Global Voices/Lova Rakotomalala
Como parte de una doble serie de entrevistas con investigadores médicos en África (aquí la primera parte), Global Voices ha contactado con la doctora Shilpa Iyer, que actualmente trabaja en Zambia.
Iyer creció en Pune, India, donde obtuvo su licenciatura y maestría en zoología y biología molecular, respectivamente. Después se trasladó a Estados Unidos, donde cursó un doctorado en microbiología en la Universidad de Pensilvania. Actualmente ejerce de asociada de investigación postdoctoral en la Universidad de Yale con una beca de investigación médica Fogarty Global para realizar su investigación en Lusaka, Zambia.
Como mujer de minoría que cuenta con experiencia en investigación en India, Estados Unidos y ahora Zambia, Shilpa ofrece su punto de vista particular en ciencia, ciencia y opinión pública y sobre lo que la ciencia puede llevar a África.
Global Voices (GV): ¿Qué le llevó a hacer carrera en ciencias?
Shilpa Iyer (SI): Crecí en India y cada año a la temporada del monzón le seguía un aumento de la incidencia de enfermedades derivadas de picaduras de mosquito, como la malaria, el dengue y la chikunguña. De niña, observé cómo intervenciones de distribución de mosquiteras e introducción de larvas de peces en charcos de agua para que se comieran las larvas de los mosquitos ayudaban en el control vectorial y a reducir la incidencia de la enfermedad. Me impresionó ver cómo las intervenciones en salud pública mediante tecnología impactan enormemente en la salud humana. Tras acabar la maestría en biología molecular, trabajé en un proyecto para identificar una nueva diana del medicamento para laMycobacterium tuberculosis en AstraZeneca, India. El programa de prácticas en la empresa me enseñó que los esfuerzos del equipo multidisciplinario, desde investigadores básicos de laboratorio hasta trabajadores de salud pública, son necesarios para encarar cuestiones críticas de salud global de manera sostenible. Tuve la oportunidad de pasar un año (entre 2008 y 2009) en Lusaka, Zambia, donde observé el impacto directo e indirecto del VIH/sida en todo los estratos sociales. Esto me impulsó a formar parte de la mejora de la sanidad en países con recursos limitados mediante la combinación de investigación básica y de habilidades en salud pública. Mientras vivía en Lusaka, hice de voluntaria en una ONG que ofrecía leche y bocadillos de mantequilla de cacahuate y mermelada a niños que visitaban la consulta con sus padres para obtener una terapia antirretroviral. Estos alimentos ofrecían nutrientes y una experiencia positiva para los niños que venían a la consulta, y les ayudábamos a estar sanos. Esta experiencia me sensibilizó acerca de lo variadas que pueden ser todas las intervenciones de ayuda, todas una con un beneficio y objetivo concretos. Supe entonces que quería dedicarme a estudiar enfermedades infecciosas y su traducción a la investigación médica global. Entender y seguir el método científico ha proporcionado un modo satisfactorio para saciar mi curiosidad de manera rigurosa y bien definida.
GV: En su opinión, ¿qué puede ofrecer la investigación médica a países en los que hay una mayor necesidad de atención primaria?
SI: La investigación puede ayudar a desarrollar recursos en países desfavorecidos. Esto incluye la introducción de la tecnología y de la instrumentación, el entrenamiento y el desarrollo de conocimiento entre los investigadores locales, la generación de oportunidades de empleo y educación (a través de programas de intercambio). El desarrollo de la capacidad de investigación puede conllevar alianzas y colaboraciones internacionales y tener como resultado el aumento de la reputación como organización. Los resultados con beneficios más directos incluyen terapias (vacunas y medicamentos), intervenciones en salud pública (mosquiteras, filtros de agua asequibles, consejos sobre violencia de género) y generar ingresos (medicamentos genéricos por ejemplo).
GV: Hasta hace poco, la investigación científica se concebía como un mundo de hombres. ¿Cree que esta percepción falsa ha cambiado y que ahora se reconoce más a las científicas por su contribución?
GV: Vivimos en una era en que parece que se cuestionan el razonamiento científico y los hechos por motivos políticos dudosos. ¿Cree que los científicos ejercen un papel a la hora de luchar contra la difusión de noticias falsas?
SI: Absolutamente, como científicos estamos preparados para considerar todos los hechos antes de emitir una opinión. Nos enseñan a evitar los prejuicios y a considerar todos los puntos de vista. Sobre todo, nos enseñan a no aceptar ciegamente una hipótesis, sino a investigar y, si resulta necesario, cambiar la nuestra. En estos tiempos, en que parece que los programas políticos pretenden ocultar los hechos y presentar información falsa, más que nunca se lo debemos nuestra enseñanza y debemos también ayudar a la gente a entender las falacias de las “noticias falsas” y a saber cómo realizar su propia investigación, y conocer la importancia de una decisión equilibrada e informada. No podemos ignorar los hechos que no nos gustan, es crucial que lo expliquemos a la gente. No podemos ser expertos en todo, si bien el método científico nos enseña a considerar todas las posibilidades, a determinar la respuesta correcta basada en hechos. Podemos aplicar este proceso a todos los ámbitos.
GV: En su opinión, ¿cuál es el potencial de la investigación científica en África? ¿En qué debería centrarse y cómo podemos ayudar a su desarrollo?
SI: Empezaré diciendo que yo soy una investigadora principiante en salud global, y que mi corta experiencia solo se limita a Zambia y Sudáfrica. Hay un potencial tremendo entre los investigadores locales para dirigir y desarrollar estudios de investigación, tanto básicos como traslativos. Pese a las limitaciones en tecnología y financiación, la gente es increíblemente creativa e innovadora, y trabaja muy duro. La participación de las comunidades y asesores locales (sobre todo en investigación en salud pública) es determinante y a la vez crítica en el éxito de un proyecto. Algunos de los ámbitos en los que se podría y debería centrar la investigación son la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas, el conocimiento del tratamiento en salud mental, la salud materno-infantil y la prevención de la mortalidad, el desarrollo sostenible de la economía y la creación de puestos de trabajo por parte de empresarios locales y del exterior. La educación y el apoyo a mentores e investigadores locales ayudarán a fomentar el desarrollo de la investigación en África. Los científicos bien formados e inteligentes deberían quedarse con becas y oportunidades de financiación y contar con la posibilidad de avanzar en sus estudios mediante cursos de formación. Deberían ofrecerles las infraestructuras necesarias y el apoyo económico para desarrollar la investigación en su país, y no sentir que deben irse al extranjero para seguir con sus estudios.
Fuente: https://es.globalvoices.org/2017/10/17/la-situacion-de-las-mujeres-en-la-ciencia-ha-mejorado-aunque-sigue-lejos-de-ser-ideal/
Traducido por Antonio Iborra Rovira