Estados Unidos: Los líderes de tecnología educativa consideran la IA generativa como máxima prioridad tecnológica

Los líderes de tecnología educativa consideran la IA generativa como máxima prioridad tecnológica

En una encuesta reciente de CoSN , una abrumadora mayoría de líderes de tecnología educativa (94%) afirmó considerar la IA como un impacto positivo en la educación. Los encuestados clasificaron la IA generativa como su principal prioridad tecnológica, y el 80% indicó que sus distritos tienen iniciativas de IA generativa en marcha o planean hacerlo durante el presente año escolar.

Estos hallazgos y otros se presentan en el informe «Estado del Liderazgo Distrital de EdTech 2025» de la organización , basado en una encuesta a 645 líderes de tecnología educativa en Estados Unidos. La encuesta anual ofrece puntos de referencia sobre tecnologías emergentes de inteligencia artificial, medidas de ciberseguridad en evolución, desafíos de conectividad y otros problemas que enfrentan las escuelas y distritos actuales.

La productividad fue considerada el principal beneficio de la IA en la educación, según el 43% de los encuestados. Otros beneficios incluyen la educación personalizada (30%), la preparación de los estudiantes para el mundo laboral (10%) y la tutoría estudiantil (7%). El 6% de los encuestados no vio ningún beneficio potencial en el uso de la IA.

A pesar de los beneficios percibidos de la IA, los encuestados expresaron diversas inquietudes sobre esta tecnología. Las áreas de mayor preocupación incluyeron:

  • La IA permite nuevas formas de ciberataques (citado por el 60% de los encuestados);
  • El impacto potencial de la IA en la privacidad de los datos de los estudiantes (45%)
  • Falta de formación docente para integrar la IA en la instrucción (43%);
  • La IA permite nuevas formas de acoso cibernético (38%); y
  • Difusión de información falsa (36%).

Los líderes de tecnología educativa fueron los menos preocupados por la sustitución del profesorado por la IA, ya que el 86 % de los encuestados afirmó no estar en absoluto preocupado al respecto. La gran mayoría tampoco se mostró preocupada por el impacto de la IA en la pérdida general de empleos (77 %) ni por su capacidad para superar a los humanos (67 %), según el informe.

Un porcentaje considerable de los encuestados (57%) afirmó que su distrito ha integrado directrices sobre IA generativa en las políticas aprobadas por la junta. Las políticas más comunes implementadas incluyen:

  • Política de uso aceptable (o responsable) (citada por el 38% de los encuestados);
  • Integridad académica (32%);
  • Nueva política específica para la IA generativa (19%);
  • Política de privacidad de datos (18%); y
  • Política de adopción de material didáctico o tecnología (12%).

Aun así, el 43% de los encuestados dijo que su distrito no tiene políticas ni pautas para el uso de IA generativa.

El informe completo está disponible en el sitio de CoSN aquí .

Fuente: Rhea Kelly / thejournal.com

Fuente de la Información:  https://www.redem.org/los-lideres-de-tecnologia-educativa-consideran-la-ia-generativa-como-maxima-prioridad-tecnologica/

Comparte este contenido:

Red Educativa Mundial

La Red Educativa Mundial es una organización internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes como de profesores. Se concibe como una una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *