Page 5717 of 6081
1 5.715 5.716 5.717 5.718 5.719 6.081

Latinoamérica: Niños multifacéticos logran combinar sus estudios con su infancia

México/02 de Mayo de 2016/Terra.com

El avance tecnológico y la renovación de los modelos académicos, deportivos, culturales y sociales permiten a los niños y niñas de esta generación desarrollar diversas facetas y sobresalir en variadas actividades a temprana edad.

A pesar de que en la actualidad los menores logran sobresalir en varias disciplinas, no pierden la oportunidad de seguir siendo niños y celebrar cada 30 de abril el Día del Niño.

Tal es el caso de Ana Karen Cedillo Bocanegra, quien a sus 12 años de edad, es reconocida por la Federación de Ajedrez de México y de Estados Unidos como una de mejores de ese deporte en la categoría femenil menores de 13 años.

La bicampeona nacional combina su pasión por el ajedrez con otras actividades como el basquetbol y clases de piano; además de destacar en sus estudios de primer grado de secundaria.

A su corta edad, mencionó a Notimex que ha tenido la oportunidad de participar en varios juegos Panamericanos entre ellos los realizados en Brasil 2013 y Colombia 2015, entre otros.

La menor, quien ha logrado ser dos veces campeona nacional, además de jugar ajedrez le gusta dedicar tiempo a leer, jugar un poco videojuegos con su hermanito de 5 años y escuchar algo de música, de preferencia de los Vásquez Sound o The Beatles.

La estudiante de secundaria comentó que aún no tiene definida alguna carrera o profesión a desarrollar cuando sea más grande, pero refirió que entre sus opciones actuales destaca la medicina y veterinaria, ya que le gustan los animales así como su cuidado.

Aún y cuando se ha convertido en la campeona de su categoría en ajedrez, le gusta compartir tiempo con sus amigas y familiares además de ver algunos programas televisivos como Animal Planet entre otros de la cadena Discovery.

Otra menor que ha logrado destacar en el deporte es Ahylin Iridia Hernández Salazar, quien a sus 10 años de edad es campeona nacional infantil de taekwondo.

A su corta edad, Ahylin ha demostrado ser una apasionada por las artes marciales, mismas que no sólo practica desde los 2 años de edad sino que la lleva en la sangre ya que sus papas Sonia Karina Salazar Pérez y Even Suriel Mora son cinta negra.

La pequeña, quien cursa el quinto año de educación primaria en la escuela “Camila Garza”, disfruta ir al cine los fines de semana, comer pizza y jugar con sus muñecas, pues a pesar de que tiene que practicar diariamente y ejercitarse vive y disfruta su infancia.

La deportista aseguró que siempre cumple con sus tareas, trabajos y todo lo que le piden en la escuela, además de que diariamente entrena una hora en la escuela de taekwondo.

Ahylin Hernández aún no sabe qué carrera estudiará pero lo que sí tiene claro es que quiere ser como su tío, el seleccionado nacional del Comité Olímpico Mexicano (COM, Bryan Salazar.

En tanto la menor Sofía Aquino, quien a sus 11 años de edad habla tres idiomas, ha logrado destacar a nivel nacional en competencias de matemáticas.

Sofi, como la llaman de cariño, además destacar en matemáticas, es una lectora “millonaria” es decir conserva el primer lugar de su clase en programas de lectura en donde la meta es leer más de un millón de palabras a lo largo del ciclo escolar.

La menor quien representa recientemente a su escuela en una competencia internacional de lectura celebrada en la ciudad de Edinburg, Texas, obtuvo el primer lugar en el concurso denominada “Internacional Book Discussion”, lo que le dio el pase para participar en un debate en las instalaciones de la NASA, ubicadas en Houston, el próximo mes de junio.

Como muchos niños multifacéticos, no limita sus habilidades y además de conservar un promedio de excelencia académica en su escuela, practica jazz tres días a la semana.

Mientras que los lunes y viernes toma clases de pintura, actividad que realiza desde los ocho años y que le ha permitido exponer su trabajos en varios escenarios de la localidad.

Sofía, quien con facilidad aprendió a tocar el piano desde los 6 años, señaló que entre sus platillos favoritos esta la pizza y el mole, además de los chocolates y la nieve.

Recordó que desde hace cuatro años invita a sus compañeros de clase, amigos, vecinos y familiares a unirse a los programas de reciclado, a colectar taparoscas, pet, cartón, papel y aluminio para conservar una ciudad más limpia y a ayudar a niños enfermos.

Como activista social, Sofía Aquino es voluntaria de tres asociaciones que apoyan a niños con cáncer, en donde ella participa en beneficio de estos menores recolectando y donando medicamentos, ropa, juguetes y viáticos, así como su tiempo para jugar o simplemente leerle a los menores enfermos.

La pequeña aseguró que de grande quiere ser Chef, profesión que piensa estudiar en Francia, pues la gastronomía de ese país la conquistó cuando tuvo la oportunidad de estudiar durante un verano en ese país.

La psicóloga infantil Lizbet Hernández, refiere que los tiempos actuales en donde la tecnología juega un papel muy importante y la apertura de los padres, permite a los menores aprender diversas y variadas disciplinas.

Señaló la entrevistada que los sistemas de educación se han ido modificando al paso de los años y las escuelas de educación básica ya no se limitan a la enseñanza académica sino que van más allá con la aplicación de programas tecnológicos, de salud, cuidado ambiental, alimentación así como la impartición de otros idiomas, deportes y actividades de ciencia entre otras.

Finalmente, dijo que las actuales generaciones de niños tienen mayores oportunidades de aprendizaje sin perder la etapa de la infancia en donde juegan y se divierten como lo que son, los reyes del hogar.

Fuente: http://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/ninos-multifaceticos-logran-combinar-sus-estudios-con-su-infancia,86189f8ac6c0ab1f6c4ed7d158aebfdecuo0m1dj.html

Comparte este contenido:

CHILE: Gratuidad: 19 de 30 universidades tienen a más de la mitad de sus alumnos de primer año beneficiados

Chile/ 02 de Mayo de 2016/ Mercurio/Entorno Inteligente

Gratuidad: 19 de 30 universidades tienen a más de la mitad de sus alumnos de primer año beneficiados En el Mineduc afirman que el debate sobre esta política generó un cambio cultural en el país y que buscarán acortar los plazos de asignación para el próximo año.   Carlos Said  El miércoles, el Gobierno confirmó que 125 mil jóvenes estudiarán gratis este año, el 10% de la educación superior. La política fue producto de un año de trabajo, y a pesar de que originalmente los beneficiados estimados eran el doble, en el Ministerio de Educación evalúan positivamente el proceso, ya que más allá de la cantidad de alumnos, creen que se logró un cambio cultural en el país.

«Este primer paso que dimos construyó un acuerdo nacional de que avanzar en esta dirección es razonable», asegura el jefe de la División de Educación Superior (Divesup), Francisco Martínez, quien explica que hoy ya nadie se opone a la gratuidad, sino que se discute «cómo se implementa, y esa es otra fase».

Según su último cálculo, de las 30 universidades que se sumaron a la política, 19 lograron que más de la mitad de sus estudiantes de primer año sean beneficiados. Ese es el caso de la UC Silva Henríquez, plantel privado donde ocho de cada 10 nuevos alumnos estudiarán gratis (ver tabla). «Eso muestra que estamos llegando a los sectores de menores ingresos y que estamos equilibrando la participación de los primeros cinco deciles con respecto a los otros cinco», añade el jefe ministerial.

La semana pasada hubo rectores que criticaron que el Mineduc no diera cobertura a los 160 mil estudiantes que anunció en diciembre. Según Martínez, tal cifra fue una estimación para efectos presupuestarios, donde «siempre se debe considerar el caso en que puede haber más estudiantes a financiar, por lo que consideramos una mayor holgura». Y cuenta que podría haber más beneficiados, porque hay 36 mil alumnos que no postularon, y aún lo pueden hacer.

Esos estudiantes sabrán a fines de junio si tendrán cobertura, cuando esté terminado el primer semestre. Esa demora fue cuestionada por los estudiantes, y el jefe de la Divesup reconoce que ha sido un trámite muy largo y que «ojalá pudiéramos acortarlo» el próximo año.

Pero agrega que ha habido avances, ya que «la información de la gratuidad fue entregada antes que la de las becas (que se darán a conocer el 11 de mayo)». Además, este año «los estudiantes supieron si estaban preseleccionados para tener beneficios antes de postular a las instituciones», dice, cuando en años anteriores se enteraban luego de estar matriculados.

Recursos para becas y Fondo Solidario

En este primer año de la gratuidad, 297.409 estudiantes de 30 universidades postularon al beneficio. De ellos, 135.109 (el 45%) no fueron seleccionados, por no cumplir los criterios socioeconómicos o haberse retrasado en sus carreras.

Ellos tendrán que estudiar con otros beneficios (becas o créditos) si cumplen los requisitos. «Ninguno está en peores condiciones que las que tenía antes de este proceso; eso está garantizado», dice Martínez.

Además, llama a que los estudiantes no renuncien a la gratuidad si prevén que se retrasarán en sus carreras: en caso de perderla, accederán a beneficios como el Fondo Solidario «de igual forma que alguien que pierde una beca; no hay ninguna diferencia por haber tenido beca o gratuidad».

Y en caso de que esos instrumentos no tengan recursos suficientes, explica que Hacienda tendrá que hacer reasignaciones, por ejemplo, desde el Crédito con Aval del Estado. «Los presupuestos se hacen sobre estimaciones, y lo importante es saber qué tienen que cubrir. Si sobra o falta plata, lo debe resolver el ajuste presupuestario», dice.

«La gratuidad es un antídoto para revertir esta distorsión sobre quiénes entran a la educación superior y a qué pueden acceder». FRANCISCO MARTÍNEZ Jefe de la División de Educación Superior

Fuente: http://entornointeligente.com/articulo/8332100/CHILE-Gratuidad-19-de-30-universidades-tienen-a-mas-de-la-mitad-de-sus-alumnos-de-primer-ano-beneficiados

Comparte este contenido:

Primera Infancia y Unicef Argentina desarrollan Proyectos de Protección de Derechos en Salta

Argentina/01 de Mayo de 2016/Informate Salta

A través de cursos y talleres de capacitación a operadores y personal cercano a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, se procura fortalecer la articulación entre diversas áreas de Gobierno.

Funcionarios del Ministerio de la Primera Infancia junto a Unicef Argentina mantuvieron reuniones con representantes de Educación y Salud, para definir un cronograma de acciones en favor de la niñez con discapacidad.

La jornada se inició con la reunión mantenida entre el Secretario de Niñez y Familia, Rodrigo Fernández, del Área de Protección de Derechos Unicef, María Lucia Argüello, la Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Fabiana Ávila, IPNA Fundación de Entidad que promueve Derechos de niños, niñas y adolescentes de Buenos Aires, Eduardo Del Aguila y la Coordinadora de Educación Especial Miriam Kram.

En la oportunidad se presentaron los lineamientos de acción y definieron el cronograma de trabajo con el objetivo de fortalecer la articulación con las distintas áreas para la detección y estimulación temprana de niños y niñas con discapacidad, como también la realización de trabajos conjuntos de Capacitación con CONADIS, dirigido a operadores y agentes sanitarios.

Se acordó la creación de un banco de datos y la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas, destinada a operadores, agentes sanitarios, dispositivos que albergan a la discapacidad y a los establecimientos educativos para la inserción de discapacitados en la escuela común. Al respecto, Rodrigo Fernández destacó la importancia de trabajar juntos por una mirada social y humana de la discapacidad.

Continuando con la ronda de reuniones, se acordó presentar líneas de acción y definir cronograma de cursos y talleres de capacitación a operadores y personal cercano a los niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de favorecer su desinstitucionalización. Participaron de este encuentro, Virginia Tedeschi, miembro de la Asociación Civil DONCEL y Guillermo Guzmán, Jefe de los Centros de Inclusión Transitoria de la Secretaría de Niñez y Familia.

Para finalizar se presentó el curso Llaves para la Autonomía, acompañamiento de adolescentes desde el sistema de protección hacia la vida adulta, dirigido a los jóvenes. A través del curso se transferirán conocimientos y herramientas adaptadas al contexto local y la participación de los adolescentes, para detectar las necesidades y preocupaciones al enfrentar el mundo adulto fuera de la institución.

Fuente: http://informatesalta.com.ar/noticia/99614/primera-infancia-y-unicef-argentina-desarrollan-proyectos-de-proteccion-de-derec

Comparte este contenido:

Los Ángeles: Les niegan la educación a niños inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras en EE.UU.

Estados Unidos/ 02 de Mayo de 2016/ Hoy

Candelario Jimón Alonzo llegó a Estados Unidos con el sueño de lograr más en la vida de lo que podría ser por los caminos llenos de baches en las tierras altas de su nativa Guatemala. Esta era su oportunidad: Podría terminar la secundaria en Estados Unidos y algún día convertirse en maestro.

Sin embargo, el chico de 16 años se la pasa solo casi todos los días en una casa deteriorada en Memphis, donde vive con su tío; sale ocasionalmente a jugar fútbol y a aprender lo que pueda de inglés con sus amigos.

Las autoridades educativas locales han impedido a Jimón asistir a la escuela desde que intentó inscribirse en enero.

Según abogados, se ha impedido a Jimón y a por lo menos otros 12 jóvenes inmigrantes que huyeron de la violencia en América Central estudiar en secundarias públicas en Memphis porque las autoridades afirman que esos adolescentes carecen de un documento oficial que avale su escolaridad o porque eran demasiado mayores como para graduarse a tiempo.

En lugar de inscribir a Jimón y a los otros menores en alguna escuela secundaria, un distrito escolar falto de efectivo los derivó a una escuela para adultos en el este de Memphis que ofrecía clases de inglés algunas horas a la semana.

Pero antes de que Jimón pudiera siquiera registrarse, el estado clausuró los programas de Desarrollo Educativo General (GED por sus siglas en inglés) y de inglés porque pocos estudiantes se graduaban, lo que en la práctica anuló las posibilidades del chico de acceder a una educación formal.

«La verdad es que yo quería estudiar matemáticas e inglés cuando llegara aquí», dijo Jimón, quien creció hablando español y la lengua indígena quiché. El adolescente, delgado y de voz suave, está en proceso se solicitar un permiso de permanencia permanente.

La portavoz escolar del condado Shelby, Natalia Powers, dijo que su amplio distrito tenía una política que ofrecía a los estudiantes de 16 años o más la opción de inscribirse en un programa GED, pero cuando éste fue cancelado los alumnos tenían disponible en un programa «similar» de una organización local sin fines de lucro.

Sin embargo, los abogados y defensores señalaron que se había negado a los menores la opción de asistir a una secundaria convencional y la organización sin ánimo de lucro de Memphis no enseñaba inglés.

Las escuelas en Estados Unidos continúan como unas de las pocas instituciones gubernamentales en las que se garantizan los servicios a los jóvenes inmigrantes, pero el gobierno federal ha otorgado pocos recursos o poca supervisión para vigilar que eso suceda, en parte porque esas escuelas se gestionan de manera local.

Desde el otoño de 2013, el gobierno federal ha colocado casi 104.000 menores que llegaron solos con tutores adultos en diversas comunidades en todo el país, donde se espera que asistan a la escuela mientras buscan que un tribunal de inmigración les otorgue un permiso de residencia.

Meses después, durante la dramática oleada de cruces irregulares en la frontera, los departamentos de Educación y Justicia emitieron recomendaciones conjuntas en las que se recordaba a los distritos escolares un fallo de 1982 de la Corte Suprema según el cual los estados no pueden negar a los niños la educación pública gratuita, al margen de su situación migratoria.

Los distritos en los que se detecte que han infringido la ley pueden verse obligados a modificar sus políticas de inscripción, pero el proceso no es sencillo. Para empezar, pocos niños migrantes comprenden sus derechos.

Los estudiantes y quienes los defienden pueden demandar a los distritos escolares o quejarse ante los departamentos de Educación o Justicia, pero las investigaciones acumulan tantos retrasos que pueden tardar años y suelen resultar en sanciones civiles, dijo Lisa Carmona, abogada de la organización sin ánimo de lucro Southern Poverty Law Center.

«Algunos estudiantes que vienen de otros países podrían estar muy retrasados, pero eso no permite al distrito escolar decir que nunca tendrán éxi6to, así que los ponen en su entorno menos exigente, para siempre», afirmó John Affeldt, abogado gerente de la organización pro derechos civiles sin ánimo de lucro Public Advocates, con sede en San Francisco.

Muchos distritos escolares se han esforzado para encontrar los recursos y el personal para satisfacer las necesidades educativas de esos estudiantes, que a menudo portan traumas emocionales, tienen huecos de instrucción y son mayores que otros alumnos que estudian en inglés.

Para determinar dónde ése no era el caso, AP analizó estadísticas federales para identificar zonas donde el número de niños inmigrantes era relativamente grande en comparación con el número de inscripciones en las escuelas públicas y en comparación con el número de alumnos que estudian formalmente inglés.

En Alabama, California, Florida, Louisiana, Maryland, Massachusetts, Mississippi, New Jersey, Nueva York, North Carolina, Ohio, Tennessee, Texas y South Carolina, trabajadores sociales y abogados dijeron a la AP que se había impedido a los inmigrantes en edad escolar inscribirse, se les había mantenido fuera de las aulas durante meses por elaborados requisitos burocráticos o se los había derivado a reformatorios y programas educativos para adultos.

Se desconoce la cifra total sobre asistencia de menores centroamericanos en las escuelas porque el gobierno no facilita estadísticas sobre condados que han recibido menos de 50 de ellos, lo que implica que no hay información disponible sobre unos 25.000 niños inmigrantes.

Portavoces de los departamentos de Educación y Justicia declinaron hacer comentarios sobre el alcance del problema, pero señalaron que las agencias se mantienen atentas para proteger los derechos civiles de los menores migrantes no acompañados.

Algunos distritos han adoptado medidas extraordinarias para acomodar a los alumnos, que a menudo llegan para encontrarse con sus parientes y a veces han abandonado su país para escapar de pandillas delictivas o la extrema pobreza.

Un distrito en una zona rural de Kansas modificó la ruta de un autobús escolar para garantizar que un grupo de adolescentes que llegaron solos al país asistiera a clases.

Una secundaria en San Francisco reescribió novelas dirigidas a adultos jóvenes para adaptarlas a un lenguaje de nivel básico y despertar el interés por la lectura de los recién llegados.

En marzo de 2015, las autoridades federales extendieron subvenciones por 14 millones de dólares a distritos escolares donde el gobierno había acomodado más de 50 menores que llegaron solos al país.

Sin embargo, esa cantidad equivale a menos de 175 dólares por menor inmigrante al que se radicó en esos condados desde octubre de 2013 y muchos distritos afirman que tienen que cubrir una enorme parte del costo.

En Miami-Dade, Florida, el cuarto distrito escolar más grande del país, las autoridades estiman que educar a cada estudiante nacido en el extranjero cuesta unos 2,700 dólares más cada año.

«Básicamente hemos tenido que ayudarnos entre nosotros porque no hemos recibido gran cosa en lo que a ayuda se refiere de los estados o los federales», dijo Gabriela Uro, directora del Consejo de Escuelas de Gran Ciudad, que representa a grandes distritos urbanos como el de Miami.

Los nuevos alumnos pueden tener un impacto especialmente grande en distritos más pequeños, como el condado de Nobles, en Minnesota, unas 250 millas al suroeste de Minneapolis. El distrito tiene 3.000 alumnos, y desde el otoño de 2013, el gobierno ha introducido al menos a 121 menores no acompañados en el sistema, lo que supone en torno al 3% del alumnado público actual, según datos federales.

El distrito contrató a dos nuevos maestros de inglés y personal de apoyo educativo especial en el último año para cubrir la demanda.

Todos los niños deben asistir a la escuela hasta al menos octavo grado o hasta que cumplan 16 años, de acuerdo con las leyes de enseñanza obligatoria en los 50 estados. En muchos estados, los estudiantes pueden inscribirse aunque sean mayores de 16.

Para los estudiantes que aprenden inglés, el lineamiento señala que los distritos escolares deben proveer en un periodo razonable servicios adecuados de asistencia lingüística para que los estudiantes puedan participar en igualdad de condiciones en el programa ordinario de enseñanza.

Desde enero de 2015, 22 distritos de Nueva York han cambiado sus políticas como resultado de una pesquisa en curso del fiscal general del estado sobre las acusaciones de que las autoridades escolares habían desviado a los alumnos a programas alternativos que no otorgaban títulos o les habían denegado el acceso.

Ni el Departamento de Educación ni el de Justicia precisaron cuántos de los aproximadamente 14.000 distritos escolares de la nación fueron investigados por incumplimientos similares.

«Continuamos comprometidos en trabajar con nuestros socios federales y organizaciones en comunidades para abordar cualquier problema que los niños que llegaron solos puedan enfrentar en relación con el sistema educativo», dijo la portavoz del Departamento de Educación Dorie Nolt.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/noticias/estadosunidos/hoyla-les-niegan-la-educacion-a-ninos-inmigrantes-de-el-salvador-guatemala-y-honduras-en-ee-uu-20160502-story.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Tacuatí, un pueblo que se debate entre el olvido y la falta de oportunidades

Paraguay/ 01 de Mayo de 2016/Última Hora

Entre ausencia de salidas laborales y educativas, tacuateños reclaman más seguridad y opciones para desarrollar sus vidas.

Trabajo y seguridad. Estos son los principales reclamos de la población tacuateña, unas 17.000 personas que se desenvuelven diariamente entre la falta de oportunidades laborales y educativas y una histórica ausencia del Estado.

Pobladores del casco urbano y asentamientos coinciden en que cada vez más tacuateños abandonan el pueblo en busca de opciones laborales. Hoy en día, la agricultura familiar es la principal fuente de trabajo en el distrito. Sin embargo, los campesinos encuentran muchas dificultades a la hora de comercializar sus productos.

«La gente deja Tacuatí para trabajar en otros lados. Acá no hay nada para hacer, (la gente) también vende la tierra. La problemática social es grande porque no hay mercado suficiente», lamentó Germán Caballero, vecino del asentamiento Tacuatí Poty.

Sobre el punto, destacó que Ramón Carrillo, el intendente de la ciudad asesinado el pasado 24 de abril, estaba trabajando para que los productores puedan sacar al mercado sus productos.

Tras la muerte del ex intendente Luis Lindstron –asesinado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en mayo del 2013– su familia decidió cerrar el aserradero que daba puestos laborales a más de 150 personas. Varios tacuateños además comentaron que las colonias menonitas de la zona dan cada vez menos trabajo a los paraguayos. Actualmente, Abrahán Fehr, de la Colonia Manitoba, está secuestrado por el EPP.

CARENCIAS. Germán Caballero opinó que no se puede hablar de seguridad cuando hay personas que no tienen otra opción que la delincuencia. Afirmó que fue positiva la entrega de viviendas de la Senavitat en Tacuatí, pero que a pesar de esto existen familias que tienen graves carencias.

«¿Si no hay fuente de trabajo, de qué sirve? ¿De qué sirve tener una casa linda si no puedo enviar a mis hijos al colegio?», cuestionó y contó que él tuvo que enviar a estudiar a sus hijos a Pedro Juan Caballero.

Justamente para paliar este último problema, mediante un convenio con la UTCD por primera vez la Municipalidad de Tacuatí entregó más de 70 becas a jóvenes de escasos recursos para que estudien las carreras de Enfermería y Ciencias de la Educación en la misma sede comunal.

Otro punto de los 130 días de administración de Carrillo destacado por pobladores fueron los continuos trabajos de empedrado del camino de 40 kilómetros que une el casco urbano de la ciudad con la ruta 3 General Aquino.

No obstante, aún quedan varios kilómetros de tierra colorada sin empedrar, lo que dificulta la salida del pueblo cuando hay lluvias.

SALUD. La Unidad de Salud Familiar de Tacuatí tiene una ambulancia, unos 11 funcionarios y, algunos días, más de 70 pacientes, según explicó Salustiano Caballero, encargado de la farmacia.

«Dicen que el intendente que falleció estaba procurando para abrir 24 horas, para partos. Tenemos un profesional que puede auxiliar a la gente y muchas veces hace parto acá, le salva a la gente, pero en general se lleva a los pacientes en ambulancia a Horqueta, Santa Rosa o Concepción», comentó Caballero, quien ante la crisis económica en los fines de semana recorre los asentamientos vendiendo helado.

Señaló que varios asentamientos también cuentan con sus puestos de salud. Sostuvo que se necesita más personal en toda la zona.

«En esta zona hay mucha pobreza, no hay más trabajo. Mucha gente se va a Belén a trabajar, ahí se abrió un frigorífico y dicen que 5.000 personas van a trabajar ahí (…), La gente tiene miedo, falta seguridad. En estos años cambió mucho la ciudad porque no hay más trabajo. Nosotros no conocemos a la gente del EPP o ACA, solo a través de la prensa nos enteramos de eso», aseguró el funcionari0.

Fuente: http://www.ultimahora.com/tacuati-un-pueblo-que-se-debate-el-olvido-y-la-falta-oportunidades-n987979.html

Comparte este contenido:

México, penúltimo lugar en el mundo en lectura de libros

México/ 01 de Mayo de 2016/crónica.com.mx

México ocupa el penúltimo lugar en consumo de lectura entre 108 países del mundo; en promedio, un mexicano lee menos de tres libros al año, en comparación con Alemania donde la cifra se eleva a 12, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El número de libros leídos al año es de 2.94 por persona y, aunado a ello, también disminuyó la asistencia a bibliotecas.

Lo que  es peor, año con año disminuye el número de lectores de libros en México, sobre todo entre la población infantil.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2012, realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, AC, se observó una disminución del 10 por ciento en el número de lectores de libros, de 2006 a 2012, lo que significa que más de la mitad de la población no lee libros.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura 2006, realizada por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Secretaría de Educación Pública (SEP),  indicó que cerca de la tercera parte de los entrevistados afirmó leer sólo 2 horas o menos a la semana y poco más de la quinta parte, 21.3 por ciento, entre tres a cinco horas, mientras que 16 por ciento aseguró que lee de 6 horas a más.

Poco más de la mitad, 54.3 por ciento, declaró no haber comprado al menos un libro al año y cerca de la tercera parte, 29.4 por ciento, expresó que compró de uno a cinco libros; en tanto, sólo uno de cada 10 respondió adquirir de seis o más libros al año.

“La lectura es una actividad irremplazable para desarrollar a niñas, niños, adolescentes y adultos productivos y activos, cualquiera que sea el soporte de los escritos, por lo que es imprescindible contar con políticas de Estado a su favor, a fin de beneficiar a la población”, aseguró el  diputado Fernando Uriarte Zazueta

Por ello,  destacó que se requieren desarrollar programas específicos  que promuevan y apoyen el hábito de la lectura, así como estimular a padres y maestros a promoverla, además de equipar escuelas a través de bibliotecas escolares y de aula, poniendo a disposición de los alumnos una amplia variedad de títulos de acuerdo a su edad.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958432.html

Comparte este contenido:

Uruguay: La (exitosa) viñeta para aprender

Uruguay/30 de Abril de 2016/El Observador

Con 90 mil revistas editadas y 200 mil lecturas en la web, el sello Bandas Educativas cumple cinco años de trabajo y adaptación.

Don Atanasio y Ferreira son dos gauchos muy simpáticos que viven todo tipo de anécdotas humorísticas en paralelo a los grandes hechos de la historia nacional. La aspiración independentista catalana se convierte en un partido de fútbol del Barcelona. Un grupo de niños descubre un portal dimensional y termina recorriendo el interior de la Constitución uruguaya. Dos neuronas, una más lenta y otra más rápida, hablan mientras su propietario vive un fin de semana típico de un adolescente entre amigos. Esas son algunas de las historias producidas por Bandas Educativas, un dúo de creadores uruguayos que acaba de alcanzar el récord de noventa mil revistas distribuidas entre escolares y jóvenes del país, hechas por encargo de instituciones tan distintas como la Comisión del Bicentenario, la Cámara de Representantes, el Casal Catalá, la Biblioteca Nacional y la Junta Nacional de Drogas.

«Los datos y las fechas se nos pueden borrar, pero nunca nos olvidamos de una buena historia bien contada», dice Alejandro Rodríguez Juele, uno de ellos dos. La de Bandas es, además, una historia inesperada.

Nicolás Peruzzo y Rodríguez Juele se conocieron en 2010 durante la gestación de la Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas (AUCH). Ese año, la Comisión del Bicentenario lanzó un llamado a proyectos para las celebraciones que se venían. Rodríguez Juele había estudiado arquitectura, luego se dedicó a la publicidad y el diseño gráfico y recién estaba volviendo a la historieta después de muchos años de distancia; pensó en Peruzzo como el aliado ideal para pergeñar un proyecto y presentarse al llamado de la Comisión. Peruzzo, por su parte, trabajaba activamente con su editorial Ninfa Comics y había marcado una diferencia en el panorama editorial al tomar el modelo que usaban algunas bandas de rock y dejar sus obras gratis en internet y a la vez vender las ediciones impresas.

Postularon la idea de hacer una web con 12 historietas breves sobre 12 hechos históricos de 1811, el Grito de Asencio, la Batalla de Las Piedras, el Éxodo Oriental y otros. Su primera idea era trabajar solo por 2011, pero siguieron adelante y hoy tienen en la web más de 60 historietas con 42 autores. Y superaron las 200 mil lecturas online.

«Nos parece muy importante que los niños adquieran el hábito de leer desde chicos, y para eso tenemos como meta que nuestras historietas sean entretenidas además de aportarles contenidos educativos» dice Rodríguez Juele. «A la hora de encarar un nuevo guión, siempre le pedimos a nuestra asesora, Victoria Saibene, que nos busque anécdotas que contengan aventuras, o hechos que puedan resultar llamativos para los niños». Por eso crearon los personajes de Don Atanasio y Ferreira, dos gauchos que protagonizan anécdotas graciosas vinculadas a episodios significativos de la gesta independentista.

Peruzzo cuenta que muchos niños redescubren la historia nacional a través de estas historietas y que con frecuencia les dicen que no sabían que era tan divertida. «Debemos confesar que hasta empezar a investigar para este proyecto, nosotros tampoco» agrega. «En la escuela enseñan una versión muy solemne de los hechos y de los protagonistas. Nuestro objetivo es humanizarlos, para que los lectores puedan empatizar con ellos».

De Internet al papel

Así como se encontraron con la sorpresa de que el proyecto que inicialmente iba a durar un año se extendía en el tiempo, también se encontraron por el camino con la posibilidad de llevar las historietas al papel. En 2013 la Comisión del Bicentenario los volvió a convocar porque querían celebrar los dos siglos de las Instrucciones del año XIII, y así crearon Manual de Instrucciones, la primera de las historietas que distribuyeron masivamente en papel. Al año siguiente la Comisión los volvió a convocar para recrear la infancia y juventud de Artigas en historietas que iban a ser impresas y a la vez estar disponibles en la web.

Mientras el portal de la web continuaba sumando historietas históricas a cargo de distintos autores, Rodríguez Juele y Peruzzo se dedicaban a crear las que irían para el papel por encargo de instituciones que a priori parecerían alejadas del mundo del cómic. Así hicieron historietas sobre algunas obras del Ballet Nacional del Sodre, un cómic para la Junta Nacional de Drogas protagonizado por un adolescente y dos neuronas, otro para el Instituto Nacional de Colonización, para la Biblioteca Nacional y para el Parlamento.

Rodríguez Juele hace énfasis en la importancia de contar con una asesora profesional. «Buscando y buscando siempre aparece algún hecho poco conocido que nos sirve de punto de partida. Como el Ataque a la Isla de Ratas, durante el Sitio de Montevideo, o cuando Artigas era acordeonista en los bailes. Y además tenemos la posibilidad de agregar personajes de ficción que nos sirven para contar hechos históricos».

Así lograron narrar la pérdida de independencia de Catalunia. En este último caso se enfrentaron a una historia compleja con monarcas, dinastías y varios países, así que optaron por relatarla a través de un partido de fútbol en el que un cuadro era Catalunia y los rivales no solo eran el otro cuadro, sino también el juez y la hinchada. «La metáfora funcionó, el cómic quedó bastante ameno de leer y pudimos narrar los hechos históricos con bastante claridad» comenta Peruzzo.

«Cuando vimos que ese recurso funcionó, empezamos a darnos cuenta del verdadero potencial de la historieta para comunicar casi cualquier cosa, y luego nos sentimos con la confianza suficiente como para embarcarnos en proyectos más ambiciosos, como adaptar al cómic el contenido de la Constitución Nacional».

«Irónicamente», remata Peruzzo, «el prejuicio dice que los cómics son para niños, cuando en Uruguay tenemos el problema inverso: casi todo lo que se publica es para lectores adultos». Paradójicamente, el masivo alcance de las historietas de Bandas Educativas hace pensar que el público realmente grande para el cómic, también en Uruguay, está entre los niños.

Sin malos ni buenos

«Hay un gran desarrollo de la historieta histórica y educativa en Argentina, que creció mucho en torno a las celebraciones del Bicentenario en 2010» cuenta Rodríguez Juele. «Incluso han producido muy buenas series animadas, como Paka Paka, que presentan la historia argentina para niños. También está el proyecto Aquí Mismo y todo el trabajo de César Carrizo. La tradición de historieta histórica argentina es muy larga pero tiene un sesgo que a mí no me convence y es que parten de una postura ideológica. Lo que relatan casi siempre tiene buenos y malos. Nosotros tenemos otro objetivo, que es presentar los conflictos de cada época tratando de contar las razones de cada parte. Nuestros protagonistas no son los grandes próceres sino personajes secundarios o de ficción, con sus propias motivaciones, que se mueven en el marco de un hecho histórico».

Presente y futuro

Bandas Educativas publica este año en su web una serie de historietas largas, a cargo de distintos autores, en las que narrarán el Desembarco de los 33, la Declaratoria de la Independencia, la Jura de la Constitución, la Guerra Grande, la Guerra del Paraguay, el Militarismo y la reforma vareliana. Para el futuro inmediato, Rodríguez Juele y Peruzzo piensan hacer ellos mismos historietas sobre matemáticas e idioma español, con el desafío de convertir conceptos en secuencias de viñetas tan educativas como entretenidas.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/la-exitosa-vineta-aprender-n903815

Comparte este contenido:
Page 5717 of 6081
1 5.715 5.716 5.717 5.718 5.719 6.081