Estrategias gerenciales que optimicen el desempeño laboral del personal de enfermeria del Hospital General «Dr. Francisco Urdaneta Delgado»

ESTRATEGIAS GERENCIALES QUE OPTIMICEN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. FRANCISCO URDANETA DELGADO

MANAGEMENT STRATEGIES THAT OPTIMIZE THE WORK PERFORMANCE OF THE NURSING STAFF OF THE GENERAL HOSPITAL DR. FRANCISCO URDANETA DELGADO

Autora: MSc. Eneida Toledo

Magister Scientiarum en Gerencia de la Salud

Enfermera II. Supervisora Nocturna.

Hospital General Dr. Francisco Urdaneta Delgado.

Venezuela ORCID

https://orcid.org/0000-0002-9764-531

X

Nº Tlf: 0412-3840269 Correo:

toledoeneida53@gmail.com

RESUMEN

Las características de la gerencia en el mundo actual en el contexto de la salud, son significativas y relevantes a los modos de gestión, a las formas de pensar, decidir y actuar de quienes son los responsables de gerenciar las instituciones públicas de salud. De manera que en las organizaciones hospitalarias se requiere de personal administrativo, mantenimiento de salud (médicos, enfermeras entre otros) que den respuesta y cumplimiento al objetivo del Hospital, esta dirigida a prevenir, diagnosticar y rehabilitar a los pacientes que sienten o padecen patologías susceptibles de ser tratadas. El objetivo de la investigación es Evaluar Estrategias Gerenciales que Optimicen el Desempeño Laboral del Personal de Enfermería del Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico. Se utilizó como metodología la investigación tipo descriptiva bajo la modalidad del proyecto factible, tomándose una población de (20) Enfermeras y (20) familiares de los pacientes, del área objeto de estudio. Se concluye que la relación de los familiares con el personal profesional de enfermería debe estar reglamentada para garantizar el orden y respeto de las partes. Demostración de un equipo de trabajo sólido y compenetrado. Revisión de las políticas de recursos humanos.

Descriptores: Enfermería, Desempeño Laboral, Personal Supervisor.

ABSTRACT

The characteristics of management in today´s world in the context of health are significant and relevant to management modes, to the ways of thinking, decidingand acting of those responsible for managing public health institutions.

So, in hospital organizations, administrative personnel, health maintenance (doctors, nurses, among others) are required to respond and comply with the objective of the hospital, it is aimed at preventing, diagnosing, and rehabilitating patients who feel or suffer from susceptible pathologiesto be treated.

The objective of the research is to evaluate managerial strategies that optimize the work performance of the General Hospital “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” of Calabozo Guarico state. Descriptive research was used as a methodology under the modality of feasible project, taking a population of (20) nurses and (20) family members of the patients, from the area under study. It is concluded that the relationship of family members with professional nursing staff must be regulated to guarantee order and respect for the parties. Demonstration of a solid and committed work team. Review of human resources policies.

Descriptors: Nursing, Job performance, Supervisory staff.

INTRODUCCIÓN

Las características de la gerencia en el mundo actual en el contexto de la salud, son significativas y relevantes a los modos de gestión, a las formas de pensar, decidir y actuar de quienes son los responsables en la conducción de las instituciones públicas de salud. Por esto, que el funcionamiento de las organizaciones, depende en gran parte de las habilidades gerenciales que tengan sus gerentes para alcanzar los objetivos mediante la cooperación voluntaria y el esfuerzo de quienes conforman el entorno laboral.

Martìnez (2006) plantea que la gerencia en el ámbito hospitalario está constituida por el personal de enfermería en la cual debe poseer una gran capacidad para orientar, dirigir, tomar decisiones y finalmente lograr los resultados en el departamento de recursos humanos por cuanto de éstos particularmente depende el éxito profesional, de la empresa y del equipo de trabajo que están dirigiendo, para lo cual se requiere poseer una formación acadèmica.

Asi mismo, en una organización en la que todos sus integrantes son capaces de aprender constantemente, los líderes son diseñadores, guías y maestros responsables de construir organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para comprender la complejidad, clasificar la visión y mejorar los modelos compartidos es decir son responsables de aprender y a la vez diseñar mejores procesos para el mayor cumplimiento donde se puede enfrentar de manera productiva las cuestiones o situaciones a las que se enfrenta diariamente. De igual manera, que es ahí donde se adapta el primer acto de liderazgo, el principio de respirar literalmente a la visión de las organizaciones, las comunicaciones interpersonales para lograr un diagnóstico de problemas, estrategias, trabajo en equipo, liderazgo, motivación, administración del tiempo, delegación, reuniones productivas, entre otras. De esta forma, Codina (2011) señala que, “de todas las habilidades que un directivo debe tener la más importante es la comunicación”.

Por tal razón, para lograr cualquier objetivo en beneficio al buen funcionamiento de una organización es necesario la buena comunicación, así como también, aplicar la planeación estratégica como base para tener un diagnostico actualizado y así poder realizar una programación que permita formular y especialmente medir el logro de las metas y objetivos. De igual forma, contar con políticas institucionales que concreten las tácticas o acciones de impacto, se puede decir que la base asertiva de cualquier situación administrativa son la planeación, organización, dirección, coordinación y control, siendo estas evaluadas de acuerdo a sus funciones. De lo anterior, no escapan las organizaciones que ofrecen o demandan salud.

En este orden de ideas, la presente investigación se fundamenta en la importancia, de proponer estrategias gerenciales que optimicen el desempeño laboral del personal de enfermería del Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico, para que responda a las necesidades del sector salud más aún si se considera la perturbación política y administrativa en el cual se desenvuelven las personas responsables de dirigir estas instituciones que requieren entre otras cosas, capacidad de concertación de modalidades avanzadas en administración de procesos, así como también formación hacia el compromiso y enfoque al paciente. Todo esto es hace que esta investigaciòn sea acertada ya ue las estrategias gerenciales constituyen un proceso, mediante el cual se obtiene procesa y analiza informaciòn pertinente.

Siguiendo la linea de lo anteriormente expuesto, se señala el propósito de pronosticar e implementar acciones sobre el direccionamiento del departamento hacia el futuro, por lo que se puede deducir que las acciones y decisiones proporcionan los caminos a corto y largo plazo en la institución hospitalaria teniendo en cuenta el ambiente interno y externo, así como la evaluación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que contribuyen a la identificación de problemas internos y externos de la misma en la administración estratégica. Asi mismo, la investigación se justifica, desde el punto de vista práctico el estudio es importante porque debelará la complejidad y responsabilidad de la práctica de enfermería, adquirir el estándar de desempeño adecuado en las competencias laborales que requiere un Gerente. .

De igual manera, desde el punto de vista social el estudio es importante porque define el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de las tareas que realizan en las jornadas laborales, con responsabilidad para un desempeño productivo en una situación real de trabajo mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones laborales.

Asimismo desde la perspectiva de salud este estudio refleja la forma como las enfermeras desarrollan sus prácticas durante sus jornadas de trabajo en el Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico, a fin de unificar criterios sobre la calidad de atención a los usuarios, el liderazgo ejercido para un buen desempeño de sus funciones cuyo objetivo es: Evaluar Estrategias Gerenciales que Optimicen el Desempeño Laboral del Personal de Enfermería del Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico.

Con relación a la importancia metodológica, se apoyará en el paradigma positivista, con un enfoque cualitativo, apoyándose en una investigación de campo, tipo proyecto factible, además servirá de antecedente a futuras investigaciones.

El Objetivo General de la Investigación es Proponer Estrategias Gerenciales que Optimicen el Desempeño Laboral del Personal de Enfermería del Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado”.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los antecedentes abarcan todas aquellas fuentes documentales que pueden estar relacionadas con la investigación que se lleva a cabo, también con los estudios o trabajos previos efectuados por otros investigadores sobre el problema planteado, de allí la necesidad de localizar información general, especializada y actualizada que estén relacionados con la misma. Arias (2006:4); los describe como “indagaciones previas que sustentan el estudio, que tratan sobre el mismo problema o se relacionan”.

Rodríguez, Alvarado, Pineda, Rodríguez y Puerta en el (2012), realizaron una investigación denominada “Factores motivadores que influyen en el desempeño laboral del personal de enfermería de Sala de Partos del Hospital Universitario de Caracas” cuyo objetivo general fue determinar los factores motivadores que influían en el desempeño laboral del personal de enfermería de ese Hospital, de tipo descriptivo con un diseño de campo. La población y muestra estuvo conformada por (57) sujetos a quienes se les aplicó un cuestionario conformado por veinticuatro preguntas cerradas, con cuatro alternativas de respuesta en escala de Lickert. Dicho cuestionario fue sometido a validez por juicio de expertos, los resultados evidencian que el factor motivador mayor es el amor a la labor que realizan aspecto que contribuye positivamente en el desempeño, sin embargo este último queda limitado por el ambiente en que se desenvuelve carente de las necesidades básicas y con poco reconocimiento, remuneración injusta y año nuevo recompensa pública. Estos resultados permiten afirmar que se deben implementar estrategias que incrementen los factores motivadores que le permitan desempeñarse en un ambiente adecuado, situación que influye en la actitud motivacional del personal de enfermería y redunda en una prestación de servicio de alta calidad al individuo, familia y comunidad.

Igualmente, Maracara (2015) realizó una investigación denominada “Relación que existe entre el cuidado que proporciona la enfermera en sus factores acciones de cuidado y acciones administrativas con la evaluación de desempeño en sus factores, evaluación formal y evaluación informal”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el cuidado que proporciona la enfermera a los pacientes hospitalizados referida a los factores: Acciones de cuidado, acciones administrativas y la evaluación de desempeño referido a los factores: Evaluación Formal y Evaluación Informal. Este estudio se realizó en las unidades clínicas del Hospital “Dr. Antonio Vargas” IVSS en Palo Negro, sector la Ovalleda Estado Aragua.

Para ello se utilizó un Diseño Expost-Factocorrelacional con dos variables, cuatro factores y ocho indicadores, realizó una prueba piloto con enfermeras (os) de una institución de salud similar a la de la investigación. La Convalidación interna del instrumento se hizo mediante la aplicación de la prueba de Kuder Richardson habiéndose obtenido un resultado de 0,93, cuyo valor fue excelente, lo cual permitió ser utilizado en la investigación, la población objeto de estudio estuvo conformada por un total de (132) enfermeras (os) de cuidado directo con diferentes niveles académicos, que laboran en los turnos 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 1:00 p.m. a 7:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. en las diferentes unidades clínicas del Hospital “Dr. José Antonio Vargas” IVSS de Maracay y la muestra estuvo conformada por 42 enfermeras de cuidado directo que representaron el treinta y cinco (35%) de la población y la cual fue seleccionada por muestreo probabilístico aleatorio simple.

Se diseño un instrumento en la escala de Likert, tomando en cuenta los objetivos formulados y la operacionalización de las variables. El cuestionario constó de tres partes la primera referida a los datos socio laborales de las enfermeras seleccionadas, en cuanto a nivel académico, unidad clínica donde labora y el turno de trabajo. La segunda parte se estructuró en 23 items que midió la variable: Cuidados que proporciona la enfermera, cuyas opciones de respuesta fueron: Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi nunca y Nunca. La tercera parte se conformó por 18 enunciados que midieron la variable: Evaluación del Desempeño cuyas opciones de respuesta fueron: Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi nunca y Nunca. Se concluye que existe una relación estadística altamente positiva a un 0,625 P<005 entre los factores acciones de cuidado y la evaluación formal.

Al análisis de la evaluación entre las acciones de cuidado y la evaluación informal corresponden a la hipótesis N° 2 se obtuvo una correlación de Pearson 0,766 positivo, que ejerce asegurar la existencia de una asociación significativa. En la relación de los factores Acciones Administrativas y Evaluación Formal de las enfermeras se obtuvo como resultado un coeficiente de 0,514 positivo que permite afirmar la existencia de una asociación significativa entre ambos factores. Evidentemente, esta investigación sirve de soporte al estudio que se lleva a cabo, pues trata de la variable desempeño y los factores que permiten su evaluación, mientras que el presente estudio pretende determinar estrategias que mejoren el desempeño de la enfermera.

En cuanto a las Bases Teóricas; según Bavaresco (2006:19) “las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio”.

Enfermería: Con el fin de ubicar en el contexto general el desempeño de la enfermera, es necesario señalar la concepción o definición de la misma. En efecto, la enfermera tiene como función de acuerdo con Henderson (citada en Reylo 2002) la ayuda al individuo y la búsqueda de su independencia lo más pronto posible es el trabajo que la enfermera inicia y controla y en el que es dueña de la situación Henderson parte de que todos los seres humanos tienen una variedad de necesidades humanas básicas que satisfacen estas son normalmente cubiertas por cada individuo cuando esta sano y tiene el conocimiento suficiente para ello.

Definición de Enfermería: La American Nurses Associatión (ANA 1995:5), citada por Brumer y Suddarth (ob. Cit) define a la enfermera “como el diagnostico y tratamiento de las reacciones humanas a la salud y la enfermedad”. La definición de enfermería señalada por Reyes (2012) inspirada en la tesis expresada por Henderson, la cual fue realizada en términos funcionales bajo la influencia de la teoría de la administración científica de Taylor y de la psicología conductista, plantea que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente sino también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, puede modificar el entorno en los casos en que se requiera.

Funciones de la Enfermería

1. Recibe y entrega la guardia, conoce los ingresos y egresos, constata la valoración inicial del enfermo, su estado físico, mental y social.

2. Participa en la revista médica, informa sobre las condiciones de salud del enfermo, los cambios observados y toma nota acerca del tratamiento que debe aplicarse.

3. Distribuye el trabajo diario de los auxiliares de enfermería.

4. Aplica tratamiento terapéutico de acuerdo a las indicaciones del equipo médico.

5. Imparte educación para la salud e individuos sanos y enfermos así como a la familia.

6. Cuida y mantiene la higiene y confort el medio ambiente del enfermo.

7. Realiza la esterilización de los equipos y materiales quirúrgicos.

8. Lleva el control de medicinas y fármacos suministrados diariamente.

9. Elabora plan de cuidado diario de acuerdo a las necesidades del enfermo.

10. Presenta reporte diario de las actividades realizadas.

11. Participa en la revisión periódica de los manuales, normas y procedimientos técnicos de enfermería.

.

METODOLOGÍA

En cuanto al Tipo y Diseño de la Investigación, de acuerdo con el problema planteado, referido a la propuesta de Proponer Estrategias Gerenciales que Optimicen el Desempeño Laboral del Personal de Enfermería del Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico, y en función de los objetivos, la investigación fue de tipo descriptiva, ya que se ha detectado y definido las variables de desempeño laboral y estrategias gerenciales para el desempeño, describiéndose a la luz de los acontecimientos y realidades del Hospital y de la teoría. Se enmarcó bajo la modalidad de proyecto factible, el cual es entendido de acuerdo con Balestrini (2010:9), como aquellos que “están orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados en una determinada realidad organizacional, social, económica, educativa, etc”.

En efecto, esta investigación busca plantear soluciones en términos de estrategias que mejoren el desempeño laboral del personal de Enfermería. Se consideró el diseño de investigación de acuerdo con Sabino (2015:91), como el apartado de la investigación que se ocupa precisamente de confrontar ideas e hipótesis con los hechos empíricos para poder afirmar o negar. “El objeto del diseño de investigación fue proporcionar un modelo de verificación que permitiera contratar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo”.

En este sentido, el diseño de la investigación utilizado fue el de campo, pues se llevó a cabo todo el proceso investigativo en el sitio de los acontecimientos, es decir el Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” Calabozo Estado Guárico. Se entiende por diseño de campo de acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL (2004:14), como “el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos”.

Los diseños de campo recogen en forma directa los datos de la realidad, en consecuencia, en la investigación referida los datos se recogieron directamente en el Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico. La Población y la Muestra, estuvo representada por (20) Enfermeras y (20) familiares de los pacientes. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014:206) emiten un concepto sobre la población donde señalan que estas “deben situarse claramente en torno a sus características de contenido lugar y tiempo”. Señalan Hernández, Fernández y Baptista (2000:212), que la muestra es “un subgrupo de la población es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población”.

Igualmente se realizó la búsqueda de material bibliográfico que soportó la investigación. Por cuanto y según Tamayo (1989:23), “toda investigación con diseño de campo requiere siempre de una indagación documental”, dicha indagación proporcionó una serie de conocimientos imprescindibles para abordar el problema planteado y la misma se centró en la identificación, fichaje, análisis y fuentes secundarias de información que contienen elementos de juicio relacionados con el área de desempeño laboral y las estrategias que permitieron optimizar la actividad laboral.

De acuerdo con Arias (2004:9), las técnicas de análisis de datos son “las técnicas lógicas y estadísticas tras la aplicación del instrumento”. En esta investigación la recolección de datos secundarios se hizo aplicando la técnica de revisión documental de libros de los cuales se extrajo la información que se expresó en el marco teórico los cuales fueron señalados ampliamente en la bibliografía.

ANÁLISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

La revisión documental a través de la información que se suministro, permitió apreciar en relación con las actividades asistenciales una tendencia hacia la aceptación de dichas actividades, hubo una tendencia hacia la afirmación del cumplimiento de las mismas. Los resultados de la investigación evidenciaron una opinión moderada y relacionada con el manejo de expedientes, historias clínicas, control y uso de mantenimiento. No se evidenció una relación estadísticamente significativa entre los factores y variables en estudio.

De la revisión documental se pudo extraer la siguiente información:

Se detectó en las enfermeras que laboran en el Hospital General “Dr. Francisco Urdaneta Delgado” de Calabozo Estado Guárico, no llevan registros clínicos de la medición de temperatura corporal del paciente en la historia clínica, controlan la temperatura corporal sólo la de los pacientes más críticos, porque a los otros la controlan los familiares, ellas refieren no medir los signos vitales porque son muy pocas enfermeras.

Registran los signos vitales en una libreta que tienen solo para ello, allí se especifica el nombre del paciente fecha y hora, ubicación, temperatura, tensión arterial entre otros.

En el expediente médico se observó el registro de órdenes médicas, al final la enfermera que actualiza, cierra colocando se respectiva firma, no se lleva información de la atención de enfermería en hojas específicas ni del registro de la medición de signos vitales, lo que desfavorece el desempeño de enfermería en el aspecto legal porque la historia clínica es un documento legal.

Una de las acciones del personal de enfermería es recibir y entregar los pacientes cuando inicia la actividad laboral y entregarle a la persona encargada del otro turno cuando termina la actividad en el servicio. Pero al observar el desempeño de las enfermeras (os) que laboran en esta institución se pudo evidenciar apatía para realizar las diferentes acciones de cuidado humano (baños en cama, masajes, movilizaciones de estos cuando lo requieren entre otras actividades. El desinterés para escuchar a los pacientes y para darle respuesta a sus interrogantes, como también para darle un trato amable, lo cual les dificulta identificar las necesidades y problemas de los mismos y como consecuencia no poder jerarquizar sus necesidades y así elaborar un plan de cuidados de enfermería y a su vez realizar los registros pertinentes, en relación con estas actividades es evidente que la enfermera debe asumir la responsabilidad sobre los pacientes, pues debe aplicar medicamentos, atenderlo y proporcionarle los cuidados que requiera, ya que teóricamente la función asistencial directa al paciente es responsabilidad de la enfermera general. Esta representa más del 60% de los recursos humanos en la atención al paciente.

Por otra parte se realizó un instrumento de recolección de información de revisión documental evaluando al grupo de enfermeras que dirigen, basado en las actividades que ellas realizaron en las dimensiones asistenciales, docentes y administrativas.

De tal manera, se evidencia cierta falla en el personal de enfermería al no utilizar todos los recursos disponibles como es el caso de la historia clínica, porque no registra su actividad, lo que a futuro puede repercutir en ella.

En virtud de todo lo evidenciado se consideraron las congruencias y discrepancias entre los encuestados y el deber ser expresado en las teorías que sirven de fundamento teórico de esta investigación, lo cual dio paso para la realización de las conclusiones.

CONCLUSIONES

Para llevar a cabo esta investigación se aplicaron una serie de test que permitieron la obtención de datos y el análisis, así como la experiencia recogida en el propio escenario de los acontecimientos, arrojando una serie de resultados que permitieron llegar a las siguientes conclusiones.

Evidentemente, los usuarios, tienen una impresión del desempeño del personal de enfermería en cuanto al área asistencial como regular, no ubicaron las actividades desempeñadas por la enfermera en los niveles de muy bueno o bueno, la tendencia se mantuvo como regular. Esta apreciación evidencia que es necesario revisar y evaluar el desempeño del personal de enfermería en cuanto a las acciones como tal que implica la profesión. Se ha señalado a lo largo del proceso investigativo, que el cuidado es una necesidad humana esencial para el completo desarrollo, el mantenimiento de la salud y la supervivencia de los seres humanos en todas las culturas del mundo, el cual es la esencia de enfermería. En tal sentido, el cuidado es la esencia y el campo central, unificado y dominante que caracteriza a la enfermería, de manera que para el profesional, el cuidado es un fin y la más alta dedicación al paciente.

También hay que tener presente que los cuidados de enfermería son aquellos actos de ayuda, apoyo y facilitación a otro individuo o grupo con necesidades anticipadas o evidentes para mejorar o beneficiar una situación o forma de vida humana. La prestación humana de cuidados supone, valores, voluntad, compromiso con el cuidado, conocimientos, acciones de cuidar y consecuencias. De modo que, la enfermera mediante los cuidados proporcionados demuestra una expresión de interés, de preocupación, compromiso y afecto por las personas enfermas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2.000). Mitos y Errores en la Elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación. Caracas. Epísteme.

Balestrini (2010). ¿Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación? (5ª Ed). Caracas: Consultores Asociados. Servicio Editorial.

Bavaresco de Prieto (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. Barcelona. Editores CEAC.

Codina S. (2011). El gerente en las organizaciones del futuro. Caracas: Ediciones UPEL.

Código Deontológico de Enfermería (2014) Caracas-Venezuela. Federación Venezolana de Enfermeras.

Reyes, I. (2012). Definición de Enfermería. Trabajo Especial de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud [Documento en Línea] Disponible. http://www.Monografía.com /trabajo16/Virginia-Herdenson/Virginia Herderson. Html [consulta: 2016, noviembre 04].

Rodríguez, J. Alvarado, A. Pineda J. Rodríguez R. y Puerta de G.M. (2012). Factores Motivadores que influyen en el desempeño laboral del personal de enfermería de sala de parto del Hospital Universitario José María Pineda. Trabajo Especial de Grado, Barquisimeto Estado Lara.

Sabino, C. (2015). El Proceso de la Investigación, Caracas. Editorial Panapo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Gerencia proactiva: una óptica del hacer para la pertinencia de la universidad actual

Autor: Darvin Antonio Vegas Contreras

Odontólogo, Profesor Universitario

Magíster en Gerencia de Salud Pública

Participante del doctorado en ciencias administrativas de la UNERG

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Correo electrónico: darvinantoniov@gmail.com

 

RESUMEN

La investigación titulada gerencia proactiva: una óptica del hacer para la pertinencia de la universidad actual, tuvo como propósito develar los referentes epistémicos que suponen la configuración de la gerencia proactiva en el contexto de la pertinencia de la universidad actual. Paradigmáticamente, se basó en la postura postpositivista de la ciencia con enfoque cualitativo y método hermenéutico, tomando como orientación de abordaje la propuesta metodológica de Habermas. Se tomó como escenario el Área de Odontología de la Unerg, siendo los informantes tres docentes con función directiva. Para la aprehensión de la información se utilizó la entrevista en profundidad a través de libreta de anotación. La información obtenida fue procesada por medio de la técnica de categorización, estructuración, contrastación y síntesis conceptual. Los hallazgos permitieron inducir que es valiosa la esencia de la actividad académica para lograr cambios sustanciales a partir de la transferencia de conocimientos, ciencia y tecnología para solventar los problemas social. Se capta que la intencionalidad del común académico no rema en la misma dirección y el detrás del accionar gerencial acontecen saberes, intenciones y propósitos que no contribuyen con la concierto de la universidad en la comunidad en un vínculo indisoluble, sustanciado en principios y valores de compromiso manifiestos en el eje universidad – comunidad.  Se concluyó que la gerencia proactiva universitaria debe examinar el piso que fundamenta el desarrollo de su accionar al articular las funciones de docencia, investigación y extensión, toda vez que la filosofía de gestión debe implicar a los actores de la vida universitaria a través de su participación en la concreción de metas de intervención y vínculos con la realidad comunitaria.

Palabras clave: gerencia proactiva, pertinencia social, universidad.

 

PROACTIVE MANAGEMENT: AN OPTICS OF DOING FOR THE RELEVANCE OF THE CURRENT UNIVERSITY

 

SUMMARY

 The purpose of the research entitled proactive management: a perspective of doing for the relevance of the current university, was to reveal the epistemic references that imply the configuration of proactive management in the context of the relevance of the current university. Paradigmatically, it was based on the postpositivist position of science with a qualitative approach and hermeneutic method, taking Habermas’s methodological proposal as its approach. The Unerg Dentistry Area was taken as the setting, with the informants being three teachers with a managerial function. To capture the information, an in-depth interview was used through a notebook. The information obtained was processed through the technique of categorization, structuring, contrasting and conceptual synthesis. The findings allowed us to conclude that the essence of academic activity is valuable to achieve substantial changes from the transfer of knowledge, science and technology to solve social problems. It is understood that the intentionality of the common academic does not row in the same direction and behind the managerial action there are knowledge, intentions and purposes that do not contribute to the concert of the university in the community in an indissoluble bond, substantiated by principles and values ​​of commitment. manifestos in the university-community axis. It was concluded that proactive university management must examine the basis that bases the development of its actions by articulating the functions of teaching, research and extension, since the management philosophy must involve the actors of university life through their participation. in the realization of intervention goals and links with community reality.

Keywords: proactive management, social relevance, university.

 

Introducción

Hoy, constituye un verdadero desafío llevar a cabo acciones encaminadas a afrontar los constantes cambios que se manifiestan en las organizaciones del siglo XXI, productos de los variadas transformaciones sociales que se generan en el devenir de la sociedad, y que paralelamente han desarrollado nuevos retos en el campo de las ciencias sociales y gerenciales. Desde esta mirada las acciones que se desarrollan en las organizaciones deben afrontar permanentes orientaciones hacia el cumplimiento de los objetivos organizacionales, y al mismo tiempo, mantenerse como estructuras sociales competitivas y con visión de éxito.

Es así como las universidades en el devenir de la sociedad también se han ido trasladando en un carácter más social, a los fines de fortalecer bajo un criterio responsable su accionar a través de la docencia,, investigación y extensión. A las ideas antes expuestas, se asocia la práctica de conceptos como el de la responsabilidad, la cual  etimológicamente deriva del latín “responder”, sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española (2014),  contempla cuatro acepciones del término responsabilidad:

  • Cualidad de responsable; 2) deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal; 3) cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado; y, 4) capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

 

En la perspectiva que aquí se adopta, las diversas concepciones vistas para el término describen aspectos relacionados a la idea del deber, del compromiso legal o moral que, a su vez, indirectamente se dirigen hacia otros ámbitos. La responsabilidad en un sentido más amplio o visto desde otra óptica plantea la obligación que debe existir entre las partes para el cumplimiento de una o diversas relaciones o funciones. Desde este ángulo, se puede manifestar la responsabilidad pero en lo que representa la acción gerencial en el contexto de las universidades.

Así pues, la responsabilidad social universitaria beneficia a la comunidad estudiantil en el proceso de comprender que su existencia está estrechamente ligada con la prosperidad de otros, con el mundo externo y político que está alrededor de ellos. Hacen una diferencia en la vida diaria apoyado por sus opiniones y valores, enriqueciendo nuestras vidas en las diversas culturas y razas. En este sentido, las comunidades  van construyendo y desarrollando un sentido de responsabilidad social, demandando destrezas sociales tales como comunicación, cooperación, manejo de conflictos y toma de perspectiva.

Al respecto, Rivero y Goyo (2012) manifiestan que “las universidades tienen la responsabilidad de crear y colocar a disposición de la sociedad saberes pertinentes, para estar así a la vanguardia en el tratamiento de los temas políticos y sociales desde la perspectiva de una institución con una gerencia ética responsable” (p.7). En este sentido, se considera que la gerencia universitaria debe enfatizar una gestión del conocimiento oportuna y pertinente con el fin de ponerlo al servicio de la colectividad;  gerencia universitaria como gerencia de servicios, ética y responsable con todos sus grupos de interés.

Por ello, la universidad tiene una repercusión social importante y, por lo tanto, si se integrara de manera decidida el concepto en su gestión y en todas sus áreas de actuación, dicha acción contribuiría a su consolidación en el resto de la sociedad. Las instituciones de educación universitaria en todo el mundo han comenzado a adoptar los temas de sostenibilidad comprometiendo sus facultades, escuelas, programas y comunidades en estos esfuerzos, dando lugar al desarrollo de la integridad y valores éticos en las organizaciones y en sus relaciones con los stakeholders. Dentro del ámbito universitario, los stakeholders tienen un papel importante desde el punto de vista de la investigación y su potencial educativo en el desarrollo de las economías nacionales e internacionales.

Por lo tanto, es necesario desarrollar el concepto de los stakeholders desde el punto de vista de las universidades (Tetrevová y Sabolová, 2010). De allí, que existe la necesidad de realizar un estudio de la integración de la responsabilidad social, como nuevo sistema de gestión de las organizaciones específicamente para las universidades, y formalizar una evaluación del comportamiento social y responsable que permitirá instituir sistemas más transparentes para las instituciones universitarias.

En España, el ochenta y cinco por ciento del presupuesto de la universidad pública se financia a través del Estado. Por lo tanto, parece evidente que tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general, tienen derecho a conocer más a fondo el modo en que se utilizan los recursos públicos destinados a la universidad y cuáles son los resultados económicos y sociales que se están obteniendo.

En este orden de ideas, la gerencia universitaria proactiva pareciera requerir de  habilidades para responder a los desafíos señalados anteriormente, con decisiones que conduzcan a potenciar en las comunidades académicas sus capacidades, habilidades y recursos, para lograr desempeños superiores que las lleven a la sostenibilidad. De igual manera, la gerencia universitaria no puede perder de vista la necesidad de integración de las dimensiones: investigación, docencia y extensión, por un lado, y por el otro, a sus grupos de interés, en el marco de la denominada autonomía universitaria.

En este contexto, las universidades deben estar en capacidad de fomentar los medios o mecanismos que sirvan de canales de comunicación para que los grupos de interés puedan a su vez ser capaces de exponer y manifestar sus expectativas y requerimientos; de esta forma se captarán sus necesidades y se podrá evaluar en qué grado han sido satisfechas por la institución.

A la luz de lo precitado, se establece como inquietud investigativa la que se enuncia a continuación: ¿Qué referentes epistémicos suponen la configuración de la gerencia proactiva en el contexto de la pertinencia de la universidad actual?

Teleológicamente, la investigación para dar respuesta a la inquietud presentada, ha fijado como propósito: Develar los referentes epistémicos que suponen la configuración de la gerencia proactiva en el contexto de la pertinencia de la universidad actual.

Consideraciones Conceptuales

Gerencia

La gerencia se refiere a las articulaciones administrativas y directivas de las organizaciones, que efectúan actividades de planificación, dirección y control, a objeto de utilizar sus recursos con la finalidad de alcanzar objetivos comúnmente relacionados con beneficios económicos y sociales.

Harman, citado por Kliksberg (1994), denota que la gerencia se entendía tradicionalmente como la dirección de recursos humanos, materiales y financieros hacia determinados objetivos. Hoy correspondería traducir totalmente el concepto. Gerenciar no es sólo dirección hacia determinados objetivos, sino que es facilitar las condiciones para que los recursos humanos de la organización respondan individual y creativamente a un medio que requiere adaptaciones permanentes, es facilitar espacios de creación colectiva y permanente.

En tal sentido, adquiere fuerza la concepción del capital humano e intelectual, que a través de su talento, logra enfrentar situaciones de dificultad, incertidumbre, cambio y competencia, gracias a la dirección, no de un gerente directo, sino de las propias intuiciones, experiencias pasadas y habilidades para recolectar, crear, recrear y aplicar nuevos conocimientos. Esto se debe, de acuerdo a Lira (2005), al hecho de que:

La gestión de la innovación; así como las organizaciones en general, públicas y privadas, ameritan un continuo análisis y seguimiento de las variables del contexto externo que le impactan. En este sentido, cabe destacar que la gente es la que hace la innovación y de allí que su gestión y dirección juegan un rol clave. Los profesionales de las relaciones industriales y de recursos humanos, más que nunca, necesitan conocer la manera de llegar a entender y comprender la complejidad de lo que significa lo externo y su impacto…lo que se presencia es la perfecta invitación a conocer y a posicionarse como agentes de cambio en la instalación de la creatividad e innovación sin descuidar en ningún momento, el impacto del contexto externo…Sin embargo, desde la perspectiva de la gestión de recursos humanos  o en su más actualizada tendencia: capital humano, gestión humana o del talento, es mucho el camino por recorrer. En este sentido, lo que se tiene por delante son retos, entendimiento y ejecución de prácticas de gestión de talentos que apoyen los procesos de creatividad e innovación en las organizaciones (pp. 1-3)

De esta manera, la creatividad y la innovación son claves, en el proceso que implica hacer gerencia, sumando estos ingredientes a conceptos más clásicos que se basan exclusivamente al manejo de recursos, llegando hasta lo que Kliksberg (ob. cit.), plantea como diferenciarse de un modo significativo, como un recurso estratégico, no generalizado. Es tratar de lograr la meta prevista mediante la aglutinación del esfuerzo colectivo, lo cual sin duda denota las características de las sociedades humanas.

Aunado a lo precedente, para Koontz (1998), la gerencia es el arte de relacionar todas las facturas del manejo de una organización en busca de una mayor competencia. Cada caso lleva implícita una convicción de que la gerencia es un vasto campo cognoscitivo, que consiste en actividades que tienen como finalidad el manejo eficaz de las organizaciones, el uso inteligente de la técnica, la preparación adecuada de la gente y el logro de la excelencia organizacional.

Gerenciar en la actualidad, implica interrogantes muy particulares, ligadas a las características y objetivos de las organizaciones. El entorno en el que se desarrolla, es un entorno global que se encuentra en proceso acelerado de transformación constante y que incide en los parámetros en los que se mueve cualquier tipo de administración.

Estas transformaciones afectan los planos económicos, políticos, tecnológicos. Los cambios de velocidad acelerada, así como la mayor profundidad de sus implicaciones, se presentan como el resultado de lo que se denomina complejidad. Por otra parte, un signo fundamental de ésta es la incertidumbre misma. En situaciones donde todo cambia permanentemente, la recomendación elemental es maximizar la flexibilidad de la organización, dotándola con las mejores condiciones de adaptabilidad. Si se pone el énfasis en estructuras fijas, permanentes, rígidas, se está yendo en el sentido opuesto a lo conveniente para la propia supervivencia.

Un modelo gerencial complementario, es necesariamente exclusivo con respecto a uno basado en la planificación estratégica, puesto que la segunda, a decir de Castellano (2004), consiste en el mantenimiento y determinación de la propia organización con el entorno, a través de la determinación de objetivos y el esfuerzo sistemático para su consecución.

De acuerdo a la definición aportada por Romero (2003), la gerencia estratégica puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de funciones que admitan a una organización logre sus objetivos. La formulación de las estrategias incluye la identificación de debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, el establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, y la disposición de cuáles distinguir.

Es un proceso apasionante que permite a una organización se preactiva en vez de reactiva en la formulación de su presente. El proceso de gerencia estratégica se puede describir como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización…, se trata más bien de organizar información cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita la toma de decisiones efectivas en circunstancias de incertidumbre.

Parece evidente, que existen diversos factores que identifican el modelo gerencial estratégico a las tendencias holísticas, puesto que en ambos casos, de lo que se trata es de observar con atención los diferentes factores que componen tanto a la realidad como a los actores del proceso, a fin de recoger la información necesaria, que permita prever el futuro, y establecer alternativas de respuesta adecuada a las condiciones del contexto y las necesidades de los involucrados.

Ahora bien al hablar de gerencia educativa, se considera importante acotar que actualmente la institución en cuestión, participa de las contradicciones de inicio del nuevo milenio. Por un lado, la sociedad está en todo los cambios trascendentes y apresurados presentados por el desarrollo de la tecnología digital, la cual está transformando muchos aspectos de la vida de la gente.

Las personas tienen la libertad de adoptar diversos estilos de vida, pero también la responsabilidad de dar forma a sus propios destinos. Sin embargo, los acontecimientos que ofrece la educación están favorables para todos. Más bien, los procesos de mundialización o globalización económica parecen ahondar las diferencias.

En consecuencia, la gerencia educativa enfrenta retos y desafíos en cuyo desempeño está el futuro no sólo de los educandos, sino de la sociedad en general. En este propósito, el arte de administrar o gerenciar según el autor citado, es una acción de dirigir a una empresa a la consecución de beneficios de la organización, por medio de un ambiente propicio, establecimiento de objetivos y metas, delegando la autoridad y la toma de decisiones, para conducir al éxito a la misma. Asimismo, Etchevame, citado por Guédez (2005), plantea que la gerencia en una institución es esencia. El concepto de gerencia implica o contiene en sí mismo, la necesidad de mejora del servicio que la organización presta a la comunidad y de realizar con calidad el propósito para el cual fue constituida.

Pertinencia Social de la Universidad

La pertinencia social se trata como una forma ética que toda institución  u organización debe poseer como visión. A partir de sus orígenes las organizaciones, han atendido y desarrollado la idea, pero la deliberación acerca de la pertinencia social recién empieza a tener lugar en el ámbito universitario. En atención a las universidades se hallan inmersas en la sociedad, en correspondencia dinámica con ésta, existe una reciprocidad permanente y alterna, y desde la demanda el cumplimiento de una función social. Es así como, la  universidad actual no centra sus actividades sólo a la práctica académica,  sino que su rol socialmente responsable se manifiesta en un conjunto de esfuerzos grupales, que condicionan la gestión de organización misma, de la  formación académica, de la producción del saber y de la participación, dirigida al desarrollo humano. Para Vallaesys. (2018)

La pertinencia así como la responsabilidad social se materializan  cuando una organización toma conciencia de sí misma, de su entorno, y de su papel en su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico. Además, esta conciencia organizacional trata de ser global e integral (incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes) y, a la vez, «contagiarse» en todas las partes de la organización (todas las personas de la organización deben  poder acceder a ese nivel de conciencia). (p.2)

En este sentido, se ubica la relación que las personas mantengan en su entorno determinan en cierta medida su conducta dentro de un medio repleto de relaciones entre las personas, en el seno de grupos sociales. Los comportamientos, ideas y sentimientos de los seres humanos no son entonces únicamente el producto de su naturaleza biológica, sino el resultado de  un constante devenir que se repite en cada generación, y por lo tanto la sociedad se garantiza a sí misma su conservación en el tiempo.

Así, las instituciones de educación universitaria, como organizaciones sociales con fines educativos, cuentan con un personal, un potencial transformador y protagonistas de las acciones que desarrollan en ellas,  capaces de abordar las distintas competencias a su cargo, para formar profesionales exitosos, sin dejar de alimentar la idea de la responsabilidad social como una estrategia válida para el modelo de construcción sostenible y justo que requiere la sociedad actual. Desde este punto de vista Garza (2007) define la Responsabilidad Social Universitaria así:

La responsabilidad social universitaria es una política de gestión de la calidad ética de la Universidad que busca alinear sus cuatro procesos (gestión, docencia, investigación, extensión) con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de la congruencia institucional, la transparencia y la participación dialógica de toda la comunidad universitaria (autoridades, estudiantes, docentes, administrativos) con los múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario y necesitados de él, para la transformación efectiva de la sociedad hacia la solución de sus problemas de exclusión, inequidad, y sostenibilidad. (p.11)

En este sentido, el autor, se refiere a la gestión global que tiene la universidad en su totalidad, para llevar todos los compromisos dentro de la ética, y ser garantes de una acción social que contribuya tanto a quienes pertenecen a ella como a los actores externos. Por todo ello, la congruencia institucional se logra a través del trabajo mancomunado de los cuatro procesos universitarios con la misión y el compromiso, de tal manera que, los efectos directos se realicen y se puedan reforzar practicando el control permanente.

Es necesario en tal sentido, involucrar a los representantes de la comunidad universitaria en una autoevaluación y con ella, un auto-diagnóstico permanente de la dinámica institucional, con herramientas adaptadas para garantizar la transparencia, la participación, y el perfeccionamiento continuo de la universidad hacia su responsabilidad social, haciéndola cada día más humano y más sostenible. Siguiendo en la misma línea de pensamiento, es preciso revisar también, la acción docente, para darse cuenta si está contribuyendo a la formación de verdaderos  líderes proactivos, participativos y protagónicos.

Si bien es cierto que la concepción de la responsabilidad tiene su origen en las empresas, no es menos cierto, que sus intenciones han arropado ya los intereses de la universidad en búsqueda de esa relación con la sociedad que permita enriquecer el trabajo institucional y el logro de objetivos bidireccionales que igualmente satisfagan necesidades de la comunidad.

Para el acercamiento al tema, sería interesante comprender el concepto desde varios enfoques. Vallaeys (ob.cit.), define como, “una Gerencia ética e inteligente de los impactos que genera la organización en su entorno humano, social, económico y natural,”. (p. 3). Ante todo, el hecho de gerenciar los impactos de la organización en su entorno, comprometida a minimizar sus impactos negativos y a maximizar sus impactos positivos, trabajando para dar un servicio cada vez mejor a todos, en diálogo con las partes interesadas. Gerencia inteligente, donde la gestión responsable de los impactos de la organización, deben de retornar en beneficios para la organización. Al ser socialmente responsable, la organización se desarrolla mejor en su  entorno.

La universidad como parte integrante de la sociedad comparte estos enfoques y retos y tiene que ser ella, desde el lugar privilegiado que ocupa, la que ha de plantear y ayudar a la resolución de los problemas sociales mediante el estrecho diálogo y cooperación con las demás entidades sociales, económicas, culturales y políticas.

Por su parte, Beraza y Rodríguez (2007) destacan que durante el pasado siglo, y sobre todo en los últimos 35 años, ha surgido un nuevo modelo de universidad que algunos llaman “emprendedora” que aunque la misma mantiene características del modelo anterior, como la libertad académica y el compromiso en la búsqueda del conocimiento, presenta claras  diferencias las cuales exponen:

  • Tiene una menor autonomía institucional y está más implicada en servir a la comunidad.
  • Está más preparada para llevar a cabo una enseñanza e investigación que dé lugar a un conocimiento aplicable a la solución de todo tipo de problemas y comprometida con la inserción laboral de sus egresados.
  • Está menos alejada de la sociedad y más abierta a considerar lo que la sociedad demanda de la universidad (p..49)

No obstante, para Castañeda y Ruiz  (2007) el quehacer universitario ha estado centrado en el aprender a conocer y hacer, descuidándose los otros dos pilares fundamentales que rigen la educación de este siglo y que constituyen la base del cooperativismo, expresado de otro modo: el aprender a ser y convivir. Asimismo expresa el autor (ob.cit) que debemos formar y formarnos en y para la responsabilidad social,  y es allí donde la Educación Superior juega un rol protagónico: “una educación orientada por el amor hacia la humanidad y movida por la sabiduría” (UNESCO, ob.cit. p. 23).

Es necesario por tanto, sustentar la praxis universitaria en el concepto de responsabilidad social, apoyada ésta en valores de solidaridad y convivencia con las experiencias y talentos de sus actores formando parte de la gestión social de la universidad.

La institución universitaria, como organización social, tradicionalmente trata de dar respuesta a la sociedad según sus necesidades y expectativas, más aún en este marco de cambios, se reconsidera el papel de la Universidad, su rol social y ético en el contexto de lo que se ha denominado Responsabilidad Social Universitaria, definida por Vallaeys (ob.cit.), como:

una política de gestión de la calidad ética de la Universidad que busca alinear sus cuatro procesos (gestión, docencia, investigación, extensión) con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de la congruencia institucional, la transparencia y la participación dialógica de toda la comunidad universitaria (autoridades, estudiantes, docentes, administrativos) con los múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario y necesitados de él, para la transformación efectiva de la sociedad hacia la solución de sus problemas de exclusión, inequidad, y sostenibilidad (p.11)

Tal apreciación permite destacar la necesidad que existe de repensar la educación universitaria y con ello la manera en que se conciben los procesos que forman parte de su gestión, es necesario afrontar los retos de cara a la realidad que nos caracteriza y construir así una sociedad distinta, que permita una dialógica de la comprensión, la solidaridad humana y la responsabilidad colectiva. Por su parte, Saavedra (2009) define la responsabilidad social universitaria como:

…política de gestión de la calidad ética de la Universidad. Dicha política toma en consideración la misión universitaria, sus valores y el compromiso social mediante la transparencia y la participación de toda la comunidad universitaria y los múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario

En este sentido, la universidad debe atender  la falta de pertinencia social de algunas decisiones tomadas desde su gestión. Así, se considera que mientras  las universidades hagan bien aquello que constituye su misión fundamental —realizar las funciones especializadas del conocimiento y la cultura de una sociedad—, continuarán existiendo indefinidamente.

Aun cuando existan cambios en las formas de su actividad y las disciplinas que cultivan, las mismas deben ser capaces de adaptarse a esos y otros cambios previsibles, pues de lo contrario corren el riesgo de desaparecer, sin embargo, ni aun así, según el autor, nada cambiará las funciones esenciales de la institución. Al respecto, Sánchez (2011) refiere:

Las tareas propias de la universidad están directamente relacionadas con el desarrollo de la comunidad y su prosperidad para el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes, el respeto por el otro, la tolerancia, la cooperación, el trabajo solidario y en equipo, el desarrollo del espíritu de confianza, la pluralidad y el diálogo, el cumplimiento de las promesas y la lealtad

Asimismo, Castañeda y Otros (ob.cit.) exponen:

…la Universidad tiene que construir país, a la sociedad, concertando con las partes involucradas, las internas y las externas, bajo la idea de responsabilidad como compromiso, identificando y comprendiendo los efectos de sus acciones, la noción de impactos; compromiso para concertar y responder con las partes interesadas, el diálogo; compromiso para rendir cuenta de las decisiones, la transparencia de las acciones y dar respuestas a los problemas que se presentan  en la sociedad, cumpliendo con lo declarado y pactado en su misión y visión.. (p.115)

El rol que desempeñan por tanto, las universidades en su entorno estará determinado en gran medida por los valores que fundamentan su gestión, por su capacidad de respuesta y participación social así como también el nivel  adquirido en un proceso de contribución a la mejora y transformación del entorno.

La Universidad como sistema social

Para Maturana (1995) “el ser humano individual es social, y el ser humano social es individual” (p.4), basando sus concepciones en condiciones que le brinda su teoría de la organización autopoiética de los sistemas biológicos. Para este autor los seres humanos somos sistemas determinados por estructuras y todo lo que en nosotros ocurre es resultado de nuestra propia dinámica – reflejada en la producción y recambio de  los propios componentes y  a lo que define como autopoiesis de los seres vivos – así como también de las interacciones con el medio

En opinión del autor  precitado “algo permanece, es decir, algo mantiene su identidad, cualesquiera sean sus cambios estructurales, sólo mientras la organización que define su identidad no cambia”, por esto un ser vivo permanece vivo mientras su estructura, cualesquiera sean sus cambios, realiza su organización autopoiética, y muere si en sus cambios estructurales no se conserva esta organización.

Desde este punto de vista la universidad como institución educativa puede asumirse como una organización autopoiética con una identidad claramente definida y con una  estructura organizativa y académica que le permite guiar una dinámica funcional de interacciones cooperativas  hacia unos objetivos definidos

Maturana (ob.cit) introduce dentro del tema social, el concepto de adaptación como el modo en que el ser vivo mantiene la congruencia estructural con el medio y conserva su organización. Partiendo de acá, el autor describe el sistema social basándose en la conducta y participación que mantienen los seres vivos a través de interacciones donde conservan su organización y adaptación. Las características de interacción entre una y otra será lo que permita distinguirlas.

En un sistema social, según el autor, “debe darse la recurrencia en las interacciones que resultan en la coordinación conductual de sus miembros, es decir, debe darse la recurrencia de interacciones cooperativas”. Es necesario reconocer así que la universidad como un sistema social que amerita la cooperación entre todos los miembros por el desarrollo y logro de los objetivos planteados.

Para  Maturana (ob.cit) “En la medida que es la conducta individual de sus miembros lo que define un sistema social como una sociedad particular, las características de una sociedad sólo pueden cambiar si cambia la conducta de sus miembros” (p.9).

