Page 540 of 570
1 538 539 540 541 542 570

Venezuela: Inició la recepción de propuestas para el Premio de Cuentos Salvador Garmendia

América del Sur/Venezuela/ Julio del 2016/ Reseña Evento /www.tiempo.uc.edu.ve

Reseña:

Con el principal objetivo de incentivar la producción creativa en el país y darle promoción al cuento venezolano, desde este viernes, se dio inicio a la recepción de propuestas para el Premio Anual de Cuentos Salvador Garmendia, organizado por la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), en su edición 2016 y la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni (Fundavag).

El concurso, que busca además rendir tributo al destacado narrador y cuentista venezolano, considerado como uno de los máximos exponentes del relato en el país en el Siglo XX, abrió el proceso de postulaciones para los interesados este 15 de julio y se extenderá hasta el próximo 30 de agosto.

En el mismo, podrán participar escritores venezolanos, que vivan en el país o en el exterior, tal como se desprende de las bases de este proceso, el cual tendrá un premio de bolívares cien mil (Bs. 100.000,00) en metálico para el ganador.

Los interesados deberán presentar un cuento inédito y de su completa autoría, que no haya recibido ningún tipo de mención especial, ni premiación en algún otro certamen de este tipo, el cual debe ser enviado exclusivamente por correo electrónico, a través de la cuenta: concursocuentofiluc@gmail.com

El jurado encargado de realizar la evaluación, estará conformado por los escritores Victoria De Stefano, Antonio López Ortega y Miguel Gomes; quienes serán los encargados de seleccionar al ganador. El jurado tendrá la potestad de otorgar hasta tres menciones honoríficas, si fuese necesario.

La ceremonia de premiación, será realizada en el marco de la edición 2016 de la Filuc, la cual se llevará a cabo entre el 15 y el 23 de octubre de 2016, en el Centro Internacional de Eventos Múltiples de Naguanagua. Los interesados podrán consultar las bases en la página oficial de la feria: www.filuc.uc.edu.ve

Fuente :http://www.tiempo.uc.edu.ve/ver_noticia.php?id=4451

Fuente Imagen. http://www.tiempo.uc.edu.ve/ver_imagen.php?ID_NOT=4451&tipo_ar=image/jpeg&tabla=webportal.imagen_noticia_portal

Fotógrafo: Cortesía Filuc

Comparte este contenido:

Eduardo Galeano. Espejos: Una historia casi universal

Autor: Eduardo Galeano

Año: 2008

Editorial: Siglo XXI 

País: España

ISBN: 97884-323-1314-1 

Sinopsis: Aquí no hay fuentes bibliográficas. No tuve más remedio que suprimirlas. A tiempo advertí que iban a ocupar más páginas que los casi seiscientos relatos de este libro…

«Los espejos están llenos de gente. Los invisibles nos ven. Los olvidados nos recuerdan. Cuando nos vemos, los vemos. Cuando nos vamos, ¿se van?»

Descargar: http://resistir.info/livros/galeano_espejos.pdf

Comparte este contenido:

Don Quijote de la Mancha

Autor: Miguel de Cervantes

Un éxito desde el mismo momento de la publicación de su primera parte en 1605, Don Quijote de la Mancha es una obra maestra no ya de la literatura española sino de la universal. Cuenta la historia de un hidalgo que, enloquecido por la lectura de libros de caballerías, recorre España espada en mano en busca de aventura, justicia y gloria. Las múltiples interpretaciones de esta historia son, simplemente, el reflejo de su riqueza de significados y contenidos: una crítica de las novelas de caballerías, la contraposición entre realismo e idealismo, la primera novela moderna o una sátira de las ilusiones caballerescas. Infinitas lecturas caben en las divertidas e increíbles andanzas del ingenioso hidalgo, que reflejan la complejidad de lo humano y muestran el arte literario en su más depurada expresión. Miguel de Cervantes (1547-1616) encarnó el ideal de la unión entre armas y letras, escribió a caballo entre Renacimiento y Barroco

fuente: http://librosgratisxd.com/don-quijote-mancha-miguel-cervantes-pdf-epub-descargar/

 

Comparte este contenido:

II Congreso Internacional de Educación: Gestión de la Calidad para la Transformación Educativa

 

PRESENTACIÓN

Ante el declive en distintos campos de la educación peruana, se hace necesario brindar a los gestores del cambio, docentes, y directivos orientar la transformación de la educación y sus procesos pedagógicos como de gestión, hacia un proceso masificado de mejora, tanto desde la gestión de un liderazgo transformacional, distributivo hasta la aplicación de didácticas direccionadas a la consecución de las habilidades, conocimientos y actitudes en los escolares, universitarios, practicantes, docentes, o todo agente educacional. Con razón a ello, una escuela o institución educativa transformadora se basa en la búsqueda del cumplimiento de calidad desde cada contexto en el cual se proponga este cambio.

Por lo expuesto, los(as) docentes de las Escuelas Académico Profesionales de Educación Inicial y Educación Primaria, de la Universidad César Vallejo-Sede Lima; y los ponentes internacionales y nacionales de este Congreso, le invitan incrementar su calidad profesional, compartiendo este espacio de interés, análisis y reflexión sobre la realidad paradigmática de las distintas variables que convergen, en gestión de la transformación educacional en sus propias instituciones educativas.

FECHA Y HORA

26, 27 y 28 de agosto de 2016

DIRIGIDO A

  • Docentes de educación básica y regular.
  • Directivos de instituciones educativas estatales y privadas.
  • Estudiantes universitarios de Educación Inicial y Primaria (pregrado y posgrado).
  • Docentes de formación universitaria.
  • Público en general.

OBJETIVO GENERAL

Brindar a los participantes fundamentos y estilos de gestión y liderazgo para mejorar la investigación y procesos educacionales; así como desarrollar métodos para evaluar competencias formativas en distintos contextos y aplicar métodos didácticos desde la educación matemática, creativa, artística y musical.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover la mejora de la gestión y liderazgo en el desarrollo de procesos escolares.
  • Aplicar estilos de liderazgo en instituciones educativas de distinta gestión.
  • Concientizar los enfoques pedagógicos en el aprendizaje de la matemática, arte y música como aspectos curriculares de calidad.
  • Desarrollar métodos didácticos desde la educación matemática, creatividad, arte y música.

Metodología (conferencias, talleres, charlas, etc.)

Se realizarán ponencias de corte internacional y nacional para cumplir con los objetivos propuestos. Además se desarrollarán talleres, charlas y mesas redondas que permitirán público objetivo profundizar en las áreas temáticas del congreso.

ÁREAS TEMÁTICAS

  • Liderazgo y gestión de la calidad educacional.
  • Gestión de la investigación educacional.
  • Evaluación integral en la escuela transformadora.
  • Didáctica de la matemática
  • Didáctica de la creatividad, arte y música.

Organizadores

Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

PROGRAMACIÓN

26 de agosto
Hora Ponentes / Ejecutores Ponencia / Actividad
5:00 p. m.
6:00 p. m.
Comité de atención Registro de asistencia e ingreso del público – entrega de kits académicos
6:00 p. m.
7:00 p. m.
Autoridades
Comité de organización
Maestro de ceremonia
Himno Nacional – Himno Universidad
Palabras de Bienvenida a asistentes y apertura de evento, Presentación de Mesa de Honor.
7:10 p. m.
8:20 p. m.
Dr. Óscar Maureira (UCSH – Universidad Católica Santiago Henriquez- Universidad Salesiana de Chile) Liderazgo distributivo escolar y su integración en los procesos educativos
8:30 p. m.
9:50 p. m.
MsC. Lázaro Blanco y Dr. Andrés Saavedra (UDG-Universidad de Granma, Cuba) Herramientas para una gestión educacional innovadora
10:00 p. m. Cierre de primera jornada Palabras de Comité de organización
Comparte este contenido:

Mujeres: Limitaciones supuestas vs capacidades reales

Resumen

Las acciones de solidaridad, cuidado y reconocimiento del otro, que generalmente son asumidas por las mujeres por la demarcación de roles dentro de la familia, son vistas muchas veces como debilidades más que como capacidades. Esta situación limita las posibilidades de realización plena tanto en lo familiar como en lo laboral y las pone en desventaja frente a los hombres, exclusivamente por el solo hecho de ser mujeres. Los conceptos de virtud, cuidado y capacidad se tejen en este texto con las vivencias de una maestra que busca realizarse profesionalmente al mismo tiempo que disfruta con plenitud de su rol de madre y esposa.

Para leer el informe completo visite el siguiente link:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/rgn/20160609063222/Limitaciones-Supuestas_capacidades-reales-Diaz.pdf

Comparte este contenido:

New Book on Education Privatization. A Political Economy of Global Education Reform

 

La privatización de la Educación. Una economía política de la reforma de la educación global, es un libro producto de una investigación sobre la base de un enfoque sistemático y revisión de la literatura sobre los diferentes caminos hacia la privatización de la educación en todo el mundo.

El libro invita a estudiar a fondo la economía política de la privatización de la educación a escala global y hace un análisis de las diferentes estrategias, discursos y agentes (incluidas las organizaciones internacionales, los empresarios de las políticas, organizaciones filantrópicas, grupos de reflexión y los sindicatos de maestros) que han contribuido a la promoción y/o resistencia a las tendencias de la provatización de la educación.

Información en el idioma original:

The Privatization of Education

3318bc57-7c35-45f2-8996-e7139889d28d

A Political Economy of Global Education Reform

Dear Colleagues,
We are pleased to announce the publication of our new book: The Privatization of Education.  A Political Economy of Global Education Reform. On the basis of  a systematic literature review approach, this book identifies and synthesises six different paths toward education privatization worldwide.

The book is the result of an in-depth investigation of the political economy of education privatization at a global scale. Among other things, it analyses the different strategies, discourses, and agents (including international organizations, policy entrepreneurs, philanthropic organizations, think-tanks, and teachers’ unions) that have contributed to advancing and/or resisting education privatization trends in very different educational settings.

 

Education privatization is a global phenomenon that crystallizes in countries with very different cultural, political, and economic backgrounds. In this book, the authors examine how privatization policies are being adopted and why so many countries are engaging in this type of education reform. The authors explore the contexts, key personnel, and policy initiatives that explain the worldwide advance of the private sector in education, and identify six different paths toward education privatization—as a drastic state sector reform (e.g., Chile, the U.K.), as an incremental reform (e.g., the U.S.A.), in social-democratic welfare states, historical public-private partnerships (e.g., Netherlands, Spain), de facto privatization in low-income countries, and privatization via disaster.

Stephen J. Ball: «The privatisation of education in its many different forms is now a basic component of education systems around the world. This book is a systematic account of these forms, their effects, and the politics of privatisation—global and national. Rich in examples, careful in its analysis, important in its conclusions and recommendations for further work, this book is a vital, rigorous, up-to-date resource for education policy researchers.»

Christopher Lubienski: «In this useful volume, some of the leading and emerging scholars of their generation offer important insights for our collective understanding of the political economy of market-oriented education reform. The authors brilliantly illuminate both the ‘why’ and the ‘how’ of this global trend toward market models for education, drawing on diverse cases from developing and rich countries to identify the multiple pathways by which privatization advances. Few issues are as significant but under-appreciated as is education privatization across the globe; few treatments of this issue offer both the breadth and nuanced understanding that this book does.»

Tomado de: http://us4.campaign-archive1.com/?u=f6d3d58ae47e826666fdef473&id=654e53b1d7

 

 

 

Comparte este contenido:

Películas que inspiran: “Entre maestros”, educar empoderando

www.gestionandohijos.com/Por:  Elena Couceiro

Las palabras que inspiran de hoy las encontramos en el documental “Entre maestros”, centrado en una experiencia educativa capitaneada por  el González. Durante doce días, once chicos y chicas reflexionan con juegos, debates, experimentos y mucha provocación sobre su propia identidad y sobre la vida. Como dice el propio precursor de la iniciativa, se trata de educar empoderando. Os recordamos que Carlos González estará con nosotros el 4 de julio en Barcelona. Allí podréis escuchar palabras tan inspiradoras como estas: “La mirada del educador debe ser lo suficientemente penetrante como para poder ver a sus hijos o alumnos como astros con luz propia y no meros satélites”.

 Carlos González parte de una visión muy crítica de la forma de educar en la actualidad. Comenta en la película que “no somos educados para cambiar la sociedad sino para sobrevivir dentro de ella”. En este artículo en El Huffington Post en el que analiza la experiencia, González hace hincapié en esta crítica: “Si enseñamos sólo en base a autoridades y a lo que en un momento determinado es aceptado por nuestra sociedad, no dejamos ningún espacio a que el alumno pueda experimentarse como auténtico científico, es decir sentirse con la capacidad creativa para poder hacer avanzar el conocimiento”.

Frente a la autoridad o el no cuestionar el statu quo, este profesor apuesta por empoderar promoviendo el autoconocimiento (que lleva al autoreconocimiento), la duda, la experimentación, el debate. Por eso, en la película confiesa que esta iniciativa “es una experiencia para ayudar a cambiar la educación. Lo que yo he hecho en doce días es una propuesta para que los maestros lo hagan a lo largo del curso. No es simplemente autoconocimiento, es llevar al autoconocimiento a clase”.  “La verdadera educación consiste en traer la vida a clase”, comenta en este artículo.  Al final de la película, González confiesa a sus alumnos: Yo he venido aquí a mostraros que sois maestros, a romper prejuicios, por eso hago el papel de provocador. Os invito a ser maestros de corazón. Los maestros de corazón aprenden en todas partes porque toda persona es una fuente de conocimiento”.
Entre maestros, en clase convencionalEl autoconocimiento se traduce en ver más allá del personaje. Esto, dice el profesor, debe ser el cometido de los educadores y padres, “ver al alumno o hijo más allá del personaje”. Además, en la película anima a los jóvenes a  descubrirse y confiesa que él lo hace con sus alumnos a través de la provocación. La insistencia en el autoconocimiento se basa en esta idea: “El objetivo es que pueda reconocerse más allá de todo juicio sobre su comportamiento, ya provenga de otra persona o de él mismo. Esto es esencial no solo para lograr la autoestima, sino también para iniciar un camino hacia el interior que le permita a la persona conectar con su propia sabiduría”.

Cuestionar, debatir y experimentar es esencial, nos dice Carlos González, si queremos que la educación transforme y mejore nuestro mundo: “También es importante formular preguntas a los alumnos cuya respuesta esté fuera de lo expuesto en los libros de texto. Esto fomenta en clase algo imprescindible en la mirada de “educar empoderando”: el espíritu científico”.

El potencial empoderador de la propuesta educativa de Carlos González queda fuera de toda duda si escuchamos a los jóvenes que asisten a su clase y que, como él mismo dice, también son maestros. Después de muchos debates, conflictos y descubrimientos, tres de ellos lo tienen claro:

Lucy: “Todos podemos quitarnos las barreras que queramos. Podemos hacer todo”.

Adrià: “Ha sido como hacer un camino para poder andar”.

Yavila: “Nos ha enseñado a creer en nosotros mismos”

https://www.youtube.com/watch?v=8VuuZ5BI8KA

 

Comparte este contenido:
Page 540 of 570
1 538 539 540 541 542 570