Page 5631 of 6081
1 5.629 5.630 5.631 5.632 5.633 6.081

Barómetro de la Internacional de la Educación

A través de su herramienta de análisis e investigación por Internet, el Barómetro de la Internacional de la Educación sobre los derechos humanos y sindicales en la educación proporciona el informe más completo hasta la fecha de la calidad de la educación y el respeto de los derechos humanos y laborales en los países de todo el mundo.

Además de analizar todos los niveles de la educación, desde preescolar hasta la enseñanza superior, el informe estudia toda una serie de cuestiones que afectan al sector de la educación mundial hoy en día, como la libertad académica, la igualdad de género, los alumnos con necesidades especiales, los niños refugiados y de grupos minoritarios, y el trabajo infantil.

Como parte integrada del portal web de la IE, el Barómetro se actualiza continuamente tanto en su contenido como a través de enlaces a las últimas novedades, los artículos y los eventos correspondientes a cada país. Las estadísticas y los indicadores se actualizan todos los años gracias a nuestra cooperación con el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (IEU), la máxima autoridad en el mundo en cuanto a recopilación de datos relativos a la educación.

Con el fin de que el Barómetro sea una herramienta imprescindible para los sindicatos de educación, los investigadores y los activistas en todo el mundo, la IE trata de mejorar la página web todo lo posible.

 

Pueden acceder en el siguiente enlace

Barómetro educativo

Comparte este contenido:

Argentina: El 19 Movilización unitaria a la Legislatura y la Gobernación

Fuente Alternativa Docente / 16 de Mayo de 2016

La reunión de gremios estatales bonaerenses realizada el viernes 13 en la sede de ATE, se anunció una jornada provincial con movilización conjunta y masiva a Legislatura y luego a gobernación para el jueves 19.
Cada sector define la modalidad. ATE vuelve al paro por 48hs el 18 y 18; Cicop decide en Congreso los paros de la próxima semana, Judiciales para por otras 72hs; Soeme define movilizar y también convocaría a paro. Movilizan también por el Frente Gremial Docente, Suteba Provincia, FEB, Sadop y Amet, gremios que terminarán de cerrar detalles sobe la convocatoria en reunión del FGDB el martes próximo. Udocba comprometió movilizar. Convocamos también desde la Federación Nacional Docente, FND-CTA, Astilleros, Comisión Interna Bco Pcia, AMRA Sindicato Médico, Conductores de Taxis, Aemopba, Sipoba, Supttioma, ASOMA y la FULP. Se propone además continuar la lucha con paro y movilización provincial para junio. La CTA Autónoma define llamar a paro con movilización de los gremios estatales de la Central para el jueves 19. En cada gremio y sector es preciso hacer asambleas, reclamar el paro allí donde aún no se definió, su continuidad en un gran paro provincial con movilización y plan de lucha de todos los gremios estatales bonaerenses. Plata hay, Vidal debe dejar de favorecer a los ricos y poderosos de la provincia para volcar esos recursos a salario, presupuesto, empleo, salud y educación, entre otros reclamos.

Comparte este contenido:

ODS Objetivo 4 /Meta 10: Aumentar la oferta de maestros calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo

Fuente OREALC  UNESCO / 15 de Mayo de 2016

Estrategias para lograrlo:

  • Atraer a los mejores y más motivados candidatos a la pedagogía, y asegurar que se desplieguen donde más se necesitan.
  • Entregar a todos los docentes una educación de calidad antes de comenzar a trabajar y respaldo y desarrollo profesional continuo
  • Desarrollar e implementar políticas de gestión de docentes que cubran reclutamiento, formación, despliegue, remuneración, desarrollo de carrera y condiciones laborales.
Comparte este contenido:

12ª Reunión de la red de investigación RESNET de la Internacional de la educación

Fuente Ctera / 16 de mayo de 2016

Durante los días 11 y 12 de mayo se llevó a cabo en Bruselas, la 12ª Reunión de la Red de Investigación ResNet de la Internacional de la Educación.

Desde CTERA hemos participado de la misma con una representación a cargo del secretario de Educación Miguel Duhalde quien compartió el informe de avance del proyecto de Investigación que lleva adelante nuestra organización sobre “Tendencias privatizadoras ´en´ y ´de´ la educación argentina”.

En este evento, los miembros de la ResNet presentaron informes con resultados sobre las investigaciones llevadas a cabo en 2015. Además, se desarrolló el programa de investigación de la IE según lo que se había dispuesto por el 7° Congreso Mundial en mandato 2015-2019.

Se analizaron las condiciones de investigación a nivel mundial y las posibilidades de constitución de redes regionales. Entre las principales cuestiones se expuso sobre la campaña de respuesta mundial contra el aumento de la comercialización y la privatización en y de la educación. En este sentido, se debatió sobre las estrategias y desafíos en la integración de la investigación a nivel mundial y regional con la intención de promover actividades y alcanzar objetivos concretos de campaña.

Esta campaña implica el desafío de construir información con validez y rigurosidad por parte de las organizaciones sindicales a los efectos de proponer estrategias de difusión basada en resultados empíricos. En tal sentido, se ha analizado la situación de los sindicatos respecto de la disposición de unidades de investigación que permitan avanzar hacia este objetivo, como así también sobre los retos que significa para nuestras organizaciones pensar sobre los elementos más importantes a definir desde estas unidades  en tanto a temáticas relevantes, resultados accesibles para los afiliados, formas comunicacionales que permitan construir conciencia crítica de los docentes frente a los principales problemas de la educación en el mundo actual.

Un punto que concentró un importante debate fue la definición de indicadores en el marco de la “Agenda de Educacion 2030” y la perspectiva que sostiene la IE respecto a estas definiciones que se realizan a escala mundial. El informe estuvo a cargo de la “Comisión Internacional sobre la Oportunidad de Financiación Global” y las propuestas giraron en torno a la necesidad de pensar indicadores que permitan reflejar las diversidades a escala regional y nacional. Entre las principales críticas se encuentran la construcción de indicadores en base a categorías que en nuestra región están fuertemente cuestionadas como por ejemplo, competencias, oferta y equidad en lugar de igualdad. A su vez, hay indicadores que reducen y limitan la posibilidad de presentar resultados complejos sobre la realidad educativa y, asimismo, hay una tendencia a no diferenciar  la influencia público-privado en determinados resultados tendiendo a ocultar la presencia de la privatización en muchos de los aspectos relevados.

El otro punto de debate estuvo enfocado en el trabajo que realiza la IE con la OCDE, los desafíos futuros y las contradicciones que genera el hecho de acordar con algunas de las medidas y rechazar otras tantas que emanan de esta organización a nivel mundial.

Otras temáticas que se abordaron en la reunión estuvieron enfocadas en los derechos de los migrantes y refugiados, la renovación de los sindicatos en tiempos de crisis, la ética de la investigación, identidad docente y calidad de la educación e investigaciones sobre prácticas inclusivas.

Desde CTERA nos traemos el compromiso de seguir participando de este espacio como así también de promover y afianzar la Red en la Regional de América Latina y el Caribe a los efectos de tener a futuro una mayor presencia institucional y con resultados de investigación.

Esta reunión contó con miembros de la ResNet de América (Argentina, Brasil, Canadá, EE.UU., Trinidad  y Tobago); Asia (Corea del Sur, Japón); África (Nigeria, Zambia, Ghana, Costa de Marfil, Uganda); Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suecia) y Australia.

Comparte este contenido:

Argentina: Los ‘millenials’ obligan a repensar la educación superior

Noticia / 14 de mayo de 2016 / Por:  Alicia Caballero / Perfil.com

A la hora de elegir una profesión, muchos jóvenes privilegian el corto plazo y la posibilidad de desarrollar proyectos propios que les permitan conectarse rápidamente con el mercado laboral. La apuesta por convertirse en emprendedores antes de terminar la carrera tradicional.

En la Argentina, según datos del Indec de 2013, egresaron de universidades estatales y privadas de todo el país 117.619 alumnos. Ese mismo año se inscribieron para comenzar una carrera universitaria más de 1.800.000 estudiantes.
Varios factores confluyen para explicar el desgranamiento: el costo, aún para los que cursan en una universidad gratuita; la necesidad de trabajar, especialmente en los primeros años, ya que la carga sobre las horas trabajadas o los horarios para cursar no siempre están a favor del estudiante. El desnivel entre la formación que los estudiantes adquieren en la secundaria y el necesario para encarar estudios universitarios, sumado a la dificultad para estudiar con la intensidad adecuada, es otro factor relevante. O simplemente el descubrir que la carrera no cumple con sus expectativas. Las dudas vocacionales siempre existieron, pero ahora se prolongan
y paralizan la toma de decisiones.
Las nuevas generaciones no están dispuestas a tomar una decisión que involucre cinco y hasta ocho años de vida. Y en muchos casos, si bien anhelan llegar a la meta, no están dispuestos a hacer lo necesario para alcanzarla. Si alguien quiere ser médico, deberá estudiar biología y anatomía. Si alguien quiere ser ingeniero, deberá dedicarle horas a la matemática y la física.

Rasgos M. Lo que sí tienen claro muchos millenials es cómo quieren vivir: más libres, más respetuosos de sus espacios, sin compromisos más que con ellos mismos, y como ciudadanos del mundo. Las encuestas confirman que los jóvenes de hoy aceptan la movilidad laboral (trabajar en el exterior) y privilegian el equilibrio entre trabajo y vida personal. Se valoran formatos laborales flexibles y empleadores que brinden espacios para crear e innovar.
La necesidad por la inmediatez hace que muchos jóvenes aspiren a resultados en plazos menores y a conectarse más rápidamente con el mercado laboral. Las dudas acerca de la vocación y la no aceptación de que en una carrera que nos interesa puede haber contenidos que no, quizás por ser menos intuitivos o más rigurosos, determina que muchos jóvenes ni siquiera concluyan el primer año de una carrera tradicional.
Otro fenómeno interesante es el creciente interés por iniciar proyectos dentro de los distintos sectores de actividad. Emprender está de moda y el sueño de ser su propio jefe viene de la mano de la creencia que cuando se tiene una empresa propia, los niveles de libertad son enormes. Desde los desarrollos tecnológicos o ambientales hasta los que innovan sobre productos o servicios ya existentes, la corriente emprendedora demanda una formación adecuada a ese desafío cuya complejidad no siempre se estima correctamente. Quizás porque nadie cuenta los problemas y sinsabores, las dificultades, (particularmente para obtener financiamiento) y la cantidad de problemas que se deben afrontar. Se subestima la formación y experiencia necesarias para alcanzar el éxito. Emprender es fácil, superar el “valle de la muerte” no tanto y ser exitoso resulta complejo. Dotar a los jóvenes emprendedores con las herramientas necesarias para las distintas etapas evolutivas de la empresa es necesario para aumentar la tasa de emprendimientos que llegan a convertirse en pymes y posteriormente en empresas globales.

Alternativas educativas. Esta nueva realidad, que no es exclusiva de Argentina sino que también se replica en otros países, obliga a repensar no sólo la metodología de enseñanza sino también la oferta  académica. Quienes enseñamos a innovar, tenemos la obligación de ser también innovadores.
No se trata de sustituir las carreras tradicionales, que mantienen una alta demanda y tienen la virtud de dotar al alumno de una formación con sólidos cimientos. Dentro de las ciencias económicas, la base matemática, estadística y econométrica es fundamental. Hoy, algo tan creativo como el marketing, utiliza muchas herramientas estadísticas para elaborar análisis y tomar decisiones. Se trata entonces de ampliar las alternativas, desarrollando nuevas currículas que satisfagan a renovadas demandas de formación. Crear una oferta de carreras más cortas, más específicas, orientadas a negocios existentes y otros por desarrollar y muchas veces, vinculadas a lo que las empresas requieren.
Desde el Centro de Emprendedores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA, a partir del año pasado, lanzamos los Diplomados Universitarios, que entendemos dan una respuesta a estos jóvenes y a un mercado laboral cuyo dinamismo es muy diferente al que conocimos. Es un formato que universidades como Harvard y MIT ya adoptaron con enorme éxito.
Así nacen opciones académicas que brindan una especialización concreta en dos o tres años. Generalmente orientadas a emprendimientos y al “saber hacer”. Los temas pueden ser muy variados, desde el desarrollo de aplicaciones para celulares, hasta los  negocios de la moda o gastronómicos. Lo importante es que, cualquiera sea la temática, la calidad de los contenidos y la exigencia sean altas con una formación integral e interdisciplinaria. El trabajar a lo largo del programa en proyectos concretos, siguiendo paso a paso el camino crítico que permite transformar una idea en un emprendimiento, es uno de los objetivos de esta formación. Adicionalmente, los temas propios de la gestión, como los aspectos contables o impositivos, son importantes para asegurar su buen funcionamiento.
Otras propuestas educativas pueden desarrollarse en el interior de las empresas, que adaptan contenidos a sus necesidades y forman a su personal en aquellas capacidades o temas que le son importantes por cambios en las tendencias o nuevos marcos regulatorios.
Las universidades desarrollan también este tipo de capacitación en formatos “a medida”. También son muchas las empresas que invierten en capacitar y formar a su cadena de valor: clientes o proveedores. Estas acciones pueden formar parte de políticas de responsabilidad social empresaria o llevarse a cabo para mejorar la competitividad de toda la cadena.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la educación no puede ser la misma que conocimos en el siglo pasado. Los cambios también exigen un aprendizaje permanente. Los formatos pueden ser diversos: presenciales o virtuales, sincrónicos o asincrónicos, más rígidos o más flexibles, pero lo que distingue a los mejores es la excelencia.  Una educación de excelencia es la clave para alcanzar el bienestar, e igualar oportunidades.

 

Movilidad social con inversión en educación

La buena calidad de la escuela pública es clave para lograr movilidad social. Es la herramienta más poderosa para igualar las oportunidades, y para alejar a los jóvenes de flagelos como la droga o el delito. “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”, sentenció  Pitágoras.
El nivel de educación del período pasado tiene un efecto importante sobre el nivel futuro lo que muestra la presencia de un círculo virtuoso, donde la educación produce más educación. Sin embargo, este resultado debe ser matizado por las diferencias en las inversiones de educación que se realiza entre los deciles. Por la falta de recursos y la necesidad de cubrir necesidades básicas como la alimentación, la capacidad para invertir en educación de los primeros deciles es nula o muy baja. El no completar estudios secundarios es una fuerte barrera de entrada al mercado de trabajo, particularmente al formal. Los trabajos precarios a los cuales se puede acceder con muy bajos niveles de educación perpetúan la pobreza.
La inversión en educación juega un rol muy importante porque por un lado incide diariamente en la productividad en la economía y por otro juega un rol significativo en la mejora de la distribución del ingreso.

 

*Decana de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Fuente: http://www.perfil.com/universidades/Los-millenials-obligan-a-repensar-la-educacion-superior-20160514-0071.html

Foto:https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR17YfjXTVZD-ffZXrAKHDtPeJzipWmvHIU5NP0_RDY8Oh2fMN0hA

 

Comparte este contenido:

Les niegan la educación a niños inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras en EE.UU.

www.hoylosangeles.com

Candelario Jimón Alonzo llegó a Estados Unidos con el sueño de lograr más en la vida de lo que podría ser por los caminos llenos de baches en las tierras altas de su nativa Guatemala. Esta era su oportunidad: Podría terminar la secundaria en Estados Unidos y algún día convertirse en maestro.

Sin embargo, el chico de 16 años se la pasa solo casi todos los días en una casa deteriorada en Memphis, donde vive con su tío; sale ocasionalmente a jugar fútbol y a aprender lo que pueda de inglés con sus amigos.

Las autoridades educativas locales han impedido a Jimón asistir a la escuela desde que intentó inscribirse en enero.

Según abogados, se ha impedido a Jimón y a por lo menos otros 12 jóvenes inmigrantes que huyeron de la violencia en América Central estudiar en secundarias públicas en Memphis porque las autoridades afirman que esos adolescentes carecen de un documento oficial que avale su escolaridad o porque eran demasiado mayores como para graduarse a tiempo.

The Associated Press encontró que en por lo menos 35 distritos escolares en 14 estados, se desalentó a centenares de menores de El Salvador, Guatemala y Honduras que llegaron solos a la hora de inscribirse en escuelas o se les apremió a que estudiaran en lo que defensores y abogados consideran programas alternativos separados pero inequitativos: básicamente un callejón académico sin salida que puede constituir una infracción a las leyes federales.

En lugar de inscribir a Jimón y a los otros menores en alguna escuela secundaria, un distrito escolar falto de efectivo los derivó a una escuela para adultos en el este de Memphis que ofrecía clases de inglés algunas horas a la semana.

Pero antes de que Jimón pudiera siquiera registrarse, el estado clausuró los programas de Desarrollo Educativo General (GED por sus siglas en inglés) y de inglés porque pocos estudiantes se graduaban, lo que en la práctica anuló las posibilidades del chico de acceder a una educación formal.

«La verdad es que yo quería estudiar matemáticas e inglés cuando llegara aquí», dijo Jimón, quien creció hablando español y la lengua indígena quiché. El adolescente, delgado y de voz suave, está en proceso se solicitar un permiso de permanencia permanente.

La portavoz escolar del condado Shelby, Natalia Powers, dijo que su amplio distrito tenía una política que ofrecía a los estudiantes de 16 años o más la opción de inscribirse en un programa GED, pero cuando éste fue cancelado los alumnos tenían disponible en un programa «similar» de una organización local sin fines de lucro.

Sin embargo, los abogados y defensores señalaron que se había negado a los menores la opción de asistir a una secundaria convencional y la organización sin ánimo de lucro de Memphis no enseñaba inglés.

Las escuelas en Estados Unidos continúan como unas de las pocas instituciones gubernamentales en las que se garantizan los servicios a los jóvenes inmigrantes, pero el gobierno federal ha otorgado pocos recursos o poca supervisión para vigilar que eso suceda, en parte porque esas escuelas se gestionan de manera local.

Desde el otoño de 2013, el gobierno federal ha colocado casi 104.000 menores que llegaron solos con tutores adultos en diversas comunidades en todo el país, donde se espera que asistan a la escuela mientras buscan que un tribunal de inmigración les otorgue un permiso de residencia.

Meses después, durante la dramática oleada de cruces irregulares en la frontera, los departamentos de Educación y Justicia emitieron recomendaciones conjuntas en las que se recordaba a los distritos escolares un fallo de 1982 de la Corte Suprema según el cual los estados no pueden negar a los niños la educación pública gratuita, al margen de su situación migratoria.

Los distritos en los que se detecte que han infringido la ley pueden verse obligados a modificar sus políticas de inscripción, pero el proceso no es sencillo. Para empezar, pocos niños migrantes comprenden sus derechos.

Los estudiantes y quienes los defienden pueden demandar a los distritos escolares o quejarse ante los departamentos de Educación o Justicia, pero las investigaciones acumulan tantos retrasos que pueden tardar años y suelen resultar en sanciones civiles, dijo Lisa Carmona, abogada de la organización sin ánimo de lucro Southern Poverty Law Center.

«Algunos estudiantes que vienen de otros países podrían estar muy retrasados, pero eso no permite al distrito escolar decir que nunca tendrán éxi6to, así que los ponen en su entorno menos exigente, para siempre», afirmó John Affeldt, abogado gerente de la organización pro derechos civiles sin ánimo de lucro Public Advocates, con sede en San Francisco.

Muchos distritos escolares se han esforzado para encontrar los recursos y el personal para satisfacer las necesidades educativas de esos estudiantes, que a menudo portan traumas emocionales, tienen huecos de instrucción y son mayores que otros alumnos que estudian en inglés.

Para determinar dónde ése no era el caso, AP analizó estadísticas federales para identificar zonas donde el número de niños inmigrantes era relativamente grande en comparación con el número de inscripciones en las escuelas públicas y en comparación con el número de alumnos que estudian formalmente inglés.

En Alabama, California, Florida, Louisiana, Maryland, Massachusetts, Mississippi, New Jersey, Nueva York, North Carolina, Ohio, Tennessee, Texas y South Carolina, trabajadores sociales y abogados dijeron a la AP que se había impedido a los inmigrantes en edad escolar inscribirse, se les había mantenido fuera de las aulas durante meses por elaborados requisitos burocráticos o se los había derivado a reformatorios y programas educativos para adultos.

Se desconoce la cifra total sobre asistencia de menores centroamericanos en las escuelas porque el gobierno no facilita estadísticas sobre condados que han recibido menos de 50 de ellos, lo que implica que no hay información disponible sobre unos 25.000 niños inmigrantes.

Portavoces de los departamentos de Educación y Justicia declinaron hacer comentarios sobre el alcance del problema, pero señalaron que las agencias se mantienen atentas para proteger los derechos civiles de los menores migrantes no acompañados.

Algunos distritos han adoptado medidas extraordinarias para acomodar a los alumnos, que a menudo llegan para encontrarse con sus parientes y a veces han abandonado su país para escapar de pandillas delictivas o la extrema pobreza.

Un distrito en una zona rural de Kansas modificó la ruta de un autobús escolar para garantizar que un grupo de adolescentes que llegaron solos al país asistiera a clases.

Una secundaria en San Francisco reescribió novelas dirigidas a adultos jóvenes para adaptarlas a un lenguaje de nivel básico y despertar el interés por la lectura de los recién llegados.

En marzo de 2015, las autoridades federales extendieron subvenciones por 14 millones de dólares a distritos escolares donde el gobierno había acomodado más de 50 menores que llegaron solos al país.

Sin embargo, esa cantidad equivale a menos de 175 dólares por menor inmigrante al que se radicó en esos condados desde octubre de 2013 y muchos distritos afirman que tienen que cubrir una enorme parte del costo.

En Miami-Dade, Florida, el cuarto distrito escolar más grande del país, las autoridades estiman que educar a cada estudiante nacido en el extranjero cuesta unos 2,700 dólares más cada año.

«Básicamente hemos tenido que ayudarnos entre nosotros porque no hemos recibido gran cosa en lo que a ayuda se refiere de los estados o los federales», dijo Gabriela Uro, directora del Consejo de Escuelas de Gran Ciudad, que representa a grandes distritos urbanos como el de Miami.

Los nuevos alumnos pueden tener un impacto especialmente grande en distritos más pequeños, como el condado de Nobles, en Minnesota, unas 250 millas al suroeste de Minneapolis. El distrito tiene 3.000 alumnos, y desde el otoño de 2013, el gobierno ha introducido al menos a 121 menores no acompañados en el sistema, lo que supone en torno al 3% del alumnado público actual, según datos federales.

El distrito contrató a dos nuevos maestros de inglés y personal de apoyo educativo especial en el último año para cubrir la demanda.

Todos los niños deben asistir a la escuela hasta al menos octavo grado o hasta que cumplan 16 años, de acuerdo con las leyes de enseñanza obligatoria en los 50 estados. En muchos estados, los estudiantes pueden inscribirse aunque sean mayores de 16.

Para los estudiantes que aprenden inglés, el lineamiento señala que los distritos escolares deben proveer en un periodo razonable servicios adecuados de asistencia lingüística para que los estudiantes puedan participar en igualdad de condiciones en el programa ordinario de enseñanza.

Desde enero de 2015, 22 distritos de Nueva York han cambiado sus políticas como resultado de una pesquisa en curso del fiscal general del estado sobre las acusaciones de que las autoridades escolares habían desviado a los alumnos a programas alternativos que no otorgaban títulos o les habían denegado el acceso.

Ni el Departamento de Educación ni el de Justicia precisaron cuántos de los aproximadamente 14.000 distritos escolares de la nación fueron investigados por incumplimientos similares.

«Continuamos comprometidos en trabajar con nuestros socios federales y organizaciones en comunidades para abordar cualquier problema que los niños que llegaron solos puedan enfrentar en relación con el sistema educativo», dijo la portavoz del Departamento de Educación Dorie Nolt.

*Fuente de la imagen: http://www.telemundo.com/noticias/2016/04/19/eeuu-deja-ninos-migrantes-con-adultos-sin-residencia-segun-estudio

Comparte este contenido:

Mueren 24 ballenas varadas en Baja California

www.informador.com.mx/15-05-2016/Ciudad de México

Se realizaron más de 10 horas de trabajo en el rescate.

Aseguran que tres ejemplares y una cría lograron ser salvadas

Solo tres ejemplares de ballenas piloto lograron ser salvadas de un total de 27 que quedaron varadas en Playa Punta Bufeo.

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Marina, Defensa Nacional y miembros de la sociedad acudieron al rescate de las ballenas en la playa ubicada en el municipio de Ensenada.

Las labores para retornar a los ejemplares a aguas profundas iniciaron desde las 15:00 horas del sábado 14 de mayo hasta concluir a las 06:00 horas de este domingo 15 de mayo.

Durante la madrugada, debido a que la marea comenzó a bajar, las labores se complicaron, ya que las ballenas volvían a la orilla “ hasta el punto que ya no fue posible regresarlos a aguas profundas”, se explicó en un comunicado.

De entre los 27 ejemplares solamente se logró rescatar con vida a dos ballenas piloto adultas y una cría.

En tanto, los restos de las 24 ballenas muertas serán sepultadas conforme lo establece el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2014

Comparte este contenido:
Page 5631 of 6081
1 5.629 5.630 5.631 5.632 5.633 6.081