Guía de lectura: Las escritoras en los tiempos del Boom Latinoamericano

Por: Natalia Andrade Fajardo

Para muchas de nuestras lectoras el término “Boom Latinoamericano” no será desconocido, sin embargo, el mismo está lejos de tener una explicación simple. Hay muchos elementos literarios, artísticos, económicos y políticos que entran en juego en esta definición. A pesar de lo anterior, es posible establecer unas líneas, que más o menos, brindan una guía para comprender qué fue el Boom Latinoamericano.

El Boom, término retomado del inglés, fue un fenómeno literario, pero sobre todo, editorial de obras escritas por autores latinoamericanos. No hay fechas exactas, pero históricamente, este fenómeno se ubicó entre los años sesenta y setenta del siglo pasado con innumerables consecuencias en las décadas posteriores. El Boom latinoamericano fue, en palabras sencillas, la apertura de obras, sobre todo narrativas -novela, cuento y crónica- escritas por autores latinoamericanos al mercado europeo y mundial. Las repercusiones de este fenómeno son muy amplias: por primera vez y de manera masiva, obras latinoamericanas fueron traducidas a diferentes idiomas, vendidas en prácticamente el mundo entero y sus autores reconocidos a nivel global. Al interior del continente también hubo un auge en el campo literario, puesto que el reconocimiento a los autores del Boom abrió paso a una profesionalización más amplia de la labor del escritor.

Pensar en el Boom Latinoamericano nos lleva a evocar una lista de autores prácticamente canonizados en nuestra época; hablo en masculino porque la lista no sólo es corta, sino también compuesta en exclusiva por hombres. ¿Esto quiere decir que no hubo mujeres latinoamericanas escribiendo para esa época? ¡Por supuesto que sí hubo! sin embargo, el boom fue un fenómeno patriarcal en su constitución, lo que hizo que todos los focos estuviesen direccionados a los hombres y muy poco al trabajo de las escritoras. A pesar de lo anterior, muchas mujeres cercanas o no a aquel circulo de escritores reconocidos, también escribieron y publicaron para esa misma época.

Esta guía busca contribuir a la visibilización de las escritoras mujeres que crearon obras maravillosas en los mismos tiempos del Boom latinoamericano. Aunque muchas participaron directamente de aquel fenómeno por su cercanía a Cortázar, Vargas Llosa, Donoso, García Márquez, Fuentes, Paz, entre otros, sus obras no fueron reconocidas de la misma manera ni por aquellos escritores, ni por el público y el mundo editorial. Nuestra tarea es no dejarlas sepultadas en el olvido.

Marvel Moreno

Barranquilla, Colombia.  23 de septiembre de 1939 – 5 de junio de 1995

Su obra es corta, pero no por ello mala, todo lo contrario.  En vida publicó En diciembre llegaban las brisas (1987) y varios cuentos en diferentes revistas y periódicos que hoy se encuentran compilados en Cuentos completos (2005).  Posterior a su muerte, y gracias a la presión ejercida por colectivas de escritoras feministas, en el 2020 fue publicada su novela póstuma El tiempo de las amazonas, tras 25 años de reticencia por parte de su ex esposo, el escritor Plinio Apuleyo -íntimo amigo de García Márquez- , por ser una obra que retrata los maltratos que Marvel recibió por parte de este.

Aunque nunca se llamó a si misma feminista, su obra sí ha sido considerada como tal. En sus obras, Marvel trabaja con la figura de la mujer, las opresiones y misoginia bajo las cuales vive en el contexto latinoamericano, específicamente en la costa caribe colombiana. También problematiza la estructuración social y la burguesía barranquillera patriarcal, controladora, arribista y católica. Además, confronta los mitos sobre el amor que enajenan a las mujeres y muchas veces las someten, y habla abiertamente del deseo y la sexualidad femenina.

Recomendación Emancipa: En diciembre llegaban las brisas (1987)

Alba Lucia Ángel

Pereira, Colombia. 7 de septiembre de 1939

Fue muy cercana al círculo del Boom pero de igual forma subvalorada por este. Ha publicado sobre todo novelas y cuentos. Su novela más importante es Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975), novela que retrata la violencia en Colombia entre los años 40 y 60, posterior a lo que se conoce como “El Bogotazo”.

Si bien fue una de las escritoras olvidadas en el marco de Boom Latinoamericano, su estilo rompe con las tendencias estéticas y literarias de dicho movimiento y, por el contrario, innova y da apertura a nuevas formas de narración; de hecho, es considerada como una de las precursoras del posmodernismo literario en Latinoamérica.

Fue olvidada y maltratada por la industria editorial, y en general, por el mundo literario colombiano por ser mujer y ser libre. Su obra ha vuelto a posicionarse gracias al trabajo de escritoras y docentes de literatura quienes se han puesto en la tarea de no dejar olvidar a esta escritora. A grandes rasgos, su obra aborda la historia y la violencia colombiana a través de un ejercicio periodístico, además de trabajar con la espiritualidad y más recientemente, a la mujer desde una mirada feminista.

Otras obras: Los girasoles en invierno (1970), Dos veces Alicia (1972), Misiá señora (1982), Las andariegas (1984), Tierra de nadie (2002).

Recomendación Emancipa:Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975)

Elena Garro

Puebla de Zaragoza, México. 11 de diciembre de 1916 – 22 de agosto de 1998.

Dramaturga, novelista y poeta. Es considerada como la madre de “realismo mágico” aunque ella rechazaba ese término al considerarlo una etiqueta mercantilista del gremio editorial. Para ella, ese estilo literario era la esencia de la cosmovisión indígena, por ende, no era nuevo para el continente.

Su vida se vio opacada bajo la sombra de Octavio Paz, quien fue su esposo. A pesar de ello, una generación de escritoras se abrió camino gracias a su escritura en diversos géneros. Es considerada como un símbolo libertario.

Los temas que trabaja en su obra trastocaron a la sociedad mexicana de la época al tratar con la marginalización y represión de la mujer, además de trabajar con lo extraño, lo irreal, ilógico y fantástico, que es cotidiano en Latinoamérica. Es una figura enigmática, no sólo por su literatura, sino por sus posiciones políticas bastante criticadas, sin embargo, Garro es una autora con una obra extensa que merece ser leída.

Recomendación Emancipa: Los recuerdos del porvenir (1963)

Silvina Ocampo

Buenos Aires, Argentina . 28 de julio de 1903. – 14 de diciembre de 1993

Escritora, cuentista y poeta, incluso llegó a escribir cuentos infantiles. Su figura se vio opacada por la de su hermana, Victoria Ocampo, su esposo Adolfo Bioy Casares y su amigo cercano, Jorge Luis Borges; muchas de sus obras fueron despreciadas por no ser “lo suficientemente borgerianas”.

Muy cercana al feminismo inglés y francés de la primera mitad del siglo XX. Su obra está influenciada por el surrealismo, pero es trabajada desde ángulos feministas. En muchos de sus cuentos se destruyen y transgreden las jerarquías sociales -de género, de edad, etc- a través de la ironía, la fantasía, el humor, la sátira y la parodia. Su obra muestra mujeres complejas y ambiguas, rompiendo así las nociones y roles estereotipados de la mujer a través de representaciones femeninas diversas. También explora la infancia, no desde la perspectiva de la inocencia, sino de la subalternidad.

Recomendación Emancipa: Cuentos completos I y II (1999)

Nélida Piñón

Río de Janeiro, Brasil. 3 de mayo de 1934.

En 1996 llegó a ser la primera presidenta de la Academia Brasileña de Letras. Ganadora de múltiples premios literarios como el Premio FIL (1995), el Premio Internacional de Literatura Latinoamericana Juan Rulfo (1995), el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2003) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2005). Reconocida defensora de los derechos humanos durante la dictadura y posteriormente, defensora de los derechos de la mujer. Desde la academia también ha fomentado el reconocimiento de las escritoras sepultadas por el campo literario eclipsado por lo masculino y del rol de la mujer dentro de la historia literaria, tanto el de las escritoras, como el de las mujeres que posibilitaron la escritura de los grandes autores canonizados.

Al igual que sus contemporáneas y a pesar de su cercanía al círculo del Boom Latinoamericano, su obra pasó desapercibida por décadas. Durante muchos años la crítica y el mundo editorial brasileño intentaron bloquear su obra, sin embargo, cuenta con la publicación de más de 20 novelas.

Sus obras más destacadas: La república de los sueños (1984), La dulce canción de Cayetana (1987), Voces del desierto (2005), Aprendiz de Homero (2008) y Corazón andariego (2009).

Recomendación Emancipa: La épica del corazón (2017)

María Luisa Bombal

Viña del Mar Chile. 8 de junio de 1910- 6 de mayo de 1980.

A pesar de que su obra, compuesta por novelas y cuentos, es relativamente breve en extensión, es una de las escritoras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Bombal fue la mujer que abrió las puertas hacía el “realismo mágico” al mostrar que es posible unir elementos fantásticos con la realidad, sin perder la verosimilitud de la narración y por el contrario retroalimentándose entre ellas.

Por otro lado, su obra se construye a partir de personajes femeninos y su mundo interno. Fue de las primeras escritoras en hablar de la represión contra las mujeres y en alejarse del prototipo de “heroína femenina romántica”, para por el contrario,  retratar mujeres complejas, fuertes, que desean y que sufren fuera de la racionalidad construida desde lo masculino. Su obra muestra mujeres que se construyen más allá de la institución del matrimonio y de la subordinación como práctica de comportamiento. Bombal fue de las primeras escritoras en retratar lo privado como público y, en otras palabras, en mostrar que lo privado también es político.

A pesar de que el campo literario menospreció su obra por no ser una mujer convencional e intentó centrar su mirada en su vida privada y no en su escritura, es posible afirmar que María Luisa es la precursora de géneros literarios que se han vuelto representativos de nuestro continente.

Obras: La última niebla (1934), La amortajada (1938), Las islas nuevas (1939), El árbol (1939), Mar, cielo y tierra (1940), Trenzas (1940), Lo secreto (1944), La historia de María Griselda (1946) y La maja y el ruiseñor (1960).

Recomendación Emancipa: La amortajada (1938)

Cristina Peri Rossi

Montevideo, Uruguay. 12 de noviembre de 1941

Escritora con una obra extensa que incluye cuento, poesía y novela. Su obra ha sido ampliamente traducida y es reconocida como una de las escritoras más importantes de habla castellana. Durante la dictadura militar en Uruguay su obra fue prohibida en su país y tuvo que vivir en el exilio.

Su escritura combina lo fantástico, lo erótico y lo político. Es abiertamente lesbiana y varias de sus obras abordan la sexualidad desde esa enunciación; en sus relatos la gran mayoría de personajes principales son mujeres que se sienten atraídas sexualmente hacia otras mujeres. Al inicio de su carrera y por muchos años, fue una escritora involucrada en política y abiertamente comprometida con la izquierda latinoamericana.

Recomendación Emancipa:

  • Novela: La nave de los locos (1984)
  • Poesía: Poesía reunida (2005)
  • Ensayo: La insumisa (2020)

Otras escritoras:

  • Rosario Castellanos, México
  • Sara Gallardo, Argentina
  • Hebe Uhart, Argentina
  • Liliana Heker, Argentina
  • Clarice Lispector, Brasil
  • Armonía Sommers, Uruguay
  • Rosario Ferré, Puerto Rico
  • Libertad Demitrópulos, Argentina
  • Elena Poniatowska, México

Fuente de la información e imagen: Revista Emancipa

Comparte este contenido: