Entrevista: Gregorio Luri, pedagogo: “¿La ideología de género une más que saber Historia de España?”

25 de agosto de 2016/Fuente: actuall

Gregorio Luri, autor de estas frases, es un filósofo y pedagogo navarro, afincado en Barcelona, que con sus libros sobre educación aporta no sólo perspicacia técnica sino algo casi olvidado: sentido común.

“No hay alternativa pedagógica a los codos”; “hay que huir de las excusas porque es lo que más infecta al mal”; “el relativismo favorece la exhibición del yo”. Gregorio Luri, autor de estas frases, es un filósofo y pedagogo navarro, afincado en Barcelona, que con sus libros sobre educación aporta no sólo perspicacia técnica sino algo casi olvidado: sentido común.

Es autor de libros que todo padre debería leer como El valor del esfuerzo y Mejor educados, el arte de educar con sentido común, además de La escuela contra el mundo y varios ensayos sobre Sócrates. Pero no es un teórico. Se ha batido el cobre en las aulas: fue maestro de primaria y profesor de Filosofía en Bachillerato, además de profesor universitario en la Complutense.

¿No cree que las grandes víctimas de las leyes educativas desde mayo del 68 para acá son los profesores, al haberles privado de la autoridad?

Más bien creo que los profesores han sido excesivamente frívolos jugando con su autoridad y con la centralidad del saber.

¿La autoridad ha sido sustituida por el compadreo y el conocimiento por el adoctrinamiento?

La pedagogía ha perdido claridad sobre los fines de la educación, por eso en la escuela tienen cabida todas las buenas intenciones, sobre todo si están formuladas ambigua y genéricamente. En las facultades de Educación es más probable que se haga publicidad de una teoría tan poco seria como la de las inteligencias múltiples, que de los métodos educativos que poseen una base empírica acumulada a su favor. Los padres, especialmente los que no se entusiasman con la pedagogía New-Age, ya ven claro que la formación de sus hijos requiere un complemento extraescolar.

¿Cómo transmitir conocimientos y valores en la era del relativismo?

Precisamente porque el relativismo, el pluralismo y, en general, todos los ismos que favorecen la exhibición del yo son una realidad, el fomento de la cultura común es imprescindible para garantizar la cohesión social.

Aristóteles y Kant no hubieran entendido que una persona culta se definiera a sí misma exclusivamente “de letras” o “de ciencias”

Desaparece las humanidades en beneficio de las ingenierías… pero ¿para qué sirven Kant y Aristóteles en la era de los ERE?

Aristóteles y Kant, que dominaban el saber científico de su tiempo, no hubieran entendido que una persona culta se definiera a sí misma exclusivamente “de letras” o “de ciencias”. Las llamadas STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Mathematics) deberían formar parte de la cultura común de un país que quiera contar algo en el mundo.

Entonces…

Es imprescindible redefinir el humanismo e incluir en él como mínimo a las matemáticas.

¿Las matemáticas?

Al fin y al cabo, son un lenguaje.

Una de las pocas cosas en las que coinciden casi todos los partidos es el bajo nivel educativo de España. ¿A qué se debe?

En España no hay un bajo nivel educativo. Hay comunidades con resultados pésimos y comunidades con resultados homologables a los de Finlandia. Y todas han conocido las mismas leyes educativas. Hay comunidades donde sólo el 58,5% de la población de 20 a 29 años ha completado al menos la segunda etapa de la educación secundaria y comunidades en la que el porcentaje es del 81,9%.

¿Ve factible un pacto de los partidos por la educación?

No. Pero no me preocupa mucho.

¿Qué hace falta para encauzar la situación?

La generalización de las prácticas reflexivas comprometidas con evidencias.

En las leyes educativas no se consulta a expertos, sino a gurús o a partes demasiado interesadas. ¿Qué opina?

Uno de los males de nuestra educación es que nos gustan mucho más las grandes palabras que los buenos resultados, por lo que tendemos a evaluarnos más por la altura de nuestros propósitos que por el nivel de los resultados de los alumnos. Hoy existe una auténtica hiperinflación de buenas intenciones que, como era de esperar, va acompañada de todo tipo de reticencias a las evaluaciones.

Me refería a la Ley de Diversidad Sexual de Cifuentes, elaborada con grupos LGTBI pero sin contar con profesores y padres.

A los gestores educativos les gusta mucho estar a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo. Por eso suelen actuar pensando en cómo mantener su conciencia tranquila. La consecuencia es la inhibición del profesorado. Todos sabemos cómo se tratan en clase estas cuestiones: mediante el debate sin conclusiones, en el que todas las opiniones valdrán lo mismo. Creo, honestamente, que hay que estar contra la discriminación, pero también contra la hipocresía.

Esa ley obliga a todos los colegios a enseñar “distintos modelos de familia”, algo con lo que muchos padres no están de acuerdo ¿eso es libertad de enseñanza?

Lo que es legal no puede escandalizarnos. Pero no creo que este sea el problema. El problema es que, debido a la heterogeneidad de valores reconocida por los poderes públicos, a los gobiernos les resulta cada vez más difícil alcanzar consensos educativos. La reacción cómoda es el incremento de la autonomía de los centros. Si nos tomamos en serio esta autonomía, o la acompañamos de una efectiva libertad de elección de centro, o estamos blindando los reinos de taifas.

O se protege la libertad de elección de centro de manera efectiva, o la educación en casa irá a más

También enseña a los niños que son lo que sienten (niño, niña, ambas o ninguna). Usted ha sido profesor de primaria, ¿cómo afecta eso a un niño?

A mi modo de ver, todo esto es sólo un síntoma más del dominio de una ortodoxia ideológica para la cual lo que importa es la apertura del individuo, ya desde niño, al sentido de la posibilidad. Freud definió al niño como un perverso polimorfo. Pero a medida que se fomenta el sentido de lo posible, se reduce el sentido de lo real. Si una familia se ve en la necesidad de contrarrestar la ideología de su escuela, es lógico que busque alguna alternativa. O se protege la libertad de elección de centro de manera efectiva, o la educación en casa irá a más.

¿Imponer una Ideología como la de Género, no es romper la neutralidad del Estado frente a los padres, que son los que tienen el derecho a elegir la educación para sus hijos, como establece la Constitución?

No creo que el Estado deba ser neutral frente a los padres. Si nos tomamos esta afirmación en su sentido literal, acabaríamos defendiendo la inhibición del Estado, fuera cual fuera la conducta familiar. Lo que debe hacer el Estado es fomentar aquello que une y crea lazos de copertenencia. ¿La ideología de género une más que el conocimiento de la historia de España? Yo creo que no.

Parece que en el siglo XXI se impone el ‘emotivismo’. Pero argumentos vs sentimientos tienden a acabar en combate nulo

No hemos inventado nosotros la oposición entre corazón y razón. Ni tan siquiera hemos inventado la educación emocional. Todas las grandes filosofías son un proyecto de educación emocional. ¿Y qué es el cristianismo? ¿Hay alguna conducta humana que no exija la presencia equilibrada de la prudencia, la fortaleza, la justicia y la templanza? A mi modo de ver, lo que educa emocionalmente es el ejemplo de las personas a las que admiramos (y en esa admiración hay ya siempre actuando una emoción) y la reflexión racional sobre nuestro mimetismo.

¿Es la Escuela del siglo XXI una escuela de emociones?

¡Ya me gustaría a mí! Quiero decir: ya me gustaría que, por ejemplo la escuela fomentase la emulación del hombre prudente. O que aprendiese de verdad a autoanalizarse, porque pocas cosas hay más difíciles que analizarse uno mismo. El alma (que es algo que no todo el mundo parece dispuesto a tener) ni está quieta ni está bien iluminada. Para captar sus movimientos debemos disponer de las palabras que los nombren, debemos ser lingüísticamente competentes. Pero conocerse a uno mismo es sólo una parte del cuidado de uno mismo. Nos cuidamos según las experiencias de orden y/o desorden que nos proporcionamos.

Me parece más noble aspirar a amar la vida y sus complejidades que buscar la felicidad a tientas

Vd. denuncia que se habla más de hacer felices a los niños que de enseñarles, lo cual es la función de la escuela. ¿Qué consecuencias tiene esto?

Se suele entender por felicidad algo parecido a un bienestar blando acompañado de una conciencia tranquila. Por eso Goethe decía que la felicidad era una aspiración plebeya. Todos hemos experimentado momentos de plenitud, pero es un poco infantil pretender que se prolonguen indefinidamente.

¿Y qué hacer?

Me parece más noble aspirar a amar la vida y sus complejidades que buscar la felicidad a tientas. Amar la vida es fácil cuando te vienen buenas cartas; lo difícil es aprender a sacarle partido a una mala mano. Resulta instructivo constatar que los antiguos buscaban la felicidad por medio de la virtud, mientras que nosotros consideramos que si no somos felices, no podemos ser virtuosos y así, buscando la felicidad, acabamos en el despacho del terapeuta.

 ¿Qué pasa entonces si un niño no es feliz?

La infancia es una etapa turbulenta. La intensidad de sus alegrías y tristezas es reforzada por el hecho de que ser niño significa tener mucha más energía que sentido común para controlarla. Precisamente por eso –y porque siempre hay monstruos debajo de la cama- los niños necesitan la alianza de figuras de autoridad. Procuremos no incrementar su infelicidad, pero ofrezcámosle ejemplos de dominio de sí, de autocontrol, de ecuanimidad. No nos apresuremos a darle tantas cosas que nos olvidemos de proporcionarle experiencias del mundo adulto. Hay una tolerancia profundamente represiva: la que concede al niño una autonomía sin criterios, por lo cual lo condena a perderse.

¿Por qué los colegios quieren romper con todo lo anterior y declararse escuelas del s. XXI? ¿Es que hubo un trauma en la generación anterior?

Todas esas lumbreras tan creativas que parecen conocer cómo será el futuro como si tuvieran su mapa, estudiaron en la escuela del siglo XX. Si los educó a ellos, no puede ser tan mala… Me escandaliza la falta de rigor intelectual, la exhibición de ingenuidad bienintencionada y de superioridad moral. Sin embargo, las metodologías que se nos proponen como innovadoras, tienen más de cien años y nunca han dado resultados buenos… excepto en los casos de los niños con un buen nivel cultural familiar.

¿Lo que no está en la memoria se ha aprendido?¿Se puede ser creativo sin conocimientos?

Se busca relegar el aprendizaje de memoria y potenciar las diferentes inteligencias. ¿Es la memoria un lastre con internet?

¿Lo que no está en la memoria se ha aprendido? ¿Se puede ser creativo sin conocimientos? ¿Conocen a alguien que no quiera tener más memoria de la que tiene? ¿Hay algún impedimento en el conocimiento que nos impida ser autónomos o críticos? Más aún: ¿Tiene el conocimiento alguna propiedad que le impida ser transmitido?

Hay, básicamente, dos tipos de memoria: la memoria de trabajo y la memoria a largo término. La primera es muy limitada. La segunda no. Por eso la memoria de trabajo es como una obra de teatro que va sustituyendo los personajes a medida que avanza la acción. Pero si no hay personajes, no hay acción. Sabemos también que la capacidad para aprender algo nuevo depende de las conexiones que podamos encontrarle con lo ya sabido. Cuanto más sabemos, más y mejor aprendemos.

¿Cómo se enfrenta un niño a la realidad de adulto si no se le ha enseñado? Escamotearle al niño experiencias del mundo adulto me parece una perversión del afecto que sentimos hacia ellos.

¿Es cierto, como tanto se repite, que la actual generación es la mejor preparada de la historia?

La expresión “mejor preparada de la historia” es ambigua, dado que cada generación ha tenido que enfrentarse a retos específicos. Si fuera cierto que disponemos de una generación así, hemos de concluir que no ha ayudado mucho ni a prever ni a superar la crisis.

¿La escuela debe enseñar, educar o ambas cosas?

¿Incrementar la competencia lingüística de un alumno es enseñarle o educarle?

Una escuela debe mostrarse tan sensible a las a las nuevas tecnologías como a las permanencias antropológicas: a aquello que no varía en la naturaleza humana.

 ¿Cómo habría que innovar la educación? ¿Cómo implementar los avances tecnológicos?

La clave son las prácticas reflexivas. Una escuela ha de poseer una trayectoria clara. Una escuela que hace muchas cosas no es una buena escuela si no sabe integrarlas en una trayectoria. A partir de aquí ha de saber aprender de sus éxitos y, sobre todo, de sus fracasos. Para ello, debería estar más interesada por lo bueno que por lo nuevo y debería mostrarse, al menos, tan sensible a las nuevas tecnologías como a las permanencias antropológicas: a aquello que no varía en la naturaleza humana, porque cuidándolo, cuidamos el futuro del alumno. Pienso en la necesidad de dominar la atención, la concentración, la conveniencia de imponer un tiempo de reflexión entre la presencia de un deseo y la acción, la capacidad para distinguir entre una opinión y un razonamiento, la resiliencia, etc.

¿Se pueden aprovechar las tendencias entre los jóvenes para enseñar? PokemoGo ha sacado a muchos niños a la calle y, además de jugar, muchos de ellos han hecho ejercicio y aprendido algo (te cuenta la historia de monumentos, etc).

Se pueden y se deben aprovechar… siempre que se integren orgánicamente en la trayectoria del centro, que se sepa por qué y para qué se integran y se evalúen sus resultados.

¿No es una maldición que los jóvenes tengan que irse de España?

No. De hecho los jóvenes europeos parecen ser únicos en creer de verdad en Europa.

Sin educación no hay futuro…

Sin educación no ni futuro ni pasado. No hay transmisión. Una cultura que no cree en el valor de la transmisión de lo mejor de sí misma a las generaciones futuras, cree muy poco en sí misma. Pero la confianza de un país en sí mismo es un capital social importantísimo, porque le permite estar bien equipado para enfrentarse a la incertidumbre.

En el trabajo del futuro los que posean una formación mediocre tendrán que adaparse a la realidad

 ¿Triunfarán laboralmente los que más sepan?

Respecto al futuro, el crecimiento de las ofertas de empleo en los últimos años parece marcar una tendencia clara: se demandarán tanto personas muy bien formadas, principalmente en STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)  como personas sin apenas formación. A los primeros les ofrecerán contratos de trabajo estables, que ellas desecharán para gestionar autónomamente su conocimiento.

Las segundas buscarán puestos de trabajo estables, pero sólo encontrarán trabajos precarios. Las que posean una formación mediocre deberán adaptarse a la realidad. Es probable que estemos asistiendo a la emergencia de una nueva élite cognitiva. ¿Quién la formará? Me limitaré a decir que los alumnos de Shangay con peores resultados en matemáticas en las pruebas PISA, están por encima de los alumnos brillantes de Gran Bretaña.

Oiga, y los robots no nos quitarán el poco empleo que queda

Respecto a la robótica, creo que sólo sustituirá a la mano de obra en los países en que la mano de obra sea cara.

Fuente: http://www.actuall.com/entrevista/educacion/gregorio-luri-pedagogo-la-ideologia-genero-une-mas-saber-historia-espana/

Imagen: ww.actuall.com/wp-content/uploads/2016/07/colegio-madrid-primaria-644×362-610×343.jpg

Comparte este contenido: