Argentina: una escuela para chicos con capacidades diferentes no consigue docentes

Argentina/07 de Agosto de 2017/La Nación

Desde hace 34 semanas vienen publicando avisos, pero sin encontrar respuestas.

La realidad de una escuela especial mendocina se ha vuelto preocupante. No se trata de problemas edilicios, falta de fondos, ni de malos resultados escolares: la dificultad está en que no se consiguen docentes. Desde hace al menos seis meses que esperan profesores que tomen horas en el establecimiento, dedicado a chicos con capacidades diferentes de entre 0 y 14 años.

Desde hace 34 semanas vienen publicando avisos pero sin encontrar respuestas, según publicó el diario local Mdzol.

«No sé si no ven los avisos en el diario o si no quieren hacer la distancia hasta Santa Rosa, eso es personal de cada uno. Además para los cargos que van por el 34° llamado tienen que contar con habilidades muy específicas», explicó Analía Reginato, maestra secretaria del colegio, quien aseguró que sólo se han presentado quienes no reúnen las condiciones para las necesidades educacionales especiales. Es más, el beneficio extra del 40% por zona no ha logrado hacer eco entre los profesores que imparten este tipo de enseñanza.

La respuesta desde la Dirección General de Escuelas (DGE)

«Es innegable que en la zona Este y en la provincia no hay docentes recibidos con los títulos de atención temprana, discapacidad visual y psicomotricistas, sólo hay estudiantes.

De acuerdo a la Junta Calificadora de Educación Especial, Resolución Nº 14/16 sólo pueden optar docentes de cada especialidad con el título correspondiente. Es decir, que faltan docentes en estas tres especialidades, como también de Educación Especial en general.

Es que los estudiantes no se reciben, porque con el fin de cubrir la demanda, en muchos casos se les ha dado continuidad de suplencia. Pero fundamentalmente no hay vocación para realizar esta tarea.

En cuanto a la continuidad de suplencias, la Dirección General de Escuelas, puso el acento en la importancia de profesionalizar la enseñanza en el sistema educativo, tiene como espíritu la regularización de la situación de los agentes de la educación, y de esta manera instar a los estudiantes que han accedido a una suplencia a completar su formación académica.

Por tal motivo, es urgente avanzar con la propuesta de post título que está organizada por la Dirección de Educación Superior, como así también la diplomatura con la UNC. Ambas capacitan a docentes para abordar esta diversidad.

En este sentido la DGE avanzó recientemente con la articulación de Educación Superior con la propuesta de Formación en Inclusión Educativa del Instituto Superior Tomás Godoy Cruz.

En el caso de la escuela 2-041 Esteban Antonio Juricih, no es que no tenga cargos para atender a su matrícula de 53 alumnos, cuenta con 17 cargos cubiertos:

2 de personal jerárquico

9 maestras de grado (docentes de Educación Especial)

1 docente especial para discapacidad auditiva

1 profesor de música

1 profesor de educación física

1 profesor de plástica

1 profesor de teatro

1 docente domiciliario

Además cuenta con 7 cargos de apoyo a la inclusión

Y completa la planta funcional, 9 celadores

Sin embargo, no ha podido cubrir esos tres específicos de atención temprana, discapacidad visual y psicomotricistas».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2049653-mendoza-una-escuela-para-chicos-con-capacidades-diferentes-no-consigue-docentes

 

Comparte este contenido: