Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

Perú: Minedu transfiere S/ 188 millones para mantenimiento de colegios

 

Lima, Perú/ 28 de marzo de 2016/ Fuente: Diario Gestión

El “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2016” tiene presupuestado más de S/ 353 millones, por lo que el monto transferido de S/ 188 millones representa el 53.5% del total asignado.

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu ), entregó a la fecha la suma de S/ 188 millones 944 mil a 24 mil 196 locales escolares para el mantenimiento de sus respectivas infraestructuras y la compra de útiles escolares.

Asimismo, este monto corresponde a las transferencias del “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2016”, mediante el cual se hace la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, reparación y reposición de mobiliario escolar, pintado y adquisición de útiles escolares.

El “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2016” tiene presupuestado más de S/ 353 millones, por lo que el monto transferido de S/ 188 millones representa el 53.5% del total asignado.

Por otro lado, en el Callao se alcanzó el 95% de transferencias programadas; en Tacna, el 89%; en Lima Metropolitana, el 82%, y en La Libertad, el 78%.

Asimismo, a Arequipa se transfirió el 72% del monto programado; a Ica, el 65%; a Piura, el 64%, y a Cajamarca, el 61%. Del mismo modo, Tumbes alcanzó el 59%; Loreto, el 59%, y Áncash, el 58%.

Los S/ 165 millones restantes serán transferidos en el transcurso de las siguientes semanas, completándose así el mantenimiento de un total de 51 021 locales escolares a nivel nacional.

El monto asignado para las actividades de mantenimiento en cada local escolar puede ser de un mínimo de S/ 3500 y un máximo de S/ 28 500. Además, las instituciones educativas que cuentan con los niveles primaria, secundaria o sean integrados reciben una partida adicional de S/ 1500.

Finalmente los trabajos, los responsables de mantenimiento deberán realizar la declaración de los gastos efectuados, con la presentación de la respectiva documentación. La fecha límite para dicha sustentación es el 31 de agosto del presente año.

FUENTES DE LA NOTICIA:

http://goo.gl/mLmMmI

FUENTE DE LA FOTO:

http://goo.gl/OX9Hmt

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

 

Comparte este contenido:

Perú: Delito y pobreza son graves problemas en el país, según la percepción de la comunidad educativa

Educación y ciudadanía. Colegiales de primaria y secundaria, padres de familia y maestros perciben nuestra sociedad como desigual y discriminatoria. La institución con mayor confianza es la escuela, según revelador estudio del IEP y la Fundación Mohme.

Lima, Perú/ 28 de marzo de 2016/ Renato Arana/ Fuente: Diario La República

La nuestra es una sociedad desigual, excluyente, sin calidad de vida. Esa es la percepción de escolares, padres de familia y profesores de educación primaria y secundaria de Arequipa, Ayacucho, Iquitos, Lima y el Callao de acuerdo a un estudio del «Proyecto Democracia: construyendo ciudadanía desde la escuela».

La iniciativa de la Fundación Mohme y del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) busca conocer la percepción de los principales involucrados en la escuela pública frente al desempeño de las instituciones como los municipios, colegios, Congreso y hasta la Iglesia.

Por ejemplo, entre los primeros problemas que los encuestados consideran que afectan al país y al barrio se encuentran la pobreza y la delincuencia. Para Natalia González, investigadora del IEP, pese al crecimiento económico existe aún un buen grupo de peruanos que sienten que no son atendidos por el Estado.

Esta percepción, en especial, afecta la confianza de los más jóvenes, los estudiantes, de modo que repercutirá en la sociedad. «Existe una relación desde que somos niños con el Estado. Si uno percibe que su barrio está sucio, que hay inseguridad ciudadana, que las autoridades no mejoran las condiciones, entonces a medida que uno va creciendo uno no va a estar dispuesto a cumplir con sus obligaciones», advierte González.

 

Los discriminados

Además, vivimos en una sociedad en la que sentimos la fuerte presencia de la discriminación. Los pobres, personas con discapacidad y los homosexuales son los grupos humanos que sufren mayor marginación, de acuerdo a este estudio.

Sin embargo, ello varía según el lugar. Por ejemplo, en Iquitos el grupo percibido como el más discriminado es el homosexual, mientras que en Ayacucho son los que no hablan el castellano.

Aquí entra a tallar la escuela. «El colegio debe ser el lugar donde se reconozca la diversidad, que es la columna vertebral de la sociedad. Los pobres, indígenas, etc. son asuntos que deben ser aprendidos en la escuela para trabajar la tolerancia».

La percepción de desigualdad también se expresa cuando se pregunta a los encuestados a cuál grupo consideran que escucha el gobierno. El 60% cree que nuestros gobernantes toman en cuenta los pedidos de la gente con dinero en lugar de los periodistas, de gente con mayor educación y  de los pobres.

«Esto aumenta la sensación de estar excluido del sistema y la dosis de desconfianza», aporta González.

Los desconfiados

Para empeorar las cosas la percepción de nosotros mismos, los peruanos, tampoco es la mejor. «La percepción es que ni somos honestos ni muy serios con nuestro trabajo», lamenta Jorge Aragón, también investigador del estudio.

Esta sensación negativa frente al espejo tiene relación, agrega González, con nuestra relación insatisfactoria con el Estado que deriva en una ausencia de deberes por parte nuestra: «Los peruanos exigimos derechos, pero no cumplimos las obligaciones y esto reproduce la desconfianza entre nosotros mismos».

«Lo preocupante es que un gran número de peruanos consideren que no se puede confiar para nada en los extraños. Esto hace muy difícil la existencia de una noción de comunidad», añade Aragón.

No es de extrañar que la pobreza, la inseguridad, la precariedad de los servicios básicos, la discriminación, los prejuicios, la desigualdad y la desconfianza entre las personas formen, además, una sociedad muy conflictiva, coinciden ambos investigadores.

Lo curioso es que, ante este panorama de desconfianza e insatisfacción hacia las instituciones públicas y políticas, los encuestados perciben a las creencias religiosas  como una guía para la toma de decisiones en el ámbito público.

¿Existe algún problema con ello? Aragón cree que, hasta cierto punto, sí: «Cada persona puede creer lo que desee, pero sí es complicado cuando un sistema de creencias reemplaza la discusión pública. El problema es que influyen sesgando la discusión que debería ser abierta».

El papel de la escuela

Sin embargo, en este mar de oscuridad, la escuela pública se alza como la institución en la cual más confían profesores, padres de familia y estudiantes de primaria y secundaria. ¿Por qué? «Históricamente, la escuela ha sido una institución muy valorada por la población como un primer paso para adquirir derechos», explica González.

Entonces, los expertos creen que el Estado, ante este punto que lo favorece, podría transformar su relación con los ciudadanos, tal como considera González: «Si hay confianza en la escuela, habría primero que vigilar que ahí se brinde aprendizaje de calidad que nos permita prepararnos para afrontar la vida. Así se irá construyendo la noción de ciudadanía».

La escuela, recomiendan los especialistas, debe promoverse como un espacio de encuentro y reconocimiento entre los peruanos. Y como un ‘puente para conectar realidades sociales, culturales y geográficas distintas’ entre sí.

Claves

El 70% de los consultados está de acuerdo, en casos de corrupción, con cerrar el Congreso. Cerca del 50% cree en la justicia popular. «La gente ve que quienes deben solucionar los problemas no lo hacen, entonces avalan salidas que son peor que el problema», lamenta el investigador Jorge Aragón.

FUENTES DE LA NOTICIA:

http://goo.gl/3KBWWO

FUENTE DE LA FOTO:

http://goo.gl/GfNUQi

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

Perú: «En educación hemos crecido, pero estamos lejísimos de la meta»

El ministro de Educación habló de la importancia de seguir aplicando la prueba PISA pese a que de momento los resultados nos traigan malas noticias

 Estudiante

 

Lima, Perú/ 27 de marzo de 2016/ Fuente: RPP

 

El ministro de Educación Jaime Saavedra conversó con los conductores del programa ‘Chicharrón de Prensa’, que se difunde en Youtube, sobre la situación de la educación peruana. El titular del Minedu habló de los avances y de lo que aún nos falta recorrer como país para lograr una educación de calidad, al nivel de los países desarrollados. También se animó a estimar un plazo para la reingeniería total de nuestro sistema educativo y se refirió a la importancia de persistir en las prueba PISA, aunque de momento nos siga trayendo malas noticias.

 

¿En qué situación estamos y cuánto hemos avanzado?

Primaria. «Hemos podido ir viendo que los niveles de aprendizaje de nuestros chicos en segundo grado en matemática y comprensión lectora eran extremadamente bajos (en 2007), estábamos en 15 % en comprensión lectora y hemos llegado a 50%, igual es muy bajo, pero estábamos en 15 hace poco. En matemática ahorita estamos en 27%, también es muy bajo, pero hemos visto que hemos subido».

Secundaria. «Este año por primera vez se ha hecho la evaluación a segundo de secundaria y efectivamente las noticias son malas. Solo estamos en 10% en matemáticas y 16% en comprensión lectora, los números son bajísimos. Alguien podría haber dicho, mejor el gobierno no lo hubiera medido, para qué queremos esas malas noticias. No, justamente es correcto medirlo. En secundaria estamos como estábamos en primaria hace 8 años, entonces tenemos un largo camino que recorrer».

 

La prueba PISA

«Dos o tres semanas después de que yo entré a la gestión, salió la noticia de la prueba PISA, yo creo que eso de alguna manera ha sido útil. Porque la noticia fue, y rara vez la educación es un titular a  toda página: «últimos en el mundo». El punto era que la prueba no la dan todos los países del mundo, solo 63 países, que son los países industrializados y los países más grandes de América Latina. De ese grupo, la noticia fue que salimos últimos. Lo correcto creo es compararnos con las grandes ligas, compararnos con los países a los cuales nosotros queremos aspirar. Hay otros países (de la región) que  después de ver resultados se han retirado, eso es incorrecto, debemos quedarnos aun cuando nos den malas noticias».

 

 

Diferencias entre las regiones del país

«Hay varias cosas preocupantes cuando se mira el detalle y no te quedas en los promedios. Efectivamente, una es la diferencia entre las regiones. Todas las regiones de la selva, particularmente Loreto, Ucayali, Madre de Dios, están muy abajo y de alguna manera cuando vas a la selva y ves las escuelas te das cuenta y dices en qué momento nos hemos olvidado. Hay problemas de infraestructura, problemas de escasez de maestros, maestros que requieren mayor apoyo, el reto greográfico, la dispersión es muy grande. Todos requieren educación pública de calidad, pero eso no implica invertir lo mismo en todo el Perú. Educar a un chico aquí en Villa el Salvador nos cuesta mucho menos que lo que cuesta en una zona en la selva rural».

En primaría ha habido un notable avance en comprensión lectora y matemática en los últimos 5 años, sin embargo, aún estamos lejos de resultados óptimos.

 

¿Qué debe hacer el Estado?

«Los países que han hecho eso (desarrollar la educación) es porque han tenido de alguna manera una cierta obsesión con la educación, y han empezado a invertir muchos recursos, se han tenido compromisos políticos, financieros y de gestión, que se han mantenido durante muchos años. Las políticas pueden cambiar y en el caso de educación, justamente es uno de esos sectores en las cuales la política no debe cambiar. Tienes que tener una ruta y continuarla».

 

¿Cuánto tiempo tomará el cambio?

«(El) proceso formativo en la escuela empieza idealmente a los 3 o 4 años, dura por lo menos hasta la secundaria y luego la educación superior. Tu estas hablando que tienes que exponer a una persona durante 10, 15 años a un sistema educativo mucho mejor. Imagínate que tienes hoy día un nuevo sistema educativo, a los chicos que están hoy día en quinto de media los has expuesto solamente por un año. Solamente va a estar expuesto el que hoy tiene 3 a 4 años a ese nuevo sistema educativo. Eso, si pudieras cambiar este sistema educativo, que es un monstruo, de un día para otro, pero inclusive hacer ese cambio te puede demorar 10 años. La reingenieria de ese sistema se puede hacer en una década.

 

¿Cuánto invertimos comparados con otros países?

El gasto por alumno en secundaria del Estado, se ha incrementado en los últimos 5 años de 640 a 1,100 dólares por año. Ahí está el punto, cuando tu miras el crecimiento, dices estamos bien, hemos crecido casi 90 %. Ahora miremos ese 1,100 comparado con el resto de países y entonces ahí vemos a Chile, Colombia (que) están en 2,500, 2,800 y los países de la OCDE, los países desarrollados, están en 8,000 en promedio. Entonces muchas cosas en educación podemos verlo así: tenemos un crecimiento grande, pero estamos lejísimos de donde debemos estar. Hemos subido mil metros, pero la montaña es de 8 mil».

 

 

 

FUENTES DE LA NOTICIA:

http://rpp.pe/politica/gobierno/en-educacion-hemos-crecido-pero-estamos-lejisimos-de-donde-debemos-estar-noticia-948785

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://e.rpp-noticias.io/normal/2016/03/26/514051_106340.jpg

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

Crecen las brechas y la desigualdad educativa

ESCUELA RURAL 

 

Lima, Perú/ 23 de marzo de 2016/Fuente: Diario UNO

 

Teresa Tovar

 

Cada vez que hay evaluación censal de estudiantes todos los reflectores se enfocan al promedio de aprendizajes. Nadie se fija en la desigualdad.

Acaba de publicarse la evaluación 2015 y nuevamente los avances en los aprendizajes promedio de lectura y matemáticas contrastan con el incremento de la desigualdad. El promedio de estudiantes que comprenden lo que leen ha pasado de 15,9% el 2007 a 49,8% el 2015, pero la brecha rural urbana en lectura se ha incrementado de 15,4% a 36,6% y la distancia entre escuelas multigrado y polidocentes ha crecido de 14,5% a 34,9% en el mismo período. En matemáticas el logro promedio subió de 7,2% a 26,6%, pero la brecha rural urbana creció de 4,0% a 16,8% y la brecha polidocentes y multigrado de 3,6% a 17,7%. La desigualdad es una tendencia inherente al modelo educativo actual.

Los “mapas de progreso” se implementan en medio de mapas de segregación que miden a desiguales como si fueran iguales. Las escuelas compiten en un mercado educativo ciego que presiona a estudiantes pobres y desnutridos que van a escuelas destartaladas con maestros de sueldos miserables, a obtener logros similares a los que obtienen estudiantes de colegios privados de alta paga o colegios de alto rendimiento, modernos, equipados y con maestros bien remunerados. El modelo tiene el triste mérito de haber convertido la educación de calidad en derecho de una minoría.

Los partidos conservadores que hoy compiten en las elecciones asumen la desigualdad como dato inevitable y el modelo educativo como intocable. Hacen abstracción de las diferencias regionales donde Moquegua y Tacna están en un polo con 69% y 67% de promedio en lectura y Loreto en el otro con 13%. Como película repetida, los departamentos con mejor performance siguen siendo los mismos de siempre: Moquegua, Tacna, Arequipa, Lima y Callao. Las regiones que “fracasan” también son las mismas: Loreto, Ucayali, Huánuco, Huancavelica, casualmente aquellas donde hay menos inversión educativa.

La evaluación censal muestra que el modelo educativo está haciendo agua, no solo porque no logra colocar al país entre los más desarrollados, sino porque mantiene un patrón anquilosado de adiestramiento a presión en 2 asignaturas. Por eso los mismos estudiantes que mejoraronsu performance en lectura cuando estaban en primaria, hoy fracasan en la secundaria: solo el 14,7% de estudiantes de 2do de secundaria comprende lo que lee y esto desciende al 1,9% en ámbito rural. Los desastrosos resultados de secundaria evidencian que aunque se enseñe a pie forzado con clases demostrativas, evaluaciones mil y pautas al detalle, los alumnos olvidan lo poco que aprenden, porque, además de aburrido, origina tensión y es castrante para otros aprendizajes fundamentales.

Hoy no cabe mejorar la eficiencia y la “gestión por resultados” de un modelo en crisis. Hay que cambiarlo.

 

 

FUENTE DEL ARTÍCULO:

http://diariouno.pe/columna/crecen-las-brechas-y-la-desigualdad-educativa/

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://diariocorreo.pe/media/thumbs/uploads/articles/images/peru-chile-y-ee-uu-entre-los-o-png_604x0.jpg

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

PERÚ: Frente amplio terminará con el lucro en la educación

profesor alumnos

Y reinvidicará la calidad en la enseñanza. Plantearán medidas para revalorar la profesión de maestro y reforzarán la educación pública. La educación volverá a ser un derecho y no un negocio.

 

 

Lima, Perú/23 de marzo de 2016/ Fuente: Diario UNO

 

Una de las principales razones por las que la educación en el país está en mala situación es el decreto N° 882 emitido en el año 1996 durante el último gobierno de Alberto Fujimori. Gracias a esa norma empezaron a proliferar los centros de educación escolar y universitarios con fines de lucro. Estos crecieron en cantidad, pero no lo hicieron en calidad.

