Saltar al contenido principal
Page 5613 of 6081
1 5.611 5.612 5.613 5.614 5.615 6.081

Nuevas oportunidades de educación superior en Soacha

Colombia/ 18 de mayo de 2016/ Fuente: entorno inteligente/ Publicado 19/05/2016

La educación superior en Colombia presenta retos importantes dentro de los que se destacan la ampliación de los niveles de cobertura y el mejoramiento de la calidad de las instituciones que ofrecen servicios educativos en este nivel de enseñanza.

Si bien, durante los últimos años el número de estudiantes matriculados ha crecido de manera importante, especialmente en formación técnica y tecnológica, las tasas de cobertura siguen siendo bajas y más aún en municipios aledaños a Bogotá, como lo es el caso de Soacha, donde solo en 2014, de los 9.359 jóvenes de 17 a 21 años que accedieron a la educación superior, el 65% lo hizo a carreras técnicas o tecnológicas, el 34% a profesionales y tan solo el 0,2% a posgrado.

En este contexto, se calcula que 8 de cada 10 estudiantes no están accediendo a la educación superior en el municipio, mientras que el 3,2% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir y el 65% de la población, comprendida entre los 3 años y 24 años, asisten a un establecimiento educativo formal.

Es por ello, que la Fundación Universitaria del Área Andina decidió abrir un Centro de Servicio Universitario (CSU) en ese municipio con el fin de ayudar a mejorar estas cifras. A esto se suma, que los estudiantes de Educación Virtual prefieren que la universidad esté cerca al lugar en el que viven y no del que trabajan.

«En este nuevo centro de Areandina, los jóvenes podrán acceder a educación superior de calidad a través de nuestros programas en la modalidad virtual. Igualmente, tendrán a su alcance los servicios administrativos sin tener que desplazarse hasta la sede principal en Bogotá e incluso tendrán completamente grátis el acceso a computadores e internet para desarrollar su programa académico. También se les ofrecerá una guía y acompañamiento presencial sobre las diferentes opciones de financiación que posee la universidad», señala Fernando Laverde Morales, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Este nuevo centro de atención estará destinado para que los jóvenes tengan a su disposición un amplio abanico de estudios en carreras como: Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, en Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas, Humanísticas y Sociales, Diseño, Comunicaciones y Bellas Artes e Ingenierías y Ciencias Básicas.

Con este nuevo CSU, la Fundación Universitaria del Área Andina continúa con su estrategia de ofrecer programas virtuales y a distancia para población que por sus responsabilidades ven en estas modalidades la mejor opción para seguir con su carrera universitaria.

Caracterización de estudiantes virtuales

En la actualidad, el mayor porcentaje de la demanda recibida por la Universidad (Areandina) en la modalidad virtual en el país viene de jóvenes empleados (72%), seguidos de independientes (10%), desempleados (9%) y estudiantes (8%), que se encuentran entre un rango de edad entre 18 años y 23 años.

El 67% del total de los estudiantes, que se encuentra en esta modalidad, son hombres, mientras que el 33% restante son mujeres, que en su mayoría provienen de estudios tecnológicos (44%) y del bachillerato (22%).

El programa académico que tiene más acogida es el de Administración de Empresas por ciclos propedéuticos (58%), seguido por Licenciatura en Pedagogía Infantil (13%), Finanzas y Negocios Internacionales por ciclos propedéuticos (9%), Administración de Mercadeo (7%), Ingeniería de Sistemas (5%) y Técnico en Procesos Administrativos (3%).

La forma de pago con mayor preferencia dentro de los estudiantes de Areandina es la de ingresos propios con el 47%, seguida por préstamos con 29%, ayuda familiar con el 20% y cesantías con el 3%.

Posgrado Virtual

En materia de posgrado virtual, el 37% de los estudiantes son hombres, mientras que el 63% sonmujeres. De este el 42% está casado y el 39% soltero, según datos de Areandina.

Los programas con mayor elección son: Especialización en Pedagogía y Docencia (24%), Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo (23%), Especialización en Auditoría en Salud (17%), Especialización en Gestión Ambiental (16%), Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Forense (15%) y Especialización en Informática (3%).

La forma de pago de mayor preferencia es la de Ingresos Propios con el 55%, seguida de Préstamos con el 28%, Ayuda Familiar con el 15% y Cesantías 3%.

Con Información de ENTORNOINTELIGENTE.COM

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8424724/Nuevas-oportunidades-de-educacion-superior-en-Soacha-18052016

Imagen: http://lapaila.cl/wp-content/uploads/2015/09/noticia9104_img-3519.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Lucha por la educación y por la nueva Constitución

Chile/19 de mayo de 2016/ Fuente: entorno inteligente/ Publicada 19/05/2016

En 2016 celebramos 10 años de la revolución pingüina. Aquel movimiento tuvo el mérito de unir el reclamo por la educación, que concentra el sueño de millones de chilenos a una vida mejor, con una crítica de fondo al régimen político. El «No a la LOCE» nos enseñó que, para cambiar la educación, hay que cambiar la Constitución. Antes de 2006 los intentos de cambio del modelo -desde «dentro» y desde «fuera»- habían fracasado por igual. La novedad fue la irrupción de una amplia fuerza social, que recordó a la política que la sociedad seguía existiendo. El nuevo Chile que creció en el seno del mercado, y que era apuntado como «juventud apática», tomaba en sus manos la política. De entonces fue posible pensar en nuevas fuerzas políticas de cambio, que expresaran vitalmente a esa sociedad.

Tras 2006 vino 2011, demostrando la raíz estructural del problema. La vieja política respondió reponiendo la división de lo social y lo político. Para las reivindicaciones sociales, se recetaron cambios tecnocráticos a la enseñanza en nombre de la calidad, que implicaban más recursos públicos a privados (más bonos, vouchers o créditos), y las reivindicaciones políticas simplemente se ignoraron. Irónicamente la derogación de la LOCE terminó haciendo más fuerte a la Constitución de 1980. Hubo más lucro y menos educación pública.

Ante el 2011 la receta fue distinta en discurso, pero similar en los hechos. El aumento de recursos públicos a privados no sería en nombre de la calidad sino -paradójicamente, según Eyzaguirre- de la «desmercantilización». Se profundiza el carácter subsidiario del Estado, aumentando vouchers y controles al mercado educativo, sin reconstruir sustancialmente la educación pública. En contrapartida, se levantó un proceso constituyente de baja intensidad, sin contenidos claros y sin dar la soberanía al soberano.

La separación entre reformas y cambio constitucional terminó estancando ambas cuestiones, pues impidió que la energía de la sociedad, en su malestar con el mercado, se expresara como fuerza política refundacional. La élite intenta torcer así la mano del 2006 y 2011. Invita luego a incidir en reformas de ajuste y en un proceso constitucional prefigurado cuando se trata ya de cuestiones totalmente disociadas, cada una de la otra, y ambas de la sociedad. Es tal separación el retroceso de las fuerzas de cambio. Esta autocrítica es necesaria e insoslayable.

Si la demanda de la sociedad es superar los abusos del mercado, el cambio político y social que cabe es reemplazar el mercado por derechos sociales, ampliando lo público. Es decir, acabar con el principio subsidiario del Estado, que consagra el mercado de los derechos, y ampliar los servicios públicos democráticamente construidos y administrados.

En el caso educativo, reconstruir y ampliar (en positivo) la educación pública y gratuita como prioridad, por sobre el control (negativo y prohibicionista) del mercado. Imponer el derecho a la educación y su carácter público en la nueva Constitución. Una expansión real de la democracia como contracara de una constricción del mercado. Constitucionalizar la salida del neoliberalismo.

Es hora de recuperar iniciativa y unidad. La lucha educacional sigue ahí, en un esfuerzo loable. Pero también hay otras manifestaciones sociales. Urge conducir tales luchas, como horizonte de sentido, a bregar por un cambio constitucional. Si no, quedarán como suma de intereses corporativos fragmentados. No es posible, para las fuerzas de cambio, alterar el balance del proceso constituyente si no se articulan y conducen las luchas sociales realmente existentes en una dirección de cambio constitucional, corolario de la conquista de sus demandas. Se trata, como en 2006, de politizar lo social y socializar lo político.

Esto no ocurrirá de la noche a la mañana. La constitucionalización de la lucha social es un proceso y no un «todo o nada». Pero si se unifica presión social y política, se pueden obtener avances más relevantes que lo que hasta hoy hemos visto en la regulación de mercado, imponiendo algunos puntos en una reforma educacional hoy empantanada. Fundamentalmente, es posible una reconstrucción más vigorosa de la educación superior pública, que concentre el esfuerzo del país en lugar de pagar la cuenta del mercado. Hay que reponer la idea de una educación superior masiva y pública, como horizonte, aquella cuyo proyecto desarticuló violentamente la dictadura, e invisibilizó la transición.

El movimiento social por la educación debe asumir que su radicalidad -ir a la raíz del problema- no está en lo drástico con que se regula al mercado educativo (Estado subsidiario), sino en su capacidad de imponer que tal mercado sea reemplazado por la reconstrucción y ampliación de la educación pública (Estado garante), cuya definición está dada más por su carácter democrático y abierto a la ciudadanía que por su sola condición estatal.

Así el movimiento asume una direccionalidad constituyente, como en 2006, pues altera el sentido de la Constitución de 1980 -el carácter subsidiario del Estado-, y paso a paso hace retroceder al mercado. Aunque sus conquistas no tengan de forma inmediata un rango constitucional, acumula fuerza en tal sentido, y proyecta su maduración política, haciéndose parte de la discusión de la totalidad del país y rebasando el interés corporativo.

Se conforma como una fuerza social madura, como un motor democrático de la sociedad que no solo exige «gratuidad» o becas, sino que construye en los hechos la nueva educación. Una fuerza social y cultural que se activa y moviliza también solidariamente por otras causas y movimientos, en tanto no es corporativa, y así estimula el desarrollo de un amplio movimiento popular por los derechos sociales universales, con la densidad histórica que este desafío requiere. Sin tal movimiento, todavía por construir, no hay nueva Constitución posible.

Las fuerzas de cambio deben entender que su proyección como actores políticos relevantes no está en una suerte de canje electoral del malestar contra la vieja política, sino en su capacidad de imponer transformaciones. Es decir, en desarrollarse juntas con el movimiento social en su maduración y politización, sin reducirlo a una base electoral de descontento inorgánico.

Si son tentadas al electoralismo, si el desarrollo y maduración del movimiento social deja de ser prioritario para ellas, las fuerzas de cambio descubrirán, una vez en las instituciones, que el Estado no es fuente mágica de poder sino expresión de poderes sociales. Así, su desarrollo político no se cuenta solo en votos ni encuestas. Se juega en cuánto alteren hoy, a fin de cuentas, la vida cotidiana de los chilenos. Y la incorporación de los chilenos a la política se juega en cuánto pueda esta alterar su vida cotidiana. Esta transformación supone un intrincado proceso de lucha social y política, en una combinación de movilización social y participación institucional, sin descuidar ninguna de las dos.

En lo inmediato, se trata de incidir en las reformas desde las luchas sociales, proyectándolas políticamente -incluida la lucha electoral cuando corresponda- hacia una transformación constituyente, que no será inmediata.

A 10 años de la revolución pingüina, y del surgimiento del nuevo movimiento popular chileno, quienes hemos sido parte de sus luchas sociales y de sus intentos de refundación política, tenemos la responsabilidad de transformar el «No a la LOCE» en una propuesta afirmativa: en la reconstrucción de los derechos sociales y del espacio público como ampliación democrática. Es de tal proceso, en la medida que avance en transformaciones reales, que se construirá en caliente una nueva y plural fuerza política democrática, en el seno del movimiento popular del siglo XXI.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8427154/Lucha-por-la-educacion-y-por-la-nueva-Constitucion-19052016

Imagen: http://www.educacion360.org/media/k2/items/cache/00e7056ec788d5b42162a6c13dbba43c_XL.jpg

Comparte este contenido:

Japón: La OCDE quiere analizar en PISA 2018 el respeto de los alumnos de 15 años hacia otras culturas

Japón/ 17 de mayo de 2016/ Fuente: diariodenavarra /Publicada 19 /05/2016

También estudiará la preparación de los profesores ante distintas comunidades de estudiantes y sus estrategias de enseñanza

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quiere incluir en su Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) un nuevo cuestionario en 2018 para analizar la actitud de los alumnos de 15 años de los países participantes hacia otras culturas, el valor que le dan a la dignidad humana, el respeto hacia los demás y su responsabilidad.

Se trata de una iniciativa presentada en la última reunión de ministros de Educación del G7 –Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón, que ocupa la presidencia de turno–, celebrada en la ciudad nipona de Kurashiki este fin de semana y en la que estos dirigentes coincidieron en la necesidad de medir esta competencia, además de la lectora, matemática o científica, que son las clásicas del informe PISA.

Según la directora de Gabinete de la OCDE Gabriela Ramos, que presentó esta propuesta ante los titulares de Educación en Japón, «la búsqueda de soluciones innovadoras para la escalada de problemas, desde el agotamiento de los recursos naturales a una distribución más justa de la riqueza y las oportunidades, depende de la capacidad de las personas para actuar de forma creativa y ética y en colaboración con otros».

‘Competencia global’, que es lo que la OCDE quiere evaluar en los alumnos de 15 años, es para Ramos la «pieza central» de una visión más amplia que debe abarcar la educación del siglo XXI. Según indica, ésta debe estar configurada por los principios de equidad, cohesión y sostenibilidad.

Por su parte, el director de Educación y Capacitación de la OCDE, Andreas Schleicher, señala en el documento ‘Global Competency in a Inclusive World’ (Competencia global en un mundo inclusivo),  que las escuelas «tienen que preparar a los estudiantes para un mundo en el que las personas necesitan trabajar con otras de diversos orígenes culturales y apreciar ideas, perspectivas y valores diferentes a los suyos».

A juicio de Scheicher, los jóvenes de todo el mundo tienen que desarrollar una mayor confianza en las personas de otras culturas porque van a tener que colaborar: «Su vida se verá afectada por cuestiones que van más allá de las fronteras nacionales».

Desde la OCDE señalan en este informe que si se introduce este nuevo cuestionario, PISA podría ayudar a responder si los alumnos de 15 años están preparados para la vida y el empleo en un mundo globalizado; qué capacidad tienen para entender y analizar noticias y cuestiones culturalmente distintas que superan su ámbito más próximo; si las escuelas educan a sus estudiantes en esta multiculturalidad y qué métodos utilizan; o cómo se afronta en los centros educativos los estereotipos y los prejuicios culturales y de género.

La propuesta establece la evaluación de varios componentes cognitivos del alumno como el análisis crítico de pensamiento, la capacidad de interactuar con respeto, la empatía, el conocimiento y comprensión de los problemas mundiales o el conocimiento intercultural, entre otros.

LOS PROFESORES TAMBIÉN

El objetivo de conocer el grado de capacidad de los alumnos para enfrentarse en el futuro a un mundo globalizado, pasa también para la OCDE por conocer la preparación de los profesores para responder a las distintas comunidades de estudiantes y sus estrategias de enseñanza en este ámbito.

Por ello, este organismo internacional contempla también medir esta ‘competencia global’ en el Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) que realiza al profesorado.
Fuente: http://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/educacion/2016/05/17/la_ocde_quiere_analizar_pisa_2018_respeto_los_alumnos_hacia_otras_culturas_455546_3198.html
 Imagen: http://static01.diariodenavarra.es/uploads/imagenes/8col/2016/05/17/_2010101447_c2d80b17.jpg?3e109972fa68e999b04a67c4f64fb913
Comparte este contenido:

Extra: se inician las marchas de maestros en Michoacán México

Con información del Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa de la Sección XVIII de la CNTE / 19 de Mayo de 2016

Dice el gobierno que adentro del Centro de Convenciones de Morelia hay 900 de los 5300 que se iban a evaluar, lo cual ya sería un fracaso, pero no lo pueden confirmar. Sin embargo, nosotros sí podemos demostrar que afuera habemos más de 70 mil maestros que decidimos no ir a la evaluación.   Foto( salida a Pátzcuaro) una de las 5 marchas hoy en la capital michoacana.

evaluacion 2

Centro de Convenciones de Morelia, donde esperaban 5300 maestros para evaluarse: Vacío

Comparte este contenido:

Cuba en exposición en Unesco sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Martes, 17 mayo 2016, 10:00 | Prensa Latina

Cuba está presente hoy en la Unesco en una exposición dedicada a la Agenda de Desarrollo 2030, titulada 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La muestra es fruto de la iniciativa del proyecto Dibujos por la Paz, que desde el año 2006 promueve, a través de la obra de destacados caricaturistas, un mensaje fresco y directo sobre la importancia de lograr una mejor comprensión entre las diferentes culturas, el respeto mutuo entre todos, subrayaron fuentes diplomáticas.

En esta ocasión, pone su mirada en la necesidad de divulgar y contribuir al cumplimiento de la ambiciosa y necesaria agenda de desarrollo, aprobada en septiembre de 2015 por laAsamblea General de la ONU.

Entre los artistas con obras en esta exposición, se encuentra el cubano Arístides Hernández (Ares), prestigioso caricaturista galardonado nacional e internacionalmente en numerosas ocasiones. Su mensaje en esta ocasión, dedicado al Objetivo seis que llama a garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos, alerta sobre lo imprescindible del preciado líquido para la vida.

En la inauguración de la muestra participaron representantes permanentes ante la Unesco entre los que se encontraba la embajadora de Cuba, Dulce Buergo. (Prensa Latina

Comparte este contenido:

BID: “Solo el 15% de personas se forma en su centro de trabajo”

En países de la OCDE cifra llega al 50%, dice Carmen Pagés, jefa de División de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID. La funcionaria del BID lamentó que el 45% de los empleadores no encuentre la mano de obra que se necesita.(Foto: Difusión)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera a la educación para el trabajo como un motor para el desarrollo económico, pero dice que en los países de la Alianza del Pacífico (Perú, México, Chile y Colombia) no ha podido darse su despegue.

“En Latinoamérica uno se educa primero y trabaja después. Eso estaría bien si solo tiene un trabajo en su vida, pero hoy en promedio una persona tiene 10 trabajos en su vida y constantemente debe estar formándose”, dijo Carmen Pagés, jefa de División de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, durante su participación en el Foro de Educación de la Alianza del Pacífico.

Páges dijo que en la Alianza del Pacífico las tasas de rotación son altísimas y en un ambiente en el que la tecnología avanza a pasos agigantados ese es un problema. “Mucha gente no tiene habilidades básicas para sobrevivir en el mercado laboral. Solo en la Alianza del Pacífico hay 7.6 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan (Ninis)”, añadió.

La funcionaria sostuvo que hoy solo el 15% de trabajadores de los países de la alianza se forman en su trabajo, mientras que en las naciones que integran la OCDE la cifra alcanza el 50%. “No solo se imparten conocimientos, sino que se refrescan”.

TRES CLAVES PARA MEJORAR
La funcionaria del BID lamentó que el 45% de los empleadores no encuentre la mano de obra que se necesita. En gran medida, sostuvo, se debe a la baja calidad de formación en las instituciones educativas. “No tenemos medida de calidad ni si se alcanzan los aprendizajes”.

Páges dijo que los países de la Alianza del Pacífico deben trabajar en tres grandes temas: la identificación de requerimiento de los empleadores, una currícula basada en competencias y el aseguramiento de la calidad.

“Los sistemas formativos deben mirar al mercado y tener involucramiento de los empresarios. También se deben tener un mapa de competencias para saber cuáles son los niveles que se deben ir alcanzando con la formación, y por último se debe priorizar la calidad educativa, los jóvenes no solo deben llegar al mercado; sino que al llegar deben hacerlo muy bien capacitados”, finalizó.

Fuente: http://elcomercio.pe/economia/peru/bid-solo-15-personas-se-forma-su-centro-trabajo-noticia-1902555

Comparte este contenido:

Las revueltas en la educación en México

México/ Por / 18 de mayo de 2016/ Fuente: hipertextual/ Publicado 19 de mayo de 2016

¿Qué pasa con la educación en México?

La educación en México está en una etapa complicada. Los maestros de educación básica están en paro por tercer día consecutivo, al igual que algunas de las escuelas de Instituto Politécnico Nacional (IPN), la segunda universidad pública más grande del país. Esta vez la crisis política de la educación pública tiene aristas puntiagudas que apuntan directamente contra uno de los hombres de confianza del presidente Enrique Peña Nieto.

La desestabilización en el sector educativo afecta principalmente al encargado de ella, Aurelio Nuño, quien hasta hace poco figuraba como un candidato viable para las siguientes elecciones presidenciales.

El mayor triunfo de Nuño había sido la implementación de la Reforma Educativa. Una reforma impulsada por el gobierno peñista que fue ampliamente criticada porque se enfocaba completamente en la evaluación de los profesores y no en otros aspectos importantes como la infraestructura de las escuelas o a revisar el proyecto educativo a profundidad. Muchos críticos vieron esta movida como una táctica para aplacar al sindicato más grande de América Latina, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y su escisión, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

La desestabilización en el sector educativo afecta principalmente al encargado de ella, Aurelio Nuño.

Actualmente, el líder sindical de la SNTE apoya la reforma educativa, pero la ex lideresa (ahora encarcelada por evasión fiscal y delincuencia organizada, entre otros), Elba Esther Gordillo se oponía a ella.

Derivado del SNTE está la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una escisión que rechaza la postura servicial del SNTE con el gobierno y controla los estados más pobres del país como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aunque tienen presencia en todos los estados. Desde su fundación en 1979, la CNTE ha representado una fracción muy problemática para el gobierno.

Los maestros

La Reforma Educativa que ha impulsado el actual gobierno gira sobre la evaluación de los profesores en un examen estandarizado que mide la memorización de los contenidos del programa educativo. La tensión de la implementación del examen fue tal que tan sólo en el estado de Michoacán el gobierno tuvo que movilizar a 5 mil elementos policiales para poder llevar a cabo la primera etapa.

Los maestros que se oponen a esta prueba, incluida la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo argumentaron que era imposible hacer dicha evaluación y culpar a los profesores de los resultados, ya que es el estado mexicano el que se encarga de la educación docente y que el rezago educativo de México no es completamente responsabilidad de los profesores.

Oponerse a la Reforma Educativa ha dejado cerca de 3 mil profesores desempleados por no evaluarse y algunos detenidos por participar en manifestaciones imputados de los delitos de vandalismo, robo, fraude y hasta intento de homicidio. La CNTE actualmente tiene un plantón fuera de las oficinas de la SEP con la esperanza de echar atrás la reforma educativa y reparar sus estragos.

De no presentarse en la segunda oportunidad para la evaluación, miles de profesores serán despedidos

 

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unió a un paro de 24 horas el martes en solidaridad. Aunque dentro de casa tampoco están exentos de problemas, a unos pasos, la Facultad de Economía se fue a paro porque las autoridades de la institución están obligando a algunos profesores a jubilarse contra su voluntad.

La amenazas continúan, de no presentarse en la segunda oportunidad para la evaluación, miles de profesores serán despedidos y a los paristas se les descontarán los días de huelga y en caso de superar cuatro, serán despedidos adviritó Nuño.

Los alumnos

Mientras tanto, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional retan la autoridad de Nuño. Las escuelas vocacionales, un tipo de bachillerato que forma parte del IPN, está en paro desde hace algunas semanas. Pese a que ambas partes dicen estar dispuestas a dialogar en más de un mes no se ha establecido ningún diálogo entre los involucrados.

El paro comenzó por un cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación en el que Instituto Politécnico Nacional quedaba a cargo de la Subsecretaria de Educación Superior y no de la oficina del secretario de Educación, como había sido desde su origen en 1936, pero unos días después se ratificó.

Un cambio que, de acuerdo a los paristas, estaba fuera de los acuerdos que el politécnico y el gobierno llegaron en la resolución de la huelga de hace dos años, un paro prolongado le costó el semestre a muchos estudiantes.

Los estudiantes han buscado la solución del conflicto en el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien tuvo una participación memorable en la huelga pasada y que además también pintaba como uno de los hombres más fuertes del gobierno de Peña Nieto, pero él ya ha remitido que esun asunto de la SEP… tal vez tratando de quebrar a su contrincante a la candidatura presidencial más fuerte.

Fuente: http://hipertextual.com/2016/05/educacion-mexico

Imagen: http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/05/9735008612_29a6563341_o.jpg?resize=610%2C371

 

Comparte este contenido:
Page 5613 of 6081
1 5.611 5.612 5.613 5.614 5.615 6.081
OtrasVocesenEducacion.org