Page 56 of 426
1 54 55 56 57 58 426

Francesco Tonucci: “El error es seguir como antes de la crisis: con lecciones y deberes para casa”

Por:  Susana Velasco

“La situación excepcional permite y favorece la experimentación y valoración de los resultados”. Francesco Tonucci, psicopedagogo y firme defensor de los niños, califica de “error” que la escuela siga funcionando como antes de la crisis, continuando con el currículo y mandando deberes que el alumnado debe realizar en su casa.

Ante la situación excepcional que estamos viviendo a causa de la pandemia, el pensador, psicopedagogo y dibujante italiano, Francesco Tonucci aboga por la introducción de cambios profundos en la escuela que estén encaminados a “desarrollar su personalidad (de los niños), sus aptitudes y su capacidad mental y física hasta el máximo de sus posibilidades”, según el artículo 29 de la Convención de los Derechos de la Infancia de 1989.

¿La pandemia que estamos viviendo marcará un antes y un después para la Educación?

Depende de cómo valoren, cada uno de los protagonistas de la educación escolar, su trabajo actual y el funcionamiento de la escuela. Si piensan que la escuela hoy en día funciona bien tal como está propuesta y reúne los objetivos que se propone y que la sociedad espera, yo diría que es razonable no hacer ningún esfuerzo por cambiarla. Bajo este punto de vista, continuarían desarrollando su programa con las lecciones de antes, utilizando los libros de texto y mandando deberes para casa.

Sin embargo, si piensan que la escuela no funcionaba y no conseguía los objetivos previstos por la ley, deberían aprovechar esta paradójica situación para proponer cambios profundos, para experimentarlos y después mantenerlos cuando finalice el estado de alarma. La situación excepcional permite y favorece la experimentación y valoración de los resultados.

Desde mi punto de vista la valoración del estado de salud de la escuela se debería hacer tomando como referencia el artículo 29 de la Convención de los Derechos de la Infancia de 1989 que dice: “Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a desarrollar su personalidad, sus aptitudes y su capacidad mental y física hasta el máximo de sus posibilidades”.

Esto significa que la escuela junto con la familia deberían ayudar a cada alumno a descubrir sus capacidades y vocaciones y ofrecerles los instrumentos adecuados para desarrollar sus posibilidades al máximo.

Habrá un antes y un después solamente en la segunda hipótesis.

Francesco Tonucci

El confinamiento ha pillado desprevenidos a docentes y familias. ¿Qué errores se están cometiendo? ¿Qué aprendizajes se pueden extraer de esta situación?

No ha sorprendido solo a docentes y familias sino a todos los ciudadanos y para todos la vida ha cambiado radicalmente. Yo mismo estoy viviendo en total soledad encerrado en casa sin hijos ni nietos. Cada uno de nosotros ha debido cambiar sus propias costumbres profundamente. Desde mi punto de vista y refiriéndome principalmente a la experiencia italiana, el error fundamental de la escuela es el de haber querido demostrarse a sí misma, a las familias y a los alumnos que nada ha cambiado, que se puede proceder como antes con lecciones y deberes para casa, continuando con el programa y utilizando los libros de texto. Lo único que ha cambiado es el medio y el lugar, ya no hay presencia del docente, ni de los compañeros, ni de la escuela y el aula, solo el ordenador e internet. Y naturalmente no funciona.

La escuela debería aprovechar esta paradójica situación para proponer cambios profundos, para experimentarlos y después mantenerlos cuando finalice el estado de alarma

¿Cómo podemos ayudar a los menores a sobrellevar con éxito esta crisis desde el punto de vista escolar y emocional? ¿Qué oportunidades ofrece esta situación?

He pensado que la escuela podría aprovechar esta ocasión para utilizar la casa, el mundo donde los alumnos están obligados a vivir, como laboratorio escolar y que los padres ejerzan de auxiliares de laboratorio. Podría ser una ocasión preciosa para recrear una magnífica colaboración entre la familia y la escuela y proponer a los alumnos, según los diversos niveles de edad, todo tipo de actividades familiares: desde cocinar a la fotografía, de la lectura en alta voz a las actividades artísticas con material que tengamos por casa, de la lectura del periódico al video. Además de fomentar experiencias para estudiar y explorar, según las exigencias de las diversas disciplinas escolares.

¿Qué cambios necesitará hacer la escuela tras la crisis?

Como decía, la escuela debería aceptar que la situación ha cambiado todas las condiciones de vida de los alumnos, debería aceptar la nueva situación y utilizarla para desarrollar sus competencias y propuestas de acuerdo con esta realidad. La esperanza es que si se consigue aprovechar este periodo excepcional correctamente, logrando la participación y satisfacción de las familias, cuando pase esta crisis esta actitud y esta metodología podrán ser aplicadas al mundo real de los alumnos, en su barrio, su ciudad, su mundo y nunca más en los libros de texto.

Poner sus competencias al servicio de sus alumnos para interpretar su mundo de acuerdo con el correcto nivel cultural y ser capaces de promover una colaboración real con la familia.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francesco-tonucci-el-error-es-seguir-como-antes-de-la-crisis-con-lecciones-y-deberes/

Comparte este contenido:

OVE entrevista a Peter Mclaren “la educación es una forma de política”

Luz Palomino y Luis Bonilla-Molina entrevistan en exclusiva para Otras Voces en educación

 

Habíamos leído a Peter McLaren, pero fue hasta comienzos del siglo XXI cuando tuvimos la oportunidad de escucharlo “en vivo” y conversar con él. A donde iba (y va) Peter McLaren era (y es) una especie de espectáculo, con mucha gente alrededor suyo, queriendo sacarse fotos con él y que le firme sus libros.

Peter McLaren es autor de más de 50 libros, traducidos cada a varios idiomas, es Profesor Distinguido en Estudios Críticos, Co-Director The Paulo Freire Democratic Project y deInternational Ambassador for Global Ethics and Social Justice

Es un “rock star” de la pedagogía crítica; en la intimidad una bella persona, un ser humano excepcional y un gran amigo. Es un hombre de tatuajes, con un cierto estilo tejano y contundente pensamiento revolucionario. Su casa es un santuario donde hay trozos de su recorrido por el mundo

Desde el 2004 comenzamos a tener una estrecha relación pedagógica y personal con Peter. Lo llevamos varias veces a Venezuela, a compartir con colectivos pedagógicos, en el Centro Internacional Miranda (CIM) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

En el 2005 se lo presentamos al comandante Hugo Chávez en un evento en el Palacio de Miraflores donde participaban intelectuales de distintos lugares del mundo.  Luego nos acompañaría en la conformación de la línea de investigación de pedagogías críticas del CIM.

Años después impulsamos una cátedra del pensamiento de Peter McLaren en la UBV, la cual en su momento se aprobó. Luego, el común amigo y compañero de sueños Sergio Quiroz fundó el Instituto McLaren de Pedagogías Críticas, centro de formación e investigación que se ha convertido en un centro de referencia del pensamiento crítico continental.

Antes de la muerte de Sergio Quiroz, teníamos la oportunidad de compartir clases cada dos años en el Instituto ubicado en La Ensenada, Baja California Sur, México. Estoy seguro que seguiremos coincidiendo allí para reivindicar el legado de Sergio.

Peter es considerado uno de los exponentes mas renombrados de las pedagogías críticas en el mundo, por ello nos pareció importante compartir esta entrevista con les lectores de OVE.

 

 

Peter, cuéntanos un poco tu historia personal, como llegaste a las pedagogías críticas?

Primero quiero agradecer a mi hermano Luis Bonilla-Molina y la compañera Luz Palomino por esta oportunidad de comunicarme con los lectores y colaboradores del portal Otras Voces en educación.

Nací después de la Segunda Guerra Mundial, cuando mi padre regresó de luchar contra los nazis en Europa; crecí en mi Canadá natal en la década de 1950. En nuestra familia éramos de clase trabajadora, y mis antepasados ​​vinieron de Escocia e Irlanda. Parece que mi tatarabuelo paterno perteneció a la comunidad de viajeros irlandeses, muchas veces conocidos como gitanos irlandeses.

Mis antepasados ​​se establecieron en Ontario, Canadá y eran granjeros o trabajadores itinerantes. Mi padre formaba parte de la clase trabajadora hasta que los televisores se pusieron de moda y se unió a una empresa holandesa de electrónica que vendía televisores. Entonces pudimos comprar una casa modesta. Fui la primera persona de mi familia en ir a la universidad.

Durante la década de 1960 fui parte del movimiento de la contracultura, y como «hippie» hice varios viajes al sur de la frontera, a San Francisco y Los Ángeles, para explorar los movimientos de protesta estudiantil. Mientras estuve allí, aprendí sobre los movimientos de derechos civiles y el movimiento del poder negro. Comencé a leer sobre Martin Luther King, Malcolm X, las Panteras Negras; tuve la oportunidad de escuchar a los manifestantes que estaban en contra de la invasión norteamericana a Vietnam.

Vivía en habitaciones con otros hippies y veía como el FBI allanaba casas y se llevaba a prisión a jóvenes que se negaban a unirse al ejército y luchar en Vietnam. También conocí al poeta Allen Ginsberg y al Dr. Timothy Leary, el famoso sumo sacerdote del LSD, considerado el hombre más peligroso de Estados Unidos y quien luego sería enviado a prisión.

Llegué a Estados Unidos varios meses después de que Martin Luther King fuera asesinado, y regresé a Canadá poco después de que Bobby Kennedy cayera asesinado. Estaba triste y abatido, sentía que Norteamérica iba a arder en llamas.

Al no estar conectado a ningún grupo radical de izquierda, decidí inscribirme en la universidad. Estaba muy interesado en la literatura y estudié inglés actual e inglés antiguo. Después de graduarme con una licenciatura, fui al Toronto Teachers College durante un año y enseñé en la escuela primaria durante 5 años. Hice una maestría por la noche mientras trabajaba como maestro, y me inscribí en la Universidad de Toronto para hacer un doctorado.

Al mismo tiempo, un diario que escribí sobre mis experiencias docentes se publicó en 1979 y se convirtió en un best-seller canadiense. Cuando escribí mi diario definitivamente estaba en la izquierda políticamente hablando, pero no contaba con las palabras, los conceptos, las teorías que me ayudaran a profundizar mi conciencia política y forjar un compromiso con el socialismo.

Todavía estaba cautivo por la ideología burguesa, y en ese momento estaba aprendiendo mucho de lo que posteriormente jugaría un papel importante en mi pensamiento. Fue entonces cuando descubrí el trabajo de Paulo Freire, y ello fue por casualidad. Una vez que leí a Freire, descubrí a otros maestros norteamericanos que estaban motivados de manera similar por el trabajo de Freire.

Eso me llevó a despertar un interés especial en Trotsky y otros revolucionarios marxistas. Recuerdo que tomé clases con Michel Foucault, quien en ese entonces enseñaba en Toronto. Era un excelente maestro, pero yo estaba más interesado en la tradición marxista. También había auditado una clase con Ernesto Laclau cuando enseñaba en la Universidad de York.

Comencé a leer vorazmente obras de marxismo y estudios culturales, principalmente de la Escuela de Frankfurt y sus exponentes. También estaba interesado en la teología de la liberación latinoamericana.

Crecí desdeñando a los académicos liberales. La política liberal es una política de personas ricas que quieren parecer que se preocupan por la humanidad, sin hacer ningún sacrificio personal para hacer del mundo un lugar mejor. Los liberales unas veces están diez grados a la izquierda del centro, principalmente durante los buenos tiempos y luego, diez grados a la derecha del centro cuando los tiempos económicos se tornan difíciles y los afectan personalmente.

Mi trabajo en pedagogía crítica se profundizó considerablemente después de recibir invitaciones de varios países para unirme a diversas discusiones políticas y comprender el impacto que el capitalismo de austeridad neoliberal que se estaba imponiendo fuera de los Estados Unidos.

Entonces, al reunirme con camaradas en Brasil, Argentina, Croacia, Serbia, Polonia, Grecia, Israel, Palestina, Pakistán, India, China, Venezuela, México, Costa Rica, Taiwán, Colombia, Tailandia, Japón, Hungría, Perú, Alemania, Austria, Malasia, Hong Kong, Cuba, Turquía, el Reino Unido, Suecia y Finlandia y México, ello realmente me abrió los ojos a una perspectiva internacional sobre las políticas educativas.

Cuando uno vive en los Estados Unidos y es de izquierdas se suele tener pocas posibilidades de desarrollo político, pero tuve la suerte y oportunidad de hacer amigos y colegas fuera de los estrechos recintos de los Estados Unidos. Estas oportunidades me ayudaron a profundizar mi reflexión personal y teórica sobre el trabajo de Paulo Freire, el humanismo marxista y la teología de la liberación y me proporcionaron un contexto más amplio, con matices, para explorar el impacto que han tenido Paulo Freire y otros en la educación y su relevancia para las pedagogías críticas a nivel mundial.

 

Precisamente, esa sensibilidad por los asuntos sociales y pedagógicos, nos permite preguntarte ¿Cuáles consideras que son los elementos más significativos de la crisis educativa mundial actual??

El mayor desafío educativo que tenemos hoy es la eliminación de la pobreza (que solo puede ocurrir adecuadamente bajo el socialismo), el fin de la injusticia económica y la eliminación del sistema del capitalismo racial.  Esto se relaciona con otro desafío: construir una sociedad socialista en la que se compartan la tierra, la riqueza y el poder político, y se respete la dignidad de todas las personas.

En los Estados Unidos existe una gran preocupación por los problemas culturales que rodean la identidad y la justicia racial, étnica y de género. Sí, esto es importante, estoy de acuerdo. Pero el principal problema que veo es la desigualdad económica que el capitalismo no puede resolver, especialmente asociadas al «casino global» en el que vivimos.

Millones de seres humanos han sido devastados por la austeridad neoliberal, el empobrecimiento, el empleo precario y han sido declarados excedentes de trabajo. El uno por ciento más rico de la humanidad controla más de la mitad de la riqueza del mundo, mientras que el 80 por ciento de la población tiene que conformarse con solo el 4.5 por ciento de las riquezas.

La clase capitalista transnacional está llevando a cabo un programa de neoliberalismo que consiste en una reforma fiscal regresiva, una desregulación y privatización generalizadas, subsidios ampliados al capital, ruptura de sindicatos y recortes masivos al gasto social.

La actual crisis mundial es de sobreacumulación, donde la absorción rentable de los excedentes resulta imposible por la falta de mercados por la precariedad de los posibles consumidores. El costo de esta crisis de sobreacumulación se está transfiriendo a las clases trabajadoras y populares. La crisis actual es de sobreproducción / bajo consumo, donde es extremadamente difícil para el sistema capitalista descargar los excedentes de manera rentable.

Recuerdo muy bien, a partir de mis experiencias de vida, las recientes crisis sufridas por el capitalismo desde mediados de la década de 1990: la crisis del peso mexicano de 1995, el colapso financiero asiático de 1997-98, la recesión de 2001 y el estallido de la burbuja financiera en 2007- 8.

Estas crisis fueron lo suficientemente malas para los pobres, pero como señala mi compañero William Robinson, luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre, Estados Unidos comenzó a militarizar la economía global, desde un énfasis en la informática y la tecnología de la información hasta lo que hoy se llama el «complejo militar y la seguridad petrolera».

Todo es ahora «negociable» y, por lo tanto, una fuente de especulación y acumulación, lo que lleva a la consolidación del capital financiero transnacional depredador, donde los operadores financieros ganan dinero haciendo nada más que especular, a partir de atrapar el dinero en las fluctuaciones del mercado.

La financiación de las escuelas públicas ahora es vulnerable al saqueo y al robo. La privatización de la educación es desenfrenada, ya que los fondos públicos se están desplazando para subsidiar escuelas privadas, y los ejecutivos de empresas están siendo contratados por juntas escolares y universidades para instituir un «modelo de negocios» en la educación, centrado en la obtención de ganancias y las reformas impulsadas por el mercado.

Las escuelas en los EE. UU se están convirtiendo en excluyentes, ya que las oportunidades para los estudiantes de minorías y de clase trabajadora son cada vez más escasas. Existe una disparidad evidente entre las escuelas que atienden a estudiantes negros y latinos/a versus las que acogen estudiantes blancos. Los patrones arraigados de viviendas segregadas, la pobreza creciente y la falta de recursos públicos para la educación han destruido las oportunidades para muchos estudiantes de clase trabajadora que se ven obligados a trabajar en empleos mal remunerados en el sector de servicios, sin seguro médico u otros beneficios.

La educación bilingüe, en su mayor parte, ha desaparecido a medida que los inmigrantes se ven obligados a ir a aulas donde el único idioma de enseñanza es el inglés.

El costo de la educación universitaria hace prohibitivo que muchos estudiantes de los barrios obtengan una educación universitaria.

El sistema educativo, a través de «organizaciones de gestión educativa» está reproduciendo las jerarquías y estratificación de clases existentes en la economía capitalista, generando «esclavos asalariados» para asegurar que el sector corporativo tenga un número suficiente de trabajadores. Para ello se profundiza el modelo educativo que divide el trabajo manual e intelectual.

Los salarios de los docentes no coinciden con el aumento en el costo de vida, y los sindicatos de docentes están bajo asalto constante. La calidad de la escolaridad en los distritos ricos supera con creces el de las escuelas en los distritos de clase trabajadora.

La segregación racial sigue siendo indiscutible, ya que la educación es ahora un escenario de exclusión de clase y racial. Básicamente es un sistema de dos niveles, diseñado para crear graduados universitarios y generar una fuerza laboral no calificada de bajos salarios, ello ocurre incluso ahora que los trabajadores están siendo despedidos como resultado de la pandemia actual.

Las políticas de disciplina en las escuelas tienen un mayor impacto en los estudiantes latinos y afroamericanos. Existe una disparidad racial en las sanciones por varios delitos, especialmente punitivas con los estudiantes afroamericanos y latinos /a quienes son suspendidos o sancionados de manera desproporcionada por los oficiales escolares.

Las tasas de graduación son significativamente más bajas para los estudiantes afroamericanos y latinos. Las pruebas estandarizadas de alto riesgo y las reformas educativas basadas en estándares alineados con las necesidades de capital y la creación de una fuerza laboral productiva que tengan las habilidades y actitudes específicas solicitadas por la comunidad empresarial. Se están cerrando las oportunidades para que los estudiantes pobres y minoritarios tengan éxito en escuela y puedan ingresar a la universidad. Estos estudiantes se convierten en parte de la reproducción intergeneracional de la desigualdad de clase: los pobres se empobrecen y los ricos se enriquecen.

Los trabajadores tienen derecho a acceder al conocimiento científico, técnico, filosófico, económico e histórico. Pero están excluidos de muchas instituciones de educación superior.

Los presupuestos de educación deben basarse en las necesidades de los estudiantes, no en los dictados de corporaciones u organismos financieros internacionales.

La educación sigue al servicio de las grandes corporaciones e instituciones financieras internacionales, es decir, de la clase capitalista transnacional. Las diferencias de clases, ahora además racializadas, afectan las posibilidades de una nutrición sana de los estudiantes y ellos son privados del acceso a los recursos económicos y el capital cultural necesarios para tener éxito en las instituciones burguesas.

La desigualdad de clases racializadas es la mano invisible que pretende conducir e impulsar nuestras actividades como maestros, intentando limitar nuestro trabajo a la reproducción del «consenso o ideología legitimadora», mediante sistemas escolares administrados por la clase dominante, asegurando que las ideas hegemónicas sean las de la clase dominante. A ello nos resistimos desde las pedagogías críticas.

Al obligar a los estudiantes a aceptar la ideología dominante, la escolarización en la sociedad capitalista naturaliza y reproduce sin crítica las relaciones sociales de producción. Mientras que los educadores críticos luchan por la ciudadanía crítica, las escuelas públicas se han creado para forjar la ciudadanía del consumidor, que acepta el trabajo enajenado bajo el capitalismo como un hecho y promueve el cumplimiento de las demandas del capital.

Otro desafío importante es el cambio climático y salvar al planeta del desastre ecocida (que incluye pandemias). El Partido Republicano en los Estados Unidos está lleno de negadores del cambio climático, y ellos deben ser desafiados.

Y otro problema importante es la amenaza de una guerra nuclear. El principal violador de la legalidad internacional y el principal perpetrador de la ilegalización internacional son los Estados Unidos, nación que en este momento está siendo liderada por un loco, Donald Trump.

Solo como un ejemplo, señalo el hecho que se necesitarían 69 paredes del tamaño del monumento de Vietnam para enumerar a todos los vietnamitas que fueron asesinados en la invasión estadounidense de Vietnam.

Gran parte de la barbarie del siglo XX es tanto una consecuencia de la modernidad, como un producto de relaciones sociales capitalistas específicas. Debemos reconocer la difícil situación de los pueblos indígenas que durante los últimos 500 años han estado librando alguna forma de lucha anticolonial: se resisten a la amputación cultural, la eliminación y el genocidio. Crear socialismo es la única posibilidad que tenemos para abordar todos estos serios desafíos a la actual crisis educativa mundial.

 

Peter, ¿consideras que la formación de profesores se corresponde a los actuales retos que enfrentan los y las docentes? ¿Cuáles deberían ser las reelaboraciones en materia de formación inicial y continua de les educadores en la actualidad?

¿De qué sirve la formación docente si su ideología está desenfocada? Los estudiantes están siendo influenciados por la movilización de extrema derecha y neofascista en internet. Al mismo tiempo, los jóvenes están descubriendo plataformas de internet que promueven una crítica del capitalismo global.

No estamos entrenando maestros para luchar contra un mundo de escasez de alimentos, escasez de agua, destrucción ambiental y cambio climático, posible guerra nuclear y la seguridad de que enfrentarán más crisis dentro del sistema capitalista a medida que pase el tiempo. Estamos enseñando a los estudiantes a adaptarse a la sociedad tal como es, en lugar de cambiarla de la manera radical necesaria para sobrevivir y sobrevivir con dignidad.

No quiero que los estudiantes se adapten a un sistema roto. Y no quiero que arreglen un sistema roto porque si está roto, puede que no esté en el camino correcto. Quiero que los estudiantes puedan comprender qué cambios sistémicos deben hacerse y luchar por esos cambios; en resumen, quiero que transformen el sistema de una sobreacumulación capitalista al socialismo.

Lo que necesitamos es construir ciudadanos socialistas, como el Che Guevara a menudo nos lo recordaba. Pero, no nos convertimos de repente en socialistas, sino solamente instituyendo los cambios necesarios en las relaciones sociales de producción. Esto debe ir acompañado de una educación social. Y esto significa que necesitamos formación docente para un futuro socialista. Para mí, la mejor manera de lograr esto es a través de la pedagogía crítica revolucionaria.

Los desafíos que traen el neoliberalismo, el populismo autoritario y el resurgimiento del fascismo, así como las tensiones políticas entre los grupos de poder plantean oportunidades formidables para las pedagogías críticas, para el desarrollo continuo de la visión de la pedagogía crítica de un futuro socialista.

Y aunque no hay garantías de que prevalezca la pedagogía crítica, la lucha por un futuro socialista debe continuar si se quiere lograr el progreso hacia un futuro socialista sostenible.

La realidad objetiva solo tiene sentido para cada uno de nosotros cuando intentamos examinarla. De lo contrario, podemos ignorarla o seleccionar ciertos aspectos que se ajusten a nuestros deseos subjetivos.

La realidad objetiva con demasiada frecuencia se reduce al telón de fondo que contrasta contra nuestros propios conceptos, privados y autoseleccionables. Si bien el mundo más grande de pobreza, dolor y sufrimiento aparentemente a menudo es «irrelevante» para nosotros, esto no significa que no nos influya esa realidad más grande.

Una de las diferencias que impulsa las pedagogías críticas radica en la medida en crear las condiciones de posibilidad para conocer de manera reflexiva el mundo fuera de la burbuja subjetiva que llenamos con amigos, familiares y actividades selectas.

El objetivo manifiesto de la pedagogía crítica es crear una transformación social y personal radical, a partir de la comprensión de las diversas formas de opresión que se entrecruzan entre lo pedagógico y lo político, lo que subraya la verdad de que toda educación es una forma de política.

Pero los educadores críticos no somos un grupo monolítico. Los educadores críticos revolucionarios somos socialistas o nos inclinamos mucho hacia el socialismo. Esta perspectiva no es compartida por todos los educadores críticos, muchos de los cuales se describirían a sí mismos como liberales o de izquierda liberal.

Muchos educadores críticos de inclinación progresista buscan crear reformas dentro de la sociedad capitalista corporativa existente, sin cuestionar los presupuestos económicos básicos sobre los cuales se construyó ese orden social.

A veces, esta exclusión de la visión política se basa en preocupaciones pragmáticas (es decir, no podemos permitirnos esperar a que ocurra la revolución antes de hacer las reformas necesarias), y en otras ocasiones es por razones más pragmáticas, ya que la pedagogía crítica no radical puede ser aceptada por una amplia red política, compuesta por varias representaciones de centro izquierda y liberal de izquierda.

Muchos, si no la mayoría de los educadores críticos, probablemente apoyarían los siguientes temas progresivos asociados con una democracia liberal: la educación es un proceso sociopolítico diseñado para crear pensadores críticos que estarán motivados para usar sus habilidades críticas para crear una sociedad equitativa y diversa; la educación debe estar centrada en el alumno y algunas de las teorías de aprendizaje más importantes incluyen enfoques deweyeanos, freireanos y vygotskyianos que enfatizan la interacción social y la cognición, el diálogo, el razonamiento dialéctico, la experiencia del alumno, la comunicación, la colaboración y la construcción de la comunidad; la educación no puede ser políticamente neutral y debe ponerse del lado de los oprimidos para construir una sociedad socialmente justa que enfatice los derechos humanos y económicos. En su mayor parte, estos temas son importantes y, en cierta medida, desempeñan un papel importante en la formación del profesorado. Pero esto es insuficiente, ya que pueden practicarse hasta cierto punto dentro del ámbito de las sociedades capitalistas, es decir, sin cambiar el sistema.

La formación de profesores(as) debe centrarse en crear un universo social fuera de los imperativos de los intereses capitalistas, fuera del status quo. Y eso significa crear un sistema educativo que pueda trabajar hacia este objetivo. Estamos lejos de lograr esto. El propósito debe ser ir mas allá de la reforma al cambio sistémico.

 

¿Qué ha significado la crisis del COVID-19 para el magisterio mundial? ¿Considera que el COVID-19 y las medidas que se adoptaron en materia educativa afectan al derecho a la educación?

La pandemia ciertamente me ha hecho consciente de cuán interconectados estamos como sociedad humana. Todos somos vulnerables y, por supuesto, algunos de nosotros somos más vulnerables que otros.

La pandemia ha iluminado los diversos grados de vulnerabilidad social. No existe la igualdad cuando hablamos de vulnerabilidad. Dependemos unos de otros, pero ¿cómo han tratado algunos países a seres humanos de manera tan injusta y, a la vez, con una brutalidad inimaginable?

Grandes abismos de desigualdad han sido expuestos de nuevas maneras como resultado de esta pandemia. Y a los Estados Unidos no les está yendo bien con, al momento de darles esta entrevista, más de 60,000 muertes han ocurrido por el COVID-19, más muertes que las que sufrió Estados Unidos durante la invasión de Vietnam.

Hay un viejo dicho: cuando Estados Unidos estornuda, México contrae neumonía. Bueno, eso es literalmente cierto ahora. Lo que EE. UU. exhala, México lo inspira. Pero también ha hecho que EE. UU. sea más vulnerable y ha aumentado su deseo de construir más muros, detener la inmigración y mantener a los refugiados políticos fuera de sus fronteras. Compartimos el aire con otros y, sin embargo, algunos países tienen una mejor calidad del aire. Sin embargo, el nuevo coronavirus puede sobrevivir tanto en aire limpio como en aire contaminado.

El manejo capitalista de esta pandemia también ha exacerbado el racismo contra los asiáticos. Mi esposa es china y hemos sido puestos en cuarentena por lo que no hemos tenido que experimentar eso, pero nuestros amigos sí.

Debido al estado de salud previo de varias personas, estas corren más riesgo de perder la vida por el patógeno que otras. Los grupos más vulnerables en los EE. UU. son pueblos indígenas, afroamericanos y latinos que han sido privados de atención médica adecuada durante toda su vida.

Todos los que luchan por una atención médica adecuada están en mayor riesgo: personas pobres, migrantes, personas encarceladas, personas con discapacidades, personas trans y queer y personas con enfermedades y afecciones médicas duraderas como problemas cardíacos o pulmonares.

La atención médica para estas personas no es accesible ni asequible. ¿Y qué hay de las poblaciones carcelarias con un número desproporcionado de reclusos negros y latinos? ¿Y qué hay de las infraestructuras de salud pública de otros países, países más pobres?

Los que habitan en esos países son los que tienen más probabilidades de ser amontonados en morgues o camiones que esperan ser enterrados.

Todo esto nos muestra al capitalismo salvaje y las diferencias económicas existentes, dentro y entre las poblaciones globales, y como parte de las brechas de ingresos y riqueza que existen.

Muchos de los que sobrevivirán a COVID-19 se encontrarán desempleados después de recuperarse. Entonces, si bien ahora están luchando por sus vidas mañana lo harán por categorizados como prescindibles una vez que sobrevivan, si es que sobreviven.

Se ha puesto en marcha un modelo educativo de contingencia. Los estudiantes asisten a clases que parecen estar muy alejadas de los problemas del día a día y, sienten que están perdiendo el tiempo aprendiendo sobre temas que no los ayudarán a ellos, sus familias o sus comunidades a sobrevivir.  Ahora estos estudiantes tienen mayores posibilidades de reconocer las mentiras y los engaños provenientes de la Casa Blanca de Trump, ya que los cadáveres se acumulan en morgues improvisadas. Están cuestionando los comentarios poco éticos de Trump y su compromiso con la vida humana sobre su propio ego patológico y narcisista.

Estas realidades fueron estudiadas y están impregnadas en los trabajos de pensadores como Marx y Freire. Necesitamos reiniciar nuestras economías, sí, pero debemos hacerlo con la atención médica universal. Y debemos hacerlo con un compromiso con las normas internacionales de distribución de atención médica que exigen que los más necesitados sean los primeros en recibir las vacunas.  La pregunta sería ¿Cómo creamos estándares internacionales que sean vinculantes?

Algunos políticos dicen que la pandemia matará a las personas mayores que agotan los recursos de la sociedad y la pandemia reducirá las cargas sobre el sistema de atención médica y liberará viviendas para las personas más jóvenes. Estos comentarios se hicieron aún más escalofriantes, ya que son formulados de una manera desapasionada, pragmática y profesional. Se hacen eco de Aktion T4, el programa para la eutanasia involuntaria en la Alemania nazi, un proyecto de asesinato en masa que cobró la vida de aproximadamente 300,000 personas entre 1939 y 1945. El programa se basó en la teoría de la eugenesia, la higiene racial y las preocupaciones presupuestarias. Ciertas personas fueron seleccionadas como «Indignos de la vida» o «seres inútiles» y fueron asesinados por inyección letal, gas u otros medios. Que tengamos políticos en los estados Unidos que consideran condenar tan fácilmente a seres humanos como «seres inútiles» a una muerte “inevitable” por la pandemia debería servir como una advertencia de que lo impensable podría volver a ocurrir, y esta vez en un país que se jacta de su preocupación por los derechos humanos.

Los estudiantes están pagando ahora por clases en línea y muchos no podrán terminar de pagar sus clases universitarias como resultado del efecto que la pandemia está teniendo en los empleos y la economía. Y, sin embargo, todavía están cargados con enormes deudas.

La crisis de COVID-19 ha hecho que muchos se den cuenta de cómo las sociedades capitalistas neoliberales no están preparadas de manera grotesca para manejar una crisis de esta magnitud y que todo el sistema es corrupto.

La actual crisis del Coronavirus ha revelado a muchos estudiantes que el sistema por el cual están siendo preparados para ser parte de él, necesita ser reemplazado por un sistema que valore la cooperación y la sostenibilidad, la democracia económica.

Marx nos ha enseñado que el capitalismo es un sistema que produce y reproduce la desigualdad: pobreza en un polo, riqueza en el otro. Este es un buen momento para concentrarse en estudiar esta realidad y las posibilidades de revertir tal situación. Las personas se han vuelto más conscientes de las desigualdades que se manifiestan en la vida cotidiana de los estudiantes fuera de la escuela.

Estamos escuchando en las noticias o experimentamos déficits alimentarios de primera mano, acceso inadecuado a la salud y la salud mental, la brecha de aprendizaje digital, problemas con la estabilidad de la vivienda y acceso a tecnología educativa e internet, niños pertenecientes a familias sin hogar, niños de trabajadores migrantes y niños refugiados que Estados Unidos mantiene en jaulas lejos de sus familias, todo ello solo por nombrar algunos problemas.

Algunos de mis estudiantes están interesados ​​en la idea de reorganizar la sociedad a lo largo de las líneas de cooperativas de trabajadores que buscan construir lugares de trabajo alternativos que puedan pasar de las organizaciones de empleadores/empleados a aquellas en las que los empleados también son empleadores.

Están surgiendo ideas de una democracia de abajo hacia arriba en lugar de una democracia de arriba hacia abajo. Esto es progreso, pero esto no eliminará una sociedad de mercado impulsada por las ganancias. Necesitamos ir más allá de esto e imaginar cómo sería la sociedad sin un aumento de ganancias. Sin ese enfoque, es posible que no sobrevivamos en el futuro. La lección que creo que debe aprenderse es que debemos aprovechar la oportunidad de reconstruir la sociedad sobre la base de los principios socialistas.

 

 

A partir de su experiencia docente y social ¿cuales serían algunas de las propuestas alternativas en la actual coyuntura del magisterio americano?

La pedagogía crítica revolucionaria sigue siendo una alternativa viable en la escolarización de los Estados Unidos, pero ha tenido dificultades para incursionar en el sistema escolar público.

En respuesta a los de la extrema derecha (antiglobalistas, supremacistas blancos, etno-nacionalistas) que temen a la pedagogía crítica como una forma de adoctrinamiento socialista de la juventud estadounidense, quiero subrayar que la pedagogía crítica es una forma de invitación a pensar, no de adoctrinamiento.

Lo que les decimos a los demás es esto: no estamos aquí para ayudarlo. Pero si ves que tu libertad y liberación están unidas y enredadas con las mías, entonces construyamos proyectos juntos. Los educadores críticos no imponemos nuestros puntos de vista e ideologías a los estudiantes, sino que creamos espacios de respeto y comprensión mutuos en los que debatir y debatir cuestiones políticas que siguen siendo controvertidas en el ámbito público más amplio. Tratamos de contribuir a que participemos en definiciones y acciones para que la sociedad avance en dirección de la libertad.

Guiados por la colaboración y no por la competencia, debemos entablar estos debates más allá del conocimiento teórico abstracto, con la intencionalidad de transformar los elementos opresores de nuestra realidad política para crear acciones y alternativas significativas para nuestro universo social, dando nueva vida a nuestra realidad comunitaria a través de una orientación práctica-acción, o praxis reflexiva profunda. Una profunda praxis reflexiva conlleva necesariamente a concretar la solidaridad y la unidad.

El año pasado, en 2019, tuvimos numerosas huelgas de docentes en distritos que tuvieron una gran participación sindical. Estas huelgas incluyeron una paralización de actividades por siete días por parte de la United Teachers Los Angeles y una huelga de tres días por parte de maestros de Denver, fundamentalmente originadas por la reforma salarial.

Los maestros de Virginia Occidental hicieron huelga durante dos días contra la privatización de las escuelas, los maestros y maestros de Oakland en ocho escuelas chárter accionaron contra la privatización y los maestros y empleados escolares de Chicago realizaron una huelga exitosa para poner una enfermera y una bibliotecaria en cada escuela y apoyar a los estudiantes sin hogar.

Los maestros en Little Rock Arkansas realizaron una huelga de un día contra la resegregación racial de las escuelas y en un esfuerzo por proteger su membresía y reconocimiento sindical. Los maestros en Dedham, Massachusetts se declararon en huelga y ganaron exitosamente un aumento en los salarios de los maestros y la implementación de protocolos contra el acoso sexual. En Indiana, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia y otros lugares se llevaron a cabo días de acción «Red for Ed» en los capitols estatales que pedían más inversión gubernamental en educación.

Los educadores críticos revolucionarios estamos fuertemente inclinados a valorar la perspectiva del socialismo en los asuntos del control popular de los recursos y la producción, para la distribución equitativa de los recursos, para el multiculturalismo, los derechos de los homosexuales y los derechos de las mujeres. Consideramos que la sociedad debe garantizar los derechos básicos con respecto a la alimentación, la vivienda, la atención médica y los ingresos. Estos derechos básicos deben incorporarse a la constitución.

La educación debe ser gratuita y todas las deudas de los estudiantes deben cancelarse. La contaminación por combustibles fósiles debería terminar y deberían adoptarse sistemas de energía sostenibles. El túnel excluyente de las escuelas de pobres que conducen de la escuela a la prisión debe terminar y, junto con ella, el sistema industrial de la prisión que se beneficia financieramente del encarcelamiento masivo.

La reforma migratoria debe comenzar con la abolición de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y los campos de internamiento que el gobierno de los Estados Unidos ha establecido para separar a los niños refugiados de sus familias. La amnistía y un camino viable para la ciudadanía deberían estar disponibles para los inmigrantes indocumentados, muchos de los cuales están actualmente encerrados en estos campos de prisioneros administrados por el gobierno como ejemplos de «humanidad excedente».

¡Estos son problemas sociales que pueden abordarse temáticamente en nuestro sistema educativo hoy! Los educadores críticos ponemos un fuerte énfasis en desafiar la política exterior de EE. UU. y la forma en que dicha política es impulsada por los intereses de los bancos y corporaciones transnacionales.

La pedagogía revolucionaria crítica resuena como una alarma sobre los usos que se le están dando al aprendizaje automático y la inteligencia artificial, a saber, el sistema de guerra electrónica actual y las capacidades militares de nueva generación que están desarrollando los militares estadounidenses.

Los educadores críticos tienen razón en preocuparse de que los avances en la detección acústica y electromagnética de infrarrojos, electroópticos y de radar estén llevando el desarrollo de la inteligencia artificial a las manos hambrientas del estado de vigilancia.

Los educadores críticos apoyamos la soberanía de los grupos indígenas, luchamos por la protección de los derechos reproductivos de las mujeres y por poner fin a la división del trabajo por género. También estamos comprometidos en reconstruir el movimiento laboral y aumentar la afiliación sindical.

¿Por qué los estudiantes deben encontrarse con esta cruda realidad una vez que se gradúen? Estas cuestiones deben abordarse como parte de un plan de estudios socialista. La pedagogía crítica es una filosofía de praxis cuyos profesionales captan el proceso de enseñanza y aprendizaje como un medio para promover la agenda política y moral alternativa dentro del contexto de las poderosas fuerzas económicas y sociopolíticas que existen en la sociedad en general.

Al hacerlo, los educadores críticos hemos desenmascarado las relaciones de producción, economía moral existentes y las premisas epistemológicas que han ayudado a dar forma a los discursos, prácticas y valores educativos dominantes. Hemos logrado esta tarea al desarrollar y apropiarnos críticamente de varios lenguajes o sistemas de inteligibilidad (es decir, la escuela de teoría crítica de Frankfurt, la crítica marxista de la economía política, la teoría feminista, la teoría de la actividad histórico-cultural, la teoría crítica de la raza) que iluminan las explicaciones sobre la vida social y muestran cómo se fabrica la opresión a través de sistemas de mediación (es decir, lenguaje, cultura, discurso, organización institucional, formaciones sociopolíticas, fuerzas y relaciones de producción) y cómo la gente común puede alcanzar un nivel extraordinario de conciencia crítica de su entorno.

Al final se trata de aprender a tomar medidas para transformar su entorno para que sus necesidades físicas, existenciales e intelectuales estén más satisfechas. La pedagogía crítica proporciona diferentes marcos explicativos para explicar las distorsiones ideológicas que a menudo acompañan el conocimiento oficial que se enseña en los planes de estudio federales, estatales o locales. Pero lo más importante, como filosofía de la praxis, es que ayuda a los maestros a descubrir e interpretar lo que ocurre en la vida cotidiana, especialmente en sus dimensiones políticas. Pongamos estas ideas al frente y al centro de nuestros sistemas escolares.

Los educadores críticos somos pequeños en Estados Unidos, pero a medida que el socialismo logra más legitimidad con las continuas crisis del capitalismo, se pueden abrir puertas y lograr victorias. Aquí invocaría el espíritu y la praxis de los zapatistas «preguntando caminamos», o «caminando, hacemos preguntas», el camino del guerrillero / pedagogo. Esto es diferente de «predicando caminamos». Buscamos crear una forma de organización horizontal en lugar de una forma de organización vertical.

Como un ingeniero amigo de Eduardo Galeano le dijo: lo «único que se hace desde arriba son los pozos» (lo único que puedes hacer de arriba a abajo son los agujeros»).

No podemos ser doctrinarios en nuestro enfoque, despreciando a otros que tienen opiniones diferentes. Como socialistas revolucionarios, no iniciamos nuestra lucha continuamos una senda construida colectivamente. Podemos crear las condiciones de posibilidad para un futuro socialista. ¡El desafío depende de nosotros!

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

OVE Entrevista a René Unda «La defensa de los derechos de la niñez es primordial, dentro del conjunto de causas por las que la humanidad se pronuncia y moviliza»

Luz Palomino y Luis Bonilla-Molina entrevistan en exclusiva para Otras Voces en educación

 

Cuando retomamos los estudios sobre niños, niñas y jóvenes institucionalizados nos encontramos con una abundante producción intelectual de René respecto a cómo pensar las infancias en América Latina, la condición juvenil indígena, las representaciones y expectativas sociales de los jóvenes, la feminización de las migraciones, la socialización escolar y otros importantes tópicos. Tuvimos la oportunidad de escucharlo en un par de oportunidades y nos encontramos con un magnífico comunicador de sus puntos de vista, siempre vinculados a las causas sociales más importantes en la región. Su trabajo trasciende las fronteras del Ecuador y es hoy una de las voces más calificadas del derecho a la educación y la inclusión de los más pobres, los olvidados, los invisibles para el sistema.

René Unda Lara es desde hace 25 años Profesor de Sociología y Teoría Política, Universidad Politécnica Salesiana. Cuenta con un Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud y un PhD otorgado por la Universidad de Manizales y CINDE. Es licenciado en sociología y ciencias políticas, con especialización en sociología del desarrollo, Máster en Educomunicación, postgrado en educación y nuevas tecnologías. René es el Coordinador del centro de Investigación sobre Niñez, Adolescencia y Juventud (CINAJ) de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Además editor de la Revista Universitas, dedicada a los estudios de Ciencias Sociales y Humanas.  Pertenece al Grupo de Trabajo (GT) Juventudes e Infancias de CLACSO.

En el 2018 tuvimos un encuentro con él para conversar sobre su trabajo y perspectivas. Un encuentro que marcó una agenda común de trabajo por realizar en los temas de niñez. En otras Voces en Educación consideramos que sería de especial valor para nuestres lectores acercarse mucho más a su trabajo y mirada, por ello le hicimos esta entrevista.

 

René, cuéntanos un poco tu historia personal, como llegaste a las pedagogías críticas, a las educaciones populares?

Toda historia personal es, de varios modos, una historia social y ello supone considerar un conjunto de factores tales como la biografía familiar. Mi abuelo materno fue un inquieto profesor de escuela primaria, apasionado por la fotografía, la poesía y por todo lo que signifique archivo histórico.

Mi madre, es una lectora infatigable y melómana muy identificada con expresiones estéticas populares. Y mi padre, sociólogo de la ruralidad que ha trabajado casi toda su vida directamente con población indígena, a través de quien, desde muy chicos, fuimos mirando la sociedad como un espacio de luchas y conflicto en el que la educación ocupa un lugar central en varios sentidos.

Un aspecto esencial en cuanto al carácter crítico con el que crecí desde mi formación temprana en el hogar y en la escuela tiene que ver con el interés por lo que sucedía en nuestro entorno, en sus múltiples ámbitos. El interés por la política, a partir de la implicación directa de mi padre en la dinámica partidista, fue siempre una característica desde la cual se propició un ejercicio crítico acerca de casi todo lo que ocurría en nuestro entorno.

De tal forma que la socialización primaria representa, en mi caso, una primera aproximación a las pedagogías críticas y, posteriormente, a las educaciones populares en tanto proceso con un cierto carácter programático.

En rigor, a las pedagogías críticas accedo durante mi formación como sociólogo a través de las lecturas de Freire, Giroux, Mac Laren y cía, lo cual me devuelve al trabajo que en varias ocasiones vi desarrollar a mi padre en encuentros, reuniones y asambleas con campesinos e indígenas, especialmente en la Provincia de Chimborazo desde mediados de los años setenta en pleno proceso de Reforma Agraria.

Ahí también, creo, se marca el punto de referencia inicial de mi aproximación a las educaciones populares, aún sin poseer un cierto grado de conciencia sobre aquello, debido, sobre todo, a que cursaba aún la escuela primaria.

De las cosas que más me llamaba la atención y que actualmente considero una potente modalidad de educación popular, era la misa del domingo que daba Monseñor Leonidas Proaño en la Catedral de Riobamba, ciudad en la cual, por el trabajo de mi padre, viví entre los 6 y 13 años, mi infancia. Fui pocas ocasiones, por decisión directa de mi madre, pero lo que decía el obispo de los pobres me movilizaba, pues guardaba directa relación con los temas sobre los que se conversaba en la casa paterna, lo cual contribuyó a generar una temprana inquietud por cuestiones como la injusticia, la pobreza, la dominación y la transformación social.

Creo también que en la adolescencia y juventud temprana se desarrollaban múltiples experiencias de educación popular en la calle y en las canchas de futbol con los vecinos y amigos de barrio, siempre que existió relatos acerca de lo que hacíamos y en los que, sin mencionar explícitamente, quedaban planteados, cuestionados o cimentados ciertos principios y valores relacionados con las ideas de equipo, de ganar o perder, de las actitudes y, sobre todo, de un apabullante sentido lúdico de las cosas.

En una perspectiva más programática, planificada y pensada, mi aproximación inicial a las educaciones populares se produce durante los años de formación universitaria al participar en varios proyectos orientados hacia el trabajo con niños y adolescentes inmersos en procesos de callejización.

Pero quizás la experiencia más significativa la viví al conocer y compartir el modelo de educación popular del Movimiento Nacional de Adolescentes, Niños y, Niñas Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos, MANTHOC, de Perú, que, a la fecha bordea los 50 años de existencia, impulsado y liderado por el maestro Alejandro Cussianovich y varias cohortes de NNA trabajadores formados en los principios de un modelo de educación popular crítico, contextualizado y que propone la valoración crítica del trabajo y su dignificación.

En la misma línea, pude conocer el enorme trabajo y aporte para la educación popular que también en Perú desarrolla por más de 25 años Casa Generación, cuyo trabajo se enfoca hacia la recuperación de la dignidad y escolarización alternativa de adolescentes y jóvenes que han crecido en la calle.

He tenido el privilegio de compartir experiencias con el movimiento de niños/as trabajadores de Paraguay y Bolivia que, junto al caso peruano, comparten principios de acción pensados desde varios de los ejes estructurantes de la educación popular freiriana pero con especificidades que respondan a sus contextos particulares y a su condición generacional.

En el caso ecuatoriano he tenido la suerte de participar en varias experiencias y proyectos realizados en la línea de las educaciones populares con el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle y con el Centro del Muchacho Trabajador (Jesuitas).

Creo, finalmente, que una de las experiencias más significativas, en la dimensión afectiva e investigativa, fue haber sido invitado a conocer y participar en el proyecto con niños/as adolescentes y jóvenes de la Fundación Creciendo Juntos, programa de educación popular que se desarrolla en barrios y veredas de la periferia de la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde las problemáticas de movilidad, desplazamiento forzado, tráfico de drogas ilícitas, trata de personas y sicariato plantean novedosas maneras de encarar y proponer mecanismos de contención y resiliencia desde la educación popular.

 

 

Has estado muy vinculado a la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Que nos puede comentar sobre la realidad actual al respecto

En realidad, la defensa de los derechos de NNA es una lucha que viene de lejos y que alcanza mayor visibilización social a partir de la aprobación de la Convención Internacional de Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.

En el momento actual considero que la defensa y promoción de los derechos de NNA es una lucha primordial, dentro del conjunto de causas por las que la humanidad se pronuncia y se moviliza.

Defender los derechos de los NNA supone la defensa de los derechos de todos/as. En el plano de la acción pública, tanto el Estado como la sociedad tienen la responsabilidad de precautelar y garantizar el interés superior de NNA. Más que declarar y legislar sobre los derechos de NNA, el Estado debe procurar generar las condiciones sociales necesarias para el ejercicio efectivo de derechos.

 

Precisamente, esa sensibilidad por los asuntos sociales y pedagógicos, nos permite preguntarte ¿Cuáles consideras que son los elementos más significativos de la crisis educativa en el Ecuador?

Un primer problema, de carácter estructural y persistente, en la historia republicana del Ecuador es el lugar que ocupa la educación en la escala de prioridades del país. Ni la educación ni la salud constituyen ejes alrededor de los cuales se piense un modelo de país o, incluso, un modelo de desarrollo.

Considero que el conjunto de elementos que configuran la crisis educativa deriva de este problema matriz. Si la educación no es el eje central de un modelo de desarrollo estará siempre en una posición subordinada con respecto a otras dimensiones de la dinámica social.

Colocar a la educación en un lugar secundario dentro de la organización de la sociedad, expresa no solo una especie de miopía social, sino que también una degradación de la escala valórica de un Estado o de un proyecto societal.

La insuficiente o escasa asignación presupuestaria por parte del Estado para el sector educación es una consecuencia, cabalmente, de los modos de pensar la educación. De igual forma, pensar la educación como una plataforma para la movilidad social significa reducirla a su condición más instrumental y despojarla de su sentido esencial como potencia transformadora de realidad, así como de su sentido lúdico y creativo, finalmente emancipador. En esta dirección, otro de los elementos significativos que convergen en la actual crisis educativa del Ecuador y que, sorprendentemente, atraviesa a buena parte del profesorado es suponer que la educación no es un campo configurado por lo político, ni que deba pensarse políticamente.

Y de manera evidente, un grave problema en la actual crisis educativa del Ecuador es la lamentable conducción y gestión gubernamental del Estado cuyos principales responsables son los funcionarios ubicados en la esfera decisional y en la estructura de autoridad, quienes no solo han subordinado lo público a intereses particulares, sino que lo público ha sido objeto ha estado siendo devastado.

 

René , ¿consideras que la formación docente se corresponde a los actuales retos que enfrentan los y las docentes? ¿Cuáles deberían ser las reelaboraciones en materia de formación inicial y continua de les educadores en la actualidad?

Si bien se ha dado pasos que pueden resultar interesantes en la formación docente, sobre todo en cuanto a lo pedagógico, didáctico e, incluso, al uso de recursos tecnológicos en ciertos contextos, considero que entre las cuestiones fundamentales y prioritarias a trabajar radica en la comprensión de que la formación docente en todos sus niveles tiene como punto de interés central a la persona.

Esta primera consideración comporta la responsabilidad de comprender la persona en su contexto, como producto de unas determinadas condiciones históricas. Pero de modo previo, la formación inicial debe incluir en su trayecto formativo el reconocimiento histórico de la sociedad y de las condiciones que han hecho posible el tipo de relaciones sociales que vivimos.

Solo así se reconocerá el conjunto de problemas que configuran la sociedad ecuatoriana. En un nivel formativo intermedio, se requiere ciertas claridades con respecto a las especificidades de cada etapa del proceso educativo, lo cual significa comprender las finalidades de cada etapa, sus características y procesos, además del sujeto con el que trabajará.

La formación continua, en la medida que responde a la necesidad de reciclajes o reforzamientos cognitivos, deberá pensarse y plantearse de acuerdo con las necesidades y demandas contextualizadas de los/as docentes

 

¿Qué ha significado la crisis del COVID-19 para el magisterio ecuatoriano? ¿Considera que el COVID-19 y las medidas que se adoptaron en materia educativa afectan al derecho a la educación?

No podría señalar con un alto nivel de precisión que ha significado el COVID-19 para el magisterio ecuatoriano, pero desde la información que ha sido difundida, el magisterio ha debido enfrentar el peso y consecuencias de una crisis que ya estaba instalada antes de la emergencia sanitaria como resultado de una serie de medidas gubernamentales.

A ello, debe agregarse las afectaciones producidas por el COVID-19 en sus distintos aspectos y ámbitos, una de los cuales representó un flagrante y brutal ataque a sus derechos y que fue el despido de 1500 maestros.

Y, en este ya de por sí catastrófico escenario, la necesidad imperiosa de adaptarse abruptamente a las condiciones que impone la crisis en cuanto a una particular modalidad de estudios que, en rigor, no es presencial ni virtual pero que exige la combinación de estas dos modalidades, a lo cual se suma el agravante de que sus ingresos serán mermados por las medidas propuestas por el gobierno en pleno desarrollo de la emergencia.

Lo que ha significado todo este cúmulo de problemáticas para el magisterio, supongo que requiere un procesamiento ritmos algo más pausados que el vértigo de los hechos desencadenados con la crisis del COVID-19.

Y, por supuesto, casi todas las medidas adoptadas en materia educativa significan afectación al derecho a la educación; recortes presupuestarios, decisiones que no consideran las condiciones materiales de acceso al proceso educativo virtual (conectividad, infraestructura, equipamiento, aspectos pedagógicos y didácticos).

Quizás la única medida acertada, más por las características de la pandemia que por mérito de las decisiones gubernamentales, ha sido la de disponer que estudiantes y profesores trabajen desde su casa.

 

 

A partir de su experiencia docente y social ¿cuales serían algunas de las propuestas alternativas en la actual coyuntura del magisterio ecuatoriano?

Más que para el magisterio ecuatoriano, serían propuestas para el sector de la educación superior que es el espacio en el trabajo. En el ejercicio docente una propuesta alternativa pasa por un replanteamiento del tratamiento analítico de los contenidos curriculares no necesariamente para modificarlos sino para ponerlos en relación con la crisis, con sus múltiples aspectos y los escenarios futuros.

La función docente debe, necesariamente, adoptar una actitud alternativa en el contexto de la pandemia y vincular en su proceso de relación con la ciencia las condiciones contextuales y problemáticas relativas a la crisis y emergencia sanitaria.

Se impone, por lo tanto, la activación o fortalecimiento de una comunidad académica que debate y propone la adecuación de contenidos de cara a la circunstancia actual y a lo que se viene.

Los proyectos y programas de investigación, me parece que tienen un prometedor campo de posibilidades para producir conocimiento pertinente, actual y útil en un sentido bien distinto de aquello que sitúa a lo útil como sinónimo de económicamente rentable.

Dotar de significados distintos a significantes cuya lectura e interpretación han funcionado de una cierta manera en la universidad de las tres últimas décadas, será un desafío interesante en la medida en que se abren posibilidades de pensarle al mundo de manera diferente a como lo ha venido haciendo una matriz discursiva hegemónica que ha propiciado una marcada instrumentalización de la educación superior.

Y en cuanto a la vinculación de la universidad con la sociedad, el establecimiento de redes de apoyo mutuo sobre recursos estratégicos desde la perspectiva de sectores populares deviene, a mi juicio, inevitable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Emelina Fernández: “A pesar de la situación en la que estamos, la sociedad no consume cualquier cosa”

Por Kelly Robledo

El periodismo, por naturaleza, está llamado a ofrecer contenido que aporte al desarrollo de la sociedad. Pero ¿qué sucede si esta labor se ve interrumpida por gestiones gubernamentales que priorizan asuntos ajenos a ello? Además, ¿estamos frente a una audiencia consiente de lo que consume y que reclama información de calidad? La actual compleja situación mundial, ¿qué ha develado a nivel periodístico?

Para conversar sobre el tema, contactamos con Emelina Fernández Soriano, jurista y política española, profesora titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga y expresidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía. Desde su experiencia en el campo audiovisual y de regulación de medios públicos, Fernández mira con preocupación cómo la ley en España y, en concreto, en Andalucía, limita el correcto ejercicio periodístico. Asimismo, aboga por el ciudadano, al que ella considera público que responde favorablemente al contenido de calidad.

Usted ha sido presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, ¿cuál es la función de un organismo como este? ¿Cómo puede contribuir a que el audiovisual sea un servicio público?

España es el único país de Europa que no dispone de un Consejo Audiovisual, de un órgano regulador independiente. Esto es una absoluta anomalía democrática en el estado español. Dentro del país, las únicas comunidades que en la actualidad tienen un consejo audiovisual son Cataluña y Andalucía. Estos organismos, al igual que sus símiles a nivel europeo, se dedican a velar por que se cumplan toda la normativa y las obligaciones que tiene la comunicación audiovisual en el ámbito de su competencia.

En el caso de Andalucía, el Consejo Audiovisual se encarga de hacer cumplir la ley audiovisual andaluza (ley del 2010). Es decir, todos los ejes referentes al pluralismo político, tanto exterior como interior. Se necesita, por ejemplo, que no haya concentración de medios. También se debe fomentar la igualdad, para que no transmitir comunicación estereotipada que vaya en contra de la dignidad de la mujer. Se debe evitar la emisión de violencia gratuita y existe la obligación de considerar un tiempo dedicado a la accesibilidad de los contenidos.

¿Cómo se desarrolla actualmente en Andalucía esta función del Consejo?

Muy recientemente, hace dos o tres semanas, el Gobierno Andaluz actual, vía decreto, ha cambiado la ley audiovisual andaluza. Y una de las cosas que ha hecho es quitarle al Consejo Audiovisual algunas de las competencias que tenía. Algo que lamento mucho y frente a lo que estoy en contra, porque 1) al quitarle funciones pierde efectividad, y 2) porque una de las funciones que le ha quitado, y que es absolutamente primordial, es la de emitir informes obligatorios (pero no vinculantes) sobre cómo está el mapa audiovisual, algo que se hacía para evitar, precisamente, la concentración de medios.

También se ha cambiado el tema de la accesibilidad en las televisiones locales: si tú tienes una televisión pública costeada por los servicios públicos, tienes que atender a toda la población, y los que tienen una disfunción auditiva o visual tienen también derecho a tener el acceso a estos servicios.

Esto ha llevado a una movida en el sector audiovisual de Andalucía. Las asociaciones de prensa, las facultades de Comunicación, el Colegio de Periodistas, la asociación de emisoras principales… todos han elaborado un escrito en el que piden explicaciones y solicitan se vuelva al consenso que tuvo la ley que se aprobó por unanimidad en el parlamento andaluz.

¿Estos cambios se convierten en limitaciones para que la televisión pública andaluz sea un apoyo en la formación de los ciudadanos?

Sin ninguna duda. Otro de los artículos de ese decreto permite que las radios y televisiones municipales públicas puedan ser gestionadas de manera privada, es decir, que puedan privatizarse. Como consecuencia, el objetivo ya será económico y no de servicio público. Esto va en detrimento absoluto de la formación de los ciudadanos, pues la prioridad no será ofrecer una programación al servicio de la ciudadanía, sino al servicio de unos intereses económicos.

De esta forma, los cambios en la ley entran en colisión con las competencias que tiene la Junta de Andalucía y, de hecho, el gobierno ha aprobado hacer un recurso de inconstitucionalidad.

¿Cree que el actual Consejo puede actuar frente a la gran cantidad de información que circula ahora, que muchas veces es falsa?

No, si van a limitar las funciones del Consejo. Es derecho constitucional de todo ciudadano tener una información veraz. Pero si una televisión o una radio y las redes sociales se dedican a emitir información falsa, hace falta que alguien las vigile, controle y teste, y evidentemente, tiene que ser un organismo como este [consejo audiovisual]. Pero lamentablemente, a nivel nacional no existe, y a nivel andaluz se le van a quitar competencias.

El fenómeno que se está produciendo de que las noticias falsas puedan circular sin el más mínimo control, es el deterioro absoluto de la democracia y de los principios democráticos.

Respecto al público… ¿Las personas en verdad reclaman contenido de calidad? ¿Están suficientemente alfabetizadas, desde el punto de vista mediático?

No es que el público “reclame”. Creo que cuando hay una oferta de calidad, el público “responde”. Y hemos tenido ejemplos clarísimos a lo largo de la historia de la televisión. Cuando hay una programación de calidad, el público opta por ella. Eso es una realidad que se puede constatar. Ha habido épocas de la televisión pública en España en las que los informativos han liderado audiencias, pero además han sido considerados por organismos internacionales, como los mejores, los más plurales y han recibido premios mundiales.

Y en cuanto a la programación ha sucedido igual. Una programación de calidad la gente la consume. Pero, evidentemente, también busca entretenimiento, porque la televisión también es entretenimiento. Debe responder a un amplísimo espectro social de gente de diferente cultura y formación, de diverso estrato social. Por ello, el hecho de que haya un “programa amarillo” (o de baja calidad) con mucho éxito, no implica que otros programas de mucha calidad y muy bien hechos, que, por supuesto, fomentan y son garante de transmitir esa formación cívica y esos conocimientos, no tengan éxito.

En pocas palabras: si tú ofreces una programación de calidad, esta tiene una clara aceptación en la sociedad.

Una situación tan particular como la actual –el confinamiento provocado por el COVID- 19-, ¿qué ha hecho evidente en términos de gestión de recursos y producción de contenidos en la televisión pública?

Veo con curiosidad unos datos de audiencia que he conocido, pues muestran cómo en medio del confinamiento, momento en que la gente tiene más tiempo para ver la televisión, ha bajado la audiencia de los grandes grupos mediáticos. Y ha bajado en unos porcentajes llamativos para el momento en el que estamos, en donde el entretenimiento se circunscribe solo al ámbito familiar.

El público ha tenido una respuesta de saturación frente a programas vacíos, repetitivos, sin contenido importante e interesante. A pesar de la situación en la que estamos, la sociedad no consume cualquier cosa. Preferirán estar en las terrazas, dando paseos, leyendo, oyendo la radio o mirando internet.

¿Qué falta por hacer? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las cadenas de televisión pública, sus directivos, sus comunicadores y periodistas?

Hace falta que los políticos que toman decisiones se conciencien de la labor de una televisión pública. Lamentablemente, en España no ha habido manera. La ley de televisión española que hizo Zapatero fue una ley que pretendía conseguir de una vez por todas despolitizar la televisión pública, desgubernamentalizarla. Y tuvo un tiempo de gran auge. Esa ley me parecía que empezaba a marcar el camino de para la televisión pública. Sin embargo, con el cambio posterior de gobierno, cambiaron algunos de los artículos de esta ley.

Yo creo que la televisión pública debería tener una estructura firme, unos mecanismos aceptados por todo el mundo, de manera que no suceda lo que se está produciendo ahora mismo en Andalucía, que es una estafa. Así no se puede andar camino, si cada vez que llega un gobierno considera que la televisión pública es un instrumento para su beneficio partidista. Claro que no es así, es para beneficio de la sociedad.

De hecho, esto no es fácil. Después de mucho tiempo de gobernar el partido socialista en Andalucía, han llegado partidos (PP, Ciudadano y VOX) que han hecho una alianza, y en lugar de avanzar en un camino de independencia, lo que han hecho es retroceder años en la información que se está dando en la televisión pública. No digo que la anterior ley fuera perfecta, pero la propuesta de manipulación que hay ahora nunca se había dado.

Dentro de todo esto que está sucediendo, ¿qué rol juegan los comunicadores y periodistas?

Está sucediendo algo lamentable: algunos medios y muchos periodistas, a título personal, pero también por líneas editoriales, están posicionándose a favor o en contra, no de una manera objetiva, sino en función de quién gobierne.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha protestado por esta manipulación, y así otros entes; sin embargo, se lee en algunos medios que “se está haciendo todo estupendamente”.

No hay uniformidad en el papel que desempeñan. Hay algún periodista que, dentro de la casa, jugándose su puesto de trabajo, ha reaccionado señalando que eso no es el cambio y que así no debe trabajar una televisión pública. Pero hay otros, en otros medios, haciendo lo contrario, que han recibido aplausos. Depende de la profesionalidad y honradez de cada uno.

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/entrevistas/emelina-fernandez-a-pesar-de-la-situacion-en-la-que-estamos-la-sociedad-no-consume-cualquier-cosa/

Comparte este contenido:

Isabel Celaá: «Los profesores tendrán la protección que la autoridad sanitaria estime oportuna»

Por Pablo Gutierrez Alamo

El Ministerio de Educación y FP se encuentra en el centro de la ciudad de Madrid. Es un vetusto edificio que con el tiempo ha ido anexionando algunos de los inmuebles colindantes. Es una mole en la que es fácil perderse y que, estos días, además, está prácticamente deshabitada. Algunos agentes de seguridad en los accesos y muy poca gente más.

La ministra Isabel Celaá nos recibe en la Sala Goya, utilizada comunmente para las Conferencias Sectoriales con todas las comunidades autónomas. Es un gran salón en el que resulta muy fácil mantener la distancia de seguridad que rige toda la vida cotidiana hoy día. La situación, en esta recta final del curso, se ha complicado con una buena cantidad de dudas organizativas, pero no solo, con respecto a cómo podrán volver chicas y chicos, al menos, algunos, y su profesorado a unas aulas que llevan casi dos meses cerradas a cal y canto.

En un par de semanas, los alumnos que quieran, de los cursos terminales, podrán ir a clase…

Se supone que en la fase 1, que es donde situamos la apertura administrativa de los centros. Los centros han de ser desinfectados y estar limpios, en condiciones idóneas. Tienen muchas tareas administrativas pendientes: certificaciones, propuestas de títulos, apertura de matrículas… toda esa organización del nuevo curso tiene que ser realizada por la dirección, por la administración de los centros y por el profesorado.

La apertura administrativa empezará en la fase 1. Dos semanas después, algunas zonas, puesto que tenemos una desescalada compleja, gradual y asimétrica, que estén en fase 2 y que cumplan las normas para luchar contra la epidemia podrán abrir el centro para alumnos que van a enfrentarse a sus exámenes: 4º de la ESO, 2º de bachillerato para la EVAU, 2º de FPGM, de GS. Para estos será voluntario, pero los centros que estén en fase 2 han de estar abiertos. Esos alumnos serán convenientemente distanciados dentro de los centros; como estos estarán prácticamente vacíos, podrán ser distanciados en aulas contiguas y un profesor trabajar consecutivamente con los dos grupos.

Además, en esas fase 2 se abrirán las escuelas infantiles, 0-3  y 3-6, con el fin de ayudar a los padres y madres en la conciliación de la vida laboral y familiar. Nos gustaría mucho que las escuelas pudieran abrirse a más, pero no pueden estar llenas en este momento de la epidemia. Los otros cursos de primaria o secundaria, cuando algún centro se encuentre en condiciones óptimas para abordar unos cursos de refuerzo a esos niveles, también podrá hacerlo.

Estamos hablando ya casi del mes de junio.

Sí, sí. El curso escolar termina en junio.

En relación a la apertura administrativa ¿quiénes son quienes deben ir a los centros?

El equipo directivo y a quienes llame este para hacer las labores administrativas propias del centro. El centro debe prepararse para acoger a sus alumnos, de situarse el centro en una fase 2, y que vendrá a ser en junio. Dependerá de la situación epidemiológica.

¿Habrá EPI para esos docentes?

Tiene que haber una protección. Estoy trabajando con Sanidad. No sabemos en qué consistirá, pero los profesores evidentemente tendrán la protección que la autoridad sanitaria estime oportuna para el trabajo que ha de hacer.

¿Esos equipos los pondrá el Ministerio de Sanidad o las CCAA?

Eso no lo tenemos prefijado. Son las CCAA las que tienen la dotación de recursos para dar ese servicio. Pero el Ministerio de Sanidad será quien tenga que determinar qué equipo concreto se precisa. Hemos de pensar que están con niños, no están con enfermos de coronavirus. Están con niños.

Bueno, es una de las preocupaciones que nos llegan desde el anuncio… ¿cómo llegarán a los centros?

Protegidos, evidentemente. Determinaremos con precisión con qué protección. Lo estoy trabajando con el Ministerio de Sanidad.

En cuanto a las escuelas infantiles, ¿se está barajando alguna ratio máxima por aula?

No hemos barajado cifra porque las unidades de infantil, dependiendo de la edad, pueden ser pequeñas. El centro educativo, en el ejercicio de su autonomía, con las reglas sanitarias que hemos de proveer, adecuará los espacios a los niños que tiene que atender. Hemos de pensar que habrá mucho espacio en el centro, en general.

Algunas patronales de centros de infantil han calculado que con menos del 70% de las criaturas en las aulas, económicamente no pueden mantenerse…

La escuela no lo puede hacer todo. La escuela tiene una labor subsidiaria de conciliación de la vida labora y familiar, pero su objetivo es educar, enseñar. Por tanto, se requieren otros apoyos de otras administraciones públicas para poder efectuar toda la tarea que tenemos que hacer en esta pandemia. En esto no podemos entrar. Primero porque son autónomas, están en su CCAA y esta verá en qué condiciones, cómo, por qué, por qué no y dónde atenderá.

¿Ha supuesto un problema la gestión con 17 CCAA, con la vista en el acuerdo de la Sectorial del que se han descolgado algunas?

Las normativas que han publicado y que hemos visto se acomodan al acuerdo perfectamente. Hay dos principios: el acuerdo no altera la legislación vigente. Esta queda como está, porque es una Ley orgánica y estas son competencia del Congreso de los Diputados. Lo que hace el acuerdo, por mor de las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, es adaptar, con medidas de flexibilidad, la forma de evaluar a los alumnos. ¿Cómo? Atienda usted más a los cualitativo que a lo cuantitativo. Fíjese sobre todo si ese alumno ha sido capaz de superar los objetivos generales de la evaluación, o si es de FP, si ha desarrollado las destrezas, las competencias necesarias para pasar de curso. Estamos en la esencia, en los aprendizajes esenciales, competenciales, estamos casi más hablando de ámbitos que de materias específicas. Haga usted una evaluación cualitativa, especializada, del alumno. Pero la va a hacer usted con el resto de colegas en la junta de evaluación. Entre todos ustedes, que conocen perfectamente al alumno, el eqipo docente que trata a ese alumno, son capaces de saber de manera muy consciente y clara, si está preparado para pasar, promocionar, o si repetir le hace mayor beneficio a su proceso educativo.

La repetición ha de ser excepcional, dice la legislación.

Nosotros no somos partidarios de la repetición porque pensamos que no arregla. Arrastramos un sistema napoleónico en el sistema educativo español. De manera demasiado asidua recurre a la repetición. De facto tenemos tres veces más repetidores que los países de nuestro entorno. Y eso no significa falta de esfuerzo del alumnado, sino falta de esfuerzo del sistema. Lo que dice el acuerdo es eso: todas las normas que hemos ido viendo de las distintas CCAA recogen esa adaptabilidad, esa flexibilidad. Y las comunidades mantienen, en el estado de alarma, sus competencias autonómicas intactas, evidentemente. Ahora, no son las comunidades las que van a evaluar, son los equipos docentes. Por cierto, como siempre. Esos equipos docentes son los que tienen que determinar si el alumno promociona o si repite. Lo que decimos, habida cuenta de las circunstancias excepcionales que hay, que la regla general siempre es promocionar. Ahora subráyese con intensidad. Y la excepción es repetir. ¿Cuándo se repetirá? Cuando la junta de evaluación considere que es lo mejor para el alumno. Hay que trabajar con todos estos elementos, por eso es complejo, evidentemente. Pero no estamos en un Estado unitario, sino compuesto, y no tenemos más remedio que trabajar con todas las fichas.

Ha habido quienes han echado de menos más liderazgo del Ministerio. ¿Podría haberse tomado para sí las competencias de educación de las autonomías?

En absoluto. Estamos afrontando una crisis sanitaria, epidemiológica y lo que hace la declaración del estado de alarma es atribuir a Sanidad la autoridad, solo a Sanidad. Es el mando. Todos tenemos que subordinar y adecuar nuestra práctica al interés de salvar vidas.

En Educación las competencias están en las CCAA y, por ello, la forma en la que hemos operado ha sido a través del acuerdo. Porque el Ministerio no modifica las leyes orgánicas, lo hace el Congreso y para ese objetivo ya tenemos enunciada la LOMLOE. Una ley que, por cierto, acomoda todas aquellas cuestiones que ahora vemos necesarias: la digitalización, la enseñanza personalizada, un currículo mucho más competencial y menos enciclopédico, una formación del profesorado, también online para atender al alumnado desde que está en casa… Esto nos está dando, precisamente, de manera real, la evidencia de la necesidad de los cambios en clave de modernización. Necesitamos esos cambios. Una formación del profesorado mucho más intensa, un curriculo múcho más competencial… todos esos cambios están recogidos en la ley

Volviendo sobre el profesorado. En este tiempo, varias CCAA no están cubriendo las bajas docentes con interinos.

Ese es un asunto que quizá se está percibiendo ahora. Hemos estado trabajando en otras tareas como la identificación de aquellos alumnos que estaban sin recursos, cómo proveerles de programas en abierto como el de TVE, lo que significa aportar un repositorio de materiales que hemos podido hacer en un tiempo récord… Toda la práctica que ha venido haciendo el profesorado es ejemplar: en 24 horas cambiaron de una modalidad presencial a una modalidad a distancia. Están haciendo un trabajo inmenso, ingente.

Han empezado a aflorar situaciones en las que, estando profesores enfermos, no han sido sustituidos. De nuevo es una competencia de las CCAA, pero lo vamos a valorar. No nos han llegado más que algunas noticias, pero no conocemos, no hemos identificado, porque no nos corresponde a nosotros sino a las CCAA, la magnitud y cómo proceder a la sustitución. Evidentemente, un profesor que está trabajando a distancia y está enfermo, ha de ser sustituido.

El que vuelvan los alumnos a las aulas obligará a algunos docentes a estar atendiendo físicamente en el centro mientras han de sostener la actividad a distancia con sus otros grupos que permanecerán en sus casas. Esto dificulta aún más su situación…

Obviamente los centros educativos son autónomos, y en el ejercicio de su autonomía habrán de proveer esta casuística. No se trata de explotar a ningún profesor, se trata de abrir, de desconfinarnos en la escuela, también, en la medida de las posibilidades. Se trata de mejorar la presencialidad de un grupo de alumnos sin perjudicar la marcha de la salud. Eso es una combinación compleja, pero que hay que abordar.

Lo que no podemos hacer, por la salud de alumnos y docentes, es llenar el centro educativo. Tenemos que ir asumiendo grupos pequeños y valorando cuál es la repercusión que tiene la presencia de esos alumnos. Por eso hablamos de fases y no de fechas. Por mantener la métrica común, a pesar de la asimetría en los tiempos y en las zonas.

Si llenamos todos los centros, no podremos luchar contra la enfermedad. En este punto estamos protegiendo al profesorado y a los alumnos. Tratemos de ser sensatos e impedir que aquel profesor que está dando 2º de bachillerato tenga que dar tambén en otros cursos. Tratemos de hacerlo de una manera sensata.

Pero muchos enseñan en diferentes cursos que pueden ser 1º y 4º de la ESO. No sé si una posibilidad es que los centros decidan no reabrir esas aulas porque no tienen cómo hacer frente a una doble enseñanza…

Ya decimos que no es obligatorio. Esa posibilidad la tendrá que encauzar con su comunidad autónoma. Imaginemos zonas como la costa vasca, que conozco bien, que no ha tenido casos. Ahí las escuelas podrán abrir. Zonas rurales de alta montaña, podrán abrir probablemente en su totalidad y los docentes podrán ir a la escuela e ir observando las distancias porque la escuela tiene pocos alumnos.

No se va a hacer nada que sea imposible. Yo, si fuera un director de un centro, no trataría a nadie injustamente. No le obligaría a hacer cosas que no son adecuadas. Por lo tanto, el profesorado será tratado con justicia en esta última etapa que, por cierto, no será superior a dos semanas y media. Esperemos que todo el mundo pueda encajar de una manera razonable. El que está trabajando en primaria seguirá como hasta ahora. El que trabaja en 1º y 2º de bachiller puede o no ser recibido en el centro, tendrá que adecuarse, en su horario, a las circunstancias. No estamos ahora programando para un curso, estamos tratando de desconfinar, de abordar una entrada en el centro educativo que sea razonable, evaluable, que traiga más bienestar que malestar y que, sobre todo, salvaguarde la salud de profesores como de alumnos.

Me gustaría hacer un ejercicio de ciencia ficción sobre septiembre. Con estos mimbres que tenemos ahora, ¿cree que será posible una vuelta normal en septiembre? ¿que todos los niños y niñas vuelvan a las aulas?

Si no tenemos vacuna o remedio, no a la vez. Estamos en un momento en el que todo puede hacerse pero no todo a la vez. Estamos pensando en un modelo educativo combinado, entre lo presencial y lo a distancia. De tal manera que los espacios de los centros tengan una cobertura de aproximadamente el 50%. Eso significa una organización muy específica del centro para saber cómo alternar: si alterna por semanas, por días… de tal manera que unos alumnos sean atendidos presencialmente y otros a distancia. Pero hay que salvaguardar las distancias y la protección hasta que tengamos la vacuna o remedio.

¿Hay posibilidad de revisar las ratios?

De facto, tal y como vamos a abordar esta fase, va a ser un cambio de ratios. Va a significar materialmente una atención del grupo de alumnos diferente. Si tuviéramos aulas como esta (el salón Goya es el lugar que habitualmente se utiliza para las Conferencias Sectoriales) aquí pueden estar perfectamente grupos mayores, más separados, pero en vez de atendidos por un profesional, por dos. Este es otro de los cambios sobre los que nosotros reflexionamos. No para atender a la pandemia sino para  una enseñanza personalizada que gravita sobre nuestra ley; una enseñanza personalizada en la que dos profesionales están atendiendo a un grupo mayor y deteniéndose con quien va más rápido y con quien va más lento. Que trabaja con elementos telemáticos, digitales, en que se puede establecer un trabajo por proyectos, un trabajo en ámbitos, más que en materias… eso requiere fórmulas diferentes, a nivel espacial, apertura de puertas entre aulas… todo esto forma parte de la reflexión de la nueva ley.

Pensando en esta sala y en las aulas de un centro, habría que hacer un esfuerzo injente también en infraestructura…

Hay que hacer un esfuerzo en infraestructura. Que lo tenemos en la cabeza, pero son las CCAA las que tienen los recursos. Esto también lo vamos a orientar; el que quiera que lo recoja, pero obviamente nuestras aulas, nuestros centros (por cierto, como en el resto de Europa) responden a estructuras un poco anticuadas. Hay que abrir espacios, que se abran puertas, que para determinadas agrupaciones para ciertos ámbitos de trabajo se trabaje con más alumnos y más profesionales a la vez. Esto requiere, también, un trabajo importante sobre ese profesorado que ha venido trabajando en el sistema de manera muy individualizada y que queremos que trabaje de manera más colegiada. Con colegas que dan las mismas materias o distintas, y abordando proyectos multidisciplinares. Eso ya lo están haciendo, esto no es utopía. Hay centros educativos, muchos, que lo están haciendo. Se trata de impulsar esas buenas prácticas y que se trabaje en red e impulsar que eso, que ha podido ser una buena práctia en un determinado momento, vaya instalándose. Ese es el futuro de la educación. El futuro de la educación no es establecerlo todo por materias que van alineandose y que caen en cascada en el horario. Tenemos que buscar distintas fórmulas que nos permitan maximizar los resultados. Y eso supone un trabajo colegiado de los docentes. Tenemos muchas confianza en los profesionales. Los hay magníficos en el sistema que están haciendo una práctica extraordinaria que merece la pena iluminar; establecerla en red para que se estandarice.

Volviendo al mes de septiembre. Se ha hablado de retomar los PROA de la LOE. No sé si se ha pensado durante cuánto tiempo y si se ha pensado en la misma fórmula de financiación: al 50% con las CCAA.

No hemos pensado en la fórmula de financiación porque estará en función de los recursos que tengamos cada uno. Como sabe no tenemos presupuesto todavía. Evidentemente, vamos a intensificar de manera muy significativa el programa, que durará, muy probablemente, casi todo el curso por no decir todo porque los alumnos que han vivido este 19-20 tan excepcional entrarán al 20-21 con un diagnóstico realizado precisamente ahora. Que tendrá valor diagnóstico y formativo, como dice el acuerdo. Todos ellos van a necesitar un refuerzo en sus conocimientos; es muy importante que este gravite sobre todo el curso, no solo en las materias como Lengua o Matemáticas, que necesiten de un refuerzo para abordar el currículo del próximo curso, sino en otras que pueden tener mucho interés y que no han podido ser profundizadas. Por eso, para nosotros el PROA es muy importante y tiene que entrar con fuerza el próximo curso. Lo tenemos dialogado con las CCAA de manera general, no específica, pero haremos otra Conferencia para poderlo asentar.

Quería preguntarle por la tramitación de la ley. Estos días ha habido críticas por parte de la concertada, también de los centros de educación especial.

Es una ley suficientemente conocida. Entró en el Consejo de Ministros a primeros del 19, todas las conversaciones estaban hechas. Se suspendió su tramitación por las elecciones generales, vuelve a ser aprobada por el Consejo de Ministros, vuelve al Congreso exactamente el mismo proyecto que era conocido. Habíamos hablado con todos los sectores, también con la concertada. Pero hemos venido hablando con todos, con la concertada, con la pública, sindicatos… ¿que se necesita más conversación?, habrá más durante el periodo de tramitación. Ahora bien, una vez que el Gobierno ha residenciado ya el proyecto de ley en el congreso, los plazos los pone el congreso, es su proyecto de ley.

Pensamos que va a haber tiempo para tramitar y trabajar las enmiendas parciales, que es donde estamos. Pero nadie ha tenido un obstáculo, ni una falta de tiempo para presentar sus enmiendas totales tal como ha hecho el PP, C’s y Vox y nadie ha dicho nada. Han sido los propios parlamentarios los que han pedido que se reinicien los plazos generales del Congreso. Los diputados tienen que trabajar, que los plazos se tienen que reiniciar… por lo tanto este proyecto de ley que ya estaba depositado y cuyo plazo de enmiendas había sido detenido, se reinicia y sigue su tramitación.

Precisamente el trámite de enmiendas se ha vuelvo a retrasar unos días (hasta el día 6)…

Y si hace falta un poco más, también se aceptará, entiendo. Eso lo decidirán los grupos.

¿Qué ha pasado con la disposición adicional cuarta? Tan contestada por los centros de educación especial…

Pues no sabemos lo que ha pasado exactamente. Era suficientemente conocida, y además suficientemente argumentada. Hemos estado con todos los grupos: con las familias, con los grupos de inclusión… no se van a cerrar los centros de educación especial. Que no se cierren estos no significa que no podamos avanzar en la dotación de recursos a los centros ordinarios para que también puedan tratar, como están haciendo, pero con mayores recursos y de más calidad, a los niños y niñas con algún tipo de calidad. Lo mismo que hay petición para que los centros de educación especial se mantengan, hay una legítima petición para que esos centros puedan tratar a la diversidad. Que todos los centros ordinarios puedan tratar la diversidad. La de quienes van más lento, más rápido… todas las personas son distintas. Eso es lo que ha pasado, pero se ha convertido, por lo que nos llega por las redes, en una gran bola.

La disposición, efectivamente, no habla del cierre de centros, pero el aumento de la inclusión en la ordinaria, puede leerse como un cierre encubierto…

No es un cierre encubierto. Concretamente, la disposición adicional cuarta dice que en el plazo de 10 años los centros ordinarios se dotarán de recursos. Los centros de educación especial tienen un conocimiento experto acumulado muy, muy importante para el sistema. Además, la ley incorpora algo que no tenía la ley Wert en 2013 ni antes ninguna ley: es el hecho de que los padres, junto con los profesionales, atendiendo al interés superior del menor, puedan invtervenir para dirigir a los alumnos a unos centros u otros. Esta cuestión de la participación de los padres y madres no existía en la legislación anterior. Seamos razonables, la escuela ordinaria tiene que ser inclusiva; esto es una directriz y una ordenación que viene de Naciones Unidas. La escuela ha de ser inclusiva. Al mismo tiempo, los centros de educación especial tienen sentido. No los vamos a cerrar, tienen conocimiento experto. Y tienen alumnos. Que nadie tenga preocupación.

The post «Los profesores tendrán la protección que la autoridad sanitaria estime oportuna» appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Cristiane Cerdera: students need to be able to openly discuss sexual orientation, gender identity and expression in school

GEM REPORT

Cristiane is one of many champions being highlighted by the GEM Report in the run up to the launch of its 2020 publication on inclusion and education: All means all, due out 23 June. In their own way, and in multiple countries around the world, these champions are fighting for learner diversity to be celebrated, rather than ignored.

Cristiane is a high school teacher at Colégio Pedro II, a public and federally-funded mega school in Rio de Janeiro hosting 13,000 students. She runs a “gender lab” at the school where students can openly discuss issues of sexual orientation, gender identity and expression and inclusion.

When Cristiane first started working at the school, partly due to the socio-political context, gender issues were not discussed either by students or by some of the teachers. All of that began to change in 2013 when Brazilian youth started to organize as a political movement and schools started paying attention to their needs.

 

As a result of this change, in August 2015, the teachers in Cristiane’s school called for a “laboratory of studies in education and diversity” to be created. Thanks to their efforts, the dean signed a document officially bringing the lab into existence as an afterschool program. Over the years, thanks to requests from students, teachers, and school psychologists for tools and resources to face issues of sexual orientation, gender identity and expression in school, the lab has expanded to provide workshops and teacher training as well.

Cristiane believes strongly that inclusive education is often a misunderstood concept. Schools often understand inclusion as educating children with special needs in the same classrooms as other children, but they do not think of the inclusion of transgender students, for example. Brazilian society considers this subject taboo. She has seen transgender students dropping out of her school due to lack of access to proper bathroom facilities or because school personnel used their birth name instead of their chosen name when addressing transgender students.

“I have always been concerned about justice. As an educator, my role is not only to teach English, I want my students to be sensitive to the injustices of society and be aware of the importance of inclusion. My goal is that my students become agents of change”.

Schools can take simple steps to make every child feel included in school

The lab aims to raise student’s awareness not only while they are at the lab but during regular classes and outside of school as well. For Cristiane, all approaches should consider how disadvantages intersect. We cannot just talk about LGBTQ people in abstract, for instance, but must ask ourselves which LGBTQ person are we talking about? This then often means our analysis changes from talking about an LBGTQ person to talking about a bisexual, indigenous, middle class woman, for example. It gives us a far greater understanding of the complex needs that a person might have.

Since inclusive practice is a continuous and collective process, it is necessary to educate with the understanding that, in fact, we are all different; we cannot educate students just to accept a group of people that we believe are different from us. This means that strategies, instruments, and practices need to be diverse in order to welcome everyone.”

The 2020 GEM Report will be launched on 23 June. Sign up to receive it in your inbox as soon as it is released.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2020/05/06/cristiane-cerdera-students-need-to-be-able-to-openly-discuss-sexual-orientation-gender-identity-and-expression-in-school/

Comparte este contenido:

Entrevista a Maite Larrauri: «Me escandaliza que abran bares y peluquerías pero no las escuelas»

Entrevista/07 Mayo 2020/Autor: Èlia Pons/eldiariolaeducacion.com

La filósofa valenciana Maite Larrauri nos habla del papel crucial de las mujeres para el sostenimiento de la vida y de las consecuencias que provocará que las escuelas no reabran hasta septiembre. «Está muy bien que los niños puedan dar un paseo, pero no es suficiente. Si se pueden reorganizar otras actividades, ¿por qué no se piensa más en ellos?», cuestiona.

Maite Larrauri es doctora en Filosofía y ha dedicado toda su vida a la docencia de esta materia en institutos de secundaria. Ya jubilada, sigue dedicándose a la divulgación de la filosofía que, dice, «sirve para todo y para nada». Reflexionamos con ella alrededor del cierre de las escuelas hasta septiembre y de cómo puede afectar esto tanto a los niños como a sus familias, debido a la dificultad para la conciliación. «La escuela es una gran parte de la vida de los niños. Y encerrarlos con sus familias es como si la vida pudiera reducirse sólo a ellas», señala. Destaca también que el peso de esta crisis ha caído en las mujeres, que representan un 65% de las personas dedicadas a los servicios esenciales.

El primer día que los niños pudieron salir a la calle vimos imágenes de adultos con niños que no cumplían las medidas de seguridad recomendadas, aunque la mayoría tenían un comportamiento ejemplar. ¿Una crisis como esta potencia la responsabilidad colectiva o los instintos más egoístas?

Creo que las dos cosas. Todo el mundo puede opinar, claro, pero, a veces, el enojo que sientes hace que te creas con derecho de hacer lo que te parezca. Y no se piensa en que hay que ir todos a una. A veces, prima más el individualismo y el egoísmo. Se cree que tener una opinión personal da posibilidad de tomar una actitud personal. Pero luego también hay momentos en que sacamos lo mejor de nosotros mismos. Esto se ha visto con todas las muestras de solidaridad entre vecinos, y se ha puesto de manifiesto que somos capaces de hacer las cosas conjuntamente.

¿Qué quedará de toda esta solidaridad y apoyo mutuo que se está mostrando entre vecinos?

A mí me gustaría que se mantuviera esta solidaridad, pero no sé hasta qué punto sucederá. Las situaciones no son lineales. No creo que haya sólo una dirección. Las situaciones de crisis abren posibilidades para que las cosas vayan a mejor o a peor. Políticamente, el mundo podría ir a peor. En otras grandes crisis hemos visto como ha habido situaciones de autoritarismo y fascismo. Podría ser que con esta crisis también pase. Este país lo sabe muy bien con VOX, que echa leña al fuego para ver si puede inclinar las cosas hacia ese lado.

¿Cree que como individuos y como sociedad saldremos diferentes cuando se supere la pandemia?

Yo creo que sí. No creo que sea algo que se pueda olvidar fácilmente. No ha sido una guerra, por supuesto, pero está siendo una crisis muy importante. No sabemos cuándo terminará y probablemente arrastraremos parte de esta historia durante un año si es que de aquí a un año hay una vacuna. La experiencia será más larga que estos dos meses que han pasado. No es una guerra, una guerra sí que marca a todas las personas de manera irreversible, pero creo que nos dejará una marca profunda. Creo que lo recordaremos, y lo tendremos en cuenta.

¿Cambiará el coronavirus las relaciones sociales?

Realmente con la situación en la que vivimos se nos hará difícil mantener nuestra manera de relacionarnos habitualmente. Aquí somos muy de besos y abrazos. Tendremos que aprender a saludar al estilo japonés, inclinando la cabeza. Me gustaría que cierta parte de esto se recuperara pronto y que se pudiera volver a abrazar a las personas que amas. Pero de momento tendremos que cambiar parte de nuestra conducta habitual.

Un 65% de las personas que se encuentran en primera línea contra el coronavirus, tanto en la sanidad, las residencias o los servicios de limpieza y alimentación, son mujeres. ¿Cómo debemos interpretar este dato?

A mí me parece que durante esta crisis lo que se ha puesto de manifiesto es el lugar central que ocupan las mujeres, pero esto no aparece en las discusiones ni en las tertulias. Se habla de la fragilidad, de los lugares esenciales, que la vida hay que cuidarla, pero no se dice con claridad que el peso de esta crisis lo han llevado las mujeres. Es así. Lo vemos en la televisión, cuando vamos al supermercado… pero una cosa es verlo y otra darse cuenta. Además, esto también corresponde con lo que es la vida, ya que las mujeres sustentan la vida. Me gustaría que esta crisis pusiera de manifiesto la importancia de los cuidados y la centralidad de las mujeres para el sostenimiento de la vida.

Estas tareas son imprescindibles, pero, sin embargo, muchas no disfrutan de unas buenas condiciones laborales y valoración social.

Este es uno de los grandes problemas que arrastra nuestra sociedad. Estos días leo muchos relatos de gente que ha arriesgado sus vidas por 800 euros y que, algunas, incluso, han muerto. Me parece un escándalo. Y ya existía este escándalo. Hay igualdad y dignidad. Los salarios son por jerarquía social y no por la importancia de lo verdaderamente esencial. Y con la crisis económica que vendrá será todavía peor, aumentarán más las distancias entre clases sociales.

Los salarios son por jerarquía social y no por la importancia de lo verdaderamente esencial. Y con la crisis económica que vendrá será todavía peor, aumentarán más las distancias entre clases sociales

¿Cómo ve la situación de la educación en el momento actual?

De lo que es la educación de verdad, creo que nadie habla. Lo que se ha hecho es meter a los niños en casa, y eso se tenía que hacer y no lo discutiré. Después se ha dejado que los niños salieran un rato. Pero el problema de verdad es que la escuela debe poder sobrevivir a esta crisis, debe poder superar todos los problemas que pueda haber. Los niños y niñas no deben ver la escuela como si sólo fuera un lugar donde se imparte currículum. La escuela es una gran parte de su vida y encerrarlos con sus familias es como si la vida pudiera reducirse sólo a ellas. Pero la vida es mucho más rica. La libertad siempre está fuera de casa, no dentro.

En este sentido, daría igual que perdieran el curso desde el punto de vista curricular, qué más da. Lo importante es ir a la escuela, relacionarse con los amigos, tener vida fuera. Yo estoy escandalizada al ver que abrirán bares y peluquerías pero no todavía las escuelas. En Dinamarca, por ejemplo, lo primero que han abierto son las escuelas infantiles, con grupos reducidos de alumnos y con las medidas de protección adecuadas. Aquí también se podría hacer, pero para ello serían necesarios más profesores. Si nos atrevemos a pensar un mundo mejor, sale un mundo mejor.

Que no se reanude la escuela hasta septiembre provocará grandes problemas de conciliación. No se puede trabajar con un niño en casa. Además, en España hay un millón y medio de familias monoparentales, que aún lo tendrán más difícil. Por supuesto que está muy bien que los niños puedan dar un paseo, pero no es suficiente. Si se pueden reorganizar otras actividades, ¿por qué no se piensa más en ellos? Porque desde el punto de vista económico, ni se aumenta ni se disminuye la rentabilidad por el hecho de que una escuela esté cerrada. No es como pensar en los bares. Les parece que esto se puede organizar, pero, por el contrario, no se puede organizar una escuela o un espacio para los niños.

Que no se reanude la escuela hasta septiembre provocará grandes problemas de conciliación. No se puede trabajar con un niño en casa. En España hay un millón y medio de familias monoparentales, que aún lo tendrán más difícil

¿Qué impactos cree que tendrá la crisis del coronavirus en el mundo educativo?

Ojalá tenga impactos. Pero no veo que se haga la reflexión que hay que hacer. En la educación se piensa muy poco, en qué parte juega en la formación y vida de las personas. Las reflexiones revolucionarias que hizo el filósofo John Dewey hace 120 años sirvieron para que algunos movimientos de renovación pedagógica aportaran nuevas maneras de hacer. Pero, en general, se sigue pensando igual, se sigue haciendo lo mismo, la misma clase con el profesor que enseña la materia y ya está. Durante años hemos sido incapaces de repensar la enseñanza. Yo espero que en España haya gente con sentido común, y que no se pase a decir que el único problema es la selectividad.

¿Cree que tendrá un papel más relevante la tecnología y la no presencialidad en la educación?

Sí, puede que lo acabe teniendo. Pero esto no es lo mejor. Es una herramienta que puede resultar útil, pero no es la vida de una escuela. Las escuelas no están sólo para enseñar contenidos, sino para enseñar cómo se vive. Una escuela debe invitar a reflexionar sobre el mundo. Esto no se puede hacer a través de una pantalla ni a distancia.

¿Qué opina de las aplicaciones móvil que siguen los movimientos de la población y permiten realizar un control social para evitar el contagio?

Creo que todo esto es muy peligroso. Pero supongo que debe haber formas de hacerlo democráticamente, y que no se ejerza exactamente el control sino el autocontrol. Depende de dónde se ponga el control. Si va todo con nombre y apellidos y con datos personales puede convertirse en algo muy autoritario y muy poco democrático. Si, por el contrario, tiene que ver con el uso de los medios tecnológicos y la capacidad que podemos tener de informarnos y reaccionar a tiempo ante las cosas, pues fantástico. Yo no sé exactamente de qué manera se podría hacer, pero creo que hay maneras de hacerlo para que no derive en un control autoritario.

¿Hasta donde estamos dispuestos a aceptar renuncias a nuestras libertades a cambio de más seguridad?

Este es un dilema muy importante. Vivimos en sociedades democráticas con muchas garantías de libertad. Claro que quiero que se proteja mi seguridad, pero no que se me impida hacer determinadas cosas. Se me podrá advertir y recomendar, pero no creo que se me tenga que prohibir. La idea de que el gobierno debe amparar mi salud hasta el punto de confinarme por la edad que tengo no me parece bien. Es una especie de paternalismo.

La idea de que el gobierno debe amparar mi salud hasta el punto de confinarme por la edad que tengo no me parece bien. Es una especie de paternalismo

Hemos visto que en muchas grandes ciudades la contaminación ha disminuido drásticamente. ¿Con esta crisis nos concienciaremos más con el tema de la crisis climática?

Ojalá. Habrá que ver si es así con el tiempo. Por ejemplo, si después de esto se fomenta mucho más el transporte público. Por supuesto que la crisis ha puesto de manifiesto aún más la necesidad de cuidar el planeta. Pero tenemos que ver qué cosas estamos dispuestos a cambiar en nuestras vidas. Lo mismo ocurre con los viajes. Todo el mundo está deseando que se pueda volver a viajar como antes. Pues quizás los viajes deberían ser menos, y acostumbrarnos a que no podemos estar viajando tan habitualmente.

Es como cuando lamentamos que haya tanto turismo pero nosotros estamos dispuestos a ir a Katmandú. Pues quizás no hay que ir. Quizás hay que tener un poco de imaginación. Cuando imaginamos un mundo después de esto lo hacemos imaginando parámetros conocidos, imaginamos más de esto y menos de aquello, pero quizás no deben ser parámetros conocidos los que hay que cambiar, sino unos nuevos. Cualquier salida imaginativa me parece un triunfo de la humanidad en su conjunto.

¿Qué retos nos plantea esta crisis como sociedad?

En primer lugar, saber si podemos organizarnos mejor. Si podemos hacer la vida más apacible para todos. Es el mismo reto que me planteaba yo cuando tenía 16 años: ¿se puede hacer un mundo mejor? ¿Se puede organizar mejor? ¿Se puede cambiar el mundo para que seamos más libres? Y que no lo sean no sólo unos cuantos, sino todos. Podría ser un buen momento, por ejemplo, para potenciar la producción nacional y local, no basarnos tanto en las importaciones. El reto es cómo cambiar el mundo, y espero que haya muchos jóvenes que estén dispuestos a pensarlo y a hacerlo. Yo por mi parte haré todo lo que pueda, pero ya tengo 70 años y tampoco podré diseñar lo que vendrá dentro de 50, eso está claro.

Cuando se supere la crisis del coronavirus, ¿volveremos a la situación anterior?

Yo creo que no volveremos a la normalidad anterior. Llegaremos, como se dice, a una nueva normalidad. Pero no en cosas superficiales, como el uso de mascarillas. Me gustaría pensar, por ejemplo, que no volveremos a estos discursos de: «¿tú has estado en Moscú? ¡Pues es preciosa! ¿Y Venecia? ¡Vale la pena!» Si volvemos a estas tonterías, no habremos aprendido nada. No es que esté en contra de hacer un viaje, pero estoy en contra de esta cultura del ocio tonta y superficial y que tiene grandes consecuencias para el planeta. Ojalá no volvamos a eso. Los vuelos baratos están vinculados estrechamente a ello, ya que nos permiten viajar por muy poco dinero a la otra parte de mundo y, por ejemplo, viajar a Nueva York por 400 euros. Este verano quizás aprenderemos a la fuerza, teniendo que ir, como muy lejos, en el pueblo de aquí al lado.

¿La filosofía nos puede ayudar a gestionar mejor esta situación?

La filosofía no ayuda a nada en concreto, pero ayuda en todo. Nos ayuda a pensar, y esto es muy importante. Ayuda a poner en marcha la cabeza para salir de lo evidente, lo que parece que todo el mundo considera tolerable. La filosofía te hace dudar y decir: «pues no, no está tan claro que las cosas tengan que ser así».

Fuente e imagen tomadas de: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/05/07/me-escandaliza-que-abran-bares-y-peluquerias-pero-no-las-escuelas/

Comparte este contenido:
Page 56 of 426
1 54 55 56 57 58 426