Page 661 of 1650
1 659 660 661 662 663 1.650

México: Niños, los ausentes en las propuestas de los presidenciables

América del Norte/ México/ 18.06.2018/ Fuente: www.forbes.com.mx.

En eventos públicos e impulsados por la celebración del Día del Niño, los cinco candidatos presidenciales se han pronunciado a favor de la defensa de los derechos de los infantes y respecto a la importancia de instrumentar políticas públicas enfocadas en impulsar el desarrollo integral de la niñez mexicana; sin embargo, sus propuestas de campaña no tienen un eje especifico en esta materia.

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país residen 39.2 millones de niños y adolescentes (de cero a 17 años), lo que representa 32.8% de la población total. Y, según datos del fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México uno de cada dos niños vive en pobreza, 13% de los niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica; en tanto que 36% de los menores de entre seis y 11 años presenta sobrepeso y obesidad.

El pasado 5 de abril Margarita Zavala, Ricardo Anaya y José Antonio Meade firmaron un compromiso por la infancia encabezado por UNICEF, enfocado en consolidar el Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, además de integrar en el Plan Nacional de Desarrollo cinco acciones de protección y acceso a los derechos de los infantes.

Te recomendamos | Aquí hay una gran idea: inviertan en los niños

Proyecto 18, la plataforma de propuestas de Andrés Manuel López Obrador, candidato por Morena a la presidencia, no tiene un enfoque principal en la infancia. En el eje enfocado en Educación, Ciencia, Valores y Cultura del Proyecto 18 apunta que el “sector educativo será prioritario” y en ese sentido propone una serie de medidas urgentes y otras “necesarias” para asegurar el derecho a la educación.

Entre las medidas urgentes destacan: generalizar la gratuidad de todos los niveles educativos, otorgar becas de transporte o mantenimiento a los alumnos que habiten en zonas de alta marginación; establecer, con financiamiento gubernamental, comedores y albergues escolares, y dotar a los alumnos de todas las escuelas básicas del país de materiales, útiles, uniformes y bibliotecas escolares.

Aunque no hacen referencia específica a los niños, dos de las siete propuestas presentadas en el portal de José Antonio Meade, candidato por la coalición PRI-PVEM-Panal, se enfocan en la infancia: “Educación de Excelencia para tus Hijos” y “Ningún Bebé Nacerá en Pobreza Extrema”.

La primera propuesta enfocada en la educación apunta que se impulsará la creación de 100,000 escuelas de tiempo completo, reconocer el esfuerzo de los buenos maestros con aumentos a su salario, e impulsar el arte y la cultura.

En el caso de la propuesta que se enfoca en evitar la pobreza extrema en los recién nacidos, se enfocaría en alinear la política social, federal y local, garantizar el derecho a la salud y fortalecer el programa prospera.

En las propuestas en Ricardo Anaya, divididas en cinco ejes, tampoco se establece de forma específica el tema de la niñez. Sin embargo, en el eje enfocado en Desarrollo Económico con Inclusión e igualdad se propone desarrollar un sistema de educación pública laica, de calidad mundial; y consolidar un sistema de salud universal y de calidad internacional.

“Un México donde tú y tu familia se sientan seguros”, es uno de los ejes de la plataforma de Margarita Zavala, candidata independiente presidencial, pero se trata únicamente de una lista de propuestas enfocadas en el combate a la inseguridad.

En el caso del candidato independiente, Jaime Rodríguez “El Bronco”, su portal se enfoca en la reducción de impuestos para incentivar la economía, lucha contra la delincuencia organizada, cero financiamiento público en campaña, lucha contra partidocracia y anti asistencialismo. En ninguno de los cinco ejes se hace mención a los niños o propuestas específicas para atender sus necesidades.

Fuente de la noticia: https://www.forbes.com.mx/ninos-los-ausentes-en-las-propuestas-de-los-presidenciable

Comparte este contenido:

Con educación, investigación e innovación, las Universidades La Salle responden a las necesidades globales

América del Norte/ México/ 18.06.2018/ Fuente: www.prnewswire.com.

150 rectores y directores de investigación, internacionalización y misión de 61 Universidades La Salle de todo el mundo, se reúnen en la #CDMX del 18 al 21 de junio, para definir acciones que integren y fortalezcan con un enfoque multicultural, la contribución de las universidades para lograr los Objetivos de Desarrollo.

La edición XII del Encuentro de la Asociación Internacional de Universidades La Salle (IALU, por sus siglas en inglés) es una de las reuniones de educación e investigación más grandes e importantes en el mundo. Su finalidad es sentar las bases trianuales para la continuidad a un proyecto educativo global, que transforma entornos, impacta realidades y crea futuros.

Este año, bajo la temática «Nuestra fortaleza está en la diversidad»las instituciones de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, expondrán distintos casos de éxito en los que, a través de la educación, han logrado responder a las necesidades, problemáticas y tendencias del mundo actual.

Casos como:el Proyecto Fratelli que apoya a niños refugiados por la guerra en Líbano; la Universidad de Belén, el espacio de educación superior más antigua de Palestina; las universidades Católica de Etiopía y en África Occidental la Universidad Lasaliana en Burkina Faso; en el ámbito  local La Salle Nezahualcóyotl, cuyo impacto social se ha convertido en un oasis dentro de uno de los municipios con los más altos índices de delincuencia e inseguridad en el país.

«Las comunidades educativas lasallistas tienen el desafío de abordar el impacto de la globalización, la masificación, el acceso desigual, la movilidad de los estudiantes, las tecnologías de la información y la comunicación; para transformar su entorno y construir un mundo más justo y fraterno» comentó Robert Schieler, Superior General de La Salle en el mundo.

La Asociación Internacional de Universidades La Salle, es una de las redes de educación superior e investigación más grandes en el mundo, con presencia en 17 países y en los cinco continentes. 250 mil estudiantes universitarios, se forman en las 61 universidades lasallistas.

ACERCA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE CIUDAD DE MÉXICO

A 56 años de existencia, la Universidad La Salle está catalogada dentro de las universidades de mayor prestigio a nivel Nacional, recientemente reconocida como la única universidad cien por ciento acreditada en todos los programas de licenciatura, reconocidos por su calidad y pertinencia. Ofrece 97 programas de bachillerato, licenciatura, posgrado. Cuenta con una población de más de 12,600 estudiantes y 2,250 colaboradores. Forma parte de la Red de Universidades La Salle México con 15 universidades y de La Salle Universities con 76 universidades alrededor del mundo. La Salle es animada por los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos Lasallistas) presentes en más de 80 países formando a un millón de estudiantes del prescolar hasta el doctorado. La Universidad La Salle México es liderada por el Dr. Enrique González Álvarez, fsc, nombrado Rector desde el mes de julio de 2011.

Foto – http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2018-06-15/original/4323.jpg

FUENTE Universidad La Salle

Fuente de la noticia: https://www.prnewswire.com/news-releases/con-educacion-investigacion-e-innovacion-las-universidades-la-salle-responden-a-las-necesidades-globales-685701071.html

Comparte este contenido:

Organizaciones exigen cese la criminalización hacia la niñez trabajadora

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en el marco del “Día del Trabajo Infantil” celebrado el pasado 12 de junio, pidieron a las autoridades el respeto a la participación en todas la decisiones que les afecten además de pedir al gobierno  a favor de la generación de políticas de protección para que sean víctimas de abusos o explotación laboral.

COMUNICADO

Este 12 de Junio la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recuerda el “Día contra el trabajo infantil”, fecha instalada por el organismo internacional con el propósito de recordar a los Estados que se han comprometido a erradicar el trabajo infantil. Por ese motivo, desde el MOLACNATs, los Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores de América Latina queremos recordar al organismo internacional LA DIGNIDAD de nuestro trabajo en contextos de desigualdad e insuficientes políticas de protección para la infancia, adolescencia y nuestras familias y exigimos el respeto a nuestro derecho a la participación en todas las decisiones que nos afectan, así como el cese de la criminalización, propiciada desde el propio ente internacional con campañas como la del día de hoy.

Reafirmamos, asimismo, que existe una gran diferencia entre el trabajo digno y la explotación y exigimos el fomento, desde los Estados y los organismos internacionales, de trabajos decentes –sobre todo para las personas adultas- y la erradicación de todas las formas de explotación laboral para todas las personas, con especial protección a la infancia y adolescencia.

A la OIT queremos recordarle, una vez más, nuestro derecho a ser escuchados, garantizado en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, y que se encuentra sistemáticamente violentado por parte del organismo internacional. Durante la Cuarta Conferencia de la OIT, realizada en 2017 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina,  no tuvimos representación e incluso nos impidieron ingresar al lugar del encuentro. Fue por ello que nos organizamos en un “Gritazo” que nos permitió, pese a todo, hacer escuchar nuestras voces en contra de las políticas de erradicación del trabajo infantil y a favor de la generación de políticas de protección de los niños, niñas y adolescentes trabajadores para que no suframos abusos ni explotación laboral y podamos contribuir al bienestar de nuestras familias y sociedades mientras crecemos con dignidad. Ese gritazo demostró a todo el mundo que nuestro movimiento es fruto de la unidad entre las diversas identidades políticas que emergen en la región, como expresiones colectivas de resistencia y dignidad.

Los niños, niñas y adolescentes trabajadores queremos ser protagonistas de un mundo sin males. Erradiquemos la corrupción de nuestros gobiernos que producen muerte, erradiquemos las guerras, erradiquemos la explotación.

¡CONTRUYAMOS LA PAZ Y GLOBALICEMOS LA DIGNIDAD!

Fuente: https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2018/06/organizaciones-exigen-cese-la-criminalizacion-hacia-la-ninez-trabajadora/

Comparte este contenido:

En la CRES 2018: Boaventura de Sousa Santos y los desafíos de la universidad Bajo el asedio neoliberal

En la CRES 2018, que hoy cierra en Córdoba, el sociólogo portugués partió del legado reformista para reflexionar sobre las razones por las que la universidad es atacada en todo el mundo y propuso una defensa basada en la transformación de la institución.

“La idea de que el único valor del conocimiento es el valor de mercado es lo que va a matar a la universidad. Una universidad que es ‘sustentable’ porque se financia a sí misma es una universidad insustentable como bien común, porque se ha transformado en una empresa”, advirtió el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, en una de las exposiciones centrales de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), que concluye hoy en Córdoba. Doctor en Sociología del Derecho, profesor de las universidades de Coimbra y de Wisconsin-Madison, De Sousa Santos es –como él mismo se define– “un activista de la universidad” y le ha dedicado al tema ya varios textos, el primero a mediados de los 90, el último publicado este año.

“Si los estudiantes de 1918 estuvieran hoy acá –comenzó–, si nosotros fuéramos esos estudiantes, ¿cuáles serían las reformas necesarias?” En un cautivante castellano de cadencia portuguesa, De Sousa Santos trazó inicialmente un paralelo con el Mayo Francés, precisó los logros reformistas (ver aparte) y caracterizó al presente como una época plena de peligros para la universidad pública: “Estamos pasando un ciclo global conservador y reaccionario, controlado por el neoliberalismo, que no es sino el dominio total del capital financiero”. Se trata de un escenario más complejo que el que enfrentaron las rebeliones de 1918 y 1968, por una razón: “Entonces, el contexto global permitía pensar que había alternativas al capitalismo. Hoy parece que el capitalismo les ganó a sus adversarios, es un capitalismo sin miedo”.

El proyecto neoliberal, explicó, aspira a la construcción de un “capitalismo universitario”: “Empezó con la idea de que la universidad debía ser relevante para crear las competencias que exige el mercado”, siguió con las propuestas de arancelamiento y privatización. “La fase final es la idea de que la universidad debe ser ella misma un mercado, la universidad como empresa.” Si la universidad es una mercancía más, tiene que poder ser medida: de ahí, los ránkings globales.

La ideología neoliberal choca así con la idea de “la universidad como un bien común”, hija de las conquistas obtenidas desde la Reforma. “Es un momento difícil por varias razones, y una de ellas es que no hay un ataque político, sino un ataque despolitizado. Es un ataque que tiene dos dimensiones: recortes presupuestarios y la lucha contra la supuesta ineficiencia o corrupción, una lucha muy selectiva, porque se sabe que las universidades públicas son en general muy bien gerenciadas en comparación con otras instituciones.”

Boaventura de Sousa Santos identificó tres razones por las que la universidad es un blanco dilecto para el régimen neoliberal.

  • Su producción de conocimiento independiente y crítico cuestiona “la ausencia de alternativas que el neoliberalismo intenta producir en nuestras cabezas todos los días. Si no hay alternativas, no hay política, porque la política es sólo alternativas. Es por eso que muchas de las medidas en contra de la universidad no parecen políticas, sino económicas, los recortes financieros, o jurídicas, la lucha contra la corrupción. Lo que está por detrás es la idea de que la universidad puede ser un fermento de alternativas y resistencia”.
  • “El pensamiento neoliberal busca un presente eterno, quiere evitar toda tensión entre pasado, presente y futuro. Y la universidad ha sido siempre, con todas sus limitaciones, la posibilidad de criticar el presente en relación con el pasado y con vistas a un futuro diferente”.
  • “La universidad ha ayudado a crear proyectos nacionales (obviamente, excluyentes de los pueblos originarios) y el neoliberalismo no quiere proyectos nacionales. A la vez, la universidad siempre ha sido internacionalmente solidaria, con base en la idea de un bien común. Pero el capitalismo universitario quiere otro tipo de internacionalismo: la franquicia, que las universidades puedan comprar productos académicos en todo el mundo”.

Pluriversidad

La segunda parte de la conferencia resumió una serie de propuestas para refundar la universidad, sobre la base de la Reforma del 18, pero rompiendo con sus limitaciones y radicalizando su espíritu democratizador.

“La dominación hoy tiene tres cabezas: capitalismo, colonialismo y hétero-patriarcado”, postuló De Sousa Santos. “Nuestro dilema es que esta dominación es integrada. El capitalismo actúa junto con el colonialismo y el patriarcado. Pero la resistencia está fragmentada. La universidad puede ser un campo donde pensar cómo articular la resistencia. También por eso la universidad es un blanco del neoliberalismo.” ¿Cómo hacerlo? El primer paso, dijo, es una ruptura epistemológica. “Hay una pluralidad enorme de conocimientos fuera de la universidad: conocimientos rurales, urbanos, populares, de las mujeres. ¿Por qué la universidad nunca los tuvo en cuenta? Porque la universidad no se descolonizó. Sus contenidos, sus ciencias sociales, su historia, son colonialistas. Para defenderse como bien público, la universidad debe hacer una autocrítica profunda, contra sí misma. Debe dejar la idea arrogante de que es la única fuente de conocimiento, abrirse a dialogar con otros saberes. Necesitamos crear Epistemologías del Sur”.

En ese sentido, la segunda ruptura respecto de la Reforma radica en la alianza social que debe buscar la universidad, ya no sólo las clases urbanas burguesas, sino “las clases populares y empobrecidas, las víctimas del colonialismo y del patriarcado, los cuerpos racializados y sexualizados”. Por eso, explicó, “la extensión nunca ha sido tan importante como hoy. Por influencia del neoliberalismo, la extensión ha sido desviada para obtener fondos. Esto es perverso, eso no es extensión, es prostitución. La verdadera extensión es la que se dirige a poblaciones que no son solventes”. La propuesta del portugués consiste en invertir la extensión, “no es llevar la universidad para afuera, es traer el conocimiento no universitario para adentro”. Y, a la vez, “articular los diferentes saberes populares, porque también suele haber prejuicios entre los diferentes movimientos” (obreros, feministas, campesinos, LGTB).

La universidad, concluyó entre aplausos, debe reinstituirse, hacer un uso contrahegemónico de su autonomía y “transformarse en una pluriversidad.

Pero el ataque del neoliberalismo es tan grande que quizá también deba convertirse en una subversidad”.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/121728-bajo-el-asedio-neoliberal

Comparte este contenido:

La bandera del anonimato: de las mujeres zapatistas a la lucha por las libertades en internet

Un evento organizado por las mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a principios de este año, en el que participaron 7.000 mujeres de todo el mundo, sirvió como resorte para reavivar el debate sobre la privacidad en el presente y la necesidad de seguir levantando la bandera del anonimato.

América del Norte/Mexico/elsaltodiario.com

La lucha zapatista, al cubrir su rostro con un pasamontañas, construyó nuevas preguntas sobre la importancia de nuestros rostros y nombres reales. El pasamontañas pasó de ser una prenda de vestir para cubrirse del frío a tornarse un acto político para denunciar el desprecio hacia las fisonomías indígenas. “Al cubrir su rostro los zapatistas desviaron la mirada de la sociedad y los medios de comunicación, y quienes antes solo pasaban una mirada superficial sobre su cara y su cuerpo entero, ahora no paraban de hacerles fotografías como si de alguien importante se tratase, sí, ahora sí eran importantes”, señala el investigador Daniel Fajardo Montaño.

Son escasas las agrupaciones políticas o movimientos sociales que actualmente se abocan a rescatar el valor del anonimato. Conocemos Anonymousgrupos piratas y colectivos trans-hacker-feministas que ponen este valor por delante en la mayoría de sus acciones. Pero ¿qué pasa con el valor de la anonimato en la actualidad?

Uno de los síntomas de nuestra época es el hecho de que estamos siendo observados todo el tiempo. “El Estado ha refinado sus instrumentos de vigilancia, y quien quiera huir hacia lo oscuro se enfrentará con artillería iluminadora en su fuga”, señalaba el teórico marxista francés Guy Debord en los 60. Hoy, sin embargo, a muchas personas les resulta agradable y hasta excitante abrir las puertas de lo más íntimo en redes sociales digitales comerciales.

El flujo de informaciones que circula en internet es un núcleo privilegiado de monitoreo de la ciudadanía global para diferentes sectores públicos y privados con diferentes propósitos. Los fines: comerciales, publicitarios, administrativos, securitarios, afectivos… Es innegable que nuestras acciones cotidianas se tornan cada vez más sujetas a registro, análisis y clasificación.

Empresas como Google, Facebook, Microsoft, Skype, Youtube, Apple, entre otras, entregan la información de sus usuarios al Gobierno de Estados Unidos

En junio de 2013, gracias a las filtraciones de Edward Snowden, se hicieron públicos una enorme cantidad de documentos secretos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). Estos documentos demuestran que, de manera voluntaria o no, empresas como Google, Facebook, Microsoft, Skype, Youtube, Apple, entre otras, entregan la información de sus usuarios al Gobierno de Estados Unidos. “Los únicos que tienen alguna protección legal son los ciudadanos de Estados Unidos. El resto de nosotros no tiene garantía alguna de que nuestra información no esté siendo, de hecho, espiada”, señala Rafael Bonifaz, activista ecuatoriano del software libre y experto en seguridad informática.

Para Bonifaz las revelaciones de Snowden o las de Cambridge Analytica actuaron como cimbronazos, pero el olvido funciona más rápido que la lección a aprender a partir de las llamadas de atención sobre cuestiones tan caras como nuestra intimidad y la propiedad de nuestros datos personales. “Los temas son tan complejos que es difícil ir aterrizando todo esto”, reflexiona y explica que no es la NSA y las grandes empresas de internet las que hacen extractivismo de datos en internet. El juego ha cambiado. “Entregamos voluntariamente nuestra información privada en redes como Facebook a cambio de estímulos sociales como likes u otros”, describe Bonifaz. Este especialista en privacidad cuenta que cuando anotó a sus hijas en una escuela, y lo obligaron a participar de el famoso grupo de Whatsapp de “mamis y papis”, se vio en la urgencia de escribir una entrada en su blog explicando con detalle los nuevos, sútiles y escondidos, riesgos para nuestra privacidad.

SABIDURÍAS ANCESTRALES PARA DESENMASCARAR

La capucha, el pasamontañas, la máscara, la careta o simplemente el cubrirse el rostro con un pañuelo son técnicas antiguas de camuflaje utilizadas por la mayor parte de las culturas del mundo. Con motivo de ceremonias rituales, de carnavales o escenificaciones teatrales, el recurso del anonimato se ha utilizado como forma de protección ante un sistema estructurado desde la vigilancia permanente. La máscara y el anonimato son estrategias actuales de autodefensa y debemos pensarlas tanto en las redes de bits como en las calles.

“[Usamos el pasamontañas] por seguridad y es nuestro signo político. Si nunca nos miraron, si ni sabían que existíamos, ¿por qué ahora tantas ganas de vernos las caras?”

“Cuando pensamos en una mujer o un joven que cubre su rostro al asistir a una manifestación pública, pensemos que esta gente en primer lugar está cuidando el secuestro de su imagen, vivimos en un Estado represor, que hasta la fecha lleva aproximadamente 30.000 personas desaparecidas. Como en otras dictaduras, la nuestra tiene a su cargo nutridos equipos de ‘inteligencia’ que se dedican a monitorear a toda persona que piensa o actúa de manera diferente al gran poder ideológico, si además esta persona deja de manifiesto su descontento en un espacio público y se dedica comunicar su forma disidente de pensar o actuar en colectivo, entonces está en peligro latente”, reflexionan integrantes de Engendro Colectivo desde algún lugar de México.

La periodista argentina Marta Dillon en el I° Encuentro Internacional Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres se refirió directamente al asunto en una entrevista a una de las mujeres zapatistas.

—Everilda, ¿puedo preguntarle por qué siguen usando el pasamontañas?
—Es por seguridad y es nuestro signo político. Si nunca nos miraron, si ni sabían que existíamos, ¿por qué ahora tantas ganas de vernos las caras? —cerró la joven dirigenta.

Aquello que para las zapatistas es tan necesario como el oxígeno para sobrevivir para la masa crítica conectada muchas veces parece una medida extraña, cansina o exagerada.

“Es algo que no se siente. La mayoría de la gente cierra la puerta de su casa, las cortinas, cuando se va a dormir. En el mundo físico se siente mucho más la necesidad de privacidad que en la vida digital. Cuando envío un correo es difícil entender las consecuencias de que alguien lo esté leyendo, pero esta posibilidad existe de hecho. Cada vez más tenemos conocimiento de que, cuando no estoy ocultado mi actividad en línea, voy dejando una huella y eso podría afectarme en el futuro”, explica Bonifaz.

“La mayoría de la gente cierra la puerta de su casa, las cortinas, cuando se va a dormir. En el mundo físico se siente mucho más la necesidad de privacidad que en la vida digital”

El ejercicio de la máquina del tiempo es útil: imaginar qué pasará con nuestras informaciones en un futuro de gobiernos totalitarios. “Es llamativo mirar hacia atrás y pensar que en América Latina durante los años 70 todo el mundo se hubiese cuidado de publicar toda esta información. Si pensamos en el futuro, en los gobiernos que llegarán ya tendrán montados sus aparatos represivos para la persecución con todos nuestros datos a la mano”, relata el investigador en seguridad digital. Como parte del ejercicio de educar, enseñar y orientar sobre estas cuestiones, iniciativas como Privacidad Global ofrecen foros y espacios de formación para defender nuestras vidas digitales a través del software libre.

EL ANONIMATO ES CRÍTICO PARA LAS MUJERES Y PERSONAS LGBTI

En un contexto de lucha entre gobiernos y usuarias, por un lado, y organizaciones por el otro, mujeres y personas no binarias, con diversidad funcional, activistas políticas y defensoras de derechos humanos reclaman el anonimato. Narrar la propia vida en internet para quien se enfrenta contra el racismo, el sexismo o el bullying en los espacios de trabajo, y se sabe vigilado, equivale a someterse a la auto-censura o arriesgar la fuente de trabajo o correr el riesgo de ser atacados en sus propias casas.Estas son algunas de las razones por las cuales (aún) las personas usan seudónimos en internet, pese a la ideología Facebook que ha impuesto la ideología de uso del “nombre real”, puesta en cuestión gracias a la acción de internautas y organizaciones de la sociedad civil. “Cualquiera que haya trabajado con mujeres sobrevivientes de violencia sabe que el anonimato es crítico para su curación y supervivencia. La privacidad le permite a las supervivientes vivir sin temer constantemente que el abusador esté mirando a cada paso. Les permite buscar ayuda y acceder a la justicia para reconstruir sus vidas”, señala Anna desde el blog FWD.

Para las personas que por su género, raza o sexualidad no encuadran en los patrones normativos, el derecho al anonimato y la protección de sus datos es un pilar

La ubicuidad de la tecnología hizo de la privacidad un derecho clave. Para las personas que por su género, raza o sexualidad no encuadran en los patrones normativos y que, de hecho, son supervivientes de violencia en línea y fuera de línea, el derecho al anonimato y la protección de sus datos es un pilar. “Ejercen su libertad de expresión en contextos en los que el Estado o la sociedad son hostiles, sobre todo cuando se trata de cuestiones relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos, como el aborto, el cambio de denominación social u otras causas de disidencia política. Es decir, medidas contra el anonimato o a favor de una mayor recolección y conservación de los datos personales en internet terminarían dándole más poder al Estado y las empresas, ya que ampliarían su capacidad de identificar voces disidentes y, posiblemente, censurar el contenido y el comportamiento en función de sus propios intereses”, apuntan desde el colectivo Antivigilancia.

El anonimato no es la estrategia ideal para todo el mundo: existen diferentes tácticas que permiten camuflarse en internet. Pero este derecho debería estar disponible para quien lo demande. Tal como señalan las organizaciones que luchan por las libertades en la red, sin privacidad, no hay autonomía, y en internet el anonimato abre los caminos que llevan hacia la autonomía.

“En un ecosistema opaco, hecho para succionar datos indiscriminadamente y hacer perfiles antojadizos de las personas, muchas veces sin su consentimiento informado, no es nada difícil que empresas como Cambridge Analytica exploten también esos datos, esta vez, para fines electorales”, remarca la investigadora chilena Paz Peña en un informe especial sobre datos en contextos electorales.

Sin embargo, millones de usuarias de redes sociales y de motores de búsqueda consideran una tarea engorrosa corregir y reapropiarse de su privacidad en internet, ven de lejos la noción de que las expresiones anónimas enriquecen nuestras aspiraciones democráticas. Cada día más organizaciones que luchan por los derechos digitales se abocan a facilitar la tarea cotidiana de valorar los datos privados de las personas.

La lucha zapatista tiene en su haber el uso rebelde y más osado del pasamontañas. Hoy más que nunca se actualiza su importancia metafórica y concreta. “La lucha zapatista se cubre el rostro y convierte el pasamontañas en un símbolo, como lo hicieron las Madres de Plaza de Mayo con su pañuelo blanco, a partir de este momento como tiempo después lo hiciera la máscara de Guy Fawkes, el rostro zapatista no es uno, es todos los rostros, es la multitud indígena, es miles de personas originarias de diferentes lenguas, diferentes creencias, diferentes ideas, diferentes vidas, pero desde ese momento un mismo rostro rebelde”, propone Fajardo Montaño.

Más información

https://www.derechosdigitales.org/
https://www.apc.org/es
http://privacyinternational.org
https://tacticaltech.org/
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
https://ciberseguras.org/
https://securityinabox.org/es/
https://www.takebackthetech.net/es/be-safe/herramientas-de-seguridad

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/tecnologia/el-derecho-al-anonimato-desde-el-ezln-hasta-la-red
Comparte este contenido:

El lingüista Noam Chomsky expresó su apoyo por Gustavo Petro

Estados Unidos/16 de Junio de 2018/El Tiempo

EL TIEMPO obtuvo la declaración del filósofo estadounidense.

A menos de un día de la segunda vuelta electoral en nuestro país, el lingüista, activista político y filósofo estadounidense Avram Noam Chomsky, uno de los teóricos del lenguaje y activistas políticos más importantes del siglo XX, expresó su apoyo por el candidato de Colombia Humana, Gustavo Petro.

Chomsky, quien es profesor emérito de lingüística de la Massachusetts Institute Of Technology y profesor laureado de la Universidad de Arizona, se manifestó luego de que cuatro colombianos que trabajan en universidades de Colombia y Estados Unidos le escribieran un correo solicitando su apoyo público a Gustavo Petro.

Ante eso, en el correo que obtuvo EL TIEMPO, el filósofo contestó: «Escribo para expresar mi apoyo por la candidatura de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales. Creo que es un asunto de gran importancia en esta etapa crítica de la transición de Colombia de una trágica historia de violencia y represión a una sociedad libre y próspera que satisfaga las justas aspiraciones de personas que han sufrido durante demasiado tiempo».

Chomsky es autor de libros como ‘Estados peligrosos: Oriente Medio y la política exterior estadounidense’, ‘La (des)educación’ y ‘Los límites de la globalización’. En el 2015 había expresado su apoyo por el proceso de paz en Colombia.

Otros intelectuales ya habían expresado su apoyo por el candidato, tales como el filósofo y animalista australiano Peter Singer y el escritor y economista francés Thomas Piketty, autor del ‘El capital en el siglo XXI’. Además, el pasado 5 de junio, EL TIEMPO había publicado el apoyo explícito del premio nobel de literatura John Maxwell Coetzee, quien se lo había enviado al escritor colombiano Giuseppe Caputto.

Fuente: http://m.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/noam-chosmky-intelectual-que-apoya-a-gustavo-petro-en-elecciones-231402

Comparte este contenido:

La razón, la ciencia, el humanismo y el progreso según Pinker

Canadá/16 de Junio de 2018/El Cultural

Paidós publica En defensa de la Ilustración, el último ensayo de Steven Pinker, que desde su postura de defensor de los valores ilustrados nos propone una reveladora visión del progreso humano

En general, el optimismo no se considera interesante, y a menudo se ve como una ingenuidad. En 1828, el filósofo optimista John Stuart Mill escribió: «He observado que un gran número de personas no admiran como a un sabio a aquél que conserva la esperanza cuando los demás desesperan, sino a quien desespera cuando los demás conservan la esperanza». Un siglo antes, el Cándido de Voltaire había atacado lo que su autor denominaba «optimismo», es decir, la idea leibniziana de que, en el mejor de los mundos posibles que es el nuestro, todo acabará bien. Después de sufrir un desastre tras otro, Cándido decide que el optimismo no es más que «la manía de insistir en que todo va bien cuando las cosas van mal».

Sin embargo, se puede alegar -y Steven Pinker (Montreal, 1954) lo hace- que la filosofía que satiriza Voltaire en su obra no es en absoluto optimismo. Si uno piensa que este ya es el mejor de los mundos, no queda más que aceptarlo. Un verdadero optimista diría que, aunque la vida humana nunca será perfecta, podemos mejorarla en algunos aspectos fundamentales si nos ponemos manos a la obra, por ejemplo, perfeccionando las normas de edificación y las predicciones sismológicas de manera que en los terremotos muera menos gente. No es lo «óptimo», pero es mejor.

El desquite de Cándido que se toma el optimista es uno de los placeres que atraviesan la obra de Pinker En defensa de la Ilustración, continuación de su libro de 2011 Los ángeles que llevamos dentro. En él, el autor recopilaba bases de datos para apoyar su afirmación de que la vida humana no ha empeorado, como muchos parecen pensar, sino que es más segura, sana, larga, próspera, instruida, tolerante, satisfactoria y menos violenta a escala mundial. Su nuevo libro sostiene la misma idea basándose en estadísticas actualizadas, y añade dos elementos más. En primer lugar, se fija en el reciente aumento del populismo autoritario, en particular en la figura de Donald Trump, un hecho que ha llevado a algunos a sentir más desesperación que nunca.

Para Pinker, el propio catastrofismo es un riesgo, al centrar la atención en los peores desenlaces posibles y sucumbir al pánico

En segundo lugar, aviva la polémica con una estimulante defensa de las cuatro grandes ideas que se mencionan en el subtítulo: progreso, razón, ciencia y humanismo, este último definido no tanto en el sentido de no teísmo (aunque el autor también lo defiende), sino como «la meta de llevar al máximo el auge de todo lo humano, ya sea la vida, la salud, la felicidad, la libertad, el conocimiento, el amor o la riqueza de las experiencias». ¿Quién podría oponerse? Si bien en algunos círculos el humanismo se considera trasnochado, o inalcanzable, Pinker quiere que lo reconsideremos.

Gran parte del libro consiste en reflexiones filosóficas basadas en pruebas, con gráficos que muestran el aumento de la esperanza de vida en el mundo, el descenso de las enfermedades mortales, un nivel educativo y un acceso a la información como nunca hasta ahora, un mayor reconocimiento de la igualdad de las mujeres y los derechos LGTB, y así sucesivamente, llegando incluso hasta los datos que muestran que, actualmente, los estadounidenses tienen una probabilidad 37 veces menor de morir víctimas de un rayo que en 1900 gracias al perfeccionamiento de las previsiones meteorológicas y la ingeniería eléctrica, y a una mayor conciencia de la seguridad. Los avances en materia de salud han mejorado enormemente la condición humana. El autor cuenta que su frase favorita de todas las escritas en inglés procede de Wikipedia, y dice: «La viruela era una enfermedad infecciosa provocada por dos variantes del mismo virus: Variola major y Variola minor«. Lo que le gusta de ella es la palabra «era».

Optimismo como necesidad

Más adelante añade que podría haber terminado cada capítulo afirmando: «No obstante, todos estos avances peligran si Donald Trump se sale con la suya». El trumpismo amenaza con dar marcha atrás al mundo en casi cualquier apartado de la vida, especialmente con sus intentos de desmantelar las estructuras internacionales que han hecho posible el progreso, como la paz y los tratados comerciales, la asistencia sanitaria, los acuerdos sobre el cambio climático, y la conciencia generalizada de que las armas nucleares no se deberían utilizar jamás. Ahora todo esto está en juego. Pinker incide sobre todo en los riesgos de ignorar o pasar por alto los sistemas que reducen la probabilidad de una guerra nuclear.

El trumpismo amenaza con dar marcha atrás al mundo en casi cualquier apartado de la vida. Ahora todo esto está en juego

Dicho esto, sostiene que el propio catastrofismo es un riesgo. Con ello se refiere a la tendencia pesimista a centrar la atención en los peores desenlaces posibles y a sucumbir al pánico. El populismo autoritario se ha alimentado de la sensación de que todo va mal, de que la delincuencia y el terrorismo están fuera de control, de que la inmigración es catastrófica y de que el mundo ha perdido su brújula ética de manera desastrosa. Al mismo tiempo, el miedo y la desesperación también hacen estragos en la oposición. En general, es más probable que la gente actúe de manera constructiva si piensa que los problemas tienen solución o que ya se han hecho avances y que estos se pueden ampliar. Como dice el autor, si tenemos en cuenta que todavía no hemos hecho saltar el mundo por los aires en una guerra nuclear, la postura más acertada es «averiguar qué hemos hecho bien, de manera que podamos hacer más de lo que sea». Ser optimista no quiere decir apoltronarse y relajarse. El autor cita al economista Paul Romer, que distingue el «optimismo complaciente» del niño que espera que le lleguen los regalos del «optimismo condicional» del niño que quiere una casa en un árbol y consigue la madera y los clavos para construirla. Quienes piensen que una casa en un árbol es algo imposible, o que en cualquier momento llegará alguien y la echará abajo es poco probable que coja el martillo.

El libro también va a atraer algunos martillazos, ya que contiene afirmaciones que pueden molestar casi a cualquiera. Cuando no ataca a la derecha populista, Pinker la emprende contra los intelectuales de izquierdas. El autor se muestra especialmente cáustico con los editorialistas de los periódicos que, en 2016, se precipitaron a proclamar la muerte de los valores de la Ilustración y el advenimiento de la «posverdad». Sus objetivos (un poco demasiado amplios) incluyen a los profesores de Humanidades, a los posmodernos, a los políticamente correctos y a cualquiera que tenga algo agradable que decir de Friedrich NietzscheAl parecer, los intelectuales «progresistas» consideran que el progreso es malo, afirma, y rechazan por burda o ingenua «la idea de que deberíamos aplicar nuestra razón colectiva a perfeccionar el progreso y reducir el sufrimiento».

En defensa de la ilustraciónes un libro excelente, oportuno, abundante en datos y elocuente en su defensa de un humanismo racional

Progreso antiporgresista

De hecho, puede que ya haya indicios de un cambio de estado de ánimo, como muestran los trinos de optimismo que llegan desde diferentes direcciones. El músico David Byrne acaba de lanzar un proyecto web titulado Reasons to Be Cheerful (Razones para estar alegre), que celebra las iniciativas positivas en el ámbito de la cultura, la ciencia, el transporte y el compromiso ciudadano, entre otros. Quartz, una página web de periodismo económico acabó 2017 con una lista de enlaces alentadores a las buenas noticias del año, como la retirada del leopardo de las nieves de las especies en peligro de extinción, la provincia de Pakistán que había plantado 1.000 millones de árboles a lo largo de los dos años anteriores en respuesta a la inundaciones de 2015, el espectacular descenso del número de afectados por la dracunculiasis (de 3,5 millones de casos en 1986 a solamente 30 en 2017), y el lento pero constante aumento del número de mujeres diputadas en todo el mundo, desde el 12% de 1997 al actual 23%.

En una ocasión, Bertrand Russell afirmó que mantener la esperanza puede ser difícil. En las páginas finales de su autobiografía, que contienen el relato de sus muchos años de activismo, decía: «Conservar la esperanza en nuestro mundo apela a nuestra inteligencia y a nuestra energía. Con frecuencia, lo que les falta a los que desesperan es la energía». El libro de Steven Pinker está lleno de vigor y vitalidad, y se propone infundir una energía similar a sus lectores.

Su autor cita un estudio del «sesgo de negatividad» según el cual un crítico que pone un libro por los suelos «es considerado mejor crítico que uno que lo elogia». Pues yo voy a correr ese riesgo. En defensa de la Ilustración me parece un libro excelente, escrito con lucidez, oportuno, abundante en datos y elocuente en su defensa de un humanismo racional que, mira por dónde, resulta de lo más interesante.

Fuente: http://www.elcultural.com/revista/letras/La-razon-la-ciencia-el-humanismo-y-el-progreso-segun-Pinker/41169

Comparte este contenido:
Page 661 of 1650
1 659 660 661 662 663 1.650