Saltar al contenido principal
Page 101 of 426
1 99 100 101 102 103 426

Aprendiendo de las mujeres constructoras de Malasia

Asia/Malasia/www.edgeprop.my

Las mujeres de Malasia a menudo obtienen mejores resultados de lo que creen que pueden, y en la industria de la construcción y la construcción, las llamadas relaciones sexuales más justas están comenzando a ejercer su peso hacia una fuerza laboral más equilibrada entre los géneros, incluida la alta dirección.

El llamado del gobierno al 30% de mujeres en puestos de liderazgo en el sector privado para 2020 parece absolutamente posible de lograr en el sector inmobiliario.

Elegimos a nueve mujeres que son líderes en la industria de bienes raíces, especialmente en el desarrollo de propiedades, para proporcionar algunas perlas de sabiduría sobre lo que se necesita para sobresalir en una industria dominada por hombres. ¡Feliz Día Nacional y Feliz Día Nacional de la Mujer para todos!

Charmaine Lim Puay Fung (Director ejecutivo de Titijaya Land Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Necesitas tener confianza y determinación. Esto nos liberará de las percepciones tradicionales de género. Sus pares deben saber que incluso en una industria dominada por hombres, nuestra voluntad de hierro y nuestro arduo trabajo definen quiénes somos.

Con una mentalidad fuerte, podrás subir la escalera corporativa. Es más fácil ahora que en el pasado debido a las percepciones cambiantes. La era actual es una en la que las mujeres pueden ser una fuerza a tener en cuenta. Debemos atrevernos a soñar y actuar.

Desafíos

Mucha gente piensa que la industria de bienes raíces es una industria dominada por hombres, pero he conocido a muchos ingenieros, contratistas, arquitectos y muchos son mujeres. No creo que a las mujeres les importe ensuciarse las manos en una obra de construcción. Siempre que use la vestimenta adecuada y pueda hacer el trabajo, nada puede detenerlo ni obstaculizarlo.

¿Qué depara el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

Está cambiando a medida que se puede ver que más mujeres están asumiendo roles en corporaciones e incluso en política. Ejemplos notables son nuestro viceprimer ministro, algunas ministras del gabinete, así como otras mujeres líderes prominentes en roles profesionales y de asesoramiento.

Me gustaría dar un poco de crédito a la generación anterior de líderes, como mi padre Tan Sri Lim Soon Peng, por tener una mente abierta para tener mujeres en roles de liderazgo. Es muy diferente al pasado donde algunas personas pensaban que solo se podía confiar en los hombres para dirigir un negocio.

Deseo para la nación

Ser testigo de la creación y expansión de más políticas para ayudar a las mujeres a crecer y ver a más mujeres asumir roles gerenciales clave.

También espero muchos cambios positivos en Malasia, en áreas como la educación y la economía. Por último, una unidad más fuerte entre la gente; mantenerse unidos en armonía para que podamos lograr grandes cosas juntos.

Ter Shin Nie (director de desarrollo de negocios de Sunsuria Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Creo que es importante fomentar la hermandad desde una edad temprana: celebrar las fortalezas y logros de los demás y elevarse mutuamente durante los momentos difíciles. La confianza en la capacidad de uno desempeña un papel vital en el lugar de trabajo y, a su vez, el lugar de trabajo debe hacer esfuerzos para otorgar reconocimiento y recompensa a aquellos cuya calidad de trabajo brilla.

Brindar el apoyo y los recursos necesarios para hombres y mujeres en el lugar de trabajo e inculcar una cultura positiva en el lugar de trabajo que enfatice la productividad y el desempeño es esencial. Por ejemplo, para aliviar a las madres trabajadoras, también debe promoverse el permiso parental para los padres, ya que esto no solo permitirá a las madres invertir más tiempo en sus carreras, sino que también alentará a los padres a participar más en la paternidad. Un número creciente de empleos ofrece esquemas de trabajo flexibles, pero a menudo están dirigidos a mujeres. Esta flexibilidad también debe otorgarse a los padres. Esto no solo alentaría a los hombres a participar más activamente en las tareas de cuidado infantil y eliminaría las normas sociales de género, sino que también alentaría a las mujeres en la fuerza laboral.

Tener modelos a seguir desde una edad temprana es importante para inspirar a las mujeres a asumir roles de liderazgo. Ser bendecido con la oportunidad de reunirse con personas talentosas dentro y fuera de la industria que inspiran y empoderan a otros, creo que es importante cultivar una comunidad de positividad y rodearse de personas que lo desafíen y empujen. Por lo tanto, proporcionar acceso para involucrar activamente a los líderes, independientemente de su género, a través de foros o sesiones de grupos pequeños puede ayudar a educar e inspirar a nuestras colegas femeninas a crecer y aprender continuamente en sus respectivos campos.

Desafíos

Creo que la percepción de que estamos en una industria dominada por hombres todavía prevalece, pero creo que en cualquier negocio, siempre y cuando seamos fieles a nuestras fortalezas en nuestro enfoque de trabajo, nos inspiremos mutuamente para esforzarnos por alcanzar los objetivos comerciales y permanecer comprometido, la percepción disminuiría gradualmente. Además, creo que cambiar la mentalidad de las personas requiere abordar las barreras que afectan a todos en todo el espectro de género, no solo a las mujeres.

También creo que una cultura organizacional positiva y la creación de un entorno justo y equitativo en el lugar de trabajo son importantes.

¿Qué depara el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

El futuro de una representación más equitativa de las mujeres en roles de liderazgo en Malasia parece prometedor. Como empresa que tiene una proporción igual de mujeres y hombres que trabajan en Sunsuria Bhd, estoy orgullosa de ser parte de ella. El futuro es brillante para cualquier persona comprometida y dedicada. A medida que las organizaciones y el gobierno desarrollan políticas para cultivar una sociedad progresista e igualitaria, creo que es invaluable que las mujeres y los hombres tengan la libertad de elegir en sus carreras, así como amas de casa.

Deseo para la nación

Deseo una Malasia pacífica y armoniosa con todos los malasios unidos como uno solo. Selamat Hari Kebangsaan y Selamat Hari Malasia.

Teh Lip Kim (director gerente de Selangor Dredging Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Esencialmente, se trata de elecciones y circunstancias. Algunas mujeres optan por quedarse en casa, mientras que otras aspiran a una carrera empresarial exitosa. Con el equilibrio adecuado, una mujer puede tener una carrera exitosa y ser una buena madre y esposa en casa.

Las mujeres en Asia tienden a pensar que deberían quedarse en casa y cuidar a la familia. Primero vienen los niños, luego tal vez sus maridos, luego los suegros. Todas estas son prioridades importantes, pero las mujeres también deberían aprender a priorizarse a sí mismas.

Para lograr un equilibrio entre el trabajo y la maternidad, es importante que todos seamos genuinos y seamos quienes somos. Solo para compartir mi experiencia, en 2006, mi hijo mayor, Ming, fue diagnosticado con autismo y mi mundo entero colapsó. Pero con cada día que pasaba, comencé a ver el mundo a través de los ojos de Ming. Cada vez que hacía contacto visual conmigo, con cada palabra que me decía, tenía que ponerme en su situación e intentar establecer una conexión con él.

A través de Ming, aprendí a mirar el diseño arquitectónico de una propiedad a través de los ojos de los compradores de vivienda, para determinar si los espacios eran demasiado grandes o demasiado pequeños, y así sucesivamente. Por lo tanto, logré tomar algunas lecciones desde un nivel personal hasta el nivel de trabajo. Para mí, eso fue una revelación y así fue como comencé a dar forma al ADN de SDB como desarrollador.

En el trabajo, tengo un entrenador de vida, mientras que también entrené a otros para establecer conexiones con compañeros y colegas. De aprender el entrenamiento en el trabajo, también pude traducirlo a la casa con mi segundo hijo, Mark. En el camino, Mark comenzó a desarrollar su identidad y, hoy, tiene una idea de quién es y su potencial oculto.

Desafíos

Es importante que las mujeres, cualquiera que sea la industria en la que se encuentren, puedan manejar y lidiar con la presión. Siempre mantenga la calma y manténgase enfocado en lo que debe lograrse. Sobre todo, manténgase positivo.

Para mí personalmente, la meditación diaria me ha ayudado mucho, ya que me permite separarme de las cosas que son negativas, ya que tienden a eclipsar lo bueno. A través de la meditación, puedo estar agradecido por todas las cosas buenas y aprender a no sudar las cosas pequeñas.

También es muy importante para uno estar en paz consigo mismo. Cuando reflexiono sobre las últimas dos décadas, uno de los mayores desafíos que enfrentamos fue la crisis financiera asiática en 1997/98 en la que tuvimos que reestructurar SDB. En aquel entonces, éramos un grupo diversificado y tuve que vender o cerrar algunas de nuestras compañías y pasar al desarrollo de propiedades. Fue un período difícil, pero ayudó a transformar SDB y nos impulsó al éxito.

¿Cómo es el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

En SDB, las mujeres representan el 50% de nuestra alta gerencia. Hemos implementado horarios de trabajo flexibles mediante los cuales el equipo puede venir a trabajar a las 7:00 a.m. o 7:30 a.m., para que puedan superar el atasco de tráfico y salir a las 4:00 p.m. o 4:30 p.m., lo que permite a nuestras colegas mujeres recoger a los niños, cocinar para su familias y ser las madres y esposas ideales que deben ser.

Cada vez más mujeres regresan a la fuerza laboral, lo que es bueno para Malasia. Las organizaciones, a su vez, deberían mirar más allá de las meras políticas y enfocarse en el liderazgo y la cultura de las mujeres para trazar el progreso del ‘equilibrio de género’. Creo que existe una fuerte correlación entre la diversidad de género y el éxito comercial. En el nivel superior, las empresas pueden ver las perspectivas de ambos sexos y aprovechar las fortalezas del conjunto colectivo. Las empresas también deberían implementar esquemas de igualdad de remuneración para hombres y mujeres.

Deseo para la nación

Malasia es un país bendecido. Tenemos abundantes recursos (petróleo y gas, plantaciones, entre otros) y también estamos ubicados estratégicamente dentro del sudeste asiático. La experiencia especializada también es uno de los mayores activos de Malasia. La fuerza laboral en Malasia es joven, educada y productiva, demostrando ser uno de los mejores de la región. La diversidad es una de las mayores fortalezas de Malasia.

Por lo tanto, mi deseo para Malasia es que el país continúe progresando, no solo económicamente, sino también mental, emocional y espiritualmente, como nación, para que el país pueda alcanzar su máximo potencial. También espero una mejor gobernanza y transparencia para que podamos dejar una Malasia más progresiva para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Lee Yoke Har (director ejecutivo de IOI Properties Group Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Como tradicionalmente se espera que las mujeres desempeñen papeles fundamentales en la familia, para permitirles hacer malabarismos entre eso y el trabajo, podemos proporcionar un buen sistema de apoyo con instalaciones como una sala de alimentación y cuidado infantil en el trabajo para ayudarlas a lograr una vida laboral saludable. equilibrar.

También es importante proporcionar más oportunidades en todas las áreas, incluidas las que tradicionalmente son fortalezas de los hombres.

Las trabajadoras también deberían involucrarse y adquirir experiencia práctica y conocimientos en sus respectivos negocios para que estén preparadas cuando surja la oportunidad de asumir roles de liderazgo. Lo fundamental es mejorar continuamente sus habilidades y conocimientos para ganarse el respeto de los demás.

Solo sé tú mismo, ejercita atributos femeninos como la paciencia, la compasión y un ojo para los detalles que complementarán las diferencias en los atributos masculinos.

Desafíos

Las diferencias físicas pueden plantear un problema al realizar tareas en el sitio, pero en general esto no es un obstáculo para el desempeño laboral efectivo. Actualmente tenemos mujeres en nuestro equipo de gestión de proyectos que se desempeñan bien.

La industria es técnicamente intensa y físicamente exigente, pero las mujeres han demostrado que pueden ser igualmente sesgadas, si no más técnicamente, que los hombres.

Recuerde que los hombres también tienen que demostrar su valía para avanzar en sus carreras. Por lo tanto, solo haga lo que los hombres pueden hacer y hacerlo mejor, y la gente pronto reconocerá sus capacidades y le dará la oportunidad.

¿Cómo es el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

La iniciativa nacional para impulsar la representación del 30% de mujeres en el consejo de administración de las empresas que cotizan en bolsa para 2020 está progresando bien. La diversidad de género sigue siendo un factor clave que dará a las empresas la ventaja competitiva. Las directoras pueden agregar valor a las juntas, ya que ven las cosas desde diferentes perspectivas de los hombres y esto garantizaría que los asuntos de importancia se consideren exhaustiva y exhaustivamente.

Estas oportunidades positivas ayudarían a elevar a las mujeres en la fuerza laboral y les permitirían contribuir más a la construcción de la nación.

Deseo para la nación

Inmediatamente, para mejorar la economía nacional: el gobierno necesita reducir nuestro déficit comercial e implementar políticas para que Malasia sea una opción de inversión nuevamente para los inversionistas extranjeros.

En el mediano plazo, implementar políticas para incentivar la innovación entre empresas y compañías para elevar la competitividad de la nación y, a largo plazo, transformar nuestro sistema educativo y estándar para equipar a la nueva generación con las habilidades necesarias para asumir la nueva economía. .

