Colegios virtuales, plan de Facebook para combatir el matoneo escolar

Por: Camilo Peña Castañeda.

Colombia es el segundo país en donde se ofrece este programa educativo para concientizar a menores.

Suena la campana y se inician las clases. El profesor pide a los estudiantes que se pongan unas gafas de realidad virtual. Las prenden y abandonan su colegio físico para entrar a uno virtual en

Por ejemplo, en una de las situaciones, un estudiante se está quedando dormido en clase y un grupo de compañeros le toman fotos para subirlas a redes sociales y burlarse de él. El programa tecnológico les pedirá a los estudiantes escoger entre tres decisiones: sumarse a la burla, ignorar lo que está pasando o levantar la mano y denunciar con el profesor.

Uno de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos, Facebook, puso la mira en América Latina, primero en México y ahora en Colombia, para implementar este tipo de capacitaciones con la estrategia Misión Paz Escolar, un programa educativo que utiliza realidad virtual para combatir el matoneo en los salones de clase.

Con la iniciativa se espera llegar a 40.000 estudiantes de colegios públicos de Bogotá y municipios cercanos como La Calera, Cota, Soacha y Sopó. El programa comenzará con el calendario académico del 2020, y los colegios que participarán serán escogidos por el Mineducación y la Secretaría de Educación de Bogotá.

“Es importante hacer un trabajo en la educación para que las personas hagan un uso seguro de la tecnología, especialmente con los adolescentes de entre 13 y 18 años que usan nuestras plataformas. Misión Paz Escolar es una herramienta que aprovecha la realidad virtual para que los jóvenes puedan construir habilidades psicoemocionales”, le dijo a EL TIEMPO Diego Bassante, jefe de política pública de Facebook para la región Andina.

La red social se encargará de proveer a los colegios las gafas de realidad virtual Oculus Rift, que son propiedad de Facebook. Al ponerse el dispositivo, los alumnos interactuarán con cápsulas que contienen cinco situaciones reales en ambientes virtuales. Es posible vivir la experiencia desde el punto de vista del agresor, de la víctima o de un testigo.

“Si preguntamos a los estudiantes cuántos de ellos estarían dispuestos a ayudar a un amigo, seguramente todos levantarían la mano. Es decir, falta de empatía no hay, pero sí de conocimiento de las herramientas para hacer frente a situaciones de matoneo”, agrega Bassante.

A medida que el joven avanza por cada una de las cápsulas, desarrollará, según Facebook, habilidades socioemocionales como autoeficiencia, asertividad, empatía, pensamiento crítico y criterio en la toma de decisiones.

El programa, probado por EL TIEMPO, simula detalladamente distintos escenarios de un colegio, como el patio de juegos, un salón de clases y la oficina del orientador. Además, como se desarrolló por primera vez para los niños y niñas de la Ciudad de México, la red social tuvo que acoplarlo al contexto colombiano. En ese sentido, la compañía ‘colombianizó’ el lenguaje y lo adaptó, incluso, con el vocabulario que utilizan los jóvenes bogotanos.

Misión Paz Escolar fue un desarrollo conjunto entre la empresa mexicana Yeltic, Facebook y el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. “Colombia es un país importante para Facebook en América Latina, porque vemos una enorme oportunidad para traer estos temas con base en los esfuerzos que ya se están realizando desde el Gobierno y las entidades públicas”, apunta el experto de la red social.

Falta de empatía no hay, pero sí de conocimiento de las herramientas para hacer frente a situaciones de matoneo

 

Aunque los expertos en este tema afirman que en Colombia hay cada vez más conciencia sobre las consecuencias del acoso escolar, existen desafíos por superar, teniendo en cuenta que en el 2018, el número de estudiantes que reportaron ser víctimas de ese fenómeno fue superior al 20 por ciento, según el Ministerio de Educación.

“El matoneo puede tener consecuencias en la salud, en el bienestar y en la parte académica. Incluso, puede llevar a la depresión a las personas que lo sufren”, advierte Enrique Chaux, profesor en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.

Chaux, quien lideróla creación del programa Aulas en Paz, explica cuáles son las nuevas formas de acoso escolar. “Hoy es muy común las prácticas por medios virtuales a través de las redes sociales. También estamos evidenciando conductas con contenidos sexuales”, agrega.

La llegada de Misión Paz Escolar a Colombia contó con el apoyo del Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación de Bogotá, la Fundación Colombia Útil y Red Papaz.

Constanza Alarcón, viceministra de Educación, opina que con esta iniciativa, los menores desarrollarán habilidades para desenvolverse de forma positiva en el mundo digital.

“La estrategia de Facebook llega como una conexión fundamental con la tecnología. La gran apuesta es cómo a través del uso responsable de las redes sociales podemos garantizar que los niños generen capacidad para tomar decisiones, una postura crítica y definir qué les conviene y qué no”, expone la funcionaria.

El aporte del Mineducación, dice Alarcón, además de acompañar durante el proceso, es “lograr escalar la estrategia, pues en esta primera fase se llegará a 40.000 niños, pero en el sector educativo hay más de 10 millones. Necesitamos avanzar y llevarla a otras ciudades”.

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública en México, indica que Misión Escolar, que se implementó en el 2018 y se renovó para el periodo escolar de 2020 en la capital mexicana, alienta a los estudiantes a tener hábitos saludables.
“De esta manera se garantizará una sana convivencia escolar y se logrará disminuir conductas de riesgo en sus planteles. Vamos a utilizar la tecnología de una forma correcta, constructiva, para aprender y para formarnos en valores”, planteó Moctezuma.

Para medir el impacto de la estrategia en México, la red social realizó encuestas y estas arrojaron “resultados positivos”. “El 80 por ciento de los alumnos participantes en piloto reportaron satisfacción alta con la experiencia de aprendizaje en realidad virtual; 81 por ciento se percibieron con mayor autoeficacia al utilizar redes sociales en situaciones complejas, y 63 por ciento manifestaron sentirse más capaces de expresarse o defender su opinión en las redes sociales”, explica Facebook.

 

Los especialistas no dudan en afirmar que la tecnología en la educación cobra especial relevancia ya que permite acceder, intercambiar y socializar información en corto tiempo, de tal modo que aprender se hace más fácil y motivante.

Pero es necesario “reconocer que para lograrlo hay que asumir importantes retos y desafíos, entre ellos los cambios de paradigma en relación con las formas de aprender y las formas de enseñar; el fortalecimiento del currículo escolar, y la capacitación y cualificación de los educadores para que puedan intervenir y desarrollar nuevos ambientes de aprendizaje, especialmente escenarios virtuales e interactivos como la gafas de realidad virtual que se proponen”, expone Érika Fernanda Cortés Ibarra, directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque.

En una posición similar se encuentra el docente de la Universidad de los Andes, Enrique Chaux, pues recomienda que la tecnología en los salones de clase “debe estar acompañada de estrategias pedagógicas para que lo aprendido se pueda aplicar en el diario vivir. Es una herramienta importante, pero no es suficiente”, dice.

Al finalizar la iniciativa en cada institución académica de Bogotá y municipios cercanos, Facebook, al igual que en México, aplicará unas encuestas para conocer el impacto de su estrategia. “Si determinamos en los resultados que en un colegio se necesita enfatizar mucho más el punto de vista del victimario, por ejemplo, hablaríamos con las directivas para dirigirlos a nuestra guía de educadores”, dice el experto de Facebook.

En ese sentido, el objetivo es que Misión Paz Escolar trascienda y los profesores puedan replicar lo aprendido con el programa tecnológico.

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/colegios-virtuales-el-plan-de-facebook-para-combatir-el-matoneo-escolar-432298

Comparte este contenido:

Cómo perder el miedo a las matemáticas a través de las redes sociales

Colombia / 5 de mayo de 2019 / Autor: Camilo Peña Castañeda / Fuente: El Tiempo

Videos en Instagram y YouTube hacen que se replantee la relación entre profesores y estudiantes.

¿Para qué nos va a servir en la vida saber que un número dividido entre cero da infinito? ¿Cuándo necesitaremos las ecuaciones exponenciales o saber con precisión la ley conmutativa? La mayoría de personas que dicen no entender las matemáticas responderán que nunca, porque lo básico es sumar, restar, dividir y multiplicar. Los matemáticos más puros, por su parte, defenderán a muerte esta ciencia exacta.

Lo cierto es que ambos tienen razón. Las matemáticas estarán ahí así las usemos o no, y seguirán siendo el terror de muchos estudiantes. Sin embargo, gracias a las redes sociales, la metodología clásica ha dado un salto para hacer más fácil su enseñanza. Videos en Instagram y en YouTube, y ejercicios en Twitter parecen ser la clave para crear herramientas distintas al ‘Álgebra’ de Baldor. Toda una tendencia en alza que une conocimiento, entretenimiento y práctica. De hecho, son los propios matemáticos quienes se aventuran a crear ese contenido diferenciador para enseñar, por ejemplo, ecuaciones, aplicaciones de geometría, álgebra básica y precálculo.

