Page 3 of 4
1 2 3 4

En el marco de la construcción de (M T C), Memoria Territorio y Ciudadanía. Maracay ciudad donde naci

Por: Gerson Gómez

En el marco de la reflexión teórica y poética que devela la necesidad de hacer transformaciones a la malla curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico como ocurre actualmente en Venezuela, surge la idea de desarrollar este breve Ensayo, que incluye elementos de corte Histórico -geográficos con la visión de crear una nueva cultura local, que visibilice de manera breve, el ideal de rescate de nuestra memoria histórica, en un mundo donde el desarrollo de competencias para la vida es fundamental.

En este sentido,  se  comentara algunos rasgos históricos de la  ciudad de Maracay,  la cual se funda por petición formal el 5  de marzo de 1701, ante el Arzobispo Don Diego Soto Mayor.  Asimismo, pocos años antes de la fundación de  La Capitanía General de Venezuela, nace la parroquia San José.

La dinámica geo-económica de la ciudad, va  evolucionando en función de una dinámica comercial.  El asentamiento poblacional originario, a inicios de la época colonial y antes de esta, tenía un profundo vínculo entre los pobladores y la naturaleza. De hecho, el nombre proviene de uno delos caciques más valerosos Maracaya, que en lengua autóctona significa: Cuanguaro, especie felina propia de nuestras latitudes.

 Cuando nace la parroquia, como lo señala Oldman Botello, en su libro “Historia de Maracay”,  solo cuenta con diez calles. Cabe destacar que, hay muchos elementos de corte histórico, que permiten dilucidar el crecimiento de esta, durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, en donde la dinámica fundamental giraba alrededor del comercio y el paso de mercaderes y comerciantes por el Camino Real, la producción de añil,  caña de azúcar, café y cacao.  Sin embargo,  el crecimiento poblacional fue lento hasta el siglo XX,  asegurando con toda certeza que el desarrollo demográfico se vio mermado durante todo el siglo XIX  por las enfermedades endémicas y las constantes guerras.

Por otra parte,  es importante resaltar que los terrenos de lo que corresponde a la hoy Ciudad de Maracay, son de alta vocación agrícola,  no obstante,  la dinámica económica permitió, lo que en términos geográficos se define como la sustitución de uso del espacio agrícola por el desarrollo de un espacio urbano-industrial.

Hablar de la ciudad de Maracay es hablar de su enamorado predilecto, Juan Vicente Gómez, quien siendo vicepresidente, se enamoró de los valles y estando en el poder creó el Proyecto Ciudad Jardín, impulsando el inicio de la actividad manufacturera en el país a través del establecimiento de industrias como: Lactuario de Maracay.  De hecho, el 21 de Junio de 1916 es decretada la ciudad capital del estado, crea la Fuerza Aérea  y convierte a la ciudad en la Cuna de la Aviación Militar, crea la empresa “Telares de Maracay”, para elaborar la tela de los militares; el Hotel Jardín, La Plaza Bolívar, El boulevar Pérez Almarza, La Maestranza Cesar Girón, la avenida las Delicias, El Toro, entra otras cosas que hoy, develan a la ciudad como una de las infraestructuras de corte histórico más importantes del país.

En tal sentido quiero aportar este poema de mi autoría “Poesía para cantar” dedicado a esta ciudad:

 

A Maracay

I

Es para ti Maracay

Este mi cantar señero

Con la venia del creador

Y el cuatrito bullaguero

El Arpa que esta sonora

Esta sonora repicando;

Su cuerdero, el tinar de las maracas

Y el bajo de compañero.

Hermosa tierra jardín

Piedra de amolar

Vegueros

En ti se han ido formando

colegas y compañeros

Que hoy defienden el folklore

Con orgullo y con esmero,

Rescatando lo más puro y bello

Nuestro acervo

II

 En una noche de Abril

Del año setenta y tres

Fue que nació este coplero

Que hoy defiende

Nuestra música

Con orgullo y con esmero

Hermosa plaza de toros

Y orgullo textilero

Telares de Maracay

Recuerdan tiempos otreros

Allá en la Plaza Bolívar

O en Las Delicias

Disfrutemos de lo bello

De las bonitas muchachas

bellas mujeres

Que hoy habitan en mi pueblo

Que se pasean por sus calles

Hay por sus calles

Con orgullo con talento

Como hermosas orquídeas

Que alumbran el firmamento.

III

Plaza del Libertador

Barrio del Libertador

Donde tiene  su aposento

El cacique Maracaya

Defensor de nuestro pueblo

Que a las riveras del lago

Defendiera lo que es nuestro

 Con coraje, con valor

Con orgullo y mucho esmero

Y ya para despedirme le pido a Aragua

 Mi estado

Defendemos nuestro lago

Defendamos nuestro lago

Que se encuentra descuidado

Si Maracaya viviera

Con  orgullo cunaguaro

De seguro defendiera

La hermosa

Cuenca lacustre

Y toditas sus riveras.

San Rafael

En tono de DO menor

SACVEN12926

Es de hacer notar, que muchos de los habitantes de esta Ciudad, son de los llanos venezolanos quienes llegaron en décadas anteriores y hoy la música llanera forma parte de la cultura e idiosincrasia de esta localidad. de la misma manera se debe resaltar que a las riveras de la Cuenca Lacustre «Los Tacarigua» o «lago de Valencia» en donde antes de la colonización la dinámica económica giraba alrededor, de esta excelente fuente de proteínas. El cual llego a ser centro de adoración de las tribus que se asentaron en sus riveras, y que actualmente se encuentra en franco deterioro y hoy dia se asientan a sus riveras comunidades como: San Vicente, Brisas del Lago, La Punta, La Esmeralda, Palma Real, Los Cocos,  Paraparal, urbanismos  cercanos a la ciudad,  que se formaron del éxodo causado por la dinámica económica de la comercialización petrolera.

 

Profesor: Gerson Gomez

Correo:gersonjosegomezescobar@gmail.com

Twiter

@gersonjosegomez

Comparte este contenido:

Educación. Métodos y Metodología Comparada

Por: Gerson José Gómez Escobar

El asumir el reto de convertirse en un comparatista, requiere involucrarse de lleno con una serie de principios metodológicos que deben ser la  bandera de cada uno de los investigadores en esta maestría.

Aunque la Educación Comparada tradicional posee una serie de principios, el contexto actual requiere de incorporar dentro de los “Los Sistemas Curriculares” elementos transformadores como las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación); el discurso NEO MARXISTA CRÍTICO”  y  en una realidad temperó espacial contextualizada, desde el discurso económico social. De esta manera, hay que tomar en cuenta una serie de elementos que permitirían desarrollar un discurso adecuado a los nuevos tiempos. En este sentido, aparece el tema de las TIC de GERENCIA Y ACADEMIA (Administración y Herramienta de Aprendizaje).  Hay que tener en cuenta que todos los posibles avances y logros tecnológicos  están supeditados a Alianzas, Convenios y Relaciones GEPOLÍTICAS  con ESTADOS Y EMPRESAS, según el caso; asumir que la tecnología es la que dinamiza  los MERCADOS Y ORGANISMOS FINANCIEROS E INTERCAMBIOS COMERCIALES  desde lo macro hasta lo micro. Surge la necesidad de revisar el papel del estado  en cuanto al uso, accionar y alcance  de las TIC en las distintas estructuras del aparato estatal e inclusive en la empresa privada. En el caso que nos atañe, el tema educativo, se vincula con el hecho del uso y el alcance fundamentalmente como gerencial y educativo.

Con el fin de ilustrar lo antes expuesto se hace necesario citar: Leída Ibáñez y Rubén Castillo:

“El discurso contextualiza en la sociedad actual, realidad ante el mundo globalizado que está transformando a profundidad las estructuras de las Instituciones de Educación Superior en el Mundo. Este fenómeno debe incidir en alcanzar mayores índices de productividad, eficiencia y competitividad, para dar respuesta al mercado laboral cambiante que demanda incesantemente mejoras en las ideas para Proyectar el futuro de la misma”. (Pág. 2824.)

En este mismo párrafo escribe Ohmio (2005, pág. 30). “La economía global no sería posible, ni siquiera comprensible, sin la tecnología cibernética que permite la transferencia increíblemente rápida de grandes cantidades de información.”

El uso entonces de la Tecnología es fundamental en el desarrollo socioeconómico de los mercados y el uso de esta para la vida cotidiana. Esta debe estar ligada, no solo; a la Educación sino extenderse a los otros niveles del sistema o sistemas educativos para permitir la construcción de una cultura tecnológica que responda a las necesidades socioeconómicas  locales, estadales, regionales, nacionales e internacionales, para esto es indudable y necesario la discusión señala por Neida Ibañez y Rubén Castillo “agregar elementos a la discusión de la epistemología de la Gerencia, para determinar el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) como estrategia que contribuye a estimular el desarrollo económico y social, comenzando por la convergencia de una serie de variables desde lo interno de cada una de estas organizaciones, a través de evidencias empíricas como la Gerencia Educativa frente al uso de las TIC como mecanismo para la mejora del alcance de la Educación, la Gerencia para el uso de Intermediación Financiera y otros”. Lo antes mencionado vislumbra que hay que indagar con determinismo científico el pro, contras y necesidades institucionales para ir transformado esta realidad.

Sin duda, con el argumento anterior se hace necesario mencionar lo referente a epistemología citado en la pág. 21 por los autores antes mencionados de Diamini (2005) “la disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los problemas cognoscitivos de tipo científico; es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia sobre el carácter de sus supuestos. La epistemología analiza, evalúa y critica un conjunto de problemas que se presenta en el proceso de la Producción científica. Así, por ejemplo las cuestiones que conciernen a la definición y las caracterizaciones de los conceptos científicos, el problema de la construcción de temas teóricos de la ciencia y las concepciones metodológicas, las condiciones operatorias y técnicas del proceso de investigación”.  (pág. 29)

Con lo antes mencionado y en el plano de una idea de transformación, en materias de políticas educativas emergentes se hace necesario que a través de los principios comparativos se determine el análisis epistemológico de las realidades y la gerencia educativa en los países involucrados ALBA, para consolidar políticas congruentes que profundicen al desarrollo humano con la visión de construir la sociedad del Siglo XXI “Socialismo del siglo XXI”, con mucha vehemencia en aciertos y desaciertos de la administración educativa en distintas latitudes de la Región.

Si tomamos en cuenta que la integración regional se utiliza como estrategia geo-política para crear condiciones y agruparnos para fortalecer nuestra economía, se hace necesario hacer un estudio minucioso del funcionamiento operativo y académico de nuestras instalaciones y de la constitución curricular como esencia de la formación de recursos humanos como esencia de nuestros pueblos, cultura tecnológica y académica para la vida (CT y APV)

En tal sentido, se hace necesario que al crear condiciones de integración se fomenten políticas públicas educativas similares, para conseguir el intercambio académico, político, social y tecnológico, para así robustecer nuestros aparatos productivos.

Se puede afirmar que muchos de estos logros estarán supeditados al ejercicio de lo político y los aliados involucrados que  amerita de un esfuerzo claro y congruente que acelere los procesos, seria utópico pensar que sin los aliados políticos, los cuadros necesarios y el apoyo financiero se pueda avanzar, la tecnología de punta y los aliados tecnológicos son fundamentales, esto no nos separa del poder y la competencia, y por ende en la alianza con el aparato financiero para ilustrar Ibáñez y Castillo: “A través  de la hermenéutica a diversos autores: “describiendo la manera de intermediación financiera se ha apoyado al curso de la red como herramienta que se toma imprescindible, pues la computadora conectada al Internet ha transcendido para convertirse en un medio básico para muchos apuntando a la modernización, la interacciones económicas que ofrecen  la instituciones financieras” (pág. 291).

A pesar de lo antes expuesto, el estado se hace o debe crear, una serie de mecanismos legales que generen o garanticen la transacción, con certificación legal a través de este maravilloso recurso, que se ha convertido en esencia de la vida contemporánea.

Se hace necesario que dentro del análisis epistemológico comparativo y gerencial, se vislumbre el tema de las desigualdades- contradicción “campo-ciudad” y el aprovechamiento de la tecnología como motor de desarrollo espacial dejando el análisis operativo y de funcionamiento tradicional desde la perspectiva positivista y darle preponderancia la aspecto económico – social, apegado a la institucionalidad y las leyes que regulan el ejercicio del poder político dentro de las instituciones educativas de cada nación involucrada.

A tal fin es importante incluir en el discurso comparativo la visión crítica del neo marxismo con una tendencia algo conservadora hacia la dialéctica tradicional, para profundizar elementos que sean necesarios para constituir la nueva sociedad necesaria, no como estructuralistas, conversos, si no como una renovación de un marxismo-dialéctico y crítico del mundo contemporáneo.

A tal fin que existe una visión contraproducente entre quien dirige las instituciones conservadoras en cuanto al uso de la tecnología como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la computadoras y el resto de la tecnología no solo debe estar al servicio de la administración si vislumbran el papel de la escuela en lo que respecta a la educación primaria señala Luis Beltrán Prieto Figueroa: “La educación tiene tareas que cumplir en América… La actividad libre y creadora comienza en la escuela primaria con el desarrollo de habilidades y de una capacidad de servicio que mediante las cosas que en el trabajo transforma y utiliza rinde beneficios  a la persona y a la comunidad entera… está obligada a extender su influencia sobre todas las personas que forman el núcleo donde la Escuela se desarrolla. Con este y para este debe trabajar a la creación de este espíritu solidario y de servicio.” (pág. 29).

En tiempos de reorientación de la Economía “globalizada multipolar” la incorporación del Recurso Humano es y la tecnología y su incorporación al desarrollo de habilidades que aminora las diferencias, debe convertirse en política de estado, con el fin del desarrollo Individual y colectivo. Para ilustrar lo antes expuesto sería interesante darle respuesta a la siguiente interrogante  “¿Conocemos el alcance que puedan tener estos lenguajes en la Educación Infantil? Cito “Las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la Escuela. Isabel Cabanellas: “R: si aceptamos el reto que supone al lenguaje debemos ya a conocer con claridad cuál es el grado de permeabilidad que hacia ellos tiene la infancia y que tipos de precoz realizan con ellos. Son múltiples las estrategias y habilidades que se pueden extraer de un niño y de la multiplicidad el lenguaje que hoy ofrece nuestra cultura. Parece que los niños y niñas en su gran permeabilidad viven y captan tecnologías como “cultura” propia de sus actuaciones, sus lenguajes con un claro exponente. No es dar posibilidades a nivel escolar es contar con posibles experiencias que, sin embargo, pertenecen a la vida cotidiana de la infancia y en cualquier edad, a través de juegos muy sofisticados y de materiales de trabajos comunes en los, incluso domésticos del día de hoy” (Pág. 58). Sería sorprendente descubrir hasta qué punto se desarrollarían una cantidad de destrezas con Juegos Software educativos, formación en valores que permitirían una formación más completa en Integral en el mundo de hoy. Desde el TV, cámara fotográfica, reproductores, computadores, teléfonos celulares, etc. Pueden estar al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje (en el aula de clase o en la vida cotidiana).

Sin duda hay que articular esfuerzos que permitan, con la ayuda de las distintas comunidades estudiantiles a unificar esfuerzos en pro de estas metas prometedoras; pero, con muchas trabas burocráticas y del ejercicio del poder.

En cuanto al tema intelectual y lo que respecta al tema del Método y la Método Comparativo, hay mucha tela que cortar ya que la comparación se incluye dentro de los pasos del Desarrollo de las ciencias sociales profesionalmente la “Geografía como Ciencia””, comparten distintos autores que estos son: “Observación, localización, distribución, (comparación), análisis, síntesis y análisis regional. “Estos serían los pasos a seguir de la Geografía como ciencia, en el caso de esta maestría, el objeto no es crear formulas metodológicas,  como nos lo ha planteado la educación comparada tradicional, sino, más bien considerar como la señala: Rigoberto Lanz: “Es una experiencia singular que aporta elementos nuevos al trabajo intelectual, a los modos de organizar dinámicas académicas y el debate teórico esencial para la permanente renovación del Pensamiento”. (199 p).

En lo que se refiere a la renovación de Discurso comparado, se deben incorporar varios elementos: El crítico, el epistemológico, el ideológico-político y económico, el tema social (la construcción de una forma superior de sociedad).

El uso y accionar del Lenguaje, a la construcción de Ensayos Heterodoxos. El tema de la gerencia entre otras cosas y el asunto de liderazgo. Señala el mismo autor en “Elogio al Debate” (1996) “se debe apelar Implacablemente al Rigor Intelectual como ética descubrirse al tiempo de que abre todos los compuestos para el Dialogo fecundo, para que las búsquedas verdaderas no sé quién con el simulacro, para nuevos dogmatismos”. La realidad que vislumbra América Latina y la Decadencia del Discurso Pedagógico Eurocéntrico tradicional debe ser esencia de la Discusión del Tema Educativo Pedagógico en el plano Macro-Meso y Micro, dentro de cada uno de los elementos que involucran la Gerencia y desarrollo de los procesos educativos.

En este orden de idea sería interesante vislumbrar cual debe ser el papel de la Educación, en lo nuevos tiempos, seguir formando consumidores o seres pensantes que discriminen y sean capaces de asumir el Reto del Siglo XXI con más Integridad y Ética política. A tal fin el método comparado, ligado al tema epistemológico y la Dialéctica en pro del constructo crítico, debe ir más allá de la construcción de fórmulas metodológicas rigurosas y buscar el hacer y rehacer intelectual del problema contextualizado en la búsqueda real de la emancipación de los pueblos y el rescate del discurso pedagógico latinoamericano y caribeño.

Indudablemente debe ser motivo de reflexión en tema de la Educación Popular en América Latina Ezequiel Andes-Erg (2013) donde señala que “a partir de los años 70 aparece en América Latina una concepción y una práctica de la Educación Popular, que además en su significación pedagógica constituye un hecho político de profunda significación, la Educación Popular se convierte en una tarea realizada en el seno de las organizaciones populares, por un proceso de acción y reflexión, participativo, critico, que desarrolla la capacidad de análisis y creatividad, con vistas a la transformación de la sociedad”.

De la misma manera seria importante vislumbrar la práctica de educación popular en Venezuela con los preceptos antes mencionados y como practica esencial en cada uno de los planos incluyendo el plano “Académico-Intelectual” de Nuestra maestría y re-definir el papel de la escuela en la formación de la ciudadanía del Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

Cabanellos. Isabel (2012). Tecnología de la Información y la Comunicación en la escuela Editorial.   Laboratorio Educativo.

Pérez Almeida, Gragorio (2011). Ensayos Heterodoxos en derechos humanos. Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ibáñez Neida, Castillo Rubén (2012) Epistemología de la Gerencia y sus Métodos 2.Edición. Biblioteca “Ciencias Económicas y Sociales”

Marx, Carlos (1970). Método y Economía política. Editorial Grijalbo. México

Prieto Figueroa, Luis Beltrán (2007).  El Estado Docente. Biblioteca Popular para  los consejos comunales

Roberto, Follari (1998). Sobre la Fundamentación Epistemológica Contemporáneo. Colección de Estudios Avanzados. CIPOST (Centro de Investigaciones postdoctorales)

 

Comparte este contenido:

La Vida y los Padres

América del Sur/Venezuela/26 de Agosto de 2016/Autor: Gerson José Gómez Escobar

I

El  quehacer diario

Nos obliga a andar

Por la vida

Ocultando las heridas, Papa.

Con apenas once años,

Comencé a seguir tus pasos,

Hice la primera puerta,

De metal como la relación,

De 48 años que con mi madre mantuvieras,

Puerta,

Que por 32 años acogiera,

El amor de tantos años

Esa primera puerta,

Mama que con sus oraciones

De mujer virtuosa, como la de los proverbios

Logro que dieras el paso de Fe

Que hoy consuela

La amarga separación,

De ti aprendí

La importancia y el valor del trabajo

A no comprometer, la palabra y el tiempo

Cuando no se puede

De esos recios regaños

De una cultura que a su manera

Infunde valores de solidaridad y lealtad

Justicia social, que en ti Papa

Era innata, el creador de la familia

La dobladora de Láminas,

La elaboraste en 1985

Al pasear por las calles

Del barrio los recuerdos

Que silenciosos

Reviven enseñanzas de mi viejo

Con tu mano fuerte

Y tu entereza

Fortaleciste mi vida,

“Viejo mi querido viejo”

Como el poema

“Yo soy tu sangre mi viejo”

Hoy sé que por voluntad de creador

Ya no estas con nosotros

Con tu rostro

En la memoria

De reflexiones y enseñanzas,

Fuiste al encuentro de tu Dios

El Dios de Israel

EL Dios de tus padres,

Posaste la fe en aquel Que como señala

El recuerdo de ese hermoso poema

Himno 546 Señor, mi Dios

“Cuando recuerdo del amor divino

Que desde el cielo el salvador envió

Aquel Jesús que por salvarnos vino

Y en una cruz sufrió por mi murió”…

Mi corazón entona la canción:

 ¡Cuán grande es el!

¡Cuán grande es el!

Mi corazón entona la canción

¡Cuán grande es el!

¡Cuán grande es el!

A TI Papa

Ricardo Gómez Lara

Cayo

La Bendicion

I

Cayo mon;” El Rancho de Tinaquillo”

Como lo llamabas,

En sus paredes cuelgan

Cuadros para ti especiales

El abuelo Papa Cheo, Margarito y Benedita,

Pedro Lara, Tío Fredy,

Ellos que como tú nos dejaron

La foto de li graduación de Bachillerato

Donde estamos 4 de la familia, Mama, Tu,

Lisbeth y yo

Tú diploma de Misión Robinson

Y las múltiples fotos que adorna el recibo

Entre ellos Ricardo el bordón y Ari

Tus Herramientas que con tanto esfuerzo

Adquiriste y que hoy forman parte del patrimonio familiar

Perteneciente a una generación de campesinos

Que emigro a la ciudad de Maracay

 Y se convirtió en  artesano industrial

Profesión que con orgullo

Practicaste hasta tus últimos días

Soldador Tipo G con certificación Internacional

De la Flúor Carabean corporatión

Con amigos de años tus

Amigos de años

Rafael Rodríguez, Ojeda, Cara E Caña, Fosforo, taparita,

El negro Ortiz

Pedro Vegas

Domingo Villanueva

El negro Solarte

Entre otros tantos que formaron desde la artesanía

Industrial

 Parte de la construcción de una Venezuela

Mejor

Recuerdos que hoy me complace rememorar

De un hijo orgulloso

 De un padre trabajador, que por más de 50 años

Trabajara duro en  tantas empresas

Que hoy se pierden en mi memoria.

Que Dios nos Brinde tu Bendición

Cada día de nuestra vida

En esta tierra.

Escrito por: Gerson José Gómez Escobar

SACVEN

mailto:gersonjosegomezescobar@gmail.com

Comparte este contenido:

Análisis Crítico sobre la Creatividad y la Economía Política

América del Sur/Venezuela/29 de Julio de 2016/Autor: Gerson Gómez

En este artículo que realice para apoyar a una amiga de la Universidad de Carabobo, cuyo tema llama mucho la atención, la conjugación de economía y creatividad,  suena sumamente interesante; en torno a la creatividad, el hombre desde la antigüedad ha usado su ingenio para adecuar su entorno, a las necesidades desde las formas más primitivas,  pasando por cada uno de los periodos de la historia, hasta llegar al mundo contemporáneo, con una ciencia  y un nivel cultural, producto de La Acumulación Dialéctica de Saberes (LADS) entre lo Individual  y lo  Colectivo, tanto en la Economía como en la Política, han surgido un sin número de teorías y tendencias, donde tanto  el ingenio como la creatividad, han jugado un papel determinante. En tal sentido, el presente artículo busca resaltar el abordaje transformador de la Economía  Política, viendo al Hombre como un actor consciente de su aprendizaje, y La participación en Políticas Económicas, en pro de la creación de un mejor sistema de vida.

Aportar ideas sobre el tema, puede ser algo complejo, la diversidad de elementos que convergen, se fusionan ente si,  para tratar de dar coherencia a un tema, sumamente abstracto que debiera estar enmarcado desde la perspectiva meta cognitiva, la creatividad pudiera estar supeditada a múltiples factores conceptuales, genéticos o individuales, y contextuales que pudieran influenciar en materia de conocimiento humano o por lo menos darle su rango cultural.En lo que se refiere al tema político, esto pudiera asociarse; al rango Artístico que se le ha dado El Ser Creativo en la Historia, durante La Inquisición, por ejemplo. Hubo fuertes enfrentamientos entre la Burguesía Científica naciente, versus La Monarquía Absoluta y El Clero (Dogmatismo versus  Ciencia); cuyo reacomodo y resurgimiento de la Republica a partir de la Revolución Francesa y  de La Razón Kantiana. Surge en la ilustración Adams Smith, y el Liberalismo Económico, cuya economía política revive hoy con las más variadas tendencias del mundo  contemporáneo. Y décadas posteriores Carlos Marx y el Socialismo científico que reconvirtieran en las dos teorías un Ordenamiento Geopolítico del Mundo Actual (OGMA).

Si partimos de la meta cognición como premisa como lo más ilustrativo y didáctico sería  fundamental el tema desde la ejemplificación, aunque en el contexto de la creatividad, que indudablemente tiene que ver con capacidades y desarrollo actividad cerebral y la adaptación consciente, con perspectiva de transformación de cada individuo, sin dejar a un lado, el desarrollo biopsicosocial, que da pie, a determinar rasgos de inteligencia superior y  diversidad en cuento al desarrollo de la inteligencias múltiples que Mirian Héller trata en su libro El Arte  de Enseñar con todo el Cerebro, donde trata de ilustrar una diversidad de situaciones de aprendizaje, donde quien aprende pudiera estar en la capacidad de identificarse, con lo que aprende y aprovechar actitudes y aptitudes de acuerdo con los tipos de inteligencia que de una u otra manera desarrolla  con más facilidad y el docente crear situaciones de acuerdo a habilidades y destrezas del aprendiz.

Dado el hecho de que la toma de decisiones, en cuanto a las políticas económicas las norma el Derecho Internacional, tal vez solo pudiéramos tomar la libertad de realizar de manera Heterodoxa, visibilizando la oportunidad que en Economía Política, Se nos brinda a los Venezolanos conLa Ley del Plan Patria y sus 5 Objetivos Estratégicos. Que en esencia rescata el proyecto Bolivariano y Mirandiono  , con una percepción de un Socialismo  del Siglo XXI, y la integración  Latinoamericana, como Estrategia de Desarrollo Única, con el Sistema Cambiario, que reorientara el sistema financiero por lo menos en El ALBA y cuyo nombre es El Sucre. Es de hacer notar, que la esencia del proyecto tubo estratégicamente la visión, del rescate PDVSA de las Garras de la privatización, y La lucha por defender los intereses de los países productores, como lo plantea Juan Pablo Pérez Alfonzo, en su tesis de Economía Política. No dudo de la Capacidad Creadora Hugo Chaves Frías al plantearse “Desde La Agenda Alternativa Bolivariana hasta  La ley del  Plan Patria, como legado para Venezuela y el mundo.

De esta  manera, un Político  con formación  al igual que el músico, con cualidades innatas, valga la comparación  puede ser autodidacta y actor consiente de su propio aprendizaje y  crear, melodías, letras, arreglos de armonía, y lenguaje musical, aprovechando las experiencias previas, para perfeccionar los productos futuros.  El profesor creativo, pudiera, de los intereses e inquietudes de sus discípulos o alumnos, para desarrollar  una clase más dinámica, que le permita compenetrarse con intereses actividades y actitudes, para sacar provecho, de procesos de aprendizaje. De acuerdo con lo antes expuesto, pudiera señalar que la creatividad está relacionada con la capacidad extraordinaria de adaptarse y convertir su entorno, en algo de provecho y de propio objeto de acción para perfeccionar los eventos, de la vida cotidiana.

De acuerdo con lo antes expuesto, se hace necesario, tocar los aspectos de la meta cognición, como los señalan Carlos Gibaba y Ysabel López (2012) en su blog “Flores  Raíces del Talento Humano” ….. Meta cognición y creatividad…. “Se refiere al conocimiento y al control de la cognición. Versa sobre el conocimiento de los procesos creativos en general y en particular en el conocimiento que el sujeto tiene de su propio sistema mental capacidades y limitaciones y por otra parte implica los efectos reguladores de estos conocimientos, pueden ejercer en su actividad” Por ejemplo desde el punto de vista comercial un buen negociante o comerciante, pudiera hacer una evaluación de costos y de acuerdo con lo más rentable bajo experiencias previas, que posee en su memoria mejorar las ventas en su negocio , eso implica un reacomodo de los procesos mentales para darle provecho en lo cotidiano.

De la misma manera,….”Distingamos en la Meta cognición a una dimensión del conocimiento y otra de control”…. Señala con una visión didáctica que “La caracterizamos como planificación, supervisión y evaluación. La capacidad para reflexionar sobre sus propios procesos mentales tiene importantes implicaciones educativas”.

En este sentido, se hace necesario resaltar lo que estos autores señalan más adelante,…»La dimensión de control la caracterizamos como: planificación, supervisión y evaluación. La capacidad de reflexionar sobre sus propios procesos mentales tienen importantes implicaciones educativas en este sentido se hace necesario resaltar, si una persona conoce sus capacidades y lo que se necesita para una ejecución, eficiente en determinada  situación, entonces suele dar pasos para, satisfacer de modo adecuado esas exigencias. Sin embargo, si no es consciente de sus propias limitaciones, o de la complejidad de la tarea, o de las características o exigencias, del contexto en particular, difícilmente podemos esperar que se adopten acciones a fin de anticipar en problemas y resolverlos adecuadamente»

En otras palabras  establecer líneas de acción de  acuerdo al conocimiento pleno de privilegios y limitantes permite abordar los problemas con más eficiencia y si tenemos conciencia de ello es más fácil resolverlos. Por otro lado, la Meta Cognición entendida como control,» se refiere a los procesos de autorregulación utilizados por una persona en  una situación de aprendizaje”. Por último la evaluación, se determina por la medición de los procesos y el producto final, que permite determinar los resultados concretos del proceso en general. En cuanto a la creatividad, es un fenómeno más complejo, que pudiera salirse de los estándares establecidos por lar reglas científicas de la Psicología Educativa y Evolutiva respectivamente, pero tener conciencia de este atributo especial, es clave para sácarle provecho al máximo.

                                                                          Referencias.

Gibaja C. y Lopez Ysabel (2012)Raices y Flores del Talento Humano Blogs pot/2012/Meta cognición-y-creatividad htlm

Hellen Mirian( 1994) EL Arte de Enseñar con todo El Cerebro.

Correo :gersonjosegomezescobar@gmail.com

SACVEN12926

Fuente de la imagen: http://psicologia.laguia2000.com/la-personalidad/caracteristicas-de-las-personas-creativas

 

Comparte este contenido:

Nuevas Tecnologías De La Comunicación Y La Información Desde El Punto De Vista Pedagógico, En Comunidad, Escuela Y Familia

Autor: Gerson Goméz

Contexto Educativo Actual Y Tic

(Comunidad, escuela y familia)

Antes de insertarse en cualquier proceso de investigación, el investigador debe involucrarse con cada uno de los conceptos y definiciones sean imprescindibles en el desarrollo de un trabajo.
En tal sentido se hace necesario en el Desarrollo de este trabajo que a medida de la necesidad desglosar los conceptos y definiciones que a medida de la necesidad vallan surgiendo; para iniciar se debe aclarar: con un sentido pedagógico lo de la tecnología, ¿Qué son las tecnologías de la información?; ¿Qué son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?
Definir con propiedad el sentido histórico de la temática; es fundamental, ya que incurrir la imprecisiones teóricas sería inconsistente el argumento para quien finge de interlocutor a la hora de consultar las páginas de este trabajo, cuya intención primordial es crear cultura tecnológica desde el proceso educativo, estimulando el desarrollo de habilidades y destrezas desde las primeras etapas del sistema educativo, a través de la comparación como método, desde las políticas públicas en materia educativa. De esta manera el objetivo principal, como se señala en texto Roberto Carneiro (2007): “es lograr que los alumnos mejoren los aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información”. Que indudablemente adquieren cambios significativos en el proceso ó los procesos de enseñanza – aprendizaje, como señala el mismo autor “supone configurar un nuevo escenario en las relaciones entre los profesores y los alumnos y los contenidos de enseñanza”. Esto implicaría que las TIC serían fundamentales en el desarrollo de los proceso adecuando, su uso según necesidades si orientamos este como un aprendizaje para la vida – educación “Como continuo humano”, sería indispensable en el desarrollo individual y colectivo en comunidad, escuela y familia (C.E.F.).
Se hace necesario señalar que la dirección del proceso educativo es fundamentar de educar; no para la denominación y orientar los procesos, en el sentido de educar para la liberación, dejar a un lado como se señala en la enciclopedia general de educación(1997) “Actitudes negativas del profesorado, se citan como su causa de resistencia al cambio, el hecho de que no hay evidencias sobre la efectividad real del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, el desconocimiento de las máquina y los programas y la falta de tiempo de dedicación y de medios… seña el mismo autor “…la formación podría constituir una de las claves para el cambio de actitudes de los docentes frente a la posibilidades educativas de las computadoras”, y porque no?; las NTICS. Esto implicaría no solo la mejora en el uso, sino el diseño de (software educativo) de las trance de modelos clásicos basadas teorías conductistas, y girar hacia la construcción de habilidades y destrezas como (creatividad, capacidad de análisis, construcción y diseño de juegos didácticos que estimulen la lecto-escritura, etc.) los videojuegos podrían ser, un ejemplo tangible.
Es de suma importancia señalar que el uso de TIC, no puede ser algo suscrito, solo a la educación superior o universitaria debe direccionarse a través de múltiples actividades, como se señala en la enciclopedia general de educación (1997), el uso en la enseñanza, congreso, jornadas, seminarios, nacionales e internacionales y en cursos de formación”. En tal sentido la evolución en tiempo y espacio del hardware y el software dependerá de la voluntad política el apoyo institucional y del incentivo combinada entre capital del estado y la empresa privada. Por otra parte el apoyo no debe ser solo financiero, entre el estado y la empresa privada como se ha demostrado en experiencias en otras latitudes. Cito del mismo autor “El respaldo de los gobiernos en la utilización de la computadora en las escuelas fue fundamentalmente económico, razón por la cual se fue desplazando la responsabilidad acerca de las formas de uso hacia los propios centros y profesionales de la educación.”
Así nacieron muchas experiencias conjuntas sobre todo en el Reino Unido y los Estado Unidos, Centro, universidades y centros escolares”. se puede demostrar con lo antes mencionado que el incentivo se vincula exclusivamente a el uso de esta, en oficinas, actividades administrativas o gerenciales, desde la perspectiva empresarial y profesional, pero no en la orientación didáctica – pedagógica, y el incentivo, foro, dirección de material didáctico estado signado al monopolio corporativo de las gran empresas.
Parece indudable el formato del estudio e investigación en el tema que al partir de formar el termino TIC por PNDU (2002) en el informe de desarrollo humano del siguiente modo: Las TIC se conciben” como un universo de dos conjuntos se han presentado por las tradiciones tecnologías de la educación (TIC) constituidas principalmente por la radio, televisión, y la telefonía convencional, y por la tecnología de la información (TI, caracterizados por la digitalización de las tecnologías de registro y de contenidos, informática, las telecomunicaciones, las telemáticas y la interfaces).”
Se puede afirmar en una simple fórmula matemática que TIC = TI + TC, producto de un trabajo colectivo, para adecuar estas a las necesidades de las actividades dinámicas, complejas y evolutivas del hombre.
Otra percepción es la del portar de la sociedad de la información de la telefónica de España(2002): “Las TIC son las tecnologías que se necesitan para la gestión y la transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear y modificar, almacenar y proteger, y recuperar esa información”. Sin duda el uso de esta ha estado ligado a actividades administrativas y gerenciales de uso profesional pero desligado de su uso y aplicación en las aulas, claves en actividades desde la visión de la educación tradicional.
Se hace necesario convertir el uso de la TIC en un elemento cultural, donde los valores deben estar presentes, la ética, la cooperación, la honestidad, etc. Para hacer de la TIC un elemento integrador de las comunidades, familias y escuelas.
El darle carácter evolutivo debe ser una meta a priori, así como lo ha sido desde sus inicios, según lo señala Sebastián Jacobs (2007) “las primeras hacia la sociedad de la información, se remontan a la inversión del telégrafo eléctrico pasando normalmente por el teléfono fijo, la radio, telefonía y por último la televisión y la Internet. La telecomunicación móvil y el GPS, pueden considerarse nuevas tecnologías de la comunicación y la información (NTCIS)”
Sin duda el desarrollo de las TIC en los últimos 130 años de historia, han jugado un papel preponderadamente en la evolución y desarrollo urbano – industrial del hombre, la educación es un plano estratégico y no debe dejarse a un lado a la hora de inventar y de crear políticas que incentiven el desarrollo tecnológico y la articulación entre sectores para nuestro país y las alianzas regionales, tal es así que la misma definición de tecnología no los sustenta como lo señala el mismo autor: “conjunto de conocimiento técnicos, ordenados científicamente que permite diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades como los deseos personales”….. señala su finalidad es: “la de transformar el entorno humano (natural o social) para adaptarlo mejor a las necesidades y los deseos humanos.
En el proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales y fuentes de energía) y personas que procesan la información y mercado para las actividades tecnológicas”.
Adicional a lo antes expuesto se hace necesario señalar que el uso de las tecnologías de la comunicación y la información requiere de “la necesaria conciliación y la equidad”… que permitiría con el apoyo del estado en políticas públicas la profundización en la construcción de una sociedad más justa. Esto supone que un proceso de desarrollo solo puede realizarse, si el proyecto llevado adelante se plantea la superación de todo reduccionismo”. En tal sentido podrían plantearse la posibilidad de proyectos donde especialistas del ministerio de Ciencia y Tecnología va a la Escuela (M.C.T.V.A.E.),”Ministerio de Ciencia y Tecnología Va a la Escuela” con la finalidad de afianzar propuestas tecnológicas con tendencia social.
En este sentido brindar herramientas a la planta profesional “Escuela” y por qué no a comunidad y familia, al mismo estudiantado en la uso de las TIC.
Analizar el contexto educativo venezolano con la utilización de nuevas tecnológicas de la comunicación y la información parece un reto que involucra a quienes forman parte de los procesos en la educación. Entendidas TIC como aquellas herramientas que le facilitan al hombre de manera práctica la vida cotidiana, como señala Arbués y Tarín “Influyen en el proceso clave para adquirir, transformar, recrear y desarrollar conocimientos mediante el aprendizaje durante toda la vida”. Pág. 56. Esto implica que no se pueden desvincular de las áreas del conocimiento donde se requiere su aplicación o utilización para dinamizar y contextualizar las áreas del conocimiento.
Arbués y Tarín cito de (Castell, 1996)
“Las tecnologías de la información y comunicación –TIC- cuyas características son las siguientes:
– La información en su elemento fundamental, son tecnologías para actuar la información y no solo informaron para actuar sobre la tecnología.
– Tiene una alta capacidad para penetrar en todos los ámbitos de la actividad humana. La existencia individual y colectiva queda impregnada de la TIC.
– Todo sistema que utiliza TIC queda afectado por la lógica de la interconexión.
– La flexibilidad afecta la lógica de operar las TIC”

Poseen una tendencia creciente a formar sistemas integrados. Si observamos la realidad , las nuevas tecnologías al impregnado en el mundo contemporáneo actual ha cambiado la cultura individual y colectiva, y se ha convertido en una necesidad en la vida cotidiana.
En la aplicación de la comparación como método” estudios comparativos en educación” se hace necesario estudiar el impacto de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de CEF.
Educación Según el Diccionario Real Academia Española “crianza, enseñanza y doctrinas que se da a niños y jóvenes…interacción que se hace por medio de la acción docente” Pág. 585.
Desde la perspectiva institucional esta encargada – a través de los procesos enseñanza-aprendizaje – de generar herramientas e instrumentos como aportes a través de TIC para fomentar en la sociedad actual medios de abordar individual y colectivamente la adecuación de estos en función de necesidades especiales específicas y en el cambio de la cultura general.
Se entra entonces en el plano de la pedagogía De acuerdo Real Académica Española “ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza” Pág. 1160. De manera que, la inquietud se presenta a través de la construcción de instrumentos que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje con el objeto de acelerar el manejo y conocimiento de la tecnología “Canaima, Infocentros, CBIT, Bibliotecas Virtuales”.
El estado venezolano ha fomentado instancias que permiten a través de las TIC el conocimiento de la tecnología, es importante determinar entonces una serie de elementos para determinar, logros, alcances, avances, etc., de los programas y su congruencia con el marco legal vigente a las redes legales CRBV y LOE.

Se hace necesario, que al igual que experiencias y uso real histórico de las tic, se continúe avanzando en su uso y aplicación, para mejora de la educación, lo que nos presenta el siguiente cuadro, resume desde la orientación histórica corporativa en el campo de la educación ,en décadas precedentes la evolución de estas en materia educativa Enciclopedia General de Educacion (1997):

Evolución De Las Nuevas Tecnologías En La Educación

ÉPOCA TIPO DE PROGRAMA TIPO DE APLICACIÓN
De 1960 a 1970 EAC (tutorial práctica y ejercitación) Individualización del proceso de aprendizaje
 

De 1970 a 1990

 

EAC (tutorial práctica y ejercitación, simulación)

 

Herramientas generales (bases de datos, procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.)

LOGO

 

Primeras aplicaciones grupales

 

A partir de 1990

·         Hipertexto

·         Multimedia

·         Hipermedia

·         Redes de comunicación

 

Búsqueda de integración curricular

Concepto de aldea global

 

 

Se puede observar cómo se han orientado de lo individual a lo colectivo, del uso netamente gerencial a otros campos, en programas educativos, que debe profundizarse como política de estado
Se puede afirmar, que el estado venezolano, tiene que crear cultura tecnológica, con la aplicación de programas, en el sistema educativo, se hace necesario planificar en detalle los elementos a comparar entre (TIC, programas creados y sistema educativo) y su proyección en CEF , para determinar necesidades de cooperar, socializar de manera solidaria previa indagación y análisis reales en la región ALBA para adecuar recurso humano de una manera más eficaz y eficiente, en un marco de cooperación y democracia – protagónica, donde la (escuela) como institución técnica, científica, lidere a través de su estructura comunidad – familia, de manera interdependiente, en un sentido muy amplio estos conceptos que son parte de la realidad socioeducativa.
Entra en juego el papel de las TIC en la vida cotidiana dentro de “Comunidad, Escuela y Familia, que deben ser objeto de análisis.
Se puede afirmar con toda seguridad que parece indudable que el estado venezolano tiene con la aplicación de “programas tecnológicos en las primeras etapas del sistema educativo.” Sin duda, se hace necesario planificar en detalles los elementos a comparar porque es innegable la necesidad de que la región o forma de integración objeto de estudio se incorpore a la nueva realidad científica tecnológica para adecuar al recurso humano de una manera más eficaz y eficiente, para hacerlo más competitivo, no como privilegio de unos pocos, sino, más bien midiendo potencialidades individuales y colectivas para lograr niveles de desarrollo superiores, cooperativos y congruentes, como políticos de estado ,donde (escuela) como institución técnica científica lidere a través de su estructura a comunidad y familia de manera interdependiente, en un sentido muy amplio estos conceptos son parte de una realidad socioeducativa. La escuela comparte su función pedagógica- educativa y de enseñanza. Es real que la comunidad podría convertirse en centro de realización de logros, y la familia fuente de valores y principios de vida. Para el estudio es necesario resaltar la comunidad virtual, de la cual hablaremos más adelante, pero primero se hace necesario comentar de Rugg Harold. American Life and the School Curriculum pp 22-24-1936.
Identifica “tres niveles de una comunidad que pueden designarse como: a) el material, b) el institucional; y c) el psicológico veamos los que son investigados.
1. El nivel material: consiste en la civilización externa, las cosas que la gente utiliza, así como las gentes mismas, en este nivel incluye los recursos naturales y de la comunidad, las industrias y oficinas que producen y distribuyen, ya sean bienes y servicios, en el aspectos físico de la comunidad.”

En indudable a inserción de un elemento innovador como son las TIC dentro de una comunidad mucho más rápida como en la virtual y como cada uno de los elementos involucrados puede llegar a ser parte importante o integradora de la formación individual, y como a través de la formación en valores y la capacitación, se puede incorporar recurso humano a la vida económica de una manera mas digna.

Rugg Harold. 22-24-1936.
“2. Nivel institucional. Es “la cuna costumbrista” en la que nace el niño, las normas del matrimonio, la forma de la familia, las prácticas gubernamentales, los ritos religiosos, el lenguaje, sistema numérico empleado, los arreglos comunes de intercambio económico y monetario, todo es muestra de instituciones de tipo diferente.”
La vida cotidiana esta supeditada a la familia, como esencia de la sociedad, La escuela ente científico-pedagógico encargado de enrumbar a las comunidades con la cooperación de otras instancias existentes de acuerdo a cada espacio.

Rugg Harold. 22-24-1936.
“3. Nivel psicológico: como determinante las costumbres y la creación materiales de la comunidad, tenemos los estímulos materiales, de la gente. Estos no son más que deseos que producen actividad, los temeros que inhiben la conducta, las actitudes que normas las conductas aceptables, los estereotipos y las ideas, la lealtad aciertos principios, los valores y tabúes que influyen y dirigen la conducta humana.”

Las TIC, han transformado la vida cotidiana ,están insertas en un sistema de vida practico ,que es determinante en el cambio de conciencia ,de darle una orientación científico-pedagógica, se podría educar en principios y valores para la vida y el trabajo cotidiano ,crear una nueva conciencia ciudadana y un ciudadano útil a la sociedad.
Parece indudable como en estos tres niveles de análisis – antes mencionados- se fomentan una serie de ideas que son, fundamentales en la formación del individuo, y como adecuarlas a la vida rutinaria de cada persona en la utilización correcta de la tecnología como instrumento didáctico y de aprendizaje, donde en cada nivel, comenzando con la formación cabal en la planta profesoral de cada institución se imparta de manera digna la formación tecnológica. Crear una cultura tecnológica de acuerdo a tecnologías vigentes en mercado, en el marco de una nueva realidad empresarial.
La educación comparada tiene por objeto crear condiciones, a través de políticas adecuadas a las necesidades del mercado emergentes, entre las nuevas formas de integración, e indudable que el objetivo en común es comparar semejanzas y diferencias en la aplicación de objetivos instrucciones y de aprendizaje continuo en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo y como un aprendizaje basado en la experiencia , a quienes forman parte de los tres niveles del desarrollo de los espacios involucrados, la tecnología o las herramientas tecnológicas, que deben formar parte de las actividades pedagógicas, en cada uno de los niveles del sistema educativo, ya que cada nación involucrada esta obligada, a ser cada día más cooperativa y solidaria, en una nueva realidad, el estado venezolano ha dedicado parte del presupuesto educativo a la incorporación de un modelo socio- educativo en los primeros niveles del sistema con proyección de llevarlo a los otros niveles de la estructura institucional, con fin de crear una nueva cultura -para la vida – educación como continuo humano-.
El reto para comunidad, escuela y familia, estén a la par de los nuevos retos y exigencias, requiere del empeño investigativo, de los sectores encargados del desarrollo educativo inserto en el articulo 15 de LOE. Aquí entra en juego el papel de la educación comparada y yuxtaposición en el área tecnológica, que a través de los convenios multilaterales “ALBA” permita la incorporación más igualitaria a las distintas comunidades, en la nueva realidad Latinoamericana. Es indudable que esta realidad involucra a America Latina y al Caribe.
Desde el punto de vista metodológico se combinarían elementos teóricos y prácticos tecnológicos vigentes y aprobados apropiadamente en otras latitudes, para crear y teorizar las naciones del ALBA, se combinarían elementos cuantitativos y cualitativos para teorizar objetivamente. Para constatar esto cito:
“Las explicaciones son de naturaleza múltiple y variada, en el progreso científicos y sus múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, evolución de ideología y valores, aparición de un nuevo orden político y económico, las nuevas posibilidades que la tecnología ofrece, la creciente conciencia global de valor intrínseco en la ideología, y la transformación del rol de las mujeres en la sociedad” Aprende en la virtualidad Pág. 51.

Esto implicaría entonces la revisión de elementos jurídicos, que se aplican en cada estado nación y la utilización de la tecnología como una herramienta en el área de adquirir conocimientos, en Venezuela la creación de un nuevo marco jurídico “Ley Orgánica de Educación” nos presenta un importante instrumentos de reflexión en esta materia, en donde el centro de atención gira en la educación centrada en la vida y el humanismo.
Para ilustrar UNESCO:
“cuatro aprendizajes básicos para aprender a lograr algo de la vida sea útil y permita a las personas, como si una carta de navegación y brújula se tratara aprovechar siempre cada oportunidad, para actualizar, profundizar y enriquecer el primer saber adquirido y adaptarlo a una sociedad en mutación continúa:
1.- Aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la compresión. Cambiar la cultura general razonablemente amplia con la profundización del saber en un limitado espectro de materias. Implica sin duda aprender a aprender….”

Es indispensable entender, que hay un sin-numero- de información y la esencia esta en aprovecharla apropiada y oportunamente.
UNESCO (1996):
“2.- Aprender a hacer e influir el entorno propio. Significa adquirir no solo una calificación profesional sino unas competencias lo suficientemente potente como para desempeñarse adecuadamente en un gran número de situaciones….”
Hacer de ese conocimiento –TIC-, una herramienta de formación y transformación del entorno, esto implica formar o entrenar periódicamente de todo lo que se incorpore en los mercados. Diseñar mecanismos de financiamiento para la investigación en construcción de material didáctico en CEF, a través de instituciones corresponsables en cada espacio.

UNESCO (1996):
3.- Aprender a vivir juntos y desde otro modo poder cooperar con los demás en múltiples actividades sociales. La independencia y la comprensión de otras personas a realizar proyectos conjuntos y esforzarse para tratar conflictos que de una manera natural aparezcan orientar el aprendizaje y la consolidación de valores de respeto a la diversidad y pluralismo, la comprensión mutua y la paz”.

El desarrollo de proyectos para la solución de problemas básicos creación de mecanismos de interdependencia y cooperación y cambio de conciencia dentro CEF.
En el marco de la cooperación ALBA, su intención esta orientado en ese sentido.

UNESCO (1996)
“4.- Aprender a ser personas con una dotación equilibrada de pensamiento autónomo y critico, capaces de formular, juicios propios y determinar por si mismos que hacer frente a las distintas circunstancias que la vida presenta”….

Crear conciencias críticas y capaces de emitir juicios de valor en los distintos planos de la vida cotidiana.

Estas cuatros habilidades fundamentales son los pilares que sustentan un aprendizaje que no se limita a una etapa de la vida, aun lugar físico.”
De acuerdo con lo antes, mencionado se puede considerar al aprendizaje como un continuo humano para la vida, con respecto al aprendizaje de la tecnología, estos procesos se darían empíricamente, en el que hacer diario, y metodológicamente a través de la aplicación de instrumentos de los procesos enseñanza-aprendizaje, presénciales o no de acuerdo a las necesidades y características propias de las comunidades y la formación individual y requerimientos espaciales.
Es importante mencionar, en el caso Canaima, mi hija comenta:” papa en la Canaima hay un muñeco llamado Cururú –paramédico y sus amigos cocodrilo ,loro, conoto o carpintero y cabra etc. – sufre una lesión de cuello la jirafa, la araña le da la tela, el pulpo la tinta negra con los colores amarillo –miel- y rojo –onoto- ,le hacen una venda y la colocan en la lesión y ella mejora ”se observa allí el fomento de la educación en valores presentes en nuestro marco legal. Que modifican cultura de vida en las nuevas generaciones – cooperación, generosidad, solidaridad, compromiso, responsabilidad, etc. Nota: cuentos animados para TEVES –Villa Del Cine .En marco del proyecto Simon Bolívar se evidencia la aparición y uso de TIC que hasta ahora se ha extendido de primero a cuarto grado tratando de democratizar el acceso a la tecnología, alternativa que evaluando costos puede proyectarse a otras latitudes.
En el campo del conocimiento, es indispensable el fomento de la investigación, como principio y la divulgación para comunidades virtuales, sean las encargadas de avanzar en temas como este. Por otra parte, hace falta activar los CBIT para incorporar a la media básica a este proceso´ se maneja la tecnología presente en los mercados sin plantear la posibilidad creadora de talentos latinoamericanos la tecnología “Cunaguaro” creada para las canaimas.
Es muy importante resaltar, lo relacionado a recurso humano – trabajo y el aprovechamiento de las TIC dentro CEF, en el plan de conocimiento y empoderamiento de estos como elemento fundamental del desarrollo de las comunidades, esto implica fomentar en espacio y tiempo nuevas estrategias que sirvan de herramientas con una visión estratégica en la practica educativa, dentro de la administración en donde no solo se imparte el conocimiento, sino se incentiva a repensar desde la investigación y análisis político, donde las TIC sean usadas de manera congruente en foros de acuerdo a las necesidades reales de acuerdo a los requerimientos de cada espacio.

Como cada espacio posee condiciones propias, la mano de obra o recurso humano calificado en el manejo de este recurso TCI Venezuela ha tomado la iniciativa dentro de Latinoamérica en el desarrollo de tecnología satelital “Simón Bolívar” y” Francisco de Miranda” que son pasos agigantados en pro de la inserción de la tecnología con fines científicos para la región .

Desde este punto de vista, la realidad latinoamericano en el marco de MERCOSUR, UNASUR, ALBA, se asumiría en el plano de política internacional en el liderazgo, resaltando en la región, producto de los convenios bilaterales con la China continentes; sería necesario plantearnos ¿hasta qué punto serían congruentes en cuanto a la cooperación, y receptividad en el intercambio tecnológico?, como necesidades comunes desde lo local, nacional, y regional; sería importante señalar que la orientación investigativa sería determinante para el logro de metas comunes, sobre todo desde la educación comparada.

Otro elemento importante, es lo referente a la información y la orientación que se le da según intereses donde el caso Venezolano, las emisoras comunitaria, televisoras como TEVES, VTV, VIVE TV, y por qué no también TELESUR, entre otras son fundamentales en la lucha por el cambio de conciencia, lo trascendental del proceso histórico que vive nuestra América.

Para culminar esta primera parte cito un fragmento del poema de mi autoría Gerson Gómez “Bolívar en la Historia” (2005):

“Vamos todos a luchar,
por la propuesta del ALBA integración fraternal;
donde América Latina la puede mejor pasar,
igualdad de condiciones todos debemos buscar
y lograr el desarrollo con el sublime ideal
que nuestros libertadores; un día pudieron soñar
y mi pueblo Venezuela, seguro puede lograr”

Poder sociedad colonial evolución en desde la democratización del conocimiento.

Desde un proceso histórico complejo la sociedad latinoamericana, a pasado por una variedad de transformaciones. Producto de la colonización-capitulaciones, encomiendas y misiones-contratos que otorgaban derechos a los colonizadores de: poblar, explotar económicamente y adoctrinar a través de la religión, a nuestros pobladores originarios, luego a negros y mestizos, la sociedad se va conformando con un sin numero de desigualdades, se divide en 3 clases fundamentales: Blancos (Peninsulares, Criollos y de Orilla); Mestizos o pardos, aborígenes o indios, y negros, historiadores como gil Fortoul ,Siso Martínez ,Federico Brito, entre otros, realizan un estudio exhaustivo de este tema. Sin embargo, los TIC, son un recurso genial, a la hora de desarrollar, con profundidad, como características de la sociedad colonial, economía, ejercicio del poder, etc. La colonia se va a caracterizar entonces por una sociedad marcada, por su diferenciación de clases donde blancos criollos, detentaban el poder político y religioso, característico de la monarquía europea, y teniendo en sus manos como una propiedad el saber-educación marcada por la religión dogmática, como fuente del saber absoluto, 300 años aproximadamente, la sociedad se caracterizo por la dominación del blancos peninsulares (poder político-religioso) y blancos criollos (poder económico) y el resto de la sociedad sumida en la ignorancia y servidumbre. Un ejemplo de un Tics seria la novela” La Esclava Isaura, o Xica da ,silva”, a través del cine foro o una cantidad de producciones ,que reflejan, esta realidad ,”Pobre Negro”. “Miranda Vuelve”
La educación estuvo en manos de los sectores más privilegiados y orden social rígido, donde la formación intelectual no representaba una alternativa de superación entre las clases sin privilegios, una economía rudimentaria y sami-feudal basada fundamentalmente en la producción de uno rubros agrícolas como: café y cacao (caso de Venezuela) producción de caña de azúcar, etc. Que sustentaban la economía y consolidaban el poder de las clases dominantes, la dependencia de la -Metrópolis España- va a sumergir a las clases dominantes en formar a sus intelectuales con unas características europeas y descontextualizadas de la realidad imperante en la Colonia. Surge allí una serie de inconformidades, que con el transcurrir de los años, se va a convertir en el devenir y caída del orden colonial.
Se va a fomentar, de intelectuales nacidos en el seno de esta sociedad, la inquietud por una transformación política, económica y social, el orden colonial al sistema republicano producto del deterioro de los cimientos que sustentaban la sociedad colonial.
La pugna entre blancos peninsulares y blancos criollos por el poder político da origen a las guerras internas donde Venezuela marca el precedente histórico fundamental. Es de hacer notar , que el acceso al conocimiento era un privilegio, la imprenta, la literatura ,eran TIC , para la época, estaban dirigidos a quienes detentaban el poder.
En cuanto al desarrollo político, intelectual y pedagógico, surgen intelectuales nacidos en “nuestra America” con marcada tendencias a la transformación y cambio; entre ellos podemos nombrar a Francisco de Miranda “Blanco de Orilla”-no bien visto dentro de sus contemporáneos, por ser de esta casta-, Simon Rodríguez “Mestizo” criado por una familia de privilegios “Carreño” -y aislado a pesar de su desarrollo intelectual, por no demostrar su pureza de sangre-, Bolívar “Blanco Criollo”, Andrés Bello – aunque conservador – “blanco criollo”, preocupado por el saber y la enseñanza, José Marti con la independencia y contextualización de la educación, más resientes, Pablo Freire Brasil- Luis Beltrán Prieto Figueroa, José Marti entre otros que marcaron con sus ideales políticos, de una u otra manera la transformación de “nuestra America”.La preocupación sigue siendo la misma como insertar las TIC, Geografía e Historia ,caso procesos enseñanza – aprendizaje ,por ejemplo.
Nuestros ideales, transformadores nacidos en el seno de una sociedad, con marcadas diferenciaciones ,con la conformación de la Republica se va a extender esos ideales iniciando con el decreto de Instrucción Publica “Guzmán Blanco, en la Venezuela del siglo XXI donde los avances científicos-tecnológicos le han dado un vuelco a nuestras necesidades , se hace indispensable la incorporación de las TIC en el campo del conocimiento la geo-política en el marco de un nuevo orden mundial ALBA y la necesidad de incorporarlos con dignidad, Latinoamérica y el Caribe debe luchar por crear condiciones donde cada ciudadano viva o se incorpore dignamente.
Venezuela a partir de la explotación petrolera, luego del siglo XIX con muchas encarnizadas entre liberales y conservadores o civiles y militares, el ejercicio del poder se caracterizo por caudillos con poderes parcelados en las distintas regiones, sin una unificación geoeconómica y una educación formal paupérrima en el seno de las clases populares, evolucionan poco a poco durante el siglo XX, aunque el decreto de la instrucción pública pertenece al General Guzmán Blanco, la ampliación del sistema educativo nacional se inicia en la década de los 30 con López Contreras, y un grupo de intelectuales y políticos “Generación del 28” van a jugar un papel determinante en la consolidación de muchas de estas transformaciones y ¿Por qué no? el ingreso que genera el petróleo se convierte en elemento fundamental dinamizador de nuestra economía y por ende de un sistema educativo decadente a una educación más moderna.
El hecho educativo a tenido una evolución parecida en America Latina donde los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha evolucionado en el tiempo donde cada espacio a estado supeditado a las exigencias del orden económico mundial. Históricamente el hombre se ha dedicado a crear herramientas que le permita acelerar los procesos en todos los campos que se desempeña, la pedagogía y la tecnología, son dos áreas de conocimiento humano, que deben vincularse estrechamente para acelerar el desarrollo estratégico de los pueblos.
Se puede afirmar que la tecnología adquirida por nuestra nación, estaba vinculada a la especialización, producción, procesamiento y distribución de petróleo y sus derivados, asociada a una elite política – intelectual formada en las principales universidades del país. De la misma manera, en las naciones del ALBA la tecnología y el manejo de conocimientos ha estado vinculado a grupos económicos y elites políticas, la función de intereses de acuerdo a sus características socio-económica definidas .De esta forma se asegurar las TIC son parte fundamental de nuestra vida cotidiana y de una manera interdependiente entre se deben vincular, Comunidad, Familia y Escuela en pro del desarrollo estratégico.
La Venezuela del siglo XXI requiere al igual que la America de insertarse en mejores condiciones dentro del orden mundial donde las TIC están inmersas en la creación de las Gran nacionales.

CONCLUSIÓN

Las TIC deben ser objeto de estudio permanente para determinar el impacto de estas en la vida cotidiana y en la CEF (Escuela, Familia y Comunidad), a través de redes del conocimiento.
Orientar para el uso de la TIC como herramientas para compartir experiencias en primaria , secundaria y comunidades.
Indagar sobre elementos significativos, “Caso Canaima” municipio “José Félix Rivas” Estado Aragua en los niños de 1er a 4to grado.
Incentivar a la formación permanente de la planta profesoral en el conocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.
Comparar experiencias con otras latitudes para el enriquecimiento de las muestras, escuelas públicas y privadas.
Indagar, a las necesidades espaciales desde el punto de vista geográfico de acuerdo con condiciones particulares.
Fomentar la democratización a través de: talleres, foros, video-foros charlas etc. Con conocedores en el manejo de NTCI, a nivel de quienes se desenvuelven en el medio educativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beech, J. (Docentes del Futuro, Influencia de las agencias internacionales en la reformas de formación en Argentina, Brasil en los 90). Internet

Bruner JJ. Y otros. (1995). La educación superior en América Latina, una agenda de problemas políticos y debates en el umbral de año 2000. Internet.

Carneiro Roberth, Toscano Juan Carlos. 2007. Los Desafíos de las TIC para el Cambio Educativo.

Castel David. 2007. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Publicada el 30 de Enero de 2009.

Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición 2001. Tomo IV y VIII. Eduard G. Olsen. La Escuela y la Comunidad. Unión Editorial Hispano – Americana. México1951.

Duart. Josép M. Sangrá Albert. Aprender en la virtualidad. Ediciones de la Universidad Oberta de Catalunya. Barcelona 2000.

Enciclopedia General de la Educación 1997. Nuevas Tecnologías en la Escuela. Editorial Océano.

Federico Brito Figueroa. Historia Económica y Social de Venezuela. 1979

Ferran J. 2002. La Educación Comparada. Editorial Ariel. Barcelona – España.

Fortoul José Gil. Clases Sociales Venezolanas para el Siglo XIX

Philip. G. Altbach y Patti Mc Gill Piterson. Educación superior desafío global y respuesta nacional. Editorial Biblos. Buenos Aires 2000.

Ricardo A. Ferraro, Carlos Lech. 1997. Buenos Aires. Wikipedia La Enciclopedia Libre.

Salcedo Bastardo J.L. Historia Económica y Social de Venezuela. 1979

Sebastian Jacobs 2007. TIC en la Familia. Blogspot.com. Diario Digital Latitud Web 2012.

Siso Martínez J.M. El Régimen de Gracias al Sacar en Venezuela durante el Periodo Hispano. Historia de Venezuela. 1962

Tamano Masson M. 2005. Fundamentos de la Educación Comparada Giolder Dikilson, 2000. Internet. Un mundo desvoncado a los efectos de la globalización- Madrid 2005. Internet

U.B.V. Pensamiento Pedagógico Emancipador Latinoamericano. 2007

Velloso A., Pedro F., 1991. Manual de Educación Comparada. Conceptos básicos. Editorial PPV Barcelona

Comparte este contenido:

Artículo: Educación Crítica Y Pedagogía En El Marco De La Integración “ALBA”

Autor: Gerson José Gómez Escobar

La integración latinoamericana ha estado signada por un proceso histórico complejo, que ha pasado contraproducentemente de una dinámica político – económica a un orden eurocéntrico impuesto, ordenado por la estructura colonial, dirigido por la corona y el clero en el orden latifundista imperante, conocido como Período Colonial. Este régimen semifeudal, orientó la economía de las colonias durante y después de dicho período en todo el territorio latinoamericano, fundamentalmente la de tipo agrícola, siendo el cacao y el café los rubros predominantes en los casos de la economía colombiana, brasilera y venezolana, mono-productor de dichos rubros, fundamentales en el consumo de las grandes metrópolis.
La política y el discurso entre Conservadores y Liberales y la relación intrincada entre éstos y los centros hegemónicos de poder, dieron origen a las relaciones comerciales y el desarrollo intelectual, imperantes durante todo el período colonial; siendo la formación intelectual, un privilegio que fundamentalmente se le otorgaba a quiénes formaban parte de las clases más preponderantes (Liberales o Conservadores), que se ligaban al ejercicio del poder como la lucha por éste, y las versiones intelectuales más innovadoras (el Liberalismo, el Enciclopedismo, el Teísmo Político y la acción de la Revolución Francesa y los Derechos del Hombre) reorientaron esta visión en pro de los nuevos tiempos.
Sobre la base de esta perspectiva, considerando lo anteriormente expuesto, el desarrollo del presente ensayo busca exaltar la Perspectiva Crítica Constructiva de la Educación en América, haciendo énfasis en los valores de cooperación y solidaridad, a fin de reorientar el discurso pedagógico de “Nuestra América”, realizando una comparación desde la perspectiva histórico cultural de la educación colonial con la evolución de la educación contemporánea y el discurso pedagógico de la América Latina
Para ello, primeramente, se inicia el estudio de la educación durante el período colonial, entre mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, resaltando las características principales que definen este proceso educativo, siendo de carácter netamente religioso y dogmático, donde el fin de la educación se orientaba a la adaptación y subordinación de los habitantes del nuevo continente a estos preceptos, regida por los comienzos del movimiento racionalista, apareciendo la concepción civilizadora como modelo educativo.
Es digno de mencionar que en la segunda mitad del siglo XIX en contraposición a las ideas imperantes, surgen grupos anarquistas y socialistas y gobiernos nacionalistas populares que proponen algunas prácticas pedagógicas de trascendencia política. Aunque la educación tenía la concepción de popular, el acceso a la misma era un privilegio sólo para las clases pujantes y poderosas predominantes (Liberales y Conservadores) del momento, ya que el fin de la educación consistía en formar a las élites que ocuparían puestos de poder, y era excluyente en el resto de los sectores de la sociedad (blancos de orilla, pardos, negros e indios).
La influencia de los Estados Unidos de América va a obstaculizar toda iniciativa de unión entre las Naciones Latinoamericanas, una de ellas es la propuesta de Simón Bolívar en el Consejo Anfictiónico de Panamá, en donde se plantea por primera vez, desde la Nueva Granada la visión histórica de la construcción de una Gran Nación. Este ideal se ve truncado por la falta de lealtad de quiénes participaban en la empresa “Libertaria Bolivariana Emancipadora de los Países Participantes”. Sin embargo, más adelante, en el siglo XX, surgen nuevas iniciativas con miras de integración de los pueblos de América, entre ellas cabe destacar el Pacto Andino, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), entre otras.
En la actualidad, el Estado como estructura juega un papel importante en el seguimiento y control de los procesos educativos alineados con las instituciones a través de los organismos internacionales, pactos y convenios, que aún a pesar de los cambios y transformaciones que han ocurrido en la humanidad, siguen respondiendo a los intereses del orden mundial de la posguerra, ya no con el concepto de colonialismo sino con una visión neocolonial, siendo la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) el organismo que rige los lineamientos y principios educativos y/o culturales para la preservación de la estructura del poder imperante en el mundo occidental.
La formación en la América del siglo XXI debe tener en cada uno de los niveles de los sistemas educativos de los países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) el tema de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); su uso académico debe estar direccionado desde la conformación curricular sobre todo en el tema desde las Políticas Públicas, ya que entre los miembros del ALBA las TIC, solo conforman el currículo de Educación en Ecuador y Venezuela; en el primero de los casos incluida en las Universidades Pedagógicas; y, en el segundo de los casos, en el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
ALBA e Innovación en América Latina
El ALBA es una forma de integración nueva que surge como una alternativa a la pretensión de los Estados Unidos de América (EUA) por la caída del Muro de Berlín, en la creación de un mundo unipolar con la hegemonía del país antes mencionado y sus aliados del bloque capitalista como son la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Unión Europea (UE), la Comunidad Económica Europea (CEE), entre otros, que en América pretendían imponer la Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA) bajo la línea de la supervivencia del más apto y el más fuerte y el robusto cimiente de la tendencia neokeynesciana de capitalismo de Estado, donde la economía funciona en pro de los intereses del Estado Nación E.U.A, libertades hacia afuera y proteccionismo de mercado dentro y fuera según el caso, tendencia que nace del Liberalismo Puro de Adams Smith que premia el individualismo con una tendencia naturalista.
El ALBA, es una visión que reacciona o pretende crear un nuevo clima geo-político regional, a partir de una nueva visión de las relaciones internacionales impulsadas por el Expresidente Hugo Rafael Chávez Frías, quién toca elementos de manera integral: Políticos, económicos, sociales, educativos, del cuidado del ambiente, entre otras cosas de importancia en el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos de la Región. En este orden de ideas, y en lo que se refiere a la materia educativa, es necesario argumentar en tormo a posiciones asumidas y por asumir desde la integración del ALBA y el Discurso Pedagógico Latinoamericano como esencia de los pueblos de la Región.
Las grandes figuras públicas intencionales, promovidas por los grandes medios de comunicación, hacen gala de sus habilidades y destrezas para hegemonizar desde el discurso a las masas populares, donde el uso práctico del lenguaje y las imágenes de distintos planos es esencial para el uso y abuso del poder. La educación en valores iría en detrimento de ese uso práctico del lenguaje hacia la creación de una nueva conciencia crítica transformadora, que permita al ciudadano establecer un criterio con valores propios y de existencia digna. Para exaltar lo antes expuesto, se enfatiza en el discurso de Hugo Rafael Chávez Frías realizado el 27 de Febrero de 2005, en el cual señala, entre otras cosas, que:
“La democracia no es sustentable dentro de un modelo capitalista… Es necesario desde América Latina construir un socialismo al estilo del siglo XXI, que mueran los anteriores socialismos derrotados, y este socialismo puede tener su punto de partida en el desarrollo de espacios de integración de la economía, la política y la cultura, que como el ALBA. Busquen autonomía en los países oprimidos contra los habituales mecanismos disgregadores del imperialismo”.
Incuestionablemente, que el asunto de la educación es fundamental en el proceso transformador, con ética y todo un sinnúmero de valores que deben ser trabajados de manera integral en pro de la creación de una nueva cultura regional (ALBA), se debe hacer un estudio sistemático de los profesionales de la docencia, donde se profundice en el campo de las ciencias sociales, que rescate el discurso historio-geográfico y cultural como elemento esencial en el proceso de desarrollo de los pueblos de “Nuestra América”. De la misma manera, Calello y Neuhaus (2006, p.p. 70), en Hegemonía y Emancipación, señalan que:
“La propuesta no sólo implica construir la civilidad desde la más amplia participación y para derrotar las más antiguas representaciones, sino revertir la dirección del poder militar para enfrentarse al fundamentalismo que intenta saltar las fisuras del discurso hegemónico que engendra el aumento progresivo de la violencia planetaria… Sobre todo lograr la construcción ética de una nueva sociedad política, a través de la erradicación de la corrupción y el fanatismo y el travestismo político”.
Esto es indudable que la propuesta señalada por los autores citados, es indispensable en el plano de la geo-política de América Latina en correspondencia a los centros hegemónicos de poderes tradicionales, señalado al inicio de la redacción. En el campo educativo existe una estructura de poder que según los autores Calello y Neuhaus (2006, p.p. 72): “Está fraccionada por múltiples intereses, corruptela y complicidades que han caracterizado a los partidos políticos”. Son de manera reaccionaria la forma más compleja de resistencia a los cambios reales dentro del sistema educativo en Venezuela y su proyección en América Latina.
Hay que resaltar la importancia y el éxito que en los últimos 7 años ha tenido el gobierno del Expresidente Hugo Rafael Chávez Frías en cuanto al protagonismo internacional y la reestructuración del mapa geo-económico en América Latina, apelando a la fundamentación filosófica del marco legal de la LOE y a la proyección pedagógica de los grandes pensadores latinoamericanos como son Simón Bolívar, Simón Rodríguez, José Martí, Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros. La educación latinoamericana debe orientarse en pro de las propias raíces culturales e idiosincrasia, características físico-naturales y potencialidades, lo cual implica que el pensamiento liberal tradicional latinoamericano tendría el trabajo acucioso de revisar el Discurso Pedagógico en América Latina.
En este caso es necesario que los maestros asuman el reto como prioridad de afianzar el poder popular y la aplicación de la LOE en políticas públicas, que se le permita a los sectores involucrados promover y consolidar la transformación real del sistema educativo en los distintos planos que amerite, ya sea por medio de Diplomados “Aplicación del Plan de la Patria” y Maestrías en Educación Comparada, que conlleve al maestro a ser educador e investigador al mismo tiempo, que permiten aplicar las estrategias transformadoras de la educación hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, propuesto por Chávez en sus discursos.
Calello y Neuhaus (2006), en “Hegemonía y Emancipación” manifiestan que “la proclama <> le ha permitido a Chávez construir un escenario de gran protagonismo internacional, ha servido para algunos voceros mediáticos de la contra globalización lo asuman como una de sus figuras emblemáticas…” (p. 53). Partiendo de esta premisa, se tiene entonces que, estos diplomados y maestrías deben entonces vislumbrar logros, alcances y proyecciones en el proceso de trasformación venezolano como plataforma política con una visión de liderazgo regional y desde la perspectiva pedagógica de Venezuela hacia América Latina. Sería una necesidad de quiénes de una u otra manera, están inmersos en este proceso estimular la discusión teórico-metodológica en la cual ha estado inmersa la Nación Venezolana y proyectarlas regionalmente. Valderrama (2004), en “Rumbo Al Socialismo”, plantea que “el gran reto es integrar las ventajas de las empresas públicas (entre ellas la educación), generar una base económica sólida, un paraguas que permita la sostenibilidad de los distintos sectores nacionales, e incluye al 80% excluido e inmerso en una economía de subsistencia y la informalidad, en una economía participativa y protagónica” (p. 52).
Se hace indispensable mencionar que los Estados involucrados en esta forma de integración (ALBA) deben incorporar a los profesionales de la docencia en la formación y en el uso práctico de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ya que en cada uno de los niveles del sistema educativo el uso de éstas como herramienta puede ser indispensable en los procesos de aprendizaje dentro y fuera del aula; por último, si la intención de las políticas educativas de los organismos internacionales está dirigida a la mejora de (la educación para la vida) en un mundo cada día más exigente, el Estado como política pública debe incluir a las nuevas tecnologías dentro de los programas de educación popular, (no debe ser solo atenuante a la educación privada por todas las limitantes) que genera en cuanto a la apropiación de éstas como herramientas en la vida cotidiana.
Partiendo de estas determinaciones fundadas en el autor citado por Rufino (2010), se puede afirmar que existe un orden que se debe tener en cuenta para organizar una estructura curricular y que las necesidades sociales deben ser determinantes al establecer la organización del mismo, en función a las necesidades reales que se determinen de manera sistemática en un espacio-tiempo determinado. En este sentido, debe haber un compromiso ligado al ejercicio de la profesión que tiene que ver con cualidades atenuantes a ésta, tal como lo señala Moacir (2008), cuando cita a Pablo Freire de “La Escuela y el Maestro”, en donde se argumenta que:
“Para ser maestro se necesita: Rigurosidad metodológica, investigación, respeto a los saberes de los educandos, criticidad ,ética, estética, dar cuerpo a las palabras a través del ejemplo, tomar riesgos, aceptar lo nuevo, rechazar cualquier forma de discriminación, reflexión crítica sobre la práctica y asumir identidad cultural, tener conciencia de lo infinito, reconocerse como un ser condicionado, respetar la autonomía del ser educando, tener buenos sentidos, ser humilde, tolerante, aprender de la realidad, ser alegre y esperanzador, estar convencido de que el cambio es posible, ser curioso. Ser competente a nivel profesional, ser generoso y comprometido y ser capaz de intervenir en el curso del mundo”.
Con lo antes mencionado, se puede afirmar que estas cualidades están estrechamente ligadas al compromiso con la sociedad, la pedagogía, la ciencia, el desarrollo emocional y ¿por qué no? con los procesos históricos en la formación de las nuevas generaciones.
REFERENCIAS
Bergoya W., y Sierra R. (2005). Pedagogía de los Valores. Colombia: Editorial San Pablo.
Calello, Hugo. (1970). La Ciencia en Venezuela. “Desintegración del Estado Liberal en América Latina.
Moacir, G. (2008). La Escuela y el Maestro. Centro Internacional Miranda. Caracas – Venezuela: Ediciones Río Turco.
Calello, H., y Neuhaus, S. (2006). Hegemonía y Emancipación. Caracas – Venezuela: Monte Ávila Editores, C.A.
Ruffino, J. (2010). Educación y Currículo. Venezuela: Universidad de Carabobo. Disponible en: http:/www.sihare.net. (Consultado en fecha, 12 de Septiembre de 2014).
Valderrama, T. (2004). Rumbo al Socialismo. Ediciones de la Gobernación de Anzoátegui
Santaella, C. (2010). Ética y Deontología. Venezuela – Maturín. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos87/etica-y-deontologia/etica-ydeontologia.shtml. (Consultado en fecha, 12 de Septiembre de 2014).

Comparte este contenido:

Vigencia del Pensamiento de Simón Rodríguez

Autor: Gerson Gómez

Para entender el pensamiento de vida y obra de quien consideran los historiadores “El Maestro de América”, hay que comenzar por entender la realidad socio-económica de la época en la que nace (28 de Octubre de 1869), las características de la sociedad colonial, signadas por los primeros ideales de transformación, movimientos subversivos que surgían por la inconformidad de los sectores que se encontraban en desventajas, en relación con el poder y su participación en la sociedad, teniendo ésta una economía netamente mono-productora del café y cacao, riqueza que sólo disfrutaban, los Blancos Criollos en convenios monopólicos con la corona española, y que por herencia habían heredado, de sus padres venidos de España. Los Blancos Peninsulares, ejercían el poder político y altos cargos ligados a las órdenes de la Corona, Capitanía General, Gobernadores, oficiales de altos rangos, entre otros; que eran nombrados de forma directa por la Corona. La pugna entre Blancos Peninsulares y Blancos Criollos había arreciado por el poder político, ya que los beneficios de una sociedad explotadora y esclavista, se agudizaban a fines del siglo XVIII, la influencia de la Ilustración y de los ideales republicanos de la Revolución Francesa se divulgaban en la clase burguesa intelectual que añoraba la caída de un sistema que no llenaba las expectativas de cada uno de los sectores. El historiador Federico Brito Figueroa señala que a fines del siglo antes mencionado, el pardaje constituía la clase mayor en número; pero, sin ninguna participación política. Es necesario recordar, que para fines de este mismo siglo, las clases sociales fundamentales eran Blancos Peninsulares, Blancos Criollos, Blancos de Orilla, Pardos, Indios y Negros. Siendo los Pardos, de acuerdo con las creencias de la época, un sector de raza impura, productos de la mezcla de las clases antes mencionadas. Para esta época, la Corona por medio del Rey Carlos IV, promulgó la Real Cédula de Gracias al Sacar el 10 de febrero de 1795, que permitía al pardaje obtener títulos mobiliarios y darle más protagonismo a éstos, a pesar de las diferencias existentes entre éstos, los Blancos Criollos y los Blancos de Orilla. En este clima de diferencias tan pronunciadas de las clases sociales y con una nueva visión, la decadencia de la monarquía se cría Simón Rodríguez. Con la educación como emblema tiene el privilegio de ingresar como el Maestro a la escuela de Primeras Letras de Caracas, donde escribe su primer documento de relevancia crítica a los “Vicios de la Escuela de Primeras Letras de Caracas”. En esta escuela va a tener su cargo a más de 160 niños, entre éstos figuran uno de nueve años de edad, llamado Simón Bolívar (futuro Libertador). Sin dudas, Rodríguez va a forjar en éste, los ideales de transformación, que se fundamentaron en el ideal Rousseauniano, donde aplicó los principios de este pensador de cómo la libertad e igualdad y la consustanciación con la naturaleza .Al regreso de Europa el24 de Enero de 1824 “¡Oh mi Maestro, Oh mi Samuel ,Oh mi Robinson!…. Usted, formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que Usted me señaló. Usted fue mi piloto aunque sentado sobre una de las playas de Europa. No puede Usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que Usted me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que Usted me ha regalado. Siempre presentes a mis ojos intelectuales las he seguido como guías infalibles”. Para Rodríguez, educar e instruir, se convertían en la base de la transformación de las sociedades; fue un observador de la sociedad de la época, con instintos investigativos innatos. Expresaba la necesidad de educar a quien se dedicaban a tareas como la Mecánica, Artes y Oficios de distintas tendencias que contribuyeran al progreso y transformación de la realidad socio-económica imperante. Señalaba que la formación de los ciudadanos, debía girar alrededor del contexto y las necesidades reales de los espacios. Estudiosos de la Educación en América Latina, entre ellos, José Martí, fundamenta este pensamiento en el Ensayo titulado “Nuestra América; Luis Beltrán Prieto Figueroa en el estado docente. Son muchos los pensamientos que se plasman de Simón Rodríguez en el estado docente y se consolidan en la instauración de los INCES, las Escuelas Técnicas y los institutos tecnológicos, y más recientemente, la creación de universidades poli-técnicas territoriales, en el caso venezolano. De la misma manera, el Estado Venezolano ha promovido con las misiones educativas fundamentadas en parte en los ideales de este insigne educador, una proyección y visión del mundo que se adelantó a su época, al fomentar la educación para la vida basada en la experiencia y el aprendizaje continuo durante toda la vida, enrumbado con el árbol de las tres raíces y misión Robinson, misión ribas, misión sucre, misión vuelvan caras, la micro misión simón Rodríguez ,uno de los principios de la educación robinsoniana se cumple que es el de la inclusión, se inicia en las políticas de Estado en el rescate y consolidación del pensamiento de Samuel Robinson como educador en América Latina. Sin duda, este se convierte en el más grande tributo que se le puede otorgar, a quien consideraba la educación, la esencia de la trasformación de los pueblos y quien dejara de existir dedicando su saber a negros, indios o aborigen y mestizos siendo esta última a la que pertenecía y con orgullo llevo durante su recorrido por los Estados Unidos y Europa creando Escuelas de Educación para el Trabajo. Se hace necesario al pensar en el Maestro, ejemplificar sobre algunas ideas y principios que para él eran indispensables. Al respecto, Sojo (2010), enfatiza ideas del Maestro: Las condiciones: Los espacios eran casas acomodadas y aseadas, debidamente alojados, vestidos, alimentados, curados y recibir instrucción, buenos maestros conocedores de los oficios de albañilería, carpintería y herrería, como base de la educación para el trabajo y la cualificación de los conocimientos de la mecánica posteriores a ellos, en relación a la mujeres otros oficios propios de su género y considerando sus fuerza. Sin duda, el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, propone la creación de los INCES y las Escuelas Técnicas en Venezuela, tomando en consideración los ideales de Simón Rodríguez citados por Sojo (2010), que postulaba al respecto que las Escuelas y la Educación para el Trabajo es: Un espacio para generar conciencia y ciudadanía: no había matricula, no había un determinado número de niños o padres, todos entraban voluntarios, acorde con sus necesidades. Y a su vez esta escuela formaba a los jóvenes para asumir el proyecto en otras ciudades. Es de hacer notar, que de acuerdo a la autora citada, la intención era establecer líderes creativos para la transformación real de los espacios. Es decir, que la escuela formará maestros dignos, con ideales transformadores y de progreso. Es por ello, señala Sojo (2010), que el Maestro Simón Rodríguez, parte del ideal que: La dignidad: Un principio de la educación popular que propulsó Rodríguez como bien los dice con sus palabras era la liberación del hombre y la mujer a partir del trabajo colectivo, así como la posibilidad de evitar la explotación por necesidad, convertidos en ciudadanos, evitaba que se les comprase la conciencia o fueran utilizados para fines perversos. Decía el maestro: “al entrar en las ciudades no se dejarían agarrar por el pescuezo (a falta de camisa) para ir por orden de los asistentes a limpiar caballerizas de los oficiales, ni a barrer plazas… los caballeros de las ciudades no encargarían indiecitos a los curas”…. Son muchos los pensamientos de vida y obra de Simón Rodríguez; pero, las más noble es la de educar a los más humildes en el ocaso de su vida.

REFERENCIA Sojo, M. (2010): Simón Rodríguez y el Proyecto de Educación Popular Disponible en: www.google.com. [Consultado en fecha 02/11/2014]. Carta de Simón Bolívar a su Maestro el 24 de Enero de 1824. Disponible en: www.google.com Autor: GERSON JOSE GOMEZ ESCOBAR Correo: gersonjosegomezescobar@gmail.com CNIE Aragua

Foto: http://www.venezuelatuya.com/biografias/imagenes/simonrodriguez4.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4