En éstos se privilegió el ánimo de lucro antes que la enseñanza y las consecuencias las han venido pagando no solo los maestros que han visto deteriorarse su profesión, sino, sobre todo, los alumnos que no obtuvieron las herramientas ni conocimientos para sostenerse económicamente.

La atención de las autoridades de la educación estuvo centrada en aumentar las ganancias y olvidaron que tenían que elaborar currículas educativas acordes con la realidad de las escuelas del país y en el caso de las universidades olvidaron que los aprendizajes tenían que estar acorde con la demanda laboral.

El resultado puede comprobarse en la actualidad. Maestros mal pagados que se dedican a otras labores para cumplir con sus gastos familiares y miles de jóvenes universitarios con licenciatura e incluso posgrados haciendo taxi porque el mercado laboral está saturado.

Para la vocera de la comisión de educación del Frente – Amplio (FA), Teresa Tovar, en los últimos años la educación ha sufrido un abandono creciente y reiterado de parte del Estado el cual se ve reflejado en el presupuesto económico asignado a este sector.

“A lo largo de estos 15 o 20 años de crecimiento económico la inversión en educación ha permanecido en menos del 3% del PBI, ahora ha subido algo, pero, no es suficiente”, dice, pero, asegura que esto cambiará en un eventual gobierno de la candidata presidencial Verónika Mendoza.

La aplicación de medidas tributarias hará que las empresas que obtienen más ingresos paguen más impuestos que serán destinados a la educación. El FA plantea llegar al 6% de inversión de educación el PBI planteado por el Acuerdo Nacional en un periodo de 3 años y que durante los dos últimos este ira creciendo.

 

NORMAS ANTILUCRO

La recaudación de dinero de las empresas que más ingresos obtienen es fundamental para mejorar la calidad educativa, pero más importante será la aplicación de normas que terminen con el lucro en la educación. La educación volverá a priorizar la enseñanza y la establecerá como un derecho básico para todos.

El dinero recaudado será destinado en principio para los maestros. La labor que éstos hacen ha sido dejada de lado y una de las principales metas es revalorar su trabajo, dice Tovar.

Actualmente un maestro empieza ganando como base 1300 soles y el FA plantea que empiecen ganando el doble: 2600 soles. A medida que vayan subiendo de nivel en la escala de la carrera magisterial podrán incrementar sus salarios.

 

PRESTIGO DOCENTE

El FA tomará medidas para que el maestro y la docencia vuelvan a tener el prestigio que tenían y se vuelvan ciudadanos respetados en la sociedad. Una de éstas será incrementar el puntaje requerido en las universidades para estudiar educación.

Actualmente el puntaje es muy bajo y los estudiantes que optan por la carrera lo hacen como una segunda o tercera opción luego de no haber obtenido los puntajes para otras carreras. De esta manera aquel que opte por la educación tendrá que prepararse más y hará la carrera motivado por una vocación

 

BUENA ESCUELAS

Mejorar la escuela pública será una tarea principal. Con esto se busca que las familias vuelvan a confiar en la educación que ofrece el Estado y que opten por estos colegios antes que por los privados.

Para lograr esto los contenidos curriculares se construirán tomando en cuenta la realidad de las localidades y progresivamente evitar los planes curriculares que ahora se usan y que según Tovar son como plantillas que se aplican en todos los colegios del país pese a que sus realidades son diferentes.

“Mejoraremos la infraestructura, habrán horarios completos de clases, pero con almuerzos. La renovación de la pedagogía será constante, habrán laboratorios tal y como existen en algunos centros de enseñanza privada. La idea es garantizar buenas escuelas de tal manera que las familias prefieran la escuela pública”, refiere Tovar

“Se quiere lograr que la escuela sea un lugar de socialización de gente de diversas extracciones y que todos se sientan en un territorio libre de discriminación, ese es el proyecto de escuela que tenemos”, puntualiza.

 

FONDO ECONÓMICO

La vocera de la comisión de Educación de FA plantea descentralizar la educación a través del trabajo conjunto con los gobiernos regionales y educar a los alumnos en función a la realidad social y económica de cada región.

“Esto tendría que ir de la mano con medidas económicas. Se tendrían que crear fondos de impulso a la descentralización económica que incluya un Fondo de Compensación. Hay regiones que tienen mucho canon minero y hay otros que no tienen nada. Se puede crear un fondo y que se redistribuya por igual”, dice.

 

CERRANDO BRECHAS

Para Tovar otro de los temas fundamentales es cerrar las brechas en educación. Entre éstas señala el nivel de comprensión lectora y matemática de los niños de áreas urbanas y rurales. Cerrar las brechas de género aplicando políticas para eliminar la deserción escolar por embarazos adolescentes, incorporar a una mayor cantidad de niños con discapacidad en las escuelas, entre otros.

 

CRITICA CRÉDITOS

Tovar criticó el anuncio de algunos partidos políticos que han ofrecido créditos educativos para las universitarios ya que según dice a la larga esto termina endeudando a los estudiantes. Según dice, en países como Chile esto ya se aplicó y se eliminó porque fracaso.

“Suena bonito ofrecer dinero pero a la larga no funciona, los que se benefician son los bancos y los estudiantes quedan endeudados”, dijo; sin embargo no descartó la posibilidad de ofrecerlos en casos especiales y bien estudiados.

 

 

FUENTE DE LA NOTICIA:

http://diariouno.pe/2016/03/21/frente-amplio-terminara-con-el-lucro-en-la-educacion/

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://diariouno.pe/wp-content/uploads/2016/03/2520.jpg

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

PERÚ: “Matemática es para razonar y no para memorizar”

matematico-Noticia-750118

 

Gaudencio Solís de la Cruz. Profesor de matemática

 

Lima, Perú /21 de marzo de 2016/ Eduardo Salinas/ Fuente: Diario la República

 

¿Usted depende de su memoria para resolver operaciones de matemática?

No, pero la mayoría apela directamente a la memoria, como es el sistema pitagórico que se aplica durante años. Este tiene un aprendizaje memorista. Creo que la matemática es para razonar y dejar de depender de la memoría de un estudiante.

 

Pero en otros países también enseñan con el sistema pitagórico, ¿usted cree que es la verdadera razón?

Claro, está vigente en Rusia, Japón y demás países desarrollados, pero debo decir que este sistema empírico dificulta el aprendizaje de los niños; mientras que el sistema del cálcu­lo proposicional, del cual soy autor, facilita enormemente la enseñanza de las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.

 

¿Quiere variar el sistema educativo en el campo de la matemática?

Sí, es necesario. No es suficiente  aprender por paporreta, sin razonar. El sistema educativo en el aprendizaje de la matemática elemental no ha cambiado, todos los esfuerzos que hace el Ministerio de Educación es cambio de ropaje, no se reforma el núcleo. Yo estoy convencido de que el motivo del fracaso escolar de nuestros alumnos es el sistema pitagórico de base empírica.

 

¿Cómo es su método?

En el sistema del cálculo proposicional se hace la operación con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, mientras que en el método pitagórico se trabaja con el resto de dígitos hasta el 9, todos. Mi teoría busca trabajar con enunciados, los últimos dígitos (5, 6, 7, 8, 9), pero el cálculo se realiza con los primeros dígitos, facilitando enormemente el aprendizaje.

 

Si yo quiero hacer una suma, por ejemplo, de 8+9, bajo su sistema, ¿cómo puedo lograr llegar al resultado?

Bien, para un niño de 6 años esta suma (8+9) puede ser complicada. Hay que flexibilizar. Por estrategia, hay que retirar de los números el dígito 5. Aquí  los alumnos razonan para buscar la respuesta, ¿cuánto le falta a 5 para llegar a 9 y luego 8? El primer resultado es 4 y 3, se suma nos encontramos que es 7 y agregamos el dígito 5 que retiramos de ambos componentes, convirtiéndolo en una decena. Al final nos encontramos con la decena y el 7, el resultado es 17.

 

¿Qué resultados obtuvo tras enseñar su sistema a niños de 7 años?

Muy óptimos, por ejemplo en la década del 70, cuando Juan Velasco Alvarado gobernaba el Perú, realizamos una huelga nacional indefinida de profesores. Pasadas unas semanas, muchos profesores regresaron a trabajar tras las amenazas del gobierno, pero algunos insistimos en nuestra petición. Yo tenía a mis hijos en la escuela y opté por no llevarlos a clases, para apoyar la huelga. Durante ese tiempo, mis hijos perdían valiosas clases de matemática, entonces yo les enseñé bajo mi sistema de enseñanza y cuando mis criaturas retornaron a las aulas, calculaban la suma y la resta mucho mejor que sus compañeros.

 

¿Qué otras experiencias logró con su método?      

Los alumnos que aprendían bajo mi método ganaron concursos de matemática en Jauja (Junín). Ellos resolvían de forma rápida y correcta sus operaciones.

 

¿Su método no confundiría a los niños?

No, porque mi método debe de ser aplicado para alumnos de tercero de primaria. En esa edad, los niños están más preparados para razonar durante el desarrollo de las operaciones aritméticas. Los más pequeños tienen que aprender mediante el método pitagórico.

 

¿Qué opinión tiene el Ministerio de Educación de su método?

Durante los últimos tres gobiernos he intentado que mi método entre a la currícula estudiantil, pero no lo he logrado. Incluso el ex viceministro Idel Vexler opinó de forma positiva sobre mi método y recomendó que en las escuelas se aplique mi teoría para simplificar las enseñanzas de los niños, pero no se ha logrado.

 

¿En este gobierno, qué respuesta le han dado?

En esta gestión han reconocido mi labor en la investigación, pero luego me alcanzaron un oficio indicando que mi método no aplica porque no se encuentra dentro de los estándares que buscan.

Debería de salir del país, para que su idea se aplique en las escuelas de las naciones vecinas.

Estuve en Bolivia hace unos años y vendí mi libro donde se explica detalladamente mi investigación. A las autoridades les expliqué mi método y lo tomaron de buena forma, también en Chile ocurrió lo mismo y en Colombia también. Han pasado varios meses de aquellas visitas, posiblemente en Bolivia y Chile se esté aplicando de forma experimental mi teoría.

 

La ficha

Nací en Jauja (Junín) y tengo 82 años. Mis mejores años los viví en  las aulas de los colegios enseñando matemática. Cuando me jubilé me dediqué a la investigación de ubicar un nuevo método para que los niños resuelvan las operaciones básicas y simplificar el aprendizaje. Considero que los números son mi pasión y seguiré mi labor por muchos años.

 

 

FUENTE DE LA NOTICIA:

http://larepublica.pe/impresa/la-contra/750118-matematica-es-para-razonar-y-no-para-memorizar

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://cdn2.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620x369/public/imagen/2016/03/20/matematico-Noticia-750118.jpg

 

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

PERÚ: Nuevo Secretario General del SUTEP Alfredo Velásquez anuncia participación del gremio en jornada de protesta del 5 de abril

sut1

 

Lima, Perú /21 de marzo de 2016/ Fuente: SUTEP.

 

La XVII Asamblea Ordinaria del SUTEP eligió este fin de semana a su nuevo Comité Ejecutivo Nacional cuya Secretaría General recayó en el profesor Alfredo Velásquez Acosta.

El dirigente electo transmitió uno de los primeros acuerdos  del Congreso: el gremio participará en la próxima  Jornada de Protesta del 5 de Abril  a 24 años del autogolpe de 1992 de Alberto Fujimori.

El Congreso realizado en Lima, contó con la asistencia masiva de más de 400  representantes de todas las regiones del país  quienes estuvieron reunidos del 17 al 19  del presente mes. En el encuentro se ratificó la decisión de seguir en la lucha para  lograr mejoras en el sistema educativo del país y las condiciones de vida del magisterio.  En ese sentido el nuevo CEN continuará con las tratativas dejadas por la directiva del saliente Sec. Gral. Hamer Villena, para logra la instalación oficial de la Mesa de Trato Directo MINEDU-SUTEP a través de la oficialización de un Decreto Supremo que entre otros, logre que los maestros en la primera escala perciban el 60 por ciento de la UIT.

En su primer discurso tras la elección mayoritaria, el Prof. Velásquez reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la revalorización y respeto al maestro peruano que no teme a las evaluaciones siempre que sean por el real desempeño en el aula.

El Prof. Alfredo Velásquez Acosta, electo Sec. Gral. del SUTEP  es natural de Ancash , región donde siguió sus estudios escolares y su formación  inicial como maestro docente en el Instituto Superior Pedagógico de Yungay . Velásquez ha experimentado el duro trabajo del maestro de aula en zonas difíciles de nuestro país de ahí su lucha por lograr que se revalore al maestro peruano.  Ex Secretario General del SUTE Lima, Velásquez es profesor de Educación Física en la IE Leoncio Prado del Rímac.

 

                                               Lima, 20 de marzo de 2016

 

Secretaría de Comunicaciones

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8