Page 16 of 570
1 14 15 16 17 18 570

Libro (PDF): Saberes LGTBI+ alteridades sexuales centroamericanas en el bicentenario

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Como investigadores y personas que nos identificamos como cuir, LGBTI+, disidentes o alteridades sexuales, queremos dejar por sentado y claramente que es de suma importancia que personas como nosotres: les editores, les autores que participaron en el envío de textos, les revisores académicos y les lectores a los cuales llegue este libro, podamos/puedan documentar y publicar sus propias historias basadas en experiencias y testimonios, para que los Estudios LGBTI+ tengan una mayor expansión en la región, y con ello, desafiar los estereotipos y prejuicios construidos contra nosotres.
¿Qué futuro existe para los estudios LGBTI+ en Centroamérica? El futuro es luminoso y siempre heterogéneo. Si pensamos el camino recorrido desde los años 80 donde se comienzan a vislumbrar caminos, ideas, producciones con relación a estos temas hoy tenemos muchas más posibilidades. Además, hay un diálogo intergeneracional que posibilita el crecimiento investigativo. Sumado a esto, una generación de jóvenes y no tan jóvenes investigadores han continuado el legado heredado por otres. Y como dice un reconocido estribillo de una canción: “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Seguimos caminando, seguimos construyendo.

Autoras(es): Amaral Arévalo. David Rocha. Juan Ríos Vega. Luis R. Herra. [Editores]

Editorial/Edición: CLACSO.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISBN: 978-987-813-189-4

Idioma: Español

Descarga: Saberes LGTBI+ alteridades sexuales centroamericanas en el bicentenario

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2594&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1662

Comparte este contenido:

Libro (PDF): La izquierda en movimiento: clase trabajadora y luchas populares en América Latina (siglos XX y XXI)

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

El presente libro es el resultado del trabajo colectivo del Grupo de Trabajo de CLACSO “Izquierdas: Praxis y Transformación Social”, coordinado por Viviana Bravo Vargas y Mariana Mastrángelo. Dos temas son los protagonistas de este trabajo: la clase trabajadora, por un lado, y por el otro, su vínculo con la izquierda. El contexto es América Latina en los siglos XX y XXI. La temática refiere a los distintos momentos que hemos atravesado como grupo de trabajo (desde sus inicios en el año 2013) y que han tenido como eje central la discusión en torno a “qué es ser de izquierda en Latinoamérica”, qué relaciones se establecen entre ésta y la clase obrera, los movimientos sociales y políticos.

Autoras(es): Viviana Bravo Vargas. Mariana Mastrángelo. [Coordinadoras]

Caridad Massón Sena. Mariana Mastrángelo. Pablo Pozzi. Ana Sofía Jemio. Emerson César de Campos. Alejandra Pisani. Viviana Bravo Vargas. Kimberly Seguel Villagrán. Gerardo Necoechea Gracia. Reinaldo Lohn. Victor Emmanuel Farias Gomes. Geovanni Rocha Junior. Magdalena Cajías de la Vega. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISBN: 978-987-813-271-6

Idioma: Español

Descarga: La izquierda en movimiento: clase trabajadora y luchas populares en América Latina (siglos XX y XXI)

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2592&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1655

Comparte este contenido:

Libro: Extractivismo agrario en América Latina

Extractivismo agrario en América Latina

Ben M. McKay, Alberto Alonso-Fradejas y Arturo Ezquerro-Cañete
(Coordinadores)

 

Extractivismo agrario en América Latina / Carla Poth…
[et al.] ; Coordinación general de Alberto Alonso-Fradejas ;
Arturo Ezquerro-Cañete ; Ben M. McKay. – 1a ed. – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; Canadá : University
of Calgary ; Social Sciences and Humanities Research
Council, 2022.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-813-264-8
1. América Latina. 2. Agricultura. 3. Biotecnología. I. Poth,
Carla. II. Alonso-Fradejas, Alberto, coord. III. Ezquerro-Cañete, Arturo, coord. IV. McKay, Ben M., coord.
CDD 306.364

Edición: Licia López de Casenave
Diseño de tapa: Dominique Cortondo Arias
Diseño del interior y maquetado: Eleonora Silva

 

«Los gobiernos de todo el mundo, desde la izquierda progresista hasta la derecha conservadora, siguen priorizando y apoyando el modelo agroalimentario dominante incluso cuando sus principales integrantes (como las y los agricultores, campesinos, trabajadores rurales, y muchos pueblos indígenas y residentes rurales sin tierra) se encuentran cada vez más despojados, excluidos y marginados por la lógica y el funcionamiento del modelo imperante.» (Introducción,  p.13)

No te quedes sin leer este interesante libro que aborda un tema de actualidad. Para ello, descárgalo en el siguiente enlace: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169752/1/Extractivismo-agrario.pdf

 

Fuente de la Información: CLACSO – Novedad editorial: Extractivismo agrario en América Latina

Comparte este contenido:

Libro: Poscolonialismo, Descolonialidad y Epistemologías del Sur

Poscolonialismo, Descolonialidad y Epistemologías del Sur

Boaventura de Sousa Santos

De Sousa Santos, Boaventura
Poscolonialismo, descolonialidad y Epistemologías del Sur / Boaventura de Sousa Santos. – 1a ed. –
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO ; Coimbra : Centro de Estudos Sociais – CES, 2022.
50 p. ; 17 x 11 cm. – (Epistemologías del Sur / Boaventura de Sousa Santos)
Traducción de: Lilia Mosconi.
ISBN 978-987-813-191-7
1. Colonialismo. 2. Epistemología. I. Mosconi, Lilia, trad. II. Título.
CDD 306.098

