Page 318 of 426
1 316 317 318 319 320 426

Entrevista a Isabel Muñoz, directora de Comunicación del Colegio Senara.

En el curso académico de 1964-65 se inició Senara, gracias a la iniciativa de un grupo de padres y el impulso de Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei. Durante el año 2014 Senara celebró su 50 aniversario bajo el lema ‘Compartiendo sueños que se hacen realidad’. Con medio siglo a sus espaladas, el colegio ha sabido adaptarse a la transformación digital e integrar las TIC con tanta naturalidad como en su momento las escuelas empezaron a usar libros. Nos cuenta esta firme apuesta por las TIC su directora de Comunicación, Isabel Muñoz.

Europa/España/07.02.2017/Autor y Fuente:http://www.interempresas.net/

Cuéntenos un poco sobre la historia de Senara y su proyecto educativo.

Senara es un colegio de iniciativa privada, con un ideario definido hacia la formación de la persona en su totalidad: intelectual, humana, cultural, estética, deportiva y espiritual. Se trata de un colegio concertado por la Comunidad de Madrid, bilingüe, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta Secundaria obligatoria. El primer ciclo de Infantil y Bachillerato son de caracter privado.

53 años de experiencia docente avalan nuestra labor como centro educativo de reconocido prestigio. Los factores diferenciadores de nuestro modelo de enseñanza son el proyecto de excelencia educativa, la inmersión lingüística en inglés desde Educación Infantil y, sobre todo, la atención personalizada y la implicación de las familias.

Contamos con un Bachillerato de Excelencia a través del Programa Excellence con la Universidad de Navarra y somos centro de referencia de enseñanza bilingüe en inglés en Educación Primaria, con proyecto propio en inglés para Educación Secundaria. También somos Centro Autorizado de Enseñanzas Elementales de Música y Danza. Contamos con una escuela oficial de Idiomas donde ofrecemos cursos de inglés, Chino y Alemán.

Sobre el proyecto educativo, Senara educa a cada alumna en un clima de afecto y libertad en el que sea capaz de descubrir el sentido de su propia vida y adquirir las virtudes necesarias para conseguirlo, fundamento de su felicidad.

  • Cada alumna es única: Senara educa a cada alumna de acuerdo a sus capacidades procurando su desarrollo personal individual, cada alumna cuenta con una tutora con la que realiza entrevistas periódicas para seguir de cerca su desarrollo educativo.
  • Para ser líderes: Senara sueña con que sus alumnas tengan unas virtudes humanas que las hagan grandes personas, que miren a los demás y a la sociedad para mejorarla con su inteligencia, alegría, elegancia, sensibilidad, coraje, valentía, trabajo bien hecho: que sean líderes allí donde vayan.
  • Formación cristiana: Senara reconoce en su tarea educativa la visión trascendente de la existencia humana y el mensaje siempre actual de la doctrina católica, con el máximo respeto a la libertad personal.
  • Educación diferenciada: estudios científicos avalan la eficacia pedagógica de esta opción que facilita la atención personalizada y es acorde con las etapas y necesidades educativas.
  • Padres protagonistas: Senara considera a los padres protagonistas en la educación de sus hijos y ofrece los medios necesarios: un proyecto de formación continua y asesoría personal para perfeccionar sus capacidades y lograr educar a sus hijos de un modo positivo y eficaz.
  • Dimensión abierta al mundo: Senara se esfuerza por desarrollar en cada alumna el interés por alcanzar una dimensión global de su existencia y de su futuro profesional, mediante una actitud abierta al mundo entero, a través de la participación en proyectos internacionales, tanto académicos y culturales como de solidaridad.
  • Dirección del centro y participación: la educación que se imparte en Senara es una tarea profesional cuya organización y desarrollo es competencia de las distintas profesionales que trabajan en el colegio, para cumplir los compromisos contraídos con los padres de las alumnas. La disciplina académica es el marco necesario en que profesoras y alumnas deben desarrollar el uso responsable de su libertad personal.

En su opinión, ¿qué le puede aportar a la educación de los niños el empleo de TIC? ¿Qué ventajas destacaría con respecto a la educación tradicional?

En el año 2015 hubo una importante labor regulatoria. El BOE del 5 de marzo de 2015 marca las competencias para docentes y el BOE del 29 de enero de 2015 marca las competencias para alumnos. Comienzo con estos datos casi como anécdota pero arrojan luz sobre el mundo en el que vivimos. Un mundo donde las TIC son importantes y están reguladas e impulsadas por las instituciones. El empleo de TIC debemos colocarlo de modo análogo al uso de los libros en su momento, al uso de las citas o el material audiovisual. Hubo tiempo sin cada uno de ellos, pero existía la enseñanza. Cada uno de ellos facilitó el modo de aprendizaje en dos sentidos: facilitar al educador nuevos soportes y educar con ‘herramientas’ que el alumno usa de modo cotidiano.

foto
Isabel Muñoz conversa con dos alumnas del Colegio Senara.

¿Cuán importante son para su centro las TIC?

El mundo vive una transformación digital. Otros hablan de la cuarta revolución industrial. Las TIC son importantes porque, como digo, no podemos obviar el mundo en el que vivimos. Pero nosotros trabajamos para formar personas felices y ponemos todos los medios para que cada una pueda ser lo que quiera ser. Las TIC nos deben de ayudan a este fin. El mundo de la educación está basculando desde una perspectiva más centrada en enseñar a un enfoque más orientado en aprender.

¿Con qué tecnología cuentan en este sentido?

Todas las aulas del colegio son aulas digitales: pizarra digital interactiva (PDI), ordenador, proyector, conexión a Internet, equipamiento audiovisual, Plataforma Digital de Comunicación. Nuestras alumnas son nativas digitales y para nosotros la adecuación a esta realidad debe ser, y es, obligación.

Con más de ocho años de desarrollo, en el curso 2009-10 Senara puso en marcha el Proyecto Senara 3.0 dirigido a padres, profesoras y alumnas de todas las etapas, con el fin de conseguir la integración y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito educativo y mejorar así la calidad educativa.

Tres son las herramientas claves de la aplicación de las tecnologías:

  1. Como herramienta pedagógica: se ha alcanzado una plena adquisición de competencias en el uso de las tecnologías de la información. Las alumnas utilizan las TIC en el aula como ayuda y refuerzo de materias a través de programas informáticos y otros recursos didácticos, y se educa en el uso responsable de las TIC (voluntad, criterio, protección de datos e intimidad)
  2. Como herramienta de trabajo: las profesoras utilizan las TIC como herramienta habitual en la preparación y desarrollo de las clases así como para la obtención de información y recursos didácticos.
  3. Como herramienta de comunicación: plataforma online que facilita la comunicación entre familias, profesoras, alumnas y personal no docente.
foto
El Colegio Senara apostó por las TIC en sus aulas ya en el curso 2009-2010.

¿Qué materias son más susceptibles de emplear TIC?

Honestamente no creo que haya restricciones en las materias. La idoneidad la debería dar la edad, la materia y la tecnología. La combinación de ambas es la que nos da la respuesta. Pero si es que es cierto que cada vez hay más familiaridad y por tanto en ese sentido debemos estar atentos. Nos quedan años por delante con bastante ‘turbulencias’ y cambios. Además los propios educadores deben actualizarse en el mundo TIC y este proceso no creo que tenga fin.

¿Para qué edades son aconsejables?

Como he dicho antes para todas. Pero para esto haya que preguntarse también para qué y qué tecnología.

¿A qué retos se han enfrentado a la hora de introducir las TIC?

Ya he hecho referencia al principio al BOE de enero y marzo de 2015. Recientemente, este mismo mes enero de 2017 se acaba de actualizar el marco común de competencias de digital para los docentes: http://educalab.es/documents/10180/12809/Marco+competencia+digital+docente+2017/afb07987-1ad6-4b2d-bdc8-58e9faeeccea

Esa necesidad que refleja este documento aporta luz sobre el estado tan embrionario en el que estamos. No sólo por enseñar o no con tecnología. Hay que dar respuesta a otras materias. Hablamos de información y alfabetización digital. Hablamos de comunicación y colaboración, de la creación de contenidos digitales. La seguridad, por supuesto, o el uso de la tecnología para la resolución de problemas.

El reto es estar actualizado. El reto es entender que tenemos que dedicar tiempo a formarnos. No puede pasar que los alumnos sepan más que los profesores en determinados temas tecnológicos.

foto
“No usar las TIC sería ser ajeno a este mundo y a las facilidades que nos puedan aportar”, en palabras de Isabel Muñoz.

¿Cree que son hoy una herramienta imprescindible en los colegios?

Sí. Hay que dar respuesta al mundo en el que vivimos. Formemos o no con ellas, estamos, como he comentado, en un mundo hiperconectado y digital. No usarlas sería ser ajeno a este mundo y a las facilidades que nos puedan aportar.

En septiembre de 2016 arrancamos el proyecto de ciudadanía digital para promover el buen uso de la tecnología en todos los niveles educativos. La tecnología forma parte de la vida cotidiana y de la de nuestros menores, con el acceso a nuevas herramientas educativas, de comunicación y de información, así como a sus múltiples y variadas vertientes relacionadas con el ocio y la ocupación del tiempo libre.

El concepto tradicional de ciudadanía con estos nuevos escenarios se amplía a la dimensión de ciudadanía digital y requiere que cada uno conozca y construya su propia identidad digital (cómo se comunica y cómo se relaciona) como continuación de su identidad real.

Nuestro interés en este campo como centro educativo es promover una verdadera ciudadanía digital a toda la comunidad educativa: padres, profesado y alumnos, enseñando su uso de forma positiva y responsable, segura y saludable, siendo conscientes de los peligros y también de las ventajas que ofrece.

Ocho meses, ocho lemas

La forma llegar a todos (familias, profesorado y alumnas) es proponiendo un lema al mes, adaptado a cada etapa y nivel educativo, para ayudarnos a ser mejores ciudadanos digitales.

El uso de la tecnología, Internet, redes sociales, juegos y aplicaciones, protección de datos, la intimidad, la etiqueta… son las ideas sobre las que van a girar nuestros lemas, que estarán expuestos en los corchos de clase, agenda y página web y se aprovecharán las tutorías grupales y personales para llegar a todos.

  • Ciudadanía digital en Educación Infantil: en Educación infantil enseñamos a nuestras alumnas pequeñas pautas de comportamiento con nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje lúdico y vivencial. El objetivo es que las incorporen en su día a día y aprendan a: no usar dispositivos mientras comemos, pido permiso, no me enfado si…
  • Ciudadanía digital en Educación Primaria: en Educación Primaria, con los mismos temas de fondo, los lemas que se propondrán en esta etapa dependerán de los cursos. Continuaremos con nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje lúdico y vivencial para las más pequeñas de la etapa, y a partir de 4º de Primaria pasar a planes de acción para vivir las virtudes de la ciudadanía digital.
  • Ciudadanía digital en Secundaria: en Educación Secundaria, los lemas propuestos seguirán en la línea del aprendizaje en virtudes como verdaderos ciudadanos digitales, promoviendo el buen uso del móvil y otros dispositivos, los peligros y abusos, las grandes ventajas del buen uso: la verdadera comunicación en las redes sociales, la guarda de la intimidad y la protección personal y de otros…
  • Ciudadanía digital en Bachillerato: en Bachillerato, los lemas se centrarán en la construcción de un su propio porfolio y de su perfil social, las redes sociales y profesionales, búsqueda de recursos, utilización legal de textos e imágenes.

Mirando hacia el futuro, ¿cómo cree que serán las aulas en 10 años? ¿Cómo se imagina la educación entonces?

¿Aulas? ¿Por qué aulas? Es difícil predecir el futuro es un escenario tan movido. Digamos que todavía estamos en la curva de aprendizaje a la hora de usar la tecnología para educar.

foto
Las tecnologías también están presentes en los despachos del profesorado y deben estarlo en la casa de las alumnas.
Fuente: http://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/168218-Entrevista-a-Isabel-Munoz-responsable-de-Comunicacion-del-Colegio-Senara.html
Imagen: http://img.interempresas.net/fotos/1365078.jpeg
Comparte este contenido:

Entrevista a Glòria Macià, ingeniera biomédica.

Glòria Macià Muñoz es una ingeniera biomédica titulada por la Universitat Pompeu Fabra, UPF, que ha obtenido una de las doce becas Toptal STEM Scholarship for Women por un proyecto de prótesis impresas en 3D. Se trata de una beca que, desde el 2015, otorga la red Toptal a mujeres científicas informáticas, ingenieras de software y desarrolladoras.

América del Norte/Estados Unidos/07.02.2017/Autor y Fuente: http://www.interempresas.net/

Ante todo, felicidades por la beca… ¿Me puede explicar cuál ha sido el trabajo hecho hasta ahora y qué le depara próximamente?

Como Toptal es una compañía de desarrolladores de software, mi proyecto estaba en la misma línea del objetivo que persiguen con su beca, que es promover la programación entre mujeres jóvenes. Concretamente el jurado valoró el trabajo que realizamos de manera voluntaria haciendo prótesis impresas en 3D para niños, además de un aplicativo que desarrollamos para gestionar mejor el análisis de datos.

Yo ahora mismo estoy estudiando mi máster en la ETH de Zúrich, después de terminar la carrera en la Universidad de Texas, en Austin. Ciertamente a un ingeniero biomédico no le es difícil encontrar trabajo en España pero sí que le resulta muy difícil encontrar uno en consonancia a sus estudios, ya que la profesión en España todavía no tiene el (re)conocimiento que se merece. Sin embargo, también estoy convencida de que la situación va a cambiar en un futuro próximo. Así, por ejemplo, un compañero de carrera, Joan Puig, y yo hemos ofrecido cursos de impresión 3D pensados especialmente para profesionales médicos (convertimos imágenes de CT o MRI de órganos en impresiones 3D), tema que han despertado mucho interés. Y próximamente daremos más en un centro hospitalario en Catalunya. O sea, que se observa una tendencia muy clara hacia la colaboración entre médicos e ingenieros, lo que nos da muchísimas fuerzas y esperanzas. Porque éste es el futuro que deseamos para todos.

Hand Challenge, un proyecto mundial de prótesis impresas en 3D para personas en riesgo o desfavorecidas

La Universitat Pompeu Fabra fue aceptada en el proyecto The Hand Challenge, una iniciativa que inició Chris Craft, profesor de un centro educativo de primaria y secundaria de Carolina del Sud, EE UU, que proponía un desafío a jóvenes de todo el mundo: imprimir una prótesis de mano en 3D, construirla y enviarla a los EE UU para exponerla y posteriormente enviarla a un niño o niña que, por culpa de una malformación congénita, guerra o una mina antipersona, le faltara una mano. La idea era que los niños y adolescentes puedan ayudar a otros de todo el mundo donde lo necesiten.

Así, en julio de 2016 la Escuela Superior Politécnica de la UPF puso en marcha un curso de ingeniería conducido por estudiantes, y dirigido exclusivamente a estudiantes de secundaria, que participarían en el proyecto. En este contexto, llamado Campus Júnior, Glòria Macià y Joan Puig, en esos momentos estudiantes de 4º y 3º curso respectivamente del grado de Ingeniería Biomédica de la Escuela (ESUP), se encargaron del curso ‘Summer Camp Girls in Lab – Impresión 3D y Medicina’. En tres días las alumnas lograron obtener una prótesis de mano impresa en 3D para niños y adolescentes.

¿Puede explicarnos en qué consiste el proyecto?

Este proyecto es mi colaboración a una iniciativa mundial que se llama E-nabling The Future y conecta personas, normalmente niños, que necesitan un brazo o mano con otras que se lo pueden fabricar.

foto
Momento del curso de impresión 3D con motivo de la inauguración del American Space de Barcelona.

¿Qué recorrido puede tener su propuesta? ¿Qué evolución prevé para las prótesis médicas gracias a las tecnologías aditivas?

Creo que la medicina avanza sobre todo en dos direcciones de futuro: 1) Innovación (nuevas técnicas, fármacos, etc.); y 2) Accesibilidad. Nuestra iniciativa se engloba en la segunda. Y es que una prótesis convencional puede costar hasta 10.000 euros; pero impresa en 3D cuesta menos de 10 euros. No es sofisticada pero sí funcional y puede llegar a cualquier rincón del mundo sin problemas de presupuesto, y no cabe duda de que con ella se mejora muchísimo la calidad de vida de quien antes no tenía mano o brazo. Además, en muchos casos el paciente es un niño, lo cual supone un doble problema porque no necesita una única prótesis sino que, debido a su crecimiento, precisa una nueva cada año.

Finalmente, la impresión 3D también permite personalizar, lo que es muy, pero que muy, interesante en medicina, pues hasta ahora siempre iba asociado a un alto coste. Así, en el caso de las prótesis no solo se personaliza el tamaño sino también el aspecto externo. El niño podrá tener una mano de príncipe o superheroína, exactamente cómo había imaginado.

foto
Glòria, en el centro, junto a otras participantes del campus Júnior de la UPF del verano pasado con el fin de promover la ingeniería entre las jóvenes.

¿En el ámbito universitario se plantean otras aplicaciones de la impresión 3D más innovadoras?

La lista de aplicaciones es casi interminable. Personalmente me ha llamado muchísimo la atención un experimento del cirujano Anthony Atala que podría resolver, algún día, el problema del donante de órganos: una impresora 3D que utiliza células vivas para producir un riñón trasplantado.

Aunque todavía no está listo tendría en el futuro un gran impacto pues resolvería el problema del rechazo de órganos.

Han desarrollado también un aplicativo para el análisis de datos. Explíquenos un poco más sobre su trabajo…

He trabajado en varios proyectos que hacen uso de herramientas computacionales para resolver problemas de la medicina. Además, los códigos son open source, es decir que los cuelgo online (en un repositorio llamado github) para que cualquier persona interesada pueda acceder a ellos y aprovecharlos para su trabajo. Tengo, además, un blog donde escribo siempre sobre los líos en que estoy metida… Por ejemplo, escribí sobre dos proyectos recientes: uno en el campo de la patología y otro en el campo de la cardiología.

Los proyectos, el blog y el impacto social es lo que Toptal valora para seleccionar sus ganadores.

¿Hay interés en el mercado por este proyecto?

La finalidad de todos estos proyectos es totalmente sin ánimo de lucro. Fabricamos las prótesis 3D como parte de esta asociación de voluntarios para dar una mano a personas que la necesitan. Por otra parte, mis otros dos proyectos son open source para que quien considere la idea interesante pueda colaborar en ellos. Mi principal prioridad es que llegue a la sociedad.

A nivel de crecimiento personal creo que me aporta muchísimo más que ningún tipo de compensación económica y que, en el día de mañana cuando termine mi máster en Suiza, me servirá para demostrar mi valía y conseguir un buen trabajo.

Toptal puso en marcha estas becas para reconocer el trabajo hecho por mujeres y estudiantes femeninas. ¿Existe todavía un ‘gap’ respecto a sus colegas masculinos?

Creo que todavía hay la idea infundida en nuestra sociedad que una mujer no puede ser igual o más brillante que un hombre en determinados sectores, especialmente los técnicos, pero lo cierto es que esto depende de la persona y no su género. Gracias a iniciativas como estas esta idea errónea se va difundiendo poco a poco y también ayuda a crear referentes para que niñas y chicas se animen a estudiar ingeniería en el futuro.

Fuente: http://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/167840-Entrevista-a-Gloria-Macia-ingeniera-biomedica.html

Imagen: http://img.interempresas.net/fotos/1362711.jpeg

Comparte este contenido:

“Las redes sociales no hacen periodismo ni son fuentes de información”

ENTREVISTA a Antonio Rubio, periodista, director del Máster de Periodismo de El Mundo y Universidad CEU San Pablo, así como del de Periodismo, Investigación, Datos y Visualización en la Universidad Rey Juan Carlos. También es el coordinador de Colecciones de Libros.com

– ¿Cómo crees que ha cambiado el ejercicio del periodismo? ¿Ha sido quien lo ha matado o quien lo ha revitalizado?

Internet ha aportado cosas muy importantes y valiosas al mundo del periodismo, pero algunos periodistas y medios de comunicación han confundido la labor de esa herramienta y han convertido la profesión/medios en una gallina “clueca” donde sólo importa clicar.

– En tu caso, ¿cómo has visto tú que las redes sociales hayan cambiado la forma de hacer periodismo escrito?

Las redes sociales no hacen periodismo, ni escrito ni digital. Las redes sirven para publicitar lo que haces, escribes o buscar enlaces de temas interesante para profundizar en diversos temas. Es una herramienta, pero no el fin.

Algunos periodistas han convertido la profesión en una gallina clueca donde sólo importa clicar

-Hay quien considera las redes todavía como una amenaza, ¿tú las ves así?

En un principio fui reacio a ellas, pero creo que si las utilizas con prudencia y distancia pueden ser útiles. Hay que ser conscientes de que las redes también son utilizadas por la otra parte, el adversario/enemigo, y que hay que dar la mínima información sobre tu persona o quehacer.

– ¿Crees que se está aprovechando todo su potencial?

Lo importante es que cada uno sepa qué es lo que necesita de ellas y cómo utilizarlas.

– ¿Por qué no conseguimos, según tu opinión, encontrar un modelo de negocio rentable para los medios online?

Es una verdad relativa. Mediapart, en Francia y con Edwy Plenel, a la cabeza ha logrado hacer un medio de nivel, prestigio y rentable. Lo importante es saber qué tipo de negocio queremos hacer. Y para eso es muy importante buscar nichos informativos y especializarse. Ahí está el futuro, la especialización.

-¿Están cambiando las reglas del juego los nuevos medios online?

Sí. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no dependen de la publicidad institucional y eso está dando otros bríos a la profesión y a los nuevos medios. Pueden llegar a ser más independientes.

134_congreso_periodismo_digital_javibroto

– ¿Cómo utilizas tú, personalmente, las redes sociales?

Las utilizo, fundamentalmente, para cuestiones profesionales y de docencia. Busco enlaces, especialistas que me puedan aportar algo y que me sirva para mis clases y para profundizar sobre la profesión.

También las utilizo como una herramienta de “memoria periodística”, como diría el maestro Jorge Cardona, para recuperar cosas de ayer y relacionarlas con “el hoy”. No hay que olvidar que el presente tiene una base en el pasado.

-¿Eres más de Facebook o de Twitter?

De Twitter, aunque últimamente estoy experimentando en Facebook.

– ¿A quién sigues?

A los que me pueden aportar algo profesional y personalmente.

Antes de publicar un tuit hay que pensarlo tres veces, verificarlo y documentarlo

-¿Qué sueles hacer antes de dar a publicar un tuit?

Pensarlo tres veces, verificarlo y documentarlo.

– ¿El periodista, sea del medio que sea, cómo puede sacarles el máximo partido?

Las redes sociales no es periodismo. A veces alucino cuando veo que en tv dedican espacios a las tonterías que dice la gente, a los comentarios de los famosos…

Ahí sólo hay temas orientativos y hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, se sube…Falta la verificación.

Una cosa es la percepción y otra muy distinta la constatación.

-¿Crees que pueden llegar a ser peligrosas dentro de una redacción? ¿Cuáles serían esos peligros?

Sí. Las redes no son fuentes, ni primarias ni secundarias. No hay que dejarse llevar por lo fácil, ni por lo rápido. Lo importante no es ser el primero (y luego rectificar por el error), lo importante es hacerlo bien.

-¿Qué formación en torno a las redes sociales reciben los periodistas del máster de El Mundo?

Primero enseñamos el oficio, ética, deontología y después aprenden y dominan las técnicas y las redes, pero siempre como elementos complementarios y nunca como una verdad absoluta. Para ello tenemos una gran periodista y excelente dominadora de las nuevas técnicas narrativas como es Carmela Ríos. [Puedes leer una entrevista con Carmela en TreceBits aquí]

-No crees que en una situación como la actual, la formación es el principal activo por el que puede apostar alguien que quiera ser periodista?

Siempre. Nosotros formamos para informar. Lo importante es conocer y practicar el oficio. Hay muchos que se llaman periodistas y no saben comunicar porque no han vivido, practicado y sentido “el oficio más hermoso del mundo”.

Fuente: http://www.trecebits.com/2016/11/02/las-redes-sociales-no-hacen-periodismo-ni-son-fuentes-de-informacion/

Fotografía: trecebits

Comparte este contenido:

Alierta: «La oportunidad para frenar la desigualdad es la educación digital»

El presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, defendió hoy que la educación digital presenta la mejor oportunidad para frenar las desigualdades en el mundo y se mostró convencido de que en pocos años cambiará totalmente la forma en la que se aprende.

«La oportunidad que tiene el mundo entero para frenar la desigualdad es la educación digital», dijo Alierta en una entrevista con Efe en Nueva York, donde hoy presentó en Naciones Unidas el proyecto ProFuturo, una iniciativa educativa internacional de las fundaciones de Telefónica y La Caixa.

