Page 1 of 6050
1 2 3 6.050

Cuba completanente afectada por apagones diarios, admite ministro

Alertas 24

Portada » Cuba completamente afectada por apagones

Las autoridades de Cuba informaron el sábado que el país está «afectado completamente» por los apagones, incluida la capital, sin llegar a un corte de energía generalizado.

 

«La afectación que hay desde ayer a las once y tantos de la noche, prácticamente el país está afectado completamente, incluyendo La Habana con afectaciones importantes», dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, en una entrevista a la televisión estatal.

 

«Hay regiones que las madrugadas enteras están en apagón y prácticamente todo el día y prácticamente en todo el país», reiteró De la O Levy.

 

Desde principios de marzo, Cuba enfrenta una nueva racha de cortes por los trabajos de mantenimiento que se realizan a la planta termoeléctrica Antonio Güiteras, la más importante de la isla.

 

Este fin de semana el problema se agudizó por la escasez de combustible que hay en el país. El energético es necesario para alimentar las demás termoeléctricas que están en funcionamiento.

 

Las autoridades han prometido que el 18 de marzo la termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas a unos 100 kilómetros de la capital, volverá a funcionar plenamente.

 

Aunque De la O Levy dijo que «la situación va a mejorar» parcialmente, reconoció que las «situaciones van a seguir tensas» por las dificultades financieras de Cuba para adquirir el petróleo en el exterior.

 

También en la capital

 

La Habana, de 2,2 millones de habitantes, se había escapado un poco de los apagones que agobian al resto de la isla, pero desde el jueves la energía se interrumpe todos días por lapsos que pueden llegar hasta más de cinco horas.

 

Los cubanos de otras provincias se quejan de que les quitan la electricidad más de 10 horas al día y que a veces el tiempo que tienen con energía es insuficiente para preparar incluso la comida en sus cocinas eléctricas.

 

En 2023 la isla se había recuperado de los cotidianos apagones que experimentó casi todo 2022. Lo más crítico ocurrió en octubre de ese año, tras un apagón generalizado la noche del 27 septiembre, cuando el huracán Ian azotó el occidente del país.

 

El sistema de generación de energía eléctrica de Cuba consta de ocho antiguas termoeléctricas, además de generadores electrógenos y ocho plantas flotantes que el gobierno renta a Turquía, también afectados por falta de diésel para su funcionamiento.

Fuente: https://alertas24.com/internacionales/cuba-completamente-afectada-por-apagones-diarios-admite-ministro/

Comparte este contenido:

Lucero Martinez Kasab: Un bloque social que embrutece. Colombia

Las personas actúan dentro de esa lógica entre otras cosas, porque, la opulencia se volvió un culto a través de ciertas creencias religiosas que la glorifican, como una bendición de Dios que les habla desde los púlpitos de algunos templos; es la nueva teología de la prosperidad que hace parte del bloque que embrutece. Un ardid del protestantismo convertido en doctrina de los codiciosos porque, les destraba los escrúpulos que inculca la Iglesia Católica para fomentar el respeto al prójimo.

Amparadas bajo la teología de la prosperidad se ven llegar a decenas de personas a las iglesias, gente adinerada, corrupta, que todo el mundo conoce y uno piensa, pero ¿cómo son capaces de ser tan pecadores e ir a la iglesia como si nada? Y, resulta que es que encuentran en el templo la indulgencia al exceso de ambición. Y ya sabemos la fuerza que dan las convicciones religiosas. Así, es fácil que no crean ni teman a la justicia, porque ellos tienen su propia deidad que les ampara el deseo de tener cada vez más, como los sionistas tienen su dios que les respalda el genocidio.

Lo desolador es que a esos templos de la teología de la riqueza también va gente pobre, que está endeudada, no tiene con qué pagar los colegios, debe vivir y alimentarse donde los suegros porque no les alcanza el dinero del trabajo, creen que Dios les cambiará el destino pues, la religión les embrutece la capacidad crítica como para darse cuenta de la situación macro política y económica que incide en sus vidas y, que son sus pastores los millonarios debido al dinero que reciben de ellos, los fieles, que no tienen para comer.

Se suman a este bloque de embrutecedores ciertos medios de comunicación mencionados el otro día por el presidente Petro. Donde vuelven lógica la irracionalidad de tomar un relato mítico de la Biblia como pretexto para que se cometa un genocidio en Palestina. Titulan de manera tendenciosa los logros del presidente Petro, pero, colocan fotos exaltando a una oposición con cientos de investigaciones en contra. Sus invitados expertos son los profesionales formados en EEUU que poseen la ideología de la explotación humana y de la naturaleza.  Exaltan las murmuraciones, el bochinche, la envidia en sus programas de concurso a ver cuál de los participantes arrastra más su dignidad con tal de ganar plata. Saturan la pantalla con presentadoras artificiosas que ofrecen la imagen de ser mujeres empoderadas, ¡ay, ese término! Y las mujeres humildes, trabajadoras, las que deben tomar un bus y pasar tres horas de ida y tres de venida del trabajo que las idealizan no saben que estas empoderadas sufren lo indecible cuando las canas aumentan, las caderas se llenan y la arrugas aparecen porque, esos medios las cambiarán por más jóvenes, la televisión es una recicladora de mujeres empoderadas. Esos programas son velos todos los días en las pantallas de los televisores que van apaciguando en las y los ciudadanos el deseo de conocer, de enterarse de la política real de su pueblo, ciudad o país, entonteciendo el circuito que va del sufrimiento a las neuronas y de ahí al razonamiento que, por fin, les otorgaría una explicación a sus vivencias, sin embargo no, el circuito nunca se completa como para que la gente despierte a la conciencia; se atasca en el sufrimiento que el pueblo cree curarlo identificándose con quienes se insultan en los programas de concurso.

En la Costa comenzaron las emisiones de radio más repugnantes basadas en preguntas impúdicas sobre la vida amorosa, sexual, erótica, con palabras abiertamente obscenas; con unos chistes que son una burla despiadada hacia la mujer; embruteciendo a la juventud que inicia la escucha de la radio, la vuelven su más asidua oyente porque, los jóvenes inexpertos, sin capacidad crítica se sienten atraídos por las risas grabadas y el ambiente festivo de los programas; estas emisoras van en contra vía del humanismo de otras épocas cuando nació la radio,  precisamente, en Barranquilla, con locutores dueños de un contenido y un lenguaje pulido, refinado, agradable.

Ni qué decir de quienes desde la capital de Colombia con unas voces bien moduladas y temas más serios embrutecen a la gente mediante otra táctica: la de colocar como víctima a los y las delincuentes de cuello blanco, es decir, a las personas de la élite política, económica, social que cuando delinquen y caen en desgracia las defienden con malabares idiomáticos. Buscan a toda costa corregir la realidad manipulando con una voz profunda y calmada experta en eufemismos, palabras ambiguas que definen y no definen lo que claramente es corrupción o asesinato o masacres o genocidio. Llama la atención algunas mujeres con un estilo policial, impositivo, de mil palabras por segundo como ametralladoras que imposibilitan el argumento de la otra persona y aún más el contra argumento, son verdaderos tribunales –pero el dictador es otro-. Estas emisoras tanto que critican a la Primera Línea que se opuso a la reforma tributaria de Duque y, resulta, que son la primera línea de defensa detrás de sus micrófonos de la oligarquía corrupta de Colombia. Menoscaban la inteligencia de las personas que llaman espontáneamente a dar sus opiniones cerrándoles el teléfono de la manera más grosera, haciéndolas sentir fuera de lugar, torpes, poca cosa.

Hacen parte de este bloque de embrutecedores las y los políticos que le han ocultado al pueblo que es sede del poder político; inculcándole sentimientos de inferioridad, de que es casi natural tener en los altos puestos del gobierno a gente blanca, adinerada, socia de clubes porque, el pueblo no está capacitado para dirigir esas instituciones, así, la gran masa popular se aparta, no argumenta, no discute; se cree muy lista sacándole al político bolsas de cemento, tejas, mercaditos o plata por un voto durante las elecciones y no se da cuenta que el político le desangra la vida. Los políticos perversos han distorsionado tanto la Ley que, ella, que fue creada para proteger la vida la han volteado para esparcir la muerte.

