas cosas desde entonces que parece que haga mucho más tiempo de aquello. Allí, Zacaria trabajaba como mecánico de aviación y Abir estudiaba lenguas. Ambos eran propietarios de una tienda de telefonía. Así era su vida antes.

En noviembre, cuando la situación en la región empeoró, la pareja decidió abandonar su hogar y buscar refugio en el extranjero. Junto a un pequeño grupo de personas, cargando con lo más básico, viajaron por Turquía y atravesaron el Mediterráneo hasta llegar a Grecia.

“Esperamos un mes en Grecia hasta que supimos que Portugal nos había aceptado. No sabíamos demasiado sobre el país. Sabíamos que estaba cerca de Marruecos y de España, por supuesto, y que Siria quedaba muy lejos”, dice Zacaria.

La pareja se ha establecido en la ciudad de Ferreira do Zezere. Los han invitado a compartir su historia en uno de los seis Colegios Amigos de los Derechos Humanos que hay en el país para que sus estudiantes puedan ver cómo vivían antes de convertirse en refugiados en Europa.

zaca
Zacaria, Abir, quien en en aquel momento estaba embarazada, y su hijo Yehia de un año consiguieron escapar de Siria por rutas no oficiales. Llegaron a Portugal en diciembre de 2015. Ferreira do Zezere, Portugal, febrero de 2016. © Ricardo Rodrigues da Silva

Una nueva forma de presentar los temas para los debates en clase

El método del colegio Pedro Ferreiro se centra en testimonios personales basados en testigos y en experiencias personalespara facilitar el debate sobre los derechos de las personas refugiadas y aportar una nueva perspectiva a los debates en clase.

Los y las estudiantes entienden mejor los riesgos que otras personas se ven obligadas a enfrentar, de manera que les es posible identificarse con otras experiencias, recordarlas y visualizar las dificultades de una realidad que a veces es muy diferente a la suya. La historia de una persona, contada cara a cara, es un poderoso medio para dar voz sobre un asunto que afecta a mucha gente.

Antes de conocer a Zacaria y a Abir, se le da al grupo de estudiantes información fáctica para que puedan formarse una opinión y desarrollar un entendimiento crítico de las dificultades que afrontan los refugiados en Europa. Entonces, se dividen en grupos; cada uno representa a un país para simular una cumbre de jefes de Estado en la que cada representante expone sus argumentos a favor o en contra de recibir a las personas refugiadas, responde a los otros grupos y los convence de la validez de sus argumentos.

Se pueden mostrar imágenes o estadísticas sobre la crisis de refugiados, pero escuchar simplemente a Zacaria y a Abir hablar y compartir todo lo que han tenido que pasar para sobrevivir causa un efecto mucho mayor que todas las imágenes juntas.
Luisa Marques, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Portugal.

“No conocía el verdadero significado de la palabra ‘refugiado’, que de hecho es una realidad terrible. Cuando me di cuenta de lo que estaba pasando en el mundo y participé en la actividad, me paré a pensar en ello; estaba alucinada. No me imaginaba que esas personas con niños y niñas, bebés e incluso gente mayor sufría tanto ni que la guerra les cambiara así la vida”, dice Sonya, de 17 años, después del encuentro con Abir y Zacaria.

Para Luisa Marques, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Portugal, contar con personas que comparten su historia tiene un gran impacto en la manera en que la gente joven percibe la situación de las personas refugiadas: “Sólo puedes formarte una opinión  cuando tienes una idea real de las cosas: este es el mensaje que estamos intentando hacer llegar a los estudiantes con este enfoque. Se pueden mostrar imágenes o estadísticas sobre la crisis de refugiados, pero escuchar simplemente a Zacaria y a Abir hablar y compartir todo lo que han tenido que pasar para sobrevivir causa un efecto mucho mayor que todas las imágenes juntas.”

*Articulo tomado de: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/05/how-personal-stories-can-enhance-the-way-we-teach-human-rights/

Comparte este contenido:

Siete cortometrajes sobre personas refugiadas recomendados por educadores en derechos humanos.

