Page 5984 of 6078
1 5.982 5.983 5.984 5.985 5.986 6.078

EE.UU: Everyone loves the idea of preschool, so why don´t all our kids get to go to one?

What the studies say about early childhood education

MotherJones/04-03-2016/Por: Kristina Rizga

Resumen: Liberales de California y New York y conservadores de Oklahoma y
Florida apoyan la idea de una reforma educativa en la educación de la
primera infancia, así lo deja ver una encuesta realizada hace días, donde
se mostró que el 76 por ciento de los encuestados expreso estar de acuerdo
con gastar dinero federal para ampliar la educación pública de la primera
infancia. En el artículo David Kirp, uno de los principales expertos en
educación infantil y profesor de políticas públicas en la Universidad de
California-Berkeley, dijo que otorgar el acceso a los preescolares a los
niños más necesitados es una política que debe implementarse en el país,
debido a los beneficios que otorga a lo largo de la vida. Un estudio
realizado en la Universidad de California por dicho investigador, así lo
demuestra, en el que los niños que entran a los preescolares o reciben
educación en la primera infancia son mucho más propensos a tener mejores
calificaciones y resultados de exámenes y más probabilidades de ir a la
universidad. Otro estudio similar se inició en 1972, denominado Proyecto
Abecederian, dándose seguimiento a 111 recién nacidos en Carolina del Norte
hasta que éstos tuvieron los 35 años de edad; en este particular el
análisis lo propicio el economista Steve Barnett, quien calculo que cada $1
que el gobierno invierte en la educación de alta calidad puede llegar
ahorrar más de $7 más adelante al aumentar las tasas de graduación,
reducción de embarazos y la delincuencia. Por su parte, el profesor de
trabajo social de la Universidad de Columbia, Jane Waldfogel, evaluó
resultados de pruebas de 8000 estudiantes en los Estados Unidos y encontró
que había una enorme brecha en las habilidades de lectura en niños que
habían empezado la escuela a temprana edad antes de niños. Marjorie
Wechsler, otro investigador de educación de la primera infancia encontró
que los docentes de preescolar tienen estudios universitarios con
conocimientos especializados en el desarrollo del niño, utilizan el
currículo enfatizando más en el juego hacia la resolución de problemas y
saben cómo enseñar habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas
en los niños. Sin embargo, pese a estos estudios, existe un grupo de
oponentes que apuntan a elementos que contravienen el impacto del
preescolar en la primera infancia, asociado a factores determinados por las
pruebas que miden las habilidades de alfabetización, lenguaje y
matemáticas, que en algunos estados como Tennessee no han dado buenos
resultados. No obstante, para los estados unidos la idea de destinar
recursos presupuestarios a la educación en la primera infancia responde a
estudiar las cifras de inversión, las cuales varían entre $8000 y $1000 por
estudiante, y en muchos casos responde a intereses de los gobernantes de
los estados.

It’s hard to think of another education reform idea that has garnered as
much support among advocates of various ideological stripes as early childhood education.
California and New York liberals support it, and so do conservatives in
Oklahoma and Florida. A 2015 national poll by First Five Years Fund showed that 76
percent of voters support the idea of spending federal money to expand
public preschool, and the new federal Every Student Succeeds Act includes more
funding for early childhood. Helping the idea along is decades of research
(which continues to pour in) that suggests effective preschools can benefit all
children, especially those from disadvantaged backgrounds. «We have better
evidence that preschool works and has long-term effects than we do for any
other social policy,» David L. Kirp, one of our country’s leading experts on early childhood education and a professor of public policy at the University of California-Berkeley, told *Mother Jones*.

But can we identify what a good preschool looks like and make that
accessible to the kids most in need? That topic has been debated fiercely
by parents, preschool advocates, and policymakers all over the country.
This week, early childhood education experts and city chiefs of preschools came
together in Sacramento, California, to talk about the latest research.
As presenter Abbie Lieberman, an early-education policy analyst at New
America, put it: «When we step into a preschool, how can we tell what is
actually learning through play and what is true chaos?»

What the Studies Say:

The growing pile of evidence on the long-term benefits of high-quality
preschool stretches all the way back to a 1961 Perry Preschool Study. Researchers at the High
Scope Educational Research Foundation decided to follow 123
three- and four-year-olds from public housing projects in Ypsilanti,
Michigan. Fifty-eight toddlers were randomly placed in a preschool class
for two years; 65 kids from the neighborhood were left without preschool.
Researchers then collected data on the students until they turned 40—an
astonishingly long time in education research. They found that the kids in
preschool were much more likely to have better grades and test scores and
more likely to go to college, earn a higher income, and own a house. In
fact, their income and other assets pushed them well above the poverty
line, as Kirp documents in his book, *The Sandbox Investment*.

A similar study started in 1972, the Abecederian Project.
It followed 111 infants in North Carolina until
they turned 35. The results were similar, piquing the interest of
economists. Steven Barnett , a professor of economics and the executive director of the National Institute
on Early Childhood Research, eventually calculated that every $1 the government invests in high-quality early
education can save more than $7 later on by boosting graduation rates,
reducing teen pregnancies, and even reducing crime. Such arguments about
long-term savings made preschool appealing to conservatives and big
philanthropists in the business world.

More recently, other scholars were able to show the disparities between
students who had some form of early childhood education and those who
didn’t. Jane Waldfogel , a professor of social work and public affairs at Columbia University and the
author of *Too Many Children Left Behind,* looked
at the test scores of 8,000 students in the United States and found there
was a huge gap in reading abilities before kids even arrived at first
grade. «If we are going to give teachers a fighting chance at narrowing our
achievement gaps later in school, our kids have to come in more equally
prepared,» Waldfogel told *Mother Jones*.

So What Does a Good Preschool Look Like?

Marjorie Wechsler, an early-childhood-education researcher at the Learning Policy Institute , recently
synthesized research from a number of preschool systems and identified 10 common foundational
building blocks among programs that demonstrated positive impacts on a
variety of measures. Wechsler, who presented her findings in Sacramento,
found that the best preschools have college-educated teachers with
specialized skills in child development; they also use curriculum that
emphasizes problem-solving rather than unstructured play or
«repeat-after-me» drills. Successful educators know how to teach cognitive,
social-emotional, and physical skills. Plus, high-quality preschools
support their teachers with experienced coaches, and classroom sizes don’t
get bigger than 10 kids for every teacher.

The Roadblocks:

While expanding preschool for low-income students might have garnered more
advocates than almost any other school reform idea in the country, there
are inevitable problems: Grover J. Whitehurst, a senior fellow at the
Brookings Institution, has pointed out that
studies like the Perry Preschool research have only looked at small school
programs that are difficult to replicate on a large scale. Other opponents
point to a recent large-scale study looking
at the impact of Tennessee’s state-funded preschool; the study found that
by second grade, students who attended preschool actually performed worse
on tests measuring literacy, language, and math skills. The researchers,
however, blamed in part repetitive, poorly structured teaching for these
results.

Steven Barnett, the director of the National Institute of Early Education
Research, argued in the *Hechinger Report* that
the Tennessee study mostly provides additional evidence that preschool on
the cheap doesn’t work. Perry and Abecedarian students had
highly trained and well-paid teachers, and these programs cost about $14,000 to
$20,000 per child in today’s dollars, compared with $4,611 that Tennessee
spends currently.

And unsurprisingly, the numbers and research bolster Barnett’s point: The
strongest preschools have been well funded—some estimates vary
between $8,000 and $10,000 per student. Barnett pointed to New Jersey,
Boston, and Tulsa, Oklahoma—places that spend energy and money on highly
trained teachers, coaching, and strong curriculum—as examples of where
governments are serving children well.

 

Image courtesy of the National Institute of Early Education Research

Is There Hope?

The dollar figures show the United States has a long way to go. While the
city of Boston spends $10,000 for each preschooler, in 2014 the average
expenditure, nationwide, was $4,125 of government spending per kid. That’s not much more
than the government was spending a decade earlier.

The good news is that after years of dismal cuts following the recession, a
movement to increase funding and enrollment for preschool is regaining its
momentum—driven mostly by local and state policymakers. What’s more, both
the federal Every Children Succeeds Act and California’s state budget
include more funding to increase the number of low-income kids in high-quality
preschools.

Getting the United States all the way to universal preschool, of course, is
a long road. The nation ranks 30th out of 44 for preschool enrollment among developed nations; 66 percent
of American four-year-olds went to preschool in 2012. Of those, only 13
percent of low-income children were enrolled in high-quality early
childhood programs, according to a study by RAND Corp.

«Six years ago, we started talking about what does quality look like? How
does it work?» Camille Maben, the executive director of First 5 California,
a state agency, said at the end of the Sacramento
gathering. «We know now that quality works in all kinds of different ways.
One size truly does not fit all. But when there are so many of us, changes
are like turning an elephant in the bathtub. It’s an enormous challenge.»

Fuente:
www.motherjones.com/politics/2016/03/preschool-early-childhood-education-
funding

 

Comparte este contenido:

La formation des enseignants en France

En el marco del 8vo Foro Internacional de Diálogo de Políticas Docentes la Sra. Brigitte Marin Videpresidenta de R-Espe expuso respecto a la experiencia de formación de profesores en Francia. Dada la importancia de los debates que se dieron en la reunión de México que recién acaba de concluir, en OVE continuamos publicando los esquemas de las intervenciones. En esta oportunidad estamos divulgando la exposición de la Sra.  Brigitte Marin en el siguiente link

La formación de docentes en Francia

Comparte este contenido:

Refugiados sirios en Turquía: Reto de inclusión social y educativa

Turquía/ Marzo 2016/ Autor: Hispanatolia.com/ Fuente: Hispanatolia.com

Con 45.000 bebés nacidos cada año, un informe presentado al parlamento turco prevé que la población siria en Turquía supere los 4 millones en 2026, con los retos que eso supondrá para su integración.

Únicamente el 2% de los refugiados sirios que se encuentran en Turquía son trabajadores cualificados frente a la situación de países como Alemania, donde el 70% de los sirios son graduados universitarios: una situación que plantea numerosos retos a la hora de integrar a los cerca de tres millones de refugiados que aloja Turquía, según advierten los expertos.

En un informe presentado recientemente ante una comisión sobre derechos de los refugiados en el parlamento turco por el profesor Murat Erdoğan, especialista del Centro de Estudios Políticos y Migratorios de la Universidad Hacettepe de Ankara, el académico señaló que las actuales proyecciones demográficas apuntan a que la población siria en Turquía superará los cuatro millones en el año 2026.

“Estamos hablando de una Turquía en la que 45.000 bebés sirios nacen cada año. Si no conseguimos gestionar este proceso, será un desastre”, advirtió Erdoğan, quien recordó que el número total de refugiados en el país euroasiático ronda los 3.200.000 incluyendo –además de los originarios de Siria- los que proceden de Irak, Afganistán, Bangladesh e Irán. De ellos, según las cifras oficiales más recientes, 2.733.784 son sirios, 282.815 de los cuales están alojados en 26 campos para refugiados construidos a lo largo de la frontera con Siria.

Uno de los principales problemas que apuntó el académico fue la elevada proporción de menores de edad entre los refugiados en Turquía –aproximadamente el 52% son menores de 18 años- lo que supone un reto adicional a la hora de escolarizar a integrar a estos jóvenes de cara al futuro.

“Durante los últimos cuatro años, una proporción muy considerable de estos niños no han tenido ninguna escolarización. Sabemos también que la calidad de la escolarización de aquellos que han estado recibiendo educación (en Turquía) no es muy buena. Algunos han estado viviendo en campos de refugiados durante cuatro años; se supone que reciben cursos de idioma turco, pero (aun así) muchos ni siquiera pueden hablar el suficiente turco como para poder decir sus nombres”, insistió Erdoğan.

“Cada día nacen 125 bebés (entre los refugiados sirios). Este número se incrementará, y creo que estaremos hablando de más de cuatro millones de sirios (en Turquía) para el año 2026… El número de sirios en Turquía con una especialización profesional parece ser únicamente del 2%. En Alemania, el número de sirios que son graduados universitarios es del 70%, mientras que únicamente el 5% son analfabetos; en Turquía sin embargo, el 50% de los refugiados sirios son analfabetos, y únicamente 40.000 de ellos dicen tener un título universitario”, señaló el académico.

“Hasta ahora, el número de sirios con antecedentes criminales es bajo. Pero muchos únicamente ahora se están adaptando al sistema. Vienen de una dictadura, y los incidentes criminales sólo pueden ir en aumento. Necesitamos estar preparados para esto”, advirtió Erdoğan.

“La solución es la integración”

En declaraciones realizadas a finales de enero por la ministra de Familia y Políticas Sociales de Turquía, Sema Ramazanoğlu, ésta reconoció que alrededor del 85% de los refugiados sirios que se encuentran en Turquía no planean regresar a su país incluso aunque concluya el conflicto.

“La solución es la integración”, subrayó Ramazanoğlu al hablar de la necesidad de abordar los problemas específicos de esta población; la ministra turca se convirtió así en uno de los primeros miembros del ejecutivo en admitir que los cerca de 3 millones de sirios que viven actualmente en Turquía han venido para quedarse.

Fuente de la Noticia: http://www.hispanatolia.com/seccion/2/tag,28/id,22433/solo-el-2-de-los-refugiados-sirios-en-turquia-son-trabajadores-cualificados

Fuente de Foto: http://www.hispanatolia.com/upload/filemanager/image/ESPANOL/sociedad/2016/pobreza-ninos-sirios.jpg

Socializado por: Diana Milagros Rueda de Aranguren; Directora General de la Emisora Radial: Frenesí 107.9 FM – (Venezuela); Doctoranda en Ciencias de la Educación –ULAC- Magister en Educación Integral; Especialista en Gerencia Educativa; Licenciada en Educación Especial; Psicopedagoga, Mención RM.

 

Comparte este contenido:

Bruselas ¿se inicia una nueva vuelta de tuerca del miedo mundial?

Vistos los acontecimientos sorpresivos y violentos más recientes de Bruselas (Bélgica) días atrás, y observando la conducta de medios de comunicación y las declaraciones de gobernantes europeos ante éstos, queda la sensación de estar ante un refuerzo naturalizado por la institucionalización de la pedagogía del miedo, con una práctica impulsada desde la política guerrerista cuya última cruzada nos remonta, inevitablemente, a la brutalidad de los ataques de Estados Unidos y sus aliados a países del Golfo Pérsico en la pugna por el control de la producción de petróleo.

Desde siempre el miedo ha sido un instrumento de control social, que se refuerza desde distintos espacios de la sociedad. Hoy día por ejemplo,  la penetración de los medios y de sus principales productos en nuestras actividades diarias: estilos de vida, opiniones y noticias, en buena medida fija nuestra forma de pensar ante ciertos acontecimientos. A diario nos exponemos a informaciones sobre incidentes de seguridad, peligros naturales, animales salvajes rondndo sitios vacacionales, riesgos económicos, virus, enfermedades …  ¿cómo podemos lidiar con todo eso y seguir insertándonos en la sociedad? el miedo nos dice por donde caminar, qué pensar, cómo comportarnos y dónde está el bien y dónde el mal. Entiéndase que no se habla aquí del miedo o temor ante lo desconocido o la sensación de peligro natural de los seres humanos. Aquí se habla de la exacerbación del miedo hacia otras sociedades, otras religiones y otras formas de entender al mundo.

La información, previamente digerida y presentada a través de medios de comunicación, nos deja la toxicidad del exceso de información, y también el modelado de nuestros modos de pensar, actuar y observar los hechos que ocurren a nuestro alrededor. La resistencia frente al avance de estos modos exógenos de ver al mundo se hace necesaria, entonces, no sólo en el plano de lo doméstico, sino también desde el quehacer diario de las personas desde el cual cada plano del ser descubre una nueva batalla. La resistencia supone exponer que el modo en que los medios de comunicación presentan las informaciones no es, en ningún caso, inocuo.

Frente a situaciones como los atentados del World Trade Center, Nueva York (2001), de  Madrid (2004), Santiago (Chile, 2014), de Francia (Charlie Hebdo, 2015), Bangkok (Tailandia, 2015), Lyon (Francia, 2015), Rusia (2015), Tunez (2015), Estambul (Turquía, 2016),  Ankara (Turquía, 2016), por sólo nombrar algunos de los más recientes incidentes terroristas reconocidos como atentados por los medios, se hace complicado establecer una posición rotunda que asigne, de manera inequívoca, la responsabilidad a cualquier bando. En cada uno de estos atentados han resultado víctimas personas inocentes de distintas nacionalidades, niños y niñas, estudiantes, mujeres, ancianos, personas que no estaban vinculadas a acciones terroristas. Como también se cegan vías en cada uno de los focos de violencia que día a día vemos encendidos en buena parte del Medio Oriente, África y el continente americano.

Con tantos focos de violencia ¿Cómo podemos explicar que, mientras unos incidentes violentos son despersonalizados e invisibilizados, otros sean exacerbados y utilizados por medios de comunicación para estigmatizar y construir ideas fuerza sobre la superioridad de unos grupos (sociales, raciales, económicos o religiosos) sobre otros?

«Hay unos muertos de primera y unos muertos de segunda»

Así dice una persona, por el acento de origen colombianofrancia,  entrevistada por la cadena RT, quejándose del dramatismo con el que hay manifestaciones en medios digitales en solidaridad hacia Francia, Bélgica o Estados Unidos, y no ocurre lo mismo por fallecidos civiles en zonas en guerra.

La cobertura que, hasta ahora, se ha hecho en medios internacionales de comunicación sobre los incidentes de Bruselas parecen estar construidos sobre un mismo esquema con muy pocas diferencias: 1) Bloques de noticias con la misma información que se repite una y otra vez con imágenes de fondo que pertenecen a videos aficionados de las explosiones, y como contraste, las imágenes de personas conglomeradas en manifestaciones de repudio y dolor; 2) Contenidos que enfatizan en lo poco que se sabe de quienes atacaron los dos objetivos en Bélgica, pero que insisten en presentar suposiciones sobre el origen, destino o procedencia de unas personas que identifican como los atacantes y cuyas fotografías son repetidas una y otra vez; 3) Revisión de actualizaciones de declaraciones por parte del cuerpo gubenamental de la Unión Europea, Bélgica u otro país; 4) Entrevista a familiares de personas desaparecidas, mostrando vidas en pleno apogeo truncadas, o posiblemente truncadas, por los atentados.

Este modo de presentar la información sobre tan lamentables sucesos, construida de un modo similar entre las distintas cadenas de noticias internacionales, repitiéndose una y otra vez, busca aprovechar el interés por conocer más detalles de lo ocurrido, pero también es utilizado para reforzar la idea de que tienen mayor importancia quienes fallecen en Europa en ataques terroristas inusitados, que aquellos que fallecen en escuelas, hospitales o en sus casas en las zonas en conflicto al otro lado del mundo. Pero, lo que resulta más grave aún, es que esta forma de presentar la información, es utilizado para construir estereotipos de rechazo a personas, generalmente también víctimas, como culpables en virtud de profesar alguna religión islámica, o vivir en sociedades con otras formas de organización social y política. La información que se da y la que se calla, recrea la realidad que forma e incide culturalmente en los pueblos.

El culto a la hegemonía de unos sobre otros y, por ende, de las sociedades que la sustentan, por encima de las particulariades de la vida de todas y todos, nos conduce a ubicar de modo casi automático un lugar donde está el bien y otro en el cual, por contraposición, habita el mal. Por ejemplo, las personas no suelen demandar información sobre cuántos ataques se registran por parte de las fuerzas aliadas sobre territorio sirio o en Afganistán, y para muchas personas las filtraciones de Wikileaks que revelaron tratos inhumanos de soldados estadounidenses a presos de guerra en Irak fueron parte de una gran escenificación cinematográfica que nunca ocurrió. Por cierto, resulta interesante revisar el uso del lenguaje que ha salido de las filtraciones periodísticas de información non grata sobre actuaciones de guerra, y ha impregnado guiones de cine.

Los medios de comunicación hegemónicos insisten en mostrarnos la cara humana de quienes están desaparecidos o han fallecido en cada uno de estos atentados terroristas, también insisten en resaltar las torpezas, omisiones e incapaciades de los organismos policiales de los países atacados. Es la paradoja de cuestionar a quien sufre un asalto, por ejemplo, porque de alguna forma se «lo busca» al caminar por un lugar por el cual no debe, aunque ese lugar sea los predios de su residencia. Sin embargo, sería muy interesante poder develar con valentía la hipocresía que nos llama a defender asesinatos lamentables en cualquier lugar de Europa, mientras nos pide que no preguntemos por las razones terribles que llevan a gobiernos a invadir otros territorios y asesinar a inocentes.

No es con el miedo con el que se aprende, pero tal parece que sigue siendo con el miedo con lo que se controla.

Comparte este contenido:

Ucrania: Aumenta la Educación Inicial en Crimea, 5000 mil niños ingresan

Crimea, Ucrania/ Marzo 2016 /Autor: Prensa El País/Datos ofrecidos por Conselleria de Educación

Más de cinco mil personas este año estarán en los jardines de infancia de Crimea.

Esto fue informado por el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Juventud y Deporte Vladimir Bobkov.

Según él, el segundo año consecutivo en Crimea en todos los jardines de infancia ingresan a dos mil niños. Esto es un gran indicador para Crimea.

– No vas a encontrar, durante la historia reciente, en Crimea como parte de Ucrania un avance como el de este año con mil nuevas plazas en los centros de educación preescolar por segundo año consecutivo, lo que equivale a más de tres mil cada año. Hemos defendido y justificado para los centros preescolares unos 5.700 asientos para este año 2016. Vamos a crear una serie de nuevos lugares- dijo.

El líder en el número introducido en el último año fue la región del Mar Negro. Todos ellos se movieron hasta 400 personas. Según Bobkov, esto demuestra el interés de las autoridades regionales en la solución del problema.

– ¿Cuál es la receta elegida por nuestros colegas? En primer lugar. Son muy eficaces y han aprendido a a cooperar con la región- Tyumen. Una gran cantidad de los fondos se han destinado para la importante reconstrucción de las instituciones preescolares. La región del Mar Negro ha estado a la vanguardia porque con la participación de los vecinos sus vecinos hemos podido gestionar con eficiencia los subsidios de los fondos federales MRSDO (modernización de los sistemas regionales de educación preescolar – Ed.). Además, la región del Mar Negro es uno de los líderes en el número de fondos asignados por el presupuesto local. Por otra parte, se han asignado más fondos de Simferopol, Yalta. Esta es la relación de las autoridades regionales para el problema – dijo Bobkov.

De acuerdo con la Comisión de Educación, Ciencia, Juventud y Deportes, hasta la fecha, en todas las instituciones preescolares de Crimea se han incorporado unos 30 mil niños. De acuerdo con estos indicadores en Simferopol, en la capital de Crimea, falta más de 12 mil niños, y en la zona Bahchisaraja unos cuatro mil. Sin embargo, de acuerdo con Vladimir Bobkov, esto evidencia cambios positivos en la sociedad.

Sin embargo, aún persiste como un fenómeno negativo la necesidad de plaza en las guarderías porque para algunos habitantes esto aún no resuelve el problema.

¿Por qué persiste el problema? Esto, por supuesto, debido a que ha mejorando la situación demográfica de esta población. Esto no puede sino alegrarnos. Podemos decir que el empleo de las madres jóvenes, la demanda de mano de obra aumenta y esto anima a las mujeres a enviar a sus hijos a la guardería. Anteriormente, estábamos acostumbrados con el hecho de que las mujeres estaban en casa, ellas mismas educaban, y simplemente no ocupaban puestos de trabajo. Ahora esto ha cambiado, – dijo el diputado.

Bobkov considera que no existe un mecanismo único que podría para cambiar inmediata y radicalmente la situación. Sólo se puede resolver el problema con un conjunto de métodos y el interés común de todos: municipios, autoridades nacionales, los ministerios federales y el apoyo del presupuesto federal; dijo.

– Estoy seguro de que la situación va a cambiar para mejor. Por supuesto, la situación requiere una vigilancia especial en Simferopol; pronto estaremos en medio millón, y eso requiere cambios de infraestructura especiales. Es necesario planificar y desarrollar la ciudad, espero que, como hemos reunido en varias ocasiones con la administración de Simferopol, también en este caso, tendremos éxito, – dijo el jefe de la comisión.

Fuente noticia: http://c-pravda.ru/news/2016/03/07/dlya-doshkolyat-v-detsadakh-poluostrova-poyavitsya-5-tysyach-mest

Fuente de la imagen: http://www.euroinnovaformacion.com.ve/Nutricion-Infantil-Comedores-Escolares-Guarderias-Infantiles

Socializado por: Carlos A. Bracho León. Docente e Investigador del Centro Internacional Miranda (Venezuela), del Núcleo Académico “Investigación sobre Transformaciones Sociales” Universidad Bolivariana de Venezuela

Comparte este contenido:

Posponen en Delaware-EEUU aplicación de nuevas pruebas de evaluación de aprendizajes

El departamento de la educación de Delaware-EEUU ha pospuesto la aplicación de una nueva prueba estandarizada. La prueba, alineada con los nuevos estándares de la ciencia del estado, debía ser lanzada durante el año académico 2016-17, sin embargo los educadores dijeron que necesitan más tiempo para aprender sobre los  nuevos estándares definidos.

Michael Watson, director académico del Departamento de Educación, dijo que el estado está dando a los maestros más tiempo para comprender el núcleo común de las pruebas, el cual está alineado a la próxima generación de estándares de ciencia definidos en el estado. Las normas, aprobadas en 2013, pretende apoyar la enseñanza y la práctica de la educación científica.
«Cuando nos propusimos adoptar estas normas dijimos que queríamos asegurarnos de que todos los maestros estaban listos para cualquier nueva evaluación que venía», dijo.

El estado con la nueva prueba reemplaza el apartado sobre ciencia en el sistema de evaluación integral de Delaware, o SACD. «Nosotros simplemente creemos que el modelo existente presenta una prueba insuficiente,» dijo Watson. «Creo que esto es una verdadera oportunidad para reflexionar sobre la evaluación de manera diferente.»

El sistema  de pruebas de DCAS (Sistema de Evaluación Integral de Delaware) es aplicada en tercero, quinto y décimo grado. A diferencia del anterior el modelo propuesto como test de evaluación en equilibrio de la inteligencia, introdujo la ciencia, los estudios sociales, la matemáticas y el inglés. En la actualidad, abarca sólo la ciencia y los estudios sociales.

Watson, dijo que el Departamento está trabajando para que la nueva versión de la prueba sea aplicada en el año académico 2018-19, tomando en cuenta que es preferible esperar, a tener que introducir nuevas normas cuando los maestros no están listos. De acuerdo con la solicitud inicial de propuestas, el estado seleccionó a una empresa para crear una prueba en diciembre pasado, sin embargo en enero, Alison mayo, el portavoz del DOE, dijo que otros factores, incluyendo la Resolución Conjunta del Senado 2, los detuvo.

Esta resolución requiere que los distritos realicen un inventario de sus exámenes actuales para determinar cuáles son obsoletos, solicitud que parte de un intento por parte del Estado de disminuir el número de pruebas estandarizadas que los estudiantes toman. «Esto podría dar lugar a recomendaciones para realizar cambios en el proyecto de calendario de evaluaciones y lo que se propuso en el PP», dijo. Sharon Densler, especialista en la ciencia para el Distrito Capital School, quien manifestó estar de acuerdo en que los maestros no están listos para preparar a los estudiantes para una nueva prueba.

«Necesitamos más tiempo», dijo Densler. «Queremos hacer las cosas bien la primera vez.»

Densler consideró que la extensión no es sólo para dar más tiempo a los maestros; sino también a las empresas que desarrollan pruebas.

«Ellos todavía están trabajando en este material también», dijo. «No están listos para llevarlas a cabo ahora de manera alineada con los estándares de próxima generación.»

Densler no es la única con esta opinión. Los maestros de todo el estado se reúnen una vez al mes para discutir los Estándares de la Próxima Generación de pruebas. Este grupo de educadores organizado por el estado, busca analizar y compartir las  mejores formas para llevar a cabo las normas. En su más reciente reunión del 8 de marzo, los maestros expresaron su preocupación por la enseñanza de las nuevas estándares, a pesar de que el DCAS aún pone a prueba las normas antiguas.

Otros estaban tratando de comprender exactamente cómo se supone que las nuevas normas se enseñan. De acuerdo con los educadores, para la enseñanza de los viejos estándares simplemente se requería seguir una lista de los requisitos del plan de estudios. Los nuevos estándares, sin embargo, no son tan sencillos. Rachael Mills, profesora de ciencias de Hodgson Formación Escuela Técnica Superior de New Castle, dijo a sus compañeros profesores que simpatizaban con sus problemas. Los nuevos estándares de ciencias incluyen nuevos criterios o directrices, pero los maestros todavía están tratando de averiguar la mejor manera de presentar los temas. «Nuestros viejos estándares fueron muy específicos. Los maestros se acostumbraron a tener una lista de verificación «, dijo Mills. «Creo que los maestros necesitan más tiempo para hacer ajustes. Si no voy a tener una lista más, entonces, ¿qué vas a pedir a los niños? »

No todos están de acuerdo con el aplazamiento. Jessica Davis, un profesor de ciencias en la Escuela Charter en Dover, apoya la liberación de una prueba más pronto que tarde. Ella dijo que una nueva prueba sería un alivio porque el DCAS no se alinea con las nuevas normas. «Me hubiera gustado que hubieran empezado la prueba el próximo año. Para mantener a raya por dos años más, creo que es la prolongación de la inevitable «.

Watson dijo que el DOE proporcionar ejemplos de lo que es una prueba de futuro podría ser similar. «Vamos a empezar a incorporar algunos elementos en la prueba DCAS existente», dijo. «Vamos a proporcionar ejemplos de nuevos y excitantes elementos de prueba que los maestros pueden sentirse cómodo con.» Cuando los estudiantes toman la 2016-17 DCAS van a contestar una serie de preguntas experimentales en el examen. Sin embargo, sus respuestas no estarán en la puntuación final, dijo Watson. Una prueba de campo se ejecutará en 2017-18, dijo. Será similar a uno realizado en 2014, donde se probaron 4 millones de estudiantes así que las expectativas podrían establecerse para la prueba de evaluación más inteligente equilibrada.

Fuente de la noticia y de la imagen: http://www.doverpost.com/news/20160323/state-puts-brakes-on-new-test-educators-arent-ready

Comparte este contenido:

Panamá: Fracasos en ciencias sociales

asignaturas en las que tradicionalmente fracasan los estudiantes

Panamá/ 23 de Marzo de 2016/ La  Prensa

francisco-velasquez-Fracasos-en-ciencias-sociales

La Prensa / Las ciencias sociales se unieron a las otras asignaturas en las que tradicionalmente fracasan los estudiantes, como Matemática y Español.

Un informe elaborado por la Región Educativa de Panamá Centro sobre estudiantes de premedia y media en 31 centros escolares durante el segundo trimestre de 2015 reveló que asignaturas como Geografía, Historia y Cívica presentan porcentajes de fracasos que superan el rango normal.

Expertos en el tema consideran que si más del 15% de los estudiantes reprueba una determinada materia, esta ya entra en la categoría de “problema”.

Las cifras del documento dan cuenta que de 34 mil 821 estudiantes que cursaban la asignatura Español, 6 mil 265 presentaban deficiencias o fracasos (es decir, obtuvieron promedios de evaluación inferiores a 3). Eso representaba un 18%.

Mientras que en Geografía, con una matrícula de 28 mil 269 jóvenes, había 5 mil 270 chicos reprobados en ese segundo trimestre. Eso significa un 18.1%.

Algo similar se registró en Historia, en la que de un total de 30 mil 363 alumnos había 5 mil 270 fracasados (17.4%). El reporte también indica que en Cívica 3 mil 294 alumnos (15.8%) reprobaron de los más de 20 mil que recibieron esa asignatura en la región de Panamá Centro.

Además, quedó claro lo que ya es fenómeno conocido en todo el país: serias deficiencias en Matemática. En esta región estudiada, de 35 mil 505 alumnos que dieron la materia citada, 9 mil 554 jóvenes obtuvieron un promedio deficiente (26.3%)

Otras materias con alumnos reprobados son Inglés (5 mil 760 o 17.3%); Expresiones Artísticas (2 mil 619 o 13.3%); Educación Física (mil 968 o 6.8%) y Tecnología (2 mil 796 o 14.2%).

EXPERTOS OPINAN

Para Ileana Gólcher, experta en Educación, el fracaso escolar es uno de los problemas sobresalientes en el sistema educativo.

Gólcher explicó que de acuerdo con estándares de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), los fracasos escolares globales no deben superar el 3% de la matrícula escolar de cada año.

No obstante, en Panamá regularmente se encuentra entre el 4% y 5% (28 mil y 35 mil estudiantes, de los 700 mil en el sector oficial).

Gólcher indicó que las causas de esta situación son muchas, pero resaltó que algunas son las metodologías obsoletas; la ausencia de actualización docente; y el uso de recursos de aprendizaje para que se logre motivar al estudiante ante el avance de la tecnología.

La vicepresidenta del grupo Unidos por la Educación, Nivia Rossana Castrellón, subrayó que el problema de los fracasos en el sistema escolar se debe a la poca comprensión de las asignaturas por parte de los estudiantes. De hecho, aseguró que eso quedó demostrado en las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), en 2009.

“Si los niños no entienden lo que leen, hay una alta probabilidad de que no tengan un buen desempeño en materias como cívica, historia y geografía”, puntualizó.

Agregó que, por otra parte, la carga horaria es muy escasa en ciencias sociales, lo que puede implicar una afectación; además de que los contenidos tienden a ser repetitivos. Asimismo, argumentó que el perfil de los textos promueve la memoria y no el pensamiento crítico.

En tanto, el exministro de Educación Miguel Ángel Cañizález calificó como un “problema” que las asignaturas de ciencias sociales estén igualando a las científicas en lo que respecta a los fracasos escolares.

Según el exministro, hay que hacer hincapié en estrategias de aprendizaje que fortalezcan la lectura, lenguaje oral, análisis de textos y mejorar la educación inicial de los docentes. “Es decir, profesionalizar a nuestros profesores. Utilizar el pensamiento con un enfoque socioformativo”, aportó.

PLAN DE MEDUCA

El asesor de la Dirección Nacional de Educación, Abel Ceballos, explicó que la “motivación” y el “compromiso” deben ser parte esencial del trabajo docente en los centros escolares para revertir esta situación.

Ceballos indicó que en esto intervienen todos los actores del proceso educativo: los docentes, los directores y los supervisores escolares.

Manifestó que uno de los problemas que se le ha detectado a los alumnos es la poca capacidad para hacer resúmenes o captar la idea central de una publicación.

Además, destacó el papel que deben desempeñar los profesores de Orientación.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8133588/Fracasos-en-ciencias-sociales

Comparte este contenido:
Page 5984 of 6078
1 5.982 5.983 5.984 5.985 5.986 6.078