Page 6 of 6109
1 4 5 6 7 8 6.109

Graves fracturas en la educación paraguaya: Déficit de aprendizaje

El déficit de aprendizaje en el país afecta a 7 de cada 10 estudiantes, reflejando las profundas fracturas en la educación pública.

l sistema educativo  arrastra graves problemas estructurales que impactan negativamente en el desarrollo de los estudiantes. Entre 7 y 8 de cada 10 alumnos no logran alcanzar los aprendizajes básicos en áreas esenciales como lectoescritura, matemáticas y ciencias, según diversos estudios recientes. Esta situación evidencia una crisis educativa que se viene gestando desde hace décadas, acentuada por factores socioeconómicos y culturales que influyen directamente en la calidad de la educación pública.

Uno de los principales problemas radica en la desigualdad social que se refleja en las aulas. Las condiciones económicas de las familias marcan la diferencia en el rendimiento académico de los niños y adolescentes, generando una brecha de oportunidades que difícilmente se cierra en el ámbito escolar. A esto se suma la falta de acceso a una educación inicial de calidad, etapa crucial para el desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales, que aún no es una realidad para todos los niños en Paraguay.

A pesar de la implementación del «Plan 2024», un proyecto educativo que tuvo una vigencia de 15 años, no se han registrado mejoras significativas en los indicadores de aprendizaje. Este plan, que busca reformar el sistema educativo, está próximo a vencer y no se ha planteado una nueva estrategia. La falta de planificación a largo plazo y la ausencia de políticas públicas efectivas agravan la crisis que enfrenta el sistema educativo.

Paraguay es uno de los países que menos invierte en educación en la región, con apenas un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a este sector. Esta cifra está muy por debajo del promedio regional, que supera el 5%, y lejos de la recomendación de la UNESCO, que sugiere una inversión mínima del 7% del PIB. La escasa inversión se refleja en la infraestructura deficiente de muchas escuelas, aunque en algunos casos, estas cuentan con docentes capacitados pero carecen de los recursos necesarios para brindar una enseñanza de calidad.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Además de la infraestructura, la práctica docente también juega un papel clave en esta problemática. La calidad de los maestros varía significativamente, lo que genera disparidades en el nivel educativo que reciben los estudiantes. Según los especialistas, es fundamental que los niños accedan lo más pronto posible a la educación inicial, ya que este es un pilar para asegurar un mejor desempeño a lo largo de su vida escolar.

La solución a esta crisis requiere una inversión más fuerte y un enfoque integral que incluya la mejora en la formación docente, la infraestructura y un nuevo plan educativo que priorice el aprendizaje desde los primeros años de vida.

Fuente: Megacadena

Comparte este contenido:

Francia: La educación en la igualdad de los sexos y las sexualidades, el núcleo de la contraofensiva reaccionaria

Por: Fanny Gallot | Cécile Ropiteaux

Mientras se elaboran nuevos programas sobre la Educación en la vida afectiva, social y sexual (EVARS), la ofensiva reaccionaria se ha reconfigurado después de la Manifa por todos (LMPT) que había conseguido la retirada de los ABCD de la igualdad en 2013-2014. Fanny Gallot y Cécile Ropiteaux pasan revista a los elementos de lenguaje, modos de acción y alcance de estos grupos, para combatirlos mejor[1].

En la primavera de 2024 [el Ministerio de] Educación Nacional dio a conocer su proyecto de nuevos programas para la Educación en la vida afectiva, social y sexual (EVARS), y el 10 de setiembre el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE) ha publicado un informe alertando sobre la falta de cursos de educación en la sexualidad en los establecimientos escolares[2].

Al mismo tiempo, una constelación de grupos conservadores e incluso de extrema derecha se rebela por medio de panfletos distribuídos delante de las escuelas, notificaciones formales, emailes enviados a directores de escuelas o dueños de establecimientos: SOS Educación ha lanzado una petición titulada “En la escuela enseñadme a dividir, no a eyacular”, que ha recogido más de 70.000 firmas. Sigún informaciones del sindicato FSU-SNUipp, en un volanterepartido en varios departamentos (16, 33, 39, 44, 64, 72, 90), se pide la paralización inmediata del proyecto de elaboración de un programa[3]:

Diversos colectivos y asociaciones se han agrupado para informaros del programa EVARS (Educación en la vida afectiva, social y sexual desde la guardería); nos han llegado muchas denuncias de niños y adolescentes gravemente impactados por las informaciones de carácter sexual y pornográfico […]. El programa impuesto por Educación Nacional no protege a los niños, sino que por el contrario los expone y fragiliza. […] ¡Reclamamos la paralización inmediata de dicho programa!

Desde el inicio de curso 2023, la presión de estos grupos se intensifica, al menos a través de las redes sociales. No exactamente los mismos que en 2013-2014, se sitúan en continuidad con aquellos. Esta contribución pretenderepassar la secuencia de 2013-2014 antes de precisar los elementos de lenguaje actuales de estos grupos así como sus modos de operar, para mejor combatirlos e impedir la retirada del programa EVARS o su reformulacióndirigida a cerrar el campo de posibilidades en un enfoque naturalizante heterocentrado.

2013-2014, contra la llamada Teoría del género: “No toques mis estereotipos”

A finales de 2013, tras la derrota de su movilización contra la ley que abría el matrimonio a todas las parejas, la (mal llamada) Manifa por Todos (LMPT) apuntó contra la escuela pública, y más en concreto contra los ABCD de la igualdad. Este mecanismo, destinado a combatir los estereotipos de género en la escuela primaria, se había puesto en marcha a título experimental en 600 clases, por iniciativa del Ministerio de Derechos de las Mujeres y el Ministerio de Educación Nacional. Desde la vuelta a clase en setiembre, comenzaron a circular panfletos en varios departamentos, denunciando las fechorías de la pretendida teoría del género. Estos panfletos fueron distribuídas por autoproclamados colectivos de padres, asociaciones católicas tradicionalistas o grupúsculos del tipo «vigilantes» o «vigi-gender» surgidos de La Manifa por Todos.

La retórica de estas octavillas era una mezcla de mentiras, exageraciones, cambios de sentido, malas interpretaciones, frases fuera de contexto… Los grupos actuantes se presentaron como defensores de «la complementariedad de los sexos», en una postura esencialista. ¡Esto quedó simbolizado en los colores rosa y azul, utilizados hasta provocar náuseas! Citaban el ser y la naturaleza (implícitamente divina) de las mujeres y los hombres, como si el individuo no fuese una construcción social.

Mezclaban intencionadamente el mecanismo institucional de los ABCDcon un trabajo sindical realizado por la FSU-SNUipp, «Educar contra la homofobia desde la escuela primaria», que iba mucho más lejos en la deconstrucción de los estereotipos y deseaba poner en marcha una necesaria banalización de la homosexualidad: intentaban desacreditar de esta manera todas las acciones de educación en la igualdad y de lucha contra las discriminaciones que la escuela podía llevar a cabo, cuestionando la educación en la sexualidad. Denunciaban los métodos calificados de «totalitarios» de Educación Nacional, el hecho de que los padres fueran dejados al margen, y reivindicaban que la escuela sólo se debía ocupar de la instrucción. ¡Se decía claramente que no estaba ahí para luchar contra las desigualdades!

Algunos discursos, más sutiles, parecían hacer concesiones al constructivismo: «No se nace mujer, se hace», y pretendían oponerse a las discriminaciones. De hecho expresaba una homofobia más relajada, menos desmedida, como la que considera a las personas LGTB como inferiores[4].Presentaba la heterosexualidad como la única sexualidad natural y plena, al ser fecunda. En el conjunto de estos panfletos, las reivindicaciones de igualdad se asociaban, negativamente, al individualismo. Se trataba de «control totalitario de los cerebros», de «enseñantes izquierdistas de costumbres depravadas que quieren corromper a la juventud».

Las convergencias de vocabulario y de argumentos falaces muestran que, tras la multiplicidad de llamamientos, aunque las conexiones sean diversas y variadas, está la más pura tradición de los discursos de la extrema derecha contra la escuela pública y laica. Se trata desde luego de una red, de la derecha tradicionalista a las extremas derechas. La LMPT fue la ocasión para establecer pasarelas, acercamientos, como entre la UNI[5] y los identitarios, desde fanáticos religiosos de todo tipo hasta la derecha más tradicional, desde los convencidos del esencialismo para quienes LA mujer debe quedar en SU sitio, hasta electos que se apuntan al oportunismo electoralista.

A esto se añaden los enemigos de la escuela pública y los defensores del anti-pedagogismo. El empleo de la palabra gender [género] en los argumentarios reaccionarios expresa sexismo y LGTBfobia, pero también anti-americanismo y anti-intelectualismo. También se encuentra muchas veces una dimensión conspirativa: habría lobbies promoviendo una supuesta teoría del género. Tras la defensa de la mítica complementariedad de los sexos se esconde el rechazo de la igualdad. En efecto, en la visión binaria del mundo que tienen estos grupos, lo masculino se asimila al principio activo y a la esfera pública; a las mujeres les corresponde la pasividad y la esfera doméstica. Un reparto jerárquicoque es la fuente misma de las desigualdades y alimenta la dominación patriarcal.

Son los mismos que se oponen al aborto, al reparto delpermiso parental, etc. Su temor a la indiferenciación enmascara su rechazo a la diversidad, predican de hecho la uniformidad dentro de cada categoría de sexo, expresando homofobia y transfobia, y negando la realidad y la diversidad de las familias. En cuanto a los ataques contra la educación en la sexualidad, son evidentemente de orden moral opuesto a la emancipación de las mujeres y de las chicas.

Al mismo tiempo, en enero de 2014, se lanzaron las Jornadas de Retirada de la Escuela (JRE), promovidas por Farida Belghoul y difundidas por Igualdad y reconciliación y las redes ligadas al movimiento Dieudonné-Soral. El sociólogo Simon Massei destaca la «desigualdad de recursos y de capitales en poder de los militantes VigiGender y de los JRE». Los primeros proceden de la «gran burguesía económica católica, con muchos titulados, y residente en los distritos centrales de París», en cuanto a los segundos son «de origen popular, muy pocos graduados, algunos desclasados, y residente en municipios medios o populares de las afueras parisinas»[6].

Aunque las aspiraciones de uno y otro grupo coinciden puntualmente, los retos son diferentes. Como escribe Joëlle Magar-Brauner partiendo de un estudio,

«aunque el objeto que está en el centro de la relación de fuerzas se refiere a la educación en la sexualidad, con la sutileza de una posible desestabilización de la heteronormatividad, se superpone a ello la tensión entre los respectivos roles educativos de la escuela y la familia, inserta en la cuestión de la ciudadanía en un contexto de racialización [en particular de sexismo]»[7].

Finalmente, los ABCD fueron enterrados en julio de 2014 y el Plan de Educación en la igualdad, presentado por el Ministerio de Educación Nacional como una generalización de las acciones en favor de la igualdad de los sexos, no cumplió sus promesas a falta de medios y de decisiones coherentes. Los ataques reaccionarios continuaron sin embargo, por ejemplo en 2016 con el folleto El género en imágenes (¡50 páginas en papel satinado!), enviado a cientos de escuelas, y en el que se desacreditan la educación en la igualdad y la lucha contra las discriminaciones[8].

¿Qué reconfiguraciones de los discursos y de las prácticas desde 2023?

Siguiendo el modelo de los Moms for Liberty (M4L), una organización conservadora estadounidense que lleva a cabo una verdadera «guerra cultural» en torno a las escuelas a partir de «campañas agresivas» para denunciar el «wokismo en la escuela»[9]. Eric Zemmour lanzo lós «Padres vigilantes» al inicio del curso 2023: se trataba de presentarse a las elecciones de padres de alumnos para luchar contra lo que se califica de «wokismo» y de «proselitismo trans». El contexto es diferente: se caracteriza por una fuerte contestación feminista, expresada también mediáticamente. Se denuncian las violencias sexistas y sexuales, así como la cultura de la violación, a la vez que se difunden los llamamientos a la huelga feminista del 8 de marzo, pese a los obstáculos. Además, parece que los más jóvenes se han apropiado más de los saberes y las ideas feministas y LGTBQIA+[10].

Ante el mar de fondo abierto por el campo de posibilidades, crece el pánico moral. No se trata de «gender», sino de «wokismo». LKPT se convierte en Sindicato de la Familia, mientras que grupos antes constituídos en reaccionarios movimientos antivacunas se reconvierten, a imagen de las Mamás Lobas que hicieron su aparición en el momento del Covid. Los discursos difundidos son engañosos: «No al aprendizaje de la masturbación a los 4 años, del cambio de sexo a los 6, de la felación y la sodomía a los 12»; «No a la incitación al consentimiento sexual precoz y al transgenerismo, no a la transgresión»; «Stop sexualidad». Circulan los deepfake de manera viral, sembrando la duda en muchos padres.

Algunos grupos proponen on-line correos de rechazo para justificar la ausencia de los niños a las sesiones EVARS, argumentando que la sexualidad pertenece a la vida privada y familiar. Estos correos multiplican las referencias jurídicas, con el fin de asustar a los dueños de establecimientos y directores de escuela, amenazándoles con acciones judiciales con el pretexto de que la educación en la vida afectiva y sexual no respetaría ni la Convención Europea de Derechos del Hombre, ni la Convención Internacional de Derechos del Niño, ni el Código Penal, ni siquiera el Código de la Educación. ¡Es difícil imaginar a un Ministerio estableciendo un programa que contravenga las leyes nacionales y supranacionales! Pero si se mira un poco de cerca los artículos citados, el globo se desincha.

Además del hecho de que algunas referencias no son más que aproximativas, si no dudosas, todo el argumentario está basado en la idea de que la EVARS sería una incitación a tener prácticas sexuales, que los niños estarían expuestos a contenidos pornográficos y a una «exaltación» de la sexualidad, en resumen que se trataría de corrupción de menores e incluso de acoso sexual. La EVARS es calificada también de ideología y sería un «adoctrinamiento de los niños». Esta presentación deformada de la EVARS no se ajusta ni al contenido de los programas, ni a la realidad de lo que ocurre en las aulas.

Estos discursos se basan en la tensión existente entre lo que corresponde a la Escuela y lo que corresponde a las familias: la educación en la sexualidad pertenecería a la esfera privada y no a decisiones políticas y por tanto educativas. El historiador Yves Verneuil muestra cómo esta tensión no es propia del siglo XXI. Partiendo de un corpus variado de archivos, subraya que la educación sexual constituye «una cuestión caliente» desde comienzos del siglo XX: las polémicas se refieren por lo general a la «perversión» a la que podrían conducir a los niños y adolescentes los cursos de educación sexual[11].

Además, el posicionamiento adecuado de la institución no consiste en hacer juicios sobre lo que se hace en las familias, ni siquiera en ir contra las decisiones de los padres. Pero la escuela, al igual que los espacios donde los niños son acogidos fuera de las escuelas o en los tiempos intermedios en el marco de una delegación de servicio público, debe tener una palabra propia, manteniéndose en su espacio.

Nombrar las cosas, educar en la vida sexual, social y afectiva de manera igualitaria, abrir el campo de posibilidades, dar confianza a los alumnos, forma parte de las misiones de la escuela y del conjunto de educadores y educadores en el marco del aprendizaje en la ciudadanía. Revisar nuestras prácticas enseñantes o de animación forma parte de la fabricación de una sociedad más igualitaria. La educación en la vida afectiva, social y sexual es por tanto una de las misiones de la escuela: forma parte de la construcción de la autoestima y de la prevención de las agresiones y violencias sexuales, por una sexualidad plena e igualitaria para todas y todos.

Aunque el nuevo programa presentado no es perfecto, ofrece instrumentos a los enseñantes para hacerse cargo de la cuestión, porque las tres sesiones anuales de educación en la sexualidad establecidas desde 2021 no siempre se cumplen. Hasta hace poco, según cifras de la Inspección General de la Educación, Deporte e Investigación, menos del 15% de los jóvenes acceden finalmente a esta información y a esta educación.

Los colegas se sienten desarmados, insuficientemente formados para responder al conjunto de cuestiones, en un momento en que los retos son importantes: el sexismo se sigue imponiendo, sobre todo entre los jóvenes, como lo revela el informe del Consejo Superior de Igualdad (HCE), de enero de 2024; los jóvenes LGTB están sujetos a depresiones y a un riesgo superior de suicidio (acoso, homofobia y/o transfobia interiorizadas, desprecio de sí mismos); [Entre 2017 y 2022], más de la mitad de las infracciones de carácter sexual fueron cometidas sobre menores (53%). Además, el 36% de las violaciones a menores y el 30% de las agresiones sexuales a menores fueron cometidos por personas también menores de edad[12].

Conclusión

Se desconoce la amplitud de esta ofensiva reaccionaria. No obstante, aunque estos grupos son probablemente poco importantes en cuanto a número, tienen un poder dañino que podría extenderse. Pueden encontrar un eco entre padres, desestabilizar a las personas comprometidas en la educación en la sexualidad, y desanimar a quienes querrían comprometerse. Repuntes dispersos -según FSU-SNUipp que recopila el conjunto de informaciones y realiza una intervención sobre el tema desde el curso 2023- muestran una estructuración en curso y acciones más coordinadas favorecidas por el contexto político, por lo que es necesario:

1) hablar y tranquilizar a los padres a quienes estos discursos reaccionarios hacen dudar;

2) no dejarse engañar por las cifras anunciadas por personalidades como Eric Zemmour: no se basan en nada tangible, pero ayudan a construir un movimiento reaccionario. Ninguna encuesta cuantitativa permite acreditar las cifran anunciadas;

3) verificar las fuentes: los argumentos dados deforman la realidad. El modo operativo se apoya en rumores difundidos por las redes sociales sin que se aporte prueba alguna en ningún momento.

https://www.contretemps.eu/education-egalite-genre-sexualites-contre-offensive-reactionnaire/

Traducción: viento sur

[1] Agradecemos también a Sophie Abraham, Julien Cristofoli, Gaël Pasquier y Céline Sierra por sus relecturas y/o informaciones varias.

[2] Ya en 2021, el IGESR había publicado un informe, enterrado por Jean-Michel Blanquer, para alertar sobre este punto. En 2019, otro informe señalaba ya estas cuestiones en relación con la formación de los enseñantes.

[3] Ver el conjunto de asociaciones y colecivos en: https://linktr.ee/stopevars

[4] Ver la Asociación de Familias Católicas

[5] Unión Nacional Inter-universitaria: https://www.uni.asso.fr/

[6] Simon, Massei, «S’engager contre l’enseignement de la «théorie du genre». Trajectoires sociales et carrières militantes dans les mouvements anti-«ABCD de l’égalité». Genre, sexualité & societé (on-line), 18, otoño 2017, puesto en línea el 1 de diciembre de 2017-

[7]Joëlle Magar-Braeuner, «La mésentente à l’école des Tilleuls: Des effets et de quelques enjeux de l’appel à la journée de retrait de l’école dans une école primaire», Cahiers du Genre, 2018/2 nº 65, 2018, p. 59-79.

[8] Como consecuencia de intervenciones sindicales, el Ministerio envió a las academias la consigna de bloquear estos envíos.

[9] Piotr Smolar, «Aux États-Unis, la voix influente des Moms for Liberty», Le Monde, 30 de noviembre de 2023; Hélène Vissière, «États-Unis; quand les mamas trumpistes réécrivent les programmes scolaires»

[10] Oscar Taupas, «Les réseaux sociaux rendent-ils woke? Les conditions de l’appropriation ordinaire par des lycéen.nes des idées et savoirs féministes et LGBTQIA+», memoria de master 2, EHESS, 2024

[11] Yves Verneuil, Une question «chaude», Histoire de l’éducation sexuelle à l’école (France, XXe– XXIsiècle), Peter Lang, 2023.

[12]https://www.justice.gouv.fr>sites>default>files>2023-11>infos_justice_n9_violences sexuelles.pdf

https://vientosur.info/la-educacion-en-la-igualdad-de-los-sexos-y-las-sexualidades-el-nucleo-de-la-contraofensiva-reaccionaria/

Comparte este contenido:

Siervos de la IA o el retorno de Robespierre

Por: Alejandro Marcó del Pont 

La gran red algorítmica que se esconde en la nube guía nuestro comportamiento de una forma magníficamente lucrativa para su propietario

Con la inteligencia artificial (IA) han surgido varios desafíos, entre ellos la transformación de los paradigmas laborales, económicos y sociales. Uno de los debates más relevantes en este sentido es cómo un ingreso universal podría reemplazar el salario tradicional, así como las implicaciones de su financiamiento y la redistribución del ingreso.

Estas decisiones no son simples y están rodeadas de intereses. El eje central de esta disputa de poder es, como siempre, el Estado. Si el Estado es fuerte, puede actuar como mediador y corregir las desigualdades económicas que surgirán si la automatización beneficia únicamente a los dueños de la IA. Si el control de la IA recae en el sector privado, podríamos ver un modelo económico donde la automatización beneficiará solo a las élites, sin generar empleo ni estimular el consumo, debilitando así al Estado.

Los dueños de la IA, las grandes empresas tecnológicas, se convertirían en los principales receptores de las ganancias al explotar los beneficios derivados del uso de IA sin necesidad de pagar salarios tradicionales. El Ingreso Universal se propone como una alternativa al salario tradicional, ofreciendo a los ciudadanos un ingreso fijo para cubrir sus necesidades básicas, independientemente de si trabajan o no. Sin embargo, sin un sistema de redistribución adecuado, esta medida podría no solucionar las desigualdades económicas provocadas por la automatización, sino agravarlas.

Como ya exploramos en nuestro artículo anterior, titulado “IA, la última batalla del cerebro entre explotadores y veneradores del mercado”, esta idea se alinea con el análisis que Karl Polanyi hace en “La gran transformación”, una obra fundamental para entender el desarrollo del capitalismo moderno y su impacto en la sociedad. Con la aparición del capitalismo moderno, la economía se independizó de la sociedad, dando lugar a lo que Polanyi llama una «sociedad de mercado», un mercado autorregulado inventado por el Estado.

El alambramiento de los bienes comunales en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX, conocido como “enclosures”, privatizó tierras comunes y expulsó a los campesinos, creando una mano de obra asalariada dependiente. De manera análoga, en la actualidad, el control de las infraestructuras digitales —como datos, algoritmos y plataformas— está reemplazando a los medios de producción tradicionales. Así, los gigantes tecnológicos han acumulado un poder similar al de los terratenientes de antaño.

En su libro “El tecnofeudalismo”, Yanis Varoufakis expone la transformación del capitalismo en una nueva fase, analizando cómo las grandes plataformas digitales, como Google, Amazon, Apple y Facebook, han alterado las reglas del juego económico tradicional y cómo el capital ya no está en manos de los productores o las fábricas, sino que se ha desplazado hacia el «capital en la nube». Aquí, la nube representa las infraestructuras digitales, los algoritmos y las bases de datos que dominan la economía actual. Estos son los nuevos «señores feudales», que controlan los flujos de información y comercio globales y los usuarios son esencialmente «vasallos» que producen valor para las plataformas sin recibir compensación directa.

Durante la Edad Media, la Iglesia jugaba un papel central en la vida cotidiana, incluidas las cuestiones relacionadas con el registro de personas. Los nacimientos, matrimonios y defunciones eran registrados por la Iglesia. Estos registros eclesiásticos actuaban como una forma de control social y, al mismo tiempo, como una manera de certificar los momentos clave en la vida de las personas. El cambio hacia el control estatal sobre el registro civil se dio de manera gradual, vinculado a la consolidación del Estado moderno y al proceso de secularización. Así, el Estado paso a tener el monopolio de los poderosos símbolos que nos legitiman como ciudadanos con derechos: pasaportes, certificados de nacimiento o el documento nacional de identidad.

En la actualidad el Estado está perdiendo, dentro de otras, esa potestad. Resulta increíble que nuestra identidad digital no sea nuestra ni del Estado. «Dispersada por innumerables mundos digitales de propiedad privada, tiene muchos dueños, ninguno de los cuales somos nosotros: un banco privado posee tus códigos de identificación y todo tu historial de compras. Facebook está íntimamente familiarizado con quién —y qué— te gusta. X recuerda cada pequeña idea que ha llamado tu atención. Apple y Google saben mejor que tú lo que ves, lees, compras, con quién te reúnes, cuándo y dónde. «Algún gran conglomerado fintech te ayudará a verificar tu identidad o, lo que es lo mismo, a comprobar que tú eres… quién eres».

Si la IA reemplaza a una parte significativa del trabajo humano, surge un problema: ¿quién consumirá los bienes y servicios que produce la IA si la mayoría de los trabajadores humanos han sido desplazados y no tienen ingresos suficientes para consumir? ¿Quién pagará impuestos? El hecho de que la IA no consuma no significa que los ingresos no existan; simplemente quiere decir que los beneficios de los productos o servicios que genera son apropiados directamente por los dueños de la tecnología. Aquí es donde el Ingreso Universal Básico podría entrar en juego y permitiría seguir participando como consumidores en la economía.

Para los dueños de las IA, apropiarse del Estado es central porque el rol de este último es clave para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para vivir. Es decir, recaudar ingresos para financiar un ingreso universal. Esto podría incluir impuestos progresivos sobre la riqueza, los ingresos derivados del uso de la IA, y sobre las ganancias corporativas, especialmente en sectores altamente automatizados.

Para la propiedad de la IA se podrían establecer marcos regulatorios que aseguren que los beneficios derivados de ella no queden solo en manos de las grandes corporaciones, sino que se redistribuyan de manera justa entre la población, ya sea a través de impuestos, derechos de uso o propiedad pública de ciertas tecnologías. O implementar mecanismos de asignación de ingresos, donde el Estado distribuiría directamente el Ingreso Universal Básico a cada ciudadano, garantizando una base económica mínima, independientemente de su participación en el mercado laboral. Este ingreso podría reemplazar parcialmente los sistemas tradicionales de bienestar social, que actualmente están vinculados al empleo.

Aunque el rol del Estado es fundamental, este enfoque también enfrenta varios desafíos, el primero es que el ingreso universal es apoyado y pretendido tanto por el progresismo de izquierda como por Silicon Valley, lo que lo vuelve ampliamente discutible. Uno de los mayores retos, con la regulación de la IA es la sostenibilidad fiscal que requeriría una planificación cuidadosa para asegurar que el Estado pueda mantener su sostenibilidad fiscal a largo plazo de manera que no se debilite su capacidad para distribuir ingresos de manera efectiva.

En una economía donde la IA reemplaza el trabajo humano, sus dueños se convertirían en los principales generadores de ingresos y, por lo tanto, en los principales sujetos de tributación. El Estado tendría que implementar nuevos impuestos sobre la propiedad de la IA, como impuestos sobre datos y gravámenes sobre el capital y las grandes corporaciones tecnológicas, para asegurar una redistribución equitativa de la renta.

En resumen, el futuro del trabajo y la economía en la era de la IA dependerá del papel que asuma el Estado. Si opta por una política redistributiva y reguladora, podríamos evitar un tecnofeudalismo que concentre el poder en las élites tecnológicas. Aunque el Ingreso Universal es controversial, podría ser una solución viable si se implementa de manera que no comprometa la capacidad fiscal del Estado.

Fuente: https://eltabanoeconomista.wordpress.com/2024/10/20/siervos-de-la-ia-o-el-retorno-de-robespierre/

Comparte este contenido:

¿Qué estrategias se están desarrollando en la región para conservar la diversidad biológica del planeta?

Uno de lo propósitos de la #Cop16 que comenzará este 21 de octubre en Cali, Colombia, es generar estrategias para lograr la conservación de la diversidad biológica del planeta.

En #ExpedicionesCientíficas hablamos con cinco biólogos sobre sus trabajos de conservación con especies terrestres y acuáticas gravemente amenazadas.

En la #Cop16 presentaremos un taller sobre océanos y un ‘stand up’ periodístico. ¡No te los pierdas!

31 años estudiando a las ballenas jorobadas

El biólogo chileno Juan Capella habla sobre sus investigaciones con cetáceos, principalmente con ballenas jorobadas en la Patagonia chilena, en Colombia y en Panamá. ¿Qué presiones enfrenta esta especie marina? ¿Cuál es el estado actual de su población? Lee más aquí 

La científica que busca salvar a los manatíes antillanos

El manatí antillano, especie clave en los ecosistemas para controlar las especies de plantas acuáticas y semiacuáticas, enfrenta graves amenazas. La bióloga Nataly Castelblanco habla de sus investigaciones sobre la especie, el uso de la tecnología para protegerla y el rol de las comunidades en la conservación de este animal. Lee más aquí

El vuelo de la paraba barba azul en la sabana boliviana

El ecólogo Tjalle Boorsma habla sobre lo que ha descubierto al rastrear con GPS a la paraba barba azul en los Llanos de Moxos, Bolivia. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a esta especie en Peligro Crítico de extinción. ¿Cómo protegerla? Lee más aquí

La científica que estudia jaguares en zona de conflicto armado

La bióloga María Fernanda Puerto nos cuenta los detalles de su trabajo con la población de jaguares en una de las regiones más peligrosas de Venezuela, debido a la presencia de piratas y a un activo conflicto armado. Lee más aquí 

¿Cómo salvar la danta de montaña de la extinción?

¿Sabías que la danta de montaña está catalogadA como En Peligro en la UICN. Hablamos con el biólogo José Fernando González sobre la estrategia que se desarrolla en Colombia para conservar a esta especie. El papel de las comunidades es clave. Lee más aquí 

Mongabay en la COP16: los eventos que no te puedes perder

#Bonus: Si estás en Cali, no te pierdas los eventos que organizamos. Primero un taller con Michelle Carrere para conocer cómo investigamos temas de océanos y, además, una función de teatro con Rutas del Conflicto sobre el impacto de palma aceitera. Lee más aquí 

MONGOBAY

 

Comparte este contenido:

Argentina: Nueva semana de lucha en universidades con paros y clases públicas contra el veto de Milei al presupuesto

En el marco de un plan de lucha convocado por las federaciones sindicales universitarias, se inició ayer una nueva semana con medidas de fuerza en las universidades nacionales del país. En Corrientes y Chaco adhirieron los gremios de base de docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto de presupuesto que profundizará los rectores en la educación superior y paritarias que no se abren, el Frente Sindical de Asociaciones de Base acordó un paro nacional los días lunes 21 y martes 22 de octubre; como así, clases públicas los miércoles frente al Congreso con réplica en todas las universidades nacionales y plenario conjunto de secretarios generales de sindicatos docentes de CONADU-FAB y CONADU Histórica.

En la Universidad Nacional del Nordeste, CODIUNNE, ADIUNNE y ATUN se plegaron a la medida de fuerza y programaron clases públicas frente al Rectorado de la UNNE en plaza 25 de Mayo en la ciudad de Corrientes. Se realizará hoy, a las 9, y participarán representantes de los tres gremios. El tema consiste en la defensa de lo público, situación de la universidad y la ciencia.

Desde CODIUNNE, sindicato que nuclea a docentes e investigadores de la UNNE, informaron que se mantienen en estado de alerta ante la escasez de fondos que garanticen el funcionamiento de las universidades nacionales.

Por otra parte, hoy también se realizará un festival en Defensa de la Universidad Pública organizado por la FUNE y centros de estudiantes de la UNNE, en horas de la tarde, en el Campus Deodoro Roca de la ciudad de Corrientes.

En tanto, los gremios docentes manifestaron su apoyo a los estudiantes que realizaron una toma simbólica en el Campus Resistencia de la UNNE donde se realizan clases públicas. El acceso no se restringe a los estudiantes que deben asistir a clases.

«Con docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, no hay universidad posible», indica la convocatoria al paro de las federaciones gremiales docentes que convocaron a la medida de fuerza de 48 horas y cuya primera medida fue ayer. El acatamiento es dispar, con profundización en algunas unidades académicas.

Según un informe de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, el presupuesto universitario anual ejecutado en 2024 será del 30%, inferior al de 2023 en términos reales (ajustado por inflación). El proyecto de presupuesto 2025 es de 40%, inferior al de 2023. «Inevitablemente, las actividades de enseñanza, investigación y extensión se verán afectadas, reducidas o eliminadas, comprometiendo la calidad educativa», alertan desde las casas de altos estudios.

Diario Epoca

Comparte este contenido:

Un tercio de los españoles juzga que el sistema educativo es el principal problema de los niños

Un tercio de los españoles juzga que el sistema educativo es el principal problema de los niños

José Luis Fernández

El 30,2% de españoles cree que el principal problema de los niños es el sistema educativo en nuestro país, el 30,1% asegura que es la carencia de educación y valores, como el respeto, la responsabilidad y el esfuerzo, y para el 20,3% las dificultades económicas de sus familias.

Así lo refleja el primer estudio que realiza el CIS sobre ‘Fecundidad, familia e infancia’, el cual aborda aspectos muy vinculados con la educación y, particularmente, con la caída demográfica.

A la pregunta específica de cuáles son, a juicio de los encuestados, los tres problemas principales que tienen los niños en España, casi un tercio de la población, un 30,2% afirma que el sistema educativo en lo concierne a su calidad, nivel, recursos públicos, etcétera.

En segundo lugar, el 30,1% señala como otro de los grandes problemas que acusan los más jóvenes en edad escolar la carencia de educación y valores, esto es, el respeto, la responsabilidad o el esfuerzo, por ejemplo.

A distancia, para un 19,8% de españoles un tercer problema sería la adicción a las pantallas, en tanto que, ya a distancia, el 9,6% considera que lo es el acoso escolar y un 8% el uso excesivo de RRSS por parte de los menores.

Cierran el listado de preocupaciones que los españoles estiman que más afectan a la nueva generación el fracaso o abandono escolar temprano, con un 2,5% que ven en ello un serio problema, un 0,8 el acoso por redes sociales y un 0,6 la exposición a la pornografía.

También se le pregunta a los españoles en este pionero estudio del CIS por su la circunstancia de haber tenido su primer hijo le ha supuesto o le supuso algún cambio en su vida, y contesta un 8,9% del total de personas entrevistadas que tuvo que dejar de estudiar antes de los deseado por esta razón.

Querer y no poder

Con todo, y ligando con el problema de demografía en España que está poniendo en riesgo la continuidad de determinados centros educativos, en especial durante las primeras etapas, de la encuesta conocemos también que al 58,9% de los encuestados que no tienen hijos les hubiese gustado tenerlos, mientras que a un 36,7% no.

Sobre el número idóneo de hijos, el 49,8% coincide en que dos hijos es lo ideal, un 27,4% ha asegurado que lo mejor son tres. Pero la realidad es otra, a la luz de las últimas estadísticas.

En este marco, al preguntar por las razones por las que la gente no tiene hijos, un 77,3% asegura que “por falta de medios económicos”, un 44,1% “por problemas de conciliación de vida laboral y familiar” y, en tercer lugar -un 26,4%- dice que “por no entorpecer la carrera profesional”.

Sobre la edad ideal para tener hijos, un 50,1% afirma que para la mujer es entre los 25 y los 29 años. Además, el 63,2% cree que de los 31 a los 40 años es cuando las mujeres pierden de forma importante la probabilidad de lograr un embarazo, en el caso de los hombres la franja de perder posibilidades para tener hijos es de los 41 a los 50, según el 33,8%.

Sobre algunas situaciones que se plantean los encuestados a la hora de tener hijos está el precio de la vivienda en nuestro país, algo que preocupa al 40,7% de las personas, el nivel de desempleo en España también es una preocupación para el 35,5%.

Curiosamente, en contraste con la caída demográfica que afecta a España, el 93,1% de los encuestados está “muy de acuerdo o de acuerdo” en que ver crecer a los hijos es el mayor placer de la vida, si bien el 80,7% coincide en que los hijos suponen una carga económica para los padres y un 69,9% está “muy de acuerdo o de acuerdo” en que tener hijos reduce las oportunidades de trabajo y progresión profesional de uno de los padres o de ambos.

Por otro lado, un 58,3% está “muy en desacuerdo o en desacuerdo” con que tener hijos mejora el prestigio social de la gente en sociedad, prueba del cambio de paradigma socioantropológico en este contexto.

A todo esto, el 53,7% de las personas cree que tener hijos afecta más a la madre en cuanto a la reducción de oportunidades de trabajo, frente a un 0,5% que asegura que afectan más al padre. Y un 15,1% afirma que afecta a ambos por igual.

Un 19,4% de las personas asegura que haber tenido su primer hijo le ha limitado sus oportunidades de promoción profesional, un 15,3% afirma que ha aceptado un trabajo por debajo de su formación y un 15,6% ha reducido su actividad laboral. En cuanto a las mujeres, el porcentaje aumenta y son un 29,2% las que reconocen que se han limitado sus oportunidades de promoción frente al 9% de los hombres.

Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre fecundidad, familia e infancia que se ha realizado del 11 al 19 de septiembre con una muestra de 5.742 entrevistas.

Fuente de la Información: https://exitoeducativo.net/un-tercio-de-los-espanoles-juzga-que-el-sistema-educativo-es-el-principal-problema-de-los-ninos/

Comparte este contenido:

Costa de Marfil disuelve los sindicatos de estudiantes tras el asesinato de dos alumnos

El gobierno de Costa de Marfil ha disuelto todos los sindicatos de estudiantes del país tras el asesinato de dos alumnos presuntamente por miembros de una influyente asociación estudiantil, informó el Ejecutivo.

 

El Consejo de Seguridad Nacional (CNS), reunido el pasado jueves bajo la presidencia del jefe del Estado, Alassane Ouattara, respaldó «la disolución de todas las asociaciones sindicales de estudiantes», afirmó el Gobierno en un comunicado emitido la pasada noche.

 

La decisión se tomó «tras el asesinato de dos estudiantes, miembros de la Federación Estudiantil y Escolar de Costa de Marfil (FESCI, en sus siglas en francés), por personas identificadas como también miembros de esta Federación», añadió la nota oficial.

 

Ese sindicato ha sido acusado de aterrorizar las universidades de Abiyán, capital económica y mayor urbe de este país de África occidental.

 

Un total de 17 miembros han sido detenidos en relación con los asesinatos de dos estudiantes en agosto y septiembre.

 

Uno de los fallecidos es Zigui Mars Aubin Deagoue, rival del líder de la FESCI, Sie Kambou, que se encuentra entre los sospechosos arrestados.

 

La FESCI ha sido también acusada de ejercer un monopolio de facto en la adjudicación de viviendas universitarias a precios fijados por sus dirigentes.

 

A ese respecto, un total de 28 estudiantes han sido arrestados en Abiyán y Bouaké (centro) y unas 5.000 personas expulsadas de las residencias estudiantiles, según el Consejo de Seguridad.

 

En varias redadas relacionadas con la FESCI, las fuerzas de seguridad han requisado un lote de armas, incluidos 107 machetes y granadas.

 

Establecida en la década de los años noventa del pasado siglo, la FESCI fue originalmente un movimiento de protesta contra el partido gubernamental.

 

Entre sus primeros líderes se encontraba Guillaume Soro, que fue primer ministro de 2007 a 2012 y presidente de la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del Parlamento, de 2012 a 2019.

 

Otro antiguo líder de la FESCI, Charles Blé Goude, se convirtió en asesor de Laurent Gbagbo, presidente marfileño desde 2000 hasta 2010.

 

Ambos exdirigentes del sindicato estuvieron implicados en la violencia política de la crisis postelectoral de 2010-2011, que causó la muerte de más de 3.000 personas en Costa de Marfil.

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/10/19/costa-de-marfil-disuelve-los-sindicatos-de-estudiantes-tras-el-asesinato-de-dos-alumnos/

Comparte este contenido:
Page 6 of 6109
1 4 5 6 7 8 6.109