Page 1 of 20
1 2 3 20

Uganda: El gobierno libera 109.710 millones de chelines a las escuelas cuando comienza el tercer mandato

El gobierno libera 109.710 millones de chelines a las escuelas cuando comienza el tercer mandato

Actualmente, el gobierno asigna 17.000 chelines ugandeses por alumno de nivel primario y 56.000 chelines por estudiante matriculado en el programa USE.

Kampala, Uganda | EL INDEPENDIENTE | Mientras las escuelas abren sus puertas para recibir a los estudiantes durante el último período promocional de este año académico, el gobierno ha dado un paso significativo al liberar 109,71 mil millones de chelines en subvenciones de capitación. El Dr. Denis Mugimba, portavoz del Ministerio de Educación y Deportes, afirma que la publicación llega justo a tiempo para garantizar el buen funcionamiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Añade que los fondos ya están en las cuentas de las escuelas, lo que garantiza un funcionamiento fluido del sistema educativo.

«Una escuela que no haya recibido sus proporciones debe contactar inmediatamente al funcionario respectivo de su gobierno local», señaló el portavoz.

La información disponible indica que 61.490 millones de chelines están destinados a la Educación Primaria Universal (UPE), y el resto se asigna a las escuelas secundarias en el marco del programa de Educación Secundaria Universal (USE).

Los fondos constituyen el 33 por ciento del presupuesto anual de subvenciones por capitación, que asciende a 329.160 millones de chelines para ambos programas implementados en 12.433 escuelas de la UPE y 1.206 de la USE, excluidas las de Kampala. La subvención de capitación es un compromiso anual del gobierno destinado a apoyar la educación de los estudiantes.

Actualmente, el gobierno asigna 17.000 chelines ugandeses por alumno de nivel primario y 56.000 chelines por estudiante matriculado en el programa USE. Según las directrices, una parte importante de la subvención, que asciende al 35 por ciento, se destina a materiales educativos y escolares esenciales, incluidos artículos como tiza.

Además, el 20 por ciento de la subvención se asigna a actividades cocurriculares. La dirección de la escuela recibe el 15 por ciento, la administración el 10 por ciento y el 20 por ciento se destina a gastos de contingencia. En los últimos años, los directores han expresado constantemente su preocupación por el retraso en el desembolso de estos fondos, que ha tenido un impacto perjudicial en diversas actividades de aprendizaje.

En consecuencia, el gobierno ha respondido instituyendo un enfoque revisado para la asignación de estos fondos, asegurando que se liberen a tiempo antes del comienzo de cada nuevo mandato. Francis Ssematimba, director de la escuela primaria St. Maria Goretti Mpugwe y presidente del Sindicato Nacional de Maestros de Uganda (UNATU) para la ciudad de Masaka, dice que a pesar del esfuerzo encomiable para liberar los fondos de manera oportuna, persiste la preocupación de que los fondos asignados sigan siendo insuficientes. .

“Para satisfacer las necesidades de las escuelas dentro del marco de la educación universal, necesitamos una asignación significativamente mayor que las 17.000 actuales por año. Los fondos limitados obligan a veces a las escuelas a cobrar a los estudiantes tasas para complementar el apoyo financiero proporcionado por el gobierno”, añade Ssematimba.

En su argumento, se asignan 17.000 chelines para todo un año, lo que se traduce en aproximadamente 5.666 por alumno por semestre. Sin embargo, el Dr. Mugimba rechaza este método de cálculo de los fondos que el gobierno está dando a las escuelas, afirmando que no es apropiado porque el conjunto de recursos para los programas de educación universal excede con creces las subvenciones capitadas.

«Por ejemplo; en el año fiscal 2022/2023, la dotación total de recursos para UPE y USE es de 2,139 billones de chelines… la dotación completa de recursos incluye dinero para otros componentes, como salarios, desarrollo de capital, materiales educativos, subvenciones para instalaciones escolares, subvenciones para nuevas escuelas, inspección para el gobierno local. ,» él añade.

Pero, mientras se reunía con la comisión de revisión de políticas educativas a principios de este año, el Dr. Hamis Mugendawala, Gerente de Investigación e Innovación de Políticas de la Autoridad Nacional de Planificación, destacó la urgencia de aumentar la subvención de capitación.

El Dr. Mugendawala propuso que para que la subvención tenga un impacto sustancial y transformador, debería elevarse a 63.546 chelines por niño en el nivel primario, 532.720 chelines para los estudiantes de secundaria inferior y 885.440 chelines para los de educación secundaria superior. Tal aumento en la financiación, argumentó el Dr. Mugendawala, no sólo aliviaría la carga de las tasas y cargos en las escuelas públicas, sino que también mejoraría la experiencia educativa general de los estudiantes.

Mientras tanto, a medida que comienza el nuevo mandato, la cuestión de la regulación de las escuelas parece seguir siendo difícil de alcanzar, lo que impone una pesada carga financiera a los padres que deben hacer frente a los crecientes costos de educar a sus hijos. Esta situación persiste a pesar de los compromisos previos del gobierno de establecer regulaciones integrales para las escuelas públicas y privadas.

En un acontecimiento reciente, el Parlamento hizo esfuerzos para presionar al Ministerio de Educación y Deportes para que finalmente presente las regulaciones tan esperadas. Sin embargo, nada sustancial ha surgido de este esfuerzo, y sólo se han ofrecido las garantías y promesas habituales.

 

Fuente de la Información: https://www.independent.co.ug/govt-releases-sh109-71bn-to-schools-as-third-term-begins/

Comparte este contenido:

Cooperación Corea del Sur-África

Cooperación Corea del Sur-África

Kampala, Uganda | RONALD MUSOKE | Corea del Sur ha inyectado 600 millones de dólares en el desarrollo de los sectores energético y agrícola de África mientras el llamado a que cerca de 600 millones de africanos tengan acceso a una red eléctrica cobra impulso en todo el continente.

El gobierno de Corea del Sur hizo la promesa el 13 de septiembre en la recién concluida Conferencia Ministerial de Cooperación Económica Corea-África (KOAFEC) en la ciudad portuaria sureña de Busan.

La conferencia de este año tuvo lugar bajo el tema «Abrazar un futuro sostenible: transición energética justa y transformación agrícola en África». Arrojó luz sobre las cuestiones de la transición energética con bajas emisiones de carbono y la seguridad alimentaria en África, así como el lugar de Corea en ambas áreas.

La conferencia de cuatro días (12 al 15 de septiembre), la séptima de su tipo, fue copatrocinada por el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea del Sur y el Banco de Exportación e Importación de Corea.

La conferencia se produjo en un momento en que África se enfrenta a varios desafíos. Casi 600 millones de personas en el continente carecen de electricidad en sus hogares. Y a pesar del rápido crecimiento económico en todo el continente, el hambre sigue siendo generalizada en algunos países y afecta a unos 283 millones de personas gracias a los efectos devastadores del cambio climático, los efectos persistentes de la COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Mientras nos reunimos, el mundo enfrenta una serie de desafíos, incluidos los efectos cada vez menores de la pandemia de Covid-19, la erosión del espacio fiscal para los países en desarrollo, los mayores riesgos geopolíticos de la guerra entre Rusia y Ucrania y sus efectos en el aumento de los precios de la energía y las materias primas. ”, dijo Akinwumi Adesina, presidente del Grupo Africano de Desarrollo.

“El endurecimiento de las políticas monetarias en Europa y Estados Unidos ha provocado un aumento de las tasas de interés que, a su vez, ha provocado una fuga de capitales de los mercados emergentes y un aumento de los pagos del servicio de la deuda, especialmente para los países africanos, muchos de los cuales enfrentan altos riesgos de sobreendeudamiento”.

Adesina dijo a los delegados que aprovecharan la reunión como “una oportunidad crítica” para galvanizar el apoyo a varios objetivos, incluido lograr el acceso universal a la energía en África, promover una transición energética justa y transformar el continente africano en el granero del mundo.

África y el cambio climático

La reunión de Busan tuvo lugar apenas una semana después de que el continente se reuniera en Nairobi para la Cumbre Africana sobre el Clima. Durante la Cumbre de Nairobi, los delegados escucharon cómo África representa sólo el 3% de las emisiones globales de carbono y, sin embargo, sigue sufriendo desproporcionadamente sus efectos, perdiendo entre 7.000 y 15.000 millones de dólares al año.

Los expertos en financiación climática dicen que las pérdidas podrían aumentar a 50 mil millones de dólares para 2030. Como tal, África necesitará 2,3 billones de dólares para alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Entre los principales desafíos del continente estará cómo impulsar a los 600 millones de africanos. a la red eléctrica.

Nuevo acuerdo energético del BAfD

En la conferencia de Busan, Adesina dijo que aunque en 2016 el BAfD lanzó su Nuevo Acuerdo sobre Energía para África, cuando el porcentaje de africanos con acceso a la electricidad aumentó del 35% al ​​56%, todavía queda mucho por hacer.

“Para lograr el acceso universal a la electricidad, debemos agregar 90 millones de personas anualmente para 2030. También debemos agregar 130 millones de personas anualmente para lograr el acceso universal a energía limpia para cocinar”, dijo Adesina.

Dijo en la conferencia que el continente tiene un enorme potencial de energía renovable, incluidos 11 teravatios (11 millones de megavatios) de energía solar (la más alta del mundo), de los cuales sólo se utiliza el uno por ciento; 350 gigavatios (350.000 megavatios) de energía hidráulica de los cuales sólo se utiliza el 7%; 115 gigavatios (115.000 megavatios) de potencial eólico de los cuales sólo se aprovecha el 2%; y 15 gigavatios (15.000 megavatios) de energía geotérmica de los cuales sólo se utiliza el 2%.

Para alcanzar el acceso universal a la electricidad en África, afirmó Adesina, se necesitarán 23.000 millones de dólares anuales hasta 2030. Por otro lado, lograr el acceso universal a la energía limpia para cocinar requerirá 2.500 millones de dólares al año hasta 2030, para inversiones en gas licuado. gas de petróleo, biogás, etanol, placas eléctricas y estufas mejoradas de biomasa.

Según un análisis de la Agencia Internacional de Energía, hasta 2030 se deben distribuir en todo el continente equipos de cocina por valor de hasta 250 millones de dólares. En respuesta, Adesina señaló que el BAfD está invirtiendo fuertemente en energías renovables, y que la proporción de energías renovables en su La cartera de generación de energía se sitúa ahora en un 87%.

«Sin embargo, es necesario comprender plenamente que será imposible brindar acceso universal a la electricidad a África dependiendo únicamente de las energías renovables», dijo, «esto se debe a su alta intermitencia y variabilidad, lo que afecta negativamente la confiabilidad para el uso industrial». .”

“Al pensar en una transición energética justa, no se debe negar a África la oportunidad de utilizar su gas natural, que ahora posee en abundancia gracias a nuevos descubrimientos. No aumentará la crisis climática. Más bien, reducirá las emisiones en África”.

“No olvidemos que la participación de África en las emisiones globales acumuladas de carbono desde 1890 ha sido sólo del 3%. Según la Agencia Internacional de Energía, si África agotara todos sus suministros de gas natural para generar energía, solo agregaría un 0,5% a las emisiones globales totales”.

Dijo que si África utilizara su gas natural combinado con energía renovable, eso aseguraría que África cumpliera con el acceso universal a la electricidad, al tiempo que garantizaría cero emisiones netas. Dijo que el BAfD participa actualmente en las asociaciones para una transición energética justa en Sudáfrica y Senegal (2.500 millones de dólares), con la UE, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia.

Adesina dijo que el BAfD también está apoyando los esfuerzos para desarrollar proyectos más financiables, a través de su Fondo de Preparación de Proyectos de Infraestructura de la NEPAD y Africa50. «Es por eso que hemos lanzado la Alianza para la Infraestructura Verde en África (AGIA), junto con nuestros socios, para movilizar 500 millones de dólares para la preparación de proyectos de infraestructura verde y movilizar 10 mil millones de dólares para inversiones en proyectos de infraestructura».

Sin embargo, Adesina señaló que la mayoría de los proyectos de transición energética requieren muchos recursos. Dijo que la reasignación anticipada de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional al BAfD era la clave para atraer recursos adicionales para desarrollar África.

Instó a Corea del Sur a unirse a otros países que han expresado un gran interés en reasignar DEG al Grupo del Banco Africano de Desarrollo. «Esto cambiará las reglas del juego para el desarrollo de África», afirmó.

Adesina describió la conferencia Corea-África como una buena oportunidad para discutir el progreso de las relaciones entre Corea y África, los desafíos y oportunidades de desarrollo en África, y una oportunidad para que todas las partes continúen trabajando juntas para acelerar el crecimiento y el desarrollo de África.

El potencial agrícola de África

Sobre el potencial agrícola de África, Adesina elogió al gobierno coreano por su iniciativa K-Rice Belt, que busca ayudar a ocho países africanos a producir 30 millones de toneladas de arroz.

Dijo que la iniciativa se alinea con la estrategia Feed Africa del Banco Africano de Desarrollo y el resultado de la Cumbre sobre Alimentación Dakar-2 a principios de este año. El Banco tiene la intención de que África alcance la autosuficiencia alimentaria en un plazo de cinco años.

El proyecto del cinturón K-Rice también tiene paralelos con el programa emblemático Tecnologías para la Transformación Agrícola Africana (TAAT) del Banco Africano de Desarrollo. El TAAT Rice Compact continúa colaborando con la Iniciativa de Cooperación Alimentaria y Agrícola Corea-África (KAFACI) a través de AfricaRice. TAAT apoya la red de KAFACI de 13 países africanos a través de talleres, planificación conjunta e interacción regular.

«Esto presenta una excelente oportunidad para que Corea trabaje junto con el Banco Africano de Desarrollo en una iniciativa panafricana de producción de arroz», dijo el presidente del Banco.

“África debe ser una solución para alimentar al mundo, ya que le queda el 65% de la tierra cultivable sin cultivar en el mundo”, dijo a los delegados, y agregó: “Por lo tanto, lo que África haga con la agricultura determinará el futuro de los alimentos en el mundo. «

El BAfD también está preparando una operación regional para financiar el programa de Desarrollo de Cadenas de Valor Resilientes del Arroz Regional (REWARD) en África Occidental. A través de este programa, el Banco proporcionará 650 millones de dólares a los 15 países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

REWARD apunta a duplicar cultivos y rendimientos en 750.000 hectáreas de tierra irrigada. Se beneficiarán un millón de agricultores de arroz, y el 30% de estos agricultores son mujeres. La iniciativa impulsará la producción total de arroz a 10,5 millones de toneladas por año o 53 millones de toneladas al final del programa quinquenal en 2028.

El Dr. Hwang-yong Kim, Director General de la Oficina de Cooperación Tecnológica de la Administración de Desarrollo Rural de Corea, dijo que había muchas razones para confiar en que los países africanos podrían emular la exitosa trayectoria de desarrollo de Corea.

Kim señaló cómo en la década de 1960, después de la Guerra de Corea, el país era una de las naciones más pobres del mundo. Dijo que Corea incluso recibió ayuda de algunos países africanos. Sin embargo, gracias a su agricultura transformadora, Corea del Sur se ha convertido desde entonces en una de las economías más grandes del mundo.

Kyungho Choo, Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Finanzas de Corea del Sur, enfatizó el papel crucial que deben desempeñar Corea y África. Destacó la fortaleza de Corea en la industria de alta tecnología y la tecnología innovadora.

“Si se combinan la industria tecnológica avanzada de Corea y el potencial de crecimiento de África, será una poderosa solidaridad la que conducirá a la recuperación del mundo”, dijo el Ministro de Finanzas, Choo, en su discurso de apertura durante una mesa redonda el 13 de septiembre. .

Choo señaló que la creciente incertidumbre de la economía mundial tras la pandemia, el lento crecimiento económico y la expansión del proteccionismo están frenando el crecimiento tanto de Corea como de África.

Pero también se apresuró a señalar las muchas oportunidades que ofrece África como futuro mercado y base industrial del mundo con una vibrante población joven.

«Juntos, nuestros dos mundos pueden convertirse en la roca más sólida de solidaridad», dijo en la reunión en la que participaron 33 ministros de finanzas africanos, embajadores, jefes de instituciones y ONG panafricanas, directores ejecutivos y líderes del sector privado de Corea del Sur. Destacó la necesidad de que África y Corea fortalezcan la cooperación.

Choo resumió las áreas prioritarias de apoyo de Corea del Sur a África como «ABC»: agricultura, biosalud y cambio climático, así como transición energética. Dijo que Corea también planea aumentar significativamente su asistencia oficial para el desarrollo.

Choo dijo que, en cooperación con el BAfD, Corea del Sur apoyó proyectos energéticos para el desarrollo sostenible de África. «También estamos trabajando para apoyar el crecimiento de África como se describe en las cinco prioridades de desarrollo del Banco Africano de Desarrollo», dijo Choo. «Como verdadero socio, Corea seguirá apoyando el desarrollo de África».

 

Fuente de la Información: https://www.independent.co.ug/south-korea-africa-cooperation/

 

Comparte este contenido:

Uganda: ¿Por qué exámenes médicos para el regreso a clases?

¿Por qué exámenes médicos para el regreso a clases?

Los expertos revelan cómo los exámenes médicos de regreso a la escuela están degenerando en un negocio lucrativo

Kampala, Uganda | EL INDEPENDIENTE | Mientras los proveedores de materiales escolares están ocupados recaudando dinero de los compradores en las compras de última hora para los niños que regresan a la escuela el lunes, los trabajadores de la salud también se han visto «reclutados» en la bonanza de efectivo a medida que los padres acuden en masa a sus clínicas con formularios médicos de las escuelas. para sellar antes de que los alumnos puedan regresar a clases y dormitorios.

En una clínica en Najjera, un médico que solo esperaba dedicar un par de horas el sábado por la mañana se encontró todavía ocupado examinando y llenando formularios para los estudiantes cuyos padres ansiosos querían que sus hijos pudieran regresar a la escuela. situación obtenida en las clínicas visitadas en Kampala y sus alrededores en Najjera, Kira Buukoto y Kamwokya.

Pero los pediatras han expresado su preocupación por el tipo de pruebas de salud que las escuelas les piden a los estudiantes como parte de sus programas de bienestar.

Hablando con URN el sábado, el Dr. Richard Idro, pediatra principal del Mulago National Referral Hospital, dijo que si bien los problemas de salud de los niños están relacionados con la edad y es importante que se realicen las pruebas de detección necesarias en varios niveles de crecimiento del niño, las escuelas ahora piden controles de salud poco realistas y desinformados.

La tendencia de exigir a un niño que presente un formulario médico completo mientras se presenta a la escuela ha existido durante algún tiempo en las escuelas secundarias, especialmente requiriendo que las niñas se hagan pruebas de embarazo, pero muchas escuelas están adoptando cada vez más la tendencia. Como resultado, algunos laboratorios y clínicas privados han desarrollado paquetes de pruebas para el regreso a clases que se anuncian a través de diferentes plataformas de medios.

Por ejemplo, un volante visto por URN muestra que el laboratorio con sede en el Hospital Internacional de Kampala (IHK) está cobrando cuarenta y cinco mil chelines por su pre-medicina escolar que incluye un examen físico, hemograma completo (FBC), malaria, un análisis de orina y detección de fiebre tifoidea.

Pero según Idro, quien también es profesor de Pediatría en la Universidad de Makerere, algunas de estas pruebas son inútiles. Él da un ejemplo de una prueba widal que se usa en la detección de la fiebre tifoidea que, según él, induce a error a las personas a comenzar el tratamiento contra la fiebre tifoidea innecesariamente y debe desecharse.

Aconseja que algunas pruebas deben realizarse estrictamente bajo pedido de un trabajador de la salud calificado y no de los administradores escolares.

Como solución a este problema, que las secciones ven como una empresa lucrativa, los pediatras bajo su paraguas, la Asociación de Pediatría de Uganda, han iniciado un proceso de revisión y eventualmente desarrollarán un borrador de tarjeta de salud escolar con pruebas estandarizadas que serían necesarias para un niño que va a la escuela.

Idro dice que este documento estará disponible después de lograr un consenso con los ministerios pertinentes, pero su estandarización debe ser aprobada por las autoridades sanitarias.

Cuando se contactó, el Dr. Charles Olaro, Director de Servicios Clínicos del Ministerio de Salud, dijo que si bien se trata de un problema de salud, el desarrollo de dichas pautas es responsabilidad del Ministerio de Educación.

Sin embargo, no está claro si tales pautas existen dentro del Ministerio de Educación y Deportes, ya que los funcionarios contactados por la URN el sábado dijeron que darían una respuesta el lunes.

Pero, los expertos dicen que tales problemas estarían contenidos en la Política de Salud Escolar de Uganda redactada por primera vez en 2008 por los Ministerios de Salud y Educación. Esta política aún no se ha aprobado 14 años después.

Ahora, los controles y exámenes de salud importantes que Idro enumera para las escuelas incluyen garantizar que todos los niños que ingresan a la guardería y las escuelas primarias, desde la clase de bebés hasta P1, tengan tarjetas de salud para niños que muestren la fecha y la vacunación completa.

También señala que más allá de las preocupaciones por la buena alimentación y la transmisión de infecciones, los padres y docentes deben prestar atención a otros temas críticos como la actividad física adecuada, el descanso y el sueño ante el creciente problema de la obesidad en las escuelas urbanas y periurbanas donde los niños empacan mucho. de refrigerios ricos en azúcar y problemas de salud mental, especialmente por la tensión de las expectativas muy altas y el sueño inadecuado en las escuelas urbanas.

El médico dice que los padres deben dar a los niños de la guardería una dosis de vitamina A una vez cada seis meses.

Fuente de la Información: https://www.independent.co.ug/why-back-to-school-medical-examinations/

  

 

Comparte este contenido:

Inaction by government fueling exploitation and inequity in education in Uganda

By Angela Nabwowe Kasule, ISER, Uganda

There are glaring barriers to continuity of education for vulnerable children impacted by COVID-19 in Uganda. The Uganda National Planning Authority in a report about the safe opening of the education sector projected that over 30% of learners may never return to school due to teenage pregnancies, early marriages, and child labour. In as much as these issues are documented, and authorities at both national and local government levels are aware of them, there is no evidence that concrete steps are being taken to address them.

High cost of education

When schools opened in January 2022, after almost two years of closure, media was awash with stories of exorbitant school charges and how parents were struggling to find money to take their children back to school. In Uganda, it is now normal that families have to borrow to pay for basic education. This worsened following the economic downturn as a result of the pandemic.

The 2021/22 Global Education Monitoring Report showed that 30% of families in Uganda have to borrow to afford their children’s education. Uganda’s National Planning Authority in a 2020 policy brief found that public education spending has barely kept pace with the growth in the school-age population hence the increased burden on households. The household share in total education expenditure increased from 53% a decade ago to 69%. Spending on education by the poorest 20% of households grew by 11% over the last 15 years.

While many families moved their children from private to public schools as a cost-saving measure, some are unable to afford non-tuition fees even in those schools. It is also true and very painful that government-aided schools that receive state funds charge the same fees as private for-profit schools, ranging from 1 to 3 million Ugandan shillings ($286–$858), while the median monthly earnings for an employed person are 200,000 Ugandan shillings ($57). The Uganda National Household Survey 2019/2020 report found that the main reason for six in every ten persons who had left school was the costs associated with education.

Child labour and return to school

The lockdowns imposed to slow the spread of the coronavirus negatively impacted livelihoods and jobs. ‘I Must Work to Eat’, Child Labor in Ghana, Nepal and Uganda, a joint research report published by Human Rights Watch, ISER and Friends of the Nation Ghana, documents how mass school closures and unprecedented loss of jobs and income forced many children to enter the workforce to help families survive. The engagement in economic activity increased the opportunity cost of returning to school of boys in particular. In the island communities of Namayingo District in Eastern Uganda, only 359 of the 777 learners returned to Butanira Primary School when schools reopened. At Nkokonjeru UMEA Primary School located in Buikwe District on the shores of Lake Victoria, only 219 of the 410 learners returned. In both districts, school administrators told ISER’s community advocates that children are engaged in fishing activities on Lake Victoria.

Influx of learners from private to public schools

Despite the inadequacies with the public system, which as the 2021/2 GEM Report showed can also be found in other countries, there has been an influx of learners from private to public schools mainly due to high cost and closure of private schools. This influx has put a stress on the already inadequate infrastructure; there is overcrowding and social distancing is not possible. At Kifuyo Secondary School in Namayingo District located in Eastern Uganda, the enrollment went up from 680 learners to 1,100.

Some private schools, in particular low-cost private schools, did not open in January 2022 because they were sold off and turned into merchandise shops while others were converted into rental houses. The National Planning Authority estimated that 3,507 primary schools and 832 secondary schools were likely to close due to financial distress. A case in point is the Bridge Schools in Uganda, commonly known as Bridge International Academies, that closed shop. A Bridge School in Kinoni, Lwego District in Central Uganda, was turned into a chicken house but was later demolished because it was on rented land.

The case of pregnant girls

Many girls got pregnant while others were forced into early marriage as a result of the prolonged school closure. A UNFPA report on addressing  teenage pregnancy during the COVID-19 pandemic revealed that  a total of 354,736 teenage pregnancies were registered in 2020, and 196,499 in the first six months of 2021. When schools reopened in January 2022, many pregnant girls reported back to school encouraged by the directive from government that schools accept them back. At Wiggins Secondary School in Kumi District in Eastern Uganda, there are 5 pregnant girls and 5 are breastfeeding. Most schools that have registered pregnant girls or young mothers are in rural areas. However, some girls are still facing stigma and discrimination partly due to pronouncements by an Anglican Bishop stopping Church of Uganda founded schools from accepting back pregnant girls.

Attempts at seeking remedy

On 11 January 2022, a case was filed in the High Court of Uganda against the state for breach of its duty to protect, respect and fulfil the right to education for all. In this civil suit, the applicants, ISER, together with Andrew Karamagi and Micheal Aboneka, want the court to issue an order compelling the Minister of Education and Sports to immediately exercise its statutory obligation under the Education Act 2008 to regulate tuition and non-tuition charges payable at any school or education institution in Uganda. The applicants also want the court to ban the mandatory solicitation of school requirements (and any other non-cash contributions) by any school or education institution.

To address gender and equity issues that are impeding access to education for girls, the case seeks the court’s pronouncement on the rights of pregnant girls and nursing mothers to education and the need to create a framework to provide facilities for them in all schools and education institutions in Uganda. The hearing of this court case is scheduled for 24 February 2022.

It is a given that government must increase investment in public education to reduce the burden for households. The influx of children from private to public schools points to issues of sustainability, which makes a compelling case to strengthen public education because it absorbs the poor and disadvantaged children who make up the majority. In Uganda, however, there is hope. A new Education Policy Review Commission has just been established to look into what needs to be done differently to make the education system a catalyst of socio-economic transformation.

 

The post Inaction by government fueling exploitation and inequity in education in Uganda appeared first on World Education Blog.

Comparte este contenido:

El robo de tierras indígenas y el circo del turismo blanco en África

El cortometraje ‘Nyama’ narra la expulsión de la comunidad batwa de territorios protegidos de Uganda en pro de la conservación medioambiental y critica la condescendencia de los extranjeros

Una pareja de turistas de algún país occidental, blancos; un paseo por un hermoso parque en Kisoro, Uganda; cuatro indígenas ataviados con una vestimenta que ya no usan… Y un guardabosques que toma la foto para el recuerdo. El mismo que les cobró 70 euros por persona y que le pide a Florenz Mariserena, una de los cuatro miembros de la comunidad batwa que guían a los extranjeros, que arroje a la nada una lanza de madera. Ella la sostiene sin entender nada.

— Si no hay nada para cazar…

— A los blancos les gusta ver cómo intentas cazar como lo hacían antes. Oh, Florenz, ¿puedes tirarla ya?

Esta es una de las poderosas escenas del cortometraje Nyama (Carne, en español), que retrata a Florenz, una madre batwa expulsada de su hogar y que hace todo lo posible para alimentar a su hijo pequeño, Tuyi. La película, de apenas 15 minutos, refleja lo que les ocurre a muchos pueblos indígenas del continente africano que son desplazados sistemáticamente de sus tierras ancestrales en nombre de los intereses económicos, la explotación o, incluso, la conservación de la naturaleza.

Estas comunidades pierden sus medios de subsistencia y se ven abocados a una pobreza atroz. Para muchos, como para esta brillante actriz primeriza, “vender” su cultura a los extranjeros es uno de los únicos medios de vida, aunque la mayor parte de los beneficios ni siquiera lo reciban ellos. Las entradas a parques naturales en esta región oscilan entre los 500 y los 2.000 euros. Fiore Longo, directora de la campaña Descolonizar la conservación de la naturaleza de Survival International, critica que el porcentaje que obtienen los lugareños es “mínima”.

Y esa es apenas la punta del iceberg. Longo es además muy crítica con el papel de las organizaciones ecologistas en África: “El modelo de conservación que se está llevando a cabo es muy racista y colonial, pues se basa en la idea de que para que la naturaleza esté sana, tiene que estar a salvo de los humanos porque estos la destruyen. Pero no todos. Los indígenas llevan dependiendo de ella y cuidándola desde siempre, pero no de manera invasiva, que es a lo que está acostumbrado el hombre blanco y occidental. Sin embargo, bajo el pretexto de querer crear espacios protegidos, a los guardianes de la tierra se les expulsa de ellas para dejar entrar al turista”.

Para la activista, grandes ONG como WWF (el Fondo Mundial para la Naturaleza), WCS y African Parks están al tanto de estas “atrocidades” desde hace años, “pero siguen financiando y apoyando la conservación colonial”. “Echarle la culpa solo a los gobiernos africanos no tiene ningún sentido”, zanja. Sucede en distintos países, de hecho, ya en 2020, la UE tomó medidas (retirada de financiación) por violar los derechos de los pigmeos en un proyecto de conservación en Congo.

Los batwa (o atwa, antaño llamados pigmeos, el pueblo más antiguo de África) son una comunidad presente en varios países de África; Uganda, Ruanda y República Democrática del Congo, principalmente. Es una sociedad cazadora y recolectora que depende exclusivamente de la naturaleza. Aunque se estima que más de 80.000 habitan en el corazón del continente, la gran mayoría se ha visto forzada al desplazamiento, sin apenas una alternativa gubernamental a su modo de vida. “Lo que vimos en el corto no es una anécdota; no es un caso que saliera mal. Lo que vimos es la norma en los espacios protegidos en Asia y África”, explica.

Para mí, como hombre blanco, el proceso creativo tuvo mucho que ver con dar un paso para atrás y preguntar todo el tiempo

Asher Rosen, codirector del corto

Cuando Asher Rosen, codirector del corto, llegó a Uganda tenía una intención completamente diferente. “Quería hablar de los guardabosques y su rol de héroes”, reconoce. “Yo mismo hice este recorrido que critico en la cinta y sentí que algo no estaba del todo bien. No me pareció real y fue entonces cuando me di cuenta de que la historia tenía que ser esa. Tenía que contar la realidad de estas poblaciones y lo equivocado que está este enfoque turístico”. Tras un exhaustivo casting de 927 personas pertenecientes a la comunidad, el equipo de cine formó brevemente a los seleccionados y fueron ellos mismos quienes escribieron prácticamente todo el guión. “Para mí, como hombre blanco, el proceso creativo tuvo mucho que ver con dar un paso para atrás y preguntar todo el tiempo”, cuenta por videollamada. El corto se puede ver en la página web de la productora y a través de una petición al correo nyamafilm@gmail.com.

Una escena del cortometraje 'Nyama' (Carne, en español).
Una escena del cortometraje ‘Nyama’ (Carne, en español).CEDIDO POR LA PRODUCTORA

El corto tiene la clara intención de mostrar los matices. Tanto para Rosen como para Longo, no se trata de “buenos y malos”. “Es más bien una guerra entre pobres”, aclara Tongo. “Los guardabosques son igual de pobres que los indígenas, pero de repente las organizaciones les dan un poder que no tenían antes”. Rosen añade: “Muchos de los que conocimos simplemente eran personas intentando sobrevivir. Es importante entender la realidad tan compleja que nos rodea y sus dualidades”.

Galardonado por los Premios Africanos de Cine como mejor corto y proyectado en enero por Survival International, se grabó en 10 días tras más de dos meses de convivencia en la misma casa. “Compartimos espacio como una familia que vive bajo el mismo techo y se ve cepillándose los dientes, comiendo, teniendo un mal día… Eso nos hizo entendernos un poco más de igual a igual. Solo después de ese proceso pudimos empezar a construir un relato real”, narra el inglés. Y real es. La interpretación es auténtica porque los hechos también lo son.

El modelo de conservación que se está llevando a cabo es muy racista y colonial, pues se basa en la idea de que para que la naturaleza esté sana, tiene que estar a salvo de los humanos porque estos la destruyen. Pero no todos

Fiore Longo, directora de la campaña ‘Descolonizar la conservación de la naturaleza’ de Survival International

Mariserena, una mujer menuda, pero robusta, con una voz igual de profunda que su mirada, es víctima de todo lo que interpreta en la cinta. Madre de 11 niños y huérfana a raíz del genocidio de Ruanda (en el que los batwa también fueron el objetivo de los hutus) sufre a diario el estigma y la pobreza de ser una mujer sin tierra. “Parece que cuando se habla de comunidades afectadas por el conflicto, solo se reflejan las necesidades tangibles”, dice Rosen, “la casa, la comida… pero se obvia la salud mental”, cuenta en relación con la depresión que padece desde hace años Mariserena.

La inestabilidad económica como norma también la conoce bien Bizimana Hussain, el actor que interpreta al guardabosques. La actuación, dice, le vino regalada. Obligado a emigrar cuando era un niño, también por el genocidio de Ruanda, creció en los barrios marginales. Aunque no es batwa, aprendió sus canciones, cultura y acento y, cuentan, engaña a todos en la ciudad. La necesidad hizo el talento. Se ha hecho pasar por congoleño cuando los campos de refugiados los alimentaban durante la emergencia. Y por batwa en la película. “Como él mismo me dijo: consiguió sobrevivir gracias al ‘circo de la pobreza’”, recuerda el codirector.

Entrar a casa ajena sin pedir permiso

Aunque la crítica al turismo es mordaz, el director insiste en no generalizar ni “satanizar” la visita extranjera. “No queríamos hacer una película de enfado. Ni atacar a los viajeros. Pero sí queríamos mostrar que igual no están entendiendo el mundo en el que están entrando”. Rosen insiste: “No me gustaría que nuestro proyecto hiciera que la gente dejase de venir, porque es muy necesario, pero claramente tal como está no funciona”.

Para Longo, la responsabilidad también recae en el propio visitante. “Lo fundamental es informarse antes de viajar. Nadie defiende el fin del turismo en África. Pero tal y como lo concebimos hoy en día, estamos alimentando el robo de tierras. Es como si entráramos en casa ajena sin pedir permiso”, explica tras defender que hay cientos de denuncias y noticias públicas y fáciles de encontrar en internet. “Tenemos que tener cuidado con los refugios a los que vamos, los parques que visitamos… Porque aunque exista una buena intención, nuestro dinero puede estar fomentando el desalojo de personas como Florenz en todo el mundo”.

Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/africa-no-es-un-pais/2022-02-09/el-turismo-blanco-en-africa-y-el-hacer-de-la-pobreza-un-circo.html

Comparte este contenido:

Uganda: Primer día de reapertura de clases de chino en escuela secundaria

África/Uganda/23-01-2022/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com 

LUWERO, 12 enero, 2022 (Xinhua) — Imagen del 11 de enero de 2022 de la maestra Hilda Ayebare impartiendo una lección en el primer día de reapertura de las clases de chino tras seis meses de cierre debido a la pandemia de la COVID-19, en la escuela secundaria Ndejje, en el distrito de Luwero, Región Central, Uganda. (Xinhua/Nicholas Kajoba)

LUWERO, 12 enero, 2022 (Xinhua) — Imagen del 11 de enero de 2022 de la maestra Hilda Ayebare impartiendo una lección en el primer día de reapertura de las clases de chino tras seis meses de cierre debido a la pandemia de la COVID-19, en la escuela secundaria Ndejje, en el distrito de Luwero, Región Central, Uganda. (Xinhua/Nicholas Kajoba)

LUWERO, 12 enero, 2022 (Xinhua) — Imagen del 11 de enero de 2022 de la maestra Hilda Ayebare impartiendo una lección en el primer día de reapertura de las clases de chino tras seis meses de cierre debido a la pandemia de la COVID-19, en la escuela secundaria Ndejje, en el distrito de Luwero, Región Central, Uganda. (Xinhua/Nicholas Kajoba)

Fuente e Imagen: http://spanish.news.cn/photo/2022-01/14/c_1310421770.htm

Comparte este contenido:

Uganda schools reopen after almost two years of Covid closure

Africa/Uganda/14-01-2022/Author and Source: www.kbc.co.ke

Children in Uganda have expressed their joy at finally returning to school nearly two years after they were closed because of Covid.

“I am really excited because it’s been a long time without seeing our teachers. And we have missed out a lot,” Joel Tumusiime told the BBC.

“I am glad to be back at school,” echoed another, Mercy Angel Kebirungi.

But after one of the world’s longest school closures, authorities warned at least 30% of students may never return.

Some have started work, while others have become pregnant or married early, the country’s national planning authority said.

About 15 million students have been affected by the closure, the government says.

“We can’t let this happen again. We must keep schools open for every child, everywhere,” the UN children’s agency, Unicef, warned on Twitter.

Some classes reopened in October 2020 temporarily but closed again in May and June of the following year.

While schools were closed, there have been some lessons via the radio, TV and newspapers while some schools have provided printed materials, but these have not reached everyone.

Wealthier Ugandans have also been able to access online classes and home tutors.

But many children have not been to school for about 22 months.

One pupil explained how she continued learning during the long hiatus.

“My parents never had the time to study with me. When schools were closed, I was able to read, but on my own. Sometimes I would meet with friends to study,” said Christine Teburwa. Like Joel and Mercy, she is in Primary Five, meaning they are between nine and 11 years old.

Pupils who have not had any education since March 2020 will resume classes a year above where they were before the pandemic.

However, some parents in the capital, Kampala, questioned this.

“My children have not been learning at all. I wish they could be allowed to continue from where they stopped,” Rachael Nalumansi said.

“Before the first lockdown, our children had only been in school for two weeks. So it is a bit concerning that they are now promoting them to the next class,” Vanetta Bangi said.

For those students who have not accessed any form of studying during the pandemic, the curriculum will be abridged to focus on core areas and give them a chance to catch up.

Lessons were already underway at some schools I visited on Monday morning while at others, students were still cleaning classrooms and re-organising their desks. Others were still registering with the school administration.

Boarding school students in Kampala and the nearby districts will start throughout the week, to avoid congestion on public transport.

Despite authorities instructing that health and safety measures like masks and social distancing should be in place, not all institutions have the space or facilities to ensure that these steps are properly followed. Some have huge numbers of students and very few classrooms.

But it is not only learners who will struggle, but many parents’ incomes were also hit by the pandemic, and some will find it difficult to raise money for tuition fees and other school requirements.

The phased reopening of schools, which started in November with universities and higher education institutions, was pegged to the vaccination of over 550,000 teachers, their support staff, and students aged 18 and above.

Uganda, which has had some of the world’s strictest lockdowns, is now moving to fully reopen the economy despite being at the start of its third wave of the pandemic driven by the Omicron variant.

Source an Image: https://www.kbc.co.ke/uganda-schools-reopen-after-almost-two-years-of-covid-closure/

Comparte este contenido:
Page 1 of 20
1 2 3 20