Tal  premisa destaca la importancia de asumir la realidad educativa universitaria desde la consideración de todos sus procesos, elementos y componentes como parte esencial de esa respuesta autopoiética que se espera del sistema universitario, asumiendo para ello  los cambios de conducta, conciencia, reflexión y posición necesarios ante  la gestión social que se lleva como universidad, que permitan afianzar la identidad como universidad,  integrar esfuerzos y fortalecer acciones como organización en pro de mejorar las interacciones internas y externas y poder dar respuestas eficaces al escenario social que lo exige.

Cultura Organizacional

La cultura según Grandio (1996) “es el conjunto de valores, creencias, actitudes respecto al mundo y la sociedad que provocan distintos modos de vida”, también lo destaca “el conjunto de representaciones simbólicas de la realidad social relativas a un contexto”

Para Robbins (1991) la cultura transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización, facilita la generación de un compromiso, más grande que el interés personal de un individuo, incrementa la estabilidad del sistema social y sirve como un mecanismo de control que guía y moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados (p.144)

Es a través de la cultura organizacional que se ilumina y se racionaliza el compromiso del individuo con respecto a la organización. Las organizaciones se crean continuamente con lo que sus miembros perciben del mundo y con lo que sucede dentro de la organización

En las funciones de una cultura organizativa para Schein (1985), existen dos ejes fundamentales: la supervivenciay adaptación en el medio que la rodea por un lado, y la integraciónde sus procesos internos al objeto de afianzar su capacidad de supervivencia y adaptación por otro.

Las cuestiones externas para el autor, tienen que ver con la definición que el líder y el grupo dan a su entorno y la manera en cómo entienden el sobrevivir en el mismo. Las internas con la definición del líder y el grupo sobre la forma de organizar las relaciones entre los miembros del grupo, de modo que se pueda lograr sobrevivir en el entorno definido a través de un rendimiento efectivo y la creación de bienestar interno

Para hacer frente a las cuestiones externas, para determinar el modo en que se forma la adaptación externa y cómo se mantiene ésta, Schein considera que la organización debe acotar cuál va a ser su sistema de integración interno y en ello juega un papel importante aspectos como el lenguaje común, criterios para la inclusión y exclusión, ideologías, etc.

Este autor al considerar cómo se forma la cultura parte de tres modelos teóricos:

  • La Teoría Sociodinámica referida al enfoque de la interacción entre los miembros del grupo cuando éste empieza a formarse y las necesidades sociales que cada uno de sus miembros intenta satisfacer, las cuales actúan como poderosas fuentes dinámicas
  • Teoría del Liderazgo: el líder es el que es capaz de crear un sentido de realidad compartida. El estilo cultural de una empresa viene determinado por las presunciones de los líderes, las relaciones de autoridad que se forman en el grupo, y la manera en que los líderes y los miembros se conducen a nivel emocional (Schein, obr.cit).
  • Teoría del Aprendizaje: con el refuerzo positivo y refuerzo negativo como mecanismos del aprendizaje individual, Schein refiere la cultura a un aprendizaje grupal donde el proceso supone una definición compartida del problema y el reconocimiento compartido de que algo que se ha inventado

Partiendo de que la cultura de una organización es el reflejo del equilibrio dinámico que se produce entre los subsistemas que lo componen, Guédez (1996: 59) plantea  como parte de ellos:

  • El Subsistema filosófico vinculado con lamisión, visión y valores de una organización,
  • El subsistema actitudinal, vinculado a los comportamientos, sentimientos, relaciones y comunicaciones, sentido de trabajo y responsabilidades, inclinación participativa, lealtad e involucración afectiva

La misión según Franklin (2004) “sirve a la organización como guía o marco de referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible” (p.177), mientras que una visión exitosa, según Jackson (ob.cit.), la constituyen grupos de individuos comprometidos con la organización y que están dispuestos a proporcionar todo su potencial para el logro de los objetivos propuestos

Partiendo de estos aspectos queda claro que para desarrollar una verdadera cultura organizacional será necesario considerar en primera instancia cada uno de los individuos que conforman la organización desde su naturaleza como ser humano con perspectivas, valores, criterios y visiones personales, y luego a partir de allí, desarrollar una filosofía global de trabajo que oriente  la actuación de cada uno de los miembros de la organización hacia una visión compartida de las metas por alcanzar.

El contexto socio-gerencial y su vínculo epistemológico educativo

La evolución histórica de la gerencia universitaria ha pasado por una serie de fenómenos, situaciones, reformas que van desde la modernidad hasta el inicio de la postmodernidad. Dentro de ese orden de ideas, (Guijarro y Chávez, 2006), se puede inferir que las instituciones de educación universitaria en Venezuela, deben adecuar sus esquemas gerenciales con la finalidad de alcanzar calidad, eficiencia, eficacia, pertinencia, equidad y producción de bienes sociales que le permitan establecer relaciones con la sociedad en coherencia con el contexto.

En este sentido, se requiere que la gerencia postmoderna utilice el cambio como un aliado que presenta oportunidades, pero sin menospreciar los nuevos desafíos que tiene que enfrentar debido a la velocidad en la que se producen los mismos, por la facilidad de acceso a la información, nuevos productos y servicios, globalización de la economía, nuevos mercados y/o nuevos competidores y esquemas de producción obsoletos, todo en un ambiente dinámico, turbulento y riesgoso. Enfatizando lo anterior, mi experiencia, en la práctica educativa vista desde la gerencia se desarrolla en un ambiente complejo, caótico que requiere la coherencia y adaptabilidad de los sistemas curriculares a las realidades presentes en el contexto actual, con el fin de generar acciones significativas a la sociedad.

Materiales y Métodos

El proceso de aprehensión del fenómeno de estudio, desprende una serie de elementos que nos trasladan a la no medición, sino más bien, hacia un encuentro con la interpretación del escenario.  En otras palabras, la epistemología cualitativa representa un modo completamente nuevo de comprender principios generales de una perspectiva metodológica apropiada al estudio de los procesos psicológicos.

A partir de allí, el paradigma postpositivista es vista como aquella teoría que ataca las dos tesis más importantes del positivismo conceptual: la tesis de las fuentes sociales del derecho y la no conexión necesaria entre el derecho y la moral. De otra forma se concibe, de manera crítica y realista, lo que significa que la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida y los hechos que ocurren pueden ser explicados, ya que son manejados por leyes naturales que los humanos solo pueden percibir de manera incompleta.

En este sentido, desde el punto de vista epistemológico se puede decir que el paradigma postpositivista es subjetivo, en el mismo se considera que el conocimiento es un producto de la actividad humana, y por lo tanto, no se descubre, se produce.

A los efectos de la presente investigación, surge la necesidad de abordar el fenómeno desde un enfoque integral, asumiendo la prisma de generar una construcción teórica que permita dar respuesta a factores al contexto escogido y que en el tiempo no han sido abordados con la misma intencionalidad.

En este estudio, la investigación cualitativa es el piso metodológico que permite comprender el fenómeno, cuya finalidad es la elaboración conceptual y el desarrollo teórico. La investigación cualitativa es definida por Sandín (2003), como: “actividad sistemática orientada a la comprensión de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas, y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones, y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos” (p. 123).

En este sentido, una característica fundamental de los estudios cualitativos es su atención al contexto; la experiencia humana se perfila y tiene lugar en contextos particulares, de manera que los acontecimientos y fenómenos no puedes ser comprendidos adecuadamente si son separados de aquellos.

Desde esta perspectiva, el enfoque que se desarrolla en esta sección, es de orden descriptivo, orientado a estructuras teóricas, se basa en información cualitativa, descriptiva y no cuantificada, centrada en un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objetivo de estudio en cualquiera de sus alternativas.

En la investigación cualitativa, resulta de gran relevancia no solo el estudio basado en la interpretación y comprensión de los fenómenos sociales. Sino también, el abordaje metodológico sobre el cual, el investigador conduce la construcción teórica del objeto estudiado. En la investigación cualitativa la praxis metodológica podría resultar de un proceso complejo, sino no está adecuado a las necesidades investigativas.

Desde lo expuesto anteriormente, es meritorio generar una concepción clara acerca de lo que representa el método. De manera amplia, el termino método refiere al conjunto de pasos o técnicas que están dadas para el cumplimiento de un fin. En otras palabras, es aquel proceso utilizado de manera sistemática, orientando nuestra práctica en base a principios pautados previamente.

Visto desde la perspectiva de lo que representa la investigación, la utilización del método conlleva una estructura, basada en pasos lógicos y progresivos a fin de dar cumplimiento de los propósitos investigativos. En relación a lo anterior, la presente investigación resalta la necesidad de abordar desde un contexto metodológico, propio, coordinado y coherente, el estudio y conducción en la arquitectura teórica del objeto estudiado, considerando así, que la elección del método sería el más conveniente en elación a las necesidades  investigativas. A partir de allí, el estudio planteado resalta la intención de afrontar escenarios educativos, donde los actores sociales se asocian al principal interés investigativo, y más propiamente a su rol en la concepción de la gerencia proactiva en cl contexto de la pertinencia social universitaria.

La metodología hermenéutica, está implícita en los estudios cualitativos ya que resalta el interés de interpretar de una manera holística el contexto de investigación y las interrelaciones que emergen en el desarrollo de la problemática observada. La praxis hermenéutica aparece como una opción que no se agota exclusivamente en su dimensión filosófica sino que trasciende a una propuesta metodológica en la cual la comprensión de la realidad social se asume bajo la metáfora de un texto, el cual es susceptible de ser interpretado mediante el empleo de caminos metodológicos con particularidades muy propias que la hacen distinta a otras alternativas de investigación.

En el proceso de investigación es de importancia la selección del escenario por cuanto, la decisión sobre el lugar donde se obtendrá la información también es necesaria, para reflexionar las formas de ingreso o accesibilidad. Un escenario apropiado, se plantea por ser accesible, es decir que es probable a través de negociaciones se pueda penetrar y obtener la información y porque las fuentes de información reúnen las condiciones que la investigación necesita.

A los efectos de la presente investigación el escenario seleccionado ha sido la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), específicamente el Área de Odontología ubicada en San Juan de los Morros estado Guárico, institución cuyo origen data del 15 de agosto de 1974

Actualmente esta casa de estudios, ofrece a la región y al país diversas carreras universitarias, a saber: Ingeniería Agronómica de Producción Animal, Ingeniería Agronómica de Producción Vegetal, Medicina, Enfermería (Técnico Superior Universitario y Licenciatura), Radiodiagnóstico, Fisioterapia, Medicina Integral Comunitaria, Medicina Veterinaria, Odontología, Educación Integral, Educación mención Computación, Historia, Ingeniería Civil, Economía, Contaduría Pública, Administración Comercial, Comunicación Social, Ingeniería en Informática, Derecho, entre otras.

Además, ofrece postgrados, bajo los grados de Especializaciones, Maestrías y Doctorado, cursos de extensión, talleres culturales, Fundación Editorial U.R.G., Agrounerg (proyectos de producción, jardín botánico, vivero). La Unerg está siendo conducida actualmente a través de un equipo representado en los espacios de Rectorado, Vicerrectorado Académico, Vicerrectorado Administrativo y Secretaría, con una diversidad de dependencias que ejecutan funciones dirigidas al logro de las políticas y metas establecidas por la Universidad.

En el proceso de recolección de información, necesario en el abordaje la realidad investigada, el autor seleccionó el Área de Odontología de la cual seleccionó a tres informantes clave con función gerencial – administrativa.

Los informantes considerados en una investigación cualitativa se eligen porque cumplen ciertos requisitos que, en el mismo contexto educativo o en la misma población, no cumplen otros miembros del grupo o comunidad.

En efecto para ello, los sujetos informantes estuvieron conformados por tres (03) docentes del Área de Odontología, que cumplen funciones directivas y gerenciales en los diferentes programas de formación del área en cuestión.

Continuando la bitácora metodológica, se muestran lo que corresponde a la recolección de la información, siendo llevada a cabo la entrevista en profundidad.  Al respecto, Martínez (2014), la define como «un encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas» (p.85). Por sus bondades y pertinencias con el paradigma de investigación seleccionado, en esta investigación se utilizó la entrevista en profundidad, a través de encuentros previamente establecidos con los informantes clave, donde se mantuvo un diálogo cara a cara, buscando expresiones de los entrevistados, entrevistas que fueron grabadas con el consentimiento de informantes.

En esta investigación, los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información, básicamente, se centraron en el uso de guía no estructurada de entrevista acompañada de cámara fotográfica, cuaderno de anotaciones y grabador. Sin embargo, la metodología cualitativa entiende el método y todo el arsenal de medios instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo, pero que se cambia de acuerdo al dictamen, imprevisto, de la marcha de la investigación y de las circunstancias.

Para la interpretación de la información y de acuerdo a la naturaleza de la investigación realiza a la luz de la categorización, estructuración, y síntesis conceptual.

Hallazgos

La universidad hoy es asumida como el centro por excelencia para la producción del conocimiento y la formación profesional de los hombres y mujeres que demandará la construcción del proyecto de país; sin embargo, al ser centro de encuentros y desencuentros, la dialéctica que acontece en la misma muestra senderos dispersos en cuanto a uno de sus papeles fundamentales; la extensión universitaria, a través de la cual materializa la función social, ésta última andamio en el cual se sujeta y repiensa la gerencia proactiva en función de ser pertinente socialmente, dimensión fundamental en tiempos de postmodernidad donde el reclamo epistémico nos llama a la integración, cohesión y sentido de la participación en la agenda social y comunitaria.

Todo lo antes señalado, nos invita a reflexionar sobre valiosos aportes desde la esencia misma de la actividad académica para lograr cambios sustanciales a partir de la transferencia de conocimientos, ciencia y tecnología para solventar los problemas social; aquí una restricción; las intencionalidad del común académico no rema en la misma dirección y el detrás del accionar gerencial acontecen saberes, intenciones y propósitos que no contribuyen con la concierto de la universidad en la comunidad en un vínculo indisoluble, sustanciado en principios y valores de compromiso manifiestos en el eje universidad – comunidad.

La pertinencia social de la universidad a partir de sus nexos con la comunidad constituye un destello en el que se generan y representan profundas contrariedades en la agenda universitaria, y que al interior y exterior de los procesos que se desarrollan sólo muestra desaliento y poca esperanza en los actores universitarios como figuras clave de la participación.

Hoy, se insta por una universidad cuya acción social sea pertinente con el entorno y con los proyectos y planes regionales y desde luego con el proyecto de país que intentamos construir, la universidad debe materializar la acción social a través de sus funciones primigenias que la identifican desde sus orígenes con la universidad napoléonica. Ya con la Reforma de Córdoba se exhortó al desarrollo y establecimiento de nexos con la realidad social, hoy continuamos desconectados del hecho social, aun cuando en la práctica la objetivación de la acción se traduce en la formación profesional como intento académico en función de las necesidades productivas del país.

La universidad actual para ser pertinente socialmente debe apoyarse en el desarrollo de acciones extensionistas que podrían ser materializadas por la asunción y el reconocimiento académico de actividades de extensión en la realidad comunitaria, pero ello, se gesta con la institucionalización de la acción cuando la gerencia logre demostrar que su praxis es más consciente que el lenguaje con que se intenta derivar y promover la acción con la invitación a sus actores.

En el lenguaje oculto se nos invita a reconocer que hoy miramos una universidad poco pertinente con la realidad social y sus necesidades esenciales, toda vez que más allá de la formación de profesionales en serie a nivel de pre y postgrado, no acontece otro aporte, y ello quizás radica en que emocionalmente vemos una universidad que gerencialmente su praxeología no asume como fundamental el valor del compromiso y la reciprocidad con el colectivo, enigma por reconceptualizar teóricamente.

En este destello se afirma que la universidad parece que entró en un nuevo trance donde se desarticuló la integración de las funciones primigenias de la universidad al tiempo que estas sólo operan de forma independientes y sin correlación de objetivos y propósitos más allá de la interpretación y concepción que cada actor académico le asigna en el acontecer universitario. Hoy, el docente universitario dejó de planificar acciones y actividades para el encuentro con la comunidad donde en compañía de sus estudiantes y otros actores de la realidad universitaria puedan lograr aportes a la realidad social; se interpreta que más allá de la motivación hacía, se muestra poco incentivo y ausencia de recursos con los cuales hacer y propiciar la extensión en la realidad social, lo cual coadyuva al distanciamiento de lo comunitario.

La corresponsabilidad de la gerencia universitaria en el accionar de la pertinencia social viene a constituir un destello con poca luminosidad en la panorámica que esperamos contemplar, hoy los vínculos y las alianzas se muestran inexistentes en el eje universidad – comunidad y pareciera que la planificación y organización de acciones que conlleven a lograr el accionar de la pertinencia social sólo representa un discurso posterior a la profunda reflexión en el acontecer permanente de la gerencia universitaria y su praxeología, hoy la práctica significante se concreta a perder fuerza en la materialización de actividades donde los actores académicos se inserten en la transformación del entorno con la producción de conocimiento científico y tecnológico y la consecuente transferencia de la misma a la comunidad para apreciar sus beneficios de cambio.

Conclusiones

La gerencia proactiva universitaria debe examinar el piso que fundamenta el desarrollo de su accionar al articular las funciones de docencia, investigación y extensión, toda vez que la filosofía de gestión debe implicar a los actores de la vida universitaria a través de su participación en la concreción de metas de intervención y vínculos con la realidad comunitaria.

Constituye un reto para la gerencia universitaria visualizar que los planes de vinculación y relación con las comunidades pueden ser materializados si se concreta la participación de los actores académicos de la universidad y ello, se institucionaliza a través de alianzas estratégicas entre universidad y fuerzas vivas de la comunidad.

La universidad debe al interior de las conversaciones que animan su existencia, renovar el significado de las funciones primigenias que la representan: docencia, investigación y extensión, en un contexto más dinámico y adaptado al tiempo que reclama la participación y cohesión social en la agenda universitaria.

Urge, sensibilizar la comunidad universitaria en cuanto al desarrollo de proyectos centrados en atender los problemas más sentidos y las necesidades del entorno de la universidad en sintonía permanente.

Del mismo modo, el accionar de la gerencia proactiva universitariaestá llamada a impulsar la identidad institucional en un lenguaje y mensaje que sea común y reconocido por todos los actores académicos, donde se recoja y perciba la voz y pensamiento de todos los actores universitarios en el compromiso de ser responsables y pertinentes socialmente desde el quehacer de la universidad.

Del mismo modo, se debe valorar los aportes que puede realizar cualquier actor de la vida académica institucional, toda vez que en su imaginario reposan y se activan sueños e ilusiones que pueden traducirse en metas y hechos concretos si la disposición y el interés se suman a la concreción de la idea.

Finalmente, se asume que el servicio comunitario es un puente extensionista de aprendizaje – servicio que puede continuar siendo representación de un vínculo de la universidad con la comunidad al tiempo que constituye una posibilidad permanente de ser responsables y pertinentes socialmente desde la acción gerencial de la universidad.

Referencias

Beraza, A. y Rodríguez, S. (2007). La evolución de la misión de la universidad. Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 14, diciembre 2007

Castellano, K. (2004). Gerencia y organizaciones inteligentes. Panapo: Caracas.

Castañeda, A. y Ruiz, A. (2007). El rol de las universidades en el contexto  de la responsabilidad social empresarial .Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales. Año 3 / Nº 8 / Noviembre 2007.

Diccionario de la Real Academia Española (2014). 23.ª edición de Diccionario de la lengua española se publicó en octubre de 2014.

Franklin, E.  (2004). Organización de Empresas, Segunda Edición, de Franklin Enrique, McGraw Hill,

Garza, A. (2007). Mercado laboral y Responsabilidad Social Empresarial: el caso de México. Proyecto de Investigación: Universidad de Anáhuac.

Grandío, A (1996). Empresa, Mercado y Necesidades:
una Síntesis en Ciencias Sociales. Tesis Doctoral on line. Disponible en: http://www3.uji.es/~agrandio/

Guedez, V. (2005) Gerencia, Cultura y Educación. Tropykos/CLACDEC, Caracas

Guijarro, A. y Chávez, J. (2006). Ética y gerencia universitaria. Revista Venezolana de Gerencia. V-1, Nro 34.Maracaibo.

Kliksberg, A. (1994). El Pensamiento Organizativo: del Taylorismo a la Teoría de la Organización”, Editorial Paidós, Buenos Aires.

Koontz, D. (1998). Administración. Una perspectiva global.10a ed. México. Mc Graw Hill.

Lira, A. (2005). Gestión por Competencias fundamentos y bases para su implantación. Universidad de los Lagos, Dpto. Gobierno y Empresa, Campvs Republica, Santiago de Chile.

Martínez, M. (2014). Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. México: Trillas.

Maturana, H. (1995). La realidad ¿objetiva o construida?. Fundamentos Biológicos de la realidad. Impreso en España.

Rivero, A. y Goyo, P. (2012). La gerencia universitaria venezolana ante los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. Revista Gestión y Gerencia. Vol. 6, No. 2.

Romero, J. (2003). El nuevo gerente venezolano. Una epistemología para la administración pública. Caracas: OPSU.

Saavedra, D. (2009). La responsabilidad social universitaria (RSU).: Consejo Social de la Universidad de Huelva. Disponible en http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/Memoria%20RSU%20Huelva%202009.pdf. Consultado el 27.02.2020

Sánchez, C. (2011). XI Congreso Internacional sobre Gestión Universitaria. El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social. Disponible en: https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/32865/8.13.pdf?sequence=1. Consultado el 12.02.2024

Sandin, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación, fundamentos y tradiciones. España: McGraw – Hill.

Schein, E (1985). La Cultura Empresarial y el Liderazgo (Una Visión Dinámica)

Tetrevová, A. y Sabolová, H. (2010). University Stakeholder Management and University Social Responsibility. WSEAS Transactions on Advances in Engineering Education, (7) 7, 224-233.

UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educacion Superior. La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Consultada en Diciembre  del 2018. En línea en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Vallaeys, F. (2018). Programa de apoyo a iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria, Ética y Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo.

Comparte este contenido:

Significantes emergentes de la gerencia de las PYMES a la luz de las tendencias digitales

Autora: Bernarda Raquel Alvarado Flores
Correo: Raquel.alvarado.2013@gmail.com
Msc. scientiarum en Gerencia Administrativa
Doctoranda en gerencia Avanzada
Profesor Agregado UPTLLJR
Teléfono 0412-5010235

 

RESUMEN

El desarrollo de diversas tecnologías de la información y la comunicación que ha traído consigo el internet, ha permito acelerar los procesos de producción, Distribución y comercialización de bienes y servicios. El auge de estas nuevas tendencias tecnológicas ha encontrado en el marketing digital una función significativa y aplicable en todas las industrias, donde se han venido dando procesos de gestión desde lo digital para comprar y vender. En esta cadena de comercialización convergen clientes, proveedores y aliados comerciales, así mismo en este encuentro deben existir otras visiones para dar significado a hechos que emerjan y la gerencia debe tomar decisiones para enfrentarlos.  Es por ello que se realiza el presente ensayo donde el objetivo es: Distinguir los significantes emergentes de la Gerencia de las pymes desde las tendencias digitales que se emplean en el marketing digital. Este marketing utiliza técnicas digitales como las tecnologías de red, la multimedia, especialmente redes sociales, comercio electrónico. El estudio se  basó en una revisión documental y descriptiva  de diversas fuentes bibliográficas y permitió describir cuatros significantes como son: acciones gerenciales al marketing digital, valores que se promueven con la publicidad digital, proyectos para posicionar a la empresa con respecto a la competitividad y el sentido a la praxeología dentro del marketing digital; estos cuatro significantes están interrelacionados porque las acciones gerenciales implican aplicar estrategias, así como de acuerdo a los valores del gerente se plantean los valores organizacionales, por otra parte los proyectos para  la competitividad implica sistematizar procesos internos para un aumento de la producción y en la praxeología gerencial un aspecto clave es el uso de videos con estrategias de marketing para captar la atención del cliente, así como el gerente debe fomentar la innovación combinando experiencia, conocimientos, perspectivas y conciencia para la toma de decisiones.

 

 Descriptores: Significante, Gerencia Emergente, pyme, Marketing digital.