Jane Leong (directora de estrategia y operaciones grupales de Mah Sing Group Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Creo que cerrar la brecha de género en el lugar de trabajo es importante, especialmente en las industrias de ladrillo y mortero, como el desarrollo inmobiliario y los sectores de la construcción.

En Mah Sing, tenemos muchas mujeres que dirigen varios departamentos, como paisajismo, diseño de interiores, informática, desarrollo empresarial, mejora de procesos comerciales, etc.

Nos enorgullece que aproximadamente el 45% de nuestro equipo directivo sean mujeres y aproximadamente el 50% de nuestro directorio esté formado por mujeres, en línea con el llamado del gobierno a las corporaciones para aumentar la participación de las mujeres en los niveles de toma de decisiones al 30% para 2020.

Un obstáculo que las mujeres enfrentan a menudo es que tienen que asumir la mayor parte de los compromisos familiares. Para alentar a más mujeres a asumir roles de liderazgo en una empresa, debemos cambiar esta mentalidad para que las mujeres reciban apoyo y puedan compartir estas obligaciones con sus parejas o miembros de la familia. Mientras están en el trabajo, los jefes también pueden desempeñar un papel en el apoyo a las colegas mujeres al comprender y proporcionar arreglos de trabajo flexibles, si es necesario, mientras se centran en el mérito y el rendimiento.

Con eso en su lugar, también es importante para las mujeres de hoy aprovechar las oportunidades brindadas dentro de este espacio y buscar más roles de liderazgo en una organización. Reconozca las oportunidades y tenga el coraje de perseguir sus ambiciones y sueños.

Desafíos

El desarrollo de la propiedad se ve tradicionalmente como una industria dominada por los hombres. Sin embargo, ha habido un aumento gradual de mujeres que asumen roles que fueron vistos como dominados por hombres, como la planificación de proyectos, la implementación de proyectos y los roles de toma de decisiones de alto nivel.

Cuando las mujeres se convierten en madres y dejan el trabajo, hay una gran pérdida de talento para las empresas y se necesita hacer más en todos los niveles para apoyar a las mujeres a medida que realizan esta transición significativa de convertirse en madres y criar a la próxima generación de malayos.

En el lugar de trabajo, Mah Sing ha lanzado muchas iniciativas para promover a las mujeres a visualizar su carrera y lo que quieren lograr en la vida. Por ejemplo, hemos organizado una sesión de diálogo abierto con el tema «Abogar por las mujeres en el lugar de trabajo», mediante el cual invitamos a las mujeres que ocupan puestos de alto nivel en la empresa para discutir las oportunidades y los desafíos que se enfrentan en el lugar de trabajo. Posteriormente, también hemos lanzado un programa de tutoría entre pares donde las mujeres se reúnen durante el almuerzo para inspirarse mutuamente.

¿Cómo es el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

Imagino un mundo con equilibrio de género donde las mujeres tienen derecho a participar en todas las áreas de la sociedad y la economía. Más importante aún, son compatibles tanto en el trabajo como en el hogar, por lo que pueden asumir estos roles. La sociedad también estaría mejor, ya que un mundo con equilibrio de género puede ayudar a reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico.

Las corporaciones se beneficiarían de tener mujeres planificando hogares y espacios, ya que podrán proporcionar información sobre sus experiencias, deseos y necesidades que reflejan el 50% de la población.

Deseo para la nación

Espero que todos los sectores clave de la economía continúen capacitando a más mujeres líderes en el lugar de trabajo. Malasia es un país que fomenta las oportunidades comerciales y percibo el Día Nacional como un símbolo de libertad, así como de puertas abiertas para el país, permitiendo que las oportunidades fluyan y que todos los malayos busquen oportunidades dentro y fuera del país.

En última instancia, espero la unidad entre todos los malasios para lograr los mismos objetivos de hacer de Malasia un lugar mejor.

Datuk Hoe Mee Ling (Asociación de Desarrolladores de Bienes Raíces y Viviendas de Johor (REHDA), ex presidente inmediato y Gerente General de División de Eco World Development Group Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Las corporaciones deben reconocer la importancia de la diversidad de género en todos los niveles de sus organizaciones para acomodar habilidades, experiencias y perspectivas más amplias. Si nos centramos en el rendimiento y el potencial en lugar del género, definitivamente veremos a más mujeres subiendo de rango.

Me gustaría ver a las corporaciones introducir programas específicos para aprovechar las habilidades de las mujeres e identificar sus mejores talentos, maximizando así la productividad y asegurando el crecimiento a largo plazo de la empresa.

Mi consejo para las mujeres es mantener la fe y nunca rendirse. Según mi experiencia personal, puedo asegurarle que puede ser fuerte y perseverante, y que tendrá éxito.

Desafíos

Ser efectivo es un requisito previo para una vida exitosa, ya sea en la carrera o en la familia. Como mujer, debes decidir lo que importa para los roles que juegas y enfocarte en ellos, poseerlos y abordarlos con toda tu energía. No dejes nada al azar y siempre construye una fuerte creencia inquebrantable en ti mismo.

Para llegar a la cima en esta industria, debe estar preparado para asumir más responsabilidad y expandir sus habilidades y capacidades en todos los aspectos de la industria.

Libérate de la creencia de que tienes que elegir entre carrera y familia. Aprenda sobre la integración laboral y personal y tendrá lo mejor de ambos mundos. No subestimes ni dejes que otros subvaloren o incluso devalúen tus habilidades, logros y contribuciones.

¿Cómo es el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

Hay mucho potencial para más mujeres líderes en Malasia, gracias a la creciente concienciación y a las políticas gubernamentales, incluida una iniciativa nacional para aumentar la representación de las mujeres en las juntas públicas a un 30% para 2020.

Hay muchas mujeres liderando grandes organizaciones en Malasia, particularmente en el sector bancario. Esto alentará a otras mujeres, especialmente a las más jóvenes, a intensificar.

En la industria de la construcción y la construcción, las mujeres han demostrado ser más que capaces. Sus contribuciones han ayudado a fortalecer aspectos de la industria, como la garantía de calidad y el concepto de desarrollo. Muchos proyectos galardonados y reconocidos internacionalmente fueron dirigidos por directoras.

Deseo para la nación

Deseo un progreso sostenible para la economía, la sociedad y el medio ambiente. A medida que nos esforzamos por la sostenibilidad, estaremos en una mejor posición para lograr nuestro objetivo de convertirnos en una nación completamente desarrollada y un centro económico de Asia Pacífico.

Chan Ai Cheng (presidente electo del Instituto de Agentes Inmobiliarios de Malasia (MIEA) y gerente general de SK Brothers Realty (M) Sdn Bhd)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Como los hombres y las mujeres tienen diferentes formas de pensar y resolver problemas, las organizaciones deben adoptar la diversidad de género para formar una buena dinámica de trabajo.

Más organizaciones están viendo más allá del género, priorizando el desempeño y los logros como puntos de referencia para los roles principales en sus organizaciones.

Las mujeres no deberían tener miedo de compartir sus ideas y dar un paso adelante cuando surja la oportunidad. Deben emprender educación continua y capacitación para mantenerse competitivos.

Aunque deshacerse de los estereotipos en el lugar de trabajo es muy difícil, con el tiempo a medida que trabajamos juntos, estas paredes se derrumbarán. Con el tiempo, no nos veremos por raza o género, sino como parte del equipo.

Desafíos

Equilibrar las responsabilidades laborales y domésticas es uno de los desafíos que enfrentan las mujeres. En la mentalidad tradicional, las mujeres son las principales responsables de los niños y el hogar. Como tal, para una mujer de carrera, hay momentos en que se desliza un sentimiento de culpa.

También hay problemas como avances inapropiados de clientes masculinos o incluso colegas, o incluso problemas de seguridad, como cuando una mujer agente debe mostrar una propiedad en un vecindario tranquilo. La comunicación no deseada a través de mensajes de texto o correos electrónicos también es una preocupación para las mujeres en la industria de bienes raíces. Por lo tanto, se necesita precaución adicional para protegernos.

Construir una hermandad en el lugar de trabajo podría ayudar a superar estos desafíos. Las mujeres deben apoyarse mutuamente, compartir ideas, construir una red y crecer juntas.

¿Qué depara el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

Creo que habrá más mujeres asumiendo roles de liderazgo en el futuro, ya que ahora tienen una mejor educación, exposición y oportunidades.

Por ejemplo, ni una sola mujer ganó ninguno de los cinco premios individuales en los Premios Nacionales de Bienes Raíces en 2009. Ahora, 10 años después, nueve de cada 16 solicitudes ganaron nueve premios individuales. Ese fue un momento de orgullo para las mujeres en la industria de bienes raíces.

Deseo para la nación

MIEA adopta un tema: ser unidos, relevantes y progresivos. También es mi deseo que Malasia se una como nación, tenga un gobierno relevante y sea una nación progresista. ¡Deseando a todos los malasios un Merdeka muy feliz!

Valerie Ong (CEO del Grupo KIP)

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

Tradicionalmente, el sector inmobiliario y de construcción está dominado por una fuerza laboral masculina. No es lo mismo ahora. Verá un número creciente de mujeres en muchas industrias hoy debido a las influencias sociales, mediáticas y legales / políticas.

Para alentar a más mujeres a asumir roles de liderazgo, debemos promover el concepto de igualdad y equidad de género creando un ambiente inclusivo. Como líder, siempre describiría y compartiría mis desafíos y experiencias pasadas y destacaría que el impacto de una mujer es importante debido a estos atributos: paciencia, compasión y atención a los detalles. Y con este apoyo, espero empoderarlos para buscar mejores roles.

Desafíos

Muchos de los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo son similares a los de los hombres. Quizás, algunas mujeres se preocupan por la falta de respeto de sus pares masculinos, pero si conoces tus cosas y tienes confianza, el respeto vendrá naturalmente.

¿Cómo es el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

Ahora que hay más mujeres educadas con los mismos derechos a una educación de calidad, creo que habrá más mujeres asumiendo roles de liderazgo. Evidentemente es así, especialmente en el Grupo KIP.

Deseo para Malasia

El Día Nacional nos recuerda nuestra rica diversidad cultural como nuestro pilar de fortaleza. Deseo que los malayos continúen uniéndose para apoyar y celebrar nuestras diferencias todos los días.

Lillian Tay (Presidenta de Pertubuhan Akitek Malasia (PAM) y directora de VERITAS Architects)

 

¿Qué podemos hacer para alentar a más mujeres a ser líderes? ¿Algún consejo?

La mentalidad subyacente y subconsciente predominante en muchas culturas asiáticas es que el hombre hará el trabajo mejor que una mujer. Por lo tanto, es muy importante no desanimarse y creer siempre en uno mismo, que es igual de bueno y reconocer sus fortalezas naturales y centrarse en mejorarlo aún más.

Hasta que haya un compromiso más fuerte con la equidad de género, es menos probable que se le otorgue el beneficio de la duda en la mayoría de las situaciones, por lo que es imperativo esforzarse siempre por sobresalir.

Desafíos

Como en la mayoría de las industrias, siempre hay un legado de un club de niños entre los mejores jugadores: es más difícil para una mujer aprovechar esa red comercial. Una vez más, una cultura de trabajo duro y excelencia es la forma de perseverar y tener éxito en una industria dominada por hombres. La empresa, la fortaleza y la voluntad de construir asociaciones sólidas ayudarán a las mujeres a tener éxito.

¿Cómo es el futuro para las mujeres líderes en Malasia?

Estoy muy animado e inspirado por los esfuerzos actuales del gobierno actual, para repensar, reformar y transformar muchas estructuras institucionales obsoletas y cambiar conscientemente la cultura general, para ser más inclusivo a través de la edad, el género y el origen étnico, incluidos los roles de liderazgo.

Pero debemos reconocer y reducir con urgencia las formas flagrantes y sutiles de acoso sexual y prejuicio de género en el lugar de trabajo, en las organizaciones y en nuestras relaciones sociales. Los empleadores también deben analizar, identificar y rectificar la brecha salarial de género que es otro legado de una historia predominante centrada en los hombres incrustada en muchas culturas y naciones.

Deseo para la nación

Espero que el sector privado y todas las industrias, y aún más, cada persona en su propio universo personal individual, sigan el ejemplo del gobierno actual y se comprometan firmemente a aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres.

Si bien la madre es venerada dentro de nuestras familias, debemos reconocer, celebrar, valorar y recompensar de manera más equitativa la contribución silenciosa de las mujeres en el mundo laboral, en sus roles en la comunidad y el servicio civil, en el gobierno y en la industria privada, como lo han hecho las mujeres. Durante mucho tiempo han sido las heroínas no reconocidas y una base duradera en el viaje de construcción de la nación en Malasia.

Esta historia apareció por primera vez en el   retiro de EdgeProp.my el  30 de agosto de 2019 . Puede acceder a los números anteriores  aquí .

Comparte este contenido:

Álvaro Mombrú: “El aumento del PIB de los países tiene relación con la cantidad de investigadores científicos”

Por la Diaria Educacion

El decano de Química considera que es clave que más jóvenes uruguayos vean en la ciencia “una opción de vida”

Álvaro Mombrú es decano de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad de la República (Udelar) desde setiembre del año pasado. A nivel profesional, se define como un químico que trabaja “en la interfaz entre la química y la física de materiales”. También es integrante de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay y antes fue director del Instituto Polo Tecnológico de Pando (IPTP) y director académico del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). Entrevistado por la diaria, habló de su inquietud por que más jóvenes elijan alguna de las carreras de la facultad y de sus planes para lograr que más estudiantes sostengan la cursada. Además, planteó la necesidad de que Uruguay aumente su inversión en ciencia y tecnología y de que fortalezca su institucionalidad en la materia.

