I Caracterización del Neoliberalismo en lo que nos interesa ¿Cuáles son los aspectos que pretendemos destacar?
a. Dos cuestiones centrales del neoliberalismo:
Habrá que presentarlo como una tendencia civilizatoria en cuanto aspira a transformar todos los valores de una sociedad. Y habrá que marcar su relación con el uso del terror como catalizador de transformaciones sociales.
b. Shock y aislamiento:
Estamos en un momento incierto: por el COVID-19: estamos viviendo una experiencia de confinamiento global inédita. Habrá que revisar todo lo considerado hasta hoy sobre shock y aislamiento. Sobre esta crisis de COVID-19 debe tenerse en cuenta que el neoliberalismo coloniza las crisis, aunque puede no provocarlas. Ve negocios en desastres y calamidades.
- II) Las resistencias locales al despliegue del neoliberalismo son invisibilizadas
A pesar de actuar de forma constante, en redes micropolíticas, entre sujetos e instituciones, las resistencias al neoliberalismo, las resistencias al extractivismo, la lucha ecologista, feminista, antiracista, o las luchas anti-manicomiales o de redes de microeconomías y de producción solidaria agroecologica y sustentable, son generalmente invisibilizadas. Se presentan como la excepción heroica no como la posibilidad política. Ya que así se ha dispuesto sobre la pretensión de borrar las memorias, de romper los vínculos solidarios.
III) El neoliberalismo como proyecto inconcluso gracias a esas mismas resistencias locales
El neoliberalismo es un proyecto que no se puede considerar finalizado, porque en todos los territorios existen resistencias, estas resistencias dejan enseñanzas, memorias. Nuestra tarea es trabajar en las universidades y lograr que esas memorias pervivan y florezcan.
- IV) Una pregunta: ¿Cómo incluir -visibilizar- esas resistencias en las instituciones académicas de la universidad pública post pandemia?
a. Conectividad:
El tiempo de pandemia ha potenciado las inequidades digitales entre los estudiantes y los docentes en Nuestra América.
Debe destacarse el esfuerzo de las, los y les docentes por la permanencia de lxs estudiantes en las universidades públicas y por sostener el vínculo pedagógico. Hemos aprendido mucho. Así como quiero reconocer también los esfuerzos de los, las, les compañeres del gremio COaD por su trabajo militante en la pandemia, este tiempo es muy difícil.
b. Asedio neoliberal a la Educación Pública
La Educación Pública es un valor que se otorga una sociedad a sí misma, que a la vez la define como democrática y crítica. Desconocemos los efectos de una profundización en la privatización de la Educación Pública. Pero conocemos los efectos de un gobierno de neto corte nolibral que apuntó a destruir la salud y la educación públicas y que en favor de la fuga de capitales, obtuvo un crédito que nuestro país terminará de pagar en cien años.
- V) Virtualización de los espacios de enseñanza aprendizaje
La virtualidad fractura los procesos organizativos. La educación virtual (desconectada de la realidad) aporta mucho para hacer ver a las lógicas neoliberales como de innovación (discurso modernizador). Esta transformación brusca de los espacios de enseñanza aprendizaje, en parte producto de la pandemia, tiene efectos en las condiciones del trabajo docente: en un relevamiento hecho por COAD casi un 90% de docentes de la UNR expresó sobrecarga de tareas laborales en pandemia. Hubo casi 900 respuestas para el relevamiento, y también un número muy elevado de docentes de la universidad pública, ha tenido que realizar algún tipo de inversión en tecnología y equipamiento para llevar adelante las tareas laborales. Es decir, ya tenemos efectos negativos de este experimento de virtualización sin contar los desconectados que son la gran incógnita en nuestro país.
- VI) Descolonizar el pensar y la universidad
¿Por qué sostengo aún esta afirmación?: porque creo que la subsistencia de nuestras sociedades y nuestros pueblos, sólo podrá ser una realidad si logramos volcarnos a ciertos saberes, sabidurías, esperanzas, con una mirada que reconozca las resistencias locales, las instancias críticas que se oponen transversalmente a la versión actual de capitalismo global extractivista y depredador. Quisiera remarcar el peso de las palabras extractivista y depredador: en el sentido de que este capitalismo es depredador de vida, de ecosistemas, de culturas, de memorias, al punto de poner en riesgo la supervivencia del ser humano como especie.
La pandemia por COVID-19, ligada directamente a la producción industrial de alimentos, que nos obliga a este aislamiento momentáneo, aporta nuevas imágenes de muerte y terror. En la ciudad en la que vivo, en este momento se verifica el mayor número de contagios y de muertes; se auguran momentos muy difíciles para el sistema sanitario.
Se ha dicho que de seguir este camino tenemos por delante muchas más pandemias. ¿Tendremos por delante este mundo donde aparece el Otro como un peligro biológico para mi propia supervivencia? Siendo que es a partir de ese otro como semejante, que los seres humanos construimos algo de nuestros vínculos; no tengo dudas acerca de que este tiempo tendrá profundas consecuencias para el futuro.
Ante la mercantilización del conocimiento y de todos los aspectos de la vida, que propone el neoliberalismo, las epistemologías y las filosofías del Sur permiten en los ámbitos académicos resistir al neoliberalismo educativo. En tanto hacen existir y se articulan con aquello que el norte epistemológico global pretende invisibilizar, borrar de las memorias y de la memoria. Katerine Walsh habló en un Webinar del GCI acerca de la necesidad o la posibilidad de las «Resistencias políticas epistémicas insurgentes».
Descolonizar la Universidad, implica también encontrar otras formas de valoración para las trayectorias docentes. Darle lugar a estas «Resistencias políticas epistémicas insurgentes».
Mientras que en el presente encontramos efectos de la última dictadura genocida en Argentina, difícilmente encontremos más que restos dispersos de las experiencias sudamericanas que precedieron a las dictaduras en nuestro sur. Pero allí donde pretende implantarse el neoliberalismo encuentra obstáculos, importa la mirada que los visibiliza como producto de una acción local. Y en ese sentido debe considerarse como un eje gremial docente la discusión y el interés por los aspectos académicos de nuestra tarea en las universidades, y principalmente respecto de las nuevas miradas decoloniales, ya que esto se relaciona directamente con el futuro y con la calidad de la democracia en nuestras instituciones y nuestras sociedades.
Fuente: I Congreso Mundial de Educación 2020
Coincido plenamente, urge enfrentar en el ámbito universitario al neoliberalismo educativo que se pretende imponer desde el norte «revuelto y brutal», como lo definiera José Martí. Éxitos en esta intensa lucha hermanos y hermanas, fuerza que venceremos.