«Los estudios descoloniales se enfocan en las estructuras de poder y saber que acompañaron a la expansión europea desde el siglo XVI en adelante, y que mantienen su prevalencia en nuestros días, tanto en las sociedades excolonializadas como en las sociedades excolonizadoras, imbuidas de arraigadas concepciones eurocéntricas de diferencias y jerarquías raciales, de relaciones sociedad/naturaleza y de epistemologías exclusivistas.» (p. 17)

 

DESCARGAR EL LIBRO

Puedes descargar este interesante libro en el siguiente enlace: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Poscolonialismo-y-decolonialidad.pdf

 

Fuente de la Información: https://www.clacso.org/coleccion-epistemologias-del-sur/

 

 

Comparte este contenido:

Revista (PDF): Tramas y Redes Nº 2. Revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Junio 2022

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Somos TRAMAS que como hilos en una tela enlazan la producción académica con los procesos de luchas y transformaciones que buscan una sociedad más justa para América Latina y el Caribe. Y somos REDES porque promovemos el encuentro de estudios sobre diferentes temas abordados desde diversas perspectivas para mantener un debate permanente sobre las numerosas amenazas y los complejos problemas que asedian a nuestras sociedades. TRAMAS y REDES que generan las condiciones para el diálogo entre académicos, responsables de políticas públicas y actores de movimientos y procesos sociales, para construir horizontes alternativos.

Autoras(es): Karina Batthyány [Directora]
Verónica Gago. Raquel Gutiérrez Aguilar. Soledad Álvarez Velasco. Amarela Varela-Huerta. Luna Follegati. Pierina Ferretti. Eduardo Enrique Aguilar. Sandra Rátiva Gaona. Ana Laura Cafaro Mango. Marco Antonio Bin. Antonio Romero Reyes. Francisco Pucci. Soledad Nión. Valentina Pereyra. Luisa Fernanda Tovar Cortés. Gisela Catanzaro. Mónica Bruckmann. Theotonio Dos Santos. José C. Valenzuela Feijóo. Orlando Caputo Leiva. Roberto Pizarro Hofer. Denih Monsiváis. Carlos Pástor Pazmino. María Muro. [Autoras y Autores de Artículo]

Editorial/Edición: CLACSO.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISNN: 2796-9096

Idioma: Español

Descarga: Tramas y Redes Nº 2. Revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Junio 2022

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2494&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1651

Comparte este contenido:

Libro: Hagamos un Trato por el Buen Trato

Hagamos un Trato por el Buen Trato

Ceballos, Rita y otros

 

Hagamos un trato por el buen trato : campaña educativa que promueve una cultura
de paz
Titulo
Ceballos, Rita – Autor/a; Frias, Marcia – Autor/a; Lora, Isabel – Autor/a; Villamán,
Marcos – Autor/a;
Autor(es)
Santo Domingo Lugar
Centro Cultural Poveda Editorial/Editor
2011 Fecha
Colección
Solidaridad; Inclusión; Familia; Educación; Valores sociales; Igualdad; Equidad;
República Dominicana;
Temas
Libro Tipo de documento
«http://biblioteca.clacso.edu.ar/Republica_Dominicana/ccp/20170217050051/pdf_1034.pdf» URL
Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Licencia

«Hagamos un Trato por el Buen Trato propicia las relaciones armoniosas, el respeto, la inclusión, la solidaridad, la igualdad, la equidad. Es una propuesta que trasciende los muros de la escuela convocando a estudiantes, maestros y maestras, madres y padres, equipos directivos, equipos administrativos y todo el personal involucrado en la tarea educativa.» (Introducción, p. 6)

Es un interesante libro para docentes, familia y comunidad. Descárgalo gratuitamente en el siguiente enlace:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Republica_Dominicana/ccp/20170217050051/pdf_1034.pdf

 

Fuente de la Información: Red de Bibliotecas virtuales CLACSO

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Poderes, privilegios, resistencias y alternativas: lectura crítica en tiempos de post-pandemia

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Hacer el intento de contar lo que está pasando en el mundo de hoy es toda una travesía; no es tarea de una sola persona; la diversidad de criterios que encontrarán en este libro demuestra que 16 cabezas piensan mejor que una. Y no se trata únicamente de contar, sino de llegar por el camino correcto, con el mensaje adecuado a quienes buscan descifrar los hechos que hemos padecido en estos dos años de pandemia. Esta iniciativa colectiva parte del reconocimiento a las múltiples miradas con las que abordamos el mismo problema: los efectos de los privilegios de unos y las resistencias-alternativas de otros, en medio de una crisis global que acarrean consecuencias locales.

Autoras(es):  Carlos Pástor Pazmiño. [Compilador]

Carlos Pástor Pazmiño. Blanca Rubio. Inés Nercesian. Julián Cárdenas. Francisco Robles-Rivera. Francisco Durand. Massimo Modonesi. Silvia Ribeiro. Leonardo Boff. Natalia Sierra. [Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. ISTEPS – Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Ediciones La Tierra. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. FES Transformación.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISBN: 978-987-813-211-2

Idioma: Español

Descarga: Poderes, privilegios, resistencias y alternativas: lectura crítica en tiempos de post-pandemia

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2515&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1651

Comparte este contenido:
Page 16 of 570
1 14 15 16 17 18 570