 

EMERGING SIGNIFIERS OF THE MANAGEMENT OF SMES IN LUZ OF DIGITAL TRENDS

SUMMARY

The development of various information and communication technologies brought about by the Internet has made it possible to speed up production processes. Distribution and marketing of goods and services. The rise of these new technological trends has found itself in digital marketing; A significant function that can be applied in all industries, where digital management processes have been used to buy and sell. In this marketing chain, customers converge Suppliers and business allies, likewise, in this meeting there must be other visions to give meaning to facts that emerge and management must make decisions to face them.  That is why this essay is carried out where the objective is: To distinguish the emerging signifiers of the Management of SMEs from the digital trends that are used in digital marketing. This marketing uses digital techniques such as network technologies, multimedia, especially social networks, e-commerce. The study was based on a documentary and descriptive review of various bibliographic sources and allowed to describe four signifiers such as: managerial actions to digital marketing, values that are promoted with digital advertising, projects to position the company with respect to competitiveness and the sense of praxeology within the These four signifiers are interrelated because managerial actions involve applying strategies, as well as according to the manager’s values, organizational values are raised, on the other hand, projects for competitiveness involve systematizing internal processes for an increase in production and in managerial praxeology a key aspect is the use of videos with marketing strategies to capture the attention of the customer,   just as the manager should encourage innovation by combining experience, knowledge, perspectives and awareness for decision-making.

 

Descriptors: Significant, Emerging Management, SME, Digital Marketing

 

INTRODUCCION

Las organizaciones en la actualidad se ven influenciadas por muchos factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos los cuales hacen que el gerente del siglo XXI se desempeñe en una realidad marcada por cambios que trae consigo el nacimiento de nuevas tecnologías de la información y la comunicación significadas por el auge de nuevas tendencias digitales. Esto contribuye a concebir la gerencia con un nuevo enfoque donde emergen nuevos significantes, en la búsqueda de construir nuevas organizaciones que sean capaces de soportar las turbulencias internas y externas sin desviarlas de la realidad a la que sirven en la sociedad. Este enfoque significante emergente en la gerencia se basa en una nueva filosofía de pensamiento que está surgiendo actualmente donde las pymes tienen un papel muy importante en esta nueva realidad por ser generadoras de empleo, y de fuente de innovación más importante en cuanto a tendencias digitales se refiere.

La nueva realidad induce a nuevas formas de pensar por parte de los gerentes de las pequeñas y medianas empresas quienes tienen que enfocarse a ser más innovadores y eficientes para cumplir con las obligaciones de una organización, como es generar empleo e incrementar su rentabilidad empresarial. Estos nuevos enfoques han traído consigo toda una revolución administrativa con el uso de nuevas tendencias digitales, donde el marketing digital a través de las redes sociales gana espacio por su utilidad y contenido para la publicidad; porque además de comprar y vender, permite evaluar el gusto de los consumidores a través del seguimiento de las redes sociales como Instagram, Facebook, entre otras.  Estas nuevas formas de comercialización ponen en tela de juicio el sentido de la gerencia y exige cambios en los modelos mentales prexistentes para adaptarse a lo incierto que se puede generar con el devenir del tiempo.

En este sentido, deben existir nuevas visiones para concebir el significante emergente de los cambios y adaptarse a las nuevas realidades. Con relación a estas nuevas tendencias de concebir el significante de los cambios es necesario hacer referencia a lo que es un Significante. Según Saussure en su libro curso de Lingüística General (1916) citado por (Hernando (2020), hace referencia a “que los signos lingüísticos son las palabras y que todas ellas cuentan con dos componentes, uno material y otro concepto puramente mental” (pág. s/p). Para poder distinguirlo Saussure denominó a estas partes del signo lingüístico como significante y significado. Estas dos palabras están unidas irremediablemente por un vínculo, es decir, han sido creadas artificialmente por el hombre.

Dentro de este contexto que se está describiendo, el significante obc: es la expresión o representación acústica que el cerebro hace al sonido o cadena de sonido que se percibe cuando se pronuncia una palabra, o se lea por escrito; esto hace que se produzca una imagen sobre ese tipo. Ejemplo la imagen mental para describir el Banco de una plaza. Por otra parte, el significado, es la representación psíquica que hace el cerebro de esa imagen acústica producida por el significante, que es el contenido o idea que se conforma en el cerebro tras haber escuchado o leído la palabra y corresponder con la idea de la persona que lo percibe. Ejemplo, el Banco del dinero, al revisar los ejemplos anteriores de las dos palabras del Banco; una hace referencia a un banco de una plaza y otra al banco del dinero, son una misma palabra, pero con interpretaciones diferentes, no hay relación a menos que la persona que lo interprete lo quiera relacionar dándole una utilidad significativa a las dos palabras.

Por esta razón al emerger diversas situaciones que se tornan como hechos novedosos, primero se la da el nombre al significante con el ruido que escucha el cerebro y después se ubica el significado dentro de un contexto especifico.   Es conveniente señalar que la palabra emergente hace referencia a que nace, emerge, o brota de la superficie y tiene principio de algo. Esto, aplicable en la gerencia debe ser visto como un todo integrado en la organización, donde al planificar se debe tener previsión de lo posible que puede suceder y como puede afectar a la pyme tanto a nivel interno como externo; para concebirlo como algo esperado, y así aplicar las acciones a ejecutar para enfrentar estos desafíos significantes emergentes. Es conveniente resaltar que es una visión emergente de la Gerencia, de acuerdo con (Vieras 2021) “el enfoque de la gerencia emergente, se presenta como un paradigma que hace posible plantear y replantear los caminos posibles de un conglomerado, un equipo, una organización, empresa o una nación como un todo de mayor alcance” (p. 3).

De acuerdo a lo precitado, esta perspectiva, sustentada y promovida en las organizaciones del siglo XXI, requiere de nuevas tendencias para proyectarse y adaptarse a los procesos de cambio hacia estrategias más eficaces que permitan la dirección, organización y control organizacional. Cabe considerar por otra parte a (Dayeck 2019) citado por (Rivero, León, Taborda y flores 2022) quien expresa que la relación de gerencia emergente “como disciplina social y científica, no debe girar sostenida a una gestión meramente empírica, aunque eventualmente es conveniente actuar con sensibilidad humana en equilibrio a las necesidades de la organización y la comunidad” (p. 13).

Según esta perspectiva la gerencia emergente no debe ser concebida solo en forma empírica, sino acorde a las necesidades de la organización con el entorno que le rodea, dando respuesta a si los factores externos por lo que se ven influenciadas, como es el uso de nuevas tecnologías. Las organizaciones denominadas pequeñas y medianas empresas que por sus siglas se abrevian pyme, a nivel mundial están regidas por las distintas leyes de cada país y se distinguen por la cantidad de trabajadores que posean. De allí la distinción para su clasificación en pequeñas, medianas y grandes empresas. Estas organizaciones juegan un papel muy importante en las economías de cada país, por ello la Organización de las naciones Unidas (ONU 2023) expresa:

“Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representan el 90% de las empresas, generan entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial. Como columna vertebral de las sociedades de todo el mundo, contribuyen a las economías locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad” (s/p).

Según la ONU, las pymes son empresas muy importantes a nivel mundial porque representan hasta un 90% de la mayoría de las organizaciones esto permite tener una contribución importante al producto interno bruto de cada país que está cercano al 50% a nivel mundial y en su gran mayoría son pequeñas empresas que agrupan poca cantidad de trabajadores. Así mismo destaca la Gerente de Visión Pymes de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de Brother International Corporation, (Di Maggio 2022).

“Las pymes son fundamentales para el desarrollo económico y la innovación de los países, y si los líderes empresariales ven con optimismo el panorama para la continuidad de sus   negocios, es un buen pronóstico en cuanto a la creación de empleos y la generación de progreso” (s/p).

De acuerdo a lo expresado, las pymes son fundamentales para la creación de empleo y la generación de progreso por ser empresas pequeñas que pueden optar por adaptarse con mayor facilidad a los cambios organizacionales. Asimismo, la autora obc..señala que el modelo de “trabajo hibrido ha aumentado la rentabilidad de las organizaciones”(s/p). En los dos últimos años las empresas han empezado a vender por internet o a dedicar una mayor parte de sus esfuerzos en este modelo de comercio digital y el porcentaje de ventas que se genera a través del comercio electrónico se ha incrementado. En otra encuesta aplicada a las pymes en Colombia por esta organización obc. los resultados indican que estos procesos no son temporales, el 90% cree que su empresa seguirá empleando actividades de comercio electrónico al mismo nivel de ahora y en un plazo de dos a tres años. O sea que el trabajo seguirá siendo hibrido combinando ventas por Internet en colaboración con ventas presenciales

En la actualidad las tendencias digitales están muy influenciadas por uso del marketing donde hay autores como Halligan que proponen un cambio de paradigma, en lugar de interrumpir a los consumidores con anuncios agresivos, se deben atraer mediante contenido relevantes de calidad. Este autor propone el uso de Inboud Marketing, una metodología basada en la generación de contenido valioso, esta metodología busca atraerlos a través de blogs, redes sociales, videos y otras formas de contenido útil y entretenido. La estrategia de este tipo de marketing se basa en la premisa que, si se brinda valor a los clientes potenciales, ellos estarán más dispuestos a confiar en la marca de la empresa y eventualmente convertirse en clientes leales.

Esta visión, sustentada por el autor también se refleja en su famoso concepto del «flywheel». En lugar de centrarse en unas ventas lineales, Halligan propone un enfoque más dinámico y continuo. El flywheel, o rueda de inercia, es un ciclo virtuoso en el que cada interacción con el cliente impulsa el crecimiento de la empresa. Al brindar una experiencia excepcional al cliente, se generan recomendaciones y referencias que a su vez atraen a más clientes, creando así un ciclo  de crecimiento sostenible. En resumen, el enfoque innovador de Halligan 2014, citado por (López 2023), “el marketing digital es la combinación de tecnología, contenido y diseño para crear experiencias únicas para los clientes” (s/p).  Según esta definición hay que combinar tecnología, tener creatividad y adoptar una mentalidad centrada en el cliente. El inbound marketing y el flywheel son una nueva forma de conectar con los consumidores y construir relaciones más duraderas.  Así que a explorar nuevas estrategias y desafiar los límites del marketing convencional.

Es conveniente señalar, que el mundo está atravesando por muchos cambios económicos, sociales y tecnológicos donde las organizaciones necesitan de nuevas visiones por parte de la gerencia para mantenerse en el tiempo; pero vale la pena preguntarse ¿Qué tipo de gerente Emerge en las empresas dispuestas al cambio del siglo XXI? Ante esta situación las organizaciones hoy día han dado a paso a nuevos escenarios donde hay nuevos paradigmas y visiones para enfrentar los cambios que demanda la sociedad. Estas organizaciones están influenciadas por mercados financieros, la era digital y las nuevas estructuras organizativas que han nacido desde mediados del siglo XX. Estos se constituyen en rasgos esenciales de una nueva era económica caracterizada porque las principales fuentes de riqueza son el conocimiento y la comunicación frente a las tradicionales que han sido los recursos naturales y la mano de obra.

Los significados en esta nueva era del conocimiento son fundamentales para comprender como interactuamos con el mundo y construimos sentido. Así mismo la comunicación es esencial para la construcción y transmisión del conocimiento, porque permite compartir y negociar significados creando un entendimiento común en las partes involucradas. Los significados que emerjan con el uso del márketing digital por parte de la gerencia lleva implícita una estrategia para responder con una acción a la competencia en el mercado actual; lo cual implica estar actualizado en conocimientos para emplear experiencias ajustadas a la realidad. En estas experiencias los dispositivos móviles juegan un papel importante. Porque cada día más personas acceden a Intenet a través de sus teléfonos inteligentes. Según ( Roa 2023)

“El Android mantiene su posición como sistema operativo líder a nivel mundial, con una cuota de mercado de 71% mientras que IOS representa el 28%, Android es el sistema más usado, mientras que IOS es líder en Estados Unidos con una cuota de mercado del 57% frente al 43% de Android” (s/p). .

Según lo expresado por Roa, debe tomarse en cuenta que las estrategias de marketing deben adaptarse a experiencias con el uso de dispositivos móviles, como el teléfono inteligente y sistematización de procesos a nivel interno de las pymes. A continuación, se mencionan cuatro significantes que emergieron con esta investigación, el primero es las acciones gerenciales al marketing digital, el segundo son los Valores que promueven en la publicidad digital, el tercero son los proyectos para posicionar a la empresa con respecto a la competitividad, y el cuarto es el sentido a la praxeología dentro del marketing digital. Se inicia con el primer significante que consiste en acciones gerenciales al marketing digital dentro de estas acciones se resalta la labor del gerente que necesita emprender acciones para lograr los objetivos en la organización.  A su vez estas acciones están implícitas en una gestión. Es por ello que los términos gerencian y gestión están relacionados.  Según (Torres Valdivieso y Mejía Villa 2000) citado por (Ropa -Carrión y Alama Flores 2022) expresan:

“Los términos gerencia y gestión por su parte, provienen de la raíz gesto, que procede del latín gestos, definido como predisposición, gesto o postura del cuerpo, y este, a su vez, deriva de genere, que significa realizar, ejecutar o llevar a cabo gestiones. La voz gerente proviene de gerens, con el sentido de aquel que realiza o lleva a cabo algo. Gestión, asimismo, proviene de gestio -onis, entendido como acción de llevar a cabo algo, y sus análogos son gestionar, gestor y administrador” (p/84).

Esta relación planteada está basada en una gestión administrativa guiada por una gerencia donde debido a los cambios tecnológicos la gerencia ha concebido otras formas de hacer negocios a través del marketing digital. Esta forma de hacer negocios implica acciones que van en evolución por los constantes cambios de tecnologías, obligando prácticamente a los gerentes a estar innovando con más frecuencia y ajustando las estrategias que se definan en el plan de la organización donde la creatividad es fundamental para impulsar una innovación. De acuerdo a la realidad investigada estas acciones gerenciales al marketing digital están orientadas a los siguiente: Darse a conocer a nivel nacional, lograr la fidelidad del cliente, crear un departamento de marketing digital, ejercer la influencia sobre el cliente, la categorización por parte del cliente a la empresa en la red, mensajes personalizados vía WhatsApp y agilizar la entrega de la venta al público, así como también la publicidad en poster de eventos.

El segundo significante es los valores que promueven en la publicidad: Según Rokeach (1973) citado por (Torres, 2021) el “significado de valor, se entiende como una creencia duradera de un modo específico de conducta; es decir los objetos y las acciones se valoran si se cree que son correctos, buenos, valiosos e importantes” (s/p). Conviene señalar que, de acuerdo a los valores del líder, se plantean los valores organizacionales que guían las funciones de la organización. Estos valores representan un impacto moral del comportamiento del líder quien tiene un poder para cambiar la consciencia ética de los miembros de la organización y poder posicionar la pyme hacia el cumplimiento de sus metas, estableciendo un contexto social de autorregulación positiva.  Los valores que emplean las pymes en esta realidad investigada son: Confianza, Calidad, Responsabilidad, compromiso con el cliente, creatividad, Innovación, Respecto, vocación de servicio.

En este mismo hilar de ideas se denota el tercer significante que consiste en los Proyectos para posicionar a la empresa con la competitividad. La competitividad está muy relacionada con la productividad de la empresa. Según Rubio y Baz (2015), citado por (Diaz, Quintana y Fierro (2020) “La competitividad de cada empresa depende de sus propias estructuras internas, es decir, de su organización y capacidad de producir de una manera tal que pueda elevar sus ventas y ganarles a sus competidores en distintos ámbitos” ( s/p).

Esto evidencia que, para mejorar la competitividad de la industria, el primer paso empieza por sistematizar sus procesos operativos y definir la capacidad de producción, infraestructura y todos aquellos elementos que forman parte de la estructura interna, puesto que una vez identificados, es más fácil de diseñar e implementar políticas institucionales que favorezcan el entorno laboral a fin de permitir a la pyme, ser cada vez más competitiva.

Es conveniente destacar la importancia de la competitividad que reside según Porter (2017) citado por Diaz, Quintana y Fierro (2020), en el incremento de la productividad mediante el uso de recursos, pues saber administrarlos de manera óptima, permite, estar siempre prestos a responder con rapidez a los requerimientos del mercado. En la realidad investigada estos proyectos están relacionados con las actividades económicas de cada pyme, es por ello que se traducen en visiones particulares para cada actividad económica y son los siguientes: Estilo propio y regalos exclusivos para la ocasión. Distribución de modelos exclusivos de ropa. Incentivos con rifas para atraer comprar, realizar operativos de consulta y exámenes de laboratorio, mantener la satisfacción del cliente, actualizar equipos para realizar la publicidad.

El cuarto significante es el Sentido a la Praxeología dentro del marketing digital: El término “praxeología” se usa frecuentemente para referirse a la obra del economista austriaco Von Mises. Se plantea, entonces un análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos de la praxeología, a través de la hermenéutica la cual según (Ruedas, Ríos, y Nieves, 2009) citado por Torres (2022) “se fundamenta en que, los seres humanos no son sujetos imparciales y que, por la interacción social, cultural este mantiene cierto grado de prejuicios y expectativas que pueden interferir en la comprensión de las cosas” (pag.265). Adicionalmente, desde la perspectiva holística, el gerente debe fomentar la cultura del cambio y la innovación que requiere la actualidad, científica y tecnológica. Combinando experiencias, conocimientos, perspectiva y consciencia para tomar decisiones.

Por otra parte, los cambios constantes en las costumbres de los clientes han generado una gran presión en la aceleración de la digitalización, los mercados están en continua transformación con una gran multiplicación del comercio electrónico; las telecomunicaciones y las redes sociales. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales, son amplias. Es por ello que el concepto de Marketing digital ha crecido en popularidad. Según Kannan (2017) citado por (Ayala, Parra y Tobón 2023) se define “el marketing digital como un proceso adaptativo y tecnológico mediante el cual las empresas crean, comunican, entregan y mantienen el valor con sus clientes. (s/p). Las grandes empresas mejoran sus estrategias de comunicación con el ciberespacio y el tiempo, especialmente con la intermediación del marketing digital e innovaciones tecnológicas.

El marketing digital es muy amplio y dinámico, utiliza técnicas como las tecnologías de red, la multimedia, especialmente, redes sociales, marketing móvil, analítica, comercio electrónico y extracción de datos de clientes, estos datos extraídos, permiten a las empresas desarrollar el mercado prediciendo la respuesta de los clientes. Un aspecto clave para transmitir el mensaje es el contenido, este sigue siendo el rey del marketing digital. Las empresas deben considerar inclusión de contenido de video en sus estrategias de marketing para captar la atencion de su audiencia. Con relación a este cuarto significante del sentido a la praxeología dentro del marketing; se describe que las pymes con más de 100 trabajadores tienen departamento de marketing digital, realizan estudios de mercado y publican en varias redes, Instagram, whatsapp, páginas web, haciendo hincapié que la atención personalizada por línea whatsapp permite ejercer más influencia sobre el cliente para lograr su fidelidad.

También a través de línea whatsapp se denota cual articulo demanda mas el cliente.  Otras pymes mas pequeñas de menos de 50 trabajadores no cuentan con departamento de marketing digital, teniendo el gerente que realizar las publicaciones por la red Instagram; que es la más usada por estas organizaciones ya que no poseen un teléfono inteligente para la pyme; solo el de uso personal del gerente, otro aspecto que emplean es la creatividad e Innovación en las publicaciones sumado con la atención del cliente.

En conclusión, los significantes en esta nueva era del conocimiento son fundamentales para comprender la interacción con el mundo y descifrar significados que emerjan. La comunicación es esencial para la construcción y transmisión del conocimiento porque permite compartir y negociar significantes; creando un entendimiento común entre las partes involucradas como son clientes, proveedores y aliados comerciales. De los significantes descritos en esta investigación que son cuatro: El primero de ellos las Acciones Gerenciales al Marketing digital, conlleva a la aplicación de acciones y estrategias, el segundo significante que son los valores que se promueven en la publicidad digital esta influenciado por los valores del gerente, quien traslada sus valores hacia la organización y tiene un impacto moral hacia los miembros de esta.

El tercer significante son los proyectos para posicionar a la empresa con respetó a la competitividad, aquí el gerente debe utilizar las estructuras internas de la pyme, que implican sistematizar procesos operativos y definir capacidad de producción para aumentar la rentabilidad de la pyme. El cuarto significante es el sentido a la praxeología dentro del marketing digital, aquí un aspecto clave es el contenido para transmitir el mensaje donde los videos unidos a la estrategia de marketing digital contribuyen a captar la atención del cliente para fidelizarlo y el gerente desde la perspectiva holística, debe fomentar la cultura del cambio y la innovación que requiere la actualidad, científica y tecnológica. Combinando experiencias, conocimientos, perspectiva y consciencia para tomar decisiones

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

 

 

Ayala, Parra y Tobón (2023). El marketing digital y su incidencia en el comercio electrónico una revisión bibliométrica.pdf, Revista Scielo Nº 53 www.http://scielo,org.co/scielo.php? Script.sci.arti.

Hernando, M. (2020) “Signo lingüístico: definición, características y ejemplos. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/signo-linguistico-definicion..

Diaz, Quintana y Fierro (2020) La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. Revista Innova Vol. 6 en http//. Revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index.

Di  Maggio, C. (2022) “Visión Pymes Adaptación y flexibilidad claves para determinar el futuro del trabajo http//www.acis.org.co/portal/content/visión-pymes-2022-adaptación-y-flexibilidad-claves-para-determinar-el-futuro-del-trabajo

López B. Definición de Marketing digital según los expertos: ¿Qué significa el Marketing digital?  Http: www. Betolopez.com/definición-de-marketing-digital-según-autores/

.ONU  (2023) Fomentar las MIPYME mediante el apoyo a las mujeres y la juventud emprendedora y

las cadenas de suministro resilientes. http: // www.un.org/es/observances/micro-small-medium-

businesses-day.

  1. Torres (2021) Liderazgo, Valores & Ética: Una mirada desde la Persona hasta la organización. http:// www. researchgale. ne/publicación/352890252.articulo.
  2. Roa (2023) Industria y Consumo Mundial de Smarthone.http://statiata .com/gafico/21181/sistema operativo móvil con la mayor cuota del mercado
  3. Torres (2022) Praxeología gerencial una Visión Holística y Transcompleja en la Gestión pública, http:// Revista.unellez.edu.ve/index.php/rtsa/issue/view/139 volumen 4 año

Rivero, León Taborda y Flores (2022) Gerencia Emergente en el contexto universitario en tiempos de pandemia: Revisión Teórica para la Reflexión. Vol.1 disponible en www.rearchgate.net/publication/362297699.

Ropa Carrión y Alama Flores (2022). Gestión Organizacional: Un análisis Teórico para la acción. Revista Científica de la UCSA.. Volumen Nº 09. http//: www.stoduco.com/pe/dpcument/universidad-nacional-detrujillo.

Vieras, C. (2021).  La Gerencia Emergente:  Un camino por transitar en el Siglo XXI. Revista Momboy, https://revistas.uvm.edu.ve/index.php/momboy/article/download/155/17

 

Comparte este contenido:

Planificación estratégica como proceso de integración en el sector salud venezolano

Autor: Félix Eduardo Camejo Sánchez

Correo electrónico: felixcamejo92@gmail.com

Médico en Medicina Integral Comunitaria

Esp en Medicina Integral Comunitaria

MSc en Gerencia en Salud Pública

Doctorante en Gerencia Avanzada

Teléfono de contacto: 0424-3423511

RESUMEN

 

En la actualidad se vive en un mundo de complejidades, enmarcado en cambios e incertidumbres en donde la administración constituye una de las áreas mas importantes de la actividad humana, la cual esta dirigida hacia la producción de bienes y servicios, en donde los gerentes estan en la necesidad de aplicar un conjunto  de funciones en forma metódica como son: Planificar, organizar, dirigir y controlar, lo cual producirá a la solución de situaciones previamente determinadas y jerarquizadas dentro de una organización, por lo tanto, la Planificación Estratégica se conceptualiza como un sistema gerencial mediante el cual quienes toman las decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan la información pertinente interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de una empresa, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro lo que conduce al capital humano a establecer metas organizacionales, definir estrategias y políticas para el logro de esas metas, asimismo,  desarrollar planes para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.

 

Descriptores: Planificación Estratégica,  Proceso de Integración, Sector Salud Venezolano

STRATEGIC PLANNING AS AN INTEGRATION PROCESS IN THE VENEZUELAN HEALTH SECTOR

 

ABSTRACT

 

Currently we live in a world of complexities, framed in changes and uncertainties where administration constitutes one of the most important areas of human activity, which is directed towards the production of goods and services, where managers are in the need to apply a set of functions in a methodical manner such as: Planning, organizing, directing and controlling, which will result in the solution of previously determined and hierarchical situations within an organization, therefore, Strategic Planning is conceptualized as a management system through which decision makers in an organization obtain, process and analyze relevant internal and external information, in order to evaluate the present situation of a company, as well as its level of competitiveness, with the purpose of anticipating and deciding on the direction of the institution towards the future, which leads human capital to establish organizational goals, define strategies and policies to achieve these goals, and also develop plans to ensure the implementation of the strategies and thus obtain the desired ends.

 

Descriptors: Strategic Planning, Integration Process, Venezuelan Health Sector

 

INTRODUCCIÓN

 

La  planificación estratégica es solo una etapa de la dirección estratégica, es una forma especifica de la toma de decisiones que aborda el futuro determinado que los directivos desean para su organización; es el elemento clave del ciclo administrativo, en donde  Ibarra (2004), la define como  «es esencialmente la creación de un sistema dúctil e integral de objetivos, así como el planteamiento de las alternativas que permitan a la empresa y sus ejecutivos lograrlos” (s/p),  en resumen, la planificación estratégica es un proceso que parte de la explicación y descripción de una realidad determinada por parte de diferentes actores sociales y que logra, a través de acciones de intervención, transformar la realidad y obtener la visión que estos deseen.  En tal sentido, la planificación en salud es un proceso administrativo y no puramente epidemiológico cuyo propósito es decidir lo que se quiere, a dónde se quiere llegar en un tiempo determinado, las acciones que se tomarán, los medios que se utilizarán y los individuos que serán los responsables de llegar hasta donde se desea y alcanzar en una forma más efectiva los objetivos organizacionales del futuro.

 

Es por ello, que se hace insistencia en la necesidad de actualizar constantemente los planes estratégicos, además lograr la participación de los médicos y el gabinete administrativo de la organización, e integrar los planes estratégicos con otros planes de la organización, utilizando elementos protocolares que corresponden al “deber ser” así como elementos estratégicos como el “poder ser”, en una actitud expectativa y anticipativa que permitan la creación de situaciones futuras, intermedias y finales que corresponderían con los objetivos deseables para la organización. (González D, Suárez C, Columbié M  2016). Cabe señalar, en tal planificación se hace indispensable crear estrategias de mejoramiento, tales como programas, proyectos, planes y actividades de salud encaminadas a mejorar las condiciones en salud de las comunidades, mejorar la calidad de la atención y dignificar la función de los profesionales y los centros de salud.

 

Por lo tanto, se planifica con el optimismo  de reducir la fluctuación sobre la base de un mejor conocimiento de la realidad y la perspectiva de lo que puede acontecer de mantenerse algunas situaciones. En este sentido,  la planificación tiene que ver mucho con la realidad, e involucra una permanente adopción de decisiones y, después de ejecutados, se realiza el seguimiento, creando compromiso con el mejoramiento, esta debe ser valorada por gerentes y administradores para el funcionamiento eficaz de la organización, incluidas las organizaciones de atención de salud. Existe una amplia variación en la forma de planificar estratégicamente por parte de las organizaciones de salud, algunos integran la función de planificación estratégica con mercadeo, otras le asignan la responsabilidad a un planificador, y otros difunden la responsabilidad de la planificación estratégica entre el equipo de alta gerencia. Cabe considerar, que muchos autores consideran el Análisis DAFO o FODA, como la  herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer las características internas y externas de la organización e impulsar la adopción de prácticas exitosas en la organización hospitalaria. Esta metodología de la planificación estratégica se conoce como “gerencia estratégica” y permite centrarse en los aspectos más críticos o relevantes de la situación analizada, a modo de evaluación. (Serna, H. 2002).

 

Desde esa  perspectiva, la planificación estratégica sanitaria debe ser a partir de las necesidades de salud, tanto si se trata de servicios, como los programas de prevención y asistencia, ya que la salud puede definirse como la capacidad del individuo para mantener un estado de necesidades sociales, en el que él está razonablemente estable, indemne de profundas incomodidades, insatisfacciones, enfermedad o incapacidad y de comportarse de tal forma que asegure la supervivencia de su especie tan bien como su propia realización personal.  (Pineault, M. 1990).  De este modo, los indicadores negativos de la salud como (mortalidad y morbilidad) es y serán el principal objeto de preocupación para el planificador de salud; de allí que la función esencial de un planificador (Director / Gerente), consiste en establecer planes y prever para el futuro a partir de la situación actual que representa la diferencia entre lo que existe y lo que es deseable en términos de salud, servicios y recursos.

 

Por lo tanto, la  integración y eficacia del Equipo de Salud, constituyen uno de los elementos más efectivos para exaltar la eficiencia organizacional, además la integración del trabajo en equipo, el cual incita al individuo en su sentido de pertenencia a la empresa, ya que un equipo eficaz es aquel que logra obtener sus metas con ideas transformadoras, se adapta al cambio cuando es necesario y sus miembros están altamente comprometidos, es valiosamente estimado por los gerentes que reconocen y recompensan su desempeño. Bajo esta concepto el equipo de Salud debe desempeñarse como promotor a la integración y participación, además  debe saber cuáles son sus necesidades para poder entender la de sus clientes, usuarios y pacientes, todo ello en vía de integrar y optimizar la atención en salud.

 

La Planificación Estratégica como proceso de Integración

 

La planificación, como actividad discutible, es un producto del siglo XX, aunque hay autores que especifican su inicio antes de este siglo. Su área de competitividad fue la económica, desde allí, se abrió camino hacia todos los demás sectores, estos escenarios no fueron exiguos pues han tenido predominios en los diversos modelos de gestión de planificación, que aún siguen vigentes,  la planificación, en general, siempre ha tenido como centro de interés el cambio, del mismo modo, por ser una herramienta develada para la gestión de procesos, su orientación es la de organizarlos de manera tal que sea posible concretar múltiples fines.  (Gutiérrez D Damarys E. 2019).

 

Es por ello, que el progreso del proceso de planificación estratégica en las instituciones de la salud cobra gran importancia, en tanto los trabajadores participen activamente en la elaboración conjunta de las acciones para lograr avances en la planificación, organización, ejecución y control del trabajo, en función de la misión asignada. Por  eso, una  planificación estratégica eficiente en el Sector de la Salud, puede propiciar un mayor equilibrio de esta y su entorno; un mayor desarrollo y más calidad en el desempeño de sus profesionales; pero ello requiere de una adecuada relación entre los propósitos o aspiraciones de cada entidad, las actividades que se planifiquen y las posibilidades reales existentes, a partir de los recursos disponibles, dirigido hacia un futuro deseado y posible, y con ello contribuir a la excelencia en la calidad de los servicios de salud que se brindan a la población. Por lo tanto en Venezuela, la progresiva complejidad de los sistemas de salud y de las organizaciones que participan en ellos exigen el desarrollo de nuevas visiones, sapiencias y destrezas en el desempeño administrativo del capital humano, desde una perspectiva más  global y estratégica para establecer metas y objetivos y por consiguiente en el proceso de la toma de decisiones de las organizaciones de salud a la que pertenecen. (Malavé,  2015).

 

Por consiguiente el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS 2014), representa la primera y mayor institución pública dedicada a la salud del país, cuenta con un plataforma calificada de personal de todas las instituciones relacionadas con la salud, y con una estructura organizacional de cuatro niveles jerárquicos, del cual emanan todas las decisiones en los centros de salud, produciéndose asincronía y lentitud en todos los procesos, lo cual redunda en la planificación y ejecución de acciones y programas destinados a mejorar la atención a los usuarios que asisten a los diferentes centros de salud, obteniendo como resultado incumplimiento de los mismos. (Leal, D.,  Bolívar, M. y Castillo , C. s/a).

 

De igual forma, otra institución pública prestadora de salud es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el cual tiene una cobertura de mas del 70% en  país, a través de Centros Ambulatorios, Hospitales y Servicios Odontológicos, con personalidad jurídica propia y cuya misión es brindar protección de la seguridad social a todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobre vivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o perdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula y evidentemente con un modo de atención diferente (Oficina Central de Información y Estadística (OCEI). Caracas. Venezuela. s/a), habitualmente, las instituciones reflejan un patrón de comportamiento similar, ya que poseen una concentración de recursos en los grandes Hospitales con una planificación inadecuada a las necesidades reales de salud de la población asistida. En este sentido, la capacidad de las organizaciones e instituciones para observar y anticiparse a los desafíos y oportunidades que se generan, se desarrolla y agudiza a través de la planificación estratégica, considerando tanto las condiciones externas de la organización como su realidad interna, las cuales constituyen fuentes de cambios dinámicos y hacen que el proceso de planificación estratégica sea también dinámico.

 

Sino que se requiere de poseer la capacidad para determinar un objetivo, vinculando los recursos y las acciones necesarias para su alcance y valorando los resultados y consecuencias de esas decisiones.  Por lo tanto, la Planificación Estratégica contiene dos elementos de análisis: planificación y estrategia, la planificación es un concepto que nunca se despojará de dos factores que le son inherentes en la exploración o construcción del futuro: la dirección y el control. Cuando se agrega lo estratégico para formar el término en discusión, significado, para incluir, en la definición, la dirección y el control en conflicto y de las fuerzas que lo utilizan con medio para lograr sus objetivos, de esta manera, conviene mencionar a  Pérez, (2016), quien señala que existe diferentes razones para llevara cabo  una planificación estratégicas en el sector Salud las cuales  son:

  • Establecer objetivos claros y medibles: lo que les permite enfocarse en lo que realmente importa. Esto puede incluir objetivos como mejorar la calidad de la atención al paciente, reducir los costos o aumentar la satisfacción del personal.
  • Identificar Recursos: esto puede incluir recursos financieros, humanos y tecnológicos. Al identificar estos recursos con anticipación,  las organizaciones de salud pueden asegurarse de que tienen lo que necesitan para lograr sus objetivos.
  • Desarrolla estrategias efectiva: Esto puede incluir estrategias como la mejora de los procesos de atención al paciente, la implementación de nuevas tecnologías o la formación del personal, porque al desarrollar estrategias efectivas, las organizaciones de salud pueden mejorar la calidad de la atención al paciente y aumentar la eficiencia.

Significa entonces, que tomando en cuenta los aspectos antes señalados, para el funcionamiento de una planificación estratégica de calidad en el sector de la salud, se necesita que todos el personal de salud debe estar integrado  en la organización con la finalidad de lograr  una vision universal y compartida, así como de la capacidad de toma de decisiones en equipo que vayan en beneficio de la institución, en donde  los empleados se benefician de la orientación y la dirección que proporciona una vision hacia el éxito centralizada y unificada. Además, una excelente planificación estratégica también es útil para aumentar la financiación de las organizaciones de salud publica y de la industria sanitaria.

 

Por lo tanto, cuando los profesionales de la gestión saben exactamente lo que se espera de ellos, son mas capaces de liderar a otros, además, cuando las responsabilidades de gestión no estan claras, toda la organización sufre de una falta de liderazgo y dirección, en donde las iniciativas de planificación estratégica fomentan el liderazgo transformacional, y este  liderazgo transformacional no solo aumenta las capacidades de administración, sino que también alienta a los miembros individuales del equipo a rendir de manera optima. Asimismo, un elemento básico del liderazgo transformacional es la creencia que los gerentes tienen en las capacidades de los empleados que se desarrollen planes estratégicos de manera optima, beneficiaría enormemente a los procesos de planificación estratégica de integración  institucional.

 

Políticas del Sector  Salud en Venezuela

 

La formulación de las políticas públicas, incluyendo las de salud, puede ser a través de dos vías: bien sea, por medio de la representación política de los colectivos o “democracia representativa”, o por la participación directa de la población o “democracia participativa”. Esta última es la que constitucionalmente se ha adoptado en Venezuela y está declarada como principio de integración social para el sistema de salud de la población. Sin embargo, Jaime (2016) expone que en el caso de sistemas de salud fragmentados, “por el contrario, la heterogeneidad de valores y principios impide esta integración, y si bien pueden existir niveles altos de participación, se coexiste en una sensación de conflicto e inseguridad latente” (p.47).  En función a ello,  lo cual se manifiesta en la incongruencia o debilidad entre el aporte del conocimiento y la voluntad de la población en el proceso de construcción y puesta en práctica de las políticas.

 

En este contexto, el proceso de gestación y gestión de políticas de salud en Venezuela carece de una participación social real; en consecuencia, se impone una visión utilitaria que favorece la reproducción de la enfermedad a través de las políticas, dejando el campo a las corrientes hegemónicas centradas en el enfoque de riesgo y el gasto, con un invariable curso que deja de lado la concepción de inversión sostenible de la salud como un bien público, ético y como un derecho humano. Es por ello, que hay que asumir responsablemente, que las políticas púbicas en el sistema de salud fragmentado de Venezuela no han podido construir conductas sociales sostenibles que impongan la concepción de la salud como sinónimo de felicidad.

 

Por el contrario, se ha acentuado exageradamente a la prestación de servicios para curar o prevenir afecciones, que se traduce en una representación construida sobre un sistema de salud centrado en atender la enfermedad como un proceso social. Este supuesto no excluye los esfuerzos realizados por el Estado, con la política de Barrio Adentro, que promueve una mirada integral del proceso de atención pero denota una fuerte medicalización para la atención a la salud, la necesidad de tecnologías apropiadas y suministros médicos básicos para su funcionamiento. Asimismo, existe la percepción, por parte de los decisores, que el sistema de Salud Venezolano debe dar solución a la morbimortalidad epidemiológica prioritariamente, promoviendo la biomedicina y la infraestructura sanitaria de alta complejidad, como formas favoritas de aplicar políticas para asegurar la salud a la población.

Por tal razón, desde esa mirada pareciera que existen  brechas entre la subjetividad y las  necesidades en salud que tiene  la población, se necesita  construir políticas de salud que faciliten la integración de los servicios; estos son retos que aun estan pendientes por parte del Estado,  porque  la salud desde sus postulados filosóficos y conceptuales del buen vivir se conceptualiza como el arte de reproducir la vida y preservarla como un derecho fundamental de los ciudadanos, el cual esta consagrado en los preceptos de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,  porque, la salud debe interpretarse y asumirse como responsabilidad colectiva más que individual, donde es fundamental la distribución justa de condiciones de vida, bienes y servicios ajustados a un modelo económico sostenible fundamentado por la Nación.

 

Es por ello, que para consolidar la idea de un sistema de Salud integrado en Venezuela, la sociedad y el Estado deben estar convencidos que la Salud ofrece el rescate de acciones que abordan el enfoque histórico-social alrededor de los problemas de salud que afecta a la población, de allí surgen una nueva lógica de diseño, gestión y control social de políticas de salud, por lo tanto, la realización de todas estas propuestas teóricas requiere urgentes cambios políticos, económicos y culturales; en donde se implementen estrategias que obligue a la alta gerencia a tomar decisiones  importantes que faciliten el cumplimiento   de una planificación estratégica integrada en el marco de una gestión loable de la institución en beneficio de todo el personal que la integra y en especial a los usuarios o pacientes que mayoritariamente son los beneficiarios directo del Sistema de salud en el País.

 

Desde esta visión, se necesita en el Sector Salud Venezolano de una  Planificación Estratégica integrada  que se conceptualice  como un sistema gerencial mediante el cual quienes toman las decisiones en la organización procesen  y analicen  la información pertinente interna y externa, con el fin de valorar la situación presente de la institución, así como su nivel de idoneidad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Por lo tanto, en Venezuela, la creciente complejidad del Sistema de Salud y de las organizaciones que participan en él,  demandan el desarrollo de nuevas visiones, conocimientos y habilidades en el desempeño administrativo del capital humano, desde una perspectiva mas global y estratégica para establecer metas y objetivos  para  la toma de decisiones, en los diferentes nivelas de atención, además  se hace necesario pensar en la política de salud, no solamente desde el Estado, sino también con la participación de la gente, para garantizar que esas políticas van a responder a sus necesidades; por tanto es importante el fortalecimiento de la organización y la participación social de la población.

 

Cabe señalar, que lo que se busca con ello, es la  garantía del derecho a la salud pasa por brindarle a la población políticas sociales que garanticen la inclusión social; en tal sentido es necesario articular la política de salud con el conjunto de políticas sociales, y que  exista el fortalecimiento de la rectoría del Ministerio  del Poder Popular para la Salud,  para formular, evaluar y hacer seguimiento de estas políticas, lo que contribuye en la construcción de un Estado mas comprometido con los problemas de la gente y garante del derecho a la salud.

 

Es por esta razón que las personas responsables de gestionar cambios significativos en el contexto de los centros de salud deben emprender un liderazgo enmarcado en mejores practicas orientadas a la excelencia, haciendo uso y aplicación de nuevas formas de actuar y motivar en el recurso humano, tanto del centro como a quienes sirve, a lograr los objetivos comunes que dan sentido a su razón meramente social centrada en el derecho universal de la salud, para lo cual se requiere organizar los recursos en los sistemas administrativos de los centros de salud, así como el conocimiento individual para proporcionar la esperanza de alcanzar el éxito; en este sentido es clave incorporar a todas las instituciones del país que realizan formación para que la misma responda a las necesidades del país, a su vez el sistema de salud debería garantizar que culminada su formación puedan insertarse dentro del sector con políticas de protección Social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Certo, S. (2001), Administración Moderna. Octava Edición. Bogotá. D.C.

 

González D, Suárez C, Columbié M.(2016), La función de planificación en las instituciones universitarias: precisiones metodológicas para la formulación de objetivos. Congreso Internacional: Ministerio de Educación Superior.

 

Gutiérrez D, y  Damarys, E. (2019), Fundamentos teóricos de la gestión estratégica. Disponible en: www.monografías.com .

 

Ibarra (2004), Dirección y planificación estratégicas en las empresas y organizaciones Madrid, Díaz de Santos.

 

Leal, D.,  Bolívar, M. y Castillo , C. (s/a) esperanza activa en la planificación estratégica para la administración de la salud pública. Venezuela.

 

Malavé, J. (2015),Gerencia en Salud, un modelo innovador. Ediciones IESA. Fundación Cisneros Benavides. Caracas. Venezuela.

 

Ministerio del Poder Popular para la Salud (2014), Políticas Gerenciales en materia de Salud. Caracas Venezuela.

 

Pérez, M (2018), Planeación estratégica. Centro Editorial. Universidad del Valle Cali.

 

Pérez, A. (2016),  Descentralización del sector salud, transferencia de servicios y reestructuración del MSAS: Propuestas y escenarios. Informe 4. Papel de Trabajo Inédito. PNUD-Copre. Caracas. Venezuela.

Pineault, M. (1990)La planificación sanitaria: conceptos, métodos, estrategias. Ediciones Masson. S.A. Barcelona. España.

 

Serna, H. (2002), Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión -Teoría-Metodología. 7ma. edición. 3R Editores. Bogotá, Colombia.

 

 

 

Comparte este contenido:

La Educción y Formación Técnica y profesional que desarrolla el (INCES), como herramienta de la Política Exterior de Venezuela

Autora: Luisa Elena Veloz Olave

RESUMEN

La internacionalización del INCES plantea al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores la incorporación de la Educación y la Formación Técnica y Profesional (EFTP) como herramienta para promover la política exterior Bolivariana en el marco de la cooperación educativa.  En ese orden de ideas, este trabajo de grado presenta una propuesta que busca elevar la calidad y el prestigio de esta institución venezolana, allende sus fronteras, a un nivel en el que convergen objetivos laborales, profesionales, económicos y sociales – tomando en cuenta cuestiones como la infraestructura, la tecnología, el personal docente y programas educativos – y al mismo tiempo, el interés que tiene Venezuela de consolidar el relacionamiento y afianzar las alianzas estratégicas con países del Sur. Con base en lo anterior, se analizaron las acciones ejecutas por el INCES entre 2018 y 2022 para poder llegar a una propuesta formal de internacionalización. La investigación se sustentó en la visión constructivista de Alexander Wendt la cual concibe la cooperación como la manera en que las prácticas intersubjetivas entre los actores se convierten en identidades e intereses, forjados por la interacción. Así, el proceso mediante el cual se aprende a cooperar es al mismo tiempo un proceso de reconstrucción de intereses en términos de compartir compromisos a través del establecimiento de normas sociales. La metodología empleada fue la documental, la cual se fundamenta en la investigación a partir de documentos oficiales, tesis, libros, artículos de revistas arbitradas e que versan sobre el tema objeto del trabajo final.

Palabras claves: INCES, EFTP, constructivismo, cooperación educativa, política exterior bolivariana, ocupaciones productivas.

The Technical and Professional Education and Training carried out by INCES, in the Foreign Policy of Venezuela

ABSTRACT

The internationalization of INCES proposes the inclusion of the Technical and Vocational Education and Training (TVET) to the People’s Power Ministry of Foreign Relations, as a tool to promote the Bolivarian Foreign Policy in the framework of the educational cooperation. In this light, this work offers a proposal aiming to bring the quality and prestige of this Venezuelan institution, to a level beyond its borders, where work, technology, professional, economic and social objectives can converge – considering issues such as infrastructure, technology, teaching staff and programs – as well as Venezuela’s interest to consolidate relations and strengthen strategic partnerships with countries of the South.  Based on the above, actions executed by INCES between 2018 and 2022 were analyzed in order to arrive to a formal Internationalization proposal. This work was based on Alexander Wendt’s vision on constructivism, which envisages cooperation as the way intersubjective practices among actors become identities and interests, forged by interaction. Thus, the cooperation learning process is, at the same time, an interests’ reconstruction process related to shared commitments, through social rules. The methodology used was documentary review of official documents, thesis, books and peer-review journal articles related to the research topic.

Keywords: INCES, TVET, constructivism, educational cooperation, Bolivarian foreign policy, technical and skilled labor.

 

La Educción y Formación Técnica y profesional que desarrolla el (INCES), como herramienta de la Política Exterior de Venezuela.

 

Estamos en un proceso de avances en el escenario internacional, que ha permitido que entren en el juego otros elementos, como el educativo, que aporte a la diversificación de las relaciones, diversificación que se exprese en dos vertientes, una: relación con otros países, y, en segundo lugar, insertar otros factores, distintos a los ya tradicionales, es decir aquellos que potencian solamente las relaciones económico comerciales, e incorporar, por ejemplo, la cooperación educativa.

La cooperación educativa es considerada como una alternativa para complementar los modelos y concepciones del sector educativo que se desarrollan en un país, este tipo de cooperación suele orientarse a la difusión e intercambio de conocimientos y técnicas para un beneficio mutuo. La educación engloba el concepto de lo humano, por lo que trasciende en diversos ámbitos de una sociedad como en el ingreso las oportunidades, el empleo y la calidad de vida. La cooperación se presenta tanto a nivel nacional como internacional y en términos generales, se refiere a acciones concretas de dos o más partes para lograr objetivos comunes. En la clasificación de cooperación se encuentra la cooperación educativa como una de las áreas claves para el desarrollo, que se deriva no solamente de la colaboración entre instituciones educativas y movilidad estudiantil, sino que, en realidad, va más allá.

La cooperación educativa internacional se traduce en la difusión de la lengua, de la cultura, becas, cátedras, exposiciones y, en un sentido más amplio se integra como parte de la política exterior de un país. La cooperación educativa tiene un elemento arraigado de interculturalidad que radica en la diversidad.

Antes de comenzar por explicar la concepción sobre la cooperación educativa, es de suma importancia reconocer el papel que tiene la educación no solo a nivel de un país, sino en general, la concepción desde un pensamiento global:

“…La educación es el medio más adecuado para construir la personalidad, desarrollar al máximo las capacidades, conformar la identidad personal y configurar la comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, afectiva y axiológica. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y critica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos…” (Steffan Heinz Dieterich, 1995, 83)

Otra modalidad de cooperación es la que se establece a partir del esquema de relación entre países en vías de desarrollo, en el que los miembros aspiran a subsanar el atraso económico en el que se encuentran respecto de los países más desarrollados, representando así una alterativa al modelo de cooperación Norte-Sur. De esta manera, la cooperación “Sur-Sur”, como comenzó a conocerse internacionalmente a finales de la década de 1970, se realiza a partir del entendimiento y la coordinación política para la movilización de recursos financieros, humanos, técnicos y tecnológicos con el objetivo último de superar la condición del subdesarrollo y alcanzar beneficios compartidos entre países que no han alcanzado el desarrollo de sus sociedades.

La cooperación “Sur-Sur” se originó, en la Conferencia de Bandung (1955) donde 29 países de África y Asia promovieron los valores del “tercermundismo”. Años después, en 1961, se creó el Movimiento de Países No Alineados (NOAL) cuyo objetivo fue que los Estados involucrados mantuvieran una posición neutral frente al conflicto “Este-Oeste”. Finalmente, la cooperación Sur-Sur se institucionalizo en el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA) en 1979, donde este modelo de cooperación fue reconocido de forma oficial por la comunidad internacional de países subdesarrollados. (UNESCO (24 de marzo de 2022). Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo. https://cooperacionsursutorg/images/docs/Plan de Acción de Buenos Aires 1978.pdf).

