El libro La asamblea de aula para la convivencia democrática participativa, de Julio Carozzo, nos invoca a reflexionar sobre dos aspectos. El primero, sobre la existencia de una realidad educativa jerárquica, autoritaria, vertical, domesticadora y de la posibilidad de propiciar en nuestra práctica profesional, un clima de convivencia democrática y participativa que genere estudiantes activos, analíticos, reflexivos y críticos de esta realidad. El segundo, tomar la decisión de implementar prácticas y estrategias innovadoras orientadas a la consecución de climas de convivencia democráticos y participativos; aun cuando las posibilidades de éxito sean mínimas, el que lo hagamos es el inicio de la visión de una nueva educación.
Autor(es):
Carozzo Campos, Julio Cesar
Editorial/Editor:
Universidad de Ciencias y Humanidades, Fondo Editorial
El director iraní utiliza a auténticos niños de la calle para denunciar que no tienen acceso a la educación
Una premiada historia que se estrena este viernes, 14 de mayo
Unos niños buscan un antiguo tesoro en el sótano de su escuela. Este argumento, que podía ser una película de los Goonies, cambia mucho en manos del director iraní Majid Majidi (Teherán, 1959), ya que los protagonistas son niños que trabajan en la calle y cuya única esperanza de futuro es encontrar ese tesoro… o conseguir una educación que les ayude a salir de la pobreza.
“No hay nada más importante que los niños porque son el futuro de cada sociedad, de cada país –nos cuenta el director por videoconferencia-. Si invertimos en los niños tendremos un país mejor y con más posibilidades de futuro. Pero si no lo hacemos nos espera una sociedad sin identidad”.
“Los niños son los principales recursos de un país –añade-. Son mucho más importantes que los recursos naturales como el petróleo. Y si no cuidamos de esos niños vulnerables, si no les prestamos la atención necesaria, nos enfrentaremos con una generación destruida”.
Una gran historia premiada en Venecia y que figuró entre las 15 cintas preseleccionadas para el Oscar a la mejor película de habla no inglesa 2021. Se estrena este viernes, 14 de mayo.
Buscan un tesoro y encontrarán una educación
La película está protagonizada por Alí, un niño de 12 años y sus tres amigos que trabajan en un garaje y cometen delitos menores para sobrevivir y ayudar a sus familias. Un día reciben el encargo de encontrar un tesoro oculto bajo tierra al que solo se puede acceder por el sótano de la Escuela del Sol, una institución caritativa que intenta educar a niños de la calle, así que Alí y sus amigos deciden matricularse para poder buscar ese tesoro.
La película está basada en la realidad –asegura Majid-. La idea se me ocurrió cuando visité una escuela en el sur de Teherán creada por una ONG y dirigida a aquellos niños que están obligados a trabajar por su situación familiar. Y que es su única oportunidad para estudiar. Conocí de cerca a esos niños y quise hacer pública su situación para ver si conseguimos que haya más colegios para ellos”.
Destacar la habilidad de Majidi para mezclar esta dura realidad con la aventura de esos niños que buscan el tesoro. “La aventura también es una realidad para estos niños -asegura-. No es que yo la haya añadido, sino que la propia vida de esos chavales está llena de emoción, de aventuras, de altibajos… son niños que están trabajando y para ellos cada día es una aventura. Esa parte de la aventura es inseparable de sus vidas”.
150 millones de niños trabajando en el mundo
Majid Majidi destaca que el trabajo infantil es un problema universal: “Según fuentes oficiales hay 150 millones de niños trabajando en todo el mundo. Si no lo solucionamos en 10 o 20 años nos enfrentaremos con una crisis, con una catástrofe mundial. Porque pueden convertirse en delincuentes o ser atraídos por grupos terroristas como el Daesh o similares. Esos grupos terroristas siempre buscan nuevos miembros dentro de esos niños que no tienen nada. Como artista sentí la necesidad de ayudar a esos niños vulnerables, convertirme en su voz para intentar resolver sus problemas. Mi prioridad es el mundo infantil”.
“Por eso –añade-, con que un solo niño no pueda ejercer su derecho a estudiar ya es demasiado. Y por desgracia hay muchos sin acceso a la escolarización. Esos niños obligados a trabajar se privan de la educación porque no hay muchos colegios especiales, como el de la película, que les den esa posibilidad de estudiar y trabajar. Además, después de trabajar pierden la motivación y no tienen fuerzas para ir al colegio”.
“A menos –continúa- que haya iniciativas como la escuela que mostramos en la película. Una escuela que es diferente, porque les proporciona tres comidas al día, les ayuda en sus asuntos sociales y sanitarios. No es solo una escuela para estudiar, sino que también les ayuda en otros muchos temas, porque la mayoría de ellos han perdido a sus padres o están en la cárcel.
“Conseguir que haya más escuelas de este tipo puede ser la única esperanza que estos niños tengan de estudiar” -concluye el director-.
De niños de la calle a actores famosos
Majid Majidi lleva denunciando estos problemas desde Niños en el paraíso (1997), protagonizada por dos niños pobres que pierden los zapatos y no se atreven a contarlo a sus padres. Una gran película que fue nominada al Oscar.
Los actores de Hijos del son niños reales que trabajaban en la calle o vendiendo cosas en el metro. “Los elegí entre 4.000 chavales porque solo ellos podían transmitir su situación -asegura-. Los primeros días no podían creerse lo que les estaba pasando. Pensaban que era un sueño. Porque se les había humillado tanto, se habían aprovechado tanto de ellos, les habían quitado tantas cosas, incluida su propia identidad, que no creían en nada ni en nadie”.
Por eso –continúa- para mí era un reto ganarme su confianza. Pero con el paso del tiempo descubrimos sus talentos y han ganado grandes premios, no solo en Irán sino también en todo el mundo. Por ejemplo, el protagonista, Rouhollah Zamani, ganó el premio a la mejor interpretación masculina revelación en el pasado Festival de Venecia. Ahora es una estrella en Irán y está rodando una serie de televisión”.
“Los niños afganos también han tenido mucho éxito –añade-, y si no fuera por el coronavirus ahora testarían rodando otras películas, porque han recibido varias propuestas”.
“Pero lo más importante -concluye- es que devolvamos la confianza a esos niños, demostrarles que no sobran en la sociedad. En el futuro pueden ser ingenieros, médicos, actores… Y espero que el estreno de esta película en todo el mundo, ayude a que descubramos ese tesoro que son estos niños y su importancia para el futuro en todos los países”.
La difícil situación de los refugiados afganos
Varios de los niños protagonistas de la película son refugiados afganos. “Cada día hay más inmigrantes afganos en Irán y cada vez tienen más problemas –asegura Majid-. Pero mientras su país siga sufriendo esa inseguridad, es un problema con difícil solución. La presencia de EE.UU. en Afganistán tras los atentados de 2001 y la posterior creación de grupos terroristas que combaten contra esas tropas norteamericanas han aumentado la inseguridad y el flujo de inmigrantes afganos hacia Irán”.
“Son gente que huye de la guerra y de la pobreza –añade-. Hay entre seis o siete millones de afganos en Irán y la mayoría han llegado de forma ilegal. Eso se ha sumado a los problemas que ya tenía Irán. Si miramos el porcentaje de los niños que trabajan en Irán veremos que el 60 por ciento son esos niños inmigrantes, que no tiene acceso a la educación”.
“Creo –concluye- que hace falta más implicación por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos para, por lo menos, que esos niños puedan estudiar. Para tener una mínima esperanza de futuro, tanto para ellos como para sus familias. Cada día que pasa esos niños están en una mayor situación de vulnerabilidad”.
“Los jóvenes cineastas necesitan tiempo para demostrar su valía”
El cine iraní es uno de los de mayor prestigio en todo el mundo y preguntamos a Majid como lo ve en la actualidad. “A nivel de producción el cine iraní atraviesa un buen momento –confiesa-, ya que se ruedan entre 130 y 140 películas al año. Pero artísticamente no tienen la calidad de antes. Aunque eso no solo pasa en Irán, sino que es igual en todo el mundo. Creo que las jóvenes generaciones de cineastas necesitan un poco de tiempo para poder demostrar su valía”
“En Irán –continúa- seguimos teniendo grandes cineastas, como Asghar Farhadi, pero creo que ya pasó la edad de oro del cine iraní, que fue la década de los 90 y los primeros años de este siglo. Pero insisto en que creo que es por ese cambio generacional. Con tiempo espero que recuperemos este peso. Para que una cinematografía sea exitosa tiene que tener grandes estrenos, conseguir que las películas se vean y que lleguen a los corazones y espero que nuestros jóvenes cineastas tengan la oportunidad de tener esos grandes estrenos”.
En cuanto a sus influencias reconoce que: “Siempre me ha interesado el cine neorrealista italiano, el cine del sur de Francia y, a nivel nacional, el cine de Kiarostami que ha sido un ejemplo a seguir para mí y para muchos cineastas de todo el mundo. Lamentablemente le perdimos, pero su influencia continúa en el cine actual”.
El presente informe fue elaborado por Guatecambia y la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera con el apoyo de DW Akademie y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
El contenido expresado en esta publicación es responsabilidad exclusiva de sus autores y el mismo no necesariamente refleja las opiniones de DW Akademie ni el BMZ.
Reseña:
En estos últimos dos meses de campaña electoral, las redes sociales se han visto plagadas por discursos racistas y de odio. Este fenómeno, que no es exclusivo de Guatemala, se ha convertido en una forma agresiva de atacar y desprestigiar a aquellos líderes, influencers o blogueros que por su etnia, género, religión u orientación sexual tienen un discurso diferente y contrahegemónico y se atreven a expresar, en las redes sociales, su opinión, su modo de pensar diferente y apoyar la
diversidad de etnia, clase, religión o género.
En otros casos, es un discurso destinado a difundir comentarios racistas o discursos de odio contra colectivos, a quienes por su condición de etnia, género, raza o simplemente por el hecho de ser extranjeros o por no pertenecer al grupo dominante del país, se les considera indeseables, inferiores o desechables, y por ello son sujetos de agresión verbal o física.
En otras palabras, el surgimiento de un discurso ideológico racista o propio de la ideología de la supremacía blanca que se ha generalizado en Estados Unidos, como una forma de depreciar, desprestigiar, descalificar y excluir al otro, ya sea física, jurídica o económicamente, vuelve a emerger de una forma inusitada también en otros países europeos.
Los discursos de odio y las prácticas racistas se expresan en casi todas las plataformas de las redes sociales, especialmente en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube y pueden tener dos modalidades: la discursiva de la agresión verbal, insulto y humillación a los agredidos y la de incitación al odio a través de palabras o acciones que llaman a acciones violentas o que estimulan el odio, la violencia o la agresión física contra algunos colectivos. En la jerga cibernética reciben el nombre de discursos de odio o expresiones de odio y de racismo, que significan la dispersión del odio y del racismo a través de las tecnologías modernas, en donde el anonimato y la inmediatez de la respuesta enardece aún más los discursos o las prácticas discriminatorias en contra de minorías, que muchas veces no son tales y representan, como en el caso de Guatemala, amplias mayorías de la población.
Foucault es, sin duda, el filósofo del siglo XX que trae nuevamente a la reflexión el espacio, continuando la preocupación -tal como lo hace explícito- de ciertos historiadores que, como Marc Bloch y Braudel, realizaron la historia de los espacios rurales o marítimos. Foucault mostrará que no es suficiente decir que el espacio predetermina una historia, al tiempo que la refunda y que esa historia se sedimenta en él, sino que será necesario estudiar en detalle el anclaje espacial en tanto forma económico-política.
Autor/a:
García Canal, María Inés
Editorial/Editor:
Universidad Autónoma Metropolitana, DCSH/UAM-X, Unidad Xochimilco
Eso es lo que le quedó a nuestra madre Patria, un montón de hembras paridas “cargando” con una barriga ´e mango, pues es lo único que en estos aciagos tiempos nuestra Pacha Mama les ha regalado con creces para nutrir a su frágil descendencia.
Las razones que nos han traído a esta “situación país” obedecen a un sin número de intereses encontrados de los grupos hegemónicos que hoy “conducen” los destinos de todos los que tuvimos el privilegio de nacer en esta tierra de “gracia” por eso en honor a nuestros paisanos, hombres y mujeres que han perdido su vida buscando una mejor “calidad de vida” hoy iniciamos esta serie de textos sobre lo que hoy golpea a “lo venezolano”.
Deseos no empreñan
Cuando entenderán los “afectados” que el hecho de que el territorio de la República Bolivariana de Venezuela posea un cuantioso volumen de riquezas en minerales y biodiversidad no es sinónimo de prosperidad para el “pueblo” que aquí reside.
Feracidad a raudales
Aquí y acuyá usted lanza una pepa ´e lo que sea y ahí tiene su “mata”, sin embargo doscientos años después aún no hemos entendido a los Bolivarianos cuando afirman que el talento sin probidad es un azote.
Donde come uno
Ese cuento se difuminó como la sombra “barata” porque en este tiempo y en el que fue “mejor” igualito si no alcanza para uno, mucho menos para dos.
Así, pare de contar
En este espacio geográfico contamos con diversas potencialidades que están allí “prestas” para ser desarrolladas atendiendo a un proyecto país que se “perdió” en el tiempo.
Ergo aspiramos que lo brevísimo de estas mudas cavilaciones sea el “detonante” para seguir construyendo sueños en nuestra Matria.
El libro Pedagogía de la comunalidad. Herencias y práctica social del pueblo Iñ Bakuu, fue escrito por Isaac Ángeles Contreras, mismo que ha sido editado por Fundación Comunidad A.C., SNTE-Sección XXII Oaxaca y La Escuela Normal Experimental “Presidente Venustiano Carranza”. Fue publicado en 2018, con número ISBN: 978-607-97861-0-6 el cual cuenta con 400 páginas.