De Camille Roch

Los vídeos y cortometrajes pueden ser muy útiles para ayudar a “romper el hielo” a profesionales de la enseñanza, educadores, facilitadores y a cualquier persona que desee saber más sobre los derechos humanos. A continuación les ofrecemos una lista de siete vídeos, de entre 1 y 16 minutos de duración, sobre la realidad de la vida de las personas refugiadas. Todos ellos están disponibles gratuitamente y cuentan con la recomendación de la Red de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional.

1. People of nowhere (Gente de ninguna parte)

Lior Sperandeo, director de la serie formada por People of Mumbai, People of Nepal y People of Senegal, examina en People of nowhere las consecuencias humanas del conflicto sirio y de los consiguientes desplazamientos de población. Este vídeo reúne imágenes de las personas a las que conoció en Lesbos y varias escenas filmadas en la isla griega.

Director: Lior Sperandeo

2015 / 1:58

2. A journey from Afghanistan (Viaje desde Afganistán)

La galardonada serie Seeking Refuge (En busca de refugio) consta de breves documentales animados que se centran en las penalidades que sufren los niños y niñas refugiadas y en su adaptación a un nuevo país. Esta historia, narrada desde la perspectiva de un niño de 10 años, cuenta el caso de Alí, un pequeño que se ve separado de su familia al huir de la guerra.

Aquí podrán ver la serie completa de Seeking Refuge, que trata casos reales de jóvenes huidos de sus países de origen.

Directores: Andy Glynne y Salvador Maldonado (BBC)

2012 / 3:25

3. Then I came by boat (Y entonces vine en barco)

En el galardonado cortometraje documental Then I came by boat, Tri Nguyen cuenta cómo, siendo un niño, huyó de Vietnam para escapar de los estragos de la guerra y cruzó el océano en una barca de madera para llegar a Australia, donde fue acogido como refugiado.

Directora: Marleena Forward

2014 / 10:18

4. Malak and the boat (Malak y el barco)

Malak and the boat es la primera animación de la serie Unfairy Tales, publicada con ocasión del lanzamiento de la campaña global de UNICEF sobre la crisis de personas refugiadas de Siria. Centra su atención en las víctimas más jóvenes del conflicto sirio y en el relato de cómo escaparon de la guerra. En este vídeo, Malak, de siete años, narra su travesía del Mediterráneo a bordo de una embarcación ligera.

Director: Andre Holzmeister (UNICEF)

2016 / 1:16

5. Life on hold (Una vida en suspenso)

El cortometraje Life on hold muestra la vida cotidiana de Omar, un joven somalí de 17 años que vive en un campo de refugiados situado en la frontera de Túnez. Cuando estalló la guerra en 2011, miles de personas refugiadas procedentes de Somalia, Sudán y Eritrea que vivían en Libia o atravesaban el país rumbo a otro destino se vieron obligadas a buscar refugio en los países vecinos. Hoy, ante la falta de alternativas, aguardan en campos de refugiados en las fronteras de Túnez y Egipto.

Directores: Nick Francis y Marc Silver (Amnistía Internacional)

2012 / 6:53

6. Rain is beautiful (La lluvia es hermosa)

Rain is beautiful retoma la historia de Omar donde la dejó Life on hold. Narra cómo Omar deja el campo de refugiados de Choucha, en la frontera con Túnez, y vuela a Suecia para comenzar una nueva vida. Este breve documental muestra la llegada del joven al aeropuerto y sus primeros pasos para reasentarse en el país.

Directores: Nick Francis y Marc Silver (Amnistía Internacional)

2012 / 7:53

7. When you don’t exist (Cuando no existes)

When you don’t exist es un cortometraje que imagina una situación hipotética en la que los flujos migratorios se invierten con respecto a la percepción más extendida en Europa: una serie de violentos disturbios hace que muchas personas abandonen Europa de forma masiva y se dirijan a África, donde las autoridades las retienen contra su voluntad y las encierran en campos de refugiados.

When you don’t exist forma parte de la campaña de Amnistía Internacional en favor de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en Europa y en sus fronteras.

Director: Jon Drever (Amnistía Internacional)

Comparte este contenido: