Costa Rica: Herramientas para el desarrollo de las personas jóvenes en la Región Brunca-Zona Sur

Costa Rica/2 de agosto de 2016/UNESCO

La Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO organizó el sábado 30 y domingo 31 de julio de 2016 una serie de charlas y talleres para el desarrollo individual y socioeconómico de las y los jóvenes de la Región Brunca, Costa Rica.

Participaron en la mesa inaugural la Sra. Natalia Camacho, representante de la Dirección Ejecutiva del Consejo de la Persona Joven, el Sr. José Rafael Alvarado Cortés, Secretario General de la Comisión Costarricense de Cooperación con UNESCO, el Sr. Jonathan Brenes Bustos, Coordinador del Comité de Juventud de la Comisión Costarricense de Cooperación con UNESCO, y la Sra. Alina Orrico Cabeza-Llorente, Consultora del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica.

En este marco, en una serie de discusiones con jóvenes de la región y líderes políticos locales y nacionales entorno al turismo cultural y la emprendeduría, se presentaron diversas herramientas para fomentar el empoderamiento juvenil en la provincia sur. Como resultado, los jóvenes participantes provenientes de distintos cantones se beneficiaron de un espacio de intercambio con instituciones políticas y la UNESCO, buscando formular proyectos innovadores en aprovechamiento de los activos de la Región como el reconocimiento de los Asentamientos Cacicales con Esferas de Piedra del Diquís como Sitio Patrimonio Mundial en 2014 por la UNESCO. En relación a ello, la Sra. Mariela Bermúdez, encargada del Departamento de Proyección Museológica del Museo Nacional de Costa Rica ofreció una charla sobre turismo cultural orientada a invitar a que los jóvenes hagan suyos los sitios arqueológicos en su zona y participar en la gestión comunitaria y cultural de estos.

Destaca la participación del Sr. José Ricardo Sánchez, Vice-Ministro de Juventud, quien dedicó una ponencia a exponer los avances que el gobierno está realizando en el ámbito de la participación de la juventud en el desarrollo nacional y enfatizó en la importancia de incentivar en la participación de las y los jóvenes en la vida social y política. La Sra. Natalia Camacho por su parte explicó la Política Pública de la Persona Joven y el Sr. José Rafael Alvarado dio a conocer los objetivos que tiene la Comisión Costarricense de Cooperación con UNESCO y cómo esta ha ido apoyando esfuerzos para asegurar el desarrollo juvenil. La Sra. Alina Orrico, reiteró que la juventud es una prioridad global para la UNESCO y, en el caso de la Región Brunca, subrayó que la riqueza y el potencial cultural que caracteriza a esta región debe aprovecharse como elementos clave al momento de dirigir procesos de desarrollo social y económico inclusivos.

Para más información, puede contactar a la señora Alina Orrico, Consultora del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica, al correo a.orrico(at)unesco.org

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/tools_for_the_development_of_young_people_in_the_brunca_regi/#.V6AmM9LhDIU

Imagen: http://revoluciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2014/01/1_jovenes.jpg?189db0

Comparte este contenido:

UNESCO

La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su directora general es Irina Bokova. A 2014, cuenta con 195 Estados miembro y ocho miembros asociados.