“Los profesores se están adaptando a los estudiantes y a sus medios de comunicación; encuentro que es muy bueno y un signo de que la educación se acopla a la convivencia con las redes sociales”, señala Eduardo Sáenz de Cabezón, docente del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja (España), en entrevista con EL TIEMPO.

Con su canal ‘Derivando’, en YouTube (687.000 suscriptores), Sáenz es un ejemplo de la clase de contenidos que se suben a la plataforma de Google. Son videos, por lo general extensos (de cinco a diez minutos), a veces con pinceladas de animación, que en la mayoría de los casos tienden a resolver preguntas curiosas.

“En el canal busco que las matemáticas se vean como parte de la cultura y como una oportunidad para el disfrute”, cuenta.

En esto coincide Mario Rivera, un profesor colombiano que encontró en Instagram (tuprofetv, 70.000 seguidores) una herramienta para resolver ecuaciones, exponer expresiones trigonométricas y demás acertijos aritméticos en 60 segundos. “Enseñar matemáticas en Instagram es una aventura, un reto, es salir de lo tradicional y romper con los esquemas (…). Dictamos clases en un minuto y para eso buscamos los temas más prácticos y necesarios, aquellos que cualquier persona mayor de 13 años necesita para tener buenas bases”, agrega Rivera.

Para los especialistas en educación, la irrupción de la tecnología en el sector está ayudando a repensar la relación entre profesores y estudiantes. “El proceso de cambio social que venimos viviendo en los últimos 10 años nos ha obligado a reformular los métodos de enseñanza. La metodología clásica donde el docente habla y el alumno solo escucha es cosa del pasado. Ahora está en auge el aprendizaje colaborativo, práctico, virtual y presencial que responde a las necesidades de las nuevas generaciones”, plantea Germán Vargas, docente e investigador Ph. D. del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque.

Juan Fernando Pérez, profesor de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación en la Universidad del Rosario, advierte, sin embargo, que las redes sociales se prestan para interacciones breves y permiten involucrar a muchos individuos alrededor de un tema, pero “no reemplazan la educación formal ni el estudio cuidadoso. Aunque sí permiten llegar a un público amplio sobre cosas puntuales”.

«Los profesores se están adaptando a los estudiantes y a sus medios de comunicación; encuentro que es muy bueno y un signo de que la educación se acopla a la convivencia con las redes sociales»

 

Retar el conocimiento

Twitter es otra red social usada por los matemáticos para acercar a las personas a esa ciencia y lograr que pierdan el miedo a los números. Todos los domingos por la tarde, Ignacio Mantilla, matemático y exrector de la Universidad Nacional de Colombia plantea en su perfil de Twitter (@MantillaIgnacio, 67.000 seguidores) ejercicios para “mostrarles” a sus estudiantes “que el uso del tiempo libre para el entretenimiento con las matemáticas es posible”.

“Creo que muchas personas han tenido malas experiencias con las matemáticas y las han aborrecido. Pero ante el reto de un problema matemático que aparece en su celular se sienten atraídos y se les despierta la curiosidad por algo que creían superado y olvidado”, cuenta Mantilla.

Los especialistas coinciden en que el sector tiene una oportunidad para reflexionar sobre qué es educar en un contexto en el que el acceso a grandes fuentes de conocimiento no requiere de la mediación del profesor. “Así que el rol del docente ha de dejar de ser el de facilitador para ser más un acompañante o un estímulo para reflexionar sobre el contenido al que tenemos acceso de manera más universal que antes”, recomienda Eduardo Sáenz de Cabezón.

 

Fuente del Artículo:

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/docentes-que-ensenan-matematicas-a-traves-de-redes-sociales-354620

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Qué les apasiona a los ‘centennials’ colombianos?

Por:  Camilo Peña Castañeda.

A la nueva generación de jóvenes colombianos les preocupa el medioambiente y la sostenibilidad. A diferencia de sus padres, los centennials (nacidos entre 1997 y 2006) han desarrollado una percepción mayor sobre la escasez de los recursos naturales.

Además, su relación con las redes sociales es tan estrecha que no solo sienten la necesidad de crear una marca personal en el mundo digital, sino que también están persuadiendo por un cambio en el modelo educativo tradicional.

Sara Sofía Vásquez, una adolescente de 14 años, es ejemplo de ello. «El medioambiente es la fuente principal de nuestra vida. Me preocupo mucho por ahorrar agua, pues siento que es muy importante. He pensado en ser youtuber porque podría cambiar vidas o, por lo menos, los pensamientos de mucha gente ignorante. También pienso que podría dedicarme a hablar sobre política, pues hay muchos jóvenes que no saben lo que está pasando en su propio país», relata.

Los centennials, también conocidos como generación Z, vienen detrás de los millennials (nacidos entre 1981-1999). Su naturaleza es lo digital. Se destacan porque producen e intercambian datos de manera vertiginosa. Son jóvenes completamente culturizados, informados y preocupados por su país, y su relación con las figuras de autoridad (papás, docentes, etcétera) se ve amenazada por la cantidad de conocimiento que adquieren a diario.

El medioambiente es la fuente principal de nuestra vida. Me preocupo mucho por ahorrar agua, pues siento que es muy importante

A estos jóvenes colombianos los han marcado cinco acontecimientos: el boom de la telefonía móvil (1998), el inicio de la crisis económica mundial (2008), el lanzamiento de Snapchat (2011), el primer matrimonio civil del mismo género en Colombia (2013) y el ‘no’ en el plebiscito por la paz (2016).

Estas son algunas de las conclusiones de una investigación realizada por Sancho BBDO con la Universidad Jorde Tadeo Lozano, plasmada en el libro 12-18 centennials, una generación sin etiquetas. Para este estudio, realizaron 245 entrevistas a adolescentes entre los 12 y los 18 años, en Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

Catalina Rodríguez, directora del departamento de inteligencia y consumidor de la agencia de publicidad, explica el objetivo principal del estudio: «El eje transversal del libro fue descubrir la relación de los centennials con el dinero y sus diferentes esferas sociales (familia, amigos y colegio). Nos dimos cuenta de unas realidades muy importantes; por ejemplo, que esta es una generación de cambio. Esto quiere decir que ellos tienen una responsabilidad importantísima de lograr un impacto positivo en la sociedad».

Educación cuestionada

Precisamente, uno de los cambios que está propiciando la generación Z es en la educación. Por eso, ese sector necesita transformarse, sugiere Carlos Andrés Arango, profesor de publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

«Estamos viviendo un desaceleramiento a nivel universitario por la concepción que ellos tienen sobre la educación. Esta es una generación que por estar hiperconectada accede a conocimiento informativo. Eso hace que no necesariamente el camino por seguir sea hacer el bachillerato, graduarse y acceder a la universidad. Tienen claro que esa ruta no es garantía de éxito», explica Arango.

«Siento que la enseñanza es muy buena, pero en ocasiones se vuelve monótona. Uno se cansa de ver los mismos temas desde sexto de bachillerato. Es buena, aunque podría ser mejor», señala Laura Sofía, quien está en grado noveno.

Para el profesor de la Tadeo, esta es una oportunidad interesante para que la educación evolucione. «Los colegios y las universidades deben replantear los modelos educativos que ofrecen. Venimos de una educación muy tradicional, y todavía no se ha actualizado. Esta esa es una generación que necesita probar a través de un juego o una actividad lúdica», advierte Arango.

Martha Patricia Castellanos, vicerrectora académica de la Fundación del Área Andina, apoya la idea de Arango. «El sistema educativo tiene que adaptarse al cambio, una clase magistral ya no es suficiente«.

Castellanos opina que los pénsums deben centrarse en competencias que formen a los estudiantes no solo como profesionales, sino como mejores seres humanos.

Competencias técnicas y blandas. Para la educadora, una de las principales competencias es la interdisciplinariedad, que permite no solo saber cómo trabajar con profesionales de otras áreas, sino también cómo llevarse bien y resolver dificultades complejas.

Estamos viviendo un desaceleramiento a nivel universitario por la concepción que ellos tienen sobre la educación. Esta es una generación que por estar hiperconectada accede a conocimiento informativo

¿El dinero para qué?

Debido a la cercanía de los centennials con lo digital, su percepción sobre el mundo financiero es diferente respecto a otras generaciones. El estudio expone que estos jóvenes fueron marcados por dos eventos significativos: la intervención de la pirámide DMG y la aparición de la famosa criptomoneda bitcóin.

«El primero de ellos ha hecho que cuestionen las instituciones económicas, pues observan su fragilidad; y el segundo hizo que empezaran a concebir un cambio monetario como el que hasta ahora venía rigiendo a la humanidad», expone el libro.

Por esta razón, para ellos el dinero no es el único factor de poder, también lo es la influencia que generan sobre la sociedad. «Un ejemplo claro es ser youtuber, pues no se necesita dinero para hablarle al resto y ser escuchado», dice la investigación.

