Page 12 of 22
1 10 11 12 13 14 22

Profesor, Maestro, Instructor… ¿Conoces La Diferencia?

Por:  Sofía García-Bullé

 

La educación no es una disciplina estática y uniforme, responde a necesidades específicas, por lo tanto, quienes enseña no siempre tienen exactamente el mismo trabajo.

Usualmente tratamos palabras como maestro, catedrático o profesor como términos intercambiables. Si bien es cierto que sus acepciones son muy similares, no saber diferenciar entre estas puede obstaculizar nuestro entendimiento sobre cuál es el trabajo de un proveedor de educación y cómo nos relacionamos con el aprendizaje que nos brinda.

Hay particularidades propias de cada rol de liderazgo en materia de educación que sería útil comprender para asegurarnos de que la experiencia de aprendizaje satisfacerá las necesidades específicas de quien aprende. Por ejemplo, un profesor no tendría la preparación para mantener el control en un salón de clases de niños con un nivel de educación básica, de la misma forma que un maestro no tendría precisamente la formación en determinada disciplina como para enseñarla a un estudiante de preparatoria o profesional. A continuación, compartimos un breve glosario que te ayudará a diferenciar entre los distintos perfiles de personas que transmiten conocimiento y quienes lo reciben.

1. El líder de la educación básica: Maestro

El maestro es el docente que imparte las primeras instancias de educación académica, como lo es el nivel preescolar y primaria. La labor de un maestro es la de introducir a los niños (o adultos) a tareas primarias como la lectura, la escritura, las matemáticas e historia, entre otras.

Parte de su trabajo implica el acompañamiento y formación de alumnos muy jóvenes en años formativos. Por lo que es relevante que sumado a un título de educación, tenga preparación en psicología infantil y pedagogía.

2. Formación y seguimiento: Profesor

Terminado el periodo de la educación básica, el profesor se encarga de la continuación de la jornada formativa en los niveles superiores. El profesor o profesora debe tener una carrera profesional estudiada en la materia que enseña y preferentemente haberla ejercido, para la enseñanza pueden prepararse ya sea estudiando posteriormente una carrera de magisterio o una maestría en educación. Entre el ramillete de habilidades propias de un profesor se encuentra el control de grupos, el dominio de la pedagogía, el diálogo, y en algunos casos, la orientación vocacional.

3. Especialista en su rubro: Catedrático

Un catedrático es un docente del sistema universitario que ha realizado investigación sobre un tema de la disciplina que domina, por lo que es, sin duda, un experto o experta en su materia, cuyo conocimiento sirve para complementar el aprendizaje de estudiantes de niveles avanzados, usualmente de universidad y posgrado.

El trabajo de una catedrática no es propiamente dirigir un grupo sino divulgar conocimiento, por lo que su preparación está más relacionada con el tema que enseña que con la disciplina de la educación, sin embargo, es necesario que su formación contenga al menos técnicas educativas o de comunicación, para poder transmitir efectivamente su conocimiento.

4. Un proveedor práctico: El instructor

Un instructor no es necesariamente un especialista en educación pero sí domina la ejecución de una metodología o función específica. Están capacitados no solo con los conocimientos relacionados a la técnica que enseñan, sino con las habilidades para transmitirla y asistir en su práctica.

Si hablamos de una disciplina como el Yoga, por ejemplo, un instructor no solo debe ser capaz de mostrar las posiciones correctas de un ejercicio, sino distinguir si los estudiantes la están realizando correctamente y cómo corregir sus posturas en caso de que no.

5. El guía flexible: Mentor

Un mentor no es necesariamente una persona que imparte materias en una escuela, su trabajo no es solamente transmitir conocimiento, sino trabajar con toda la periferia de actividades que afianzan el aprendizaje. Además de compartir conocimientos técnicos, la mentora escucha, aconseja, inspira, reta y apoya al aprendiz en su jornada educativa. Debido a esta flexibilidad en su concepto, los mentores pueden encontrarse en diversos niveles educativos, desde el básico hasta el universitario.

¿Sabías que existían todas estas diferencias entre los proveedores de educación? ¿Se han referido a ti con el término equivocado o lo has hecho tú con algún docente? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-maestro-docente-profesor

Comparte este contenido:

Inspiroinstruccional: La anatomía de la MasterClass

Por:

La clave del éxito de este tipo de contenidos digitales no estriba en enseñarte una habilidad o técnica, sino en inspirarte a través de la historia de vida de las celebridades que las instruyen.

Muchos de nosotros hemos estado numerosas veces frente a la pantalla de una computadora esperando a que pasen los anuncios de YouTube para poder acceder al video que queríamos ver en un principio, pero durante este año, los anuncios de clases en línea han aumentado exponencialmente. Compañías como Domestika, Udemy y Coursera han tenido que aumentar significativamente su catálogo para equiparar con la alta demanda de cursos por parte de una audiencia que trata de mantenerse entretenida y útil ante la situación de un encierro prolongado.

De entre todas las ofertas de instancias educativas digitales, hay una que ha conseguido posicionarse en un lugar privilegiado, principalmente gracias a cómo ha construido su marca: MasterClass.  Los anuncios de una MasterClass son muy característicos y han marcado tendencia en cómo se hace la publicidad para cursos en línea.

¿Qué promete una MasterClass?

La estructura de un anuncio para una MasterClass va más o menos así: el instructor abre el video con una serie de frases inteligentes o de alto impacto. Si se trata de un instructor cuya habilidad es más práctica que teórica, comenzará dando una muestra de estas habilidades. Terminado este gancho inicial, el video transiciona a una pantalla negra que dice: “Conoce a tu nuevo instructor”, pero para entonces ya todos sabemos quién es, y todos estamos enganchados. El instructor es una celebridad, alguien que tendríamos que haber tenido la cabeza debajo de una roca por al menos una década para no reconocerla y es, sin duda, un maestro o maestra en su disciplina.

Serena Williams enseña tenis, Stephen Curry la técnica correcta para encestar un balón, Gordon Ramsey instruye cocina, Jodie Foster dirección, Neil Gaiman storytelling, Neil deGrasse Tyson pensamiento científico. Estas no son solo personas que son líderes en su campo, son personas que hemos admirado por mucho tiempo, hemos consumido su contenido consistentemente durante años, en algunos casos décadas, existe una conexión emocional de la que se deriva una significancia personal que nos vincula con el ideal que tenemos de estas celebridades.

Existe un público que ha seguido la carrera de Jodie Foster desde su rol en el Silencio de los inocentes, quizás hasta antes. Otros eligieron una carrera en la ciencia gracias al trabajo de divulgación de Neil deGrasse Tyson, mientras que algunas personas se volvieron ardientes fans del tenis o el baloncesto siguiendo la trayectoria de Serena Williams y Stephen Curry.

El objetivo de un anuncio de MasterClass no es venderte la idea de aprender una disciplina o área de estudio teórico, es la de acercarte a tus héroes y convencerte de que compartirán contigo el secreto de aquello que los hace genios pero, ¿la promesa cumple?

¿Qué entrega una MasterClass por lo que cuesta?

El sitio de MasterClass ofrece una membresía anual con un costo de 180 dólares que permite acceder a todos los cursos de su catálogo, casi cuatro veces que costaría el pago anual de un plan anual de Domestika sin descuento ¿Cuál sería el valor agregado de pagar esta suma en vez de solo suscribirse a otra plataforma similar?

Para comenzar, los valores de producción son sorprendentemente altos para un video instruccional o tutorial. Todos los elementos, la parte técnica, la fotografía, la narrativa, la iluminación, los ángulos de filmación, todos los aspectos de producción están muy bien cuidados.La experiencia visual al acceder a cualquiera de los cursos es sin duda sobresaliente y dejará la misma impresión que ver a cualquiera de los instructores ejercer las disciplinas por las que los admiramos.

El material de lectura es completo y útil para complementar las video lecciones y ofrecen una perspectiva más profunda hacia lo que construye las habilidades y trayectoria de los instructores. Las video lecciones están estructuradas en forma breve y ágil para no abrumar a los espectadores y ser amigables con un público de diferentes niveles de dominio en diversas disciplinas.

Por otro lado, la plataforma no brinda acceso directo a los expertos que nos están instruyendo. Si bien tiene una sección de preguntas y respuestas que podría alcanzar para aclarar un par de dudas concretas, esta no da seguimiento en el aprendizaje de ninguno de los rubros que los instructores enseñan.

No existen tampoco instancias eficientes para crear una comunidad de aprendices en constante comunicación y crecimiento. Uno de los elementos básicos para dar continuidad al aprendizaje es su aspecto social, la retroalimentación e interacción con personas que están aprendiendo lo mismo. Los contenidos del sitio de MasterClass se presentan más como una experiencia unilateral, en la que solo recibimos las experiencias y conocimientos de los instructores.

Si las abordamos como piezas de entretenimiento, instrucción simple e inspiración, entonces funcionan perfectamente. Como espectadores es muy posible que quedemos pegados a la pantalla viendo a Gordon Ramsey hacer maravillas en una tabla de cortar o a Steve Martin contándonos cómo hizo una carrera en comedia sin considerarse gracioso en primer lugar. Estos son los componentes de una historia fascinante, no necesariamente de una lección efectiva pero, ¿No era eso lo que nos estaba vendiendo el anuncio de una MasterClass en primer lugar? En una situación de aislamiento prolongado, ¿necesitamos estar expuestos a aprendizaje efectivo siempre? Existe la oferta de cursos más pragmáticos, quizás menos entretenidos, con lecciones concretas y herramientas de seguimiento eficientes, si un producto como una MasterClass funciona o no, dependerá enteramente de lo que el aprendiz o espectador esté buscando.

Si lo que quieres es un programa concreto que te ayude a dominar un área de estudio y disciplina, quizás una MasterClass no sea la mejor opción para ti, pero si lo que quieres es tener una experiencia de uno a uno con un experto a quien admiras y quieres conocer más sobre cómo ejerce su oficio, es muy posible que tengas una buena experiencia al adquirir un curso de este perfil.

¿Has tomado una MasterClass o algún otro curso en alguna plataforma que publicite cursos de expertos que se han hecho famosos en su disciplina? Cuéntanos qué te pareció la experiencia en los comentarios.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/anatomia-masterclass

Comparte este contenido:

Opinión: La desvalorización de los expertos en tiempos de COVID

Por: Sofía García-Bullé

El problema no es dudar del conocimiento experto, es descartarlo por completo en favor de la experiencia y perspectiva individual.

 

Cuando los primeros casos de COVID-19 comenzaron a presentarse al final del año pasado en Wuhan, China y las medidas de contingencia comenzaron a aplicarse, nadie imaginó que la situación de emergencia se extendería tanto. En artículos anteriores hemos hablado de diferentes impactos psicológicos y sociales que la pandemia está causando, como el estrés, la ansiedad, así como formas de sobrellevar diversos aspectos del aislamiento y navegar responsablemente para cuidar nuestra salud emocional.

Bajo este contexto, uno de los aspectos más críticos que ha disparado la pandemia es una creciente falta de confianza en la ciencia y los expertos. La democratización de contenidos puede ser algo positivo cuando se busca aprender o desarrollarse en alguna disciplina establecida, pero puede tener implicaciones peligrosas si el objetivo es informarse sobre una situación con alto nivel de incertidumbre, como lo sería el avance de esfuerzos para detener la pandemia.

La red contiene una enorme cantidad de información sobre la pandemia y las medidas para protegernos de esta, y en muchas ocasiones, esta es contradictoria, polarizada o proviene de fuentes poco confiables. Todo lo anterior ha provocado una tendencia de confusión y desconfianza tanto a la información sobre la pandemia, como hacia quienes producen los datos.

Este patrón ya existía desde el 2016, con la llegada al poder de varios líderes derechistas como Donald Trump, en Estados Unidos y Jair bolsonaro, en Brasil. La opinión pública estribó hacia el cuestionamiento y la depreciación de las élites sociales y políticas. Ambos mandatarios construyeron su campaña presentándose como los voceros de una minoría social engañada por los poderes sociales y políticos establecidos, hicieron su camino a la presidencia de sus respectivos países sembrando esta semilla de desconfianza que se extendió más allá de las clases políticas y sociales dominantes, alcanzando a la academia.

Tom Nichols, autor del libro “La Muerte de la experiencia”, explica porqué no solo la desconfianza, sino la desacreditación del conocimiento establecido y quienes lo comunican, es un retroceso social de alto riesgo en un mundo post COVID-19.

De acuerdo con Nichols, el problema real es más complejo que simplemente no confiar en un discurso científico; cuando eso sucede, simplemente se pueden buscar más fuentes que corroboren aquel discurso que no nos convence, de la misma forma que buscaríamos una segunda opinión cuando queremos confirmar un diagnóstico médico; pero lo que sucede no es esto. Para una porción importante del público en general no es una cuestión de que no estén del todo convencidos de la veracidad de la información que reciben, sino que piensan que la forma en que buscan, procesan y aprenden de la información obtenida los vuelve igual o más versados que los expertos reales.

“Escribí el libro porque el público general comenzó a aleccionar a expertos dentro del campo que dominan, es algo que vemos aún más ahora”.

El académico y autor, publicó su libro en 2017, mucho antes del caos de comunicación e información consecuente de la pandemia, y el ensayo en el que el libro está basado es aún más viejo, data del 2014. En su texto, Nichols menciona la idea de los gatekeepers (o porteros) en su forma más pura y desvinculada con las acepciones negativas con las que hoy los conocemos.

Rubros como la cultura popular y la arena de la justicia social, han usado el término para referirse a personas que regulan hostilmente el acceso a un grupo de afición o intereses comunes. Esa acepción ha tomado mucha tracción en la última década, pero antes de eso, en la academia, los gatekeepers eran quienes tenían un alto nivel de conocimiento en determinada disciplina de estudio. Este nivel de conocimiento les permitía ser moderadores en la conversación y validadores de cualquier información nueva que surgiera dentro de su campo epistemológico.

Nichols expresó, más de una vez, su fe en que una crisis ambiental como el cambio climático o de salud, como la pandemia, ayudará a quienes abogan por la democratización del conocimiento a hacer las paces con quienes lo producen. Pero no fue así.

“No contaba con que habría una infraestructura política y de medios completa con un serio interés en no ayudar al público a salir de un estado de desconocimiento”.

Nichols explicó que su suposición de que la sociedad se uniría para avanzar en una sola dirección, y que sistemas de poder gubernamental y mediático los ayudaran en este avance, resultó ser ingenua. “No contaba con que habría una infraestructura política y de medios completa con un serio interés en no ayudar al público a salir de un estado de desconocimiento”, mencionó el académico. El individualismo incentivado por estas estructuras se convirtió en algo más importante que los hechos.

¿Cómo resolvemos un problema de desinformación como este en tiempos de pandemia? El primer paso sería entender que no se trata de un problema de desinformación, sino más bien uno cognitivo. Si tenemos arraigada la idea de que nuestras investigaciones personales en la red tienen más peso que el trabajo de científicos y médicos expertos en su campo, no importará cuántas ni cuáles las fuente que usemos, dado que buscaríamos aquellas que confirmaran esta falacia.

El siguiente paso sería comprender que la ciencia no es un interruptor que acallará nuestras inquietudes y nos brindará una solución rápida. El trabajo de los científicos es estudiar la situación, generar hipótesis de cómo solucionarla y probar estas hipótesis hasta encontrar una que funcione. La incertidumbre, el ensayo, el error y el acierto, son parte de su día a día.

Es esta incertidumbre la que nos motiva a investigar por nuestra cuenta y llegar a nuestras propias conclusiones. Es crucial tener presente que si bien estas conclusiones nos pueden traer paz mental al pensar que tenemos entendimiento y quizás algo de control sobre determinada situación que nos angustia (como la pandemia), este conocimiento no se equipara al de personas que han dedicado años de carrera al estudio de disciplinas como la medicina, la virología y los protocolos de salud.

Distinguir la diferencia entre nuestra experiencia, la opinión que se genera de esta y los hechos comprobables que se producen a través de la investigación científica, no solamente podrían ayudarnos a tener una base más firme para procesar el panorama actual, sino a tomar decisiones informadas e inteligentes que juegen un papel importante en el combate a la pandemia.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/desvalorizacion-expertos

 

Comparte este contenido:

Cinco sesgos cognitivos y sus efectos

Por: Sofía García-Bullé

La forma en que nos aproximamos al conocimiento está sesgada por nuestra percepción y preconcepciones.

 

Todos tenemos una opinión, idealmente esta perspectiva se basa en conocimiento, lógica y razonamiento. En realidad esto viene de lo que percibimos como estas variables, en la mayoría de los casos esta percepción podría estarnos bloqueando de usarlas correctamente.

En artículos anteriores hemos hablado sobre cómo el sesgo de confirmación es un obstáculo serio para ser objetivo al momento de aproximarse a información nueva, pero este “hipo” cognitivo no es el único que nos hace tropezar en nuestra búsqueda de ser objetivos y analíticos con determinado tema.

Si hablamos de la situación actual, en la que es cada vez más difícil obtener información certera y confiar en los expertos, se vuelve crítico que seamos conscientes de cómo y cuándo aparecen nuestros sesgos cognitivos. Es crucial identificarlos y retirarlos de nuestro proceso de pensamiento para entender la situación de pandemia extendida y hacerle frente.

Tipos de sesgos:

1. Sesgo Optimista

El sesgo optimista es la tendencia de ver el futuro como invariablemente más positivo que el pasado y el presente. Esto puede ser útil para reducir niveles de estrés y construir un estado mental que nos habilite a superar retos, pero también puede ser riesgoso en situaciones de peligro generalizado, como la violencia sexista a nivel nacional en un país o una pandemia a nivel mundial.

Este mecanismo cognitivo nos lleva a disasociarnos de eventos negativos y verlos como ocurrencias lejanas, ajenas a nuestra realidad. Por ejemplo, sabemos que el contagio de COVID-19 al salir de nuestras casas es una posibilidad, pero no pensamos realmente que nos pudiera suceder a nosotros o a alguien cercano hasta que realmente sucede.

Este es sin duda uno de los sesgos más difíciles de detectar y eliminar cuando es necesario, sobre todo porque no siempre es necesario retirarlo de nuestro proceso de pensamiento. La dificultad estriba en desarrollar la capacidad física para razonar cuándo ser optimista es algo beneficioso y cuándo puede ser más riesgoso que positivo.

2. Sesgo de Confirmación

Este tipo de sesgo sucede al encontrar información nueva que contradice algo que sabíamos previamente, nuestra primera reacción es la de defender nuestro punto de vista. En artículos anteriores hemos hablado de las reacciones adversas al momento de admitir errores o equivocaciones, esto es lo que motiva el sesgo de confirmación.

Cuando lo aplicamos, es porque estamos leyendo o interpretando información nueva bajo el lente de nuestras propias creencias y conocimiento previo, de forma que las confirmen, no que las contradigan. Por ejemplo, al presentar una serie numérica y pedir que se descubra la regla en la que estos números están organizados, nuestras preconcepciones pueden jugar en contra.

3. Efecto de Desinformación

Solemos creer que no hay mejor manera de conocer algo que experimentarlo, nuestra memoria nos dice lo contrario. El sesgo de desinformación sucede al momento que intentamos recordar fielmente un evento y lo que recordamos no es el evento en sí, sino cómo lo procesamos.

Nuestra memoria tiende a ser más influenciada por lo que sucede después del evento que el evento mismo, lo que cuenta es cómo construimos la memoria del suceso. Estudios demuestran que tanto la forma en que la información es presentada y los estímulos presentes al momento de construir determinado recuerdo pueden comprometer la memoria y volverla menos precisa.

4. Sesgo de Actor vs Observador

Al momento de explicar las acciones de otros y las nuestras, en ocasiones pareciera que usamos criterios diferentes. Constantemente nos encontramos con personas que son muy demandantes consigo mismas e indulgentes con otros o a la inversa; este es el sesgo de Actor vs. Observador.

Usualmente cuando hablamos de nosotros mismos y nuestras fallas buscamos causas externas para explicarlas, mientras que si se trata de alguien más encontramos más fácil recurrir a causas internas. Por ejemplo, si llegas tarde a una junta podrías tratar de explicarlo citando un vuelo tardío o tráfico pesado. Si es alguien más quien se retrasa, se tiende a explicar el evento con base en sus acciones, no en eventos fuera de su control, pensando quizás que la persona se quedó dormida, o que olvidó la hora de la reunión.

Esto aplica también a la inversa, en casos en los que una persona explica una falla propia con base en sus acciones y fallas de otros con base en factores externos.

5. La heurística de disponibilidad

Este sesgo sucede cuando nuestra exposición a determinada cuestión nos hace subestimar o sobrestimar su reincidencia. Por ejemplo, si en una ciudad suceden solo 20 robos de autos al año, pero 5 de ellos suceden en tu colonia durante un lapso de dos meses, tú podrías llegar a creer que el número de robo de autos es mayor que el real. O, por ejemplo, si durante toda tu carrera nunca fuiste testigo de ninguna instancia de sexismo o acoso sexual podrías pensar que ese no es un problema tan severo en las universidades y que las personas que sostienen que si es una situación grave están exagerando.

Calculamos la cantidad o reincidencia de determinado suceso u objeto con base en nuestra percepción, este es un atajo mental que nos ayuda a evaluar riesgos y beneficios rápidamente pero depende completamente de nuestra percepción, que podría estar sesgada, incompleta o equivocada.

Estos sesgos son especialmente riesgosos cuando tratamos de evaluar y formular respuestas ante situaciones como una pandemia mundial o un encierro prolongado. Para no caer en el uso de estas muletas mentales es necesario ser autocríticos, comprobar la información que recibimos y sobre todo no tomar nuestra perspectiva ni nuestra experiencia como la norma al momento de aprender u opinar sobre algo.

¿Te has topado con alguno de estos sesgos en tu proceso de aprendizaje o el de tus alumnos? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/sesgo-cognitivo

Comparte este contenido:

Opinión: Lo que una mujer en la política nos enseña sobre sexismo

Por: Sofía García-Bullé

 

Un incidente aislado se convirtió en un estudio de caso para reflexionar cómo abordamos y educamos sobre el tema del sexismo.

Un evento inapropiado el pasado 21 de julio inició una reacción en cadena que hizo historia en materia de visibilización del sexismo y la reflexión acerca de soluciones reales para combatirlo.

Fuentes sostienen que el congresista republicano Ted Yoho agredió verbalmente dos veces a su colega demócrata Alexandria Ocasio-Cortez en las afueras del capitolio estadounidense, la primera cuando ella entraba para emitir su voto y la segunda cuando salía.

Fue en esta segunda ocasión que Yoho presuntamente se refirió a Ocasio-Cortez con un lenguaje soez, denigratorio y de índole sexual. No podemos repetir en este medio las palabras exactas que el legislador por el estado de Florida utilizó, tampoco las usaron dentro la Casa de Representantes para referirse al incidente, este es el punto ciego del problema.

Cuando ni los medios, ni las personas con conexión directa al suceso de agresión sexista son capaces de describirla en su totalidad, la responsabilidad recae una vez más en la persona afectada, en este caso Ocasio-Cortez. Ella realizó un discurso histórico sobre la incidencia cultural de la violencia contra las mujeres tan solo un día después de que Yoho intentara justificar su presunto uso de tal violencia.

Ocasió-Cortez es concisa al explicar que su motivación no estriba en una ofensa derivada de la intención de Yoho, deja claro que ella no está ofendida, lastimada o sobajada de ninguna forma. Su discurso no es impulsado ni siquiera por el esfuerzo de su homólogo republicano para no hacerse responsable de sus actos.

Lo que la motivó fue la aceptación general por parte de sus colegas representantes del discurso de Yoho como una disculpa real y la forma de pasar la página después del incidente.  Esta aceptación reforzaba un estándar de normalización de violencia contra las mujeres no solo en los espacios de trabajo, tambien en los educativos, los familiares y los sociales, este era el punto en particular contra el que la legisladora por Nueva York se pronunció durante su discurso.

Cientos de medios se precipitaron a cubrir la noticia celebrando la respuesta contenida, inteligente, irrefutable e intensamente humana de la joven demócrata. Se centraron tanto en esto, en las palabras que ella dijo, en su valor de repetir letra por letra los insultos proferidos contra ella, que ahora el número de registros en medios de ella diciendo esas palabras es mucho mayor que el del mismo Yoho. Además de que su arrolladora respuesta le ha ayudado a construir su marca, como algunos medios han descrito. ¿Ya empezamos a ver cuál es el problema oculto en cómo vemos y relatamos las respuestas de las mujeres a las agresiones sexistas?

En casos como el de Ocasio-Cortez, las únicas personas que están nombrando y describiendo el sexismo en los términos exactos en los que es ejercido, son las mujeres que lo sufren. Medios como el New York Times, el Washington Post y el New Yorker se negaron a describir el abuso de Yoho en los términos exactos en los que fue presuntamente fue ejercido. Ni siquiera Yoho, fue capaz de repetirlo en ninguna de las ocasiones en las que ha comentado sobre el incidente, ni al momento de dirigir su discurso ante la Casa de Representantes. Fue bajo ese contexto incapacidad que su disculpa fue aceptada por sus pares en el congreso.

No podemos tomar responsabilidad por lo que no vemos ni por lo que no describimos fielmente, la manera en la que hablamos del sexismo sin hablar realmente de este, nos obstaculiza el avance hacia una sociedad con un balance de género más equilibrado.

Los ejemplos de esto dentro del rubro educativo son vastos, una estudiante descalificada de una competencia de natación por un accidente con un traje de baño, un grupo de alumnas en preparatoria sufren represalias por denunciar abuso, otro grupo de niñas de secundaria que tuvo que hacer frente al director de su escuela para detener una serie de abuso rampantes por parte de sus compañeros varones.

En cada ocasión la conversación se centra en las respuestas a los abusos, no en los abusos mismos. El discurso y acciones de quienes lo visibilizan, que casi siempre son las víctimas directas, es puesto bajo la lupa del escrutinio público por encima de las acciones que motivaron esa respuesta para empezar.

Si la invisibilización del sexismo y la normalización de las agresiones sexistas comienza desde las aulas porque ni maestros ni alumnos tienen las herramientas para llevar una conversación que nombre y describa el abuso justo como lo que es, no podemos calificar la agresión de Yoho como inconcebible, ni la defensa de Ocasio Cortés como disruptiva.

 Es imposible contar cuántas mujeres  más antes que ella se han parado en un podio a decir lo mismo, quizás con palabras menos acertadas, quizás a una audiencia menos receptiva, pero como la misma Ocasio Cortés menciona en su discurso, esto no es nuevo, y la manera en la que lo abordamos no funciona.

Quizás ya es hora de desafiar en serio la forma en la que hablamos de sexismo en espacios públicos y en el aula, quizás ya lo era desde hace mucho y Ocasio.Cortez solo vino a señalar un reloj de arena al que le hemos dado vuelta tantas veces que olvidamos por qué lo hacíamos, quizás sea momento de recordarlo.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/politica-sexismo

Comparte este contenido:

¿Cómo hablar de racismo en clase?

Por: Sofía García-Bullé

Una conversación sana y bien guiada en el salón de clases es crucial para la visibilización del racismo sistémico.

 

El tema de la discriminación racial es especialmente difícil de tratar en las escuelas, existe una intención colectiva de crear espacios seguros para los niños mientras se les educa, temas tan complejos como el racismo pueden tocar sensibilidades, especialmente en los alumnos que han sido víctimas de discriminación.

Sin embargo, recientes eventos motivados por violencia racial llaman a un urgente cambio de enfoque y a cuestionamientos difíciles, ¿de qué sirve proteger a los niños de temas como el racismo en el salón de clases si fuera de este suceden instancias de violencia racial diaria? Algunas de ellas contra los mismos alumnos que enseñamos.

Hablar sobre racismo en clase aún no es una obligación legal para todas las escuelas, abordar o no el tema depende de la decisión de cada maestro, pero para aquellos docentes que reconozcan la necesidad social y ética de introducir a sus alumnos un entendimiento sobre el racismo sistémico, a continuación compartimos las siguientes recomendaciones.

Consejos para abordar el racismo en el aula

1. Generar un ambiente de honestidad y empatía

En artículos anteriores, hemos hablado sobre cómo cuando se educa  a los niños que el color de la piel no importa, este acercamiento  los priva de las bases para entender la raíz del racismo sistémico y los deja sin las herramientas para identificar injusticias sociales con base en el color de la piel o la etnicidad.

Sin embargo, antes de introducir el tema del racismo en clase, es necesario establecer una interacción que establezca un ambiente de respeto y soporte para los alumnos de minorías sociales que ya hayan tenido contacto con el racismo. De la misma forma, es importante ser honestos, certeros y empáticos con los alumnos que no tengan experiencia en el tema.

Cualquier instancia de educación antirracista en el aula debe tener clara la diferencia entre visibilizar en vez de traumatizar, y educar en vez de culpabilizar.

2.  Acostumbrarse a la incomodidad

Hablar sobre racismo en el aula es desafiante, especialmente en un grupo mixto en el que se encuentran minorías y mayorías sociales. Los alumnos de mayoría pueden presentar temor de ofender a alguien al hablar sobre el tema, y los alumnos de minoría podrían encontrar agotador relatar sus experiencias de vida para educar a personas que no las experimentan de la misma manera.

Pero que no las vivan de la misma forma no quiere decir que no estén abiertos a entenderlas o a comprender el concepto de desbalance social y cómo afecta a sus compañeros. El racismo no es un tema cómodo y es importante transmitir a los alumnos que está bien estar incómodos, mientras la conversación se dirija a un mejor entendimiento sobre cómo las distinciones sobre el color de la piel generan imbalance social y cómo podemos hacer nuestra parte para evitar este desbalance.

Más que hacer a los alumnos sentirse cómodos al entrar en una conversación sobre discriminación racial, es más valioso y productivo hacerlos sentir seguros para que se comuniquen en forma honesta, asertiva y empática.

Esto implica también la admisión de errores al momento de abordar una discusión, es necesario entender que el aula es un lugar para aprender y que nadie comienza una conversación sobre racismo para volverse experto en cinco minutos.

Si ya establecimos una base de comunicación sensible, es recomendable asumir que los comentarios de los estudiantes vienen de un lugar de buenas intenciones y deseo de aprender. Una conversación sobre el racismo también debe servir para establecer la responsabilidad sobre un discurso, sin deshumanizar ni destruir la voluntad de seguir aprendiendo sobre cómo abordar temas de injusticia social.

3. Partir de bases históricas y sociales concretas

Hablar de las experiencias de los alumnos de minorías puede ser esclarecedor para entender el tema del racismo a un nivel personal. Pero para entender el racismo sistémico, es indispensable recurrir a las bases históricas que lo documentan.

Existe un vasto registro histórico que visibiliza el racismo sistémico e incluirlo en el currículum previo a una discusión en clase sobre la discriminación racial es crucial para comprender no solo la existencia de la discriminación racial, sino cómo esta se ha invisibilizado y minimizado a través de la historia, haciendo posible que grupos de minoría la hayan experimentado por siglos, y que aún en nuestros días este tipo de discriminación siga presente.

4. Aclarar: el racismo es malo, no las personas 

Definir el racismo como un problema sistémico y no como una práctica personal es relevante para iniciar una conversación productiva sobre injusticia social con base en la raza o etnicidad. Esto no quiere decir que no haya personas que sean activamente racistas, pero también es necesario diferenciar entre este grupo y quienes incurren en patrones de racismo porque no fueron educados para cuestionar las diferencias sociales entre personas de distintas etnias y como estas generan injusticia social.

Sin duda, el racismo es una instancia de injusticia, y debe señalarse cada vez que se vea en el día a día, pero también es necesario saber que un problema sistémico no se resuelve sólo con señalar cada vez que lo vemos, sino reflexionando el cómo y por qué lo vemos, enfocando nuestra atención en el patrón de racismo, más que en la persona que lo reproduce porque no conoce otra cosa.

5. Promover las preguntas que llamen a la reflexión

Hablar de racismo en clase va a generar preguntas, el maestro deberá actuar como moderador para que la conversación se centre en las preguntas que ayudan a avanzar a un mejor entendimiento sobre cómo funciona el racismo sistémico, a quién afecta y por qué, cuáles son las instancias que practicamos sin darnos cuenta, cómo evitarlas, cómo señalarlas constructivamente cuando suceden en un espacio en el que podemos razonar con el otro y cómo desafiarlas o denunciarlas cuando no suceden en un espacio seguro.

Atender y poner enfrente de la conversación preguntas que intenten resolver estas cuestiones sentará las bases de una discusión productiva con potencial para ayudar a los estudiantes a comprender el racismo sistémico y cuál es su rol en el intento por desmantelarlo.

¿Has intentado hablar con tus alumnos sobre racismo? ¿Cuál ha sido tu experiencia?, Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-racismo

 

Comparte este contenido:

Cinco Pasos Para Disminuir La Ansiedad Infantil

Por: Sofía García-Bullé

La ansiedad es un problema creciente en los hogares que afecta a niños y adultos.

La salud mental se ha vuelto un tema de gran importancia ante las condiciones impuestas por un aislamiento prolongado. En el caso de los niños, la situación de incertidumbre y encierro provocado por la pandemia podría jugar un rol importante en el aumento de casos de ansiedad infantil.

Un reciente estudio realizado por la organización Save the Children ha encontrado que 1 de cada 4 niños sufren de ansiedad por el aislamiento derivado del coronavirus. En el estudio participaron más de 6000 niños de Alemania, Finlandia, España, Estados Unidos y Reino Unido.

En artículos anteriores hemos hablado sobre la ansiedad, por qué es diferente del estrés y cómo detectarla en niños, pero también es importante saber qué pasos podemos tomar  para aminorarla en casa y discernir cuándo y cómo podría ser necesario buscar la ayuda de un profesional.

Ayudar a los niños a mantener bajos sus niveles de estrés para no generar un caso de ansiedad, no es tan fácil como se lee. Especialmente con las escuelas cerradas debido a la pandemia, muchas actividades extracurriculares suspendidas y restricciones para salir de casa. Pero existen medidas que madres y padres pueden tomar para fomentar un diálogo abierto y ser constantes con un acompañamiento que aminore los síntomas de la ansiedad en cuarentena.

Cinco medidas para reducir la ansiedad infantil

1. Mantener la calma y asumir un rol de apoyo

El primer paso es revisar tus propios niveles de ansiedad y utilizar los mecanismos adecuados para mantenerte tranquilo. Los niños tienden a copiar el comportamiento de los padres o personas cercanas. También son muy perceptivos y podrían no solo notar el estrés en su entorno, sino replicarlo.

Es necesario ser conscientes de nuestros comportamientos y las emociones que proyectamos cuando estamos cerca de los niños que están bajo nuestro cuidado, además de establecer instancias de conversación en la que podamos comunicar nuestras emociones en forma empática y positiva, de forma que los hijos puedan seguir el ejemplo cuando hablen de cómo se sienten.

2. Diseñar una rutina (pero ser flexibles)

Ante una situación de incertidumbre como la pandemia, las rutinas pueden ser un refugio emocional que ayuda a generar un lugar seguro para los hijos. Tener una agenda y un conjunto de actividades mantiene sus mentes activas, les da estructura y un recurso para mantenerse positivos después de llevar a término las tareas asignadas.

Además de los deberes escolares, los de casa y el ejercicio, es recomendable permitir que el niño participe en la selección de actividades, de esta forma la rutina incluirá cosas de su agrado y se sentirá tomado en cuenta dentro de la vida familiar.

De la misma forma, es importante tomar en cuenta que el propósito de la rutina, tanto para padres como para niños, es la de crear un ambiente de estabilidad, un espacio seguro. Ninguna rutina ni agenda está escrita en piedra, si hay algo que no funcione es crucial contar con la apertura y flexibilidad para cambiarlo, ya sea solo por un día o permanentemente.

La rutina, en este caso, existiría para satisfacer las necesidades psicológicas y emocionales de la familia, no al revés.

3. Ayudarle a mantener sus conexiones sociales

Uno de los problemas más serios para el desarrollo psicosocial de los niños en cuarentena es la falta de instancias donde puedan socializar. Con las escuelas cerradas y las reuniones canceladas, es necesario hacer uso de recursos tecnológicos para ayudar a los niños a procurar contacto con compañeros de la escuela, maestros, familiares y amigos.

Utilizar Facetime, Zoom y otras plataformas de comunicación en tiempo real ayudan a los hijos a mantener instancias de socialización virtual, que si bien no supera a la presencial, sigue representando un recurso necesario para mantener su salud mental, habilidades de comunicación y convivencia.

4. Promover instancias de cuidado personal

En momentos como este, es importante enseñar a los niños sobre el valor del cuidado propio. Acciones simples como tomarse un momento para ellos, atender su higiene personal; jugar, ver o leer algo que les agrade, meditar en familia, conversar.

Tanto niños como adultos necesitan realizar actividades auxiliares para el cuidado de su salud mental y física. Es crucial guiar a los niños para que encuentren y adopten las actividades de cuidado propio que más les ayuden.

5. Entender la “nueva normalidad”

Una de las variables que hace más difícil a los niños (y a otros tantos adultos) ajustarse al periodo de aislamiento y medidas preventivas es la concepción de que se trata de un periodo extendido.

El problema de vislumbrarlo de esta forma, es que se asume la llegada una fecha límite a estas medidas, que nunca llega. Esta situación extiende no solo el periodo de encierro, sino nuestra resistencia al mismo, y  se vuelve aún más complicada en los niños, que no tienen las mismas herramientas para navegar y conocer su entorno de la misma forma que los adultos.

Los niños tampoco perciben el tiempo de la misma manera, por lo que decirles constantemente que nos encontramos en una situación finita, podría tener efectos más negativos en ellos que en un adulto al ver que este se aleja cada vez que parecemos llegar a la línea de meta.

En términos más simples, para darle a los niños las herramientas para sobrellevar emocionalmente la cuarentena, necesitamos dejar de decirles que la pandemia y el encierro acabarán pronto. Para ellos, la palabra pronto significa algo mucho más inmediato que para nosotros, especialmente si no tienen toda la información que tienen los adultos sobre cómo se ha desarrollado el virus y cómo ha afectado tanto estructuras económicas como dinámicas sociales.

Quizás, adaptarnos primero como adultos a esta “nueva normalidad” y comprender que el hecho de que es temporal no quiere decir que su finitud es inmediata o próxima, nos puede ayudar a encontrar la estabilidad que necesitamos para apoyar a los niños bajo nuestro cuidado a entender lo mismo, y llegar juntos a la admisión tanto del fin de la pandemia en un futuro, como de su permanencia en el presente.

Si después de aplicar estas medidas el niño continúa mostrando síntomas de ansiedad, es recomendable solicitar la ayuda de un profesional. Un psicólogo tiene las herramientas para apoyar a una niña o niño cuyo problema de ansiedad es más severo. Es crucial no saltarse esta medida, dado que un problema de ansiedad que no es atendido puede desarrollar trastornos más serios como la depresión o el estrés crónico.

¿Tienes niños en casa en situación de ansiedad? ¿Qué métodos has utilizado para disminuir sus síntomas? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/consejos-disminuir-ansiedad

 

Comparte este contenido:
Page 12 of 22
1 10 11 12 13 14 22