Optimista, Alierta destacó el enorme «potencial» del «mundo digital» y confió en que solo quedan «tres o cuatro» años para que esta nueva realidad se consolide.

Mientras tanto, ve en cierto modo normal que estén surgiendo movimientos que se oponen al cambio, pues a todo el mundo «le cuesta actualizarse».

«A la gente le cuesta este mundo nuevo y por lo tanto reacciona. Y les asusta. Y eso produce los populismos», explicó el que fuera máximo responsable de Telefónica, quien insiste en que el cambio es claramente a mejor.

«Se va a estar muchísimo mejor con el mundo digital», garantiza.

Alierta rechaza de forma tajante que las nuevas tecnologías hayan estado detrás del aumento de las desigualdades registrado en las últimas décadas, apuntando que el mundo digital no empezó realmente hasta el año 2005.

«La aplicación de la educación digital, que es lo que realmente da oportunidades, empieza de verdad de verdad hace cinco o seis años y todavía no está en marcha», recuerda, haciendo hincapié en que el impacto positivo de estos avances se va a ver en los próximos años.

«Todos estos argumentos que dan de que la tecnología aumenta la desigualdad… es justamente lo contrario», insiste.

Según Alierta, es importante que los responsables de Educación y los líderes políticos de todo el mundo se adapten a la nueva realidad y abracen el cambio, pues en muchos casos, por ejemplo en Naciones Unidas, se siguen utilizando «parámetros de los años 90».

«Los que tienen los nuevos parámetros, las nuevas generaciones, en general no mandan», recuerda.

Para 2025, el horizonte en el que trabaja ProFuturo, Alierta ve una educación «totalmente diferente», marcada por la «formación continua» gracias a los medios digitales, una formación mucho más actualizada y una «capacidad de ver el futuro muchísimo mejor de la que se ve ahora».

La iniciativa de la Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria la Caixa aspira, entre otras cosas, a proporcionar una educación de calidad a 10 millones de niños y niñas en riesgo de exclusión social de países de frica, América Latina y el Sureste Asiático en un plazo de cinco años.

Según sus responsables, ProFuturo está actualmente presente en 326 escuelas de diez países de América Latina y frica, y ha formado a cerca de 1.500 docentes.

El proyecto colabora con el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, del que Alierta fue nombrado asesor global el pasado diciembre.

Fuente: http://www.eleconomista.net/2017/02/03/alierta-la-oportunidad-para-frenar-la-desigualdad-es-la-educacion-digital

Imagen: www.eleconomista.net/getattachment/c1c1ddcd-efd9-44d3-b6d6-3bfb36aafb35?width=640&height=Auto

Comparte este contenido:

Entrevista con Miguel Andrés Brenner: Para una crítica de la escuela inclusiva

La Peluca de Sarmiento (especial para ARGENPRESS.info)

“…en la educación inclusiva… las escuelas deben acomodar a todos los niños sin importar sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales o lingüísticas. Esto incluye niños con discapacidad y sobredotados…, niñas, niños que viven en la calle, niños que trabajan, niños migrantes, niños que han perdido a sus padres por el virus de inmunodeficiencia humana o por guerras, niños de minorías culturales o étnicas y niños de otros grupos con desventajas o marginados.” Publicación del BANCO MUNDIAL. (1)

Las políticas educativas elaboradas y desarrolladas durante los últimos años, en la esfera nacional y en las diferentes jurisdicciones, hacen de la “escuela inclusiva” eje medular de las normativas que deben regir la vida en la escuela pública.

1) Dado que conoce la temática y elaboró numerosos artículos sobre políticas educativas ¿Podría precisar en qué momento se empieza a hablar de “escuela inclusiva” y por qué?

A partir de la década del 90 del siglo XX aparece la categoría inclusión/exclusión con fuerza en discursos educativos que se difunden mundialmente. Entre otros documentos:
• UNESCO (1996). Informe Delors. De la Comisión Internacional de la Educación para el siglo XXI. (2)
• Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal, del 26 al 28 de abril del 2000. Informe final. (3)
• UNESCO (2000). The right to education. World Education Report. (4)
• UNESCO (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la educación. (5)

En Argentina comienza a mencionarse impetuosamente el término inclusión en educación con la institución de la Ley Nacional de Educación nº 26.206/2006. (6) Desde ahí, múltiples documentos se establecen en el ámbito de las políticas educativas de la nación y las diferentes jurisdicciones, de manera tal que, aunque en su mayor parte los docentes no los lean, dicho significado se naturaliza. Y he aquí varios problemas: a) cuando un significado se “naturaliza” tiende a no ser materia de pensamiento crítico, b) su nominación resulta seductora, c) implica un marco de seguridad al identificarse con el poder de quienes ejercen la producción de discursos, d) es un cliché por antonomasia en la redacción de textos con algún tipo de publicidad y en los solicitados a los docentes por instancias de los niveles jerárquico/ educativos.

La última década del pasado milenio se encuentra signada por el apogeo de la economía política del capitalismo neoliberal, con la expulsión de una humanidad de hecho, considerada “residuo” o “excluida”, en tanto no ingresa en los cálculos de los modelos matemáticos mediante los que se interpreta la economía (7), donde no importa si los seres humanos no pueden resolver sus necesidades materiales de existencia, en tanto aquéllos nada tienen que ver con las casi infinitas tasas de ganancias, particularmente de la vigente especulación financiera (8) que resta dinero a la producción. Éste es el contexto en el que surge la noción “inclusión” o “escuela inclusiva”.

2) ¿Qué propone la escuela inclusiva? ¿Qué modificaciones implica con respecto a las políticas anteriores?

El citado más arriba documento de la UNESCO (2003) afirma que “la marginación es una amenaza para la sociedad”. “Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el mundo hoy día es el número cada vez mayor de personas que están excluidas de una participación positiva en la vida económica, social, política y cultural de sus comunidades. Una sociedad así no es ni eficaz ni segura.”

¿Qué es lo que ese documento no dice?:
• Que esa “sociedad” produjo la marginación, y que esa misma “sociedad” es una amenaza para la mayor parte de la humanidad. Obviamente, “sociedad” es un significado muy general y ambiguo, en virtud de lo cual vale una segunda lectura del mismo, en tanto alude al conjunto de personas, comunidades, instituciones que no afectan el “normal” desempeño del accionar enmarcado en los intereses del poder hegemónico.

¿Qué es lo que ese documento sí dice?:
• Que con tamaña magnitud de marginados hay “inseguridad” (9) y se dificulta la eficacia en la vida pública.

¿Cuáles consecuencias, por ende, ameritan a ser tenidas en cuenta?
• Evitar que niños y adolescentes se encuentren en el espacio público (“en la calle”) sin nada que hacer.

Un trasfondo más que aparece silenciado:
• Una economía política que establece las condiciones para la destrucción o desorganización de identidades familiares, base de la propia autoestima de las nuevas generaciones, niños y adolescentes.

De ahí que el común de maestros y profesores hablen con frecuencia de escuela galpón o, simplemente, contenedora, de una escuela que no alfabetiza con sentido humano, crítico, liberador y creativo. Y, para ahondar la problemática, que tampoco alfabetiza, sea con o sin sentido humano. Aunque no solamente se habla, también duele, hay sensación de impotencia, de no saber para dónde disparar, con múltiples tensiones…

Entonces, si partimos de la noción “marginación, amenaza para la sociedad”, la inclusión se hace política efectiva que produce exclusión.

Ahora bien, ¿qué propone la “escuela inclusiva”? NADA. Nada diferente al drama instituido en la década del noventa del siglo veinte. Quizá esta afirmación resulte demasiada “dura”. ¿Por qué?

Durante el año 2010 se proponen las “Metas Educativas 2021” (10), en el marco de la Organización de Estados Iberoamericanos, patrocinado entre otros por el Banco Mundial, por la Fundación Telefónica, por IBERIA, por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) (11). ¿Por qué NADA? Es que la exclusión se resuelve con “meter niños en el edificio escolar” y el problema se “patea hacia adelante”, especie de “fuga de lo instituido”. Pero… ya en el 2000 una anterior “declaración” de las Naciones Unidas aludía a la denominada “Meta 2. A: Asegurar que en 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria”, pues entre otras razones “las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universal” (12), objetivo tal, además, auspiciado por el Banco Mundial dentro de sus criterios. (13)

O sea, predominan los criterios de una España propulsora del capitalismo neoliberal que lidera la Organización de Estados Iberoamericanos. También, los del Banco Mundial que pretende un mundo sin pobres. “La educación básica… contribuye a reducir la pobreza al aumentar la productividad de los pobres, reducir la fecundidad… promover el buen gobierno”. (14) Interprétese de tal manera: a) que los pobres produzcan más, ¿con lo que supuestamente reducirían su pobreza?, pues el documento señala “aumentar la productividad de los pobres”, es decir, seguirían siendo pobres, b) que hayan menos pobres reduciendo su fecundidad, ¿será porque muchos pobres es peligroso para la “seguridad”? c) y así garantizar mejor “que se porten bien”, “el buen gobierno”.