Para esta generación, de hecho, el dinero físico no es importante, como sí lo es
realizar una transacción desde un dispositivo móvil. El 75,6 por ciento de los jóvenes de 17 años no se sienten representados por la frase «Tiendo a gastar el dinero sin importar» y para el 61 por ciento de los jóvenes de 16 años el dinero es indiferente y no es la mejor medida del éxito.

El estudio muestra, sin embargo, que esta generación de adolescentes no está suficientemente educada en el tema financiero, por lo que existe un impulso para aprender. Las cifras son muestra de ello: el 83,3 por ciento de los jóvenes contestaron que quieren «ahorrar dinero», pero les resulta difícil, mientras que el 46,6 por ciento dijo que «no sabe nada sobre servicios financieros».

Pese a esta falta de conocimiento, la mayoría de los jóvenes encuestados afirmaron estar dispuestos a abrir múltiples canales de YouTube para buscar ingresos e, incluso, crear pequeños negocios en sus colegios. Nacieron con el chip para ser emprendedores.

«Hace algunos meses pensé en mi futuro profesional y quiero hacer una empresa, que a partir del arte se logren recaudar fondos para los niños en desnutrición», reflexiona Laura Sofía, estudiante de 14 años.

Sin etiquetas

Los investigadores dicen que los centennials colombianos se olvidaron de las diferencias en su entorno social. «Nos dimos cuenta de otro factor muy interesante y es la relación con su grupo social. Ellos acabaron con las etiquetas debido a que no les interesa si sus compañeros son gordos, lindos o feos; al final, las diferencias son las características que yo tengo que resaltar en mi construcción de imagen», detalla María Huertas, analista de investigación de Sancho BBDO.

Aunque esto ha generado que sean personas individualistas, «pues ya son capaces de autodefinirse desde sus propios gustos y no desde los demás, como ocurría en la preadolescencia».

Por eso, ellos claman que sus libertades sean respetadas y que la sociedad sea «capaz de ver más allá de las mal llamadas diferencias étnicas, raciales, económicas y políticas«, dice el libro.

Huertas explica también que los centennials están en una etapa de transición para reafirmar su rol de género. «Cosas como el LGBTI y las relaciones homosexuales no son problema para ellos. Son muy inclusivos. Luchan para que sus diferencias no sean algo para matonear, sino para construir identidad», agrega la experta.

El reto, apuntan los investigadores, será entender esta generación. Ellos, nativos digitales, están cambiando la forma como se percibe la educación y los negocios. Contrario a lo que se piensa de los millenials, los centennials serán una generación disruptiva.

Las redes más usadas por la generación ZYouTube

La red del entretenimiento y el saber. Los centennials sienten que esta red es una gran biblioteca moderna en la que encuentran conocimiento básico estructurado y fácil de comprender.

Snapchat

Para esta generación es posible romper la privacidad de manera efímera y transgresora.

Instagram

Donde hay fotos y momentos memorables (como en Facebook) con características del día a día (como en Snapchat).

Tik Tok

Es el espacio para la expresión musical, no importa qué tan bien te veas, o si bailas y cantas bien. Solo para talentosos y atrevidos.

Facebook

Esta red social es un lugar socialmente restringido en el que se muestra un perfil políticamente correcto frente a la familia y los amigos.

WhatsApp

Representa la comunicación de la generación. Es una aplicación que se muestra transversal al uso del resto de aplicaciones.

Las redes sociales, su fuerte

No existe frontera entre el mundo físico y digital para los jóvenes entre 12 y 18 años. Un ‘me gusta’, un comentario o cualquier interacción en redes sociales tienen un gran significado para ellos.

Al haber nacido en un momento en el que las redes sociales están en furor, han encontrado en esas plataformas una oportunidad de negocio. No necesariamente se refiere a dinero, sino a espacios en donde se posicionan como líderes y fichas claves de las marcas publicitarias. Según Catalina Rodríguez, de Sancho BBDO, todo lo que suben los centennials colombianos a redes sociales está perfectamente diseñado.

«Aunque las redes son para darse a conocer, también es un espacio privado. Por eso aparecen los ‘finsta’, que son cuentas paralelas a donde solo accede un grupo limitado de personas. Nos dimos cuenta de que ellos viven en dos capas: la esfera social, donde tengo reputación y reconocimiento, y la personal, donde me puedo mostrar donde yo quiera».12-18 centennials, una generación sin etiquetas’ será presentado durante la Feria del Libro 2019.

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/que-son-los-centennials-y-como-son-en-colombia-330306

Comparte este contenido: