Page 368 of 427
1 366 367 368 369 370 427

Chile: «La Caja de Pandora», el libro que disecciona los apasionados discursos en materia de educación

América del Sur/Chile/30 de septiembre de 2016/www.elmostrador.cl

Los autores de “La Caja de Pandora – hacia un nuevo mapa de la educación superior” tienen el propósito de avanzar a través de hipótesis, enunciados deliberativos e incluso emplazamientos intuiciones de Expertos, Rectores y políticos que abrazan las más diversas visiones sobre un nuevo mapa universitario y sus transformaciones en plena discusión de la reforma.

La Caja de Pandora – hacia un nuevo mapa de la educación superiores la nueva obra desarrollada por los académicos  de la Universidad de El Desarrollo, Mauricio Bravo y Mauro Salazar. El libro consiste en una compilación de entrevistas que expresan puntos de vista acerca de la situación y perspectivas de la educación superior en Chile.

El objetivo de la publicación, además de una nutrida exposición de opiniones, se orienta a romover un debate con profundidad y buscar alternativas para la crisis que se encuentra el sistema educacional. Para ello, los autores congregaron a un número importante de actores relevantes de la educación, incluyendo a Rectores, ex Rectores, intelectuales preocupados de esta temática y un par de políticos.

“Nos resultaba esencial en un ejercicio académico –cautelar la “universalidad” de miradas en nuestro libro- donde todos los actores se pronunciaran abiertamente sobre materias coyunturales, pero también sobre aspectos de orden más estructural tratando de buscar explicaciones más de fondo a la crisis de la educación superior en un marco de improvisaciones que, muy probablemente, queda somatizado en las erráticas decisiones del MINEDUC y en las fragilidades de la reforma”, cuenta Mauro Salazar, editor general de la obra.

Según Salazar el equilibrio de perspectivas fue un criterio básico para seleccionar los entrevistados con distintos acentos críticos que defienden una reforma parcial o total del sistema de educación.

“En el caso de los Rectores buscamos establecer equilibrios entre distintas Casas de Estudios y dar cuenta de distintas visiones del circuito de la educación superior. Como es el caso de Claudia Sanhueza, Fernando Atria, Ennio Vivaldi, Juan Eduardo García Huidobro, Pepe Bengoa y Camila Vallejos. Se trata de posiciones que hablan de una “masificación segregadora” y de una University Comodity».

Y de otro lado, los compiladores incluyeron los discursos críticos de Harald Beyer, José Joaquín Brunner, Andrés Berasconi, Federico Valdés, José Rodríguez que defienden el equilibrio de una mixtura público-privado y una perspectiva intermedia pero igualmente crítica tanto de la ideología del mercado que se impuso en los años 90’ como de la actual reforma traducido en la opinión del ex/Rector de la Universidad de Chile, Dr. Luis Riveros”, explica.

Según Salazar lo que se buscó con este mecanismo fue indagar y poner a prueba las fortalezas y debilidades de ciertos lugares comunes que como tales abundaban en el debate. «Lo que pretendimos fue establecer la mayor precisión conceptual, depurando como mejor pudiéramos sus núcleos extremadamente ideológicos; lucro, tri-estamentalidad, CAE, ley degratuidad, libertad de catedra masificación, etc. Pero también nos interesaba someter a prueba de consistencia socio-teórica las “externalidades positivas” de la masificación y explicitar los mecanismos de desregulación que ello suponía admitiendo algunos vicios del sistema que deben ser corregidos».

-¿Cuáles son las principales visiones contrapuestas de este libro? 

-Mauricio y yo creemos que el “manoseado” concepto de educación bajo el boom de la Universidad terciaria docente, comprende dos énfasis sobre los procesos de recepción y  circulación en una creciente “cultura de la imagen”. Algunos expertos validaban la necesidad de la Universidad docente, como una formación que no es mala a priori. Pero había discursos más radicales que planteaban que se deberían llamar “college” y volver a restituir en otro contexto los procesos de investigación y especialización. Camila Vallejos insistía en que no basta con que una Universidad genere un conjunto de externalidades públicas para recibir aportes basales, y ello se entiende –en parte- porque muy probablemente la realidad de las Universidades estatales en regiones deja mucho que desear.

En modo de conclusión, la propuesta del libro en su globalidad destaca, según las entrevistas, la inevitable necesidad de pensar en modelos mixtos o estratificados. “Respecto a la formas de financiamiento, algunos autores afirmaban que las Universidades privadas si cumplían determinados indicadores debían acceder a recursos estatales, otros se inclinaban por fortalecer el sistema de becas y, por último, están aquellos que quieren reservar eso solo para las universidades tradicionales”, concluye el editor.

Tomado de: http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/09/27/la-caja-de-pandora-el-libro-que-disecciona-los-apasionados-discursos-en-materia-de-educacion/

Comparte este contenido:

Programa de Cruce de Palabras (teleSUR): Luis Bonilla Molina

Programa Cruce de Palabras teleSUR/23 de septiembre de 2016

Entrevistador:

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Escritor y Periodista Mexicano. Coordinador de la sección de Opinión del diario La Jornada. Nació en la Ciudad de México (1955). A mediados de los 70 fue organizador de sindicatos independientes. Fue fundador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y asesor de organizaciones campesinas y cafetaleras. Participó en los Diálogos de San Andrés y fue secretario técnico de la Comisión de Seguimiento y Verificación para los Acuerdos de Paz en Chiapas. Autor y coautor de varias obras.

Entrevistado:

LUIS BONILLA MOLINA:

Actualmente es el Coordinador Internacional de la RED GLOBAL/GLOCAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA. Director Nacional de Venezuela ante el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE-UNESCO). Miembro fundador e integrante de la Directiva de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada (SIBEC). Investigador miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), como Presidente de Centro Miembro. Profesor universitario. Investigador perteneciente al Programa de Estimulo al Investigador y al Innovador (PEII). Investigador miembro de Latin American Studies Association (LASA). Es el primer venezolano en integrar el International Task Force on Teachers for Education for All de UNESCO. Además es Presidente del Consejo del IESALC (UNESCO). Así mismo, Director y Coordinador del Programa de entrevistas para redes sociales e investigadores sobre calidad de la educación y otros temas de ciencias sociales: La otra mirada. Es el Presidente fundador de la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC), Organización miembro del World Council of Comparative Education Societies. Usuario y colaborador permanente de la lista internacional especializada EDU-COMP.  Coordinador General de la Maestría en educación Comparada del ALBA. Director – editor de la Revista COMUNA. Integrante del Autor de diecisiete publicaciones sobre educación y política; su más reciente trabajo publicado se titula: Calidad de la Educación: ideas para seguir transformando la educación. 

Transcripción y edición de la entrevista:

MARÍA MAGDALENA SARRAUTE

 

https://www.youtube.com/watch?v=8IF65MEeB1Y

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Bienvenidos y bienvenidas al Programa Cruce de Palabras por teleSUR.

Hoy vamos a conversar con el doctor Luis Bonilla de como el neoliberalismo busca desplazar sus tentáculos en el mundo de la educación en América Latina y como los docentes, los estudiantes y los pueblos están resistiendo.

El doctor Luis Bonilla, dirige el Centro Internacional Miranda en Venezuela, es venezolano y está hoy al frente del Consejo para la Educación Superior en América Latina de la UNESCO.

Luis, muchas gracias por estar con nosotros en cruce de palabras.

LUIS BONILLA MOLINA: Gracias tocayo por la invitación, gracias a teleSUR y gracias al Programa Cruce de Palabras. Es un honor y una oportunidad para comentar no sólo las iniciativas perversas del neoliberalismo educativo y de las resistencias que se están gestando desde los educadores, desde los docentes para poder enfrentar lo que algunos hemos llamado “La Hora Más Oscura de la Educación Pública” en las últimas décadas, trayendo un cierto riesgo que ocurra un “Apagón Pedagógico Global”.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: ¡La hora más oscura!, ¿Qué quieres decir con eso tocayo?

LUIS BONILLA MOLINA: Es el momento en el cual, la agenda educativa es señalada por los organismos internacionales y ellos parecieran hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Educación para Todos, de la inversión educativa del 6% del PIB y del 20% del presupuesto de la nación, nos hacen parecer que ¡es la hora!, pero realmente, es la hora en el cuál el neoliberalismo desde la Organización Económica para el Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, han generado líneas muy concretas para “despedagogizar la educación y romper con la profesión docente”.

Hoy la profesión docente, es una profesión en “Alto Riesgos” para hacer desaparecer el concepto de Escuela y de Plantel como conquista del Siglo XX y para reconfigurar desde el espacio educativo, una ética que rompe con la ética que fundamentó el hecho educativo en los últimos años.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, ¿Cuáles serían esos lineamientos?

LUIS BONILLA MOLINA: Nosotros hemos venido señalando, que esto no es algo nuevo, desde la década de los 50´, se inicia un conjunto de modas para romper con la pedagogía y con la interpretación del hecho educativo en su totalidad. Primero vino en la década de los 50´, la moda de las didácticas y se decía que no se tenía que hablar de pedagogía.

En los 60´, con el auge de la CEPAL y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, se nos dijo que lo fundamental era contar con buenos directores, supervisores y gerentes educativos y tampoco se podía hablar de pedagogía. La OEA, incluso, desarrolló programas de formación en toda América Latina y lo sustantivo eran los directivos y no la pedagogía.

En los 70´, se desarrollaron dos nuevas modas, la de la evaluación y el gerencialismo. Estas prosperaron en toda América Latina, se generaron por todos lados, postgrados en Gerencias Educativas y se nos dijo que lo sustantivo era la evaluación y no se tenía que hablar de pedagogía.

En la década de los 80´, desembarca la moda más larga, la moda del currículo, se nos dijo que era el centro de todo y tampoco se tenía que hablar de pedagogía y ésta hizo que avanzara la despedagogización de la educación, se nos dijo que teníamos que hablar primero, del currículo por objetivo, luego currículo por contenido, currículo globalizado, interdisciplinario, transdisciplinario, hasta que llegamos al currículo por competencias, que precisamente está vinculado al tema del mercado.

A partir del 2008, desembarca la peor de todas las modas, la moda de los sistemas de evaluación de la calidad de la educación, con un concepto hegemónico, como segundo componente, la destrucción de la profesión docente, ya que a partir de los 70´, se nos dijo que no teníamos que llamarnos docentes o maestros, que ahora debíamos llamarnos facilitadores, para romper con el orgullo de la profesión o carrera docente y por último, desde la misma década de los 70´, que se profundiza en los 80´y hoy en día se profundiza aún más, se nos dice que no hay que hablar de aula, ni de plantel, que ahora debemos de hablar de ambientes de aprendizajes.

Si no hay aula y no hay planteles, la obligación de los estados en el cumplimiento de la educación como derecho humano, no se concreta en la construcción, precisamente de infraestructura. Éstas son tres grandes operaciones que nos lleva hoy a la hoy a la hora más oscura de la educación.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Entonces, ¿Nos están diciendo que la educación es un asunto demasiado serio para dejarlo en mano de los maestros?

LUIS BONILLA MOLINA: Exactamente, pero a eso se le suma el tema de la virtualización educativa. El banco Interamericano de Desarrollo en el año 2014, colocó en su página web, un documento que señalaba que había que invertir la pirámide del aprendizaje. Este documento señalaba, que como hay tantas computadoras y buena conectividad en gran parte de los hogares, lo que había que proceder es, grabar buenos videos, trasmitírselos a los muchachos en las computadoras, que ellos aprendan en su casa y que la escuela se convierta en un espacio para evaluar. La ruptura incluso del concepto de escuela y de la profesión docente.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Entonces, ¡Las computadoras van a ir a ver los hogares, los problemas que hay con los padres y la tensión que le dan los padres a los hijos! ¿Las computadoras ahora también pueden hacer eso?

LUIS BONILLA MOLINA: Lo que significan todos los sistemas de medición de la moda actual, es limitar la labor de la escuela a cuatro áreas de aprendizajes, como: la lecto-escritura, las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Nuestro objetivo sustantivo que definen nuestras constituciones y las leyes especiales, que es la construcción de ciudadanía y del desarrollo integral de la personalidad, para ellos, bien gracias, no lo valoran y no son el centro de interés dentro de los sistemas de evaluación.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Historia, Civismo, Ética, son cosas del pasado.

LUIS BONILLA MOLINA: Peor aún, la reforma educativa de España, señaló que la educación artística había que eliminarla y el tiempo que se ocupaba en ella, había que ocuparlo en matemática y lenguaje para salir bien en PISA.

Igual ocurrió con el señor Macri, cuando era Alcalde de la ciudad de Buenos Aires, cuando promovió que la historia saliera del currículo, que la historia quitaba tiempo y eso se tenía que enseñar en la casa. Esa es una tendencia en general por eliminar la formación integral y mucho más aun la construcción de ciudadanía.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, hemos visto últimamente en México, grandes protestas en contra de ese modelo que tu explicas con mucha precisión. Ha habido también protestas en Uruguay y en Chile. ¿Cuál es el panorama en general de la resistencia magisterial a esas reformas?

LUIS BONILLA MOLINA: Desde la década de los 60´, no se veían movilizaciones en América Latina, incluso en todo el continente con la fuerza que se están viendo en el presente, es decir, que el paquete neoliberal en materia de educación, no está pasando de manera gratuita, incluso lo que ocurrió en Chicago hace dos años, por el tema de la contratación colectiva del magisterio de esa ciudad, pero también, asociado a la reforma educativa, generó las movilizaciones más grandes después de la Guerra de Vietnam en los Estados Unidos. A eso le han seguido, movimientos de resistencias estudiantiles y docentes para decir que la agenda neoliberal, no va a pasar de manera impune y fundamentalmente hoy en día se está replanteando una articulación continental de los maestros o docentes contra el neoliberalismo educativo y por la educación pública.

Hoy quizás, lo que no lograron los maestros de los años 30 y 40, que planteaban la necesidad de articularse internacionalmente en una agenda propia para el desarrollo de una educación pública y contra la ofensiva del capital, hoy la propia ofensiva del neoliberalismo puede propiciar que maestros que resisten veamos la necesidad de trabajar juntos, en una agenda para enfrentar la ofensiva neoliberal, como por ejemplo, la CNTE en México, CTERA en Argentina, los sindicatos combativos en Chile, FECODE y los gremios del Cauca en Colombia, como otro ejemplo.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: ¿Dónde destacarías tú cómo significativas esas resistencias magisteriales en contra el proyecto neoliberal de la educación, más allá de lo que hemos venido hablando del caso de México?

LUIS BONILLA MOLINA: El caso de Colombia es emblemático, no sólo porque ha resistido la agenda, si no, porque presenta alternativas, desde los 80´animado por Fals Borda, con todo el tema de la Revista de Educación y Cultura y el debate que se generó en los 80´, eso hizo que quedará toda una tradición que hoy vuelve a florecer con mucha fuerza en Colombia. Se comienza hablar de proyectos educativos alternativos desde las aulas, desde las escuelas, desde los sectores indígenas para presentar una propuesta en contra vía al desmantelamiento de la educación que plantea el neoliberalismo. Lo que ocurre en Chile es bien importante, el movimiento magiterial en Argentina, está pasando de la lucha simplemente gremial a comenzar hacer propuestas de cambio y transformación del sistema educativo. En Venezuela lo que se ha avanzado también en materia de transformación curricular, en cobertura de la educación, da pie para decir que es posible trabajar alternativas.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Tu dirías que ante esta ofensiva por desprofesionalizar el magisterio y convertirlo en un simple facilitador, la respuesta está yendo en América Latina a constituirse más allá de un gremio y plantearse muy claramente la apropiación de la materia de trabajo.

LUIS BONILLA MOLINA: Así es, de hecho, hoy cuando se habla de articularse, no es simplemente es reunir sindicatos, los compañeros vienen planteando, constituir una editorial regional, una revista y sobre todo una Escuela de Formación Continental para los docentes que luchan y resisten al neoliberalismo, más allá de las consignas clásicas, más allá de la simple movilización, es decir, re-pensar unas pedagogías que nos hablen, como dicen los compañeros bolivianos, de las calidades educativas, que puedan permitir proyectos emancipatorios en los países.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Es muy interesante la situación en América Latina, por un lado, el avance de estos proyectos neoliberales, pero por otro lado, tienes experiencias como la de Venezuela, Cuba y Bolivia, donde se ha avanzado enormemente en la lucha en contra del analfabetismo. Son territorios libres de analfabetismo, según la UNESCO, pero también de la masificación de la educación superior, en fin; hay como un conflicto, una pelea que no implica solamente los movimientos gremiales, sino también los Estados, ¿Tú dirías que es así?

LUIS BONILLA MOLINA: Sí, es así, tanto que el neoliberalismo nos dice que el Estado no puede cubrir la cobertura, por ejemplo, la de la educación superior. En el caso de Venezuela, como tú señalabas en 1992 contaba con algo así como 337 mil estudiantes en educación universitaria, hoy la corrida que se hizo este año para asignar cupos en las universidades fue de casi 500 mil, es decir, superior a lo que era la matricula en su conjunto en 1992. La educación universitaria en Venezuela en 1998 estaba presente solo en 130 municipios de los 335 que tiene el país, hoy está en todos los municipios que tiene el país, además, en cada municipio están presente 2, 3 y hasta 8 universidades, desarrollando procesos de formación, pero además con una visión profundamente comprometida con la sociedad y con el cambio social. No solo son academias para formar profesionales, titular profesiones, sino, con un enfoque de transformación social bien profunda.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, algunos de estos movimientos han criticado el concepto de calidad en la educación, han señalado, que se trata de un concepto importado del mundo empresarial, que es en el mejor de los casos tautológico con la idea de la educación. Sin embargo, tú, has reivindicado ese concepto, pero dándole otro contenido, apropiándose de otra manera ¿Qué es lo que tú sostienes para reivindicar esta otra idea de calidad?

LUIS BONILLA MOLINA: Sí, en el caso de Venezuela hicimos una investigación en el año 2013, llegamos a la conclusión, que el 99% de la población, una cosa bien importante, habla o tiene como aspiración que su educación sea de calidad. ¿Qué nos dice eso? Que el concepto de calidad independientemente de que no tenga una definición clara, había hegemonizado a la sociedad y decidimos en el 2014, entrar al debate, pensando que educación queremos y que educación tenemos.

Es significativo que los sistemas de medición, hablan de la calidad de educación sin que exista un concepto claramente definido. En octubre del año 2014, se produjo en Lima, Perú, la reunión de ministro de educación de América Latina para revisar las metas de Educación Para Todos de cara a la cita Incheon de Corea del Sur en el 2015 y los Objetivos de Desarrollos Sostenibles que firmaron las Naciones Unidas. Los ministros de educación de Argentina, Brasil, Cuba y del caso mío, que iba representando a Venezuela; le solicitamos a la UNESCO que nos dijera en qué momento los gobiernos de la Región, habíamos establecido un concepto consensuado de calidad y el doctor Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de la Educación de América Latina, la UNESCO en ese momento señaló, que no había un concepto definido y ni consensuado.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: No había un concepto consensuado ¿Qué te parece si con esta afirmación, abrimos un paréntesis?

LUIS BONILLA MOLINA: Por supuesto.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Y a ustedes amigos y amigas los invitamos a que continúen con nosotros, volvemos en muy breves instantes.

Estamos de vuelta en Cruce de Palabras, analizando la situación educativa de América Latina y la envestida del neoliberalismo en ese terreno de la educación.

Luis, abrimos un paréntesis hace un momento sobre el concepto de calidad y decías, no hay una definición de calidad ¿Entonces?

LUIS BONILLA MOLINA: Estamos metidos en un problema, porque todas las pruebas, por ejemplo, PISA, TIMSS, que nos hablan de calidad, dicen que nos está midiendo la calidad. Tú eres profesor universitario ¿Tú aceptarías un tutorado, un tesista que presente una tesis que este midiendo algo  que no tiene ningún concepto definido?, Eso es lo que está ocurriendo en los sistemas de medición, por eso nosotros decidimos entrar en el debate de la calidad, es decir, vamos a conceptualizar  que es calidad y lo que nos une en común en toda América Latina, son las definiciones constitucionales y de nuestras leyes de educación, independientemente de que tengamos observaciones sobre las mismas y ellas plantean, palabras más, palabra menos, que el propósito sustantivo de los sistemas educativos, es construir ciudadanía y generar desarrollo integral de la personalidad. Creemos que estos dos componentes son los fundamentales y los básicos para construir un concepto propio de calidad de educación, que va en contra vía de lo que plantean los organismos económicos internacionales.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Esta idea de que calidad de la educación, es por ejemplo, la relación entre los recursos económicos que se invierten y la cantidad de gente que termina sus estudios ¿Ustedes la hacen a un lado?

LUIS BONILLA MOLINA: No, decimos que hay que hacer un debate integral. Por supuesto, decimos que si un gobierno no hace un presupuesto adecuado para la educación, va a afectar, pero ahí hay algunos mitos, en Incheon Corea 2015, se suscribió un acuerdo global para que todos los sistemas educativos tuviera como mínimo de inversión en la educación, un 6% del Producto Interno Bruto y un 20% del presupuesto de la nación, pero ¿Qué ha ocurrido con eso? , no ha sido suficiente, porque cada vez es menor la asignación de recursos para los docentes, para el sueldo de los docentes y para condiciones de trabajo de los docentes. Se está generando una desinversión  en la profesión docente y buena parte de este apartado, se está dedicando a la compra de chatarra tecnológica de rápida obsolescencia para mantener la maquinaria de producción del capitalismo  global  de cuatro grandes corporaciones tecnológicas  y no para beneficiar a los sistemas educativos a través de condiciones adecuadas  del salario de los docentes, es decir, para que exista una calidad de la educación asociada al desarrollo integral de la personalidad y construcción de ciudadanía, se requieren docentes con buenos salarios, con buenas condiciones de trabajos, que le permitan superarse permanentemente  y contribuir  de manera más sencilla al desarrollo de la educación.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, hay un concepto que ya comenzaste a abordar al principio de nuestra charla, que es el “Apagón Educativo”, eso está en el horizonte de América Latina de continuar de las políticas neoliberales ¿Cómo desmenuzarías un poco más esta idea?

LUIS BONILLA MOLINA: Un poco en los antecedentes, un conjunto de pedagogos de los cinco continentes, comenzamos desde el año 2012 a debatir en redes sociales y en eventos, sobre el riesgo  de la agenda neoliberal para la educación pública y conseguimos una frase que permitiera juntar las distintas opiniones, que fue el “Apagón Pedagógico Global”, y a partir de esa definición construimos una carta  que suscribimos 236 pedagogos de los 5 continentes, entre estos, Boaventura De Sousa Santos, Henry Giroux, Peter McLaren, Moacir Gadotti, Jurjo Torres, Gimeno Sacristan, para solo citar algunos de quienes las suscribimos y el 9 de Julio del año 2015, se la entregamos a la Dra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.

En esa carta, le señalábamos, que UNESCO debía jugar un papel más destacado, dejar de depender tanto en los últimos años de la agenda del Banco Mundial y de la Organización para el Desarrollo Económico y tomar la iniciativa para frenar precisamente la despedagogización de la educación, que constituye un elemento sustantivo del “Apagón Pedagógico” y así, poder recuperar el orgullo de la profesión docente, generar esfuerzos para que el docente se sienta parte estructural del cambio educativo y volver a reinvertir en materia de infraestructura y dotaciones de los planteles para poder realmente  reconvertir la escuela en un espacio de inclusión.

Nosotros, no por tremendismo, decimos, que ha estado ocurriendo o que hay riesgo de que ocurra un Apagón Pedagógico, entendemos que para el modelo de producción y material del capitalismo del siglo XXI, ya la escuela, como espacio de socialización, de encuentro, deja de tener prioridad y prefieren un consumidor, un ciudadano más centrado en la casa, en el hogar o en algunos espacios consumiendo videos e información que produce la industria. Por ello, la Escuela hoy en las contrarreformas, hay una tendencia cierta para eliminar el plantel como espacio de aprendizaje y desarrollo del conocimiento desde el ataque a la disminución del salario docente, a la profesión docente y por destruir la pedagogía, porque constituye una interpretación de la totalidad hecho educativo, es decir, no sólo el aprendizaje del aula, si no, de su relación con el contexto y con la posibilidad de lo que se aprende en la escuela contribuye a transformar a la sociedad.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, hace un momento habladas de la huelga de los maestros de Chicago en contra del modelo educativo, que implica las evaluaciones constantes. ¿Ésta huelga significó algo para América Latina? ¿Se ha construido puentes con ese movimiento magisterial de resistencia a la reforma educativa en los Estados Unidos y los movimientos Latinoamericanos?

LUIS BONILLA MOLINA: Si, los compañeros del magisterio de Chicago, nos señaló que la estandarización que quieren imponer ahora los organismos internacionales, que nos consideran iguales a todos los seres humanos y sin diferencias, se podrían enfrentar. Creo que fue fundamental, la pelea de los maestros de Chicago y ellos constituyen parte del equipo que estamos iniciando a conversar para ver cómo nos articulamos de ésta posibilidad de un encuentro continental, que nos permita no sólo tener plena conciencia de lo que está ocurriendo, si no, delinear rutas de alternativas de resistencias a éste modelo.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, estamos frente a una ofensiva de la derecha en América Latina que ha llevado a dar golpes de Estados parlamentarios, como en Brasil o en Paraguay, que ha llevado avances de la oposición en Venezuela, intentos también de golpes de Estados, etc. ¿Cómo se va verá afectado el mundo magisterial por ésta ofensiva neoconservadora?

LUIS BONILLA MOLINA: La derecha internacional, neoliberal y la que está surgiendo de corte fascistoide que no cree en los derechos humanos, que no cree en la educación pública, ni en ampliar la cobertura, sólo creen en la educación de élites, la administración de los derecho a cuenta gotas y por supuesto va tener un profundo impacto, ya uno lo ve en el caso concreto de Argentina, los retrocesos que hay en materia curricular y en los planes de inclusión educativa, además, se comienza ver ya con la administración de Temer en Brasil.

La educación constituye para los pueblos un arma de liberación y para quienes desde la derecha quieren mantenerlos dominado, por supuesto, la educación se constituye en un objetivo a destruir.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Existe una larga tradición de una pedagogía crítica en América Latina, tú señalabas a Fals Borda hace un momento y está la experiencia de Freire, pero son muchas experiencias que han surgido al margen de los canales institucionales de educación. ¿Tú dirías que estos movimientos críticos hoy están retomando esas aportaciones pedagógicas?

LUIS BONILLA MOLINA: Totalmente, yo acabo de visitar hace un par de días acá en México, Los Reyes, un pueblo o una ciudad que tiene cuatro experiencias hermosísimas de construcción de proyectos de pedagogías alternativas, en los cuáles los docentes no solo se preocupan por transmitir conocimientos, si no, como a través de experiencias concretas del trabajo, el niño aprende y ese aprendizaje le permite transformar su realidad y el entorno, lo que nosotros decimos desde el movimiento pedagógico internacional de alguna manera, es que no hay que hablar de una sola pedagogía crítica, que hay que hablar de las pedagogías críticas, que hay que hablar de las educaciones populares, que hay distintos modelos que deben converger en ésta agenda alternativa contra el neoliberalismo.

 LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Lo interesante en este caso, es que muchas de estas pedagogías critican la autoridad del maestro frente al alumno. Entonces, eso implica para el maestro de banquillo, renunciar a un poder y cuestionar su misma función. No es sencillo, es remar contra la corriente, pero tú dices que a pesar de eso, ésta visión está permeando entre el magisterio de base.