Es imprescindible, a la hora de realizar una propuesta que aborde el hecho internacional, contextualizar con un enfoque teórico que respalde dicha propuesta, e spor ello que hablaremos aquí  del enfoque constructivista, que, de acuerdo a la exposición de Stefano Guzzini (2000, 149) es “una meta-teoría reflexiva, sobre la construcción de la realidad social, que no es más que, epistemológicamente, sobre la construcción social del conocimiento. Es necesario destacar que el constructivismo no se presenta en su totalidad en una teoría sustantiva de las Relaciones Internacionales, sino como un marco analítico para el estudio de la política global que reconoce la ontología social del sistema internacional, la búsqueda de una epistemología adecuada para su estudio y el uso de la hermenéutica como método científico. Aunque ciertamente, no es una escuela homogénea ni en el plano metodológico ni en el epistemológico. De esta manera, procura brindar elementos para el análisis de la construcción de las prácticas sociales, la posibilidad de cambio, la codeterminación entre agentes y estructuras, las identidades de los actores y la importancia de las ideas y normas como construcciones subjetivas.

Entre los principales exponentes del constructivismo se destacan: Alexander Wendt, The Agent­Structure Problem in International Relations Theory (1987), Anarchy is What States Make of It: The Social Construction of Power Politics (1992a), Levels of Analysis vs. Agents and Structures: Part III (1992b), Constructing International Politics (1995), Identity and Structural Change in International Politics, in YosefLapid and Friedrich Kratochwil (eds) The Return of Culture and Identity in IR Theory(1996), On Constitution and Causation in International Relations (1998), On the Via Media: A Response to the Critics (2000).

Una vez teniendo presente que se puede echar mano de estas herramientas expresadas, es importante hacer mención del hecho petrolero en nuestro país. En este sentido, señalo que este artículo no se trata del petróleo, y aclaro que no soy experta en dicho tema, pero cuando se trata de hablar de la política exterior venezolana, es imprescindible referirnos al petróleo, lo que ha generado en nuestro país la condición se ser un país monoproductor.

Desde inicios del Siglo XX hasta nuestros días, la política exterior de Venezuela ha estado basada en las negociaciones que se desprenden del rentismo petrolero y subordinada a intereses foráneos, sobre todo al capital internacional expresado en empresas transnacionales explotadoras de petróleo. Esta situación nos convirtió en un país exportador de materia prima e importador de productos procesados, así como también determinó la relación, casi exclusiva, con los países dominantes, dejando un reducido margen para las relaciones diplomáticas basadas en la relación comercial derivada del petróleo. Por lo tanto, el petróleo ha sido un factor único y determinante en el relacionamiento internacional del país. Así lo plantea Rafael Miranda, en la revista Analecta Política, en el trabajo titulado Política exterior de Venezuela: el petróleo como variable estructuradora donde expresa lo siguiente:

“…El petróleo y su mercado condicionan variables que influyen en su política exterior, como: las instituciones, su estructura económica y su proyección de poder en términos económicos, y sus dinámicas políticas. La abundancia de recursos naturales, especialmente de petróleo, no solo afecta el plano económico sino también configura el marco institucional estatal alrededor de ellos, especialmente, cuando estos recursos aparecen en la modernización. Este es el caso de Venezuela, que adicionalmente mantiene una dependencia económica de los ingresos generados por la exportación de su petróleo. La economía política plantea que los modos de producción y la distribución de los excedentes en una sociedad dan luces sobre sus interacciones de poder y la configuración de sus instituciones, es decir, los fundamentos de los arreglos sociales. Los recursos naturales, y en particular el petróleo, han sido una variable principal alrededor de los cuales ha girado la configuración del poder interno y marcado la pauta de la inserción en el contexto internacional…” (Miranda, G, 2017, 7).

El relacionamiento internacional de Venezuela basado en el petróleo, data de principios del siglo XX, coincidiendo con el fin de la primera guerra mundial (1919), y lo que pudiera mencionarse como:

“…la expansión de la demanda de los mercados industrializados de Europa y Estados Unidos gracias, especialmente, a la expansión de la industria automovilística, el crecimiento de los grandes consorcios de la época: la Standard y la Royal y, en menor medida, la Anglo-Iraní, y el llamado “reventón” del pozo Barrozo N°2 en 1922 del que fluyó petróleo durante nueve días a un promedio de 100.000 barriles diarios (b/d), permiten la explotación industrial del petróleo venezolano por el capital extranjero a escala significativa. En 1925 la industria petrolera ya era el factor dominante de la economía venezolana y en 1928 Venezuela era el segundo mayor productor de petróleo en el ámbito mundial…” (Miranda. G, 2017, 8).

A pesar de que este artículo no se trata de petróleo, si es de gran interés, debido a que representa el punto de partida de la ejecución de una política exterior basada en una economía monoproductora, proceso que ha calado en el imaginario cultural de la población venezolana en todos sus niveles y, el más importante, en las esferas de decisión de la política pública. Esta dependencia en la renta petrolera se caracterizó por tener como principal socio comercial a los Estados Unidos de Norteamérica, lo que permitió que este país tuviera influencia en el diseño y ejecución de la política exterior venezolana, dejando de lado la posibilidad de diversificar las relaciones con otros países, sobre todo durante el siglo XX.

Desde el siglo XX, el petróleo y otros minerales de origen natural han sido prácticamente la única fuente de negociación de Venezuela para establecer relaciones con otros países; Por este motivo, la autora de este trabajo considera que es necesario contar con otros elementos como la educación para superar las dificultades que enfrenta el país en lo económico, lo político y lo socio-cultural. La dependencia del petróleo y otros minerales limitan el comercio venezolano a la venta de materia prima y la importación de la mayoría de los productos que se consumen dentro del territorio nacional. En consecuencia, en los últimos años, ha quedado demostrado que negociar solo con petróleo, sin contar con otras opciones de comercialización y financiamiento, representa una gran desventaja en circunstancias de crisis a la hora de atender las necesidades básicas de la población. Por ejemplo, durante el paro petrolero del año 2002, a partir de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas desde el año 2015 y la pandemia de la covid-19 vivida en el año 2020, la población venezolana se enfrentó a serias dificultades para abastecerse de alimentos, medicinas y otros productos y servicios de primera necesidad. El hecho de que el país sea exportador de materia prima e importador de productos ya manufacturados, ha generado escasez, debido a que no se cuenta con una producción doméstica suficiente para sustituir los productos importados, por lo tanto, se dista de una economía sustentable. Estas situaciones han demostrado cuán importante es desarrollar en el país otras herramientas que permitan alcanzar la soberanía e independencia en materia económica.

En este sentido, y siendo más específicos con relación a la cooperación educativa, planteo aquí la importancia de la Educación y la Formación Técnica y Profesional (EFTP), desarrollada por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), institución que tiene 64 año de historia en Venezuela, creada por el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa el año 1958, siendo desde sus inicios una institución con una visión internacional,  miembro fundador del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR): que es un servicio técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creado en 1963, establecido en Montevideo, Uruguay. Desde entonces son varias las etapas por las que ha pasado esta noble institución, dedicada a formar a las personas en ocupaciones productivas que le permitan su incorporación al sector productivo del país. Destaco aquí la gestión del año 2018 al 2022, haciendo énfasis en la Internacionalización del Inces, que consiste en el relacionamiento internacional de la institución, tanto bilateralmente, como desde la perspectiva multilateral, teniendo dos objetivos:

  1. Impulsar intercambios de experiencias que permitan potenciar, la formación de docentes, alimentar y crear contenidos adecuados a las necesidades y potencialidades reales del sector productivo del país, impulsar la transformación digital del INCES, alimentar y consolidar la propuesta de creación de un Subsistema de Educación y Formación Técnica Profesional como política educativa, incentivar la puesta en marcha de acciones que motoricen el encadenamiento productivo del INCES.
  2. Formar parte de la agenda internacional del país, para procesos de negociación con países que manifiesten interés por recibir formación del INCES, resaltando los 64 años de historia del INCES, los 147 Centros de Formación Socialista distribuidos por todo el país, las distintas áreas de conocimiento que son base fundamental para impulsar el desarrollo económico productivo de cualquier nación, la capacidad instalada para recibir delegaciones y ser formadas en nuestros espacios, el Talento Humano de Facilitadoras y Facilitadores que pueden ir a llevar la EFTP a cualquier país, los procesos formativos existentes en la plataforma del INCES (formación virtual), que son herramientas para la negociación.

La institución se ha venido relacionando con fuerza a partir del año 2018, como rezan las siguientes actividades:

En el año 2018, se realizó un primer encuentro entre el INCES y misiones diplomáticas de África en Venezuela, en las instalaciones del Centro de Formación Socialista Gastronómico “Wadäka”. Dicha actividad tuvo como propósito dar a conocer las oportunidades de cooperación que ofrece el INCES a los países del continente africano, y su disposición de intercambiar los conocimientos y las experiencias acumuladas durante 59 años en materia de EFTP en Venezuela, buscando relaciones más directas en el marco de la Cooperación Sur-Sur.

Este encuentro contó con la participación de seis (6) delegaciones diplomáticas acreditadas en el país: República Árabe de Egipto, República de Sudáfrica, República de Guinea Ecuatorial, República de Angola, República Federal de Nigeria, República Árabe Saharaui Democrática. En dicha actividad se realizó una exposición sobre la historia, misión y visión institucionales, adentrándose en las bondades del INCES, que van desde su capacidad instalada hasta los bienes y servicios producidos por la institución.

En esta reunión se llevó a cabo el relanzamiento del INCES al mundo de la política exterior de Venezuela y se planteó la posibilidad de concretar acuerdos que permitieran diseñar y ejecutar acciones orientadas a combatir la deserción escolar en los sectores más vulnerables de la población estudiantil, poner la educación al alcance de la población penitenciaria y ofrecer los programas del instituto a jóvenes de los pueblos africanos, que les permitan optar por empleos dignos.

El año 2020, en medio de la Pandemia del Covid 19, se planificó y ejecutó el Congreso Internacional con motivo del aniversario 61 del INCES, vía on Line, con la participación de Organismos Multilaterales del Sistema ONU y países de América Latina, con la finalidad de posicionar la Educación y la Formación Técnica Profesional como elemento para el desarrollo económico productivo del país. Ese mismo año se realizó también el Seminario Internacional la Educación y la Formación Técnica Profesional en América Latina, el Caribe y África, con la finalidad de intercambiar experiencias en temas formativos en el contexto de la pandemia y los aportes que realiza la EFTP al logro de los ODS de la Agenda 2030. Se contó con la participación de Organismos Multilaterales del Sistema ONU y de países de África, el Caribe y América Latina.

En el año 2021, se realizó un Seminario On Line, con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) junto con el Viceministerio para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, con la finalidad de generar intercambios de experiencias y de conocimientos relativos a la Educación y Formación Técnica y Profesional en el ámbito productivo.

En el año 2022, en el marco del 63 aniversario del Instituto Nacional de Capacitación Socialista INCES, se realizó el ciclo de Conferencias denominada: “Importancia de la Educación y Formación Técnica y Profesional para el cumplimiento de los ODS, experiencias de Sudáfrica, China y Venezuela», el cual tuvo como propósito generar un espacio de debate y reflexión sobre el contexto mundial actual y los desafíos que enfrenta la transformación de la EFTP en diversos países del mundo. Esta actividad contó con la ponencia del Embajador de China ante la UNESCO París, el excelentísimo Profesor. YANG Jin, Especialista en Educación y Formación Técnica y Profesional, quien resaltó la importancia de la EFTP y la transformación curricular en el sistema educativo formal para el desarrollo del país.

En el marco de estos objetivos, el INCES suscribió un memorándum de entendimiento con la UNESCO, cuyo objetivo principal es:

“…contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través del fortalecimiento de la colaboración entre las Partes”.

Asimismo, desde el año 2019, el INCES es miembro del Centro UNESCO-UNEVOC:

“…El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC para la Educación y Formación Técnica y Profesional (UNESCO-UNEVOC) ayuda a los 195 estados miembros de la UNESCO a fortalecer y mejorar sus sistemas de educación y formación técnica y profesional (EFTP). Se estableció en 2000 y se inauguró en Bonn en 2002…” (ONU, (3 de febrero de 2022) https://unevoc.unesco.org/home/UUIC+-+Quienes+somos)

Desde el punto de vista de los Organismos Multilaterales, el INCES mantiene un relacionamiento internacional activo, así como también de forma bilateral con países del Caribe como Belice; de África: Mozambique, Túnez, Angola, Sudáfrica; de Asia: Países Asean; de América Latina: Nicaragua, México, Cuba, todo ello a través del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.

En el ámbito nacional, el INCES tiene convenios de cooperación suscritos con más de 50 instituciones, públicas y privadas. Este proceso lo convierte en una institución de gran fortaleza, debido a que tiene la capacidad de llevar formación a distintos sectores de la sociedad. Es una institución muy demandada que cuenta con 24 gerencias regionales (una en cada estado), 147 Centros de Formación Socialista (CFS) en el territorio nacional. Entre ellos, se cuenta con centros especializados en las áreas de: agroalimentación, industria, automotriz, turismo, metalmecánica, construcción, gastronomía, textil y calzado.

Esto da cuenta de que ya en la práctica institucional del Inces se han venido ejecutando acciones que demuestran que la EFTP es una herramienta efectiva que impulsa el relacionamiento de la institución con otros países. ¿Podríamos decir que la EFTP es el nuevo petróleo? Es probable que aún falten muchos años de recorrido histórico par que la EFTP se equipare a los resultados que se obtienen mediante las negociaciones basadas en petróleo, pero, mientras tanto, también puede generar resultados muy positivos al país.

La Educación y Formación Técnica y Profesional:  juega un papel fundamental en cuanto al aprendizaje permanente y la capacitación para el empleo que son las bases de la creación de oportunidades, con la participación de instituciones formales que cuenten con los medios de evaluación, certificación y reconocimiento de las aptitudes profesionales y, especialmente, en relación al cumplimiento de las metas de la Agenda 2030, en el entendido de que esta modalidad de estudio representa una vía para el acceso igualitario a la educación, principalmente, para la población marginada y para promover el desarrollo sostenible, el empleo decente, el sector económico y productivo y la erradicación de la pobreza, entre otros (Angel, 2022).

Es definitivo, que la EFTP, es un elemento que juega un rol fundamental en el escenario internacional, mucho más, a partir del año 2015, cuando se diseñó la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En dicha agenda, el ODS número 4 merece un punto especial, debido a que aborda directamente la cuestión educativa. Este objetivo contempla 10 metas; sin embargo, se mencionan aquí las concernientes a la EFTP:

  • 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  • 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

Alcanzar los ODS de la Agenda 2030, es un compromiso asumido por todos los países, y en lo que a este artículo concierne, haremos especial énfasis a la EFTP.

Además del ODS 4, se considera que la EFTP aporta al logro de:

  1. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza
  2. Objetivo 2: Hambre y seguridad alimentaria
  3. Objetivo 4: Educación
  4. Objetivo 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
  5. Objetivo 8: Crecimiento económico
  6. Objetivo 9: Infraestructura
  7. Objetivo 10: Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
  8. Objetivo 11: Ciudades
  9. Objetivo 12: Producción y consumo sostenibles

Mencionar 9 de los 17 ODS en puede parecer ambicioso, sin embargo, los elementos que componen la EFTP están orientados a contribuir al logro de cada uno de ellos, porque en la medida en que los distintos grupos de las sociedades de un determinado país adquieran competencias y puedan acceder a trabajos de calidad, podrán ayudar a disminuir el hambre y, por lo tanto, contribuir a disminuir la pobreza y, a partir de allí, alcanzar el resto de los ODS.

Todo lo mencionado anteriormente da cuenta de la importancia que tiene la EFTP en el mundo, porque son las personas que poseen una ocupación productiva, quienes aportan de manera efectiva al desarrollo económico productivo de un país determinado, es decir, es el Albañil quien pone su mano de obra para levantar un edificio, es el carpintero quien fabrica las mesas y las sillas y hace las puertas, es el agricultor el que cultiva lo que nos comemos a diario, es la cocinera quien hace la comida, el panadero quien prepara el pan, son los torneros quienes fabrican piezas en las tornerías, es el mecánico automotriz quien tiene capacidades para reparar el carro, entre otros tantos ejemplos que pudiéramos mencionar en este espacio.

En este sentido cabe señalar la importante experiencia que tiene el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), formulando y ejecutando planes orientados a impulsar la Educación y la Formación Técnica y Profesional en Venezuela. Esto tiene como consecuencia importante para el país, que el INCES sea demandado internacionalmente, sobre todo por países en vías de desarrollo, que carecen de una política consolidada en EFTP.

En este orden de ideas, se considera que el INCES posee las potencialidades necesarias para promover las relaciones bilaterales en un clima de confianza mutua por ser una institución con más de 60 años formando a jóvenes venezolanos, cuenta con 24 gerencias regionales, una en cada estado, así como también con 147 centros de formación socialista a escala nacional, especializados en áreas de conocimiento agroalimentaria, industrial, textil, de calzado, automotriz, construcción, turismo, ferroviaria, entre otras.

Desde este punto de vista, se plantea la educación y formación técnica y profesional de acuerdo a la visión de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), según la cual:

“[…] “se ocupa de impartir conocimientos, destrezas o capacidades para el mundo del trabajo desde la educación secundaria y a lo largo de la vida”. Tiene un rol relevante en la Agenda 2030 a través del objetivo de desarrollo sostenible 4 que busca “…garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos…” UNESCO (3 de febrero de 2023) EFTP https://es.unesco.org/EFTP-ALC#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20y%20formaci%C3%B3n%20t%C3%A9cnica,lo%20largo%20de%20la%20vida

La EFTP es, ya en la práctica, un elemento de cooperación educativa empleado de acuerdo con el enfoque constructivista de las Relaciones Internacionales para ir diseñando y accionando, y de esa forma fortalecer la capacidad que tiene la República Bolivariana de Venezuela como actor internacional en materia educativa y, a la vez, servir a la necesidad que puedan tener algunos países de planificar y ejecutar procesos de EFTP para impulsar su desarrollo económico y productivo. En este sentido, la experiencia del INCES podría resultar muy atractiva para distintitos países del mundo, al brindarles la posibilidad de establecer alianzas con la República Bolivariana de Venezuela en el marco de dicha modalidad de formación.

Por ello, se considera que la educación y formación técnica profesional (EFTP) podría formar parte de la mesa de negociaciones internacionales para establecer intercambios, ejecutar transferencias de conocimientos, actualizar la oferta curricular en este tipo de educación, con el fin de potenciar los distintos motores productivos de un país, obtener financiamiento, dotaciones, donaciones, con una visión más amplia o en prospectiva. Asimismo, la EFTP puede contribuir a que países reconozcan y apoyen a Venezuela en escenarios como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en distintos espacios o terrenos que se pretenda conquistar.

En este escenario y en cumplimiento con la Agenda 2030 y la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), Venezuela promueve la educación y formación técnica profesional (EFTP) para contribuir al desarrollo de las competencias para el trabajo y la vida decente. Con este tipo de educación se impulsa el crecimiento económico y la competitividad inclusiva y sostenibles, así como la equidad social y la sostenibilidad ambiental. Por tal motivo, la Organización de las Naciones Unidas, ha incorporado explícitamente en la Agenda Educativa 2030, dos objetivos que tienen que ver con el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una educación y formación técnica y profesional y superior de calidad, y aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales.

En virtud de lo anterior, en el presente artículo se intenta contribuir a ampliar la visión que se tiene de la educación y la formación técnica y profesional como una herramienta para la política exterior de Venezuela. En este sentido, la EFTP ofrece capacitación que permite optar a empleos de calidad, promover el crecimiento individual, el desarrollo de las capacidades productivas, así como el avance económico productivo de un determinado país. Además, la EFTP es una necesidad sobre todo en los países en vías de desarrollo, los cuales demandan mano de obra calificada, y buscan alianzas mediante las cuales puedan obtener cooperación basada en la EFTP.

Hacemos énfasis en que el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) para consolidar su etapa de internacionalización mediante la promoción de la educación y formación técnica profesional (EFTP) en países en vías de desarrollo y en aquellos comprometidos con la agenda 2030, es una herramienta para la política exterior venezolana, a través de la cooperación educativa mediante convenios y/o acuerdos, que permitan preservar la paz, fortalecer las relaciones amistosas, alcanzar metas de desarrollo comunes, así como proteger la cultura y los valores de la sociedad.

Al respecto, la educación y formación técnica profesional (EFTP) puede ser una herramienta para negociar con varias regiones del mundo fuera del ámbito de los hidrocarburos y, de este modo, ampliar la visión sobre la cooperación en el país. Esta cooperación, en materia de EFTP, está a dirigida a las regiones de África, países árabes, Asia y Pacífico, Europa y Norteamérica, Latinoamérica y El Caribe con el fin de impulsar la formación de jóvenes en áreas económicas priorizadas.

La realización de este estudio responde a la necesidad de impulsar la construcción de un INCES en las distintas regiones del mundo para promover la educación y formación técnica profesional (EFTP), mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

En este orden de ideas, lo expresado anteriormente se considera relevante porque se inserta en la etapa de internacionalización del INCES, por una lado,  da cuenta de las gestiones ejecutadas por el Instituto en África, Asia y Pacífico, Latinoamérica y El Caribe, y sigue vigente para los próximos años, con la finalidad de promover oportunidades formativas para grupos desfavorecidos, en particular para mujeres, jóvenes no escolarizados, y a los distintos denominados grupos vulnerables, a fin de conseguir integrarlos al mundo del trabajo y la sociedad.

En ese sentido, la EFTP puede ser una de las áreas a través de las cuales se puede lograr una nueva forma de relacionamiento en el ámbito de la cooperación que contribuya a la internacionalización de instituciones educativas, entendiéndose por esta como el proceso mediante el cual se posiciona a una institución de EFTP como una herramienta para impulsar la política exterior de un país, con el fin de buscar nuevas alianzas estratégicas que ayuden a fortalecer los lazos ya existentes con países aliados, así como ingresar en la agenda internacional para llevar a cabo procesos de negociación basados en el interés en este tipo de formación. Por su parte, los países receptores de esa cooperación podrían diseñar y ofrecer programas de capacitación en áreas de producción que se ajusten a sus necesidades de desarrollo y en las cuales no posean planes de estudio de este tipo y, a la vez, convertirse en un aliado o fortalecer las alianzas ya existentes con el país que la ofrece.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.     

Ángel Paredes, W. (2022). Sistema de Educación y Formación Técnica y Profesional. Una Contribución para Superar el Rentismo Petrolero. Caracas: República Bolivariana de Venezuela.

Chomsky N. y Dieterich, H. (1995) La sociedad global. Educación, mercado y democracia. 1era edición, México, planeta mexicano.

Miranda, G. (2016). Política exterior de Venezuela: el petróleo como variable estructuradora. Revista Analecta política [Revista en Línea]. Disponible: (PDF) Política exterior de Venezuela: el petróleo como variable estructuradora (researchgate.net) (Consulta: 2022, octubre 20).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago. (2015). La Enseñanza y Formación Técnica y Profesional en América Latina y el Caribe. Una perspectiva regional hacia 2030. [Documento en Línea]. Disponible https://es.unesco.org/EFTP-ALC (Consulta: 2022, Mayo 15).

UNESCO (2003). Enseñanza y formación técnica y profesional en el siglo XXI. UNESCO-OIT, Paris [Documento en línea] https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126050_spa

UNESCO (2016). Recommendation concerning technical and vocational education and training (TVET). [Documento en línea] https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245178

Plan de Acción de Buenos Aires (1978) https://cooperacionsursutorg/images/docs/

Wendt, A (2005) “La anarquía es lo que los estados hacen de ella. La construcción social de la política de poder”. Revista Académica de Relaciones Internacionales, [Revista en línea] 1. Disponible: http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/viewFile/6/5.html (Consulta: 2021 noviembre 28)

 

 

 

 

Comparte este contenido:

El INCES: Una Experiencia Exitosa en la E.F.T.P.