Al ser electo decano hablaste del bajo ingreso y de una importante desvinculación estudiantil en la FQ. ¿Cómo ha evolucionado esta situación?

Este año la facultad tuvo un incremento de 28% en el número de estudiantes que ingresaron. Nos preocupa promover en los jóvenes el gusto por la química y que la visualicen como una opción de vida. También nos preocupa mucho la retención que quien entra tenga la posibilidad de seguir adelante en sus estudios. Eso pasa en buena medida por la adaptación de los primeros años de la FQ, de las asignaturas físico-matemáticas pero también las químicas que nosotros damos, con las bases que puedan traer los estudiantes previamente. Tratamos de evitar las deserciones y vamos a dar pasos para ofrecer nivelaciones de matemática que le den al estudiante una visión de qué es lo que se visualiza desde la facultad, como los conocimientos y aptitudes que deben tener. Esa idea está planteada, más allá de las actividades de nivelación que ya tenemos. A mediados de la primera década de este siglo, la FQ presentó las primeras experiencias de cursos de nivelación, y nuestra idea es profundizar. Esos cursos se dan en forma previa, a principio de año, son de cuatro semanas y nos gustaría rellenarlos con una experiencia que tuvimos hace años, que consiste en tres meses de enseñanza de la matemática de secundaria desde la perspectiva de lo que nosotros podemos ofrecer y que es de utilidad para avanzar en los estudios.

Esta situación, sumada a cambios en las generaciones de estudiantes más recientes, ¿ha llevado a la necesidad de una revisión de las prácticas de enseñanza?

Estamos por presentar una propuesta de plan piloto de enseñanza diferente dentro de la facultad. Va a ser piloto porque va a ir dirigido a un grupo reducido de estudiantes al que vamos a hacerle un seguimiento a lo largo de su trayectoria. Va a ser una enseñanza acorde a los tiempos en que hoy vivimos, más orientada hacia la búsqueda de soluciones, a que el propio estudiante tenga las herramientas para encontrar los caminos más idóneos para resolver problemas y que lo haga. Y que ese camino tenga otros efectos adicionales, que tienen que ver con habilidades blandas: trabajo en equipo, liderazgo, lo que es más cercano al posterior desarrollo de su actividad profesional. La responsabilidad indica que cuando se hace un cambio tan radical hay que hacerlo en un grupo piloto, pero si vemos que funciona bien, la idea es poder aplicarla luego en forma extendida.

¿Cómo es la realidad de la FQ en materia de investigación?

En las áreas científicas las reglas de juego están fijadas a nivel internacional desde hace décadas y tienen que ver con producción de conocimiento, con la publicación de artículos, con la búsqueda de que sean publicados en las mejores revistas posibles, que obtengan la mayor cantidad de citas posible: que tengan el mejor impacto. Sin embargo, eso está lejos de ser un quietismo, porque las temáticas de investigación están cambiando de forma dramática. La química no es ajena a eso. Existen reglas de juego con un dinamismo muy grande, y hay que tratar de mantenerse vigentes. Para eso hay que ser flexible, tener una capacidad de investigación básica muy importante, que es la que permite poder avanzar hacia temáticas aplicadas desafiantes, como las de hoy en día. En la FQ tratamos de contemplar un balance entre aspectos que parecen contradictorios: lo quieto y establecido con lo dinámico y lo cambiante; lo básico y fundamental con lo aplicado y demandado por la sociedad.

¿Este escenario requiere mayor articulación entre las ciencias naturales y las sociales?

La demanda de la comunidad productiva o de servicios es cada vez más interdisciplinaria. Cuando uno trata de resolver problemáticas hay muchos aspectos que cubrir y no alcanza con aquello a lo que los científicos podamos dar respuesta. También están aquellos que nos puedan orientar desde el área social, desde donde, a su vez, luego se interpreta lo que nosotros obtenemos como producto de nuestra investigación. Desde 2009 la Udelar tiene el Espacio Interdisciplinario; nosotros tuvimos un centro de investigación a nivel de nanotecnología con varios grupos de la Udelar, también apoyados por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, en el que la convertíamos en un área interdisciplinaria de trabajo. Hay que integrar todas las posibles aristas de la resolución de un problema, o la respuesta a una pregunta.

¿Cómo analizás la institucionalidad uruguaya en materia de investigación?

Creo que hay que fortalecer y consolidar las estructuras que ya existen, desde el Pedeciba [Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas] hasta la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sobre ellas se debe tratar de avanzar hacia una nueva institucionalidad, como más centros de investigación que en el país se requieren. Es la dinámica internacional, que consiste en fortalecer centros de investigación en áreas estratégicas específicas, en las que los países apuestan, desde el punto de vista de los recursos humanos y materiales, para poder resolver sus problemas y preguntas. También hay que aumentar la diversidad de instituciones. Para ello es necesario incrementar esa institucionalidad y, por qué no, en algún momento ir hacia la creación de un ministerio de ciencia y tecnología.

¿Cómo debería ir acompañado ese fortalecimiento desde el punto de vista presupuestal?

Si pensamos en términos de lo científico-tecnológico, el requerimiento presupuestal es importante. La región en la que nos movemos y el mundo invierten muchísimo en ciencia y tecnología. Está demostrado que el aumento del Producto Interno Bruto de los países tiene relación con la cantidad de investigadores científicos que trabajan en cada país. Es muy importante un refuerzo presupuestal, que puede provenirde recursos del Presupuesto Nacional o de partidas especiales que establezcan que un porcentaje de lo que se obtiene por determinada inversión importante en el país se destine a la ciencia y la tecnología. En cuanto a lo universitario, la Udelar cubre en todo el territorio nacional la enseñanza universitaria en todas las áreas de conocimiento para muchos jóvenes. La Udelar cuenta con más de 120.000 estudiantes y es estratégicamente importante definir un adecuado presupuesto, porque sin duda redundará en lo que va a ser el futuro del país.

Hoy la Udelar tiene un peso de cerca de 80% de la producción científica de todo el país. ¿Eso es un problema o una ventaja para el país?

Es excelente que la Udelar pueda responderle al país con 80% de la investigación científica, que es lo que miran los inversores internacionales a la hora de definir el avance científico y tecnológico de un país: las publicaciones, los desarrollos en propiedad intelectual y patentes. El problema está en ese otro 20% que todos debemos empujar para tratar de que sea mayor. Ese incremento se tiene que dar mediante los derrames que puede generar la Udelar por medio de redes internacionales y de más inversión en ciencia y tecnología. Si el país aumentara su inversión en esa área, no solamente se verían favorecidos los sectores que hoy hacemos investigación, que podríamos hacer esto de forma más avanzada, sino incluso los sectores en los que el estímulo por la investigación científica todavía es incipiente.

En cuanto al vínculo con el sector productivo, ¿el IPTP puede aspirar a convertirse en un modelo para otros centros de producción de conocimiento?

El IPTP tiene la responsabilidad de ser un modelo a replicar en otras áreas de conocimiento, a expandirse en las disciplinas en las que trabaja. Cuenta ya con unos 15 años de funcionamiento y ha demostrado funcionar muy bien a la hora de dar respuestas al sector productivo y de servicios, tanto público como privado, a tal punto que quienes trabajan con el IPTP vuelven a trabajar con el instituto. Es una muestra de que la Udelar es consciente del papel que tiene dentro de la sociedad y busca dar respuestas desde sus áreas más específicas. La producción de conocimiento en química y poder dar las respuestas que el país necesita es una de las marcas distintivas del IPTP. Estoy seguro de que en el futuro va a ser un ejemplo que se replicará en otras áreas de conocimiento.

¿De qué formas se da ese vínculo en el polo?

Ocurren diversas formas de relacionamiento con el sector productivo, que van desde asesoramientos puntuales hasta convenios de largo aliento. Las empresas y los particulares generalmente se acercan al Parque Científico y Tecnológico de Pando, que es el área que trabaja más en promoción de la actividad del polo. Luego, junto con los investigadores del IPTP, tratan de diseñar estrategias, de ver la forma de resolver los planteos. A veces estos coinciden con los que trae quien pide el asesoramiento; otras se encuentra una solución que quizá a la otra persona no se le había ocurrido y se emprende un camino de resolución de problemas a partir de las capacidades tecnológicas de los recursos humanos y del entorno colaborativo que existe en el polo. Esa es la dinámica de trabajo.

Varias instituciones trabajan para lograr una mayor cultura científica en la sociedad uruguaya. ¿Cuál es tu diagnóstico al respecto?

Algunas de esas instituciones son el Pedeciba, la Udelar. Nuestra facultad en particular tiene como cometido que los jóvenes identifiquen en la química una posible forma de trabajo a la que dedicarse a lo largo de la vida. Varios de nosotros estamos citados en torno a una reunión de trabajo, la agenda de ciencia, cultura y sociedad, que lleva adelante el Ministerio de Educación y Cultura. Allí se abordan actividades como la Semana de la Ciencia y la Tecnología, talleres, el desarrollo de ferias científicas. En nuestro caso, tenemos el programa Química d+, que lleva una larga trayectoria por un interés enorme por parte de las instituciones educativas que quieren recibir muestras y exposiciones; tenemos el moleculario que visitan instituciones de la educación media. No la tenemos fácil, porque las áreas científicas y tecnológicas no son de directa apreciación por parte del público en general. Pero cada vez es un poco más sencillo, porque todos estamos tomando conciencia de la importancia del medioambiente, de la salud, de lo clave que es el medicamento en la sociedad, de los alimentos, de la trazabilidad. A medida que la gente va incorporando estos temas, la ciencia y la tecnología no le son tan ajenas. En particular, la importancia de la química: cada vez más, nos llegan noticias sobre implantes, sobre la posibilidad de tener reposición en tejidos de nuestro organismo. En eso hay mucha química aplicada, y es algo en lo que también se trabaja en la FQ.

En síntesis, se trata de que cada vez más personas entiendan de qué forma la ciencia tiene vínculo con su vida cotidiana.

Sí, podemos dar una descripción general de la forma en que la ciencia y la química están en la vida de las personas, a través de aspectos farmacéuticos, alimentarios, de nuevos materiales, de nanotecnología, de biotecnología. Y también hay que entender que mucho de la prosperidad del país está en juego con aspectos relacionados a la ciencia: producción ganadera, agrícola y cuestiones ambientales tienen mucho que ver con el dominio que podamos tener de determinadas situaciones. Para ello, es importante contar con personal técnico o con recursos humanos altamente especializados y con equipamiento suficientemente sofisticado como para poder hacer los diagnósticos que se requieren.

¿Cómo analizás la falta de profesores que se dediquen a la enseñanza de algunas materias, como la física?

Hay áreas científicas en las que es más sencillo sensibilizar, porque uno puede dar ejemplos de la vida diaria que la gente incorpora con bastante facilidad, mientras que hay otros que son más abstractos. En términos generales, si bien nadie duda de su importancia y presencia en la vida cotidiana, en el caso de las áreas físico-matemáticas es más difícil que la población lo perciba. Hay que tratar de estimular a los jóvenes, de demostrarles que un futuro dedicado a la enseñanza de las matemáticas o de la física es válido y es algo realmente atrapante y apasionante, en la medida en que uno va descubriendo la veta de lo que le puede llegar a gustar más. Eso está en los que estamos un poco más veteranos.

¿Cómo entra el componente de género, cuando algunas carreras científicas están muy masculinizadas, pero también hay otras más feminizadas, como es el caso de las que imparte la FQ?

La FQ tiene en el entorno de 70% de matrícula y de docentes mujeres. Sin duda, hay un estigma de género que se promueve desde edades muy tempranas: los varones volcados a áreas más técnicas, la relación con lo mecánico desde niños, la idea de que lo ingenieril es más masculino. Son todas cosas con las que debemos romper. Nos estamos perdiendo científicas, tecnólogas e ingenieras, todas aquellas jóvenes que no optan por estudiar estas carreras, y estamos desperdiciando talento que, lógicamente, están aprovechando otras áreas. Es importante tratar de mostrar que esto se puede hacer para cualquier nivel social, género o edad.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/8/alvaro-mombru-el-aumento-del-pib-de-los-paises-tiene-relacion-con-la-cantidad-de-investigadores-cientificos/

Comparte este contenido:

Entrevista a Nuria Labari: “Los referentes femeninos han estado siempre muy maltratados; y las madres, más”

Entrevista/29 Agosto 2019/Autor: Adrián Cordellat/El país

Nuria Labari es consciente de que la tragedia es la única forma de que un tema como la maternidad adquiera un carácter universal

“Para escribir sobre maternidad parece imprescindible traicionarse a una misma o al hijo, puede que a los dos como es mi caso”, afirma la mujer protagonista de La mejor madre del mundo (Literatura Random House). El personaje creado por la escritora Nuria Labari es consciente de que la tragedia es la única forma de que un tema como la maternidad adquiera un carácter universal. O puede que fuese la única forma. Ya no. La prueba es que no hay tragedia en las páginas de La mejor madre del mundo y, sin embargo, sí que hay literatura de muchos quilates. Y un personaje femenino universal cuya historia se despliega ante los ojos del lector a partir de la experiencia (también universal) de la maternidad. Aún así Labari lamenta que le haya pasado lo que nunca le había sucedido antes: que un hombre le preguntara si a él, como hombre, podría interesarle el libro. Y es que, como afirma la escritora santanderina afincada en Madrid, todavía hoy, lamentablemente, “cuando una mujer elige como sujeto literario protagonista a otra mujer, se entiende que estamos ante una historia de mujeres”, mientras que si lo hace un hombre, “estamos ante una historia universal”.

PREGUNTA. Citas en un fragmento de La mejor madre del mundo la novela El año del pensamiento mágico, de Joan Didion, y afirmas que “puede que la tragedia sea la única manera de convertir la maternidad en tema universal”. ¿Por qué ha sido tradicionalmente relegada a un tercer, cuando no cuarto, escalón la literatura de maternidad?

RESPUESTA. Me temo que una razón principal es que las mujeres hemos publicado menos que los hombres. La temática de la literatura que se publica la han marcado y la siguen marcando los hombres. Aún en 2018 se publicaron en España el doble de libros escritos por hombres que por mujeres. Esto no afecta a la calidad literaria de las obras de unos y otras, pero sí a que ciertos temas imperen sobre otros. Es normal que la menstruación, por ejemplo, ocupe pocos capítulos de la literatura universal. Y creo que es normal porque hemos entendido durante mucho tiempo que universal era sinónimo de masculino.

P. “Las madres no escriben, están escritas”, decía Helend Deutsch. Eso, por suerte, aunque sea poco a poco, está cambiando. Ahora estamos viviendo un pequeño boom literario de la maternidad. Se están recuperando libros imprescindibles como El nudo materno o Nacemos de mujery se están publicando algunos títulos nuevos, como el tuyo sin ir más lejos. ¿Se ha conseguido poner la maternidad en el centro de la creación literaria y artística, sacarla del arquetipo del “cosas de mujeres”?

R. De momento no. A mí no me había pasado con ningún libro anterior que un hombre me preguntara si podría interesarle o si tendría sentido para él su lectura. Con La mejor madre del mundo me sucede a menudo. Y eso no le sucedió a Richard Ford cuando publicó Una madre. El problema es que cuando una mujer elige como sujeto literario protagonista a otra mujer, se entiende que estamos ante una historia de mujeres. Si lo hace un hombre estamos ante una historia universal.

P. Pese a ello es innegable el crecimiento de este nicho de mercado literario. ¿No te da miedo que esta moda y este boom, el filón que han encontrado las editoriales, acabe lastrando un poco la calidad de lo que se publica?

R. El mercado es muy capaz de convertir la novedad en moda y construir a partir de una tendencia, una churrería. Es decir, se terminan publicando libros iguales a otros solo porque son tendencia y cada vez más iguales e irrelevantes. En el caso de los libros es un hecho que la calidad literaria no es el único factor que se tiene en cuenta a la hora de publicar. Pero esto afecta a todos los libros, a todas las escritoras y a todos los escritores. Con todo, si por alguna moda se estuvieran publicando más mujeres o más historias de mujeres, me parecería una gran noticia. Sería una de las muy pocas veces que el mercado nos tiene en cuenta.

P. Tu libro es una mezcla de autobiografía y ficción. Tú misma dices que ni sabes qué es qué, que todo está mezclado, pero intuyo que cuando una escribe sobre una experiencia como la maternidad, es difícil desligarse por completo de su yomaterno, ¿no?

R. Pues lo cierto es que eso es justo lo que pasó. Sucedió que mi protagonista me excedió por todas partes, me rebosó, cobró vida propia y empezó a pensar y a actuar por su cuenta. Muchos de mis amigos están disgustados porque la protagonista les decepciona… ¡No soy yo! Otra cosa está en cuanta experiencia hay de mí en este libro, que es mucha. Pero también recae sobre el personaje de MiMadre o sobre el de Hombre o toma la voz de algunas amigas. En realidad el yomaterno me ata a la tierra cada día. Aquí pude volar.

P. Tengo que reconocer que se me escapó una gran sonrisa cuando la protagonista de tu novela dice que lo primero que se dijo, mucho antes de parir, es que ella no sería como su madre, que iba a ser una madre diferente. Al final llega a una conclusión demoledora: Ser madre es imitar a otra mujer.

R. Es que siempre lo es. Pero es curioso que muchas mujeres sabemos más de lo que no queremos hacer o parecer como madres que de lo que sí nos gustaría heredar de las que fueron antes. Esto es porque los referentes femeninos han estado siempre muy maltratados. Y las madres más. La idea de madre no se asocia a la de mujer exitosa, libre, independiente y creativa. Más bien las madres nos inspiran sacrificio y abnegación.

P. Sin embargo, en ese mismo fragmento señalas con acierto un drama actual. Las madres os estáis quedando sin referentes, sin mujeres a las que imitar. ¿Qué consecuencias tiene esto?

R. Consecuencias nefastas. Porque a falta de ideas y referentes reales, de carne y hueso, la idea de madre se rellena con clichés y con un “deber ser” de “buena madre ideal” que no tiene nada que ver con la realidad y que amarga la vida de muchas mujeres. El hecho de no estar a la altura de la idea de madre (abnegada, sacrificada, perfecta, siempre entregada, descansada y hermosa y comprensiva y de mentira, por resumir) es algo que puede llegar a causar mucha frustración y grandes desencuentros con la pareja y con los propios hijos.

P. Esa falta de referentes se explica en parte por las tasas cada vez más bajas de natalidad, al retraso sine die de ésta. La protagonista de tu novela es madre por reproducción asistida. Eso te da para hablar largo y tendido sobre la mercantilización de la maternidad. Es el mercado, amigos.

R. Da para largo y debería hablarse larguísimo. El mercado ha penetrado en el cuerpo de las mujeres y en su capacidad de engendrar sin ningún rigor y sin ninguna humanidad. La fecundación in vitro es la punta de un iceberg que ya va por la gestación subrogada. Todo lo que se puede hacer, se podrá comprar. Y si se puede comprar es bueno.

P. Puede que el apogeo de esa mercantilización sea, como dices, la gestación subrogada. ¿Es nuestro particular Gilead?

R. Vivimos en Gilead. Existen granjas de mujeres. Lo que pasa es que tú y yo estamos viviendo en Canadá. O peor. Nosotros vivimos en un lugar donde los dramas humanos sólo nos impactan sin están una pantalla. Es como si la gente de verdad fueran también actores de esa otra parte del mundo, como si no fuera en serio.

P: Hablando de mercantilizaciones es imposible no dar el salto a los cuidados. “Cada vez que se consolida una directiva en España se rompe un techo de cristal. Y, al mismo tiempo, se da de alta en la Seguridad Social a otra mujer (recién llegada de un país o de una barrio más pobre) para realizar las tareas domésticas de las que la profesional se habrá librado para siempre, como yo”, reflexiona la protagonista de tu novela. Eso no pasa con los hombres, añade. Cuando un hombre “trabaja fuera de casa nunca hace falta sumar a otro macho para que complete las labores familiares del padre trabajador”. ¿Estamos aún muy lejos de la igualdad en los cuidados?

R. Lejos, lejísimos. Y lo que es peor, los cuidados se han denostado. Se ha decidido que no valen nada, que los niños y los viejos se aparcarán donde se pueda y con quien sea preciso. Por eso hombres y mujeres debemos reivindicar espacios para cuidar a nuestros niños y a nuestros mayores. Nos merecemos amar y nos merecemos cuidar. Y además es lo más eficaz. La vida será mejor para todos si no existe un abismo entre el más rápido de la carrera y el último del pelotón.

P. Dedicas el libro “al corazón femenino de todos los hombres”. Supongo que es una llamada de atención, hacia nosotros, para recordarnos la importancia de esa igualdad…

R. Sí. Es una llamada y una súplica. Os iría pidiendo a uno a uno que leyerais libros escritos por mujeres sintiendo que os incumben personalmente igual que nosotras hemos leído tantísimos libros escritos por hombres que nos han atravesado. Ya sé que aquí todo el mundo ha leído a las Bronte y a Virgina Woolf. Pero ahora en serio, la igualdad va a llegar, pero la velocidad del proceso dependerá en gran medida de la actitud de los privilegiados. Y en esta historia, vosotros sois los hombres blancos.

fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/07/22/mamas_papas/1563804958_095015.html

Comparte este contenido:

«Cuando las comunidades se apropian de sus escuelas, la educación para la paz es más efectiva»

Por: Semana Educación.

En la Cumbre Líderes por la Educación, que se realizará el próximo 18 y 19 de septiembre en Bogotá, uno de los temas centrales será la educación socioemocional en escenarios de posconflicto. Expertos nacionales e internacionales en el tema analizarán el caso de Colombia. Semana Educación habló con Óscar Sánchez, director de Educapaz, al respecto.

Semana Educación: ¿En qué consiste la educación para la paz?

Óscar Sánchez: La paz es un concepto muy general, pero en Colombia tiene unos matices muy concretos. El programa nacional de educación para la paz dice que hay dos dimensiones cruciales si no queremos que las cosas se conviertan en tratados políticos que se incumplen o que no conducen a la paz, sino que reinventan la guerra. La primera dimensión es la educación rural, sobre todo en las zonas afectadas por el conflicto armado, la ruralidad dispersa y los territorios étnicos. Los niños, niñas y jóvenes que viven en esos entornos no tienen muchas oportunidades.

Por ejemplo, en el sur del Tolima, en los municipios de Chaparral, Planadas, Ataco y Río Blanco, que es donde nacieron las Farc, la matrícula en grado quinto en 2018 era de 1530 niños; en grado noveno, un poco más de 800; y en grado once, 503. Estamos perdiendo a dos terceras partes de los chicos en los entornos escolares. Las oportunidades educativas tienen que mejorar en pertinencia, en cobertura, en nivel académico y formación integral. El país ha avanzado. La educación rural se ha vuelto un tema central en los últimos tres años, pero a la hora de la financiación sigue siendo pobre. El Gobierno nacional y los entes territoriales no destinan los recursos suficientes.

S.E.: ¿Y la segunda dimensión?

Ó.S.: El otro aspecto de educar para la paz, que es más comprendido en el debate mundial, es la desnaturalización de la violencia en la cultura. Desde la educación se puede contribuir a una cultura de la paz. Si aceptamos que somos parte de una cultura violenta, la pregunta es cómo podemos desde la educación contribuir a construir cultura de paz. Esto pasa por saber técnico y hay tres cosas que se deben lograr: educación socioemocional, educación para la ciudadanía y educación para la reconciliación.

S.E.: ¿En qué consiste cada una de esas educaciones?

Ó.S.: Lo socioemocional se construye desde la primera infancia e incluye el control de las emociones, empatía, capacidad de escucha, ponerse en los zapatos del otro, resiliencia, poder superar situaciones de dolor y trauma. Lo ciudadano es la construcción de un sujeto capaz de convivir con otros en condiciones de igualdad respetando la diferencia. Cada ser humano se forma una identidad teniendo en cuenta lo que hereda y lo que elige. Esa identidad nos da sentido y nos ayuda a crear proyectos de vida. En la medida en que todos tenemos una identidad distinta podemos entender la dignidad y la riqueza humana.

La dignidad de lo humano es que cada ser puede tener una identidad totalmente diferente a la de los demás y, sin embargo, ser iguales en derechos. Esa formación ciudadana pasa por la sexualidad, por lo ambiental, la no violencia, la participación política, la conducta cívica, etc. Y, por último, la educación para la reconciliación es crítica en sociedades en posconflicto como la nuestra porque la guerra nos ha enseñado el odio, la venganza, la justicia punitiva, la negación del perdón. Desaprender eso y aprender la reconciliación es muy importante. Los docentes y escuelas deben contar con las herramientas para este tipo de educación.

S.E.: ¿Qué tipo de herramientas ayudan en ese proceso?

Ó.S.: Son herramientas pedagógicas. Es perfectamente posible comprender cómo aprendemos los seres humanos en cada una de las etapas del proceso evolutivo. El Ministerio de Educación, junto con Educapaz, tiene una plataforma de herramientas didácticas, que tiene más de mil materiales pedagógicos para todos los momentos del aprendizaje.

Los seres humanos no aprendemos los valores discursivamente, sino con experiencias. Hay situaciones especialmente propicias para el aprendizaje, ya sea positivo o negativo

S.E.: ¿Y cuando esas experiencias negativas sobrepasan la capacidad para controlar las emociones?

Ó.S.: Cuando son experiencias muy límite, con situaciones de riesgo serias, las escuelas deben contar con profesionales de orientación sicosocial que construyan rutas terapéuticas y les hagan seguimiento. Por ejemplo, para los niños que han tenido consumo de sustancias psicoactivas, han sido abusados o vivido la violencia en sus familias.

El asunto es que mientras en Bogotá hay un profesional de orientación escolar por cada 500 estudiantes en promedio, hace tres meses visité un colegio en Tierra Alta, Córdoba, un municipio en donde casi todos los habitantes han sido víctimas del conflicto armado, y el colegio no tenía un solo profesional de orientación escolar, aunque atendía a 1.600 estudiantes. Y ningún colegio público de este municipio ha tenido profesionales para esta atención.

S.E.: Usted mencionaba la necesidad de la resiliencia. ¿Cómo se relaciona esto con la necesidad de conocer la historia para sobreponernos a lo adverso?

Ó.S.: La resiliencia pasa por entender que hay algo más allá de lo que me ha sucedido. Que lo que he vivido no es lo único que puedo vivir. Y por supuesto hay que entender lo que he vivido, pero sobre todo entender las posibilidades para vivir otras cosas. La paz es paz positiva. No es entender los problemas de la violencia y dedicarse a recrearlos, pero necesita historia, verdad y reconciliación en función de ver que otro mundo es posible y dedicarse a transformar la realidad.

En la Cumbre Líderes por la Educación precisamente va a estar Neil Boothby, uno de los expertos mundiales más grandes en los temas de resiliencia en educación, y él dice que lograr la mirada positiva a pesar de la adversidad pasa por una transformación sistémica. Que así como fueron muchas las causas para el dolor, haya suficientes variables que confluyen para generar la paz positiva.

Fuente de la entrevista: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-educacion-para-la-paz-es-mas-efectiva/626951

Comparte este contenido:

Meryl Alper: “Hay que involucrar a la persona con discapacidad en la creación del producto que es para su beneficio”

Escribe: Leticia Castro en En común

La investigadora estadounidense habla sobre tecnologías, juventudes digitales, discapacidad y educación.

En la intersección entre los medios de comunicación, la educación y la discapacidad se encuentran los estudios de Meryl Alper, la primera conferencista del ciclo + Aprendizajes de la Fundación Ceibal, Antel y la Administración Nacional de Educación Pública. La investigadora estadounidense de la Universidad de Northeastern habló el martes 20 sobre cómo la tecnología se incluye en las prácticas educativas y en la vida familiar de los niños y adolescentes, aunque muchas veces no hayan sido diseñadas teniendo en cuenta sus preferencias.

Durante la conferencia, la autora se centró en dos de sus trabajos: por un lado, la investigación que hace referencia al uso que hacen los jóvenes con discapacidad de la tecnología digital en su vida cotidiana y, por el otro, habló sobre el concepto de “darle voz” a las personas y cómo eso puede suponer un acto de inequidad. Al respecto, trajo a colación su experiencia como parte del equipo de desarrollo de contenidos en productoras como Plaza SésamoDisney y Nickelodeon y adelantó parte de su próxima investigación centrada en niños con autismo. Sobre estos temas y cómo afectan la práctica docente y la vida familiar también habló con la diaria.

Durante la conferencia mencionaste que a veces la tecnología en sí misma logra aumentar las barreras de acceso para las personas con discapacidad. ¿Cuáles son las claves para que eso no pase?

Creo que es una cuestión de pensar la tecnología no sólo como un objeto final sino como la serie de cosas que pueden hacer que funcione o no. No es sólo cuestión de capital financiero, que es necesario para crearla, sino también de capital social: tener un equipo que conecte con las recomendaciones que hacen las personas con discapacidad o llamarlas para poner a prueba esa tecnología, preguntarles si están cómodas con la creación. Hay que entender que estas personas también son recursos.

¿Y en cuanto al desarrollo de los contenidos?

La clave para desarrollar tecnologías que sean beneficiosas para gente con discapacidad es tener gente con discapacidad como parte del desarrollo de la tecnología, así de simple. Es emplear a gente con discapacidad como ingenieros, diseñadores e investigadores, que estén presentes en toda la línea del negocio. Esta clase de decisiones y experiencias que aportan desde su propia vivencia es la clave de las mejores tecnologías. La cuestión es poner a la gente que se supone se beneficiaría de esta tecnología desde muy temprano en un lugar muy central del proceso de desarrollo de la nueva tecnología. Hay que involucrar a la persona con discapacidad en la creación del producto que es para su beneficio, si no no funciona. Hay toda una historia de tecnologías pensadas para la gente con discapacidades que son inútiles porque están diseñadas para resolver un problema que se piensa que tienen, pero cuando llega al mercado se dan cuenta de que el problema era algo totalmente diferente y de que terminaron creando algo innecesario.

¿Eso todavía no pasa?

Como asesora de educación en medios como Plaza Sésamo tomaba a los niños como parte central del proceso de investigación: no podemos diseñar o construir algo que nosotros pensamos que va a ser beneficioso para ellos, realmente tenemos que ponerlos frente al producto y hacer que los usen para evaluar, si no podríamos correr el riesgo de hacer algo totalmente diferente a lo que habíamos pensado. En Plaza Sésamo ahora hay un personaje que es una niña con autismo, y es importante porque históricamente ha habido un menor diagnóstico de chicas que de chicos, ya que la forma en la que el autismo se presenta en los hombres es diferente a la que lo hace en las niñas. Ese personaje es muy importante porque Elmo [el personaje principal] y el resto de los que participan la quieren y la aceptan como es. Se transformó en un gran modelo para la inclusión y lo bueno que hizo Plaza Sésamo para crear ese personaje fue la consulta con grupos sobre autismo, le preguntó a los propios niños y adultos con autismo cómo la iban a presentar. Es un ejemplo muy fuerte de cómo incorporar responsablemente estos temas en los medios de comunicación.

En otra investigación comentás los usos cotidianos que las personas con discapacidad les dan a las redes sociales, por fuera de lo asistencial. ¿Cómo se reflejan situaciones como el bullying?

Creo que las redes sociales pueden ser un lugar muy importante para que se sientan incluidos, permite encontrarse con otras personas que están pasando por lo mismo. Pero, al mismo tiempo, puede ser un lugar donde las personas etiqueten y se extiendan los sentimientos de no pertenecer; tal como pasa en la escuela, pero afuera. He visto las dos experiencias y pueden suceder al mismo tiempo. Tiene que ver también con cómo definimos a las redes sociales, es algo relativo dependiendo a quién le preguntes: un adolescente con autismo de 13 años al que entrevisté dijo que no le gustaban las redes sociales como Facebook o Instagram, pero para él su red social era un programa llamado Scratch, donde comparte mensajes con los otros jugadores. Es importante pensar quién está definiendo lo que es ser social.

¿Ese sentimiento en las redes sociales es reflejo de la vida en sociedad para estos jóvenes?

Para que la gente se sienta cómoda con la discapacidad hay que visibilizar a las personas que las tienen, que estén en los programas de televisión, que sean personajes entrañables, que se conviertan en algo familiar. Incluso si las personas no conocen a nadie con discapacidad en la vida real, igual pueden conocer la experiencia de vivir con discapacidad a través de los medios. Creo que en el área de la educación la inclusión también se relaciona con el soporte que los docentes obtienen desde la administración, de los líderes: ¿Qué pasa cuando se prueba algo y hay un error? ¿Cuál es el proceso de encontrar soluciones? ¿Cómo se empieza a presentar estas conversaciones?

¿Qué se necesita para que la tecnología sea realmente útil y llegue a todos los estudiantes?

El rol de la tecnología depende del contexto en el que se esté usando y dentro de Estados Unidos eso va a depender de la cantidad de recursos que haya para todo en general, no sólo para la inversión en tecnología. Depende mucho de las leyes que respalden el derecho del estudiante a una educación igualitaria, que exijan el apoyo cuando es necesario. Hay una larga historia de tecnología que llega para asistir, pero la pregunta siempre se transforma en quién la va a pagar. Entonces, hay que pensar bien en el presupuesto, que implica el soporte, los arreglos, las actualizaciones y varias otras cosas.

Teniendo en cuenta los alcances que tiene hoy en día la tecnología en el campo educativo ¿Cuál te parece que va a ser el próximo paso?

Hay que preguntarnos sobre la inteligencia artificial y sobre cuáles son sus propósitos, cómo la vamos a usar, porque potencialmente podría tener efectos negativos para estudiantes con discapacidad. Por ejemplo, algo que está surgiendo es una herramienta para los docentes que les permite evaluar si un estudiante está prestando atención o no usando un algoritmo de reconocimiento facial. Bueno, pensémoslo: la gente luce de maneras muy distintas cuando está aprendiendo, si creamos un “normal” y decidimos que uno presta atención y otro no, no estamos pensando en todas las implicaciones de aplicar esa tecnología en esa situación. ¿Cuáles son los beneficios? ¿Son más que los aspectos negativos? Hay que empezar a pensar en estas cuestiones de corte ético, pensando también en las discapacidades.

Buenas prácticas según Alper

  • Unir a la familia: “Una cosa muy sencilla de hacer es incorporar a la familia para integrar la vida del hogar con la escuela. Para los niños con problemas en la lectura o el habla es muy difícil comunicar qué es lo que está pasando. Entonces, una buena idea es que el docente escriba en un trozo de papel lo que se hizo en la clase. Así los padres podrán empezar una conversación, los ayuda a que sientan que pueden hacer más preguntas y estár más cerca de la experiencia de aprendizaje de sus hijos”.
  • Puntapiés: “La literatura también es una herramienta muy poderosa, los libros pueden ser un puntapié para iniciar la conversación. Hay un libro y película estadounidenses que se llaman Wonder [La lección de August, en español] sobre un niño que tiene un trastorno facial importante y sufre mucho bullying. Es realmente popular entre los niños y lo más importante es que los niños con discapacidad que entrevisté me dijeron que se sentían muy identificados. Para tener conversaciones sobre discapacidad se puede empezar con el libro, porque es más fácil si no estamos hablando de un compañero o una persona conocida, sino de un personaje y su historia.
  • Primera persona: “Es bueno cuando un niño con discapacidad de otra clase va a charlar con otros compañeros sobre su experiencia y también van los padres. Habilitar ese espacio para que todos los niños puedan hacerles todas las preguntas que quieran y así evitar especulaciones incorrectas”.
  • En los zapatos del otro: “Algo que suelo pedirles a mis estudiantes en la universidad es que miren las opciones de accesibilidad que tienen en sus propios teléfonos, que las usen aunque no tengan ninguna discapacidad, para que tomen conciencia de las herramientas que están a disposición. Son útiles para todos en general, como pasa con varias cosas más, como las rampas, que son buenas para la silla de rueda pero también para alguien con un carrito de bebé o una valija pesada”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/8/meryl-alper-hay-que-involucrar-a-la-persona-con-discapacidad-en-la-creacion-del-producto-que-es-para-su-beneficio/

Comparte este contenido:

Gioconda Espina, Venezuela: Entre los polos enfrentados la única posibilidad es un diálogo auspiciado y supervisado por una instancia respetada por los dos lados.


En el marco del proyecto “Mujeres y Construcción de Cultura de Paz”  presentamos la entrevista a GIOCONDA ESPINA:

Profesora Titular de la UCV, cofundadora de la Coordinadora de ONG de Mujeres en 1985, del Centro de Estudios de la Mujer (1992) y de la Maestría en Estudios de la Mujer (2002). Se hizo feminista en México en 1978 y no ha dejado de militar en Venezuela desde entonces. Se considera de oposición al chavismo-madurismo desde siempre pero desde una oposición de izquierda socialdemócrata,  contraria a todo atajo al poder político y militar en su país.


 

Venezuela ha venido viviendo enfrentamiento y conflicto entre posiciones políticas que han conformado dos polos irreconciliables o aparentemente irreconciliables. ¿Cómo ves la etapa actual de ese conflicto o polarización?

GE: son polos que ahorita son irreconciliables. En este momento en que hablamos no veo ninguna posibilidad entre las dos posiciones que se ven, es decir,  por un lado el cogollo mandante militar-cívico encabezado por Nicolás Maduro pero sobre todo por Diosdado Cabello (yo diría que éste es el verdadero artífice de la conducción de la política contra el otro polo, que en este momento representa Juan Guaidó).  A pesar de lo que la gente pueda pensar Nicolás Maduro es el gordito bonachón que baila salsa y hace chistes malos; dice lo mismo que Diosdado pero de una manera menos hiriente, menos irritante. Pero lo que hace Diosdado diariamente: leer twitters y mostrar los videos, llamar a  personas del otro polo como  “María la loca” (Maria Corina Machado), por ejemplo, cuando  él es presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), insultar como si estuviera  en una partida de dominó… “María la loca”, “El jovencito éste” (Guaidó). También sugiere “mariconería” de varios dirigentes opositores (insultando así a sus propios “maricones chavomaduristas”…)  Sin son ni ton dice que la ANC va a expropiar la sede del diario  El Nacional.  Si tú estas hablando del allanamiento de la inmunidad parlamentaria del presidente (Juan Guaidó) de la Asamblea Nacional legítimamente electa en el 2015, cómo vas a decir acto seguido que “vamos a expropiar la sede de El Nacional para poner una universidad nacional de comunicación…popular, porque lo que les arde es eso, la palabra popular”. Eso no lo puede hacer; se perdieron las maneras, pero no ahorita, hace tiempo. Chávez hacía lo mismo, pero siquiera él había dado un golpe de estado, fue a las elecciones y ganó legítimamente el 98 y fue  el 2000 a la reelección y volvió a ganar. Entonces no es lo mismo que Diosdado en 2019, que insulta  a cuenta que fue electo por su partido y su gente y sus acólitos, presidente de la ANC. ¡Las cosas que dice de Luisa Ortega Díaz, bueno! Es que un pram en una cárcel no habla así, precisamente para seguir siendo pram cuida las palabras para poder seguir siendo el pram.

Por el otro lado, el otro polo, el que se oye, el que es visible, es el polo que representa a lo más radical de la oposición, lamentablemente para la gente de la oposición de izquierda socialdemócrata como yo (que lo somos desde que Chávez ganó en el 98, por quien nunca votamos…tampoco votamos por Arias Cárdenas después, porque venía de lo mismo, no ibamos a cambiar a uno por su amigo y compadre, que venía de  la misma formación ante el mismo Samán de Güere, el mismo árbol de las tres raíces). Esta gente lamentablemente para nosotros la oposición de izquierda socialdemócrata, tanto de Chávez como de Maduro, aún es mayoría en la oposición y es de derecha,  siempre lo ha sido. En este orden  están los partidos a la derecha: primero “Vente Venezuela” que es el de Maria Corina Machado que ¡cómo será de derecha,  que ella se fue de la MUD porque no la aguantaba por izquierdista! En segundo lugar está “Primero Justicia” y en tercer lugar “Voluntad Popular”. Ellos tres forman la mayoría de la oposición venezolana. Cada vez que viene alguien y me dice: “es que ustedes de la oposición tienen que separarse… les recuerdo  que la aún minoritaria oposición de izquierda socialdemócrata siempre se ha separado de la mayoritaria de derecha. Yo fui una de las personas de la oposición que votó, en aquellas primeras  primarias que se hicieron, por Teodoro Petkoff (las ganó Manuel Rosales). En esa época, todavía los socialdemócratas teníamos algo de fuerza, fíjate que gana Manuel Rosales y Teodoro fue el primero que lo reconoció. Cuando uno pensaba que Teodoro podía llegar a ser el tipo de la oposición que podía hablar con el chavismo –era una cuestión lógica– perdimos. Fue lo mismo que hicimos con Henry Falcón el 20 M 2018 ¿por qué un millón y medio de venezolanos votamos por Henry Falcón? Precisamente porque él es una persona que viene de haber sido, en algún momento, chavista, por lo tanto es una persona  a la que tú no le puedes endosar una cuenta de Acción Democrática, Copei, etc. Votar por HF era como decir: “aquí no podemos ganar sólos, vamos a poner una persona que no será lo mejor del mundo, pero que puede conversar con los chavistas decepcionados, porque viene de ahí”. Además había sido gobernador de Lara  dos veces, la primera vez apoyado por Chávez y la segunda por su cuenta; también es  un tipo que sabe hablar con los militares. Esa oposición mediadora es una oposición que esta más cerca del chavismo disidente y crítico. Y sin embargo los abstencionistas de la mayoría de la oposición  nos dieron una paliza, esa es la verdad.

Por eso los polos que se ven en los medios y las redes son irreconciliables, porque no hay fuerza de la oposición de izquierda socialdemócrata suficiente. Uno ve por ejemplo la posición post 23 E 2019  de AD, UNT, ABP, todos esos que vienen de AD, estuvieron callados hasta que el 30 A 2019 que acompañaron a Guaidó en La Carlota. Antes no querían enfrentarse públicamente a la oposición que representa a Guaidó, aunque sabían que ese proyecto tenía piernas cortas. Porque aquí en Venezuela no hay ninguna posibilidad de gobernar si usted — llegado el momento–  no suma a los chavistas críticos y disidentes. Pero no “sumarlos” como quiere Maduro, sentados 4 años en una mesa mientras él sigue equivocándose, tiene que ser un diálogo que dure 4 semanas máximo, tiene que ser una cosa rápidaY no puedes hacer aquí una mesa de diálogo donde no esté desde el padre José Virtuoso, que es quien dirige de verdad el Frente Amplio, o  Nicmer Evans, a quien  Diosdado llama “el tipito ese”, cuando todos sabemos Nicmer Evans fue chavista hasta hace poco y sabemos que sigue viviendo en Catia, así que cómo le vas a decir por el Canal de todos los venezolanos, el Canal 8, “tipito vendío, cuánto te están pagando”, pero ¿qué es eso?

Entonces con Diosdado y María Corina no se puede hablar, esos no son interlocutores, son iguales, parecen que hubieran nacido de la misma madre y del mismo padre, así no se puede. Pero si se puede con los matices del chavismo y lo que yo llamo, en general, la oposición de izquierda  socialdemócrata. Ahí si hay posibilidades y yo creo que por eso… la paz es a largo plazo, o por lo menos a mediano plazo. A corto plazo se va a decidir de la peor manera, ya se vio ayer, a Guaidó le van a hacer lo mismo que le hicieron a Leopoldo y a Capriles: dejar que se desgaste en la calle, montarle expedientes e inhabilitarlo como candidato presidencial en una eventual elección. U obligarlo a irse del país dictándole auto de detención, como hicieron con  Julio Borges y Ledezma. O meterlo preso como Leopoldo López. Por supuesto que yo preferiría que lo sacaran, que se fuera, porque desde afuera él puede seguir haciendo lo que está haciendo.

Y esto que está esperando Guaidó, que las masas salgan a la calle y lo apoyen “hasta que cese la usurpación” tiene un tiempo que se agota. Una sabe muy bien que aquí los conflictos más grandes del mundo sacan a la calle a la gente mes y medio, dos meses máximo, luego la gente se pone a limpiar su poceta, a buscar el Ajax; ahora más, porque ahora hay que buscar primero la harina de maíz para las arepas del día. Una marcha un día, una semana, quizás un mes, pero llega un momento en que ya no sales porque la gente tiene que sobrevivir. Ya eso esta pasando, ya esta yendo menos gente y sobretodo la gente más política. Hay muchas cosas que Guaidó daba por sentadas el 23E que ya no son así, especialmente después del fracaso del 30 de abril frente a La Carlota.

Hay señores y señoras que creen en milagros y están esperando que EEUU haga más de lo que está haciendo. Personas que no se dan cuenta que el daño a las cuentas del gobierno venezolano en el exterior es mayor que si llegaran los marines, que la invasión ya comenzó pero on line, por la vía de los bancos, que es como se hacen las guerras modernas. Si tú le quitas al tipo petrodólares por la venta del petróleo y sigues recibiendo petróleo por Citgo ya está, no tienes que hacer mucho más, sólo tienes que esperar que la fuente económica del poder del gobierno cese. Es lo que está en marcha. Las amenazas de Trump, Pence, Pompeo, Abrams y Rubio sólo nos distraen de lo verdaderamente serio que ya comenzó.



En especial, el conflicto político cómo ha afectado a las mujeres y las sexualidades disidentes

GE: este conflicto no ha afectado en nada porque eso ya estaba mal. La polarización no comienza el 23 de enero de 2019 (cuando Guaidó se juramentó en plaza pública),  la polarización es antigua y se ha llevado por delante la posibilidad de que las mujeres de los dos polos se sienten a armar una agenda única, como hacíamos antes. Ya una vez te conté como Elizabeth Friedman hizo la historia del movimiento de mujeres venezolanas: asistiendo a discusiones donde estaban, por ejemplo,  María León (PCV. CUTV, CONGMujeres) y Mercedes Pulido (Ministra de Herrera Campins, COPEI);  las dos le abrieron las casas, las dos prestaron sus archivos porque lo que querían es que saliera la historia. María León decía horrores de lo que no le habían dejado pasar en su partido y Mercedes Pulido hacía lo mismo hablando del suyo y las dos acordaban—con 40 organizaciones más reunidas en la CONG de Mujeres, fundada en 1985)– una propuesta común. ¿Cuál fue la  estrategia para ganarse a la fracción parlamentaria de Copei, para que tomara la palabra un varón e hiciera la propuesta? Había que hablar con AD con el que Copei hacía mayoría parlamentaria. Así los cuatro gatos parlamentarios de izquierda sólo alzaron la mano apoyando la alianza que las mujeres habíamos forjado; eso se hizo con el Código Civil todavía vigente y con la Ley O. del Trabajo de 1990.

Por ahí me están invitando otra vez a una reunión de mujeres de los dos polos y ya les dije, no voy a ir porque no nos vamos a poner de acuerdo sobre intervención militar y económica o no intervención. Voy a perder el tiempo, más bien voy a sacar más enemistades de las que ya tengo ahí.

Yo diría que del 98 para acá las leyes (excepto la nueva ley de violencia) los reglamentos y los decretos a favor de las mujeres han salido de un sólo lado, nunca llamaron a las “escuálidas” cuando la historia del movimiento de mujeres en Venezuela demuestra que cuando tú haces eso, las “escuálidas” estarán en contra sin leerlas, porque no fueron consultadas (y tendrán razón). ¿Tú crees que cuando nosotras hacíamos esas reuniones aquí en el CEM, en 2006 por ejemplo, y hablaban las mujeres de AD o de Copei contra la despenalización del aborto no nos daban ganas de romper con ellas? Pero la historia nos decía que sin unidad no se avanza. Lo que hicimos en el documento a la AN solicitando despenalización del aborto (engavetado cuando Cilia Flores presidía la AN) fue agregar una nota al pie de página precisando que XyZ salvaron el voto, pero que lo aprobaban tantas organizaciones y tantas personalidades del sector salud. Siempre tiene que abrirse el espacio para las mujeres, incluso para que la copeyana o la evangélica oigan lo que proponen las otras y lo pueda contar en su partido o su iglesia. Esto nunca ha podido ser desde que Chávez tomo el poder, nunca.

¿Qué es lo que han hecho en lugar de buscar la unidad de las mujeres? Algunas chavistas de mente abierta han llamado a las otras en calidad de asesoras. Por ejemplo, cuando Marelis Pérez Marcano estaba luchando en la AN por las leyes de seguridad social, para que se incluyera la implementación del art. 88 de la Constitución, que es el del valor económico del trabajo en el hogar, me contrató a mí de asesora por seis meses. Entonces yo era profesora del Postgrado en Seguridad Social y lo que yo había dicho y escrito para esa área lo llevaba en papel, se paraba en el Parlamento y lo decía. También cuando se redactó la ley de violencia vigente, después de derogada la anterior, Gabriela del Mar Ramírez (presidenta de la Comisión Mujer, Familia y Juventud de la AN, mi ex tesista de la UCV)  se comunicó con el CEM de la UCV – donde se había redactado la primera ley de violencia—y contrató a su directora como asesora, que era Magdalena Valdivieso, quien llevó las opiniones de las feministas que habían redactado la primera ley, como Ofelia Alvarez, ex directora  del CEM.

Fíjate que no eran mesas políticas para negociar entre todas unanimidad de criterios. El chavismo usó la vía de la contratación de asesores o de la invitación. Una vez me invitaron a mí también para hablar del nombre de la ley de violencia, el nombre que le iban a poner. Discutí el punto con Al Aissami pero Gabriela y las demás de la comisión apoyaron mi propuesta.

Sin unidad las mujeres nunca han logrado algo duradero. En la discusión del Código Civil vigente, a comienzos de los 80, los medios de comunicación  estaban siempre afuera del Parlamento y nos decían: “¡ay, otra vez Argelia Laya, Isabel Carmona, Mercedes Pulido y Marianela Salazar (consejala de AD en Petare, que entonces tenía un programa de TV que se veía mucho) con la “cosa” del Código Civil!”. Y los hombres de los partidos decían “¿pero ustedes van a seguir con ese piquete allí afuera, qué es lo que ustedes quieren?”. Entonces, cual “loras”, les repetíamos los objetivos, una y otra y otra vez. Y la reforma  salió por unanimidad sin un voto salvado. Así se aprobó también la Ley Orgánica del Trabajo, sin un voto salvado, este último fue un trabajo que hizo la Coordinadora de ONG de Mujeres que fundamos en 1985 en la Sala E de la UCV. Siempre nos reuníamos con Virginia Olivo, ministra de familia de Lusinchi y siempre estuvimos de acuerdo.

Hay quienes consideran que la violencia puede incrementarse bien sea por una invasión o por abierta guerra civil, ¿qué impactos tendría esto en la vida de las mujeres y las sexualidades disidentes?

GE: bueno el impacto sería igualito para hombres y mujeres, heterosexuales o sexodiversos. En una guerra civil se pospone la vida pública, la ciudadanía, hasta nueva orden. Está visto que nadie en EEUU está interesado en esto seriamente. ¿Qué es lo que ha hecho Trump, que es el gringo  malo  (Obama es el gringo bueno, que hace poco estuvo en Sevilla y tenía paralizadas las calles por donde pasaba dando autógrafos)? Pues enseñar los dientes y ordenar  a sus perros chiquitos que hagan lo mismo, mientras él llega a acuerdos con Putin, China, Irán y los países de la zona que conforman el Grupo de Lima. Enseñan los dientes pero no muerden. Por suerte. Y es que, paralelamente, la propia legitimidad del triunfo de Trump está en entredicho desde el primer día de su presidencia, el no puede ir a una reelección en el 2020 lanzando una invasión en Venezuela. La invasión la están haciendo, como te decía, en los bancos; quitando las visas a la claque del alto gobierno de Maduro, congelándoles bienes personales y, más recientemente, prohibiendo llegar o salir de EEUU todos los helicópteros YV que es el código venezolano. La estrategia de EEUU es una estrategia de guerra, pero no de guerra convencional como la que estamos acostumbrados a ver en la películas de Coppola: los helicópteros bajando en Vietnam en los arrozales, eso no va a pasar. En el Grupo de Lima está EEUU y ese grupo decidió que la estrategia militar no era adecuada en este momento, que eso no le conviene a nadie. Uno de los que protestó más contra una intervención militar fue, precisamente, Duque, porque está en frontera y no le interesa tener un conflicto encima;  ahora está protestando porque hay unos aviones rusos aquí,  que es lo mismo que hizo Chávez cuando Uribe, supuestamente, intentó autorizar una base militar gringa en Colombia. Bueno, Duque le está pagando a Venezuela con la misma moneda que Chávez a Colombia cuando Uribe. Pero si EEUU y otros países que reconocen como presidente legítimo a Juan Guaidó le congela a Venezuela los pagos por petróleo o compra cada vez menos  ¿qué va a pasar cuando el Estado-gobierno ya no pueda pagar sueldos, salarios y  bonos de los que sacaron el  carnet de la patria, los Clap, las pensiones, cuando no se pueda seguir ofreciendo Misión Vivienda y Barrio Adentro a nadie, como –por cierto— viene pasando hace años, desde que cayó el precio del petróleo y la corrupción se extendió por toda la administración pública?

La historia del movimiento de mujeres en Venezuela muestra que siempre, cuando hay una situación política extrema,  la discusión específica se para. Se convierte todo en comité de mujeres solidarias con los presos políticos, con los desaparecidos, búsqueda de desaparecidos, atención a las viudas de los muertos. Es decir, se vuelve al rol original de la mujer maternal, protectora, caritativa, que hace ollas populares, esa es la historia. Y sobre la sexodiversidad, despenalización del aborto, etc nada que ver. Ya mismo, sin que haya pasado más, se considera casi “obsceno” tratar estos temas (derechos sexuales y reproductivos).

Antes del primer apagón del 9 de febrero de 2019,  fui invitada por Las Comadres Púrpuras al Celarg para hablar de la historia del movimiento de mujeres en Venezuela; eran 15 minutos y yo iba a empezar diciendo que lo mejor sería que, si alguien presente quería saber algo del movimiento de mujeres de Venezuela,  me lo preguntara en el espacio de preguntas y respuestas, porque eso está muy dicho, muy escrito, y que más bien habláramos de qué se puede hacer en este momento. Eso es lo que pasa en las coyunturas, basta que se pare una y diga “¿qué piensan usted de la falta de agua, de luz, de café, leche y harina?” y ahí se acaba la conversa histórica, con toda razón. A menos que vayas a proponer una estrategia de alimentación colectiva, como las ollas populares o la distribución a través de las organizaciones internacionales de caridad y ayuda humanitaria; a menos que vayas a proponer esto, todo lo demás no tiene sentido. Tiene sentido para los tesistas que están ahí, para las que escriben. Esto es lo peor que está ocurriendo hoy (17-5-2019): que la realidad te aplasta y hace obscena cualquier reflexión que vaya más allá de la sobrevivencia.

Cuando en noviembre 2018 fui a dar la clase inaugural de la I Jornada de la Historia Feminista de Venezuela  en el Consejo Nacional de Historia, había muchísima gente afecta al gobierno y algunas feministas que fueron solo a oírme, pero en total había mucha gente. A la salida se me acercaron dos señoras, las típicas señoras amiguitas de iglesia o de barrio, que no van a esos foros académicos solas y siempre llegan tarde; pero llegaron con un grabador y me dijeron que ellas venían de un periódico comunal y que les resumiera las 20 páginas de mi ponencia “en relación a lo que se está discutiendo ahorita” me dijeron. Les respondí “Ustedes conocen las consignas que las feministas chavistas están discutiendo ahorita: despenalización del aborto, contra la violencia de las mujeres y matrimonio de personas del mismo sexo… pero yo no hablé de eso, yo hablé de la historia de las mujeres y cuándo esas consignas habían entrado en la agenda venezolana”. Sin oirme insistían: “ajá, resuma, pero rapidito”… Esa es para mí el ejemplo de la desinformación general de las mujeres que están tomadas por la sobrevivencia cotidiana. Estoy segura de que no pudieron escribir nada sobre eso que les resumí “rapidito” en dos minutos. Imagínate un auditorio lleno con gente que se ha movilizado de su barrio para sentarse ahí, a oír qué le van a decir las mujeres en relación a sus problemas. O le das los teléfonos de la línea para el aborto seguro, o un teléfono similar para violencia, o le dices dónde están unos puntos libres de wifi, o puntos de agua, lo demás está de más. Ahora imagínate una guerra civil o una invasión… ahí las llamadas van a ser para preguntarte: “¿me puedes esconder?”.

¿Ves incidencia de la geopolítica en el conflicto venezolano, cuál y cómo sería?

GE: ya lo estamos viendo. Por ejemplo un hecho nuevo, que Colombia y Brasil tengan presidentes que no sólo ganaron las elecciones sino que arrasaron en las elecciones. Lo de Bolsonaro es vergonzoso: arrasó con el voto joven de las favelas. Un hombre que piensa así de los extranjeros, de los homosexuales, de las mujeres; es igualito a Trump hasta en la gesticulación, hace y dice  muchas cosas como él. Es capitán del ejército como Diosdado. Sabe de lo que habla cuando justifica el uso de armas y esa es la gente que tenemos en la frontera. Por supuesto le da mucha fuerza a Trump en la zona y es por eso que puede enseñarnos los dientes: Trump enseña los dientes ahorita y a los 10 minutos está Duque y a los 20 está Bolsonaro enseñándolos.

Hay un cambio muy claro del panorama geopolítico en relación a Venezuela. Agravado por el hecho que tenemos un gobierno desgastado por su incompetencia y 20 años en el poder, Venezuela no está acostumbrada a tener 20 años en el poder a nadie, porque antes cambiábamos cada 5 años, se alternaban AD y Copei. Luego está el fracaso del modelo económico, que es una cosa que no tenían prevista. Antes el ensayo estaba, pero había petróleo que lo aguantara. Fue un ensayo de satisfacción de las necesidades básicas de 30 millones de venezolanos que se fue al traste con la caída del precio del petróleo y con la polarización política. Porque se ha usado lo que tenía que ser para 30 millones para paliar necesidades básicas de los adeptos. Tú ves en una misma familia como llegan los que tienen la bolsa Clap a intercambiar productos con los que no la reciben por otra cosa. O a venderlos (“bachaquearlos”). Se tergiversó todo el asunto de la necesaria asistencia a los más pobres. La necesaria asistencia a todos los pobres mutó a la necesaria asistencia a mis adeptos para seguir manteniéndome 20 años más en el poder y así enfrentar a los “escuálidos” que ojalá –como dicen siempre– se acaben de ir. En cualquier discusión familiar te dicen “¿pero cuándo te vas? ¡vete pues, vete!” esa es la idea principal  del discurso del subsidiado: “sino te gusta, vete”.

La crisis es tan grave y tan difícil de manejar para este gobierno, que es obvio para todo el que se relaciona con jóvenes. Gran parte de los jóvenes se están yendo, pero esto arreció del año 2017 para acá, no es de 20 años, tampoco desde el 2014. Desde el 2017 para acá y con mayor contundencia desde el 18, una enorme cantidad de jóvenes chavistas también se ha ido, por las mismas razones de los no chavistas: búsqueda de mayor calidad de vida en un país con moneda fuerte. Yo lo puedo ver en mis estudiantes y en mis pacientes, diría que se dividen en dos: los que tienen clarísimo que se quieren ir “a lo que sea” y los que están resistiendo para irse de la mejor forma, porque no se quieren ir de forma definitiva, sino que quieren salir para hacer postgrados o ganarse una plata para ayudar a los que se quedan y luego volver. Y hay una gran cantidad de jóvenes chavistas que se han ido y tienen argumentos políticos para hacerlo: “¡yo no trabajé para esto!”… Lo que más me conmueve a mi de los jóvenes chavistas es la edad en que se hicieron chavistas, eso es para ponerse a llorar, muchachos que tenían 10 años, que apenas iban a entrar a primer año de bachillerato cuando ganó Chávez y a sus 18 votaron por primera vez por él porque estaban emocionados por lo que estaban viviendo y ahorita, en medio del fracaso del proceso, tienen 30 años. Se sienten usados, traicionados, ellos no fueron “enchufados”, aunque algunos son funcionarios de gobierno pero sin prebendas, no les han dado altos cargos, ni carro, ni chofer-escolta, ni apartamento, nada de eso. Siempre les pregunto cómo llegaron ahí siendo niños, adolescentes. Siempre ha sido una maestra o un profesor o pasaron por una plaza y vieron un montón de jóvenes vestidos de rojo y se acercaron, vieron la figura del Ché y ese ícono los atrajo. Sufren una mezcla de culpa, dolor, sentimiento de tiempo perdido. Cuando yo los oigo me digo que una está mejor, porque a mi todo el “proceso” me agarró en una edad en la que había vivido eso que ellos están viviendo pero breve, porque la guerrilla aquí duró 8 años y pasado ese tiempo supimos que nos habíamos metido en un callejón sin salida; dolió pero pudimos pasar rápido de Alí Primera a los Rolling Stones. Pero estos tienen 20 años en esos años 60 eternos y ahora el “proceso” los tiene varados  esperando la caja Clap que tienen que compartir porque el resto de la familia no la recibe. O pasan meses o años esperando cupo para su hijo en el Simocito de su barrio, después de haber fundado el concejo comunal  de su zona.

Hay posibilidades de diálogo entre los polos enfrentados, en todo caso, que elementos serían necesarios para concretar la posibilidad de diálogo.

GE: entre los polos enfrentados la única posibilidad es un diálogo auspiciado y supervisado por una instancia respetada por los dos lados. En este momento en que se ha tomado posiciones internacionalmente (54 países reconocen a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela) esa instancia podría ser  la ONU. Porque aunque la OEA no ha tomado posición — porque no puede hacerlo estatutariamente–  Almagro lo ha hecho todo a titulo personal como secretario general y así se ha borrado como mediador posible. En cambio Guterres ha dejado claro que la ONU no puede tomar posición entre los dos presidentes de la Venezuela actual: Maduro y el presidente de la AN considerado legítimo por 54 países.

La oposición minoritaria ha mantenido silencio sin negar apoyo a Guaidó. El mismo 23 E al concluir la manifestación a la que asistí, fui sorprendida como otros miles por la autojuramentación en plaza pública. Escribí en mi muro de FB que eso no tenía vida, lo conversé con varias personas que estuvieron ahí también, como Magdymar León de AVESA, Andrea Pacheco de Marea Socialista, Anaís López, algunas Comadres Púrpuras, feministas que respeto mucho porque hay que ver lo que es venir de donde vienen y ser ahora de la oposición a Maduro. Todas las que te acabo de nombrar son feministas anti-intervencionistas y esa es la posición de la izquierda socialdemócrata, la oposición que no puede estar de acuerdo con ninguna intervención. Igualito digo si los rusos no se acaban de ir; si vinieron en una misión oficial, bien, que se vayan ahora o que se queden haciéndole mantenimiento a sus aparatos pero nada de establecer una base. Aquí no debe haber bases militares ni chinas, ni rusas, ni de Estados Unidos, esto no es territorio para montar bases, así como no aceptamos que Duque las monte en Colombia. Esta es la primera declaración del Documento que firmamos hace poco cientos de venezolanos antimaduristas pero también no intervencionistas.

Ayer ví a María León en la ANC, algunos pidieron paredón para Guaidó y ella estaba hablando en el podio. La denuncié en mi muro hoy, porque no me lo podía creer. Recibí un mensaje que decía “ahí está tu amiga pidiendo paredón”. Busqué el video: no había sido ella, pero ella tenía que haber dicho  cuando pidieron paredón: “no compañeros, paredón no, porque yo soy feminista y las feministas siempre hemos estado en contra de la pena de muerte”. Siempre, porque la pena de muerte  ha sido usada políticamente, también contra las feministas, como Olimpia De Gouges a comienzos de la Revolución Francesa. Es la manera de castigar a la disidencia y espantarla: de ahora en adelante si Indhira hace algo que me moleste, le monto un expediente y la paso por el paredón. Fue lo que hicieron en la revolución francesa y en la cubana también. A Robespierre le pidieron que no aceptara que le cortaran la cabeza a Danton, se envalentonó porque los jacobinos eran mayoría y poco después se la cortaron a él. Por eso es que la pena de muerte no puede ser una opción, en los casos de los mayores criminales de la historia está la máxima duración o la cadena perpetua.  María oyó y se rió y entonces pidió “tribunales populares”, para llevar a Guaidó por todos los estados para que el pueblo decida;  ¡imagínate! el pueblo puede decidir empalarlo ¿entonces lo vas a empalar? La ANC coincidió ayer con el Sultán de Brunéi que hoy aprobó pena de muerte (apedrear y lapidar hasta la muerte) para los homosexuales y para las adúlteras, así como cortarle la mano derecha a los ladrones. Como todas las feministas árabes han dicho, cuando un hombre se quiere quitar una mujer de encima dice que su hermano o un vecino le dijo que se había acostado con él.

Y cuáles serían los temas que a tu juicio, deben incluirse en la agenda para el diálogo

GE: el primer tema es llamar a elecciones cuanto antes, no tiene que ser mañana, ponerle una fecha. Para lo cual se necesita, que el CNE recompuesto un día diciembre 2014 en la madrugada por Diosdado Cabello (cuando era presidente de la AN)  sea sustituido temporalmente por otro elegido por acuerdo de las partes, que  llame a elecciones generales (presidenciales y del parlamento que le tocaría después designar a un CNE y otros poderes por mayoría de votos). Para esto debe garantizar que no haya inhabilitaciones para candidatos y partidos y una actualización del REP. La lista de inhabilitados en los últimos años es un horror. Yo que vengo del MAS que ahora son cuatro gatos no puedo entender que el CNE le diera habilitación y no a “Primero Justicia” que es mayoría en la oposición, aunque me duela.  Esa fue una decisión política más del actual CNE ¿por qué?  porque el MAS no es un peligro electoral pero sí PJ. En unas elecciones libres de verdad habría que elegir también a gobernadores y concejales, pues la oposición mayoritaria fue a la abstención y también desconoce esos cargos unilateralmente electos. No puede tener legitimidad ganar con la abstención de tu principal opositor, es como amarrarle las manos al hombre que está en el ring frente a tí.

Después de las elecciones libres, el tema será el reacomodo del tablero político con la participación de los dos lados que se midieron con igualdad de condiciones en elecciones libres de Tibisay Lucena y compañía de militantes del PSUV que cínicamente aseguran que son ex militantes.  Elecciones libres de un CNE que ha permitido – y esto lo impuso desde el comienzo el propio Chávez, no es un abuso del madurismo— que el Ejecutivo durante meses antes del período oficial de campaña se haga  propaganda gratuitamente por los muchos medios de comunicación del Estado, mientras que la oposición debe pagar cada minuto que salga su propaganda al aire en el breve período de campaña.  Un CNE que impida (no sugiera) los puntos rojos a las puertas de los centros electorales, donde  escanearon el carnet de la patria para luego darle un bono que, abiertamente, Maduro anunció en cadena nacional de radio y TV.  El costo económico para la disidencia en las campañas es imposible de pagar.

Los canales abiertos que no se pagan son todos del Estado-gobierno. Los talibanes de la oposición (que, repito, son mayoría)  hablan pésimo de Globovisión y de Televen, pero a mí me parece que siguen siendo los únicos dos canales donde yo puedo oír ambas posturas. Las oigo en Vladimir a la Una,  Con Todo y PenziniEsta es la claveBrújula Internacional, etc Y en los noticieros de los dos canales. No comparto la opinión talibana de la oposición de que son dos “canales chavistas vendidos”. Si así piensan que vean a cualquier hora el Canal 8 (el canal de todos nosotros) para que sepan lo que es el Gran Hermano de George Orwell en la novela 1984. O Tves o los otros canales del Estado-gobierno (menos talibanes que el 8 pero igual de “cuadrados con el “proceso”).

El Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos de Granada sostiene «Existe la paz negativa (hay paz cuando no hay violencia), la paz positiva (hay paz cuando hay justicia) y la paz imperfecta” ¿Cómo aplicarías esta afirmación a Venezuela?

GE: En este momento se están definiendo muchas cosas en Venezuela y creo que hay una paz negativa, la paz de la crispación. Es una paz que se impone porque hay una situación cotidiana de sobrevivencia que no permite ir más allá de marchar o teclear para las redes. Y lo peor es que puede poner más crispada desde el fracaso del golpe de Estado el 30 de abril, el allanamiento de la inmunidad parlamentaria y orden de detención a 20 diputados de la AN. Sin olvidar  a los jóvenes que cayeron muertos, heridos o detenidos en las protestas después del 23 de febrero, cuando se intentó que entrara la ayuda humanitaria internacional por las fronteras.

Yo no fuí a la marcha del 23 de enero para llegar a esto. La decisión de juramentarse presidente encargado conforme al artículo 233 de la Constitución sí la oí en aquella marcha maravillosa, por entusiasta y  multitudinaria; al oírla pensé: “¡no! estos no se van a tirar esa parada así”… pero se la tiraron. Me dicen que cerca de la tarima, alrededor de Guaidó, sólo había jóvenes de “Vente Venezuela”, “Primero Justicia” y “Voluntad Popular.

El 23 E escribí –como te decía al comienzo— que lo bueno de la sorpresa que nos dio Guaidó, es que le había dado un palo a la piñata. Eso sin duda estuvo muy bien. Fue un palo a la piñata porque se abrió con una interpretación que un montón de constitucionalistas famosos habían hecho del artículo 233 de la Constitución. El artículo prevé en ausencia del Presidente de la República (que no se había juramentado el 10 de enero ante la AN sino ante el TSJ, lo cual no contempla el artículo). Pero el mismo art. 233 dice que en 30 días hay que llamar a elecciones y Guaidó no lo hizo. En ese momento un pocotón de gente como yo reculó, porque para anticonstitucionalista ya tenemos a Nicolás Maduro que se ha pasado la constitución por arriba y por abajo. Nada más que ordenara que el TSJ declarara en desacato a la AN por los tres diputados indígenas del Amazonas que daban mayoría calificada a la oposición en la AN y luego impidiendo que el CNE llamara de inmediato a elecciones de los sustitutos, reanudó la violación que había comenzado –como precisó la Fiscal L.Ortega Díaz– con aquellas resoluciones del TSJ que le quitaban todas las atribuciones a la AN constitucionalmente consagradas. Y que hubiera apoyado, como la misma Fiscal LOD ha denunciado, que Diosdado rehiciera “entre gallos y medianoche” no sólo un CEN a la medida del PSUV sino que nombrara Contralor y Procurador, así como magistrados sin credenciales en un recompuesto TSJ.

La piñata se rompió el 23 de enero, fue un palo efectivo, porque al otro día los países en cascada comenzaron  a reconocer a Guaidó y a desconocer a Maduro. Hoy es 17 de mayo  de 2019 y esos países siguen manteniendo su posición, al tiempo que participan en varios escenarios de negociación entre las partes. Pero los gobiernos de esos 54 países deben estar un poco como estoy yo. Diran, ok,  “ya lo  reconocimos ¿y ahora qué hacemos?”, porque algunos ya no tienen embajada aquí y los negocios con Venezuela están frenados. La verdad más notable es que Guaidó no tenía los militares que se suponía que tenía el 23 de enero en la Av. Francisco de Miranda de Caracas. Que no los tiene se demostró el 30 de abril frente a La Carlota. La oposición sigue ganando internacionalmente, pero aquí adentro va ganando Maduro apoyado por los militares, que  recordemos que no están en los cuarteles, sino en las oficinas, de PDVSA para abajo. Cualquier que viva aquí lo sabe. Hay una amalgama de intereses de militares y chavistamaduristas que hacen difícil pasarse de un polo al otro.

Reconocí desde el 23 E tres errores fundamentales de esa juramentación. Primero: uno no debe juramentarse si no tienes bajo la manga una lista de generales y almirantes asegurados. Cuando el 23 de enero de 1958 se derroca a Pérez Jimenes quien da la cara desde el primer día fue Wolfang Larrazabal y otros uniformados. No salió Argelia Laya a pedirle a la Armada “que se colocara en el lado correcto”. Gente más cercana a Guaidó me dice que él fue engañado y es probable: a Chávez también lo engañaron, el 4F tenía una lista de generales de alto rango y se rajaron, él lo dijo, incluso dio algunos nombres. Esos militares que están asegurados son esos que nuestra historia dice que tocan la puerta del despacho en Miraflores y le comunican: “Presidente, con todo respeto, usted esta depuesto” (así le hicieron a Chávez en 2002). Pero  Guaidó no los tenía y ningún uniformado tocó la puerta del despacho de Maduro. Pero además, esa “estrategia” tenía que habérsela consultado o al menos informado al resto de la oposición. Por eso no vimos ahí a Henry Ramos Allup (AD) en la tarima ni a Omar Barboza (UNT), tampoco al Frente Amplio que ha desplazado a la MUD. No los invitaron, estaban como yo en la masa viendo a ver qué pasaba. Este fue el segundo error.

El tercer error es que si tú eres mayoría indiscutible en la AN, no tienes porque hacer en plaza pública lo que podías hacer en el recinto bajo techo, para  así tener la legitimidad de estarlo haciendo en cámara y contando los votos después de oír las opiniones de todas las fracciones ahí representadas. Creo que se quisieron evitar los discursos de AD, Copei, MEP, MAS, etc que probablemente hubieran estado contra una parada así. O –por lo menos– hubieran recordado que se corría  “el riesgo de que en 30 días hay que llamar a elecciones” y perderlas. Yo  hubiera hecho esta pregunta: “¿tienes al menos unos militares del alto mando decentes seguros?”.  Se lanzaron solos y eso hizo que los otros estén viendo recoger los juguetes y dulces de la piñata, pero a distancia, porque ellos no fueron consultados en la AN y por tanto no son responsables de una mala estrategia.

Para mi Juan Guaidó, igual que su mentor Leopoldo López (ambos fundadores de Voluntad Popular) están siendo los perfectos chivos expiatorios de una estrategia que se les fue de las manos y ahora está en manos de Putin y Trump y los países aliados de ambos.  Se han “puesto para que les den”, confiando en que las masas los van a sacar de las cárceles o de las embajadas, no sé de dónde han sacado eso. Quizás cuando lleguemos a elecciones libres ellos ni siquiera sean los candidatos presidenciales que ganen en unas primarias en la que ya se vislumbran varios candidatos.

¿Cuál sería el rol de las organizaciones sociales en la construcción y sostenibilidad de una cultura de paz para Venezuela?

GE: Muchas de las organizaciones sociales que existían en la IV República existen todavía y están haciendo su trabajo. A una puede gustarle o no el sesgo ideológico que sus coordinadores tengan, porque también algunos están muy polarizados, pero lo importante es que siguen haciendo su trabajo social y las comunidades lo reconocen.  En una situación en la que ya se haya superado la polarización por la vía de un diálogo forzoso de todas las partes (incluso partes que no son visibles ahorita) auspiciado por una instancia internacional (o más de una) si se puede construir y sostener una cultura de paz. De nuevo la historia universal nos lo demuestra.

Hay que volver al inicio de las organizaciones sociales: quien está trabajando con los indígenas no puede andar vestido de rojo, la que está trabajando con las mujeres no puede decir que no quiere oír a la compañera Gioconda Mota porque viene del chavismo. El rol de las organizaciones sociales es impedir eso, decir “un momentico, esta es una organización de mujeres: aquí estamos hablando de la despenalización del aborto ¿cómo que no puede hablar Gioconda Mota?”. Ese es el trabajo, retomar las reivindicaciones específicas de esas organizaciones de mujeres.

Una de las organizaciones que ha funcionado mejor es ACCIS, que lucha por los derechos a la salud de los y las VIH positivo. Fíjate: hicieron alianza con el departamento de infectología del Ministerio de la Salud y solicitaron a las instancias  internacionales los retrovirales que esa población requiere. Como está prohibido en Venezuela que las organizaciones sociales los reciban directamente, los recibe el ministerio de salud y ACCIS va con ellos y ambos deciden la mejor distribución gratuita.

Ahorita esta dando una lección también la Cruz Roja Internacional, cuando vieron que se estaba politizando la cosa ellos dijeron que no recibirían nada. Cuando eso pasó a mayores el presidente de la Cruz Roja Internacional dijo: “nosotros si vamos a recibir la ayuda humanitaria a Venezuela siempre y cuando no veamos ni un papelito de propaganda política de nadie”. Así, trajeron en caravana lo que estaba desde el 23 de febrero en la frontera con Brasil y Cúcuta pero ni Guaidó, ni Maduro pudieron decir que eso se estaba haciendo por ellos ni aparecieron entregando paqueticos y besando viejitas y muchachitos. Así que ese es el papel, trabajar impidiendo que se repolarice la construcción de paz.

La paz no es un ámbito específico del género femenino, ni las mujeres poseen una predisposición natural para la misma, sino que su construcción es una tarea que concierne a ambos sexos por igual. Sin embargo, es innegable el hecho de que las movilizaciones de mujeres han incluido muy a menudo la paz entre sus reivindicaciones, tal y como puso de manifiesto la alianza entre el sufragismo y el pacifismo primero, y las uniones recurrentes entre feminismo y pacifismo después. En conflictos que han ocurrido en AL y el Caribe, los colectivos de mujeres han jugado un papel importante para la paz ¿crees que en Venezuela sería posible replicar esas experiencias? ¿Quiénes serían las sujetas de esas experiencias? Qué condiciones deberían cumplirse?

GE: en el caso de los movimientos de mujeres las sujetas serían todas aquellas organizaciones que habiendo estado polarizadas, nunca han discriminado las consignas específicas feministas. Estoy en contra y siempre lo he estado contra esas “asociaciones de damas de no sé que”… porque, como sabemos todas las feministas que en el mundo hemos sido, tener vulva no es ser feminista. Cada vez hay más hombres feministas, aunque no tantos como a algunos les encanta decir. Sujetas serían, pues,  aquellas organizaciones que han sostenido por décadas o se han sumado recientemente por la lucha por las reivindicaciones específicas de las mujeres, independientemente de su orientación sexual. ¿Quien me va a decir que no son feministas las mujeres de la Línea Aborto Seguro o del Entrompe de Falopio? En cambio, yo dudo de otras, por ejemplo de muchas de las parlamentarias de la ANC que estaban ayer aplaudiendo y pidiendo paredón, yo no creo que sean feministas. Y me duele, porque algunas lo fueron (María León, Marelis Pérez Marcano).

Dentro de las organizaciones de la oposición que han sostenido más allá de la polarización su bandera feminista, está AVESA, particularmente Magdymar León. Y recientemente Marea Socialista — particularmente Andrea Pacheco— que no le saca el cuerpo a los temas feministas, como aborto, prostitución infantil, prostitución en la frontera, trata de blancas, esos son sus temas. Me encantan otras feministas chavistas disidentes como  Las comadres púrpuras y especialmente mi alumna Kika Martorell. Y las mujeres del Entrompe de Falopio porque sabiendo que yo iba a responder lo que he respondido te enviaron a ti, que también fuiste mi alumna, a entrevistarme sobre la paz hoy en Venezuela. Gracias por eso. Seguimos en contacto.

F

Comparte este contenido:
Page 101 of 426
1 99 100 101 102 103 426
OtrasVocesenEducacion.org