LUIS BONILLA MOLINA: Son muchos los que están luchando, lo que no se encuentra en todos lados, son propuestas alternativas desde la pedagogía crítica. Ahora bien, el Banco Mundial y los grandes organismos internacionales no se quedan de brazos cruzados, incluso ellos toman gran parte de nuestro lenguaje, incluso lo resemantizan y lo utilizan para su ofensiva. Por ejemplo, brevemente, durante años se dijo, que Paulo Freire había señalado, que nadie enseña a nadie, por lo tanto nadie hay que llamarse maestros para poder romper con la profesión docente y en la última entrevista que le hacen en vida, le preguntan eso y Paulo, le contesta, esa es una mala lectura de mis libros y una mala interpretación de mi pensamiento.

Para que exista el proceso de enseñanza y aprendizaje, otro elemento bien importante, como nos dijeron que nadie enseña a nadie, entonces ya no se tenía que hablar de enseñanza, si no, sólo de aprendizaje, utilizando incluso a Freire, él dice, para que exista el proceso de enseñanza y aprendizaje, se necesita de un docente que sepa enseñar y un estudiante que esté dispuesto aprender, lo que he dicho, dice Paulo Freire, es que en esa relación dialéctica vinculado a la realidad y al conocimiento útil para la transformación de la realidad, ambos reaprenden y ambos reconfiguran su conocimiento y esa es un poco la búsqueda en la cual está hoy el movimiento pedagógico latinoamericano. Buscando alternativas para transformar la realidad del aula y de la propia sociedad.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Nos has hablado de un próximo encuentro continental para tratar de coordinar las resistencias y pensar el horizonte y nos has hablado de cómo avanza éste movimiento pedagógico. Si tuvieras una bola de cristal y pudieras ver el futuro ¿Qué pasos crees tú que hay que seguir dando en éste terreno? ¿Cómo se va seguir expresando ésta resistencia y esta capacidad de propuesta de los movimientos magisteriales?

LUIS BONILLA MOLINA: Lo primero, es romper con esa visión corporativa que a veces tenemos los docentes, esa es parte de la tarea y debemos entender que debemos estar mucho más de cara a la sociedad, a la academia, a la intelectualidad y al pueblo de a pie para poder avanzar en nuestra transformación. Por años el magisterio se atrincheró en sus propias fronteras y entendía su lucha, como que sólo les interesaba a ellos. Hoy el magisterio latinoamericano está entendiendo que su lucha, es la lucha de los pueblos, esa es quizás la posibilidad que ocurra un salto cualitativo en la  lucha del magisterio.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Luis, estamos ya en el momento de los comerciales, tú promueve una página web donde se suben materiales para alimentar éste debate, ¿Cómo se llama? ¿Cómo se consigue entrar a ella?

LUIS BONILLA MOLINA: Nosotros en febrero de éste año, lanzamos el Portal Otras Voces en Educación, como un espacio de encuentro de las diferentes perspectivas de abordar el hecho educativo. Es una página, que siendo honestos aspirábamos que tuviera un nivel de visitas diarias entre 500 a 1000, por lo que es el promedio de visitas de las páginas web educativas a nivel mundial, la sorpresa nuestra es que se ha convertido en la página más vista a nivel internacional y con un promedio de 30.000 visitas diarias.

Quizás la fortaleza de ese espacio, es que allí los docentes podemos encontrar desde los documentos de los organismos económicos internacionales, hasta los de las resistencias, es decir, un documento del Banco Mundial, donde expone que es lo que quiere sobre educación, hasta los propios planteamientos de Henry Giroux, Peter Mclaren o alguno de los compañeros que plantean resistencias. Es una página abierta, para que puedan los educadores de América Latina, escribir, plantear sus propuestas de cambios y de transformación de la sociedad. Los invitamos a visitar la página, gracias por la oportunidad, repito otrasvoceseneducacion.org.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: Muchas gracias por compartir con nosotros y a ustedes, amigos y amigas, muchas gracias por acompañarnos en éste cruce de palabras por teleSUR y ya saben los esperamos en la próxima edición.

Comparte este contenido:

Francesco Tonucci: «Yo soy uno de los culpables de que en Pontevedra haya ‘lombos’ ahora»

«Un buen político es el que sabe escuchar», asegura el autor de «La ciudad de los niños»

Europa/España/Ana López Pontevedra / farodevigo.es/

El psicopedagogo Francesco Tonucci ha vuelto a Pontevedra, esa ciudad a la que ha inspirado y que tanto le inspira a él. Este vez lo ha hecho acompañado de una delegación de alcaldes y representantes municipales de ayuntamiento de la región de Lazio, en Italia, su país de origen. Se trata de que conozcan el modelo urbano de la ciudad a través de una serie de visitas y jornadas técnicas, como la que ayer se celebró en la Casa da Luz.

-Otra vez en Pontevedra. ¿Cuántas van ya?

-No lo sé. Yo vengo a España hasta ocho veces cada año. Lo interesante es el cambio. Este es un viaje totalmente diferente. Es la primera vez que no vengo para hablar, para dar conferencias, para que me escuchen, sino para aprender. Estoy acompañando a un grupo de administradores italianos de la región Lazio y de la ciudad de Fano, donde comenzó la experiencia de «La ciudad de los niños», justo hace 25 años. Estos administradores son alcaldes, concejales, de ciudades medianas, pequeñas, alrededor de Roma, que están aquí para aprender de vuestros gobernantes cómo ha sido posible un cambio de esta ciudad tan positivo desde el año 1999 hasta hoy.

-¿Qué impresión se han llevado en sus primeras salidas?

-Han surgido muchas preguntas: cómo, por qué, con qué recursos… El impacto ha sido muy fuerte y están muy emocionados y muy motivados para hacer algo parecido en sus ciudades.

-¿Fuerte es positivo?

-Sí, es un poco el efecto que nosotros esperábamos y lo estamos consiguiendo.

-¿Este modelo es imitable?

-La idea nunca debe ser de copiar cosas. Copiar es feo, es de débiles, lleva a un nivel bajo. Lo que tenemos que proponer, y la gente debe asumir, son las ideas fuertes, la filosofía. Aquí hay una idea de una ciudad que debe mejorarse. Debe pasarse de una ciudad de pocos, la de los coches, a una de todos, que son los peatones. Nosotros no queremos una ciudad solo para los niños, infantilizada, sino para todos, hasta para los niños. En cada lugar hay que aplicarlo de manera distinta.

-Con sus propias características…

-Claro, cada ciudad tiene su historia, tradiciones, resistencias…

-Entre las resistencias se pueden encontrar los ciudadanos. Ellos también deben opinar sobre el modelo de ciudad que quieren…

-Un buen político es aquel que sabe escuchar, sabe pedir, tener en cuenta lo que piensan sus ciudadanos. Los ciudadanos son partícipes, y los niños también tienen derecho a participar, y eso lo reconoce la Convención de los Derechos del Niño, que dice que los niños tienen derecho a expresar su opinión cuando se toman decisiones que les afectan, lo cual ocurre siempre. La fuerza de Pontevedra es que ha sabido involucrar a la gente.

-Pero aquí también ha habido , y sigue habiendo, esas «resistencias».

-Sí, pero lo importante es que conmigo está la mayoría de la gente porque les estoy beneficiando. A los más débiles: a los niños, ancianos…

-Las críticas aquí se han centrado en los últimos tiempos en los «lombos».

-Esa es mi culpa. Yo soy uno de los responsables de que en Pontevedra haya lombos ahora (risas). En una conferencia, que escuchó el alcalde, yo decía que era una vergüenza que las personas con discapacidad tuviesen que subir y bajar, cuando el camino del peatón debe ser el que no pierda la cota. Los «lombos» no son obstáculos, son un privilegio de los peatones. La idea es que el camino de los peatones se quede siempre a su cota. Yo hablé esto con el alcalde en una conferencia pública y él lo asumió. El resultado es que esto es un obstáculo para los coches y les obliga a reducir la velocidad.

Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2016/09/22/francesco-tonucci-culpables-pontevedra-haya/1537963.html

Foto de Gustavo Santos

Comparte este contenido:

Claudio Naranjo: “La educación debería liderar el cambio, pero es la institución más obsoleta”

Chile/29 septiembre 2016/Fuente: El Confidencial

El psiquiatra chileno Claudio Naranjo (Valparaíiso, 1932) es una de las figuras más relevantes del humanismo contemporáneo. Aunque se dio a conocer por sus trabajos en torno a la terapia gestalt y el eneagrama de la personalidad, desde finales de los noventa ha centrado sus estudios en el ámbito de la educación. Pese a tener ya 80 años, Naranjo escribe una media de dos o tres libros al año y sigue impartiendo conferencias en todo el mundo.

En su última visita a Madrid, Naranjo atendió a El Confidencial en un pequeño piso del barrio de Ibiza, donde suele pasar las noches cuando visita nuestro país. El psiquiatra no necesita hoteles: en casi todas las ciudades tiene admiradores que le ofrecen techo, amistad y le siguen a todas partes. En cierto modo Naranjo parece un profeta, aunque él nunca se definiría como tal. Su misión, en cualquier caso, sí la tiene clara: trasmitir la idea de que es necesario cambiar este mundo, y de que ese cambio tiene que empezar en nosotros mismos.

Sólo hay dos cosas que pueden hacer que el mundo se transforme: un cambio personal y una nueva educación“Las personas están mal”, explica Naranjo, “y sufren en parte porque no saben que sufren”. Esta desazón vital, cuenta el psiquiatra, hace que aparezcan la depresión, las enfermedades psicosomáticas y se pierda la motivación y el sentido de la vida. “Hay malestar”, asegura, “pero el malestar no llegará más lejos mientras no se transforme en algo más”. En su opinión, sólo hay dos cosas que pueden hacer que el mundo se transforme: un cambio personal y una nueva educación.

Cambiar la educación para cambiar el mundo

Para Naranjo la educación es la institución más podrida de nuestra civilización pues lo que debería servir para hacernos hombres sirve en realidad para acabar con nuestra humanidad: “Hoy la educación está al servicio del poder y las empresas. Hay una voluntad política para que la educación sirva para tener a la persona dormida, para que forme parte del rebaño. No se puede comprobar, pero funciona así. Uno tarda en darse cuenta porque hemos sido educados en los valores de esta educación. La educación cumple su función deshumanizadora, pero no nos damos cuenta porque somos inconscientes”.

La verdadera función de la educación, cuenta el psiquiatra, debería servir para ir más allá de lo que somos. “En una escuela ideal”, explica Naranjo, “acompañaríamos los procesos de aprendizaje, fomentaríamos la creatividad y ayudaríamos a los niños a saber, sin la presión de las clasificaciones. Los exámenes son trabajo, no educación. Se enseña a los niños a pasar exámenes que no sirven para nada y no son útiles en la vida”.

Los propios maestros, por mucho que critiquen el sistema, son responsables de que éste siga funcionandoEl psiquiatra, que vinoa España, entre otras cosas, para impartir un curso para profesores, cree que los propios maestros, por mucho que critiquen el sistema, son responsables de que éste siga funcionando sin mayores problemas: “El espanto de la escuela es que el profesor se pone un uniforme interior, y al dar clase deja de ser persona. Son como robots. Muchas mujeres están en la educación por un instinto maternal, pero lo ponen de lado, como si no fuese adecuado dar cariño a los niños y proporcionales una vida feliz”.

La nave se está yendo a pique, pero tenemos un bote salvavidas

En su último libro, La revolución que esperábamos (Ediciones La Llave), Naranjo asegura que estamos entrando en una transformación que habíamos dejado de esperar, y que más bien nos asusta: hasta hoy solo hemos conocido revoluciones políticas e ideológicas, y lo que ahora ocurre es una revolución de la consciencia.

En opinión de Naranjo, nuestros problemas sólo pueden ser resueltos con una conciencia distinta de los que los ha creado. “La educación”, cuenta, “debería ser la institución que liderara este cambio, debería estar a la cabeza, pero es la más obsoleta. Así son las burocracias. Comienzan teóricamente al servicio de algo, pero al final se sirven a sí mismas”.

La transformación, por tanto, no vendrá de manos de un cambio político, del que Naranjo no se fía. “Estoy en una época de mi vida en que estoy tirando la toalla respecto al cambio de las instituciones”, reconoce el psiquiatra. “No creo que se pueda ya hablar con las autoridades, con los que supuestamente tienen poder. Creo que la educación cambiará, si es que cambia, porque cambian los individuos”.

El colapso del sistema es nuestra única esperanza para construir algo mejorA lo largo de su vida, el psiquiatra, que en Latinoamérica es una reconocida personalidad, se ha citado con todo tipo de ministros y presidentes para hablarles de sus teorías sobre la educación pero, a día de hoy, no tiene la más mínima confianza en ellos: “Pienso que los políticos tienen un acuerdo para irse cambiando sin hacer nada. Cuando llegan al poder creen que van a ostentarlo, pero son parte de una red que no se puede modificar. Hoy en día la política no tiene poder. Los partidos tienen algo de poder aparente, no los gobernantes, pero es el poder económico el que controla todo, y la educación es su socio invisible, parte del complejo militar-industrial”.

Naranjo ya no cree, siquiera, en la protesta ciudadana. Y tiene un mensaje para la ‘marea verde’: “Las protestas educativas no tienen contenido, no piden un cambio en la educación, piden mejores sueldos. No se cree en una educación para trascender la mente patriarcal”.

Esta mente patriarcal, sobre la que Naranjo ha escrito largo y tendido, es para el psiquiatra el origen de nuestros males como sociedad. “Es una mentalidad de hombres cazadores que ya no cazan animales, sino hombres”, explica. “Una mentalidad que nos convierte en depredadores de nosotros mismos”. Por suerte, cuenta, la nave del sistema patriarcal, que construimos hace miles de años, ya no funciona, y está naufragando: “El colapso del sistema es nuestra única esperanza para construir algo mejor. No debemos preocuparnos por que se hunda o no el barco, debemos preocuparnos por encontrar el barco salvavidas”.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-03-03/ldquo-la-educacion-deberia-liderar-el-cambio-pero-es-la-institucion-mas-obsoleta-rdquo_587761/

Comparte este contenido:

Este es el modelo educativo que seduce a todo el mundo.

El docente Mike Thiruman cuenta cómo construyó Singapur uno de los sistemas educativos más exitosos.

Por: Sonia Perilla Santamaria.

En cinco décadas apenas, Singapur pasó de ser una de las naciones más pobres y subdesarrolladas del planeta a una próspera, industrializada y moderna, cuyo exitoso modelo educativo es, sin exagerar, la envidia de todo el mundo.
Desde hace años, sus estudiantes brillan en los primeros puestos de las pruebas internacionales de educación más exigentes, como las Pisa, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), en las que Colombia y los países latinoamericanos que hacen parte del organismo siguen mostrando pobres resultados.

Precisamente, a la decisión de ese país de apostarle, desde su independencia, en 1965, todo su futuro a la educación de la población, se debe a que hoy sea considerada una nación de avanzada y con bajos niveles de corrupción. No es gratuito que países como Colombia se interesen en su experiencia y busquen reproducirla de algún modo.

Para hablar del modelo educativo de su país, Mike Thiruman, psicólogo y presidente del Sindicato de Maestros de Singapur, vino recientemente a Colombia, donde participó en el Tercer Congreso para Directivos de Santillana.
Este hombre, de 47 años y que empezó su vida profesional como maestro de primaria, fue invitado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a formar parte del Grupo Técnico Asesor de la Iniciativa Global de Educación.

¿Cómo describiría el proceso que transformó la educación en Singapur en una de las mejores del mundo?

Pasamos por cuatro fases: una primera, de supervivencia; la segunda fue de eficiencia; la tercera, de formación de habilidades; y ahora estamos en la cuarta: los estudiantes y la educación en valores, incluido el desarrollo del talento de los estudiantes.

¿A qué se refiere con supervivencia?

Cuando logramos nuestra independencia, nos enfocamos en sobrevivir; no tenemos ningún recurso natural importante, y somos una población diversa y multilingüe. Fue una etapa difícil, que se prolongó hasta 1978; en ese periodo nacionalizamos el sistema educativo, y aunque el inglés no es nuestra lengua nativa, decidimos que sería el idioma de instrucción para los estudiantes. También construimos un currículo nacional, enfocado en ciencias y matemáticas. En 1978 hicimos una revisión del sistema educativo, con miras a lograr que los jóvenes permanecieran en la escuela.

¿Tuvieron problemas de deserción?

En esa primera etapa del país la economía estaba saliendo a flote, lo cual abrió muchas plazas de trabajo; no pocos estudiantes decidieron salir de los colegios para vincularse a las empresas, y eso en el largo plazo no era bueno para Singapur, pues no tenían las habilidades necesarias. Buscamos que cada niño estuviera enrolado en el sistema educativo al menos diez años, para que pudiera adquirir competencias básicas en comunicación y numéricas, esenciales para cualquiera trabajo. En 1994 volvimos a analizar el sistema; ya nos habíamos consolidado como nación, ahora podíamos tomar el riesgo de ser un poco más creativos. Seguimos enfocados en habilidades comunicativas y matemáticas, pero nos propusimos promover el desarrollo de la habilidad, del talento, de cada estudiante. Eso nos tomó hasta el 2006, más o menos…

¿Qué vino luego?

Nos dimos cuenta de que el mundo estaba cambiando con la tecnología, la globalización, y el mundo se volvía cada vez más pequeño. Nos planteamos cómo preparar a los estudiantes para competir en un mundo con esas condiciones, y coincidimos en que requerían una serie de habilidades para sobrevivir y ser exitosos en la vida, como las comunicativas, la creatividad, el pensamiento crítico, la curiosidad, la adaptabilidad. Eso es mucho más complicado de enseñar que un contenido; toma mucho tiempo desarrollar estas habilidades.

¿Qué papel cumplieron los profesores en todo ese proceso?

Sin importar qué tan bueno es el sistema educativo o qué tan avanzada es la tecnología, lo importante para todos nosotros siguen siendo las personas. Nos aseguramos de reclutar para nuestro equipo a personas muy competentes como docentes. El secreto del éxito de la educación de Singapur son los maestros. Punto.

¿Qué tipo de estudiantes, de ciudadanos, está formando Singapur?

La idea es que tras 12 años de colegio cada estudiante se convierta en una persona que contribuya activamente a la sociedad, en un ser humano confiable, autónomo y un ciudadano preocupado. Un contribuyente activo piensa en los demás, comparte lo que tiene, siempre.

¿Y qué buscan en los docentes de Singapur?

Para nosotros, los maestros son como un diamante, piedras preciosas con ciertas características importantes: en el centro está la ética en la educación y alrededor, la capacidad de hacer aprendizaje colaborativo, de transformar y transformarse, de ser un líder y un gestor de la sociedad y un profesional competente. Estas son las características de nuestros profesores. Si consideramos que son una gema, los valoramos, los cuidamos y estamos pendientes de que brillen en todo momento.

¿Qué clase de docentes necesita un país como Colombia para transformar la educación?

Necesita a los mejores. En Singapur sufrimos un poco el tema de los docentes cuando la economía estaba ya bien, pues el sector privado pagaba más que el público, y los buenos profesores emigraban para allá; la calidad en el sector oficial bajaba y los sueldos de sus maestros, también. Había que romper ese círculo. El reto de que las personas mejor preparadas sean maestros no es solo nuestro, es mundial. Ante eso teníamos que ser sensibles políticamente hablando, y aunque eso es difícil económicamente, les subimos los salarios a los docentes. Al tiempo, construimos un currículo para que los profesores que no estuvieran en el nivel alto que queríamos pudieran desarrollarlo en las aulas, en un estándar esperado.

El incremento salarial fue para todos, incluidos los maestros que no estaban en un buen nivel…

Sí. A esos docentes en particular, el Ministerio de Educación les dio mucho apoyo en materia de capacitación y entrenamiento, mientras íbamos reclutando a las mejores personas. El salario se les subió a todos, porque no podía haber disparidades si prestaban el mismo servicio. Tomó cuatro o cinco años, más o menos, hasta que cambió también la mentalidad de las personas que hacían parte de ese sistema. Luego, los padres también entraron en esa onda de que si el docente es bueno, invierto, pago. Y solamente eso se produce por el éxito que se evidencia en puntos de referencia internacionales, como las pruebas Pisa.

¿Los papás pagan? ¿Es pública, privada o mixta la educación en su país?

Desde el primer grado hasta el 12, todos los colegios son públicos y financiados por el Estado, y tanto los profesores como los directivos docentes son seleccionados por el Gobierno. Los padres de familia sí pagan un aporte, solo porque queremos que sientan que se les da valor a lo que están recibiendo. Muchas veces, cuando las cosas son completamente gratuitas, la gente no les da el debido valor.

¿Cómo lograr que las prácticas de aula sean atractivas y motivadoras y no aburran a los estudiantes?

Eso no solo pasa solo en Colombia, también es un fenómeno global. Mientras los espacios de trabajo se han transformado y adecuado a los cambios del mundo, los salones de clase siguen siendo los mismos. En general, los profesores no sabemos qué hay afuera; y si eso pasa, pues sigo haciendo lo mismo todo el tiempo. Tiende a pensarse que si tengo un trabajo que funciona, ¿por qué cambiar? Hay que entender que si el mundo se ha transformado, tenemos que cambiar el modo en que enseñamos, el cómo.

¿Qué sugiere a los docentes?

Partir del hecho de que quien más debe trabajar en el aula no es el profesor, sino el estudiante; su función no es acaparar todo el conocimiento y dárselo digerido al alumno. A los niños hay que enseñarles a resolver problemas de manera creativa, distinto a como lo hacen las demás personas. Hay que motivar eso en la clase recurriendo a imágenes, fotos, tecnología, contarles algo y pedirles que lo interpreten…

¿Qué características debería buscar Colombia en aquellos que aspiran a convertir en docentes?

Dos cosas: pasión por los estudiantes y por enseñarles y valorar al ser humano, y pasión por la asignatura, por la disciplina que imparte. Eso debe sentirse para proyectarse. Ese par de cosas no se pueden enseñar. Se tienen o no se tienen.

¿Cómo motivar a miles de profesores que ya hacen parte del sistema educativo pero carecen de esas características?

Colombia ya está revisando currículos, textos y estándares de aprendizaje. Lo primero que hay que hacer es establecer esos estándares. Si tengo que llegar allá, algunos pueden ir corriendo y otros, no; hay que ayudarlos en ese proceso con recursos digitales, guías para profesores, textos, y enseñarles a enseñar con creatividad cada asignatura. Hacerlo tan sencillo que cualquier maestro pueda incorporarlo a su práctica de aula. Cuando el docente ve que va siendo exitoso, se motiva, confía en lo que es capaz de hacer. Hay que asegurarse de que hagan un entrenamiento exitoso.

¿Cree que Colombia va por buen camino?

En la última década, el acceso a la educación ha aumentado de manera significativa en Colombia, y eso es muy bueno; ahora hay que mejorar la calidad de ese acceso, y en eso trabaja el Ministerio de Educación, en materia de textos, currículos, estándares, evaluación continua y entrenamiento docente. Esa es la forma de avanzar. Una vez que se hayan establecido los estándares, es más fácil seguir en este proceso de mejoramiento. Colectivamente, todos los colombianos deben enfocarse en esa meta; sé que hay interés de la sociedad. La idea está. Es un buen punto de partida. Definitivamente, debe ser la prioridad. La economía, la cultura, la unidad de los ciudadanos dependen de la educación.

¿Algún mensaje para los maestros colombianos?

La educación es buscar la verdad, es un concepto socrático. Así es como los profesores debemos vernos. Tengo que sentir que soy un maestro, y no por cuánto me paguen o por las condiciones que me rodeen, sino por quién soy yo. Entender que la docencia está en mi ADN, que mi trabajo no es transmitir conocimientos sino abrir la mente de los niños y los jóvenes y moldear estos destinos que estoy formando en el aula. Si nos concebimos a nosotros mismos como docentes que somos, no necesitamos más arandelas para motivarnos. Eso lo ve la gente, eso lo respeta la gente.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/entrevista-con-mike-thiruman-docente-de-singapur/16706184

Imagen: http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16706331-2.jpg

Comparte este contenido:

Francisco Mora: “El cerebro sólo aprende si hay emoción”

Para Francisco Mora, la clave no está en fomentar las emociones en el aula, sino en enseñar con emoción. Por eso, un “profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante”.

Por: Educación 3.0.

A lo largo de su trayectoria profesional, Francisco Mora ha alternado su labor como docente es, además de doctor en Medicina y Neurociencia, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos con la de investigador (en España y Estados Unidos) y la de divulgador. Tanto en sus conferencias, como en sus artículos y libros, se centra sobre todo en el funcionamiento del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso. El objetivo: acercar los avances de la neurociencia al público.

¿Cómo aprende el cerebro?

Aprender es un proceso que ya viene programado genética-mente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memo-rizar en su esencia significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de mu-chas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje.

Y, en el caso concreto de un niño, ¿cómo aprende?

Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía, como explico y pongo ejemplos en uno de mis últimos libros ‘Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama’.

¿Qué papel juegan los padres y los docentes en el aprendizaje de un niño?

Un papel trascendente, sobre todo en el aprendizaje de va­lores y normas. Los padres, con su lenguaje, su conducta y, con ella, el respeto a ciertos valores y normas, moldean, cambian la estructura física y química del cerebro del niño de una forma casi definitiva y, por tanto, su futura conduc­ta. El maestro, definitivamente, colabora en ese proceso de manera esencial.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-el-cerebro-solo-aprende-si-hay-emocion/33224.html

Imagen: http://webdelmaestrocmf.com/inicio/wp-content/uploads/2016/04/rancisco-mora.jpg

Comparte este contenido:

ENTREVISTA: China, país donde más se respeta a los maestros

Asia/China/ 27 de septiembre de 2016/ Fuente: Xinhua

El respeto público del que gozan los maestros en China «es un gran crédito» para el país, indicó un ex director del prestigioso Colegio Eton de Reino Unido.

El Colegio Eton, fundado en 1440, es un internado privado para hombres de renombre mundial en Reino Unido. En el colegio han estudiado 19 primeros ministros británicos y muchos miembros de la familia real británica, incluyendo los príncipes William y Harry.

En una entrevista con Xinhua, Tony Little, quien sirvió como director de Eton de 2002 a 2015, dijo que quedó muy marcado por el gran respeto que los maestros chinos disfrutan de los padres y estudiantes del país.

«Esto se relaciona con la muy interesante filosofía china de respeto a los mayores, de modo que las personas más grandes son valoradas y veneradas en la sociedad», señaló Little.

Los maestros chinos son los más respetados por los padres y el público en todo el mundo, según el Indice de Estatus Mundial de Maestros publicado en 2013 por la Fundación Varkey, una importante organización benéfica enfocada en mejorar la educación.

El índice comparó la actitud hacia los maestros en 21 países, incluyendo China, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón, República de Corea, Israel, Portugal, Grecia y Brasil, entre otros.

El ex director expresó la esperanza de que el pueblo chino pueda ayudar a identificar a los mejores maestros.

«Quizá un padre qué esta muy impresionado con el maestro de su hijo, o quizá una escuela desee identificar (un maestro)», dijo.

Little añadió que desea que más maestros chinos sean nominados al Premio Mundial al Mejor Maestro, llamado «Premio Nobel de los Maestros» por los educadores internacionales.

El Premio Mundial al Mejor Maestro consiste en un millón de dólares que cada año se otorgan a los maestros excepcionales que han hecho una destacada contribución a su profesión.

El premio busca elevar el estatus de la enseñanza a nivel mundial y también es apoyado por el príncipe William de Reino Unido, oficialmente llamado duque de Cambridge.

La Real Fundación del Duque y la Duquesa de Cambridge y el Príncipe Harry se han asociado con la Fundación Varkey en una variedad de programas que apoyan a los maestros y ayudan a los jóvenes en algunas comunidades vulnerables.

Durante la entrevista, el ex director de Eton señaló que hay «aspectos impresionantes» tanto en el sistema educativo chino como en el británico y ambos pueden lograr un gran acuerdo.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/26/c_135712925.htm

Imagen: china.globalasia.com/wp-content/uploads/2014/06/dia-profesor-china-620×310.jpg

Comparte este contenido:
Page 368 of 427
1 366 367 368 369 370 427