Page 167 of 393
1 165 166 167 168 169 393

EU y Canadá copian a México modelo educativo intercultural

México/03 de Febrero de 2017Excelsior

Autoridades educativas de esos países destacan el impulso al desarrollo de comunidades indígenas; en México existen 12 universidades interculturales.

l modelo educativo que se implementa en las universidades interculturales de México es visto y retomado por instituciones de nivel superior de varios países del mundo, ya que además de formar profesionales para atender a grupos indígenas, impulsa el desarrollo de estos pueblos.

“El modelo de interculturalidad de las universidades en México son modelos avanzados que países como Canadá y Estados Unidos o Latinoamérica voltean a ver qué estamos haciendo y cómo trabajamos”, aseveró Alibert Sánchez Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México.

Explicó que estas casas de estudio se enfocan en la atención de población indígena y tienen la misión de formar profesionistas indígenas en áreas estratégicas que después puedan impulsar el desarrollo de sus comunidades.

Hay un conjunto de áreas estratégicas que van encaminadas a temas de salud, derechos, lengua y cultura, recursos naturales”, señaló al expresar su preocupación por la falta de escuelas que promuevan una educación que forme especialistas para atender a este sector.

“Las universidades no se han preocupado por formar enfermeras o médicos que no sólo conozcan los temas de salud sino además que sean capaces de hablar las lenguas de los pueblos a los que acuden (…) Cuando una persona de la comunidad acude a un hospital se encuentra con que la enfermera habla solamente castellano, ¿cómo atiendes a esa persona si solo hablas castellano y la persona habla solo náhuatl?”, apuntó Sánchez Jiménez.

El también rector de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla ve muy promisorio el futuro de estas instituciones, pues este tipo de proyectos está en auge en todo el mundo.

«Es un modelo que se está replicando, es un tema al que se está mirando en todos los países(…) El tema de los pueblos originarios está en todo el mundo, en toda Latinoamérica hay modelos de universidades interculturales», señaló.

Las universidades interculturales en México sí tiene futuro porque hay una gran demanda de la población de los pueblos indígenas por estudiar la universidad, que no se ha ofrecido anteriormente, afirmó.

Los propios jóvenes de las interculturales están emergiendo desde las instituciones, y esperamos que en un fututo haya profesionistas de alto nivel trabajando en los pueblos indígenas», expresó.

En México hay 12 universidades interculturales, las cuales buscan conjuntar el conocimiento occidental con el tradicional para encontrar respuestas a problemas viejos que afectan a los pueblos indígenas.

«Hay mucho conocimiento que hay que sistematizar y darlo a conocer para que no solo sirva a un puñado sino a todos, eso es algo importante de las universidades interculturales», apuntó.

Además, señaló, este modelo de vinculación comunicatoria donde buscamos a través de la detonación de proyectos de desarrollo en las comunidades provocar una mejoría; es así como los jóvenes desde el primer semestre acuden a trabajar con los pueblos originarios.

Como parte del trabajo que lleva a cabo la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México, el próximo 26 de enero se reunirán para abordar diversos temas, entre ellos la séptima mesa redonda México-Canadá a realizarse en el mes de octubre.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/25/1215940

Comparte este contenido:

Las promesas rotas en ayudas a la educación

Por: Jeffrey Sachs

Con 39.500 millones de dólares al año, todos los niños podrían ir a clase desde preescolar hasta secundaria.

La Alianza Mundial para la Educación (AME), una loable iniciativa que es capaz de promover la educación en 65 países de bajos ingresos, atraviesa por lo que en la jerga de la asistencia para el desarrollo se denomina como una “ronda de reposición”: está pidiendo a los Gobiernos donantes que depositen nuevamente fondos en sus arcas. Sin embargo, el hecho de que la AME mendigue para recibir meras migajas —apenas 1.000 millones de dólares al año— pone en evidencia la farsa que es el compromiso de los Gobiernos occidentales con el programa Educación para Todos.

La AME lleva a cabo un trabajo excelente para promover la educación primaria en todo el mundo. Los países donantes deberían demandar a gritos ayuda para una de las organizaciones más efectivas del mundo en el logro de ese objetivo. Pero los donantes generosos entran con cuentagotas.

Esta realidad se remonta a la época imperial. Cuando la mayor parte de África y gran parte de Asia se encontraban bajo el dominio europeo, los colonizadores invirtieron poco en educación básica. Incluso tan tardíamente como en el año 1950, según datos de las Naciones Unidas, el analfabetismo fue omnipresente en las colonias africanas y asiáticas de Europa. Cuando se declaró la independencia de Reino Unido, la tasa de analfabetismo de India se encontraba en un nivel entre el 80% y el 85%, que es más o menos similar al de Indonesia en el momento que se independizó de los Países Bajos. En el África occidental francés, la tasa se situaba entre el 95% y el 99% en 1950.

Después de la independencia, los países africanos y asiáticos fueron tras la consecución de iniciativas masivas, y en su mayoría exitosas, para incrementar los niveles de educación básica y alfabetización. Sin embargo, lejos de aprovechar esta oportunidad para recuperar el tiempo perdido, Europa y Estados Unidos han brindado una asistencia consistentemente raquítica para la educación primaria y secundaria, incluso después de haber asumido compromisos de alto perfil como lo son la iniciativa Educación para Todos y el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), el cual hace un llamamiento a favor del acceso universal a la educación desde preescolar hasta la secundaria.

Consideremos los desalentadores datos sobre la ayuda al desarrollo para la educación, que se ha estancado durante años, de hecho, disminuyó entre 2010 y 2015. Según los datos más recientes de la OCDE, la ayuda total de los donantes para la educación primaria y secundaria en África ascendió a tan sólo 1.300 millones de dólares en 2016. Para poner esa cifra en perspectiva, el presupuesto del Pentágono de Estados Unidos es de aproximadamente 2.000 millones al día. Ya que existen alrededor de 420 millones de niños africanos en edad escolar, la ayuda total ascendió a aproximadamente tres dólares por niño y año.

No se puede decir que los Gobiernos occidentales ignoren que hace falta mucho más. Varios cálculos recientes y detallados proporcionan estimaciones creíbles sobre cuánto financiamiento externo necesitarán los países en desarrollo para alcanzar el ODS 4. Un estudio de la Unesco indica un total de 39.500 millones de dólares al año. Un informe de la International Commission on Financing Education Opportunity, dirigida por el ex primer ministro británico Gordon Brown, también ubicó las necesidades de financiamiento externo de los países en desarrollo en niveles que alcanzan las decenas de miles de millones de dólares por año.

Estas son las razones por las cuales se necesita ayuda. Un año de educación en África requiere al menos 300 dólares por estudiante. (Tómese en cuenta que los países ricos gastan varios miles de dólares por estudiante por año). Debido a que la población en edad escolar de África representa aproximadamente un tercio del total de la población, la financiación per capita precisa es de aproximadamente 100 dólares. Sin embargo, para un país africano típico, esa suma representa aproximadamente el 10% del ingreso nacional por habitante —mucho más de lo que el presupuesto de educación puede cubrir—. La ayuda externa puede y debe saltar la brecha financiera para que todos los niños puedan asistir a la escuela.

Eso no está sucediendo. El gasto anual por niño en edad escolar en el África subsahariana llega a aproximadamente un tercio del mínimo necesario. Como resultado, la mayoría de los niños no llegan ni de lejos a terminar la escuela secundaria. Se ven obligados a abandonar los estudios antes de terminarlos, debido a que no hay vacantes en las escuelas públicas y el costo de la matrícula para asistir a escuelas privadas es demasiado alto para la mayoría de las familias. Las niñas, en especial, son las que tienen mayor propensión a abandonar la escuela antes de tiempo, a pesar de que los padres saben que todos sus hijos necesitan y merecen una educación de calidad.

Sin las habilidades que proporciona la educación secundaria, los niños que abandonan la escuela antes de tiempo están condenados a la pobreza. Muchos, a la corta o a la larga, intentan emigrar a Europa embarcándose en una búsqueda deses­perada de un medio de vida. Algunos se ahogan en el camino; otros son capturados por patrullas europeas y se los envía de regreso a África.

Ahora viene la ronda de reposición de la AME, programada para principios de febrero en Senegal. La AME debería recibir al menos 10.000 millones al año (unos cuatro días de gastos militares de los países de la OTAN) para poner a África en el camino hacia la educación secundaria universal. En lugar de solucionar verdaderamente la crisis educativa, los líderes de los países ricos proclaman, de discurso en discurso y de reunión en reunión, su ardiente amor por la educación para todos.

En todo África, los líderes políticos, religiosos y de la sociedad civil están haciendo lo que pueden. Ghana anunció recientemente la educación secundaria superior gratuita para todos, marcando el ritmo para el continente. A la par de la lucha de los países africanos por financiar sus ambiciosos compromisos, nuevos socios, incluidos entre ellos empresas privadas y personas con altos patrimonios netos, deberían dar un paso al frente para ayudarlos. Los donantes tradicionales, por su parte, tienen que compensarlos por décadas de tiempo perdido. La cruzada por la educación no se detendrá, pero la historia juzgará muy duramente a aquellos que dan la espalda a los niños necesitados.

Fuente: https://elpais.com/economia/2018/01/25/actualidad/1516875553_894310.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Poll says Southerners willing to spend more on education

Estados Unidos / 31 de enero de 2018 / Por: Ty Tagami / Fuente: http://www.myajc.com

 

A new poll by a consortium of Southern education think tanks finds vast support for increased spending on public education, even if that means cutting other parts of state budgets.

The Education Poll of the South in a dozen states by seven nonprofit, nonpartisan groups, including Georgia, found that 84 percent of 2,200 respondents said their states should adjust “differences” in school funding to bring more equity between rich and poor communities.

Among the other findings: 57 percent of those polled were willing to see their taxes rise to pay for education, said Alan Richard, a consultant who coordinated the poll for the nonprofits, known collectively as the Columbia Group.

Steve Dolinger, president of the Georgia Partnership for Excellence in Education, one of the participating nonprofits, said the results “show what citizens in the southern region think about actions needed to improve K-12 education for every child.”

Dolinger said his organization isn’t advocating a tax increase but the question was included “to see how far citizens are willing to go to provide adequate and equitable funding for K-12 education.”

Kelly McCutchen, a senior fellow with another local think tank, was dubious about the durability of a finding of public support for more spending on education, let alone a tax increase for it.

“Most people do support spending more until they find out how much we’re already spending,” said McCutchen, who writes for the Georgia Public Policy Foundation, which leans conservative.

Georgia spends on average more than $9,000 per pupil in local, state and federal money, according to the Georgia Department of Education. But Ben Scafidi, who teaches economics at Kennesaw State University, said that doesn’t count big categories like financing for capital expenditures. The total per pupil rises above $11,000 when everything is included, he said.

Per pupil spending in 2015 in Georgia ranked 38th among the states and the District of Columbia, according to the U.S. Census Bureau.

The poll was conducted by Public Opinion Strategies of Alexandria, Virginia. Robert Blizzard, a partner, said most of his clients are Republican candidates. He said he was most surprised by the “significant agreement” across the South that a lack of consistent educational quality is a problem and something must be done. “The South is speaking with a collective voice that there is inequity in the schools,” he said.

Blizzard said Republicans who were polled were lukewarm on a tax increase, with women, Democrats and African Americans forming the bulk of support, but he said 71 percent supported cuts elsewhere to buttress education. All were registered voters.

“While nearly every respondent believes there needs to be more spending, the jury’s out on a tax increase,” he said. He said the Georgia results generally tracked those of the region but were less reliable since only 200 were in this state.

Georgia won’t be updating its state education funding formula anytime soon. Gov. Nathan Deal campaigned on re-writing the 1985 Quality Basic Education Act and empanelled a commission to study it, but didn’t implement their recommendations. Some criticized Deal for not committing to spending more money annually on education. Instead, he wanted a formula that would not strain the state budget.

That, said Dana Rickman, the lead policy researcher with the Georgia Partnership, is the fundamental problem with the current formula. It works fairly well for dividing money between the state’s 180 school districts, she said, but Georgia isn’t putting enough money into it.

“We equitably underfund everybody,” she said.

Fuente noticia: http://www.myajc.com/news/local-education/poll-says-southerners-will-spend-more-education/fLy6JGJksAZBWUkaxzOFHK/

Comparte este contenido:

La Educación Católica es Única y debe Inspirar

Por: Obispo James T. Schuerman

¿Por qué es importante la educación católica y de qué manera es única? ¿Qué le da a una escuela una identidad católica?

Bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II (ahora San Juan Pablo II), el arzobispo J. Michael Miller, CSB, Arzobispo de Vancouver, fue secretario de la Congregación para la Educación Católica y vicepresidente de la Obra Pontificia de las Vocaciones Sacerdotales. El tercer capítulo de su libro, La Enseñanza de la Santa Sede sobre las escuelas católicas (Atlanta: Sophia Institute Press, 2006) se titula «Cinco marcas esenciales de las escuelas católicas». Este artículo es una reflexión sobre las cinco características de la educación católica nombrada por el Arzobispo Molinero.

Primero, una escuela verdaderamente católica tiene como inspiración una «visión sobrenatural». Es decir, las escuelas católicas forman a los jóvenes para ser buenos ciudadanos del mundo, siguiendo el mandato de Jesús de amar a Dios y al prójimo, para afectar el mundo con la levadura de el Evangelio y convertirse en ciudadanos del Reino de Dios. En otras palabras, el objetivo de quienes reciben educación católica es llegar a ser santos: llegar al cielo. San Juan Pablo II señaló la creencia de que los seres humanos son creados a la imagen de Dios, y por medio del Espíritu Santo son llamados a la vida en Cristo. La educación católica enfatiza la dignidad de la persona humana, especialmente la dimensión espiritual. La educación católica no se trata simplemente de adquirir información que mejorará las posibilidades de éxito y comodidad. Es más bien un levantamiento de la persona humana,

En segundo lugar, la educación católica se basa en una «antropología cristiana», que es una forma elegante de nombrar nuestra autocomprensión como personas humanas y cristianas. Gran parte de lo que hacemos en la educación católica se basa en cómo nos imaginamos a nuestro Dios, nuestro mundo y a nosotros mismos. Algunos autores llaman a la cosmovisión exclusivamente católica la «imaginación católica». La imaginación católica es la perspectiva de que Dios está presente en la creación y en los seres humanos, y así los seres humanos y las cosas materiales pueden ser canales e instrumentos de la gracia de Dios. Por esa razón, la Iglesia Católica le da tanta importancia a los sacramentos. Dios se revela de manera poderosa en los signos sacramentales como el pan y el vino, que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la celebración de la Misa. Como escribió alguna vez el poeta y sacerdote jesuita inglés Gerard Manley Hopkins:

La imaginación católica es una cosmovisión que acepta la idea de que lo sobrenatural y lo natural son complementarios, y que la gracia se basa en la naturaleza. La creación de Dios es buena, y cada persona tiene la dignidad de un hijo de Dios. Jesús, a través de su encarnación, es decir, al convertirse en uno como nosotros, se une a cada persona humana. La educación católica se esfuerza por despertar la conciencia de la presencia de Cristo Maestro y Maestro.

Tercero, la comunidad y la comunión son esenciales para la educación católica. En una sociedad excesivamente individualista, la educación católica enfatiza la realidad de nuestra interdependencia como seres humanos. «Ningún hombre es una isla», escribió el poeta John Donne. Pertenecemos a la comunidad en muchos niveles: familia, amigos, comunidad cívica, parroquia y la Iglesia en general. Nos necesitamos los unos a los otros, y siempre es en el contexto de la comunidad que realmente nos convertimos en nosotros mismos. Las escuelas católicas son comunidades, que incluyen la cooperación entre los educadores y la familia, la cooperación entre los educadores y los obispos y la Iglesia en general, y una interacción profunda entre los educadores y los estudiantes.

La escuela católica es un lugar que es reconocible como católico. Hay elementos del entorno de las escuelas católicas que inspiran un sentimiento de conexión con la comunidad de fe más amplia:
• la presencia del crucifijo en las aulas;
• la expresión de la oración diaria y la liturgia frecuente;
• la disponibilidad de la Misa y el Sacramento de la Reconciliación; y
• devociones correspondientes al año de la Iglesia, como la corona de Adviento, el Estaciones de la Cruz durante la Cuaresma, la oración del rosario en octubre y mayo.

En cuarto lugar, el plan de estudios de las escuelas católicas está imbuido de un espíritu de catolicismo. El plan de estudios tiene como objetivo desarrollar el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones: intelectual, física, psicológica, moral y religiosa. La clave de este enfoque integral es el Evangelio. La formación de los jóvenes en estas dimensiones se centra en Jesucristo, quien se hizo como nosotros por amor, murió para liberarnos y resucitó para darnos vida eterna, verdadera y auténtica, que comienza aquí y ahora, y llega a la realización en la vida venidera.

En medio de una sociedad que tiende a ver todo en términos de relativismo, la educación católica busca inspirar una sed de sabiduría y un deseo de verdad. En esta luz, los estudiantes de la escuela católica desarrollan una brújula moral, aprendiendo a discernir qué es realmente valioso en la vida. Sus educadores les dan las herramientas para tomar buenas decisiones, lo que los beneficiará a ellos mismos y a los demás en este mundo, con la mirada puesta en el mundo venidero. El resultado es que los estudiantes de las escuelas católicas no aceptan simplemente la cultura tal como es, ni la rechazan sin más. Más bien, la educación católica los inspira a transformar la cultura con actitudes y acciones llenas de fe.

Quinto, la educación católica se sustenta en los valores del Evangelio. El papel de los maestros y administradores es participar en la misión de evangelización de la Iglesia. Como personas de fe, convencidas de la dignidad innata de los estudiantes que enseñan, los maestros inspiran a sus alumnos a ser lo mejor que pueden ser, intelectualmente y espiritualmente, por la gracia de Dios.

Una orientación sobrenatural, una perspectiva católica única, una fuerte dimensión comunitaria, un plan de estudios empapado en el pensamiento católico, un camino de aprendizaje sostenido por los valores del Evangelio; estas cosas se suman a una visión poderosa. Imagina a nuestros jóvenes realmente creyendo en Dios y en sí mismos. Imagínelos buscando las estrellas en su pasión por la verdad. Imagínelos desarrollando un profundo sentido de su propia dignidad y la dignidad de los demás, y usando su brújula moral para tomar las decisiones correctas en la vida. Imagínenlos dando forma, cambiando y transformando el mundo con sus habilidades intelectuales bien afiladas y sus conocimientos espirituales dados por Dios. Estos son sueños que se vuelven realidad en la educación católica.

Fuente del Artículo:

Catholic Education is Unique and Should Inspire

Comparte este contenido:

EEUU: Career education spotty around state. Students’ lack of opportunities in rural areas catch attention of legislators

EEUU/January 30, 2018/By Hunter Field/Source: http://www.arkansasonline.com

In Arkansas, a K-12 student’s access to career and technical course work depends on where that student lives.

A high school student in Springdale, for example, has the choice of 24 programs of study split between on-campus offerings and off-campus Secondary Area Career Centers with larger, more-advanced equipment. A similar student at Hillcrest High School in Lawrence County has only three options and no career center.

Nowhere is the disparity clearer than in the cluster of 11 north Arkansas school districts — including Hillcrest — that has no career center. Across the state, students in 37 of Arkansas’ 238 districts don’t have access to such centers, according to Arkansas Department of Career Education data.

Those figures are alarming for educators in the primarily rural areas, said Gerald Cooper, executive director of the Northcentral Arkansas Educational Cooperatives.

«Kids in those areas aren’t just underserved, they’re unserved,» Cooper said.

Furthermore, funding for career centers — which has remained stagnant despite increases in demand — was formulated in a way that benefits districts that already have them, according to a Bureau of Legislative Research report. Districts receive their annual allotments from the state based on the previous year’s enrollment in career center courses.

The issue has caught the attention of some state lawmakers, who question whether Arkansas’ approach to career and technical education is working for all students.

Those legislators — a bipartisan group on the Senate and House education committees — are part of a committee in charge of generating an educational adequacy report every two years that recommends how school districts should spend state funds and whether there should be any increases to ensure that every student in Arkansas receives an equitable and adequate education.

The mandate comes from legislation passed in the early 2000s in response to a series of state Supreme Court decisions in the Lake View school funding lawsuit that challenged the constitutionality of the state’s K-12 education funding model.

While the legislation doesn’t explicitly require career and technical education to be analyzed in the adequacy studies, the legislative committee expanded its definition of adequacy in 2016 to include «opportunities for students to develop career readiness skills.» The Arkansas Department of Education requires public high schools to teach a minimum of nine career and technical education courses.

Sen. Joyce Elliott, D-Little Rock, worries that schools in rural areas too far from career centers are teaching only the most basic courses like home economics. Students in those districts, she said, are missing out on the more advanced courses that career centers offer.

The state, Elliott added, may need to step in to ensure that every district has equitable access to career centers. Elliott, a retired teacher, sits on the Senate Education Committee.

«The final responsibility is with the state,» she said. «We can’t just step back and say, ‘Well, you shouldn’t have been born there.'»

Sen. Jane English, R-North Little Rock, who chairs the Senate Education Committee, agreed with Elliott, saying that in future years the committee may need to consider technical education and career centers as part of its per-student funding formula for school districts.

English pointed to the fact that only about 22 percent of Arkansans attain bachelor’s degrees, making career education at the secondary level even more important. Additionally, many of the most «in-demand» occupations, according to the Arkansas Department of Workforce Services, have training aspects that can be offered at the high school level.

However, those courses, like automotive repair and medical services, require advanced facilities and equipment that most school districts can’t afford on their own.

Career centers draw from students across multiple districts, which receive state funding to pay those centers on a per-student basis. Study programs include computer engineering, aviation technology, banking, culinary arts, criminal justice and biomedical science. High schools have 601 different courses they may offer.

The state provides about $20.1 million annually for career centers, according to the Bureau of Legislative Research. That money is distributed to the school districts at a rate of $3,250 per full-time student. That rate has remained unchanged since it was established in 2003.

The centers were created by a 1985 law that called for 16 to be located strategically around Arkansas to maximize access.

There are currently 27 centers (two are pilots) with 29 satellite locations, according to the Arkansas Department of Career Education.

Despite there being more than the law requires, districts like Melbourne still don’t have a vocational learning facility within an hour’s drive, said Superintendent Dennis Sublett. For these smaller districts, it all comes down to a lack of funding.

«We’d love some help,» he said. «We’d love our kids to have the same opportunities as the rest of the kids in the state.»

Some districts have addressed the shortage by raising millages or partnering with nearby private industry, but those options aren’t available to poor, rural districts, as Rep. Michael John Gray, D-Augusta, noted in a joint education committee meeting Tuesday. In Augusta, which doesn’t have access to a career center, there’s simply not industry there anymore to partner with, Gray said.

Elliott pointed to the Lake View case during Tuesday’s meeting, saying that it’s great for school districts to partner with private businesses when they’re nearby, but that won’t work for the entire state.

«The bottom line, the Supreme Court did not say businesses have to do this,» Elliott said. «They said that we do.»

A few minutes later, Rep. Stephen Meeks, R-Greenbrier, caught several members off guard with a comment about the Lake View case.

«Just want to start off with a quick reminder since it was brought up this morning about having to follow adequacy, that while we definitely value the opinion of the Supreme Court, this body is not bound to do anything the Supreme Court tells us to do,» he said. «We do it because we think it is the right thing for the kids of Arkansas.»

Elliott said the comment «astounded» her.

«I think the thing that needs to be clear about what we say … we are bound by the constitution and we are bound by what we put on paper and what we say we’re going to do,» she said. «Well, that needs to be clear with us … if we think that we don’t have three equal branches of government and one won’t hold us accountable for what we say we’re going to do.»

Source:

http://www.arkansasonline.com/news/2018/jan/28/career-education-spotty-around-state-20/

Comparte este contenido:

EEUU atrae menos estudiantes extranjeros por pérdida de competitividad

Estados Unidos/Enero de 2018/Fuente: Xinhua

Al describir su año como estudiante de segundo curso de la Universidad de Texas en Austin, Fan Yilan de China está consciente de la reducción que está sufriendo el grupo al que pertenece.

El número de nuevos estudiantes internacionales, aquellos inscritos por primera vez en instituciones de Estados Unidos en otoño de 2016, disminuyó en 10.000 para ubicarse en cerca de 291.000, lo que significó una reducción de 3 por ciento respecto del año anterior.

Al respecto, Fan se encogió de hombros y dijo que «Estados Unidos ya no es la única opción. Además, es más costoso que otros países».

INVERTIR MAS, PERO RECIBIR MENOS

Esta es la primera vez que este número disminuye en los 12 años en los que el Instituto de Educación Internacional de Estados Unidos publica su informe de Datos de Puertas Abiertas sobre nuevas inscripciones.

Además, se espera que disminuya el número aún más en el ciclo escolar 2017/2018, añadió.

«Ahora tenemos más opciones. Podemos ir a Australia, Canadá y Reino Unido», explicó Fan a Xinhua e hizo eco de la conclusión del informe que señala como factores de la contracción otros destinos, el aumento de las colegiaturas, la inseguridad en los campus y la complejidad en las solicitudes.

Joyce Wang, estudiante china de la Universidad del Sur de California (USC), se quejó de que cada año tiene que pagar más para seguir en el campus.

«Entré a la USC en 2014. La matrícula ha seguido subiendo desde entonces. Creo que es una de las razones por las que vienen menos estudiantes internacionales», dijo Wang a Xinhua.

Por otra parte, Fan dijo que las universidades y colegios de Estados Unidos han elevado sus estándares, lo que dificulta la admisión de estudiantes extranjeros, a pesar de tener la misma experiencia o los mismos puntos en las pruebas SAT y Toefl de los estudiantes estadounidenses.

«Así que en general, si uno invierte más, recibe menos», añadió Fan de Beijing, quien estudia actualmente una doble carrera en contabilidad y economía.

PREOCUPACION POR LA POLITICA MIGRATORIA

Tras experimentar hace poco un desplome del 5 por ciento en la inscripción de estudiantes extranjeros para su proyecto, Ben Lee, director asociado del programa de maestría de comunicación y gestión, atribuyó la disminución a la política migratoria de la administración de Donald Trump.

«La nueva administración está modificando la polítca migratoria, especialmente la que rige el patrocinio H1-B. Eso sin duda es preocupante. La incertidumbre no ayudará ni alentará las solicitudes», dijo Ben.

Roberto Romero de Bolivia hizo eco de la incertidumbre en las admisiones internacionales y dijo que el patrocinio H1-B es cada vez más restrictivo.

«He estado leyendo muchos artículos sobre que menos personas vienen a estudiar a Estados Unidos. Creo que tiene sentido con base en la elección anterior y el actual entorno hostil para los inmigrantes. De modo que veremos que esto también repercute en otros países», dijo.

El programa de visas H1-B para estudiantes internacionales fue revisado por la administración Trump. Ahora su admisión está más sometida a factores políticos que educativos. La restricción infligirá un duro golpe porque muchas personas consideran venir a Estados Unidos no sólo a estudiar, sino también a trabajar de tiempo completo después de graduarse.

«Será más difícil conseguir la visa», señaló Roberto, quien ahora estudia un posgrado en el programa de Ben tras haber estudiado en Alemania y Japón.

MAS UNIVERSIDADES AFECTADAS

De acuerdo con las estadísticas del campus, más universidades y colegios de Estados Unidos han sufrido una reducción en los ingresos internacionales.

La Universidad Estatal Wright de Ohio ha observado una notable caída en las inscripciones internacionales de cerca de 800 estudiantes en los últimos dos años. La Universidad Central de Missouri inscribió 944 estudiantes en otoño, lo que representó 1.500 estudiantes menos que el año anterior.

«La creciente incertidumbre para la inscripción de estudiantes internacionales radica de las políticas migratorias en vigor», señaló el Servicio de Inversionistas de Moody citado por el New York Times.

«La retórica de Trump y sus opiniones más restrictivas sobre inmigración han restado atractivo a Estados Unidos para los estudiantes internacionales», indicó el diario. «La caída se produce después de un explosivo crecimiento en las inscripciones de estudiantes internacionales».

MENOS INTERESES

Joyce Wang considera que la reducción de estudiantes internacionales también refleja un menor interés en la educación estadounidense.

«Para algunos países desarrollados como Japón, sus habitantes están satisfechos con su vida actual. Podrían no tener el deseo de salir al extranjero para explorar más», añadió.

El instituto añadió en su informe de noviembre que «la disminución de los programas de becas de los gobiernos saudí y brasileño fue un factor importante, dado que el número de estudiantes de estos dos países mostró las mayores disminuciones, particularmente en estudios no universitarios».

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/29/c_136931878.htm

Comparte este contenido:

EEUU ante la letanía de los tiroteos en las escuelas

Estados Unidos/27 de Enero de 2018/

Estados Unidos ha registrado 11 tiroteos en escuelas en 2018, y es apenas 24 de enero: los centros educativos estadounidenses son cada vez menos lugares seguros y la gente parece resignada.

Un estudiante abrió fuego el martes en su escuela secundaria en Kentucky, al comienzo de la jornada. Mató a dos: un chico y una chica, ambos de 15 años como él.

El día anterior, un adolescente recibió un disparo en la cantina de su colegio en Texas. Ese mismo lunes, un muchacho de 14 años fue alcanzado por un balazo en el estacionamiento de una universidad en Nueva Orleans.

Este enero también hubo disparos contra un autobús escolar en Iowa, una escuela secundaria en Seattle, un campus en California…

El martes, en la escuela secundaria del condado de Marshall en Kentucky, hubo 18 víctimas de la tragedia, incluidos 14 heridos de bala.

El atacante fue arrestado sin violencia y será acusado de asesinato e intento de asesinato y procesado como si fuera mayor de edad. Una noticia así generaría titulares en muchos países desarrollados, pero no en Estados Unidos, donde los tiroteos en las escuelas se han vuelto costumbre.

El presidente Donald Trump no mencionó la tragedia durante más de 24 horas, aunque el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó el martes sus condolencias al gobernador de Kentucky, Matt Bevin.

Finalmente, Trump también llamó a Bevin y mostró su compasión hacia las víctimas. «Estamos con usted», tuiteó el mandatario el miércoles por la tarde.

– Canadá 0, EEUU 11 –

«Desde enero de 2013, ha habido al menos 283 tiroteos en todo el país, lo que equivale a un tiroteo escolar semanal», asegura Everytown for Gun Safety, una organización que lucha contra la proliferación de armas en Estados Unidos.

«Cero tiroteos escolares en Canadá en lo que va del año», dijo Shannon Watts, fundadora de Moms Demand Action, una asociación que también aboga por una legislación sobre armas más dura.

La enésima tragedia en Kentucky ha revivido un debate que sin embargo parece agotado.

¿Se debería equipar a todas las escuelas con puertas de seguridad? ¿Es necesario armar a los maestros? En el fondo, muchos sienten que otra vez las reacciones de indignación sucederán a la inacción de un Congreso controlado por los republicanos, firmemente opuestos a limitar el porte de armas.

«Sabemos cómo resolver este problema», escribió la exlegisladora demócrata Gabrielle Giffords, gravemente herida en la cabeza por un agresor armado en un acto en 2011, y activista por el control de armas.

«El Congreso puede proteger a los niños en sus aulas, en la cafetería y en el patio de recreo, pero para hacerlo deben fortalecer nuestras leyes de armas», dijo en una declaración.

– «Frecuencia creciente» –

Con o sin legislación, la tendencia es motivo de preocupación: en un estudio sobre tiroteos entre 2000 y 2013, la policía federal estadounidense, FBI, notó una «frecuencia creciente» de estos eventos.

En el 70% de los casos, lo irreparable se comete en cinco minutos o menos, lo que relativiza la reacción que pueda tener la policía. El 24,4% de los tiroteos ocurre en ámbitos educativos.

En la mayoría de los hechos reseñados, los tiradores que abren fuego dentro de una escuela secundaria o universidad son estudiantes del establecimiento. Y, según el FBI, los tiroteos en las escuelas son a menudo los más letales.

Desde la masacre de la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, donde murieron 20 niños de 6 y 7 años hace cinco años, los procedimientos de alerta y los simulacros de capacitación han aumentado en los institutos educativos estadounidenses.

El objetivo de estos cursos es enseñar a los escolares cómo reaccionar ante un individuo que dispara a ciegas para alcanzar a un máximo de víctimas.

La policía de Kentucky dijo que hace poco realizó un entrenamiento en la escuela secundaria Marshall County High School. Quizás sin eso el número de muertos el martes habría sido mayor.

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-ante-la-letan%C3%ADa-de-los-tiroteos-en-las-escuelas/43850472

Comparte este contenido:
Page 167 of 393
1 165 166 167 168 169 393