Page 5485 of 6083
1 5.483 5.484 5.485 5.486 5.487 6.083

Instituto de DD.HH. del Mercosur firma un convenio de cooperación con Venezuela

Buenos Aires, 9 jun (EFE).-

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (Ippdh) del Mercosur y la embajada de Venezuela en Argentina firmaron hoy una «carta de intención» para la cooperación y asistencia técnica entre el organismo del bloque regional y el país caribeño.

En un acto realizado en la sede del Ippdh en Buenos Aires, el embajador venezolano en Argentina, Carlos Martínez Mendoza, destacó que esto permitirá «asistencia técnica, el intercambio de información» entre el Ippdh y Venezuela.

«Esto permite acercar al instituto a la realidad de Venezuela», dijo el embajador.

Según explicaron desde el instituto, la cooperación está centrada en fortalecer el sistema de información del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, para que pueda contar con una matriz de indicadores que permita al país dar respuestas en materia de políticas públicas.

En tanto, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe, celebró el cierre de la «fase administrativa» del «proceso de cooperación» técnica con el instituto del Mercosur.

Según Devoe, el consejo que encabeza «viene a fortalecerse mucho» con el proyecto de colaboración firmado hoy.

«Estamos fortaleciendo el tema de los derechos humanos, con una institucionalidad que surgió con una visión distinta», dijo el funcionario venezolano, quien destacó el papel del Ippdh.

Para Devoe, el instituto permite «ver los derechos humanos como un espacio de cooperación entre los Estados y no de señalamiento».

Tal y como adelantó el titular del instituto, Paulo Abrao, los próximos en firmar un convenio de cooperación similar serán Paraguay, con quien esperan hacerlo en breve, y Argentina.

Comparte este contenido:

En Perú: el Ministerio de Educación (Minedu), diversos gobiernos regionales y actores de la sociedad civil vienen suscribiendo sendos pactos de compromiso para asegurar la continuidad de la Jornada Escolar Completa (

Firman pacto para continuar Jornada Escolar Completa en secundaria pública

 Jueves, 9 Junio, 2016 -/ Prensa MINEDU

El Ministerio de Educación (Minedu), diversos gobiernos regionales y actores de la sociedad civil vienen suscribiendo sendos pactos de compromiso para asegurar la continuidad de la Jornada Escolar Completa (JEC) que hoy se aplica en 1602 colegios públicos a favor de estudiantes de secundaria.

El primer pacto fue firmado el 2 de junio en Moyobamba con representantes de la región San Martín y en las siguientes semanas se concretarán similares acuerdos en Áncash, Cajamarca, Piura, La Libertad y Cusco, informó Isy Faingold, director de educación secundaria del Minedu.
“La suscripción del primer pacto de compromiso para la continuidad de la JEF fue realizado en el colegio público Ignacia Velásquez de Moyobamba, donde Isy Faingold recordó que en San Martín este programa beneficia a casi 10 mil estudiantes de 55 escuelas”, informó el Minedu.

La JEC comprende 45 horas de estudios a la semana, 10 más que en la secundaria regular, lo que permite reforzar los aprendizajes de los estudiantes con nuevas metodologías y herramientas, haciendo especial énfasis en áreas como matemática, comunicación, inglés, educación para el trabajo, entre otras.

A través de la JEC, los escolares reciben también mayor tiempo de tutoría y acompañamiento pedagógico.

El Minedu inició la implementación de la JEC en 2015, lo que cual ha implicado contratar mayor personal como auxiliares, psicólogos o trabajadores sociales, coordinadores pedagógicos, vigilantes, entre otros. También ha comprendido la renovación progresiva de equipamiento tecnológico y módulos de infraestructura.

Fuente  http://www.tvperu.gob.pe/informa/nacional/firman-pacto-para-continuar-jornada-escolar-completa-en-secundaria-p-blica

Comparte este contenido:

En Dover EEUU: Sueño cumplido por la inauguración del nuevo centro de cuidado infantil de Redlands Christian Migrant Association (RCMA)

 Por Daysi Amaya-Danker/Especial para CENTRO Tampa/: June 9, 2016

DOVER — Leslie Paz Reyes, de tres años, fue la invitada más joven que asistió el 6 de junio a la inauguración del nuevo centro de cuidado infantil de Redlands Christian Migrant Association (RCMA), en Dover.

Ni la amenaza de fuertes lluvias pudo detener lo que se había esperado por 10 años. Era el corte de cinta de las instalaciones de $3.6 millones para los hijos de trabajadores del campo (migrantes y estacionarios), así como para otras familias de escasos recursos.

Kathy Vega, directora de servicios en los centros de RCMA, dijo que con la obra se cumple el sueño de contar con un nuevo centro, el cual se construyó a poca distancia del que funciona en la Misión San José y en donde se brinda servicios a niños de 6 meses a 5 años.

El centro de cuidado infantil opera con fondos del programa federal Head Start, que busca desarrollar las habilidades sociales, mentales y emocionales de los menores.

“Queremos que los niños estén preparados para que cuando entren al kindergarten estén asociados con otros grupos de niños y para que cuando salgan a la sociedad puedan convivir”, dijo Vega.

El centro actual opera en varios edificios modulares y atiende a 88 niños. Vega destacó que las nuevas instalaciones vienen a llenar una necesidad ya que hay una larga lista de espera. En la zona hay un gran número de recolectores de fresas.

“Hemos sido financiados para servir 136 niños adicionales”, agregó Vega. “La necesidad ha estado en esta área por mucho tiempo”.

Leslie Paz Reyes, una niña con discapacidad, llegó a RCMA en Dover en noviembre de 2015, según sus padres Rosa Reyes y Celso Paz. Ambos dijeron estar complacidos con el progreso que han visto en ella.

“Ya se ríe, cuando escucha las voces de los niños se ríe,” dijo la madre. Explicó que en el centro cuidan a su hija y le dan terapia. También mencionó que en su caso le ayudan con sus citas y el transporte.

“Sus compañeros bailan con ella y es parte del grupo”, dijo Daniel Stowe, especialista en inclusión regional. “Es parte de nosotros, es parte de la comunidad”.

Celso Paz opinó que el nuevo centro será de mucho beneficio para las familias trabajadoras. “Ya hacía falta, muchos niños estaban en la lista de espera”, afirmó paz. Ambos padres laboran en el campo y toda la familia, incluyendo sus seis hijos, viajan a Michigan cuando es tiempo de la cosecha.

El nuevo centro de 1,393 metros cuadrados abrirá sus puertas en noviembre. Cuenta con salones de clases, oficinas administrativas, así como salón de recursos familiares en donde padres y niños podrán utilizar computadoras.

El Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés) otorgó a RCMA un préstamo por $1.9 millones para la construcción y Head Start pagó por el terreno y otros costos de construcción con subsidios de $1.7 millones, según RCMA.

“Estamos muy emocionados, los profesores están emocionados”, dijo Elda Cruz, directora del centro de cuidado infantil en funcionamiento. Indicó que ella también asistió a clases en RCMA y trabajó para la organización como profesora hasta llegar a ocupar el puesto de directora.

Durante la inauguración se presentó el coro de niños de la Academia de Wimauma de la RCMA y la joven Daniela Sánchez, de 22 años, compartió su experiencia con el público.

Sánchez dijo que asistió a clases en RCMA, en Dover, cuando tenía 5 años para aprender inglés porque en su casa sus padres, oriundos de México, hablaban español.

“Los maestros me enseñaron los primeros pasos para prepararme para el kindergarten”, dijo Sánchez, quien obtuvo una beca y se graduó en el 2015 como enfermera registrada de la Universidad Mercyhurst, en Pennsylvania.

“Gracias a todos aquellos que están creciendo estas instalaciones para que haya más oportunidades para hijos de los inmigrantes para que crezcan en su educación y sigan para adelante”, dijo Sánchez a CENTRO Tampa.

Agradeció además el apoyo que recibió de sus padres. Su madre, Paulina López, de 40 años, dijo que estaba orgullosa de su hija porque cumplió su sueño de ser enfermera. Agregó que Daniela y su otra hija Zenaida, de 20 años, también trabajaron en el campo.

“Estoy feliz por este programa, no se puede comparar con ningún programa. Es el mejor que existe aquí”, dijo López acerca de RCMA. “Aparte de cuidar a los niños, los educan”.

Para mayor información, visite Rcma.org

Fuente: http://www.centrotampa.com/ce/list/noticias-locales/suexf1o-cumplido-para-rcma-20160609/

Comparte este contenido:

En Pucará Argentina buscan terminar la secundaria a través de WhatsApp con programa impulsado por UNICEF

Van todos los días a la escuela aunque sus docentes están a cientos de kilómetros. Se conectan a diario y se ven dos veces al año.

 PreviousNext / /06/2016

A más de 2.400 mts de altura sobre el nivel del mar, los alumnos de Pucará terminan el secundario a través de Internet y Whatsapp. Se trata de al rededor de 50 estudiantes de un pequeño paraje rural, ubicado a 300 km de la capital salteña, que participan de un programa impulsado por UNICEF y el Ministerio de Educación de Salta, en el que utilizan computadoras para conectarse con docentes que preparan sus clases desde la ciudad.

Las escuelas secundarias mediadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cuentan con más de 35 salas de aprendizaje en Salta, Jujuy, Misiones y Chaco, donde estudian más de 600 alumnos y alumnas.

La forma de conectarse con los contenidos es a través de la web y cuando no hay conexión lo hacen a través de pendrives. Los estudiantes concurren a aulas acompañados por un tutor y se conectan con un equipo de profesores a través de entornos virtuales y otras estrategias mediadas por tecnologías como el Whatsapp.

A través de la plataforma de aprendizaje y enseñanza, los profesores pueden subir materiales, los chicos pueden participar en actividades y comunicarse con sus docentes, lo cual achica la brecha que antes existía entre alumnos y profesores de materias curriculares.

Según informa Clarín, una de las instituciones pioneras en presentar este tipo de educación es la la Escuela N° 5212 con sede central en Salta capital, en donde asisten todos los días la directora, Cristina Gijón, y los 17 docentes que dictan a distancia todas las materias. El colegio es una gran sala de profesores, cada uno con su netbook y el Whatsapp abierto para responder consultas de alumnos.

Los chicos no están ahí, sino repartidos en las 10 subsedes que tiene la Escuela en distintos parajes rurales de la provincia, desde la Puna hasta la zona de yungas. En total, la escuela tiene 172 alumnos. El año pasado se recibió la primera camada de 37 chicos, de los cuales 7 ingresaron a la universidad.

Los alumnos solo ven a sus profesores dos veces por año, pero se conectan con ellos todos los días por medio de una plataforma online. No es una modalidad virtual: los chicos asisten a clase, tienen un tutor que los orienta con las actividades diarias y un grupo de compañeros.

La gran mayoría pertenece a la primera generación de sus familias en ir a la secundaria. “La clase empieza cuando el chico abre la netbook. Desde la escuela los obligamos a usar la tecnología como lo hace cualquier adolescente de la ciudad”, cuenta Cristina, la directora de la Escuela N° 5212. Luego los profesores me mandan el guión de la clase por mail, y les envían a los alumnos una guía de actividades por la plataforma Moodle.

Según Unicef este modelo de educación constituyen elementos sumamente significativos en los procesos educativos tanto en los institucionales como en aquellos específicamente vinculados a la enseñanza y los aprendizajes.

Fuente: http://www.diariopanorama.com/noticia/226883/buscan-terminar-secundaria-traves-whatsapp

Comparte este contenido:

En Costa Rica: “Reforma reduciría financiamiento a universidades privadas”, aseguran rectores

Casas de enseñanza superior estarían obligadas a certificar su infraestructura y varias carreras

Silvia Castro, rectora de Ulacit, es una de las principales opositoras al proyecto que pretende regular los cobros en las universidades privadas. Archivo/La República

Grettel Prendas, Jueves 9 Junio, 2016

El proyecto de ley que impulsa una reforma a la educación universitaria privada podría asestar un duro golpe a estos centros de enseñanza superior, al cortar su única fuente de financiamiento e imponer nuevos requisitos.
Este es el principal reclamo que expresaron los rectores asociados a la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (Unire), en una carta enviada a los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la cual dictaminó la iniciativa en abril pasado.
La propuesta sugiere la creación de un registro de tarifas, costos de cursos, cánones y cualquier otro cobro que realizan las universidades privadas a los estudiantes, el cual sería supervisado por el Consejo Nacional de Educación Superior Privada (Conesup).
El temor de los representantes de las privadas, es que el Conesup, al ser el encargado de aprobar estas tarifas, busque beneficiar a los estudiantes bajando los costos, lo que se reflejaría en un detrimento de la calidad de la educación.
“La calidad tiene un costo en bibliotecas, buenos profesores, tecnología, y las matrículas son nuestra única fuente de ingresos. El financiamiento a las universidades públicas subió este año un 7% pero las privadas solo un 3%. Además, ellas tienen un préstamo de $200 millones otorgado por el Banco Mundial, nosotros no tenemos más que los cobros que realizamos”, dijo Albán Bonilla, director ejecutivo de Unire.
Las universidades públicas son financiadas por el Estado a través del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), que superó los ¢440 mil millones este año.
Otro reclamo tiene que ver con la obligatoriedad de acreditar, ya sea con el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes) o de una agencia similar, todas las carreras universitarias en las áreas de educación, salud, arquitectura y las ingenierías en el campo de la construcción.
Asimismo, las instituciones tendrán que acreditar sus aulas, bibliotecas, laboratorios, comedores, servicios estudiantiles, procesos de admisión y de graduación y la gestión administrativa.
Esta exigencia propiciaría el cierre de universidades que ya funcionan pero que no podrían enfrentar los costos de las acreditaciones. Ante ello, el Conesup cerraría sus instalaciones o alguna de sus carreras.
“Coincidimos con lo expuesto por Unire y estamos muy preocupados de que se lanzara un proyecto no consensuado. Además, no solventaron ningún cambio de los que Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa había advertido como inconstitucionales”, añadió Silvia Castro, rectora de Ulacit.
Los rectores estiman que aun cuando la iniciativa propone nuevos plazos al Conesup para aprobar solicitudes de carreras, planes de estudio y nuevas sedes, no contribuye con una solución real, ya que los plazos siempre se incumplen.
Actualmente, estas aprobaciones tardan hasta dos años, lo que afecta la oferta académica y operación de los centros universitarios.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/reforma_reduciria_financiamiento_a_universidades_privadas_aseguran_rectores/
Comparte este contenido:

La contaminación del aire se convierte en uno de los principales factores de riesgo de infarto cerebral

Un nuevo estudio indica que alrededor de un tercio de la discapacidad global asociada a accidentes cardiovasculares está vinculada a la contaminación del aire

La contaminación del aire se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de accidente cerebrovascular a nivel global, según un nuevo estudio publicado hoy en la revista The Lancet Neurology. Según los datos recogidos por los investigadores, casi un tercio de la carga de los infartos cerebrales se atribuyó a la contaminación del aire. Además, entre 1990 y 2013, los accidentes cerebrovasculares asociados a dicha contaminación se han incrementado más de un 33%.

La propia Organización Mundial de la Salud ya ha alertado en varias ocasiones de los peligros de la contaminación ambiental para la salud global y ha estimado que cerca de 7 millones de personas mueren cada año por culpa de la contaminación del aire. Aunque ya se habían realizado estudios que vinculaban la presencia de micropartículas en el aire con varias enfermedades cardiovasculares, este nuevo estudio se ha centrado en los factores de riesgo asociados al ictus.

 Los resultados obtenidos por los investigadores indican que el 29,2% de la discapacidad global asociada a accidentes cardiovasculares está vinculada a la contaminación del aire. «Ha sido un hallazgo sorprendente, no esperábamos que la proporción de la carga de ictus atribuible a la contaminación del aire fuera tan alta, especialmente en los países en desarrollo», asegura el autor principal del estudio, Valery Feigin, investigador de la Universidad Tecnológica de Auckland.

La segunda causa de mortalidad en el mundo

Cada año, aproximadamente 15 millones de personas en todo el mundo sufren un accidente cerebrovascular, de los que casi seis millones mueren, lo que convierte a los infartos cerebrales en la segunda causa de muerte en el mundo. Además, cinco millones de afectados se quedan con alguna discapacidad permanente.

Para calcular el impacto de esta afección a nivel global los investigadores utilizan el concepto de carga de enfermedad, que «es una medida que nos indica los años de vida que se pierden a nivel global, tanto por las personas que mueren, como por las que pierden calidad de vida al quedar con alguna discapacidad», explica a eldiario.es Gregory Wellenius, investigador de la Universidad de Brown y del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental.

Para este investigador, el porcentaje de carga del ictus asociado a la contaminación ambiental que han obtenido en este nuevo estudio es «increíblemente alto», lo que «demuestra la importancia de las políticas para controlar la contaminación del aire». Aunque aclara que hay que analizar los datos para cada región para poder tomar las medidas oportunas.

Los factores de riesgo varían en función de la región

El estudio se realizó con datos de 188 países en los que se analizaron 17 factores de riesgo. A nivel global, los 10 principales factores son: una presión arterial alta, una dieta baja en frutas, un alto índice de masa corporal, una dieta alta en sodio, el tabaquismo, una dieta baja en verduras, la contaminación del aire, la contaminación de los hogares debido al consumo de combustibles sólidos, una dieta baja en granos y un alto nivel de azúcar en la sangre.

Aunque una presión arterial alta es el más importante en todas las regiones, con respecto a los demás existen marcadas diferencias a nivel mundial y en los países en desarrollo la contaminación del aire juega un papel más importante que en los países desarrollados.

En particular, la contaminación del aire del hogar, debido al consumo de combustibles sólidos, como madera o carbón, es el tercer factor de riesgo más importante en África y el sur de Asia, mientras que la contaminación del aire exterior es especialmente preocupante en países del este de Asia, donde ocupa el quinto lugar como factor de riesgo.

En Europa, el riesgo está asociado a la dieta

En España, al igual que en Europa occidental, los principales factores de riesgo son una alta presión arterial junto a una dieta sin suficientes frutas y verduras, mientras que la contaminación del aire ocupa el decimoprimer puesto.

Estos resultados indican que más del 90% de la carga de accidente cerebrovascular está vinculada a factores de riesgo relacionados con el modo de vida, como la mala alimentación y la escasa actividad física. Según Feigin, «el control de estos factores de riesgo podría prevenir cerca de tres cuartas partes de los accidentes cerebrovasculares en todo el mundo».

Para Wellenius, «si queremos prevenir ictus en el mundo, debemos controlar mejor la contaminación del aire en los países en desarrollo, mientras que en países de Europa y EEUU, lo más importante es mantener una dieta adecuada y la actividad física».

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/contaminacion_del_aire-ictus-salud_0_524948271.html

Comparte este contenido:

Mppeuct realizó Simposio de Investigación e Innovación para la Soberanía Alimentaria en Venezuela

PUBLICADO EL POR MGMUNOZ

El evento congregó a representantes del Ministerio de Agricultura Urbana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología junto a sus entes adscritos e invitados internacionales

Con el propósito de contribuir al intercambio de conocimientos e innovaciones que aborden la agricultura y los sistemas agroalimentarios en Venezuela se realizó el Simposio de Investigación e Innovación para la Soberanía Alimentaria este jueves en los espacios del Instituto De Estudios Avanzados (Idea), ubicado en Sarteneja, estado Miranda.

El evento congregó a representantes del Ministerio de Agricultura Urbana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (Mppeuct) junto a sus entes adscritos e invitados internacionales.

El viceministro de Investigación y Aplicaciones del Conocimiento del Mppeuct, Guillermo Barreto, afirmó que “tenemos que cambiar el modelo agrícola y es lo que estamos haciendo”. En ese sentido, agregó que “estamos generando las ideas y teorías que nos permiten ir enrumbándonos hacia un modelo agrícola que garantice la alimentación de todo el pueblo de Venezuela y de la Región”.

La idea, fue generar debates que aborden temas que van desde la biotecnología, la ecología y las ciencias sociales, con el fin de contribuir a la generación de conocimientos que apunten al desarrollo de la soberanía alimentaria en el país y sus aspectos mas relevantes.

En este sentido, se planteó el Foro titulado “Biotecnologías apropiables para la soberanía alimentaria” que plantea la diversidad de biotecnologías aplicadas a la agricultura que existe en el país y reflexiona críticamente sobre el papel que estas han tenido en el fortalecimiento de la producción de alimentos, los tópicos concernientes a este tema fueron expuestos por los invitados especiales Alicia Cáceres de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), Rafael Romero de la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) y María Elena Álvarez de la Universidad Nacional
Autónoma de México (Unam).

La actividad concluyó el día viernes luego de Mesas de Trabajo de donde surgieron síntesis concretas de los planteamientos para el avance en materia agroalimetaria en el país de la mano de los avances científicos tecnológicos, así como también, del desarrollo en materia ecológica, ambiental y agraria de la Nación.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/mppeuct-realizo-simposio-de-investigacion-e-innovacion-para-la-soberania

Comparte este contenido:
Page 5485 of 6083
1 5.483 5.484 5.485 5.486 5.487 6.083