Por: Arráiz Moreno Richard
Venezuela
Junio 2024
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), es una institución con bases firmes en la Educación y la Formación Técnica Profesional (E.F.T.P.) en Venezuela, este ente es considerado por muchos ciudadanos “la universidad del pueblo”; casi todos los venezolanos y venezolanas han tenido una vinculación directa o indirectamente con las formaciones que se imparten en todo el país por más de 60 años de existencia, fundada por el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, hoy representado en los tantos formadores que enseñan desde el aprender haciendo, y que mantienen vivo su legado con las enseñanzas que le imparten a miles de personas todos los años, desde un enfoque humanista, transformador, productivo y revolucionario.
El INCES es la institución del Estado venezolano encargada de la formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente de las trabajadoras y los trabajadores, orientada al desarrollo de sus capacidades para la producción de bienes y prestación de servicios para su incorporación consciente al proceso social de trabajo.
Es así, como el INCES es una poderosa herramienta para la transformación y consolidación de una economía soberana y diversificada, siendo referente nacional e internacional de la formación técnica profesional inclusiva y colectiva, con altos niveles de calidad, que forma a la juventud venezolana en trabajadores y trabajadoras conscientes de su rol como sujeto social protagónico, con dominio de los procesos productivos y capacidad para generar tecnología e innovación creadora.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL SEFTP?
La Educación y Formación Técnica Profesional, es fundamental para desarrollar las habilidades prácticas y los conocimientos específicos en las áreas concretas de las técnicas que van a preparar a las personas en su ingreso al mundo laboral o para perfeccionar su oficio o profesión, en diferentes niveles con programas de formación o certificación en todas las áreas de la producción de un país.
En el INCES, impulsamos la implementación de un SEFTP en Venezuela, que contribuya a la construcción de un país productivo y diversificado, que supera el modo dependiente rentista petrolero, basado en un diálogo permanente y continuo del sistema educativo venezolano con el mundo real del trabajo.
Desde la presidencia de esta institución, se plantea implementar un Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), enfocando las alianzas con diversos entes públicos del estado venezolano, tales como los ministerios de Educación, Trabajo, Ciencias y Tecnología, así también con todo el sistema de misiones sociales. En lo interno del instituto con un trabajo en conjunto desde la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Gestión Regional (CGR), además con la incorporación de una dependencia clave, como lo es la Gerencia General de Producción y Encadenamiento Productivo; sin perder de vista la formación como centro de este sistema.
Con esta propuesta del SEFTP no solo se visualiza desde una óptica nacional, por ello se desarrolla un plan para darle más importancia a la Gerencia General de Cooperación Internacional y Convenios Nacionales; e incluir a los sectores de mujeres y a los jóvenes como prioridad dentro de la estructura del ente, con las creaciones de sus respectivas coordinaciones nacionales que acompañan a esta experiencia exitosa.
Además, se pretende contribuir en la superación del modelo económico colonial, capitalista, sometido a la imposición de medidas de cohesión que nos pusieron a las más duras pruebas de manera sistemática y simultánea, en ámbitos financieros, comerciales, monetarios, alimentarias, sanitarias, servicios públicos y migratorias, por la cuales jamás se había pasado como país soberano.
Desde un INCES, se propone un nuevo modelo de gestión en la Formación Técnica Profesional,  rompiendo los paradigmas, en una institución con más de 60 años de experiencia en la formación de la clase trabajadora, que afiance sus bases de manera contundente al desarrollo integral y en la lucha por superar esa dependencia rentista petrolera, que separa la educación y el trabajo, el saber con el hacer, la teoría y la práctica, mediante la formación técnica profesional de los sectores priorizados de las mujeres y la juventud venezolana en su formación integral, bajo su filosofía del “Formar Produciendo Producir Formando”.
Se busca así, colocar a la formación técnica profesional en Venezuela, a la vanguardia, como ya lo está en muchos países del mundo; que la juventud y  las mujeres de la nación se incorporen en oficios calificados que pudieran generar bienes y servicios en su respectivos territorios, para contar con técnicos, profesionales, artesanos, trabajadores con sus oficios capaces en el aprender haciendo; todos incorporados para otorgarles las certificaciones necesarias que potencien la producción, innovación, inserción, organización, comunicación, cooperación y digitalización de los procesos medulares de la economía del país.
El INCES QUE ENCONTRAMOS EN EL 2014
En el desarrollo de una investigación realizada en la reconstrucción histórica del INCES entre el año 2014 y el año 2022, desde las principales instancias del INCES,  se logra hacer un estudio en el seguimiento y control de la gestión de la formación y producción en todo el país, y se consigue realizar un cambio radical en la ejecución de acciones de acuerdo a los lineamientos, estrategias, planes, políticas y proyectos emitidos por la presidencia del INCES; categorizando propuestas del modelo gerencial.
En el 2014, conseguimos un INCES con un cierre técnico, sin cursos, con su personal en resistencia y desmotivado. Los cursos que históricamente ofrecía el INCES, habían sido cambiados por los Proyectos Integrales Socialistas (PIS); esta situación trajo varias consecuencias, entre ellas que casi todos los Centros de Formación Socialista (CFS) a lo largo y ancho del país estuvieran cerrados y las personas que acudían a buscar información para realizar un curso, no la obtenían.
El principal reto asumido después del año 2014, en la transformación del INCES que tenemos hoy, fue la revisión de la metodología formativa utilizada para transformarla y ponerla a la altura de los compromisos que ameritaba y así unirla al mundo del trabajo y de los cambios económicos de la patria.
A partir de estos años, damos inicio a la construcción de un nuevo modelo de gestión para elevar los niveles de Educación y la Formación Técnica Profesional del INCES Venezuela.
Con este nuevo modelo de gestión, se inician las revisiones de las políticas desarrolladas por los directivos anteriores, generando cambios estructurales gradualmente en la gerencia del instituto, con algunas pequeñas modificaciones que progresivamente fueron incorporadas en la dirección; de tal manera que todos estos cambios a lo largo de los 8 años, han sido de trabajo continuo de un equipo comprometido, que además ha dado como resultado esta propuesta de un Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional en Venezuela.
EL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO PARA DIVERSIFICAR LOS INGRESOS
Uno de los primeros cambios con el nuevo enfoque, fue con la creación de la Gerencia General de Encadenamiento Productivo y de Producción, impulsado por la presidencia del INCES mediante el inicio de la producción en los Centros de Formación Socialistas (CFS), a través de la autogestión dependiendo de las capacidades instaladas en cada uno de sus talleres, laboratorios, aulas especializadas, tierras productivas y unidades productivas fortalecidas con la compra de equipos adquiridos en el 2015.
Además, retomando el pensamiento de Samuel Robinson en convertir nuestra educación venezolana de calidad con inclusión para el futuro, donde los participantes y estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema de educación venezolana, retomen el “Hacer”, que vaya más allá del saber teórico también planteado por Simón Rodríguez, para que entre todos impulsemos la Venezuela productiva que todos soñamos. Con una formación realmente liberadora, innovadora y creativa con una pedagogía crítica, lugarizada y productiva que impulse a la actual sociedad venezolana a profundizar los cambios, para liberarnos de todo imperio, inspirados en las banderas de justicia social para construir una sociedad realmente justa y democrática.
Es allí, que el desafío actual en el INCES es retomar también la conceptualización de Luis Beltrán Prieto Figueroa, y Simón Rodríguez, en profundizar en la EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL, (ETFP) para forjar a la juventud venezolana y para transformar a Venezuela en una potencia productiva en todos los sentidos.
Es así, como se plantea trascender de una Institución meramente formativa, a través de la Gerencia General de Producción y Encadenamiento Productivo con el propósito de lograr que todos los Centros de Formación Socialista (CFS) a nivel nacional, desarrollen procesos productivos que garanticen la autogestión, en pequeña y mediana escala con proyección a crecimiento y al encadenamiento local y regional con la premisa formar produciendo, producir formando.
“El primer gran desafío es demostrar que la nueva metodología (de proyecto) corre frente a las exigencias del escenario sociopolítico de la Revolución Bolivariana. Implica ampliar el relanzamiento del INCES en el marco de la política pública que se viene diseñando para dar respuestas a la construcción de un nuevo modelo productivo socialista, capaz de superar el rentismo petrolero, tenemos el compromiso de articular la formación técnica con el encadenamiento productivo y con la acción organizada de nuestros trabajadores y de ellos con el impulso de los motores de la economía”. (Ángel Wuikelman. 2014)
En este marco ha surgido toda una gama de programas y proyectos de apoyo a emprendedores con el objetivo de ayudarlos a forjar su propia unidad productiva, de acuerdo con la misión del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) como el ente del Estado, de acuerdo a la Ley del INCES del 2014.
Con esta propuesta estamos apostando a promover el desarrollo de una cultura de
emprendimiento y nuevos emprendimientos, orientada al aumento y diversificación de la producción de bienes y servicios, la evolución de las innovaciones, invenciones e investigaciones y su incorporación al desarrollo económico y social de la nación, además de la valoración del conocimiento empresarial por parte de la fuerza laboral venezolana y su capacidad de integrar la generación de bienes y servicios a la demanda de las cadenas de los diferentes motores productivos.
Otros de los logros en este nuevo modelo de gerenciar al INCES, es la creación del Programa de Emprendimiento para los participantes con su desarrollo humano y económico, para el mejoramiento de las condiciones de vida en contextos donde tiene impacto la idea y la concreción de las aspiraciones personales que motivan al emprendedor.
En  el INCES, no se contaba con un programa que contribuyera con la promoción de planes de formación integral de emprendimiento que tributara a una cultura y ética con visión emprendedora,  con la formación en este programa; es importante puntualizar que se diseñó un plan de estudio que logró dar una respuesta eficaz y efectiva ante la demanda creciente de emprendedores, jóvenes y mujeres que deseaban formarse como emprendedores a fin de garantizar un auto empleo para su sustento.
El Programa de Emprendimiento, “Emprende con INCES”, tiene como propósito impulsar la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias en las diversas áreas vinculadas al emprendimiento, mediante la formación, autoformación, acreditación de saberes y haceres, bajo las asesorías de conformidad con las políticas públicas del Estado venezolano, con el fin de impulsar procesos de autogestión y participación productiva, que contribuyan al desarrollo de la economía nacional en todos sus niveles. Está dirigido a sujetos emprendedores independientemente del nivel donde se encuentren para iniciar algún emprendimiento.
LOS CFS PARA LA PRODUCCIÓN
Desde los Centros de Formación Socialistas (CFS) del INCES, se busca la producción de diversas áreas para la auto sostenibilidad y la diversificación de los ingresos del INCES como resultado del aprender haciendo, estos espacios de formación son considerados como espacios productivos y, dependiendo de las ocupaciones productivas de cada  uno de ellos, que allí se enseñen, ofrecer bienes y servicios para el beneficio de las comunidades, con la estrategia del punto y circulo, con las comunas, consejos comunales y con los participantes, facilitadores y personal administrativo del INCES.
En un estudio realizado en marzo del 2016, mediante la caracterización y percepción sobre la gestión nacional y local de los jefes de los CFS deI INCES, se hizo un levantamiento y se determinó que en gran parte de los CFS existe un potencial para la producción en un 85%.
A pesar que poco más de la mitad (56%) del total nacional de los responsables de CFS manifestó recibir el acompañamiento para la elaboración de los planes de producción, existe deficiencias o poco énfasis en el acompañamiento técnico que permitan la optimización de los procesos productivos en la región. Inclusive, en el 53% de los casos, se han realizado proyectos que permiten dar ingresos propios a la institución por las vías administrativas vigentes.
En los últimos meses del año 2022, se evidenciaron avances en materia de proyectos socio productivos que serían ejecutados en los 24 estados del país, desde la Gerencia General de Encadenamiento Productivo del INCES y en la actualidad se realizan acompañamientos permanentes de supervisión y estudio de estrategias oportunas para optimizar y mejorar la calidad educativa, que permita mejorar las condiciones materiales de cada una de las sedes regionales y los CFS.
Con el fin único de instalar la capacidad de autogestión en los diferentes espacios y talleres, al tiempo que se activa la prestación de bienes y servicios, para el ejecútese de las
líneas emanadas desde la presidencia del INCES.
LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS
Con la transformación curricular de manera colectiva, se inicia la construcción de las Normas Técnicas del INCES con la metodología en los Programa de Formación y Autoformación Productiva (PFAP), éstos son un cambio definitivo en la formación del instituto con más de 60 años de experiencia en la formación, de pasar de la calificación a la cualificación, dando un salto importante para trabajar en ocupaciones productivas innovadoras, con todos sus elementos; con los planes de estudios, sus trayectos formativos, sus perfiles productivos y sus unidades curriculares como el componente más importante de esta transformación.
Con este paso importante, las unidades curriculares, se permite articular con los subsistemas de educación en su vinculación con el mundo del trabajo y ofrecerles a los participantes, la prosecución de sus estudios en la educación formal en educación media o en el nivel universitario, en el trayecto de su orientación vocacional y en su proyecto de vida. Esto nos abre un abanico de posibilidades y oportunidades, en la educación y formación técnica profesional, y el reconocimiento de la educación formal en Venezuela.
Los PFAP, tiene como objetivo formar y autoformar en, por, para y desde el trabajo productivo, cooperativo y liberador dentro de una perspectiva sistémica, compleja y dialéctica, con el propósito de establecer sólidas políticas y fundamentos científicos, humanísticos, técnicos y tecnológicos, vinculados al desarrollo endógeno, eco productivo, sostenido y sostenible del país.
En este sentido, el PFAP organiza y describe sistemáticamente la:
1. Planificación
2. Investigación
3. Metodología
4. Formación y autoformación productiva.
Además, cada unidad curricular referida a los PFAP, viene a conformar las unidades básicas circunscritas a un campo del conocimiento, constituyen unidades de formación a nivel micro curricular que equipan a los planes de estudio, para lograr los objetivos de la formación en el INCES.
En relación a las normas técnicas, estas se consideran un conjunto de acciones formativas estratégicas y actividades organizadas  sistemáticamente en un período de tiempo determinado, para la resolución de problemas o transformación de un contexto o situación real de trabajo, identificado en los sectores: comunitarios, públicos y privados, que generalmente son de producción o de servicio, circunscrito a una ocupación, un área y un campo ocupacional, a través de la formación y autoformación productiva.
Con estas normas técnicas se plantea desarrollar un currículo por proyectos, es decir, un currículo en acción, en construcción permanente, que consiste en transformar una realidad social y resolver los problemas en un contexto dado, para y desde la práctica (superación de la dicotomía entre la teoría – práctica; docencia – investigación; objeto- sujeto; la repetición de contenidos sin aprendizajes significativos), para satisfacer las necesidades socio formativas de los sujetos sociales protagónicos (participantes) de un contexto específico comunitario o regional, todo esto apegado al estamento legal vigente en Venezuela.
En este sentido, las normas están planteadas como la alineación, articulación y vinculación que debe haber entre el mundo de la formación y con el mundo del trabajo específico, es decir, encontrar las bisagras de acercamiento entre las universidades y las empresas públicas, privadas o mixta comunal, la sociedad global, la educación formal, las maestras y los maestros y el sujeto principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de que cada uno de estos sujetos sociales e institucionales reformulen sus acciones, estrategias, propósitos y objetivos desde su contexto real.
Esto permite un currículo en acción que surja de un proceso de construcción continua y permanente, de manera contextualizada, participativa, interdisciplinaria y transdisciplinaria, en el cual, se asume el enfoque sistémico, complejo y dialéctico, que implica repensar la formación técnica profesional y en especial el currículo abierto en construcción, que emergen del diagnóstico o indagación de contextos productivos en concreto y comunitarios/regionales que surja de las necesidades sociales definidas geo- históricamente desde y para las trabajadoras y trabajadores desde su realidad de trabajo y desde las comunidades de los participantes.
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR UN PROGRAMA DE MUJERES PRODUCTIVAS DESDE EL INCES
Se crea la Coordinación Nacional Mujer INCES Productiva, como un eje transversal en todos los procesos formativos y productivos del INCES, en donde impulsamos, acompañamos, organizamos, orientamos y garantizamos la incorporación y participación femenina en la actividad económica comunal y regional de manera eficaz y eficiente, como motor de las transformaciones sociales que desarrolla el Gobierno Revolucionario Bolivariano.
En ese contexto, la Coordinación Nacional Mujer Productiva, ejerce un papel protagónico feminista, humanitario e igualitario, en todos los espacios de la lucha orgánica dentro del territorio nacional, para el abordaje en la atención colectiva sumada a la formación, autoformación, el trabajo productivo, las organizaciones femeninas, la integración, la acción política, económica, social y cultural, con la finalidad de consolidar nuevas formas y fortalecer las ya existentes relaciones en todos los sectores competentes al INCES.
Educación en la salud integral de la mujer y jóvenes adolescentes, mediante talleres y charlas de prevención de cáncer de mama y cuello útero, salud sexual y reproductiva, acompañamiento mediante actividades de círculos gestacionales a mujeres gestantes y lactantes, sin dejar de mencionar la participación que hemos tenido en la creación del PFAP para el perfil productivo de Promotor o Promotora de Salud Integral.
Una vez finalizado el registro y caracterización de la población femenina se hace la digitalización del proceso, creando una data y se elabora un cronograma para acreditar los saberes que se demandan desde sus necesidades, donde se hace una evaluación de potencialidades y fortalezas demostrando sus conocimientos a través de sus presentaciones.
En este sentido impulsamos, acompañamiento y seguimiento de los procesos formativos para la equidad de género a través de talleres de sensibilización, charlas, cine-foros, conversatorios y asesorías articuladas con otras instituciones del Estado, que tienen que ver con:
 Introducción a los DDHH con visiones críticas.
 Derecho de las mujeres.
 Derecho sexual y reproductivo
 Parto humanizado
 Taller de género
 Violencia basada en género
 Violencia intrafamiliar
 Identidad de género. Identidad sexual orientación sexual. Diversidad sexual
 Masculinidad Anti-patriarcal
 Violencia contra las mujeres
 Diversidad sexual
 Feminismo
 Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos
 Los DDHH de las mujeres rurales en la Declaración de las Naciones Unidas.
JUVENTUD NECESARIA PARA LA PRODUCCIÓN EN EL INCES
En el año 2016, se crea la Coordinación Nacional de la Juventud Productiva, como mecanismo de atención integral, a los distintos sujetos que participan en los diferentes programas formativos del INCES, con el fin de darle un carácter político, social y humanista a los procesos impartidos por la institución, en la cual está directamente vinculada la juventud. Por tal razón, los jóvenes que hacen vida en el INCES se ven en la necesidad de organizarse con la finalidad de asumir responsabilidad, ética de carácter socialista ante los nuevos retos políticos y de esta forma darle materialización al legado del Comandante: “Hugo Rafael Chávez Frías”.
La Coordinación Nacional de Juventud Productiva tiene como eje central reconocer al joven trabajador, con el fin de formar las generaciones por venir, promoviendo la juventud vanguardista, para el proceso socialista y ser el modelo a seguir en Latinoamérica y el Caribe. Esta coordinación está conformada por un equipo activista de una cultura del trabajo decente, tomando la formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente, como armas de lucha y transformación radical de la sociedad que vivimos.
Con sensibilidad humanista, construimos día a día una política del trabajo juvenil integral y un espacio público alternativo, que contribuya con la construcción de una patria más justa que favorezca el encuentro, expresión, formación, recreación e inclusión socio-laboral de todos y todas, pero sobre todo de las y los jóvenes.
La estrategia para la juventud refleja el elevado nivel de compromiso del INCES con y para los jóvenes, a fin de realzar su papel para buscar abordar las aspiraciones de la juventud;  persigue la creación de un entorno propicio para el compromiso y la participación inclusiva y significativa de hombres y mujeres jóvenes en los debates sobre formación, producción, planificación, programación y procesos de toma de decisiones e incluso con los más vulnerables y migrantes.
También, exige nuevas formas de desarrollo de capacitación técnica para así dotar a los jóvenes de habilidades laborales y emprendedoras necesarias para contribuir al crecimiento económico y sostenible de la nación. El INCES durante su larga trayectoria, a través de sus programas formativos ha logrado atender la juventud venezolana y ha estado vinculado a políticas de estado, como creación de empleo, empresas de emprendimiento y consolidación de la paz.
La estrategia formativa y productiva del INCES refleja un compromiso de lo orgánico para apoyar sistemáticamente el desarrollo juvenil en pro del desarrollo sostenible; tiene como objetivo aplicar ese aprendizaje para agilizar la programación y hacerla más adaptable, innovadora y eficaz. La estrategia busca incluir a hombres y mujeres jóvenes comprometidos en garantizar que las políticas y la programación del desarrollo trabajen con los jóvenes y a su favor.
EL CAMPUS VIRTUAL PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
En el nuevo modelo gerencial del INCES, dimos un salto cualitativo al iniciar su campus virtual, mediante la creación de la Coordinación Nacional de Formación Virtual, adscrita a la Dirección Ejecutiva de Formación y Autoformación de esta institución, cuyo objetivo es diseñar, producir y evaluar de los entornos virtuales de aprendizaje para el montaje del Aula Virtual bajo la plataforma Moodle.
Moodle es, la plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados con un sistema de gestión de la enseñanza que permite a los profesores crear cursos on-line a través de Internet, pudiéndose utilizar para diseñar y gestionar asignaturas.
El campus virtual tendrá un repositorio de documentos, donde se encontrará almacenada información digital relacionada a la opción formativa como recursos didácticos, bibliotecas y videos que estarán a disposición del participante. El material cuenta con resguardo y propiedad intelectual, y está respaldado bajo un currículo novedoso de construcción colectiva.
Se plantea de esta manera actividades de formación técnica profesional de forma virtual a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Si se desea iniciar el proceso inscripción para cursar las formaciones que dicta el INCES, sólo deben ingresar al link https://campus.inces.edu.ve/; completar los datos solicitados y escoger la ocupación productiva en la cual las personas quieren formarse.
Una vez dentro del campus, seleccionará la opción académica de su preferencia para preinscribirse. Seguidamente, recibirá un correo electrónico confirmando la inscripción y algunas indicaciones adicionales. Es importante conocer que cada participante podrá optar mensualmente a un máximo de tres (3) formaciones.
Una vez iniciado el ciclo formativo, en cada aula virtual el participante encontrará el contenido de la formación y contará con el acompañamiento permanente de un tutor o tutora quien estará a cargo de atender consultas, programar foros e incluso sesiones síncronas. Igualmente, cada espacio contará con su respectivo componente de evaluación. El Campus Virtual INCES dispone de algunas formaciones con componente práctico que requieren sesiones mínimas presenciales. En la convocatoria se informará a aquellas que así lo requieran. Las sesiones presenciales serán acordadas previamente con el tutor o tutora.
Para conocer nuestra oferta académica, el usuario tendrá que visitar el enlace https://campus.inces.edu.ve/ y estar atentos a las convocatorias a inscripción de las diferentes opciones formativas que serán publicadas en la página web www.inces.gob.ve; las redes sociales institucionales (Twitter, Instagram Telegram @incessocialista y Facebook INCES); medios nacionales y medios regionales.
EL NUEVO RELACIONAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL
Con el Fortalecimiento de las Alianzas Internacionales y Convenios Nacionales, en los sectores públicos desde la Gerencia General de Cooperación Internacional y Convenios Nacionales del INCES, se planteó que la Internacionalización del INCES se alienta con mucha fuerza con la cooperación internacional.
El INCES está en la búsqueda constante de modelos de formación exitosos en el mundo que puedan ser adoptados y adaptados para mejorar el sistema de formación técnica que actualmente ofrece la institución. Hasta los momentos se han concretado acciones en alianza con España, Ecuador, Belice y la Unesco. También se trabaja en posibles acuerdos con los países de la Asean, Guinea Ecuatorial, Mozambique y otros.
Posicionamiento del INCES en la política exterior de Venezuela, es manejada desde dos vertientes:
1.- Impulsar intercambios de experiencias que permitan potenciar la formación de docentes, alimentar y crear contenidos adecuados a las necesidades y potencialidades reales del sector productivo del país, impulsar la transformación digital del INCES para incentivar la puesta en marcha de acciones que motoricen el encadenamiento productivo del instituto.
2.- Formar parte de la agenda internacional del país, para procesos de negociación con países que manifiesten interés por recibir formación del INCES, resaltando los 63 años de historia del INCES, con sus 147 Centros de Formación Socialista distribuidos por todo el país; las distintas áreas de conocimiento que son base fundamental para impulsar el desarrollo económico productivo de cualquier nación, la capacidad instalada para recibir delegaciones y ser formadas en nuestros espacios.
De igual forma, las acciones formativas que se planifican y ejecutan en el INCES, contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas, específicamente al ODS número 4, donde se establece la necesidad de que se lleve a cabo una formación técnica profesional de calidad, que da paso a la incorporación de la población al sector productivo del país.
La Internacionalización del INCES, se realiza de manera articulada con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, por lo que todas las acciones realizadas cuentan con el acompañamiento de la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela.
Este año 2022, se logró: Firma del Memorando de Entendimiento INCES-UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), para:
1. Desarrollar un modelo para la digitalización de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP), que impulse planes para la fuerza de trabajo en el país.
2. Apoyar la formulación de una propuesta para establecer en el país un Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional como política pública educativa.
3. Impulsar líneas de investigación para la actualización de los contenidos curriculares, con orientación productiva.
4. Fortalecer la acreditación de competencias de Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP), incluidos los sistemas de reconocimiento y validación de aprendizajes previos.
5. Desarrollar, implementar y evaluar medidas para fortalecer la capacitación y práctica de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) entre los docentes.
6. Promover vínculos entre el INCES y otras organizaciones con objetivos similares, trabajando con la UNESCO a nivel nacional y/o internacional.
Además, se han logrado acuerdos y Alianzas internacionales con:
 Belice: Se mantienen los procesos formativos al pueblo beliceño, desde años anteriores se empezó a impartir formación sobre Word Básico mediante la Plataforma de Campus Virtual a 30 habitantes de ese país.
 Nicaragua: Se prevé la firma de un memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de Tecnología (INATEC) y el INCES, como símbolo de ratificación del relacionamiento que sostienen las partes desde el año 2007, mediante un convenio ya suscrito, dicha firma se espera realizar en el marco de la III Comisión Mixta entre Venezuela y Nicaragua.
 Ecuador: En este país se han formado más de 150 compatriotas venezolanos, en Quito a través del programa de Bachillerato Productivo.
 México: Ya se sostuvo un primer acercamiento con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), a través de la cancillería, la reunión fue de tipo exploratoria con la intención de afinar detalles para el encuentro de las máximas autoridades. Se espera a mediano plazo afianzar el relacionamiento mediante la suscripción de un memorando de entendimiento.
 Argentina: Recientemente las máximas autoridades del INCES, en compañía de la Ministra de Educación Yelitze Santaella tuvieron la oportunidad de sostener un encuentro en el marco del convenio UNESCO-INCES con la Directora de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina, Claudia Uribe, donde se acordó la elaboración de un plan de trabajo conjunto.
 República de Mozambique: Se realizó la primera reunión con el secretario de Estado de Educación Técnico-Profesional de la República de Mozambique, Agostinho Langa Júnior, quien ratificó la necesidad de acompañamiento en el proceso de formador de formadores, así como la necesidad de conocer las estrategias vinculadas al turismo y el área de hidrocarburos.
 Angola: Manifestaron interés en activar un relacionamiento conjunto que permita el intercambio de experiencias a nivel de formación con énfasis en la población juvenil.
 China: a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, se han realizado invitaciones al Programa Internacional de Capacitación para funcionarios Públicos, en este caso para trabajadores del INCES.
EL NUEVO MODELO GERENCIAL EXITOSO EN EL INCES
Con todas estas acciones en 8 años de gestión consideramos que hemos construido un nuevo modelo gerencial en el INCES,  proponemos la creación del Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional en Venezuela, que se inició con las revisiones de las políticas desarrolladas por los directivos anteriores y  comenzamos a generar cambios estructurales gradualmente, con algunas pequeñas modificaciones que progresivamente fueron incorporadas en la dirección del instituto; de tal manera que todos estos cambios a lo largo de estos años transcurridos a la fecha, han sido de trabajo continuo de un equipo comprometido.
A partir de estos años, dimos inicio a un nuevo modelo de gestión para elevar los niveles de Educación y la Formación Técnica Profesional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, (INCES), institución con más de 63 años de experiencia en programas dirigidos a jóvenes trabajadores y trabajadoras, para su formación profesional y su inserción en el mundo del trabajo.
Esto representa un proceso de inclusión de los mismos, en la toma de decisiones operativas del instituto, se incorporan internamente las direcciones estratégicas, se reimpulsa la Gerencia General de Convenios nacionales e internacionales y se crea la Gerencia General de Producción y Encadenamiento Productivo para incorporar la actividad productiva.
La incorporación de trayectos intermedios estructurados en unidades curriculares, que tributan a formar en perfiles productivos con el propósito de poner a dialogar el sistema educativo con el mundo del trabajo para garantizar la prosecución de estudios, y que con el pasar de los años ha ido y seguirá evolucionando.
En este sentido, proponemos la creación de este sistema de educación y formación técnico profesional que consideramos que va a contribuir en la superación del modelo económico colonial, capitalista, dependiente de los centros financieros mundiales y sometido a la imposición de medidas de cohesión que nos pusieron a las más duras pruebas de manera sistemática y simultánea, en ámbitos financieros, comerciales, monetarias, alimentarias, sanitarias, servicios públicos y migratorias, por la cuales jamás habíamos pasado como país soberano.
Con las medidas coercitivas unilaterales a las que ha sido sometida la Patria venezolana han profundizado la crisis económica y financiera en la última década, sumado al modelo histórico de dependencia mono – productor y minero- extractivo, además de la división social del trabajo con separación entre el trabajo y la educación con la distancia entre el saber y el hacer. Es preciso considerar, dar un salto necesario en un cambio radical en la producción económica del país, para pasar a una economía diversificada, productiva, comunal como un desafío rotundo en la profundización y creación de más condiciones en la construcción de un país completamente soberano, productivo e independiente
Es así, que desde el INCES hemos estado construyendo y proponemos este modelo de gestión desde esta institución con muchos años de experiencia en la formación de la clase trabajadora, para contribuir en el desarrollo integral y en la lucha por superar esa dependencia rentista petrolera, que separa la educación y el trabajo, el saber con el hacer, mediante la formación técnica de los sectores priorizados de las Mujeres y la Juventud venezolana en su formación técnica profesional, desde la modalidad del formar produciendo producir formando.
Teniendo como retos en los próximos años, continuar con los cambios en el modelo de gestión gerencial y seguir generando aportes estructurales en la Institución, así como la creación de un sistema integrado en red que dialoguen entre sí, con todos los procesos formativos y administrativos de la institución.
Avanzar con llevar toda la Maestra del INCES, al campus en el aula virtual y dar el paso en la innovación de entrar en las nuevas tecnologías de la Información con el metaverso con formaciones en realidad virtual con la Inteligencia Artificial. Mantener la búsqueda de mayor cantidad de alianzas Nacionales e Internacionales que fortalezcan la formación productiva, para contribuir el fortalecimiento y la diversificación de la economía nacional, posicionando a su vez la importancia del INCES, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Extender por todo el país la red de la marca social Wadäka, con la intención de darle promoción a toda la producción que sale de todos los Centros de Formación Socialistas (CFS) de la institución y que llegue a todas las zonas adyacentes a precios asequibles. La actualización de las Normas Técnicas del INCES para nivelarlas a los cambios que se producirán en los próximos 5 años en la institución.
Seguir con los cambios curriculares de manera continua y permanente con la creación de nuevos PFAP, desde las mesas curriculares de todas las regiones del país, de acuerdo a sus particularidades, por sus actores y protagonistas.
Fortalecer la Dirección Ejecutiva de Investigación e Innovación para seguir el estudio de nuevas formas de producción de bienes y servicios, técnicas de pedagogía y andragógica, entrando al mundo del metaverso, la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Ampliar la cantidad de perfiles de egresados como Bachilleres Técnicos Profesionales, y lograr mayor cantidad de aliados en las empresas públicas y privadas para fortalecer este proyecto innovador en Venezuela.
Seguir incorporando a los trabajadores administrativos del INCES, en mesas de discusión para el cambio curricular, darles ese reconocimiento para que se sumen a la labor docente con su experiencia por el tiempo en la institución.
Y nuestra meta central y más importante impulsar todas las condiciones necesarias administrativas, legales y educativas para la creación del Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional, convertir al INCES en el órgano rector en Venezuela de la Formación Profesional, para seguir enfatizando nuestra filosofía del Formar Produciendo y Producir formando.
Comparte este contenido:

Planificación financiera en la economía familiar de la Comuna Lanceros del Llano Estado Guárico Venezuela

Autor: Javier Sánchez Castillo

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7497-4922

Correo: sanchezjavier1431@gmail.com

sanchezcastilloj@hotmail.com

 

RESUMEN

Las comunas cómo órganos del poder popular y parte fundamental de la sociedad organizada tiene  un rol importante en el desarrollo económico y financiero de sus áreas de acción y ámbito geográfico, dónde los núcleos familiares como agentes económicos de una nación deben dar su aporte a este crecimiento económico necesario para la estabilidad del país, es por ello que se deben establecer conceptos  financieros acordé a la realidad de estos entes populares lo cuál les permita entender con mayor facilidad el juego de las fianzas, y así, su conocimiento no solo este arraigado a los saberes populares sino que conjuguen con lo científico académico. El objetivo de este ensayo, está dirigido a analizar las teorías corporativas y Empresariales para luego conceptos de las mismo a la cotidianidad de las comunas, y el mismo se desarrolla en el ámbito de la comuna lanceros del llanos, en la parroquia Calabozo estado Guárico en Venezuela, la cual se enmarcó en el paradigma cualitativo, bajo un método documental, con el análisis de teorías relacionadas con el tema en cuestión, y permitió generar conceptos adaptados a la economía y finanzas personales y a la economía doméstica o familiar, lo que puede permitir cambiar la manera de llevar las políticas económicas dentro de las comunidades organizadas.

Descriptores: Planificación Financiera, Economía Familiar, Comuna

 

ABSTRACT

The communes, as organs of popular power and a fundamental part of organized society, have an important role in the economic and financial development of their areas of action and geographical scope, where the family nuclei as economic agents of a nation must contribute to this growth. necessary for the stability of the country, which is why financial concepts must be established according to the reality of these popular entities, which allows them to more easily understand the game of bonds, and thus, their knowledge is not only rooted in the popular knowledge but that combine with the academic scientific. The objective of this essay is aimed at analyzing corporate and business theories for later concepts of the same to the daily life of the communes, and it is developed in the area of ​​the lanceros del llanos commune, in the Calabozo parish, Guárico state in Venezuela, which was framed in the qualitative paradigm, under a documentary method, with the analysis of theories related to the subject in question, and allowed to generate concepts adapted to the economy and personal finances and to the domestic or family economy, which can allow change the way economic policies are carried out within organized communities.

 

Descriptors: Financial Planning, family economy, Commune

 

Introducción.

En la actualidad, el colosal avance de los sistemas de comunicación e información, por el crecimiento sostenido de la interconexiones  hacen la cercanía de los sistemas financiero de las naciones, lo que también permite la conexión de todos los sectores sociales e imbricando al sistema económico mundial, afianzan cada día más la globalización de los sistemas de negociación y haciendo un mundo más dinámico, y con el cambio constante, esto trae consigo que las economías deben adaptar sus sistemas y reconfigurar sus formas de producción y distribución.

Desde esta perspectiva, se han generado nuevos retos y desafíos a las sociedades y sobre todo a las familias que las componen, cómo agentes económicos de una nación que deben resignificar los conceptos que tienen y ser resilientes para convertirse en productores e inversores, contribuyendo así, al desarrollo y crecimiento de su producto interno bruto en sus economías nacionales, permitiendo el desarrollo financiero en sus núcleos familiares.

Desde el mismo orden de ideas, los sistemas económicos mundiales, atraviesan por un momento de recesión,  y a su vez afecta en los sistemas sociales y estos cada día deben adaptarse a las cambios y transformaciones que ocurren sostenidamente, esto afectando negativamente los sistemas económicos y financieros de los Estados, donde deben ejecutar acciones de recorte y disminución de la inversión en todos los ámbitos de su competencia.

Ahora bien, Las grandes riquezas de las naciones son apoyadas por tres factores fundamentales que generan riqueza cómo lo son, las empresas, el estado y las familias; estás últimas cómo consumidores; Las unidades familiares son grandes generadoras de aportes financieros a las microeconomías y las macroeconomías de las naciones, estás a su vez son conocidas como economías domésticas, y  están inmersa en su mayoría en los espacios geográficos organizados como comunas.

En lo que respecta a la economía del Estado venezolano, el aumento de las medidas de las sanciones contra su gobierno por parte del Gobierno de los Estados Unidos   En relación a esto el portal (Actualidad rt.com, 2019: s/p) establece la Vice presidencia de Venezuela:

Como la consecuencia directa de una «operación del crimen organizado transnacional» calificó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, la decisión de una corte de apelaciones estadounidense de entregarle a la minera canadiense Crystallex los activos de la empresa Citgo, propiedad de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) en EE.UU., como cobro por 1.400 millones de dólares que le adeudaría el país suramericano.

De aquí podemos inferir  la economía venezolana está siendo asediada y  la mismas no avanza por la guerra que les están aplicando para ahorcar la economía y hacer que el país entre en un colapso inducido; por la falta de ingreso para la inversión pública y contribuir al desarrollo aguas debajo de la sociedad organizada y los núcleos familiares como agentes económicos del país que pueden contribuir con el desarrollo de la nación.

Esto crea situaciones difíciles y las más afectadas son las sociedades organizadas las comunas y los núcleos familiares que la conforman; dónde factores más golpeados son la economía doméstica por el aumento de los desempleos, indicador encargado de medir el avance de una economía, siendo un problema generador de relevantes impactos a una nación; siendo una afectación, y también ha permitido que exista una reconfiguración en las actividades financieras en toda la nación en conjunto.

En el mismo orden de ideas, esta situación de bloqueo le ha creado la posibilidad generar y producir ingresos financieros, lo que permite ir cambiando la cosmovisión de los ciudadanos respecto a quien le debe importar el desarrollo del país. Esto propicia el desarrollo de emprendimientos y algunas otras formas de inversión, lo que es considerado relevante  por afectar de manera positiva la economía del país.

En este escenario, el propósito de este artículo tipo ensayo, es analizar la adaptación de la teoría corporativa financiera a la planificación financiera que emplean las familias de la Comuna Lancero del Llano en Calabozo Estado Guárico, para generar mayores ingresos financieros que les permitan mejorar su calidad de vida e independencia financiera en su entorno familiar y a su vez contribuir con el desarrollo económicos de sus comunidades.

Desarrollo

El desarrollo de este ensayo , requiere la producción de un análisis por medio de una revisión documental, que permita realizar una aproximación a la adaptación de las teorías creadas para las corporaciones en materia de economía finanzas y gestión administrativa para obtener un acercamiento teórico a la economía doméstica y personal donde conjugadas las teorías de Finanzas García, V. (2014). , que permite relacional el manejo de los recursos financiero de las empresas con los del entornos familiar, la teoría de planificación de Stoner, J. Freeman, E. Gilbert, D.(1996), permitiendo adentrarnos a la aplicación de la planificación en diferentes escenarios  y la teoría económica de González, M. Pérez, A. (2009). Estas permiten ver la economía familiar como un agente económico dentro de los entes que generan riqueza de la nación.

Planificación.

La planificación tiene su inicio desde el momento en que el ser humano tuvo la necesidad de plantearse la necesidad de lograr sus objetivos e intenciones de lograr una meta, sea está política, económica o de otra índole. La planificación según Stoner, J. Freeman, E. Gilbert, D.(1996).” El proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas” (p. 196). Se debe pre establecer las intenciones para luego actuar en consecuencia, es decir, se debe pensar para hacer, esto proporcionará mayor posibilidad del logro de los objetivos y metas trazados.

En el mismo orden de ideas, la planificación dentro de la economía familiar, es de gran preponderancia ya que el cumplimiento de las metas financieras a nivel empresarial viene dado por medio de la planificación de lo que se espera obtener, en consecuencia, su aplicación a nivel personal y familiar puede permitir alcanzar un nivel más confiable de organización en la economía familiar.

Economía.

En el mismo orden de ideas, la economía; permite la generación de las políticas que se ejecutarán para la generación de recurso y aplicación de las políticas que llevarán a su fin la creación de riqueza, producción y distribución de forma equitativa de los bienes y servicios dónde serán satisfechas las necesidades humanas.

La economía   es definida por González, M. Pérez, A. (2009).  “como la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad” (p.5). De aquí se infiere que la economía es ciencia dónde se conoce y se aprende a saber manejar los recursos, es decir, a distribuir el ingreso entre los  conformante de una nación y  lo mismos son escasos. Esto de igual forma sucede dentro de los núcleos familiares de las comunas dónde los gerentes y administradores, son los padres, madres o representantes de las familias y deben conocer la manera de distribuir los recursos que adquieren a diario entre los que conforman su entorno, y a su vez saber invertir para generar más dinero..

El sistema económico de las comunas, basado en un sistema igualitario de condiciones y con una visión humanista está llamado a fortalecer la economía doméstica, para llevar a la independencia económica de los núcleos familiares, y en consecuencia contribuya con el desarrollo económico y financiero del país. Sin embargo, se debe destacar que dentro de las comunidades organizadas comunas es necesario la creación de códigos financieros entendible para la sociedad que lo conforma.

Las Finanzas.

Por otro lado, debemos argumentar sobre lo que se tiene referencia del concepto de  fianzas; la cuales están representada por los ingresos financieros por motivo de actividades financieras obtenidas por individuos  por los servicios prestados o por algunas inversiones financieras realizadas. García (2014) refiere de la siguiente manera  es el “conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros recursos de valor”. (p.1)

En base a lo antes expuesto se puede inferir, la finanza;  es la manera en que se administra y utilizan los recursos monetarios, es decir, las decisiones   tomadas al momento de ejercer el uso del dinero. Y que serán efectivas en la manera como sean distribuidos es por ello el recurso monetario representa la parte fundamental al momento de producir nuevos recursos los cuales permiten satisfacer las necesidades familiares.

En ámbito geográfico de las comunas existen amplias posibilidades de realizar inversiones que les permita a los núcleos familiares ejercer un ejércicio económico que los lleve a obtener diversidad de formas de ingresos financieros para hacer de sus comunidades unas actividades dinámicas remitiendo así, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar el desarrollo económico comunitario.

Economía doméstica o economía familiar.

      La economía es básicamente la gerencia de los bienes y servicios dentro de una sociedad, al igual como la elaboración de políticas y estrategias consecuentes para  un buen desarrollo de la nación o la sociedad dónde se apliquen. La economía no solamente es una ciencia para ser aplicada a nivel de los Estados, o en las grandes corporaciones, está también debe ser adaptada a las pequeñas organizaciones, en este caso en las unidades o núcleos familiares, que generan riqueza al aparato productivo del Estado.

Es el caso del estado venezolano dónde han existido momentos donde las familias permitieron el abastecimiento de alimento a las sociedades por medio del conuco. De allí entonces  se puede hablar de economía familiar o economía doméstica, decidiendo que su objeto principal la adecuada gestión de los gastos e ingresos del núcleo familiar, distribuyendolo de forma correcta para el logro de la satisfacción de sus necesidades materiales

A lo que FACUA (2020) define “La economía doméstica es, por tanto, regular, controlar, proveer y satisfacer a los miembros de una familia de los recursos suficientes para tener una calidad de vida. (P.1) Entonces inferimos, dentro de la economía familiar se deben llevar los mismos procedimientos aplicados en la operación y administración de una empresa, es decir se debe adaptar cada una de esas teorías y procesos económicos aplicados a las corporaciones, y llevarlos al ámbito de los núcleos familiares, para  aplicar y generar ingresos financieros, repercutiendo en una mejor calidad de vida de los integrantes en ese núcleo familiar. De igual manera se debe entender la economía familiar como una microeconomía y no solo  para aumentar el ahorro, sino que también dé la oportunidad de inversión y emprendimiento dentro del núcleo familiar.

La comuna.

Está representada por un territorio, con una organización política y económica de autogestión para el logro de los objetivos. En nuestro país son organizaciones que permiten empoderar al pueblo y asi, estos direccionen sus actividades de desarrollo, a lo que Marin, A.(2021) refiere, es Una comuna es una organización  política, social y económica territorialmente pequeña, que busca la autogestión  el autoabastecimiento inspirada en la ideología marxista” (s.p)

De los antes expuesto podemos argumentar,  las comunas son órganos de organización del pueblo que busca el empoderamiento para su participación activa y protagónica en el desarrollo y ejecución de sus políticas públicas. Estos órganos de organización del pueblo están llamados también al desarrollo y generación de riqueza que permitan a los ciudadanos vivir viviendo y alcanzar la independencia económica del país.

Conceptos Generados e imbricados a la economía familiar y personal:

Ingresos: Se puede definir como la cantidad de dinero que entra en las cuentas bancarias por razones de salarios, o por alguna otra inversión financiera.

Inversión financiera: Es la inversión realizada en una Casa de bolsa, las cuales son en acciones o cualquier otro documento de valor. La intención es generar ingresos adicionales.

Gastos: Es el dinero que egresa de las cuentas bancarias por causas de pagos de bienes y servicios.

Ahorro: Este representa la diferencia entre el ingreso y el gasto. Es el dinero que queda en el entorno familiar después de cancelar los servicio o consumibles y se pueden utilizar para alcanzar las metas financieras establecidas.

Deudas: Es el dinero que se le debe a otras personas ya eran estás naturales o jurídicas.

Existen otros conceptos que pueden ser utilizados para el establecimiento de metas financieras.

Fondo de emergencia: Este representa una cantidad de dinero que se tiene en disposición para cubrir gastos que no se esperan, ejemplo de estos son, enfermedad, reparación de automóvil entre otros.

Fondo de jubilación: Es el pago de cotizaciones semanales para obtener la pensión por vejez.

Fondo de educación: Es el dinero que se ahorra para el pago de la educación y formación de los integrantes de la familia.

Plan financiero: Son las acciones por establecidas que se deben ejecutar para lograr las metas financieras establecidas.

Reflexiones Finales.

La cultura de las personas no financieras viene dada por costumbres arraigada que han sido transmitidas de generación a otras, está son acciones e ideas con respecto al uso del dinero, ellas pueden ser por creencias religiosas; cómo son el dinero es el origen de la traición, los adinerados no estrarán al reino, el dinero es sucio, y así entre otras cosas que no permiten que los individuos puedan tener una relación efectiva con el dinero.

En el mismo orden de ideas, también el desarrollo de teorías financieras siempre se ha generado para los estudiosos de esta rama, ya sean contadores administradores o economistas. Es por ello que hablar con los núcleos familiares dentro de una organización comunal de zonas populares o barriadas, se encuentra con que existe una parcialidad implícita, y al nombrar fianzas y economía las personas asocian que estos tópicos son para las empresas, empresarios o profesionales a fines. Se puede deducir,  las teorías existentes hasta ahora son establecidas para el manejo de dinero a nivel empresarial y q hablar de finanzas es decir administrar el dinero de accionistas y dueños de empresas.

Por otro lado, se debe establecer que la existencia de una base teórica que permita ser imbricado en la cosmovisión del individuo no financiero, puede permitir el cambio su manera de ver las fianzas con referencia al uso y utilidad de las fianzas y el como se debe generar multiplicidad de formas de ingreso monetario para el entorno familiar. Esto permite a los individuos poder realizar crear y planificar políticas que le lleve a mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

Finalmente, el conocimiento del manejo de las finanzas de forma individual permitirá el desarrollo de gestiones productivas dentro de los núcleos familiares en los habitantes de la comuna, ya que estos conceptos emanados de teorías financieras, son un aporte científico académico que trasciende las teorías corporativas Empresariales , una teoría de finanzas personales permitiendo  su aplicación,  la libertad financiera, económica y en consecuencia un mejor desarrollo comunitario al igual que alcanzar una mejor calidad de vida..

Referencias Bibliográficas.

Actualidad.rt.com (2019). ¿Qué hay detrás de la inminente confiscación de la venezolana citgo por la minera canadiense Crystallex https://actualidad.rt.com/actualidad/322820-hay-detras-inminente-confiscacion-citgo[Consulta: marzo 2022]

Betancourt, J. (2002). Gestión estratégica. T.G RED 2000 Ediciones 3 Edición agosto 2002.

Drucker, P. (1998). Su visión sobre La Administración la Organización Basada en la Información, la Economía y la Sociedad. Bogotá: Editora Norma.

David, F (2003). Concepto de administración estratégica. 9 edición Persona Educación México.

FACUA (2020). Gestion eficaz de la economia domestica. Sevilla. España

García, V. (2014). Introducción a las fianzas. Grupo editorial patria. México.

 

González, M. Pérez, A. (2009). Introducción a la economía. Editorial PERSON. Madrid

 

Gutiérrez, M. (2018). La empresa familiar y sus factores de éxito. Revista Venezolana de análisis de coyuntura. Vol XXIV nitn

Marín, A (2021). Comuna. Economipedia.com.

https://economipedia.com/definiciones/comuna.html [Consulta: marzo 2022]

Stoner, J. Freeman, E. Gilbert, D.(1996). Investigación en Administración en América Latina: Evolución y Resultados. Décima Edición. Editorial Mc GrawHill. Colombia

 

Comparte este contenido: