Por: El Mostrador
Los sistemas escolares reflejan las sociedades sumamente desiguales de los países en los que están situados. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo. En 21 países, las probabilidades de que los alumnos y las alumnas del 20% más rico de la población finalicen el segundo ciclo de secundaria son, en promedio, cinco veces más altas que las de los alumnos y alumnas del 20% más pobre. En Chile y en México, para conseguir una mezcla socioeconómica uniforme, habría que reasignar la mitad del alumnado a otras escuelas.
De acuerdo al “Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020, América Latina y el Caribe: inclusión y educación: todos y todas sin excepción” de la UNESCO, en donde se señala que cerca de un 2,6% de los alumnos y alumnas de secundaria no volverán a clases debido a la crisis sanitaria.
“América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, lo que constituye uno de los obstáculos centrales para avanzar en el camino del desarrollo sostenible y realizar el derecho a la educación para todos, sin “que nadie se quede atrás”. La región se caracteriza por una matriz de la desigualdad social, cuyos principales ejes incluyen el nivel socioeconómico, así como las desigualdades de género, étnicas y raciales, las territoriales y aquellas relacionadas con el ciclo de vida, entre otras. Estos ejes se encadenan, entrecruzan y potencian entre sí y se manifiestan en todos los ámbitos del desarrollo y los derechos, incluyendo la educación”, indicó la secretaria ejecutiva, comisión de economía de la CEPAL, Alicia Bárcen.
Además de las dificultades que viven los niños y niñas debido a la pandemia del Covid- 19, el origen y las identidades determinan la oportunidad de la educación, por ejemplo, en Paraguay y en Honduras, el 32% de los y las indígenas son analfabetos. En 2015, las personas afrodescendientes tenían un 14% menos de probabilidades de finalizar sus estudios secundarios que sus pares no afrodescendientes en el Perú y un 24% menos en el Uruguay. En promedio, los adolescentes de entre 12 y 17 años con discapacidad tenían un 10% menos de probabilidades de asistir a la escuela que los que no tenían ninguna discapacidad.
Con respecto a las discriminaciones de género, en siete países del continente, las lesbianas, gay, bisexuales y trans dijeron que enfrentan hostilidad en la escuela; los alumnos y alumnas que padecían mayores niveles de victimización eran como mínimo dos veces más propensos a faltar a la escuela.
Si bien algunos países están evolucionando hacia la inclusión, todavía abundan las percepciones erróneas y la segregación, incluso el 60% de los países de la región tiene una definición de educación inclusiva, pero solo el 64% abarcan los grupos marginados. Los ministerios de educación de los países de América Latina y el Caribe han sido los más activos en la formulación de leyes relativas a grupos individuales, por ejemplo, con relación a la discapacidad (95%), al género (66%) y a las minorías étnicas y los pueblos indígenas (64%). Pero en el caso del alumnado con discapacidad, en un 42% de los países las leyes prevén brindarles educación en instalaciones separadas y solo en un 16% promueven la educación inclusiva; el resto opta por combinaciones de segregación e integración.
En el ámbito de la docencia, gran parte de las y los profesores no posee una capacitación profesional para la inclusión a pesar de que en el 70% de los países de la región hay leyes o políticas que prevén en materia de inclusión, más del 50% de las y los docentes en el Brasil, Colombia y México informaron que carecían una capacitación profesional para enseñar a alumnos y alumnas.
https://www.elmostrador.cl/braga/2021/07/27/discriminaciones-en-la-educacion-los-sesgos-sociales-y-de-genero-que-viven-los-ninos-y-ninas-en-america-latina/