3) ¿Sobre qué fundamentos (políticos, filosóficos y pedagógicos) se asienta esta política?

¿Y si dijéramos, simplemente, fundamentos “neoliberales”?, interpretación economicista de la realidad, en este caso educativa.

Veamos varias cuestiones:

• En épocas neoliberales de fuerte especulación financiera y sus concomitantes crisis, excediendo en sobre medida a la producción e incidiendo en ella negativamente, mediada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, aparece la incertidumbre respecto el futuro y en la vida cotidiana, donde todo tiende a ser mercancía, o valor de cambio, hasta el exceso. Ni el mismísimo Adam Smith, uno de los fundadores del liberalismo económico en el siglo XVIII, imaginó que la seguridad, la educación pública, la intimidad humana (15) podrían ser mercancía. Pareciera ser el triunfo del presente tipo de capitalismo sin opción alternativa, debilitando la esperanza, cerrando el futuro a una posibilidad más humana. En este contexto, sin horizonte promisorio, se inventa el término “inclusión-exclusión”. ¿Cuál su significado? Y lo siguiente no es un pueril juego de palabras: lo que está dentro está dentro porque está dentro, en tanto lo que está fuera está fuera porque está fuera. Incluir: meter dentro. Excluir: sacar afuera. Hilemos ahora fino: el paradigma de interpretación…

a) se subsume la realidad a un espacio geométrico (dentro o fuera), se espacializa la vida humana, (16)

b) de esa manera niega el tiempo y, en particular, un futuro alternativo más humano en razón de esa negación,

c) niega relaciones contradictorias en las que una es consecuencia de otra, la exclusión es negada como consecuencia de la inclusión, se niega que la inclusión produce exclusión,

d) a modo de ejemplificación, desde otro lugar, puede señalarse con el tan arbitrario concepto “línea de la pobreza”, donde quien está arriba está arriba porque está arriba y quien está abajo está abajo porque está abajo, sin interpretar la desposesión a partir de relaciones contradictorias que pueden ser superadas en la historia, en el tiempo,

e) con más ejemplos: “espacio público, curricular, de reflexión, colonial, multicultural…”, “líneas de fuga, de interpretación…”, “cartografía…”, “diagramas…”, “redes…”, “perspectiva de…”, “inscripción en…”, “mapas…”, “observatorio de…”, “deriva…”, “territorio o territorialidad”, “pliegues”, “borradura”, “tejido…”, “lazos…”, “textura”, “hilos…”, “escena o escenario”, “flujos”, “fluido”, “trazados”, “trayecto o trayectoria”, “declive”, “dilución”, “rizoma” (17), “nodos”, “puntos”, etc (18).

f) reiterando, ejemplos tales en los que no cabe la contradicción, el futuro, imaginar un horizonte diferente, constituyéndose un paradigma de interpretación “naturalizado”, amén de “seductor” por su esteticismo terminológico.

• ¿Y por qué esa nominación: incluir-excluir? Existen políticas en la producción de discursos, el ejercicio de poder en la producción y la difusión discursiva. Ahora bien, ¿para qué sirve una palabra?: para significar, para comunicar, pero además a fin de posicionar a los sujetos “receptores” de la misma de una u otra manera en y frente la realidad, realidad tal que así es constituida.

He aquí el sentido de la nominación. ¿Cuál o cuáles? Nominar favorece que algo o alguien pueda ser palabra en otro. Mientras pronuncia esa palabra, de alguna manera da a luz, así como madre y padre asignan al bebé recién nacido un nombre también otros lo llamen, y en ese acontecer, esa nueva criatura va naciendo (19) constantemente a su existencia histórica con y en otros. Pero también, nominar puede ser la “borradura del otro”, su expulsión de una historia o hábitat, como en el formato televisivo del “Gran Hermano”. Aquí, nominar es matar. Excluir: chupar la sangre de otros para que uno viva aferrándose al individualismo y hedonismo, al que alude Gilles Lipovetsky celebrando la conservadora neoderecha denominada “posmodernidad”.

Ya en el Antiguo Testamento, Génesis 4, 9-10, luego de haber matado Caín a Abel,

Dios pregunta a Caín: “¿Dónde está tu hermano Abel?” “No lo sé”, respondió Caín. “¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?” Pero, Dios le replicó: “¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu hermano grita hacia mí desde el suelo.»

Es el suelo regado de la sangre de los excluidos a los que, mediante la categoría “exclusión”, se les niega la lucha por el reconocimiento de la propia vida (20), pues se pretende lo anteriormente dicho: “lo que no está, no está porque no está”, sin utopía alguna, sin horizonte alguno alternativo, sin esperanza y, en el caso de la escuela, con un maestro desmoralizado (21).

• Políticamente el Estado adquiere sentido desde el paradigma de la administración de empresas, donde se centralizan las decisiones estratégicas y se descentraliza la ejecución, donde se establecen estándares (normas) bajo cuya óptica se acredite y certifique (22) en la llamada “escuela inclusiva”. Esa noción se plasma en la ley de educación de la década del noventa como en la de la primer década del presente milenio:

Ley Federal de Educación (1993) Artículo 2°- “El Estado nacional tiene la responsabilidad principal e indelegable de fijar y controlar el cumplimiento de la política educativa (23), tendiente a conformar una sociedad argentina justa y autónoma, a la vez que integrada a la región, al continente y al mundo.”

Ley Nacional de Educación (2006) Artículo 5°.- “El Estado Nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento (24) con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales.”

Notable diferencia con la ley de educación de fines del siglo XIX, donde el Estado (25), bien o mal, se hace presente didácticamente en el aula escolar:

Ley de Educación Común 1420 (1884). Artículo 36. “Los inspectores de escuelas primarias deberán… Inciso 1: vigilar personalmente la enseñanza.” Inciso 2: “Corregir los errores introducidos en la enseñanza.” Artículo 37: “Los inspectores de escuelas primarias podrán penetrar en cualquier escuela durante las horas de clase y examinar personalmente los diferentes cursos que comprende la enseñanza primaria.” (26)

No por nada, Marta Marucco (27) (2013: 45), haciendo referencia a las viejas escuelas normales, nos recuerda: “Los maestros mostraban a los alumnos de magisterio cómo se debía enseñar, indicaban los temas, corregían los planes, observaban el desarrollo de las clases y las calificaban. Se garantizaba, de este modo, la coherencia entre la práctica observada y la práctica demandada; entre los modos de enseñar que se exigían y los que se veían en acción.” Actualmente el maestro se siente, por parte del Estado, abandonado pedagógicamente en el aula, Estado que se dedica a “escribir” normas y “controlar” su cumplimiento.

Por otro lado, durante estos últimos veinte años, aproximadamente, caracteriza al sistema escuela y sus políticas educativas un constante y apabullante bombardeo o tsunami normativo al que las escuelas “deben” responder.

4) ¿Qué actitud cree que tienen que tomar los docentes frente a ella?

Actitudes no convenientes:

• Hay una especie de “desmoralización” en la camada docente, funcional a los esquemas de poder, funcional a la economía política hegemónica.

• La lucha docente centrada en el salario, funcional a la explotación del capitalismo neoliberal. Parafraseando a Carlos Marx, desde el concepto de enajenación de la actividad productiva, el trabajador es un desdichado pues no vive su humanidad libre y creativa, ante lo que no se siente ser humano en la misma actividad, mas bien en algo más allá de esa actividad, el salario, para satisfacer sus necesidades fuera del trabajo. Es, ni más ni menos, que la pérdida de sí mismo del maestro.

• La utilización de las mismas categorías pedagógicas del opresor por parte de sectores “progresistas” y aún de la izquierda. Ejemplos: inclusión/exclusión, equidad (28), igualdad (29), educación para todos (30), etc.

Actitudes convenientes:

• Considerar la pedagogía núcleo de las condiciones laborales del docente, de ahí la necesidad de la lucha pedagógico/política como prioritaria (31).

• Considerar motivo de lucha los textos producidos por la academia que no colaboran con el maestro en el aula escolar, con la finalidad de un posicionamiento crítico/propositivo.

• Considerar críticamente las normativas emanadas del aparato político del Estado en materia escolar, y en tal sentido motivo de lucha. Es que años de neoliberalismo normativo tienen como resultado el presente drama educativo en cada aula y escuela de las mayorías populares, por lo que amerita una fuerte lucha, crítica y propositiva.

• Considerar, crítica y propositivamente, como motivo de lucha, la traducción de esas normativas a través de las instancias jerárquicas intermedias (inspectores, directores, etc.), pues inciden pedagógicamente en el aula.

• Teniendo en cuenta el criterio de la unidad teoría-práctica, considerar crítica y propositivamente, además motivo de lucha, el impacto de las mencionadas normativas y su traducción en el “sentir, pensar y hacer” la enseñanza de maestros y profesores en el aula, en la escuela.

• Supeditar la lucha salarial y presupuestaria al núcleo de las condiciones laborales del docente, la pedagogía, y la pedagogía carnalmente vivida en el aula, en la escuela.

• Compromiso ético/político – pedagógico/didáctico con cada alumno, con todos los alumnos, en el aula y en la escuela.

• Hacer de la pedagogía y la didáctica materia de debate comunitario en cada escuela y entre las diferentes escuelas, nuevo motivo de lucha más.

5) ¿Cuáles serían, según su opinión, los ejes, acciones o políticas educativas para mejorar la situación actual de la escuela?

Cuando un enfermo se encuentra muy desquiciado y maltratado por la salud pública, difícilmente hayan ejes o acciones políticas para lograr la salud sino existe una voluntad férrea desde el punto de vista político y una economía política a fin de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, de los pueblos. Algo similar, salvadas las distancias, ocurre con la escuela. Sin embargo, algunas cuestiones pueden ser señaladas:

a) Reconocimiento del problema fundamental de la escuela pública: el semianalfabetismo de grandes camadas de sus egresados. Difícilmente se logre algo sin un diagnóstico a tal efecto.

b) Una academia que abandone su onanismo infecundo para el aula escolar, a la que solamente le interese la “carrera” académica y el ejercicio del poder, bajo la fachada del debate público sin debate público, que se haga cargo de la normativa emanada del Estado en materia educativa, que se haga cargo de su traducción a través de instancias intermedias, pues la normativa y su traducción también es pedagogía.

c) Una academia que deje de ser auspiciada por empresas privadas, porque en última instancia favorecen a sus intereses. (32)

d) Un sindicalismo que no haga alianzas con partidos o agrupaciones políticas, debilitando así su perfil crítico, mas bien haga alianza con la tiza y el borrador, con la carne viviente y sufriente de las comunidades de alumnos y de maestros.

6) Concluyendo…

O iniciando, parafraseando a Marx en su Undécima Tesis sobre Feuerbach: lo que importa no es interpretar de diversos modos el mundo, pues de lo que se trata es de transformarlo revolucionariamente. Quizá esta última palabra “suene” fuera de este mundo, pero ¿qué importa si moviliza los corazones?

El texto pertenece a una entrevista on-line: “Desde La Peluca de Sarmiento conversamos con el docente y pedagogo Miguel Andrés Brenner para que nos cuente su opinión respecto al tema.” Quilmes, octubre, 2014.

Notas:
1) http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/EDUCACION_INCLUSIVA_LATINOAMERICA_CARIBE.doc (Consulta: 5/10/2014) Cedillo, Ismael (2006). Educación inclusiva en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. Existen otros documentos como por ejemplo http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2005/01/12/000090341_20050112093220/Rendered/PDF/311950PAPER0In1fa1strategy01public1.pdf (consulta: 5/10/2014) cuyo título es Inclusive Education: An Education for All, Strategy for All Children.
2) http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590So.pdf (consulta: 1/10/2014)
3) http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf (consulta: 1/10/2014)
4) http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001197/119720e.pdf (consulta: 1/10/2014)
5) http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001347/134785s.pdf (consulta: 1/10/2014)
6) http://portal.educacion.gov.ar/consejo/files/2009/12/ley_de_educ_nac1.pdf (consulta: 2/10/2014) La mención del término “inclusión”, dentro del marco de las políticas educativas, aparece en Argentina ya alrededor del año 2004, en el contexto de la bomba aspiradora de dinero (dólares) que dejó en bancarrota a la vida de gran parte del pueblo argentino.
7) Entrevemos dos definiciones de economía: I) la administración de la escasez, II) el tipo de relaciones que tienen los seres humanos entre sí para resolver sus necesidades materiales de existencia. Preferimos la segunda opción por su fuerza ético política, la primera opción se relaciona a los encuadres teóricos del capitalismo.
8) Según las fuentes, son dispares las cifras que se ofrecen de la especulación financiera, difícilmente habrían estadísticas en tal sentido. Se calcula entre 1,5 a 18 veces, o más, en relación al producto bruto mundial por año.
9) También éste es un término que amerita una segunda lectura. Lo que, en general, se difunde mediáticamente como “inseguridad” hace a la vida y pertenencias de “individuos” que no habitan en las barriadas más humildes, en estas últimas los índices de inseguridad tienden a ser superiores que en las zonas más urbanizadas. Obviamente, hay otros tipos de “inseguridad” a los que no se referencia: la inseguridad económica que padecen grandes masas poblacionales, la inseguridad cultural que incide en la destrucción de vínculos familiares y en la constitución de problemas de género, etc.
10) http://www.oei.es/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=111 (consulta: 1/10/2014)
11) http://www.oei.es/index.php Un periodista amigo santafesino, Andrés Sarlengo, sostiene algo muy simple: “dime quien te paga, te diré para quien trabajas”. (consulta: 2/10/2014)
12) Los OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) es una iniciativa de carácter global que se creó en el año 2000 a partir de la Declaración del Milenio en las Naciones Unidas firmada por 189 países. http://www.un.org/es/millenniumgoals/education.shtml (consulta: 2/10/2014)
13) http://www.bancomundial.org/odm/educacion.html Para fundamentar dicho objetivo o meta, sostiene dicha entidad financiera multilateral: “La enseñanza de los niños –en especial de las niñas– es el objetivo que tiene el mayor efecto en la eliminación de la pobreza. Los estudios muestran que en el caso de las niñas un año adicional de escolaridad secundaria puede aumentar su salario en el futuro en 10 por ciento a 20 porciento. El Banco Mundial ha puesto esta materia en primer plano en su misión de lucha contra la pobreza desde 1962 y es el principal financista externo del sector de la educación en el mundo en desarrollo.” (consulta: 2/10/2014)
14) Banco Mundial. Prioridades y estrategias para la educación. Examen del Banco Mundial. Washington, D.C. 1996. Pgs. 1 y 2.
15) Véase, por ejemplo, los formatos televisivos donde la sexogenitalidad, los afectos, la niñez son “usados” para incrementar las tasas de ganancias, aumentar el rating.
16) En realidad, espacio/tiempo debiera ser el modo interpretativo.
17) Deleuze, Gilles & Guattari, Félix (1997). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos. “…el rizoma sólo está hecho de líneas: líneas de segmentaridad…también líneas de fuga o de desterritorialización….” “…el rizoma está relacionado con un mapa… con múltiples entradas y salidas, con sus líneas de fuga…” Pg. 25.
18) En cuanto a las palabras señaladas, para quien tenga interés, puede ingresar en la web, Diccionario de la Real Academia Española (RAE), y apreciar el predominio del espacio geométrico respecto el tiempo como futuro.
19) Puede, además, consultarse el sentido de la “vida activa” en Hannah Arendt.
20) No hay una mirada dialéctica.
21) Reconozcamos la existencia de maestros que dejan girones de sus vidas haciéndose responsables pedagógicamente de la carne viviente y sufriente de sus alumnos.
22) Los estándares a partir de los que se acredita y certifica son propios de las Normas ISO 9000, con las que se garantiza la calidad total de un producto en el mercado mundial.
23) Negrita y subrayado nuestro.
24) Negrita y subrayado nuestro.
25) Más allá del proyecto político implicado en la institución de esa ley.
26) Negrita y subrayado nuestro.
27) Marucco, Marta (2013). La formación docente: un ámbito de desencuentros. En 2do. Congreso Nacional de Educación. Buenos Aires: coeditores ATEN, AGD.UBA, SUTEBA Bahía Blanca-Marcos Paz-Escobar-La Plata Legítimo-La Matanza-Tigre, ADEMyS.
28) Equidad garantiza el equilibrio de un sistema, en términos políticos, la gobernabilidad. Y a tal efecto se instituyen políticas socioeducativas, según la Ley Federal de Educación (1993) asistenciales, o sea, dar más al que menos tiene (compensar) sin modificar las estructuras sociales injustas.
29) Igualdad que puede ser meramente formal o en las ideas, o igualdad de oportunidades para competir.
30) http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/the-efa-movement/jomtien-1990/ (consulta: 4/10/2014) Es un término fuerte en la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en Jomtien (Tailandia), año 1990, y auspiciada entre otros por la UNESCO y el Banco Mundial.
31) En tal sentido, también la didáctica es política.
32) Recordemos la Ley Universitaria, llamada Taiana, nº 20.654/1974, que en sus artículos 11 y 48 afirma:
“Es incompatible con el ejercicio de la docencia universitaria, o funciones académicas que le sean correlativas, el desempeño de funciones jerárquicas o de asesoramiento, remuneradas o no, al servicio de empresas multinacionales o extranjeras, como así también la pertenencia a organizaciones u organismos internacionales cuyos objetivos o accionar se hallen en colisión con los intereses de la Nación.” (art. 11)
“En ningún caso se aceptan liberalidades provenientes de empresas multinacionales en colisión con los intereses de la Nación.” (art. 48)

Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.

Fuente: http://www.argenpress.info/2014/10/entrevista-miguel-andres-brenner-para.html

Imagen: 1.bp.blogspot.com/-DijjCcHr6RI/TjO5y0AULdI/AAAAAAAAAA4/kuh7y1LePPE/s760/PRIMARIA.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Francisco Mora “Sólo se puede aprender aquello que se ama”

España/06 febrero 2017/Fuente: Educación 3.0

Mora es doctor en Medicina, doctor en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana. Autor del libro ‘Neuroeducación, sólo se puede aprender aquello que se ama’.

Qué hace que en una clase llena de alumnos atentos, en la que el profesor está explicando un tema determinado, los alumnos, sin ex­cepción, cambien su foco de atención desde el profe­sor y lo que explica, hacia una jirafa que entrara en la clase por una puerta, y tras pasearse por detrás de él, saliese por otra? ¿Qué despierta la jirafa que no tenga el profesor? Despierta simplemente curiosidad, uno de los ingredientes básicos de la emoción. La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, encien­de la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento.

Hoy comenzamos a saber que nadie puede aprender nada, y menos de una manera abstracta, a menos que aque­llo que se vaya a aprender le motive, le diga algo, posea algún significado que encienda su curiosidad. Para aprender se requiere ese estímulo inicial que re­sulte interesante y nuevo. Y es entonces cuando se enciende la atención de un modo poderoso. Precisamente el juego es, en los primeros años, la conducta que desarrolla el niño para aprender con el estímulo de la curiosidad. Todos los maestros y educadores, particularmente de escuela primaria pero también profesores de secundaria o de más altos nive­les de docencia, buscan encontrar la fórmula docente que les permita encender, captar la curiosidad de los alumnos en la clase. ¿En qué medida la neurociencia podría descubrir esta forma curiosa de aprender en la estructura de los propios colegios?

Tribuna Francisco MoraLo cierto es que en el ser humano la curiosidad, ese deseo de conocer cosas nuevas, es el que lleva a la bús­queda de conocimiento no sólo en general, sino en el contexto del colegio, las universidades o en la inves­tigación científica. Así pues los circuitos cerebrales que se activan ante ciertos estímulos que encienden la curiosidad son aquellos que anticipan y adelantan la recompensa, o si se quiere el placer, y por tanto re­siden en el sistema límbico o emocional.

Hoy sabemos que una buena educación produce cambios profundos en el cerebro que ayudan a me­jorar el proceso de aprendizaje posterior y el propio desarrollo del ser humano. Hoy también sabemos la importancia que tiene proyectar mejores escuelas con mucha luz, control de la temperatura y del ruido, es decir el diseño del colegio mismo (neuroarquitectura), lo que rodea su entorno y desde luego la cultura en la que se vive. En este contexto, ya se empieza a hablar de la necesidad de extraer los conocimientos que apor­ta la neurociencia cognitiva y la psicología cognitiva y llevarlos a las aulas con la finalidad de aprender y enseñar mejor, es decir, hacerlo de una manera más eficiente, nueva y diferente de como hasta ahora se ha hecho utilizando nuevas estrategias.

Neuroeducación de Francisco MoraPorque, ¿qué sabemos del cerebro cuando apren­de y cómo lo hace? ¿Qué sabemos del cerebro cuando enseña y cómo lo hace? ¿Qué funciones cerebrales conocemos hoy esenciales en la transmisión del conocimiento, es decir, aplicables a la enseñanza? ¿Qué daños psicológicos cerebrales siquiera suti­les impiden o dificultan el aprendizaje de los niños? Son preguntas que todavía no se pueden contestar con propiedad, pero sí esbozar algunas respuestas nuevas. En cualquier caso, hoy es bien cierto que la neurociencia comienza a aclarar los ingredientes neuronales de lo que conocemos como emoción, cu­riosidad, atención, conciencia, procesos mentales, aprendizaje, memoria y consolidación de la memoria. Por ejemplo, sabemos que lo que llamamos atención no es un fenómeno singular y único sino que se refiere a procesos cerebrales diferentes según los estímulos que se reciben y a los que prestamos interés. Conocer todos esos ingredientes de la atención en términos neurobiológicos y educativos puede ayudar a conocer los tiempos reales y los componentes reales necesarios para poder adecuar las enseñanzas a cada edad y hacerlas más efectivas y eficientes.

Comparte este contenido:

Entrevista a Julio Rogero: “La privatización de la educación crece cada día”

España/06 febrero 2017/Fuente: tiching

¿Qué tres problemas destacaría del sistema educativo español actual?
Uno es que no pretende responder al derecho de todas las personas a la educación. Más bien, con la nueva ley de educación se afianza la concepción de que la educación es un bien que se compra y se vende en el mercado por quien lo puede pagar. En segundo lugar, el problema de la inequidad que homogeneiza a los que son diferentes y no respeta ni tiene en cuenta la realidad de cada uno, ni sus procesos de aprendizaje y de desarrollo. Un tercer problema es que es un sistema educativo del siglo XIX en el siglo XXI: es instruccionista, academicista, autoritario y cerrado en sí mismo.

En una sociedad cada vez más guiada por la política del beneficio, ¿qué papel está adquiriendo la institución educativa?
Un papel de consolidar las posiciones sociales de las que parte cada uno. Se asienta su función de reproducción social. Cumple así los designios de quien controla los diferentes subsistemas del sistema social. La Organización Mundial del Comercio hace periódicamente una valoración aproximada de negocio potencial del mercado de la educación en el mundo y lo valora en torno a ocho billones de euros. Los buitres del beneficio se han lanzado a conquistar ese espacio y España hoy es uno de esos espacio privilegiados para hacer negocio con la educación. La privatización de la educación crece cada día.

¿Sigue teniendo capacidad como motor de transformación, o esta nueva realidad disminuye este potencial?
Sin ninguna duda el sistema educativo y la institución escolar tienen un potencial enorme de transformación humana y social. Son muchos los años que todas las personas pasan en él. Sin embargo, no podemos olvidar que la escuela es un espacio cargado de contradicciones y en él existen, mezclados, diferentes modelos educativos. El orden social simbólico imperante, que domina y en el que nuestra alma es modelada, para hacerse carne de la carne de este sistema, es el que ha impuesto el sistema económico actual en las entrañas de la educación. Algunos lo han denominado como “la escuela del capitalismo total” y la “escuela de la ignorancia”.

Se trata de denominaciones muy contundentes, ¿no?
Nos llevaría largo analizar a fondo qué está pasando con todo esto, pero no puedo por menos que decir que la escuela aporta mucho a la servidumbre voluntaria, a la sumisión y a la docilidad de la población ante un sistema social radicalmente injusto e insensible al dolor humano y al riesgo de colapso de la humanidad y de la madre Tierra. Está planificado para ello.

¿Queda espacio para trabajar de forma diferente?
No podemos olvidar que en esa contradicción también está presente, y muchos lo están construyendo ya, un modelo educativo de desarrollo pleno de todas las potencialidades de cada uno de los seres humanos desde la convivencia positiva, la cooperación, el compartir, la compasión y la fraternidad. Es un modelo educativo que algunos denominan “holístico ético crítico”. Aquí nos situamos en la íntima relación entre utopía y educación.

Los cambios en las últimas décadas se han traducido en una desigualdad social cada vez más agudizada: ¿qué consecuencias está teniendo esto para las escuelas?
El imponente desarrollo tecnológico de la humanidad no se ha correspondido con el desarrollo en los procesos de humanización de la humanidad. Más bien al contrario. Los analistas sociales nos informan cada día de la creciente desigualdad económica, social, cultural… Las consecuencias para la escuela son demoledoras cuando se la utiliza para profundizar las desigualdades optando por dar recursos de todo tipo a los más fuertes y quitarlos a los que más lo necesitan.

Hoy en día hay niños y niñas que acuden a sus centros sin tener necesidades básicas cubiertas. ¿Cómo y en qué medida perjudica su situación social a su formación?
Les afecta muy directamente. Está más que analizado que las situaciones de fracaso y abandono escolar, además de ser causadas por un sistema educativo que no da respuestas a los que fracasan, están directamente relacionadas con los contextos sociales y la situación de marginación, exclusión, pobreza y precariedad de una parte importante (en torno a un tercio en España) de la infancia y adolescencia.

Son cifras muy duras.
El Informe FOESSA de este año nos informa detalladamente de los factores que influyen en la transmisión intergeneracional de la pobreza, y nos dice que ocho de cada diez personas, hijos de padres que no acabaron la Primaria, tampoco acaban la Secundaria. Lo peor es que el sistema educativo hace muy poco para paliar esta situación. Y no es que sea puro determinismo. Es que este sistema social provoca, desde múltiples dimensiones esta situación. Por eso la respuesta ha de tenerlos en cuenta y ha de ser integral.

¿Hay manera de compensar esta nueva realidad desde los centros educativos?
Sin ninguna duda. Es central la tarea compensadora de los sistemas educativos en las sociedades democráticas. Pero nuestro sistema hace lo contrario: reproducir las desigualdades sociales. En estos años de crisis sistémica, además de aumentar sustancialmente el gasto en infancia y familia y otras políticas sociales y laborales, habría que aumentar muy significativamente las inversiones en políticas educativas para que la prevención y la anticipación sean las mejores respuestas a la pobreza cronificada. Garantizar el derecho a la educación en todos los niveles educativos a lo largo de toda la vida. No es suficiente la escolarización universal. Es necesario garantizar el éxito escolar de toda la infancia en todos centros educativos poniendo las condiciones de calidad educativa que lo hagan posible.

¿Cuál es la apuesta de los Movimientos de Renovación Pedagógica en este sentido?
Se apuesta, desde sus inicios, por la creación y desarrollo de un paradigma educativo holístico, que da respuesta a la integralidad de las potencialidades del ser humano, desde una concepción ética, crítica y creativa de la vida. Defendemos que el espacio propicio para ello es el de una escuela pública democrática, inclusiva, científica, convivencial, respetuosa de la diversidad humana, laica, plural, ecológica, pacífica y pacificadora… que tenemos que ir haciendo realidad en la medida de nuestras posibilidades.

¿Y cómo lo conseguimos?
Para nosotros es central una formación inicial y permanente del profesorado que, desde la renovación pedagógica y el compromiso ético y político con la educación, haga posible este modelo y la creación de una comunidad educativa coherente con el mismo.

¿En qué medida el éxito escolar precede al éxito social?
El éxito escolar precede al éxito social de muchos, pero no de todos de la misma manera, y menos ahora. Es verdad que un buen expediente académico ayuda a una inserción laboral de mayor calidad. Pero hoy vemos que influyen muchos más factores: el estrato social del que se procede, las relaciones establecidas, la situación del propio mercado laboral… Son muchos los que tienen un estupendo currículo y tienen dificultades de todo tipo.

¿Se puede alcanzar el éxito social si los alumnos no parten de las mismas condiciones sociales?
No existe la igualdad de oportunidades porque todos parten de condiciones diferentes. Los que parten de condiciones económicas y sociales de graves carencias y de pobreza, difícilmente pueden considerarse en una situación de igualdad. Esa es la tarea de la escuela y ese será su éxito: hacer posible que, partiendo de situaciones diferentes, cada uno desarrolle al máximo todas sus potenciales teniendo en cuenta el contexto de cada persona y sabiendo que las respuestas de la escuela son muy limitadas si no van acompañadas de otras de tipo social, político y económico.

¿Cómo se puede evitar la exclusión social desde los centros escolares?
Con el modelo educativo que imponen las leyes y el desarrollo del mismo que hacemos en la escuela es imposible evitar la marginación social desde los centros educativos. Más bien favorecemos la exclusión segregando a tantos. Hace falta un cambio radical de modelo para que esto sea posible. Eso no quiere decir que no haya, en estos momentos, muchos centros donde no se esté trabajando a fondo en otra dirección y los niveles de segregación y fracaso sean mucho menores. Esa es la realidad esperanzadora de que es posible otra educación.

Tal y como concebimos la educación hoy en día, ¿piensa que hay una conciliación entre equidad y calidad educativa?
No la hay, pero es necesario crearla. Sólo hay calidad educativa si hay equidad. No es así ahora porque estamos promoviendo un sistema educativo de calidad sólo para unos pocos, que además coincide con los “excelentes”, los “talentosos”, los que lo pueden pagar… para una sociedad de éxito para los menos. La equidad en educación trata de forma compensadora a los que más lo necesitan. No puede tratar igual a los desiguales. Son necesarias políticas educativas compensadoras y medidas de discriminación positiva con el alumnado socialmente más empobrecido y vulnerable. Es cuestión de pura justicia escolar y social.

Habla de promover la educación para la vida frente a la educación para el mercado, ¿qué quiere decir exactamente?
La educación para el mercado es la que promueven ahora nuestros sistemas educativos. Lo importante son los resultados, competir, creer que el éxito o fracaso depende exclusivamente de tu esfuerzo. Sin embargo, educar para la vida va más allá de la pura formación para ser un buen profesional y responder a los intereses de la economía.

¿Y qué implicaciones tiene?
Significa aprender a vivir y convivir positivamente compartiendo y cooperando con los demás, apasionados por conocer y aprender, por comprometernos con los problemas de la humanidad hoy, respetando la identidad de cada persona, sabiéndose parte de un “nosotros” que hemos de ir construyendo en el espacio y el tiempo que nos ha tocado vivir. Tener claros los valores de la compasión (entendida como pasión con los otros por la vida digna), del cuidado mutuo y de la vida, de la ternura compartida, de la paz, del diálogo constante con nosotros mismo, con los demás y con la naturaleza de la que somos parte, de la construcción de la fraternidad humana…

¿Qué tres cosas cambiaría de la escuela?
Es tanto lo que hay que cambiar que no me parece fácil elegir tres cosas. En primer lugar, dejaría de hablar de enseñanza para hablar de aprendizaje. Los seres humanos somos siempre seres aprendientes. El ser humano conoce en relación con los demás.

¿Y en segundo y tercer lugar?
También cambiaría el modelo instruccionista, academicista, resultadista y clasista que tenemos por un modelo holístico ético-crítico centrado en la convivencia positiva y en el crecimiento de la humanización de la humanidad. Por último, centraría los esfuerzos en escuchar más a los niños y niñas y a los y las adolescentes para devolverles la infancia robada y hacer realidad sus derechos.

¿Qué características tiene la escuela que imagina?
La escuela que sueño e imagino es la escuela que promueve, en un proceso interminable, seres humanos sujetos de su vida y de su historia, conscientes de que forman parte de colectivos de sujetos que se cuidan, se respetan y se aman. Es una escuela atenta a los más débiles y a todas las personas desde la singularidad de cada una. Es la escuela que apasiona por conocer y aprender para compartir y cooperar con los demás, respetando los procesos de cada uno. Es la escuela que sirve a la sociedad viviendo en su seno los derechos humanos, la paz creadora, la justicia escolar y social… Es la escuela-educación conectada a la utopía. Hago mía una frase que alguien escribió en un muro: “Mientras destruyan nuestros sueños no les dejaremos dormir”, porque seguiremos trabajando en la construcción de esa educación y sociedad que queremos.

Fuente: http://blog.tiching.com/julio-rogero-privatizacion-educacion-crece-dia/#more-15535

Comparte este contenido:
Page 318 of 426
1 316 317 318 319 320 426