Page 49 of 58
1 47 48 49 50 51 58

UNESCO Perú: La Educación Sexual Integral es un desafío para nuestros países

América del Sur/Perú/ 23 de agosto de 2016/Fuente: UNESCO

Según estudio publicado por la UNESCO, la Educación Sexual Integral ayuda a disminuir los casos de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, y el VIH Sida.

Según el estudio “Evidencias, lecciones y prácticas para comprender la educación integral en sexualidad”, publicado por la UNESCO, señala que en 48 países incluyendo al Perú, la Educación Sexual Integral ejerce un efecto positivo en la salud sexual y reproductiva de los niños, niñas y adolescentes.

La Educación Sexual Integral (ESI) es uno de los aspectos fundamentales para la formación integral de los estudiantes”, no es solo un tema que se deba trabajar en la escuela. La comunidad y los padres de familia tiene que estar involucrados, también”.  expresó el Coordinador del Sector Educación de UNESCO en Perú, Fernando Berríos, durante su exposición en el XII Congreso Internacional de Salud, Educación y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes.

El informe señala que la ESI mejora la autoestima y cambia las actitudes. Al tener mayor información, los jóvenes expanden sus conocimientos en el acceso a servicios y bienes de salud sexual, aumenta el uso de los métodos de protección; y en varios casos, se aplaza la iniciación sexual. Es importante que la ESI se brinde desde el principio en la formación de los niños y niñas, para que se tome en cuenta sus características y contextualizaciones; y se logren estas competencias esperadas por grado y edad.

Berrios, señaló que, si queremos una ESI de calidad, estos datos revelados deben reflejarse en el aumento del compromiso político y materializarse. “La ESI no puede quedar solamente en discursos, tiene que hacerse realidad. Y el desafío está en nuestros países”, exhortó.

Datos

  • Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cada día hay 4 partos de adolescentes menores de 15 años.
  • Mientras que la Asociación Kallpa, afirma que 3 de cada 10 adolescentes peruanas están embarazadas o a lo menos ya tiene un hijo.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_peru_la_educacion_sexual_integral_es_un_desafio_p/#.V7txTVvhDIU

Imagen: http://admi.huachos.com/index.php/files/large/ca3b126bf56d839

Comparte este contenido:

Diez preguntas sobre la educación inclusiva

Por: UNESCO

1. Más allá de las meras estadísticas, ¿qué sabemos de los excluidos?

La exclusión es un fenómeno con múltiples facetas. Pese a los avances reales hacia la universalización de la enseñanza primaria registrados desde el año 2000, quedan todavía en el mundo unos 72 millones de niños sin escolarizar. Siete de cada diez de esos niños viven en países del África Subsahariana y el Asia Meridional y Occidental. La pobreza y la marginación social son las causas principales de la exclusión. Los niños de familias que viven en zonas rurales y apartadas, o en barriadas urbanas miserables, son los que más difícilmente pueden tener acceso a la educación. Los niños discapacitados son víctimas de una flagrante exclusión de los sistemas educativos y representan un tercio del total de los que están sin escolarizar. Entre los grupos más vulnerables a la exclusión, figuran: los niños que trabajan; los que pertenecen a poblaciones indígenas, minorías lingüísticas y comunidades nómadas; y los que se ven afectados por el VIH y el sida. Un 37% aproximadamente de los niños sin escolarizar viven en los 35 Estados que la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha definido como frágiles. Sin embargo, estos Estados no abarcan la totalidad de los sitios del mundo que son víctimas de conflictos o viven situaciones de posconflicto. En todo caso, los niños corren un enorme riesgo de perder la oportunidad de recibir una educación. No obstante, la exclusión presenta aspectos diferentes en cada país. Por eso, es apremiante que los gobiernos puedan determinar cuáles son los niños que más probabilidades tienen de quedarse sin escolarizar. También deben identificar a los que abandonan la escuela prematuramente y a los que no consiguen adquirir un mínimo dominio de las materias básicas. Las estadísticas sobre las diferentes categorías de excluidos de la educación son un indicio importante porque, al contabilizar a los niños privados de escuela, muestran la importancia de cada uno de ellos y ponen de relieve que tienen derecho a la educación.

2. Los trabajos de investigación sobre los niños sin escolarizar indican que muchos países están promoviendo el acceso a la escuela, pero sin garantizar la calidad de la enseñanza. ¿A qué se debe esto?
Una vez que se ha determinado quiénes son los niños excluidos y por qué no están escolarizados, es posible elaborar estrategias para conseguir que prosigan sus estudios. El problema estriba en aplicar políticas y medidas prácticas que traten de abordar las causas de la exclusión. Así, se debe observar lo que ocurre dentro y fuera de la escuela, desde la vida cotidiana de los niños en el seno de sus familias y comunidades hasta su vida escolar, esto es, lo que están aprendiendo realmente y las condiciones en que lo están haciendo. Los gastos de escolarización tienen que ser asequibles para las familias. Desde el año 2000 más de doce países han suprimido el pago de los derechos de matrícula en primaria, lo que ha traído consigo un gran aumento del número de niños escolarizados. Las familias más pobres necesitan una ayuda económica suplementaria para enviar a sus hijos a la escuela. Sin embargo, esto no es suficiente para acabar con la exclusión. En muchas escuelas las condiciones de aprendizaje son muy desfavorables, especialmente para los niños más pobres. En efecto, la formación escasa de los maestros, la falta de libros de texto y material didáctico, el uso de lenguas de enseñanza inadecuadas, la insuficiencia del tiempo lectivo, el número excesivo de alumnos por clase y la penuria de instalaciones de saneamiento son factores que contribuyen, sin excepción, a incrementar las probabilidades de que los niños abandonen la escuela prematuramente, o a que no aprendan. Diversos estudios muestran que, en muchos países en desarrollo, hasta un 40% de los alumnos obtienen en lengua y matemáticas puntuaciones iguales o inferiores al índice de aprovechamiento más bajo en esas disciplinas. En resumidas cuentas, los sistemas de enseñanza de escasa calidad generan exclusión. De ahí que la mejora de la calidad de la educación sea un factor clave para acabar con ella.

3. ¿Cómo contribuye la educación integradora a promover un buen aprendizaje?
Los esfuerzos para ampliar la escolarización deben ir unidos a la aplicación de políticas encaminadas a incrementar la calidad de la educación, tanto formal como no formal, a todos los niveles. Hay que esforzarse por lograr no sólo el acceso de los niños a la escuela, sino también su éxito escolar ininterrumpido. Para ello, es preciso promover políticas que garanticen la escolarización de los excluidos, acompañándolas de programas y prácticas que permitan a los niños conseguir buenos resultados. Esto exige abordar el problema de la diversidad de las necesidades de los alumnos y darle una respuesta, lo cual tiene repercusiones en los métodos de enseñanza, los planes de estudios, las modalidades de interacción y las relaciones de las escuelas con sus comunidades. Es bien sabido que los alumnos de medios socioeconómicos más acomodados con más facilidades de acceso a material de lectura consiguen sistemáticamente mejores resultados que los de familias pobres, que sólo disponen de un acceso limitado a ese tipo de material. Un sistema de educación integradora tiene por objetivo compensar esas y otras desventajas, por ejemplo prestando un apoyo suplementario a los alumnos con dificultades para aprender.

4. ¿En qué principios se basa la educación inclusiva?
La educación inclusiva, conocida también como educación integradora, se basa, ante todo, en el derecho de cada individuo a la educación, inscrito en el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Desde la aprobación de esta declaración, toda una serie de tratados e instrumentos jurídicos internacionales han venido reafirmando ese derecho. Merecen ser mencionados tres: la Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960), en la que se dispone que los Estados tienen la obligación de facilitar posibilidades de educación a cuantos carecen de instrucción elemental; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), en el que se reitera el derecho a la educación de todos los individuos y se destaca que la enseñanza primaria debe ser obligatoria; y el tratado internacional relativo a los derechos humanos más universalmente ratificado, la Convención sobre los Derechos del Niño, en la que se enuncia el derecho de la infancia a no ser discriminada. Este último instrumento jurídico se refiere también a los fines de la educación, reconociendo que ésta debe centrarse en el educando. Esto tiene repercusiones en el contenido de la enseñanza y la pedagogía, y también, en un plano más general, en la manera en que son dirigidas y administradas las escuelas.

5. ¿Por qué se suele asociar la educación integradora a los niños con necesidades educativas especiales?
Con demasiada frecuencia, los programas de educación destinados a distintos grupos de niños marginados y excluidos se han venido aplicando fuera del sistema ordinario de enseñanza, recurriendo a planes de estudios, centros educativos y educadores especializados. Con demasiada frecuencia también, este modo de proceder ha conducido a la oferta de oportunidades de educación mediocres que no garantizan a los niños la posibilidad de proseguir sus estudios. En los países desarrollados, la tendencia a adoptar enfoques más integradores de la educación se ve a menudo obstaculizada por la tradición de dispensar una educación segregada o distinta a los grupos de niños calificados como “difíciles” o “diferentes”. No obstante, cada vez se admite más que lo mejor para los niños con necesidades educativas especiales es frecuentar las escuelas ordinarias, aunque sea necesario prestarles diversas formas especiales de apoyo. Los estudios realizados en los países de la OCDE y en otros Estados que no pertenecen a esta organización indican que los alumnos discapacitados obtienen mejores resultados escolares en contextos integradores. En la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada recientemente y firmada por más de 100 países, se exige el establecimiento de un sistema de educación inclusivo a todos los niveles. Estamos presenciando, por lo tanto, una evolución profunda en la que la perspectiva de “bienestar médico” está siendo sustituida por otro planteamiento basado en los derechos humanos. Este cambio de perspectiva modifica también los planteamientos de la educación.

6. ¿Cómo debe cambiar la educación para adaptarse a cada niño?
El objetivo global es conseguir que la escuela sea un lugar al que puedan acudir todos los niños y en el que se les dispense un trato igual. Esto supone una modificación de nuestro concepto de la educación. El planteamiento de la educación inclusiva consiste en examinar cómo deben transformarse los sistemas educativos para responder a la diversidad de los educandos. Esa transformación entraña la necesidad de incrementar la calidad de la educación mejorando la eficacia de los maestros, promoviendo métodos pedagógicos centrados en los educandos, elaborando libros de texto y materiales didácticos nuevos, y velando por que las escuelas sean sitios seguros y salubres para todos los niños. Los vínculos con la comunidad son otro aspecto fundamental, ya que la relación entre los maestros, los alumnos, los padres y la sociedad en general es un factor esencial para fomentar la educación integradora. A menudo resulta difícil conseguir la cooperación de las familias de los niños más marginados, aunque en este ámbito se están adoptando iniciativas innovadoras. Por ejemplo, en una escuela primaria de Durban (Sudáfrica) las abuelas de los alumnos se encargan de practicar la lectura con ellos, lo cual permite a los maestros centrarse más en los niños con dificultades para aprender.

7. ¿Cómo se deben modificar los planes de estudios para mejorar el aprendizaje e impulsar la integración de todos los alumnos?
Un plan de estudios inclusivo aborda todos los aspectos cognitivos, emocionales y creativos del desarrollo del niño. Se basa en los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, y es un proceso que empieza en el aula. Los planes de estudios desempeñan un papel fundamental en el fomento de la tolerancia y los derechos humanos, que son dos poderosos instrumentos para trascender las diferencias de índole cultural y religiosa, o de otro tipo. Un plan de estudios integrador tiene en cuenta aspectos como el sexo, la identidad cultural y el idioma de los educandos. Además, entraña la supresión de los prejuicios sexistas no sólo en los libros de texto, sino también en las actitudes y expectativas de los docentes. Un enfoque plurilingüe de la educación, en el que se reconozca el idioma del alumno como parte integrante de su identidad cultural, puede ser también un elemento integrador. Además, el uso de la lengua materna como lengua de enseñanza en los primeros grados de la escuela primaria tiene repercusiones positivas en el aprovechamiento escolar del alumnado. En Zambia, por ejemplo, los idiomas vernáculos se utilizan como lenguas de enseñanza durante los tres primeros años de primaria con resultados muy apreciables. Un enfoque inclusivo de la política relativa al plan de estudios debe basarse en la flexibilidad y ha de poderse adaptar a las necesidades individuales de los alumnos, de manera que todos ellos puedan beneficiarse de un nivel básico de calidad de la educación comúnmente aceptado. Esto supone, entre otras cosas, variar el tiempo que los educandos dedican a determinadas materias, dar a los docentes un mayor margen de libertad para escoger sus métodos de trabajo y asignar más tiempo de clase a hacer tareas.

8. Los maestros tienen una influencia de primer orden en el aprovechamiento escolar del alumnado. Sin embargo, en muchos países su situación y sus condiciones de trabajo dificultan la promoción de la educación integradora. ¿Qué se puede hacer para mejorar su suerte?
La manera de enseñar de los docentes reviste una importancia esencial en toda reforma concebida para mejorar la calidad de la educación. Un plan de estudios centrado en el alumno se caracteriza por la tendencia a otorgar menos importancia al aprendizaje exclusivamente memorístico y hacer más hincapié en una forma de aprender activa y cooperativa, basada en las tareas prácticas y en la experimentación directa. La adopción de la educación integradora como principio de orientación de la enseñanza tiene repercusiones en las actitudes y prácticas de los docentes con respecto a las niñas, los alumnos que aprenden lentamente, los que tienen necesidades educativas especiales y los que proceden de medios socioeconómicos y culturales diferentes. Para mejorar los resultados del aprendizaje es fundamental que los docentes reciban una formación adecuada, tanto inicial como permanente. Además, deben existir políticas relativas a su estatuto profesional, su bienestar y el desarrollo de su carrera profesional. Hoy en día, al grave problema planteado por el insuficiente número de docentes –sobre todo en el África Subsahariana y el Asia Occidental– viene a añadirse el de la penuria de docentes formados, que tiene repercusiones muy negativas en la calidad de la enseñanza. No se pueden aplicar nuevos planes de estudios sin que los docentes se familiaricen con sus objetivos y contenidos. Evaluar los resultados del aprendizaje puede ayudar a los maestros a calibrar el aprovechamiento escolar de sus alumnos y diagnosticar las dificultades, pero ante todo es necesario que comprendan la importancia de que esas evaluaciones estén bien hechas y adquieran competencias para poder elaborar sus propias pruebas y exámenes. En Sudáfrica, por ejemplo, una ambiciosa reforma de la educación adoptada en 1998 tropieza con dificultades en su aplicación porque los maestros no están suficientemente familiarizados con los nuevos métodos pedagógicos. Otra de las dificultades estriba en el hecho de que muchas escuelas de zonas desfavorecidas no disponen de acceso a bibliotecas, libros de texto y materiales didácticos de referencia que permitan al profesorado preparar adecuadamente sus cursos. Estos problemas de carácter práctico han entrañado toda una serie de modificaciones en el plan de estudios. Aunque éste siga estando centrado en el alumno, ha tenido que simplificarse para poderlo aplicar con eficacia.

9. ¿Tiene un costo asequible la educación integradora de calidad?
A este respecto, lo primero que debe tenerse en cuenta es que los sistemas escolares donde los niños no aprenden por la escasa calidad de la enseñanza impartida no resultan eficaces. Las escuelas en las que se registran índices elevados de repetición de curso no suelen adoptar las medidas preventivas que se imponen. Los gastos ocasionados a los centros escolares por las repeticiones de grado de sus alumnos representan una suma importante que se podría emplear mejor para proporcionar un apoyo pedagógico suplementario a los niños con dificultades para aprender. En algunos países con recursos económicos escasos se han aplicado diversas medidas eficaces para promover una educación inclusiva de calidad. Por ejemplo, la adopción de sistemas de formación permanente, el establecimiento de vínculos entre los estudiantes de magisterio y los centros escolares, o la transformación de las escuelas destinadas a niños con necesidades educativas especiales en centros de recursos que proporcionan conocimientos especializados a grupos de escuelas ordinarias, o les prestan una asistencia técnica. En lo que respecta al costo de la educación, lo realmente pertinente sería preguntarse cuánto costaría no proporcionar educación de calidad a todos los niños. Es obvio que se necesitan más recursos financieros. La Asistencia Oficial para el Desarrollo sigue siendo muy inferior a los 9.000 millones de dólares anuales que se necesitan para lograr tan sólo la universalización de la enseñanza primaria. Los gobiernos tienen que elaborar políticas nacionales encaminadas a impulsar la educación integradora, mejorando el acceso al sistema educativo y la calidad de la enseñanza. Por su parte, los países donantes deben prestar apoyo a esas políticas.

10. ¿La educación integradora propicia el surgimiento de una sociedad con mayor capacidad de integración?
La exclusión de una persona del sistema educativo es un fenómeno que se empieza a dar desde las más tempranas etapas de su vida. De ahí que sea imperativo adoptar una visión holística de la educación. Los programas globales de atención y educación de la primera infancia mejoran el bienestar del niño, lo preparan para su ingreso en la escuela primaria y, una vez escolarizado, le ofrecen más posibilidades de obtener buenos resultados de aprendizaje. Todos los datos empíricos disponibles muestran, sin embargo, que son los niños más desfavorecidos y vulnerables los que menos se benefician de esos programas. El hecho de que los adultos de la familia –y más concretamente las madres– sepan leer y escribir influye considerablemente en la decisión de escolarizar a los hijos y, en particular, a las niñas. La vinculación de la educación integradora a metas del desarrollo más generales contribuirá a la reforma de los sistemas educativos, la atenuación de la pobreza y la consecución del conjunto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un sistema educativo integrador redunda en beneficio de todos los educandos, sin que se discrimine a ningún individuo o grupo. Además, está cimentado en los valores universales de la democracia, la tolerancia y el respeto de la diferencia.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/inclusive-education/10-questions-on-inclusive-quality-education/

Comparte este contenido:

Ministra de Educación de Panamá inaugura reunión de coordinadores nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO

Centro América/Panamá/ 18 de agosto de 2016/ Fuente: UNESCO

Durante el encuentro se analizarán las grandes líneas estratégicas del LLECE en el marco de la Agenda de Educación 2030. Se tomarán acuerdos sobre el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE-4) y su cronograma de implementación, el que permitirá tener resultados en el año 2020 sobre los logros de aprendizaje de niños y niñas de la región y de los factores asociados a dicho desempeño.

El encuentro se lleva a cabo en Ciudad de Panamá, entre el 17 y el 19 de agosto y contempla, además, la realización de un conversatorio con invitados internacionales. “Para Panamá es particularmente importante fortalecer la investigación educativa y conocer las experiencias de los países que forman parte del LLECE, puesto que estamos inmersos en un proceso para establecer un sistema de gestión de la calidad educativa”, indicó la ministra de la cartera, Marcela Paredes.

La XXXV Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), fue inaugurada por la ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes, en una ceremonia encabezada, además, por el representante de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Atilio Pizarro y la coordinadora nacional del LLECE en Panamá, Gina Garcés.

De acuerdo a la ministra Paredes, sostener esta reunión del LLECE en Panamá “es una oportunidad de oro, no solo por la posibilidad de escuchar a los distintos expositores, sino también para fortalecer los lazos de colaboración entre todos los países miembros del laboratorio, que tenemos en común el gran reto de mejorar la calidad de la educación”. Indicó que con ese propósito Panamá ha participado en las actividades del laboratorio, como el Segundo y Tercer Estudio Comparativo y Explicativo (SERCE y TERCE), como también lo hará en el cuarto estudio ERCE-4 que se desarrollará en el año 2018.

La autoridad indicó que para Panamá es particularmente importante fortalecer la investigación educativa y conocer las experiencias de los países que forman parte del LLECE, puesto que están inmersos en un proceso para establecer un sistema de gestión de la calidad educativa en el que uno de sus principales componentes es establecer pruebas nacionales en torno a los aprendizajes. “Estas pruebas, tal como se desarrollan a través del laboratorio, tendrían como objetivo precisamente lo que hemos planteado, que sean una herramienta que nos dé la ruta a seguir para mejorar los procesos de formación de nuestros docentes, y las estrategias y el currículo para obtener mejores resultados. Tenemos que trabajar en conjunto para poder desarrollar esas capacidades de investigación educativa que permitan reforzar la labor del Ministerio de Educación como iniciativas del país y de su política de Estado en materia educativa”.

Desarrollo del evento

El programa comenzó con un conversatorio internacional sobre evaluación docente enfocado en discusiones abiertas con académicos y miembros de la sociedad civil de Panamá. Continuará con la XXXV Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, organismo basado en la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La reunión de coordinadores reúne a 19 países de la región. Comenzará con un repaso de los acuerdos de reuniones previas y las lecciones aprendidas del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Con esta actividad se contará con una mirada de futuro acerca del proceso de implementación, metodología y su estrategia de difusión y uso de los resultados para la toma de decisiones de política educativa, pensando principalmente en el estudio ERCE-4.

En la ocasión, se analizarán el enfoque conceptual, las características del análisis curricular, los grados y disciplinas a ser evaluados y la periodicidad de los estudios regionales comparativos y explicativos. Asimismo, se analizarán los hitos fundamentales del cronograma del ERCE-4 para que, en función de estas definiciones, la coordinación general del laboratorio, trabaje en una versión más detallada del cronograma técnico a ser implementado.

“Conforme a su periodicidad, aplicaremos el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), entre el 2018 y 2019 y publicaremos sus resultados en 2020. Con esta programación, tendremos informes de resultados los años 2025 y 2030. Esto es relevante puesto que el LLECE ha sido ratificado como mecanismo regional de monitoreo y seguimiento de la Agenda de Educación 2030 y, por lo tanto, poder reportar a través de nuestros estudios lo que ha ocurrido con los sistemas educativos de la región en términos de evaluación de la calidad de la educación al finalizar este período, es de suma importancia”, indicó Gina Garcés, coordinadora nacional del LLECE, Panamá.

Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago, y coordinador general del LLECE, recordó que tras la aprobación del Marco de Acción para la Educación 2030, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO recibió el mandato de coordinar la construcción conjunta de la agenda regional de Educación 2030. “Desde hace más de 20 años el laboratorio trabaja de forma articulada con los países. En la actualidad es el principal mecanismo de monitoreo y seguimiento con el que cuenta la región en el marco de la Agenda de Educación 2030, debido a que incorpora a 19 países que aplican una misma medición de aprendizaje tomando en cuenta a los currículos nacionales como marco conceptual de referencia para su implementación. Esta fortaleza del LLECE hará posible la generación de información contextualizada, que permitirá dar cuenta del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico el ODS-4 (Educación).

Próxima reunión de Buenos Aires

En este marco, la XXXV Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE es una instancia fundamental de definición y planificación del trabajo a futuro, puesto que permitirá proyectar junto con los países las líneas de acción que el laboratorio emprenderá para dar cuenta de la Agenda E2030.

Además de articularse en torno a la Agenda de Educación 2030, durante los próximos cinco años el LLECE trabajará para desarrollar e instalar capacidades técnicas en los países en materia de evaluación. Esta estrategia en el mediano plazo se enfocará en función de lo que demande el cuarto estudio y a los requerimientos de los países que integran el laboratorio, con base en el inventario de capacidades técnicas, como también en los nuevos desafíos en materia de evaluación de aprendizajes.

En el marco de estas estrategias, se llevará a cabo en Buenos Aires el 8, 9 y 10 de noviembre de 2016, un encuentro sobre calidad, evaluación, métricas e innovación en educación organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de Argentina y la OREALC/UNESCO Santiago. A esta cita estarán convocados los coordinadores nacionales del LLECE y especialistas de la región, dadoque en particular, el 10 de noviembre se realizará la XXXVI Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, como seguimiento al plan de trabajo del Laboratorio acordado en Panamá.

“Eventos de estas características son necesarios para aunar esfuerzos y ajustar agendas entre los distintos mecanismos regionales y subregionales, en particular frente al escenario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Agenda Educativa E2030 (ODS-4). En este sentido el LLECE es un aliado estratégico para Argentina, sobre todo porque nuestro país coordina el objetivo 2, “Identificar, sistematizar, difundir y viabilizar la implementación de criterios regionales para la evaluación de la calidad y equidad en la educación” del Plan Quinquenal 2015/2019 de UNASUR, aprobado por el Consejo Suramericano de Educación (CSE) durante la reunión de ministros de Educación de mayo de 2013”, señalóElena Duro, secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de Argentina.

Más información:

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/ministra_de_educacion_de_panama_inaugura_reunion_de_coord/#.V7XOtlvhDIU

Imagen: http://www.unesco.org/new/index.php?eID=tx_cms_showpic&file=fileadmin%2FMULTIMEDIA%2FFIELD%2FSantiago%2Fimages%2Finauguracion-reunion-llece.jpg&md5=b913b6e19373e647e5ba92c9f10ee148a8a37867&parameters[0]=YTo0OntzOjU6IndpZHRoIjtzOjQ6IjUwMG0iO3M6NjoiaGVpZ2h0IjtzOjM6IjUw&parameters[1]=MCI7czo3OiJib2R5VGFnIjtzOjI0OiI8Ym9keSBiZ0NvbG9yPSIjZmZmZmZmIj4i&parameters[2]=O3M6NDoid3JhcCI7czozNzoiPGEgaHJlZj0iamF2YXNjcmlwdDpjbG9zZSgpOyI%2B&parameters[3]=IHwgPC9hPiI7fQ%3D%3D

Comparte este contenido:

Policías afganos mejoran sus vidas gracias a un proyecto de alfabetización de la UNESCO

UNESCO / 17 de agosto de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Dos agentes de policía afganos han logrado dar un giro a sus vidas gracias al Programa de Alfabetización de la UNESCO para la Policía de Afganistán (LEAP, por sus siglas en inglés).

La Sra. Aziza se vio obligada a asumir la manutención de su familia cuando descubrió que su nuevo marido era adicto a la heroína.

Madre de dos hijos y agente de patrulla del Departamento de Policía de Faryab, la Sra. Aziza afirmó: “Tuve un casamiento arreglado por mis padres. Estos no sabían que mi futuro marido era un heroinómano. El resultado de esto fue que pasé muchos días y muchas noches difíciles”.

La joven había asistido a la escuela primaria, pero la falta de recursos de la familia hizo que en quinto grado tuviera que abandonar los estudios. Cuando comprendió que tendría que mantener a su familia, solicitó una plaza de agente de policía.

Con el fin de mejorar sus perspectivas laborales, se inscribió en una clase del programa LEAP, auspiciado por la UNESCO. Este programa, que cuenta con el apoyo financiero del gobierno del Japón, forma parte de un proyecto más amplio denominado Fomento de la Alfabetización en Afganistán (ELA), que desde su inicio ha hecho posible la graduación de 600.000 jóvenes y adultos, de los que el 60 por ciento son mujeres.

Tras estudiar arduamente, la Sra. Aziza aprobó el examen final y fue contratada en su puesto actual con el grado de cabo del Departamento de Policía de la Provincia de Faryab. “Me he propuesto seguir estudiando, porque eso me permitirá tener un perfil profesional más sólido”, declaró.

Solucionando miles de problemas

El agente Gul Rahman, un vigilante de seguridad de la prisión provincial de Paktya, ha mejorado considerablemente su capacidad profesional gracias a las clases de alfabetización que ha recibido. El Sr. Rahman está casado y con sus ingresos mantiene a una familia de 12 personas.

“Afganistán ha padecido casi cuatro decenios de guerras e insurrecciones devastadoras, y esos trastornos me habían impedido cumplir mi aspiración de aprender a leer y escribir”, señaló.

Cuando se presentó la ocasión de inscribirse en las clases de LEAP, el Sr. Rahman la aprovechó. Hoy afirma que la capacidad de leer, escribir y manejar nociones de aritmética “le ha solucionado miles de problemas”.

En particular, asegura, aprendió a afrontar con eficacia las necesidades de los presos. “Antes, los presos analfabetos me pedían que escribiese en una lista los artículos que necesitaban y se la entregara a sus visitantes, pero yo no podía ayudarles. Ahora ya puedo leer incluso cartas y memorandos oficiales. También puedo ayudar a mi supervisor en la preparación de los calendarios de trabajo de los vigilantes”, afirmó.

“En mi vida privada, puedo anotar los gastos diarios en un cuaderno, para calcular y controlar mi economía mensual. Y cuando voy a las tiendas, puedo leer la fecha de caducidad de los productos que compro”.

El Sr. Rahman se ha propuesto continuar los estudios hasta completar el nivel secundario, lo que le permitirá llegar a ser oficial de la policía.

Según las estadísticas del Ministerio del Interior afgano, en 2010 alrededor del 70 por ciento de los 155.000 agentes de policía del país eran analfabetos funcionales. La UNESCO lanzó en 2011 la primera fase del programa LEAP en 19 de las 34 provincias del país, con el apoyo financiero del gobierno del Japón.

La Fase I de LEAP creó y capacitó a una red de 500 formadores voluntarios dentro del cuerpo de policía y a un equipo en la Unidad de Alfabetización del Ministerio del Interior. La Fase II se inició en octubre de 2013, con el fin de aprovechar el marco de trabajo ya existente.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/afghan_police_better_their_lives_with_unesco_literacy_projec/#.V7M8s9R96MA

Comparte este contenido:

Perú se suma al llamado de la UNESCO para promover respeto y tolerancia en las escuelas

www.unesco.org/17-08-2016/

En el mes de marzo pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), convocó, en el marco de un encuentro entre ministros de educación de todo el mundo, a todos los países miembros de la ONU a firmar el “Llamado a la acción” para prevenir y eliminar la violencia homofóbica y transfóbica en las escuelas a nivel global. Hoy el Perú, en el marco de una política nacional que promueve la convivencia democrática en las escuelas, y el respeto a la persona, se suma a este Llamado que busca que ningún estudiante sea discriminado por su opción sexual.

Según las cifras de UNESCO (el estudio incluye a Perú), 96% de los jóvenes entre 18 y 24 años encuestados, que son estudiantes LGBT, experimentan con frecuencia insultos e intimidaciones, los cuales provienen mayormente de los compañeros de clases. Es por ello que el Ministerio de Educación, atendiendo el llamado de Unesco, reforzará el trabajo que viene realizando de promoción del respeto de la persona y la igualdad como un paso básico para garantizar el derecho fundamental a una educación de calidad.

“Un alumno puede ser el mejor en matemáticas. Eso es fundamental. Pero eso pierde sentido si ese mismo alumno se convierte en una persona violenta. Porque en ese momento dejará de ser un ciudadano que construye un mejor Perú. Si no combatimos entonces, desde la escuela, la violencia, si no fomentamos la tolerancia y el respeto a la diversidad, entonces no la vamos a hacer como país” enfatizó el Viceministro de Educación, Juan Pablo Silva Macher.

Hasta el momento, son más de 30 países los que se han sumado al llamado de UNESCO. En América Latina son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.

Comparte este contenido:

La educación y los servicios relativos a la sexualidad y la salud reproductiva son decisivos para los jóvenes del África oriental y meridional.

www.unesco.org

A Lebogang Brenda Motsumi, de 27 años de edad, el acceso a los servicios relativos a la sexualidad y la salud reproductiva le habría cambiado la vida. La Sra. Motsumi, que es una apasionada promotora de la educación sexual y los servicios de salud accesibles a los jóvenes, ha debido afrontar sus propias dificultades con un embarazo precoz y ahora vive con el VIH.

La Sra. Motsumi ofreció su testimonio en un diálogo de alto nivel coordinado por la UNESCO como actividad paralela a la Conferencia sobre el SIDA 2016, que tuvo lugar en Durban (Sudáfrica), del 18 al 22 de julio de 2016.

“Creo que si hubiera recibido instrucción sobre mis derechos y sobre cómo expresar mi sexualidad de manera segura, esa educación me habría permitido exigir el uso del preservativo”, afirmó. “Si durante mi adolescencia hubiera podido acceder a servicios de salud propicios a los jóvenes, hoy sería una persona muy diferente”, añadió.

Su historia refleja la realidad cotidiana de muchos jóvenes en África oriental y meridional (ESA, por sus siglas en inglés). Por ese motivo los ministros y representantes de gobiernos, organismos de desarrollo y de la sociedad civil se congregaron para celebrar los progresos alcanzados en los dos años transcurridos desde que se aprobara el Compromiso de ESA 2013, un histórico documento en el que 20 países de la región se comprometieron a ampliar la educación de amplio espectro relativa a la sexualidad y los servicios de salud reproductiva para los jóvenes.

En la reunión, que llevó por título Fulfilling Our Promise To Young People Today [Cumplir nuestra promesa a los jóvenes de hoy], se presentó el Informe de ejecución del Compromiso de ESA para el periodo 2013-2015 (en inglés). El evento, auspiciado por la UNESCO, el ONUSIDA y el UNFPA, en coordinación con otros asociados de la región, ofreció a los delegados la ocasión de examinar los progresos alcanzados en la consecución de los objetivos del Compromiso de ESA para 2015, intercambiar prácticas idóneas y decidir cuáles serían las próximas medidas para asegurarse de que la región va cumpliendo sus compromisos con miras a los objetivos de 2020, entre ellos el de reducir los índices de VIH, el matrimonio precoz y la violencia de género.

Los participantes ratificaron también el compromiso denominadoStep Up and Deliver, que tiene por objeto acelerar las iniciativas con miras al acceso de los jóvenes a la educación sexual y los servicios de salud reproductiva. En una reunión de alto nivel previa al evento, el Director Regional de la UNESCO para África meridional, el Sr. Hubert Gijzen, afirmó: “Es mucho lo que está en juego. En 2014, hubo casi un millón de nuevas infecciones por VIH; del 39 al 59 por ciento de las jóvenes de entre 15 y 19 años tuvieron embarazos precoces e indeseados, y el 37,1 por ciento de las mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 24 años se habían casado antes de cumplir los 18”.

La educación sexual de amplio espectro debe ser parte esencial de la solución. Esa educación puede incrementar el uso del preservativo y reducir las tasas de relaciones sexuales sin protección, embarazo precoz y no deseado, infecciones de trasmisión sexual y contagio por VIH”.

Acceso inmediato al derecho a la igualdad

El tema de la 21ª Conferencia Internacional sobre el SIDA es “Acceso inmediato al derecho a la igualdad”, un llamamiento a colaborar con el fin de llegar a las personas que todavía carecen de acceso a servicios de tratamiento, prevención, cuidado y apoyo de amplio espectro.

La conferencia se realiza tras la publicación de un nuevo informe del ONUSIDA sobre las tendencias en materia de nuevas infecciones por VIH. El Prevention gap report pone de manifiesto que las tres cuartas partes de las nuevas infecciones por VIH que se registran en los adolescentes de entre 10 y 19 años de edad en la región de ESA afectan a las muchachas.

Las adolescentes suelen verse privadas de acceso a los servicios relativos al VIH debido a la desigualdad de género, la falta de servicios apropiados para su edad, la estigmatización, la falta de capacidad de decisión y la violencia de género. En 2014, sólo el 57 por ciento de los 104 países del mundo que facilitaron información al respecto disponía de una estrategia relativa al VIH que incluía un presupuesto específico para las mujeres. La capacidad de llegar a estas niñas y muchachas será un factor decisivo en la erradicación de la epidemia de SIDA.

Como parte de la conferencia de este año, la UNESCO y la YWCA Mundial apoyan un diálogo sobre políticas con mujeres jóvenes en el ámbito del Egumeni, un espacio seguro donde las invitadas pueden interactuar con funcionarios gubernamentales y encargados de la formulación de políticas. El objetivo del encuentro es empoderar a las jóvenes y consolidar su liderazgo en la defensa de sus derechos a la salud sexual y reproductiva.

Comparte este contenido:

Autoridades ministeriales de América Latina ratifican estrategia hacia la Educación 2030 del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO

UNESCO/16 de agosto de 2016/

En el marco del evento “Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030. Debate de Política”, organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), las autoridades regionales destacaron la relevancia estratégica del LLECE, organismo que agrupa a 19 países de América Latina en torno a la evaluación de la educación. El consenso se alcanzó en el marco de una reunión realizada el 9 de agosto, en Santiago de Chile, en la que también participaron autoridades del Caribe anglosajón.

Con la presencia del ministro de Educación de Honduras, Marlon Escoto; la secretaria de Evaluación Educativa de Argentina, Elena Duro; el viceministro de Educación de Ecuador, Freddy Peñafiel; el viceministro académico de Educación de Panamá, Carlos Staff; el viceministro de Educación de República Dominicana, Saturnino de los Santos y la viceministra de Educación y Cultura de Uruguay, Edith Moraes, además del secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad del Ministerio de Educación de Chile, se adoptó por consenso el Acuerdo de Trabajo y Estrategia de Acción del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

Este organismo, coordinado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), reúne a los 19 países de habla hispana de la región, y se encuentra negociando la incorporación de los países del Caribe anglófono. El LLECE constituye un referente y marco regional de concertación y cooperación para el desarrollo de conceptos teóricos sobre la calidad de la educación y el diseño de mecanismos para evaluarla, y tiene como objetivo principal aportar a los propósitos de la UNESCO y de sus países miembros, en sus esfuerzos por mejorar la calidad de la educación basados en evidencia rigurosa.

Según el Acuerdo de Trabajo y Estrategia de Acción, los países reafirmaron “la importancia del LLECE para esta región, el que fue ratificado como uno de los mecanismos clave para el monitoreo y seguimiento del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030 que guiará los esfuerzos de los países para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 4 y sus metas, aprobado durante la 38ª Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2015. Por esta razón, [los países] también se comprometen a incorporar al LLECE como parte de los espacios subregionales de discusión, como el CECC/SICA, CARICOM, UNASUR y MERCOSUR, entre otros”.

Las autoridades confirmaron, asimismo, apoyar y continuar trabajando en conjunto de manera permanente para contribuir a que el LLECE realice las siguientes líneas de acción: continuar desarrollando la estrategia de uso y difusión de los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE); diseñar y desarrollar el Cuarto Estudio (ERCE), a lo largo del período 2016-2020, asegurando la periodicidad de los siguientes estudios; mantener el nivel primario como eje central considerando su importancia dentro del proceso educativo para hacer las intervenciones necesarias que permitan a los estudiantes mejorar sus aprendizajes; contribuir al fortalecimiento de las capacidades nacionales y colectivas en la región, proveyendo capacitación, desarrollo y perfeccionamiento a los equipos técnicos de medición y evaluación a través de diversas actividades. Por último, se desarrollarán actividades de investigación y debate para abordar los desafíos que impone la Agenda de Educación 2030, en particular, en materia de aprendizajes relevantes para los sistemas educativos de la región.

Opinión de las autoridades

“Entramos en el ciclo 2015-2030, a través de la ejecución de la Agenda de Educación 2030, y uno de los énfasis principales es la calidad de la educación, que es el desafío pendiente y tema crítico más importante de la región. La UNESCO ya tiene un instrumento para abordar este tema, el LLECE, el cual posee reconocimiento internacional, y este Acuerdo de Trabajo Estratégico que hoy suscribimos es un documento que plasma la idea de trabajar con los países y abordar la calidad en todas sus dimensiones, no solamente la eficacia”, declaró Jorge Sequeira, director de la OREALC/UNESCO Santiago.

“Con beneplácito acojo la continuidad del LLECE, que además ahora ha reincorporado a cuatro países (Bolivia, Cuba, El Salvador, Venezuela) y lo hará sucesivamente con los países del Caribe anglosajón. La evaluación para nosotros ha sido una herramienta de gobernabilidad, contar con este tipo de información que genera el LLECE permite que haya interlocuciones más honestas entre los agentes del mundo de la educación. En Honduras, después de dos décadas críticas, hemos vuelto a poner en el centro el Derecho a la Educación y estamos invirtiendo para que nuestras políticas tengan incidencia en el largo plazo. De ahí que también sea importante la realización del Cuarto Estudio del LLECE, que nos ayude a tener una mirada de más largo aliento de lo que ocurre en nuestros sistemas educativos”, indicó Marlon Escoto, ministro de Educación de Honduras.

“Esta iniciativa tiene lógica y es necesaria para aunar esfuerzos y ajustar agendas entre los distintos mecanismos regionales y subregionales, hacia el 2030. También es pertinente que el LLECE tenga una periodicidad previsible y un plan que acompañe nuestras evaluaciones nacionales. A la educación no solo le compete el ODS-4 [Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4, Educación], sino otros también, en la lógica de mirar cómo la educación está ayudando todos los ODS”. Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa, Argentina.

“Como región ya hemos ganado bastante con el LLECE, continuarlo es aconsejable. Estamos ganando al ir aprendiendo con el laboratorio y su enfoque de ir mejorando progresivamente e incorporando otras dimensiones, como las habilidades socio-emocionales y temas como la ciudadanía. Los sistemas nacionales de evaluación también se benefician al tener en el laboratorio un referente que les ayuda para diseñar y realizar mejores evaluaciones”. Saturnino de los Santos, viceministro de Educación, República Dominicana.

“Este acuerdo de trabajo se recibe con satisfacción porque se amplía la evaluación, la que tiende a convertirse en algo más integral y más relacionado con cada uno de los países, especialmente en lo que viene después de la evaluación: el para qué. Quiero alentar a que sigan buscando el equilibrio y conocimiento, experiencias valiosas del LLECE, además de emprender nuevos desafíos como el indicado”. Edith Moraes, viceministra de Educación y Cultura, Uruguay.

“Una cultura de evaluación debe escapar de la suspicacia de los rankings, y por lo mismo celebro que este sea el enfoque con el que trabaja el LLECE. Asimismo, debemos buscar actores externos al mundo del “aula”, que puedan participar en los procesos de evaluación de la educación, que nos permitan construir una educación como política de Estado, una política como sociedad. Por lo mismo, la mirada de largo plazo que nos permite tener los estudios del LLECE, que se desarrollan desde los años 90, es parte de esa cultura de evaluación, un proceso evolutivo, que no puede desaparecer”. Carlos Staff, viceministro académico de Educación, Panamá.

“Concuerdo con lo planteado, respecto a la importancia de las evaluaciones para nuestros sistemas educativos, y también sobre la continuidad y proyección del LLECE, pues sus estudios nos permiten tener una “película” de lo que ocurre, la que debemos incorporar a los responsables de la formación inicial de los docentes. Me gustaría que pudiéramos hacer crecer el laboratorio en esa dirección, y armar una red interuniversitaria de facultades y universidades de educación”. Freddy Peñafiel, viceministro de Educación, Ecuador.

“Para nosotros es fundamental el apoyo que nos brindan los países a través de este acuerdo estratégico, pues esto es sinónimo de creación de sinergias, objetivo fundamental del LLECE. Es decir, es una red con más de 20 años de existencia, que ha aunado esfuerzos de la región en materia de evaluación de la calidad, y eso es algo que debe verse como una ventaja significativa, sobre todo ahora que el laboratorio ha sido ratificado como mecanismo regional de monitoreo y seguimiento de la Agenda de Educación 2030” puntualizó Atilio Pizarro, jefe de la sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago y coordinador general del LLECE.

Descargue:

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/autoridades_ministeriales_de_america_latina_ratifican_estra/#.V7JpOlvhDIU

Imagen: http://www.lr21.com.uy/wp-content/uploads/2016/08/UNESCO-322×199.jpg

Comparte este contenido:
Page 49 of 58
1 47 48 49 50 51 58