Integran este bloque de embrutecedores las universidades privadas que esparcen un conocimiento parcial, fragmentando, acomodado de la economía, filosofía, psicología, sociología, derecho, ingenierías, etc., a favor de los poderes dominantes. Sostienen doctrinas que desprecian la igualdad entre los humanos. Apuntalan teorías de las ¡manos invisibles que equilibran el marcado! Pero, se burlan de los pueblos ancestrales que le bailan al dios de la lluvia, a ver si no es más consecuente danzarle a la lluvia para que riegue los campos que creer en una mano invisible económica.  Universidades con teorías psicológicas impregnadas de la física cuántica para solucionar el vacío de una joven que necesita hablar, expresar con palabras que no sabe encontrarle sentido a su vida. No admiten la crítica ni el debate abierto. Dan por sentado que es de seres razonables la filosofía de regirse por los contratos y no por las palabras, aunque se trate de madre e hijo, así atenten contra la histórica solidaridad humana. Estas universidades forman a los futuros presidentes, gobernadores, senadores, etc., para que continúen ejerciendo un poder político impositivo, para, en palabras de los zapatistas manden mandando en vez de mandar obedeciendo al pueblo como lo propone esta revolucionaria filosofía política mexicana. No les cuentan a los alumnos sobre las ideas de la historia humana que liberan el pensamiento, que cortan las cadenas de sentirse inferiores, que fortalecen las culturas propias; sólo enseñan las teorías que muestran cómo dominar al Otro.

Este bloque social embrutecedor priva a las personas de cultivar la duda, la crítica, la confrontación de los hechos,; el razonamiento inductivo y deductivo; obstruye las capacidades de analizar, organizar y categorizar los datos; cercena la imaginación; menoscaba la propia afirmación; desconecta la felicidad o el sufrimiento de los procesos políticos manteniendo al pueblo en la ignorancia de que el ser humano hace la historia y si desea, puede cambiarse de canal, de emisora, de libros, de teorías, de políticos, de gobernantes, de ideologías, de religión, etc. Embrutecer requiere de un alto grado de perversidad, es hacer daño al Otro mediante el achicamiento de su capacidad de reflexión, es obstaculizar el curso de los pensamientos ajenos que llevan a la luz de la conciencia. Es esclavizar el intelecto, que es más terrible que someter al cuerpo porque, las cadenas del pensamiento son sutiles, abstractas, intangibles. El progresismo desde todos los campos tiene la obligación de liberar las cadenas al pensamiento del pueblo para que advierta cómo ciertas iglesias, algunos medios de comunicación, diversas teorías filosóficas y los partidos tradicionales lo han puesto a vivir el mundo al revés, pero que él, el pueblo, puede poner el mundo de pie si tiene fe en sí mismo.

 

Fuente: https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/un-bloque-social-que-embrutece?s=08

 

Comparte este contenido:

What does recent evidence from data and policies say about inclusion in education?

This week is the 30th anniversary of the Salamanca Declaration, a seminal moment in global education policy that defined the concept of inclusive education. Four years ago, the 2020 GEM Report, All means all, focused on inclusion, at a time when the COVID-19 pandemic was amplifying many of the factors that lead to exclusion in education. This blog looks at some recent quantitative and qualitative trends since our major publication on the issue.

Exclusion is rife for millions

Out of school rates had been declining but at a slow pace but in 2022 the out-of-school population increased for the first time, reaching 250 million. The number out of school has barely changed in sub-Saharan Africa since 1990.  And such numbers are likely to be underestimated, as data are difficult to capture in areas of the world affected by crises, such as Sudan, Palestine, South Sudan, Burkina Faso and Myanmar.

Identity, background and ability continue to dictate education opportunities. The new Her Education Our Future Factsheet showed that, while the world has achieved gender parity in primary and secondary education gross enrolment ratios on average, extreme gender exclusion exists in some corners of the world: 80% of school-aged Afghan females were out of school.

Disadvantages can stack up to exacerbate exclusion, as the WIDE database shows. Girls’ disadvantage is exacerbated due to location, for instance. In Mozambique, there are 73 young women in school for every 100 young men. But while there is gender parity in urban areas, there are 53 young women in school for every 100 young men in rural areas.  Disparity is even more exacerbated in terms of wealth. In Côte d’Ivoire, there are 72 young women in school – but only 22 poor young women – for every 100 young men.  New WIDE data based on the Multiple Indicator Cluster Surveys shows that children with a disability are 7 percentage points less likely than children without functional difficulties to complete primary school.

Data from the 2021 PIRLS reading assessment show that in upper-middle- and high-income countries, children who speak at home the language they are taught in school are 14% more likely to read with understanding than those who do not at the end of primary. At the end of lower secondary, data from the 2022 PISA show that adolescents speaking the language of instruction at home were over 40% more likely to be able to read with understanding compared to those who did not. In 2023, Slovakia’s parliament failed to adopt an amendment to the School Act, which would take steps to address discrimination against Roma children.

Lesbian, gay, bisexual, transgender and queer (LGBTQ) learners have seen walls rise up in education settings in the United States, where 7 states have introduced ‘don’t say gay’ laws for curricula since our 2020 Report was released. There have been protests against LGBTQ curriculum content in Canada.

During COVD-19 at least half a billion students worldwide (31%) could not be reached by any form of remote learning, rising to 72% of the poorest.

But there are signs of improvement

In the face of these worrying signs, many countries continue to demonstrate commitment to the ‘all means all’ approach outlined in the 2020 GE Report.  Since the release of the 2020 GEM Report, 8 more countries have ratified the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, bringing the total to 164 signatories. Another 36 additional countries have now legally recognized national sign languages since 2020.

The radical inclusion policy in Sierra Leone, is one example, as is the first ever strategy on inclusive and special education introduced in Austria in 2021 and the new guidelines on equitable and inclusive education in line with the New Education Policy in India in 2020. The state of New South Wales in Australia developed an Inclusive Education Policy, which declares that “all students, regardless of disability, ethnicity, socio-economic status, nationality, language, gender, sexual orientation or faith, can access and fully participate in learning, alongside their similar aged peers, supported by reasonable adjustments and teaching strategies tailored to meet their individual needs”.

The PEER country profiles compiled for the 2020 GEM Report showed that a quarter of countries had laws making provisions for educating children with disabilities in separate settings. Some have changed their stance on this front as well. In 2022, a new decree by the government of the Flemish Community in Belgium enabled learners with learning disabilities and special educational needs to be able to follow lessons in mainstream education as far as possible, with extra support.

Denmark began a new special education training programme for teachers in 2022. Uganda began training teachers language resilience in refugee areas in 2023. Japan also tackled language barriers after a survey showed that 19,000 primary or lower secondary school-age children of foreign nationalities in Japan do not attend school at all, introducing a new policy in 2020 to improve Japanese language education.

In the province of Manitoba in Canada, a new policy was introduced in 2022, entitled Mamàhtawisiwin: The wonder we are born with, bringing indigenous elders into the classroom to help indigenous students succeed in school. Bulgaria introduced a new inclusive education strategy for learners, including Roma, who our regional report showed suffered particular exclusion.

The growth of technology has brought opportunities with one hand as it has brought challenges with another, as a new advocacy brief being launched on the subject this week will show. But there is no doubt that inclusive technologies have major advantages in that they support accessibility for students with disability. The 2023 GEM Report found that 87% say that accessible technology devices, including smartphones and tablets, were replacing traditional assistive tools most or all of the time. Digitizing textbooks can also make them more accessible. Over 92 countries have also now ratified the 2013 Marrakech Treaty allowing reproduction of published works in accessible formats for people who are print-disabled.

This is clearly a marathon, not a sprint. Achieving full inclusion and meeting every learner’s needs will take time. We hope you will join us in celebrating countries that have recognized the benefits of an inclusive approach to education and calling on others to follow suit.

 

The post What does recent evidence from data and policies say about inclusion in education? appeared first on World Education Blog.

Comparte este contenido:

Finlandia: Los sindicatos anuncian huelgas de 14 días contra el neoliberalismo

Los sindicatos de Finlandia iniciaron el lunes una huelga política de dos semanas en oposición a las reformas del mercado laboral y los recortes de seguridad social impuestos por el gobierno del Primer Ministro Petteri Orpo.

 

La huelga, que durará hasta el 24 de marzo, detendrá el transporte de carga en los puertos, interrumpirá los servicios ferroviarios de carga y complicará las operaciones de las industrias de procesos.

 

La Organización Central de Sindicatos Finlandeses (SAK) afirma que 7.000 trabajadores estarán en huelga, lo que afectará a las materias primas, productos intermedios y productos finales que se transportan por ferrocarril.

 

También es posible que haya escasez de combustible en aeropuertos y estaciones de servicio, afirma la Unión Industrial de Finlandia.

 

Turja Lehtonen, vicepresidenta del Sindicato Industrial, dijo: “Está claro que el combustible se acabará en algún momento durante las huelgas. Tendrá un impacto en los consumidores”.

 

Los miembros del Sindicato Industrial también se declararán en huelga en el gigante siderúrgico Outokumpu y en la siderúrgica SSAB de Raahe, así como en la fábrica de obleas de silicio de Okmetic en Vantaa.

 

El sindicato de trabajadores profesionales Pro también está planeando una huelga de un día en ABB, Keitele y Kone el 15 de marzo.

 

La ministra de Finanzas, Riikka Purra, acusó a los sindicatos de profundizar deliberadamente la recesión económica en Finlandia.

 

Fuente original: https://insurgente.org/finlandia-los-sindicatos-anuncian-huelgas-de-14-dias-contra-el-neoliberalismo/

Comparte este contenido:

El estudio PASOS revela preocupantes tendencias en estilos de vida de niños y adolescentes en España

Según el estudio, se ha observado un deterioro generalizado en varios aspectos del estilo de vida de los niños y adolescentes españoles. Desde el bienestar emocional hasta los hábitos alimenticios y la actividad física, muchos indicadores muestran una tendencia negativa. Sorprendentemente, este deterioro parece ser más pronunciado entre aquellos de menor nivel socioeconómico.

Uno de los hallazgos más alarmantes es la alta prevalencia de exceso de peso en la población infantil y juvenil. Cerca de un tercio de los niños y adolescentes en España tienen exceso de peso, con más de uno de cada diez clasificados como obesos. Este problema afecta de manera desproporcionada a aquellos de género masculino y a la población de 8 a 12 años.

Desagregado por género, se observa que la prevalencia de obesidad (13,1 %) y la de obesidad severa (1,8 %) es superior para niños, respecto a las niñas (7,1 % y 1,2 %, respectivamente). En este sentido, se aprecia una notable desigualdad entre ambos géneros, ya que los primeros presentan una prevalencia de obesidad alrededor de un 7 % mayor.

Cuando se atiende a la etapa vital, se evidencia que la prevalencia de obesidad (13,3 %) y la de obesidad severa (2,3 %) en la infancia (población menor de 12 años) es muy superior a la de la población adolescente (7,3 % y 0,9 % respectivamente). Asimismo, se aprecia que el porcentaje de sobrepeso es ligeramente superior en la infancia (22,3 %) que en la adolescencia (21,1 %). En definitiva, cerca de 4 de cada 10 niños y niñas de 8 a 12 años presentan exceso de peso (37,9 %) a diferencia de un 29,3 % de la población adolescente.

El estudio también destaca la preocupante tendencia al incremento del uso de pantallas entre los jóvenes españoles. Tanto durante la semana como los fines de semana, el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos supera ampliamente las recomendaciones establecidas, lo que plantea serias preocupaciones sobre los efectos en la salud física y mental de los jóvenes.

Otro aspecto importante señalado por el estudio es el incumplimiento de las recomendaciones de horas de sueño. Casi la mitad de los niños y adolescentes no duermen lo suficiente, con una mayor incidencia entre las adolescentes y aquellos de menor nivel socioeconómico.

En cuanto a la alimentación, se ha observado una disminución en la adherencia a la dieta mediterránea, un patrón dietético conocido por sus beneficios para la salud. Esto es especialmente preocupante dado el papel fundamental que juega la alimentación en el desarrollo saludable de los jóvenes.

Estratificado por renta media por persona/año, se observa que la prevalencia de obesidad de la población infantojuvenil que acude a centros educativos ubicados en una sección censal con una menor RMP (25 % de la muestra con menor RMP), es del 15,4 %, en comparación con un 8,7 % de prevalencia de obesidad de la población que acude a centros educativos ubicados en una sección censal con una mayor RMP (25 % de la muestra con mayor RMP). En particular, se observa que la prevalencia de obesidad severa se duplica (2 % vs 0,9 %) en la población que se sitúa en el grupo más desfavorecido (25 % de población con menor RMP) frente a la población más favorecida.

Estratificado por pobreza infantil, se observa que la prevalencia de obesidad y obesidad severa en la población que acude a centros educativos ubicados en una sección censal con un mayor porcentaje de pobreza infantil, es del 12,4 % y el 2,1 %, respectivamente. Por otro lado, los datos muestran que aquella población más favorecida, presenta una menor prevalencia de obesidad (9,4 %) y de obesidad severa (0,6 %). Los datos evidencian la existencia de desigualdades en función del porcentaje de pobreza en la población infantojuvenil. En concreto, la diferencia de obesidad es del 4,5 %, sumando la obesidad y la obesidad severa.

Finalmente, el estudio encontró que la práctica de actividad física moderada o vigorosa también ha disminuido en comparación con años anteriores. Este declive es particularmente notable entre los más jóvenes y aquellos de menor nivel socioeconómico.

Ante estos preocupantes hallazgos, los investigadores hacen un llamado urgente a la acción. Recomiendan seguir invirtiendo en la investigación sobre estilos de vida y salud de la población infantil y juvenil en España. Además, sugieren la implementación de políticas públicas que aborden los factores estructurales que contribuyen a estos problemas, así como la promoción de hábitos saludables desde edades tempranas.

En resumen, el estudio PASOS ha revelado una serie de tendencias preocupantes en los estilos de vida y salud de los niños y adolescentes en España. Desde el aumento del exceso de peso hasta el uso excesivo de pantallas y la disminución de la actividad física, es evidente la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar estos problemas y garantizar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

The post El estudio PASOS revela preocupantes tendencias en estilos de vida de niños y adolescentes en España appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Venezuela: Pensionados protestan en varios estados por mejores salarios

Jubilados y pensionados protestaron la mañana de este jueves 14 en varios estados para reclamar al Ejecutivo un aumento del salario mínimo y las pensiones, que se mantienen fijas desde hace más de dos años. La consigna «No al exterminio» se repitió en las sedes del Seguro Social del país.

 

En Caracas, frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un grupo de pensionados y trabajadores activos protestó por las condiciones que enfrentan los dependientes de la administración pública.

 

Griselda Sánchez, sindicalista y presidenta de Fordisi, dijo que no hay políticas que permitan «una calidad de vida digna» a los adultos mayores.

 

Sánchez pidió a los representantes del PNUD que conversen con las autoridades venezolanas para conseguir mejoras en las pensiones.

 

«Entiendan que los trabajadores no pueden esperar a que se resuelva el tema político. Entendemos que necesitamos un cambio de modelo político, pero también necesitamos que se generen políticas para que nuestros jubilados y pensionados tengan un ingreso digno».

 

«¿Hasta cuándo tanta hambre, tanta miseria, tanto sufrimiento», expresó un jubilado frente a la sede del IVSS en San Juan de los Morros, estado Guárico.

Fuente: https://alertas24.com/nacionales/pensionados-protestan-en-varios-estados-por-mejores-salarios/

Comparte este contenido:

Argentina: En defensa de la universidad, por salarios y presupuesto: día de paro y visibilización

El plan de lucha va a continuar y se comienza a preparar una gran marcha universitaria para abril, señalan docentes, no docentes y estudiantes.

Gremios y la federación de estudiantes realizaron este jueves una conferencia de prensa frente a la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en una jornada de paro dispuesta por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales. A modo de visibilización de la protesta, instalaron bancos y banderas en la explanada del histórico edificio de bulevar Pellegrini 2750.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales es un espacio que forman a nivel nacional los gremios Fedun, Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, UDA, Ctera y los No Docentes nucleados en Fatun. Llevó a cabo esta medida de fuerza ante «la profunda crisis salarial y presupuestaria que exige una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional que encauce el malestar, los reclamos y sea eficaz para lograr los objetivos».

«La convocatoria fue realizada en defensa de la universidad pública y gratuita, por la inmediata actualización del presupuesto universitario -dado que ahora estamos funcionando con un presupuesto reconducido de 2023- y la recuperación de los salarios», detalló Claudia Baigorria, secretaria general de CTA Autónoma Provincia de Santa Fe.

En Santa Fe, adhirieron los gremios Adul y Apul. La novedad también estuvo dada porque unieron fuerzas no sólo los sindicatos (estaban referentes enrolados en la CGT y en la CTA Autónoma) sino también con los estudiantes de la FUL. «El acatamiento al paro es de un 90%, y solo se conservaron guardias mínimas cuidando el patrimonio universitario», dijo Baigorria.

Reuniones infructuosas

Hasta el momento hubo dos reuniones con los gremios universitarios. La propuesta nacional fue un incremento salarial del 16% a cobrarse con el salario de febrero. El problema es que esa oferta absorbería un 10% de acuerdos paritarios precedentes. Por lo que los sindicatos aducen que el aumento 2024 sería sólo de 6 puntos, y rechazaron la oferta.

Norberto Cabanas, secretario gremial de UDA -designado como paritario universitario nacional- explicó que «el paro es en demanda especialmente de aumento salarial, que es el tema urgente. Pero también por mayor financiamiento para la educación y especialmente para el sector universitario, que hoy en día está funcionando con un presupuesto prorrogado, con valores nominales de hace un año. A este ritmo, podemos decir que en uno o dos meses más, las universidades nacionales ya no contarán con más fondos como para poder funcionar. Y cuando hablo de funcionar, me refiero a ni siquiera abrir sus puertas».

Al  respecto, Baigorria aportó: «Hay un retraso, una pérdida del poder adquisitivo de los salarios que en tres meses es más del 50% para los trabajadores docentes y no docentes. También la medida es en defensa de los puestos de trabajo y por jubilaciones dignas, por la restitución inmediata del Fonid a los compañeros y compañeras docentes de las escuelas preuniversitarias, que ven recortada esa parte del salario tan importante. Y por supuesto, por la inmediata derogación del DNU 70-2023 del gobierno nacional».

Más acciones

La semana que viene se vuelve a reunir el día martes el Frente Nacional de Sindicatos Docentes y No Docentes de las Universidades Nacionales. También va a haber un encuentro con la Federación Universitaria de los Estudiantes (FUA), para ver cómo continuar. Se analiza la realización de un nuevo paro de 48 horas con fecha a definir y la construcción de una «gran marcha universitaria» para el mes de abril.

Oscar Vallejos, secretario adjunto de Adul, indicó que la jornada de paro tuvo el propósito de manifestar dos conflictos fundamentales que atraviesan a la universidad pública: «Por un lado, la crisis salarial que quienes trabajamos en la universidad estamos sosteniendo. No estamos pidiendo aumento, lo que estamos diciendo es que necesitamos recomponer el salario acorde a los procesos inflacionarios. Y por otro lado, la situación de la crisis presupuestaria que atraviesa la universidad y que también afecta las condiciones de trabajo de la docencia y pone en crisis la posibilidad misma de que la universidad esté abierta».

Comparte este contenido:
Page 1 of 6050
1 2 3 6.050