Isaac Ángeles Contreras estudió el doctorado en Educación con énfasis en Hermenéutica, Pedagogía e Interculturalidad en la Universidad Pedagógica Nacional. Asimismo, es profesor en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. En este texto nos narra la manera en que ha conseguido “hacer” pedagogía desde la comunalidad. Pone énfasis en que la comunidad y el comunitarismo son la antesala de la comunalidad. Nos dice que algunos de los elementos que dan vida a la comunalidad, mismos que retoma de Jaime Martínez, son el territorio, la asamblea, el trabajo, el poder y las fiestas comunales; de igual manera lo nosótrico, lo autonómico, lo rizomático, lo propio, lo decolonial, el autorreconocimiento, la resignificación y la revaloración del sentido de pertenencia identitaria, son aspectos esenciales para propiciar una pedagogía comunitaria.
En este sentido, a través de tres grandes capítulos: I, comunidad y comunalidad, dos conceptos fundamentales; II. Identidad/pertenencia, comunidad y comunalidad entre los Iñ Bakuu de San Sebastián Tlacolula, Tepeuxila, Cuicatlán, Oaxaca; y, III. Significación de la experiencia de los dispositivos comunalitarios y su dimensión pedagógica como aporte de la comunalidad para una educación intercultural; nos refiere de manera clara y precisa la forma en que problematizó su antigua práctica educativa, regida por conceptos coloniales, así como el proceso en que deconstruyó esos saberes para volver a lo propio, a su comunidad, recuperando y tejiendo el proceso de enseñanza aprendizaje desde lo local, su cotidiano. Enuncia la importancia de propiciar un reencuentro identitario en el que se reconozca la historicidad de lo propio.
Asimismo, nos expresa que la pedagogía de la comunalidad realza la legitimidad de aprender la historia, la geografía, la cultura y la política desde el territorio que se habita, más aún, cuando se trata de pueblos originarios como lo es Iñ Bakuu; por lo que nos invita a pensarnos a nosotros mismos, cuestionar la propia práctica docente y transformarla; a pensar lo comunitario y mirar los aportes que los pueblos de Abya Yala nos han dejado: reconocer las prácticas de la vida social de los pueblos originarios en su dimensión pedagógica.
Este libro es una invitación a cuestionar las prácticas coloniales que han arrebatado la identidad a los pueblos originarios para establecer un pensamiento único y homogéneo, a través de una escolarización que promueve valores del sistema capitalista, como lo es la idea de éxito y progreso, lo que lleva a ser dejando de ser: “ahora eres fuera de tu comunidad para responder a discursos homogéneos, te quito tu identidad para darte otra”; por lo que también propone reapropiarse de territorios, lenguas, filosofías y prácticas que fortalezcan el tejido dentro de la propia comunidad.
La pedagogía de la comunalidad es una apuesta por descolonizar la enseñanza y fortalecer la colectividad.
Exploraciones, configuraciones y potencialidades Paula Mara Danel. Berenice Pérez Ramírez. Alexander Yarza de los Ríos. [Compiladores]Sharon Díaz. Ivana Fernández. Ana Paula Gómez. Mariana Mancebo. María Noel Míguez. Gildas Brégain. Jhonatthan Maldonado Ramírez. Araí Itatí Acuña. Bárbara Chavez Asencio. Clarisa Calfunao. Liliana Urrutia. Paula Mara Danel. Alexander Yarza de los Ríos. Zoila Romualdo Pérez. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez. Carla Konradis Jaliri Castellón. Cristina Pereyra. Berenice Pérez Ramírez. Norma Cruz Maldonado. Elia Lázaro Jiménez. Yennifer Paola Villa Rojas. Piedad Cecilia Ortega Valencia. Lelia Schewe. Pablo Daniel Vain. Elizabeth Ortega Roldán. Ximena Alejandra Cardona Ortiz. Carolina Ferrante. [Autores de Capítulo] ………………………………………………………………………… Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-880-9
CLACSO. Universidad Nacional de La Plata.
Buenos Aires. La Plata.
Mayo de 2021*Disponible sólo en versión digital
¿ Quién es el sujeto de la discapacidad? Esta pregunta, formulada en términos generales, nos hermanaba en la búsqueda desde varias áreas del conocimiento, distintas tradiciones teóricas, diversas experiencias de vida y apuestas profesionales. Las precisiones fueron llegando como multiplicidad, desdoblamientos, devenires, matices y modos de problematización. Al mismo tiempo, surgió la necesidad de acompañar colectivamente el giro decolonial que estamos transitando y la crítica poscolonial que proponemos atravesar en nuestra producción colectiva. Si bien se trataba de una indagación exploratoria, resultó nutricia en tanto posibilidad de asumir revisiones críticas de las producciones de las que hemos sido parte.
Este libro, es una aventura para profundizar en el análisis y generar entramados en saltos cualitativos en torno a las disputas que venimos sosteniendo sobre las nociones hegemónicas en las que se ha pensado la discapacidadDe la Introducción
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!