Colombia: Brecha regional en Calidad de la Educación se Mantiene

Un estudio del departamento de Economía de Uninorte analiza los resultados de las Pruebas Saber 11 para examinar la evolución de la desigualdad en la educación a nivel municipal y departamental.

Pese a los avances del país en cobertura educativa en los últimos años (según el Ministerio de Educación, en 2017, la cobertura en básica primaria fue de 96% y en secundaria de 85 %), aún persisten disparidades entre las diferentes entidades territoriales en cuanto a la calidad. Así lo evidencian los resultados de un estudio del departamento de Economía de Uninorte, titulado “¿Atrapados en la periferia? Brechas de calidad en la educación en Colombia”.

El estudio, realizado por el rector Adolfo Meisel y la economista Ángela Granger, analiza las disparidades en materia educativa en los municipios y departamentos de Colombia a través de la evolución de los resultados de las Pruebas Saber 11 en el periodo de 2000 a 2018.

Para examinar la evolución de la calidad educativa en los territorios, los autores utilizan el análisis de convergencia, el cual permite comprobar si las brechas en rendimiento académico presentan o no una tendencia decreciente. Meisel y Granger comparan los puntajes promedios municipales y departamentales en las Pruebas Saber 11 con el puntaje promedio nacional, y examinan el comportamiento de estas diferencias a lo largo del periodo evaluado.

Los resultados indican que no se ha producido una disminución en las brechas en calidad de la educación, por el contrario, existe un patrón de persistencia e incluso de crecimiento. También se identificó que estas brechas son mayores a nivel municipal que en el ámbito departamental, así como las disparidades son menos pronunciadas cuando se acota el análisis a las 23 y las 13 principales ciudades de Colombia. En especial, los territorios en las zonas periféricas del país presentan resultados consistentemente por debajo del promedio nacional.

“Las regiones periféricas del país se encuentran en una trampa de pobreza en la que menor cobertura de educación y educación de baja calidad restringen la capacidad local para aumentar los ingresos y, a su vez, la carencia de ingresos limita la inversión en educación”, señalan los autores en el documento que se encuentra disponible en la página web de Economía de Uninorte.

Disparidades regionales. Estudios empíricos aseguran que en América Latina la mitad de las diferencias intermunicipales en ingreso se explican por disparidades en capital humano. Es por esta razón que los investigadores de Uninorte ven necesario comprender la dinámica y la evolución de las brechas regionales en el capital humano para determinar los procesos de convergencia o divergencia en el crecimiento económico.

Los autores hallaron que, entre 2000 y 2018, el 73 % de los municipios permanecieron por debajo del promedio nacional, el 8 % se mantuvieron por encima, el 11 % pasó de estar por debajo de la media en el 2000 a estar por encima en el 2018, y el 8 % restante empeoró su posición relativa.  Las cifras para departamentos son similares, pero levemente mejores: el 70 % permanece por debajo de la media nacional y el 15 % se sostiene por encima. En el caso del Caribe colombiano, todos los departamentos se mantuvieron por debajo de promedio nacional.

A nivel regional, la brecha en términos de calidad se ha ampliado en los últimos 20 años. Meisel y Granger identificaron la presencia de un esquema de centro-periferia en el desarrollo económico nacional, donde hay un centro económico desarrollado con mejores resultados que las regiones periféricas, rezagadas en materia de calidad educativa y otros indicadores sociales. Esta situación es manifiesta entre las regiones costeras (Caribe y Pacífico), y el centro y la región Andina. Por ejemplo, los departamentos de las regiones costeras tienen un porcentaje mayor de estudiantes matriculados en colegios con bajo rendimiento que la región Central Andina.

Las diferencias intrarregionales e interregionales en educación y otros indicadores sociales en general, responden en gran medida a las disparidades de ingreso. El nivel de ingresos de los padres afecta la nutrición, salud y desempeño académico de sus hijos, generándose así trampas de pobreza y, en consecuencia, persistencia en las brechas”, mencionaron los autores.

Alexander Villarraga, director de Economía de Uninorte, afirma que las diferencias en gasto público a nivel local también inciden en la existencia y permanencia de estas brechas regionales. “Aquellos territorios que presentan mejores resultados son los que destinan mayores recursos a la educación. De igual forma, factores como las diferencias en términos de dotación de docentes, sobre todo de formación, infraestructura y capacidad institucional, explican las diferencias regionales en resultados educativos”, agrega el profesor.

Calidad educativa debe ser prioridad

Uno de los cambios institucionales que se requiere para mejorar la calidad educativa y reducir las brechas regionales está relacionado con el desempeño fiscal de los municipios. Es decir, fortalecer su capacidad de recaudo tributario con el fin de tener más recursos para la inversión en educación. También es importante que el mejoramiento de la calidad educativa sea un tema prioritario en la agenda de los gobiernos territoriales. Esta es una de las inversiones con mayor rendimiento, pero no la más apetecida por los gobernantes, pues los resultados no se observan dentro del corto plazo.
Adolfo Meisel es rector de la Universidad del Norte

Fuente de la Información: https://www.elheraldo.co/economia/brecha-regional-en-calidad-de-la-educacion-se-mantiene-667327

 

Comparte este contenido: