Page 373 of 392
1 371 372 373 374 375 392

Hawaii: Not Even Once

Not Even Once

Hawaii/abril de 2016/portal Midweek

Resumen: Los estudiantes en Kauai Escuela Secundaria participaron recientemente en la Semana de la conciencia de Hawai Meth Meth Proyecto, promoviendo el mensaje «ni una sola vez» al consumo de estupefacientes. Hablaron sobre la metanfetamina y otras drogas, explicando los daños que ocasiona el consumo desde la primera vez. Los adolescentes tienen un club de «ni una sola vez» y reclutan a estudiantes voluntarios para ayudar a difundir su mensaje en todos los lugares posible, incluyendo en las reuniones de la comunidad, tales como la celebración Waimea Ciudad, y cualquier otro evento.

By COCO ZINGARO
Erica Owan and Cassandra Mateo-Corpuz are determined to impart an important message to their peers about the dangers of methamphetamine. The Kauai High School seniors are encouraging other students to steer clear of the hazardous drug with the slogan: “Not Even Once.” They are ambassadors for Hawaii Meth Project and serve on the statewide Teen Advisory Council.
“Meth is a very powerful substance, so a lot of times, when people try it for the first time, they get hooked,” explains Owan. “Our motto is ‘not even once’ because it will lead you into that dangerous pathway.”
She knows just how damaging the effects of the drug can be — some of her family members were involved in drug use.
“It really damaged all of their relationships between each other,” she says. “I just wanted to help prevent others from having to face that.”
Mateo-Corpuz also is familiar with the devastation that follows a serious drug addiction. Her brother was a meth addict during his 20s, while she was between the ages of 8 and 12, and she unfortunately was exposed to its detrimental aftermath.

“He would bring me around his friends every night and every day he had the chance,” she says. “He always had an excuse to get out of the house to do meth.”
Now her brother is serving time in jail in Arizona.
“I pretty much lost my brother because of one bad choice he made,” she says.
She also lost out on a happy and carefree childhood, but that hasn’t stopped her from trying to help others avoid the same mistakes.

“What’s rewarding for me is knowing that if I help and can stop one person from doing it, it will stop them from hurting their families and feeling the same way I did,” she says.
The teens have a “Not Even Once” club and recruit student volunteers to help spread their message as far and wide as possible, including at community gatherings such as Waimea Town Celebration, “and any other events we can get our hands on,” says Owan.
They set up booths to educate teens and keiki about the multitude of emotional and physical repercussions of meth use, and even have games, including a modified version of “Operation” that identifies all the horrible things the drug can do, such as self-inflicted skin damage during hallucinations.
Their efforts seem to be working, as the most recent statistics from the survey, “Meth Use and Attitudes,” conducted by Hawaii Meth Project, indicate that 96 percent of students show a “strong disapproval” for using meth and that a majority of those surveyed statewide are aware of the organization.
“We want to see this continue. To be a part of breaking the cycle, we have to keep the message out there,” says Georgi DeCosta, executive director of Hawaii Meth Project, who is proud of the 19 members of the Teen Advisory Council and the work they do.

Though meth use usually begins with young adults between the ages of 19 and 26, Hawaii Meth Project’s prevention programs are aimed at changing youths’ understanding and sentiments toward the drug before they are lured by its temptations.
“Sometimes it’s peer pressure, but sometimes it’s that people don’t know what else to do,” says Mateo-Corpuz, explaining why so many young adults in Hawaii gravitate toward meth. “Some people reach a very low point
in their life, and then they see their friends doing it, and if they want to feel better about themselves, that’s what they start doing.”
DeCosta, who lives on Oahu but regularly visits Kauai to work with the teens, knows firsthand how tempting it is to start using drugs — when she was younger, she abused meth and heroin.
“I made a lot of bad choices,” she admits. “I regret a lot of the things that I went through. I’m so blessed to have this opportunity to maybe help others, young people, to not go through those same things I did because it was pretty painful for me, my family and those around me.”
She also feels lucky to have survived the addiction “in one piece,” as so many others do not. She knows plenty of people who sadly succumbed to overdoses, including the father of her children as well as their aunt, who died from organ failure because of meth use — she was only 30 years old.
“It’s extremely damaging what this drug can do. It’s unlike any other substance,” she says. “It really does destroy people’s mind, body and soul.”
So the nonprofit, which was founded in 2009, continues to spread a message of utmost importance.
“If we can do positive peer pressure to make people stay away from it, then we can help someone potentially continue their dreams instead of them being crushed by this drug,” says Owan.
Hawaii Meth Project will be recruiting new Teen Advisory Council members for the next school year (2016/2017). Applications will be available soon. Visit hawaii.methproject.org for updates and more information.

Fuente: http://www.midweek.com/not-even-once/
Foto: http://www.midweek.com/wp-content/uploads/2016/03/kmw-cover-012716-largegroupofstudentsstandingwithsigns-hmp.jpg

Comparte este contenido:

EEUU autoriza compras de café y textiles producidos por sector privado cubano

El Gobierno de EEUU incluyó este viernes al café y los textiles en la lista de importaciones autorizadas de bienes y servicios producidos por empresarios cubanos independientes.

SputnikNews/22 de abril de 2016

«A partir de este viernes se suman el café y nuevos productos textiles a la lista de bienes y servicios de emprendedores cubanos independientes que pueden ser importados por EEUU, de acuerdo con los cambios en la política hacia Cuba anunciada por el presidente (Barack Obama) el 17 de diciembre de 2014», dice un comunicado del Departamento de Estado (cancillería).

La decisión fue adoptada en acuerdo con la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento del Comercio y con la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro, que han realizado cinco grandes enmiendas a sus respectivas sanciones, adoptadas en el marco del embargo estadounidense contra Cuba.En enero de 2015, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro autorizó la importación de ciertos bienes y servicios que producen los llamados trabajadores por cuenta propia y estableció una lista.

Este viernes, el Departamento de Estado amplió la lista y estableció que las importaciones de tales bienes no necesariamente deben hacerse directamente desde la isla caribeña, «lo cual permitirá ampliar las relaciones con el sector cubano privado a través de nuevas oportunidades de negocios».

El Departamento de Estado asegura que la lista de bienes autorizados se actualizará de forma periódica, con el fin de «empoderar al pueblo y la sociedad civil de Cuba».Washington admite que «no puede predecir» si La Habana autorizará o no tales exportaciones, y aclara que los productos importados en este segmento estarán sujetos a los impuestos y aranceles vigentes.

EEUU y Cuba retomaron sus relaciones diplomáticas en 2015, luego de medio siglo de congelamiento.

Fuente: http://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/20160423/1058989602/eeuu-cuba-importacion-cafe-textiles.html

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/20160423/1058989602/eeuu-cuba-importacion-cafe-textiles.html#ixzz46b9z5AgM

Comparte este contenido:

Estados Unidos. La educación de élite produce “borregos excelentes”, según un profesor de Yale

RedEducativaMundial(REDEM)/Por: El Confidencial.com / Héctor G. Barnés

 

Según James Atlas, son “súper personas”. Según el profesor William Deresiewicz, son niños mimados que sólo conocen el éxito, lo que termina por deprimirlos.

Los nuevos licenciados son perfectos… para las empresas que los contratarán. Son “súper personas”, el nombre que les dio James Atlas, editor de The New York Times Magazine y presidente de Altas & Company. Tienen varias carreras, practican deporte como si fuesen profesionales, pueden hablar en varios idiomas, manejan a la perfección un instrumento musical, han ofrecido ayuda en los rincones más desfavorecidos del planeta, y han convertido sus hobbies en una provechosa afición. Han estudiado en las grandes universidades, y el futuro está en sus manos. Tiene que estarlo, con tan brillante currículum. Pero también están llenos de miedo, inseguridad, angustia y timidez. Apenas muestran preocupaciones intelectuales y desconocen qué quieren hacer con su vida, más allá de ganar dinero a espuertas, seguir el camino que profesores y padres han construido para ellos, y conseguir la aprobación de los demás.

Esta es la paradoja que late en la vida de los universitarios de los centros de élite americanos, mantiene el profesor de Yale William Deresiewicz, que ha expuesto su tesis en un ya célebre artículo publicado en The New Republic y en su libro Borregos excelentes: la mala educación de la élite americana y el camino a una vida plena, publicado por Free Press. Deresiewicz ha comprobado con sus propios ojos y ha vivido en su propia piel la frustrante experiencia del estudiante de Harvard, Yale o el resto de centros de la Ivy League, que los convierte en esos “borregos excelentes” del título: “Son excelentes porque cumplen todos los requisitos para entrar en una facultad de la élite, pero es una excelencia muy limitada.Son chicos que cumplirán todo aquello que les mandes, y que lo harán sin saber muy bien por qué lo hacen. Sólo saben que volverán a pasar por el aro”. No se trata de un nombre inventando por el escritor. Al contrario, fue el concepto con el que uno de sus alumnos se describió a sí mismo.

Ganado para alimentar la máquina

Desde los años 60, asegura Deresiewicz, los valores que rigen los grandes centros educativos han cambiado por completo aunque, en apariencia, sigan defendiendo la excelencia y el auxilio de los más desfavorecidos. “Auto exaltación, estar a servicio nada más que de ti mismo, una buena vida pensada sólo en términos del éxito convencional(riqueza y estatus) y ningún compromiso real con el aprendizaje, el pensamiento, y con convertir el mundo en un mejor lugar” son los valores que, según el profesor, rigen el comportamiento de sus alumnos. Pero ellos no son los culpables, sino las víctimas. Entre la larga lista de responsables, Deresiewicz señala a los institutos privados, a los ambiciosos padres, al sistema de admisión, a las grandes marcas universitarias, a los empleos donde estos serán contratados y, en general, a la mentalidad de clase media-alta.

Cada vez que ven que la luz roja se enciende, tienen que pulsan el botón, pero hay un momento en el que dejan de decirles lo que tienen que hacer

El producto –es decir, los nuevos licenciados– parece perfecto. Pero, debajo de esa imagen homérica y dinámica del que algún día se convertirá en CEO de una gran empresa se encuentra latente una gran inseguridad. Esta se caracteriza, sobre todo, por una enfermiza aversión al riesgo. “Por definición, nunca han experimentado algo que no sea el éxito”, explica Deresiewicz. Y está en lo cierto. Los requisitos académicos y personales para ser admitido en cualquiera de estos centros son tan elevados que conseguir menos que un sobresaliente no es una opción. Por ello, “al no tener margen para el error, evitan los posibilidad de cometerlo”. Uno de sus alumnos miró a su profesor como si fuese un alienígena cuando le sugirió que quizá dedicar menos tiempo para el estudio le serviría para reflexionar sobre lo que ha aprendido. Otro manifestaba sentirse completamente inseguro ante la posibilidad de verse obligado algún día a comer solo.

Algo que se refleja en las estadísticas de salud mental de los estudiantes, que se encuentran en su momento más bajo de los últimos 25 años. “Es casi como un experimento cruel con animales”, explica en una entrevista con The Atlantic. “Cada vez que ven que la luz roja se enciende, tienen que pulsar el botón”. Entre todos esos requisitos se encuentran la música o participar en una organización caritativa, algo que Deresiewicz explica que no hacen para los demás, sino para sí mismos y sus currículos. “La experiencia ha sido reducida a su función instrumental”. Por ello, durante cuatro años, los que aspiran a matricularse en una gran universidad se dedican exclusivamente a tachar de su lista todos esos hitos que deben haber alcanzado, pero nunca llegan a reflexionar sobre si realmente desean ser ricos y poderosos.

El terrible mundo real

Una vez llegan a la universidad, esta no plantea ningún problema. No tienen más que seguir el camino preestablecido y todo irá bien. Además, los cursos no son muy exigentes, recuerda Deresiewicz. Se ha llegado a un “pacto de no agresión” entre profesores y estudiantes, por el cual los alumnos son “clientes” que reciben altas calificaciones a cambio de un esfuerzo mínimo. Mientras tanto, los profesores siguen profundizando en sus proyectos de investigación, lo que realmente garantiza que reciban incentivos económicos.

Es después de abandonar los estudios cuando la realidad se presenta amenazadora. “Por supuesto que están estresados”, recuerda el profesor. “Nunca han tenido la posibilidad de encontrar su propio camino. El problema es que hay un momento en el que dejan de decirles qué tienen que hacer”.Delirios de grandeza y depresión son dos de los grandes problemas a los que tienen que enfrentarse. El primero, ocasionado por el hecho de que sus padres les hayan dicho que son los mejores y los más listos desde su infancia, un refuerzo positivo que desaparece en el momento en que se dan cuenta de que, como decía David McCullough, no son especiales. Han dejado de medir su valía de forma realista, lo que provoca que su autoestima se desmorone a la primera de cambio.

Wall Street se dio cuenta de que las facultades están produciendo licenciados muy listos y completamente centrados en el trabajo, que no tienen ni idea de lo que quieren

Irónicamente, las personas que tendrían la posibilidad de hacer todo lo que quisieran, terminan siguiendo carreras muy similares. Que son justo aquellas en las que son necesarios trabajadores y líderes que sigan caminos preestablecidos, que se muevan únicamente por las ansias de dinero, estatus e influencia, y que no cuestionen el estado de las cosas. Es el caso de la bolsa americana. Como señala una cita del periodista deNewseek Ezra Klein que reproduce Deresiewicz, “Wall Street se dio cuenta de que las facultades están produciendo una gran cantidad de licenciados muy listos y completamente centrados en el trabajo, que tienen una gran resistencia mental, una buena ética de trabajo y ni idea de lo que quieren”.

En última instancia, recuerda el autor, se trata de lucha de clases. Pero no entre las clases bajas y las altas, sino entre los diversos escalones de las élites, a los que cualquier otro camino les parece una excentricidad. Como recuerda el periodista, el número de estudiantes de la mitad menos rica de la sociedad se ha reducido en la educación de élite desde el 46% de 1985 al 15% actual. Y como explicaba el fundador del Proyecto Minerva Ben Nelson, los habituales métodos de selección de los estudiantes de las universidades de élite no hacen nada más que dar preferencia a los más ricos, puesto que ellos son los que tienen el dinero para contratar a los mejores profesores y enrolar a sus hijos en las clases de música, fútbol americano, matemáticas, francés, béisbol, viajes al extranjero, economía y literatura que necesitan para garantizarse su puesto en la élite.

Fuente: http://www.redem.org/la-educacion-de-elite-produce-borregos-excelentes-segun-un-profesor-de-yale-leer-mas-la-educacion-de-elite-produce-borregos-excelentes-segun-un-profesor-de-yale/

Comparte este contenido:

Hasta China y EE.UU. dicen “sí” a frenar el cambio climático

 ElColombiano/22 de abril de 2016/POR: MARIANA ESCOBAR ROLDÁN | PUBLICADO HACE 8 HORAS

EN DEFINITIVA

La presencia de Estados Unidos y de China en la firma del Acuerdo de París garantiza que los resultados de este serán más efectivos en la lucha contra la emisión de gases contaminantes.

 Una lista histórica de países confirmaron que llegarán hoy a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y firmarán el Acuerdo de París sobre el cambio climático. De esa forma, el mundo fija objetivos para evitar que la temperatura media aumente en dos grados, como prevén los científicos.

Un grupo de 165 naciones asistirán a la ceremonia, incluidas Estados Unidos y China, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero y reacios a firmar el Protocolo de Kioto, que fracasó en su intento de reducir un 5% de las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012.

Más allá del “sí” que darán los gigantes de la polución, el hecho de que en las últimas tres décadas un grupo tan grande de países no se comprometiera con una causa global (en 1982, 119 países firmaron la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar), le da el calificativo de histórico a este encuentro.

El acuerdo, de 29 artículos y adoptado el 12 de diciembre en la capital francesa, solo entrará en vigor cuando 55 países que cubran más del 55% de las emisiones globales hayan presentado instrumentos de ratificación que, en muchos casos, requieren aprobación de los parlamentos.

El proceso concluirá a finales de 2017. De hecho, ya hay 13 países, la mayoría estados insulares con economías en desarrollo, que anunciaron que hoy mismo depositarán los instrumentos de ratificación.

Así las cosas, con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y más de 60 presidentes, incluido el de Colombia, Francia y Bolivia, el mundo dará un paso, para muchos insuficiente, en mitigar el impacto del cambio climático global.

Un ambiente optimista

Fabio Arjona, director de la oenegé Conservación Internacional, se confiesa optimista por el acuerdo. “Por primera vez se logra un consenso con Estados Unidos, y eso es un salto gigante para alcanzar cualquier meta global”, sostiene.

Justamente fue la ausencia de ese país en el Protocolo de Kioto la que marcó el fracaso de ese acuerdo y obligó a uno nuevo.

Al comparar París con Kioto, Arjona dice que el primero es una reingeniería del segundo, con mayor certidumbre científica y mecanismos innovadores que van más allá del modelo de mercados que planteaba que todo alrededor del cambio climático podía solucionarse por medio de transacciones.

Ahora, explica, hay mecanismos voluntarios, como la estrategia REDD+, que da incentivos positivos a quienes protejan y hagan un uso eficiente de recursos forestales.

Por la misma línea está Walter Vergara, hasta hace poco líder de la división de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y hoy investigador de la organización World Resources Institute.

El experto advierte que no es suficiente. “Por más que los países cumplan con lo que firmen, no conseguirán mantener la temperatura por debajo de dos grados centígrados. La anomalía será superior y hay que pensar en nuevas estrategias para controlarlo”, dice.

Colombia con voluntad

En el acuerdo histórico ya están establecidas prioridades para América Latina, sobre todo en adaptación y consecusión de recursos. En ese sentido, para Arjona, Colombia debe aprovechar los mecanismos financieros de la cooperación, y establecer mecanismos internos ágiles que no estropeen el acceso.

Para Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, se suma que hay voluntad del Gobierno sobre acuerdos con el sector privado y la reducción de emisiones. Pero le preocupan los objetivos de reducción de la deforestación, que para ella dependen de la movilidad por los territorios que permita la paz que se discute en La Habana.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/internacional/el-mundo-le-dice-si-a-frenar-el-cambio-climatico-IE4017596

Comparte este contenido:

Toward a Red Theory of Love, Sexuality and the Family

Our societal conceptions of love, sexuality, and family are deeply implicated in the sustenance of capitalist social relations. Falling in love can be described as a euphoric event that exhilarates and excites but its enduring qualities and its potential for connecting us to anOther and to our own humanity is forfeited under the su!ocating con»nes of a capitalist structure that is founded on unequal relations of ownership and domination. Instead of luxuriating in love, in the possibility that love engenders, we live our lives attempting to snatch moments of “love” in an otherwise routinized life of narcissism and self indulgence with little understanding of what it means to truly love – to value and respect one’s signi»cant others but also to create a foundation for social justice outside of one’s immediate interests. #at is, to create a social universe outside of value production grounded in an interculturalism, respect for diversity, and a “régimen de desarrollo” that fosters “el buen vivir” by requiring all of us to exercise social responsibility in the communities in which we live and labor.

Structural and structuring relations of exploitation, domination, and oppression under the commodifying thrall of capitalist social relations form the basis of numerous institutions in society, including marriage and the patriarchal family, wherein love is spawned in the fetid swamplands of value production to become a commodity subject to contractual agreements necessary for subsistence and used to control women’s bodies (and their hearts and souls) in some contexts through legal channels and in others through a hegemonic process of “persuasion.” Patriarchy is thus complicit with capitalist production, since men’s domination of women and children becomes a necessary means by which to ensure the next generation of docile workers in the service of the capitalist.

Whereas men can presume to escape their life of slave labor when they enter the family home, women as wives and mothers have an ever-present sense that their lives are not their own and they face the humiliating awareness of living overpowered by the hidden privilege and domination of the men who claim to love them most. The dehumanization inherent in our current gender relations is evidenced in the atrocious reality that the world shows little remorse in the systemic violence waged daily against women in the form of rape, domestic abuse, and an unparalleled hyper exploitation that a$icts primarily women of color in windowless sweatshops and sex dungeons. We are made into the Other of man (human being) through the western male deformation of our ontological and epistemological clarity and through processes of fragmentation and restriction.

The link between women’s oppression and patriarchy, gender relations in the family, and capitalism make clear that the struggle for women’s liberation is one and the same as class struggle. Unfortunately, Feminist movements have too o%en relied upon notions of equality de»ned within capitalist structures. #at is, they seek equality in terms of pay and value, and to break down the cultural imperialism that relegates women to a subordinate ontological and epistemological status. While this is a critical ethical «ght, we would argue that it seeks an ethical and moral stance within a structure of society that is above all unethical and lacking in moral coherence. Capitalism is foundationally an unequal system of domination and ownership. To attempt to «nd equality and an ethical moral stance within such a system is to set ourselves up for failure or to accept the semblance of “equality” for middle-class women who may be able to dictate their own individual experiences, while forgoing the grander plight for the emancipation of all women, across race and other di!erences.

Heather Brown (2013) reveals that Karl Marx had begun to examine the question of women’s oppression in society and that he recognized gender relations in the family as a microcosm of the oppressive relations between workers, noting that women’s equality would be a necessary component of a socialist revolution. Alexandra Kollontai, a Marxist and Bolshevik in the Russian Revolution took up this argument, calling for the uni»cation of class struggle and women’s liberation and calling for a reconceptualization of love, sexuality, and the family within socialism. Love within her red pedagogy was not a binding material contract but “a new communist sexual morality of free, open and equal relations of love and comradship” (Ebert, 2014, para. 16). Kollontai argued that love was a social concern determined by material conditions. In Kollontai’s words:

the two loving persons: love possesses an uniting element which is valuable to the collective.

Kollontai argued that this transformed social relation must be supported by measures that would support women economically so that they would not be dependent «nancially on men and that would support childcare and the development of the new generation, without overburdening, isolating, or truncating women’s creative potential for personal growth, as has been too o%en the case in capitalist societies. Unfortunately, Kollontai’s signi»cant and transformative contributions were quickly distorted and turned into an ideological version of “free love” that suggested promiscuity, e!ectively discrediting her revolutionary and emancipatory ideas. We argue that Kollontai’s work must be resuscitated in our quest for anti-capitalist struggle and women’s emancipation.

In a similar vein, Allain Badiou conceptualizes love as moving beyond the self-focused moment of ecstasy experienced in sex. He explains: “In love… you go to take on the other, to make her or him exist with you, as he or she is… [It] is a quest for truth… from the perspective of di!erence (p. 19-23).” Although Badiou rejects the notion that love is synonymous with revolution, (hate, he argues, is also an aspect of revolution), he proposes that communism has the potential to free us up for the possibility of love andthe possibilities that this emotion engenders in society.

We heed seriously the warning put forth by others that not only must women’s liberation be an important factor in revolution but that we must move the struggle forward now so that the people can at least begin to question and transform existing social relations within the family and therefore raise a new generation willing to consider transformative, liberatory, and humanly satisfying ways of conceiving love, sexuality, and the family. Our goal is a world free from the slave labor and the atrocities committed in the name of capital accumulation and one where every person can value the unique ontological and epistemological reality that women bring and where a woman can live with dignity and free from fear and humiliation and develop her potential in service of creating an ever increasingly ethical, moral, and humane world. Here we can move more steadfastly towards developing a relational and structural transformation of society that cultivates gender &uidity, cultural heterogeneity, participative self-representation, communitarian forms of authority, mutual legitimacy, equality, plurinationality, and a refoundation of the modern state built upon Iberoamérica Social the revolution begins now!

Referencias

Badiou, A. (2009). In praise of love. #e New Press.

Brown, H. (2013). Marx on gender and the family: A critical study. Haymarket books.

Ebert, T. (2014). Alexandra Kollontai and red love. Solidarity: A socialist, feminist, anti- -racist organization. Retrieved http://www.solidarity-us.org/node/1724

Kollontai, A. (1921). «eses on communist morality in the sphere of marital relations. Retrieved https://www.marxists.org/archive/kollonta/1921/theses-morality.htm

Comparte este contenido:

EE.UU. Minecraft enseña programación a las nuevas generaciones

Diariomx| Jueves 21 Abril 2016/

Jordan quería construir una trampa impredecible.

Jordan, un niño de 11 años, con sus lentes de aro gruesos, es un devoto jugador de Minecraft, el juego de computadora en el que construyes cosas con bloques virtuales, desde enormes torres hasta ciudades enteras. Recientemente leyó el libro de “The Maze Runner”, un thriller de ciencia ficción en el que unos adolescentes viven dentro de un laberinto lleno de trampas, lo cual inspiró a Jordan a construir su propia versión en Minecraft –para retar a sus amigos a navegarlo.

Jordan construyó una variedad de obstáculos. Pero lo que quería realmente era una trampa que se comportara de manera impredecible. Se obsesionó con el problema.

Luego tuvo una idea: ¡los animales! Minecraft contiene una colección de animales y criaturas virtuales, algunas de las cuales los jugadores pueden matar o comérselos (o domesticar, si quieren tenerlos como mascotas) Una de estas criaturas, una especie de vaca en colores blanco y rojo, llamada un mooshroom, es conocida por vagar sin rumbo. Jordan descubrió que podía emplear el movimiento del animal para producir aleatoriedad. Construyó un corral con algunas piedras grises e instaló unas “planchas a presión” en el piso, las cuales activarían la trampa dentro del laberinto. Puso al mooshroom dentro, para que éste hiciera bajar las planchas siguiendo un patrón irregular.

Listo: Jordan utilizó el extraño comportamiento de la vaca para crear un generador de números aleatorios en Minecraft. Fue una manera inteligente de resolver un problema, algo que la mayoría de los ingenieros en computación que conozco considerarían que se trata de un extraordinario hackeo –una manera de convencer a un sistema computacional a que haga algo nuevo e ingenioso.

Cuando visité a Jordan en su casa en Nueva Jersey, estaba sentado en la sala, a la caída del sol, frente a la luminosa pantalla de su computadora iMac, y habló con entusiasmo sobre lo atractivo que puede ser Minecraft. “Es como la Tierra, el mundo, y tú eres su creador”, dijo. Mi maestra de arte siempre dice ‘ningún juego es creativo, excepto para la gente que creó tal o cual juego’ Pero ella dijo que, ‘La única excepción que existe es Minecraft’”.

Jordan nos condujo a la salida de su laberinto, donde había puesto un mensaje para los sobrevivientes: El viaje es más importante que lo que obtienes al final.

Desde su lanzamiento al mercado hace siete años, Minecraft se ha convertido en una sensación global, cautivando a toda una generación. Hay más de 100 millones de jugadores registrados, y hoy es el tercer videojuego mejor vendido en la historia, después de Tetris y Wii Sports. En el 2014, Microsoft compró Minecraft –y Mojang, el estudio sueco de videojuegos que lo creó– por 2.5 billones de dólares.

Ya ha habido otros videojuegos de enorme éxito antes, pero la experiencia de Jordan nos sugiere que –y tal como los padres de familia que vemos jugar a nuestros lo sentimos– Minecraft es un fenómeno un tanto distinto.

Por un lado, no se siente como un videojuego. Es más como un destino, una herramienta técnica, una escena cultural, o las tres cosas al mismo tiempo: un lugar donde nuestros hijos construyen complejas máquinas, filman videos de sus aventuras que luego postean en YouTube, hacen piezas de arte e instalan servidores, versiones en línea del juego donde pueden pasar tiempo con sus amigos. Es un mundo de prueba y error y constante descubrimiento, lleno de secretos, comandos extraños de texto y recetas ocultas. Y fluye en dirección contraria a la mayoría de las tendencias modernas computacionales. Mientras que compañías como Apple, Microsoft y Google quieren que nuestras computadoras sean más sencillas de manipular –con interfaces de diseño en las que sólo necesitamos señalar con un cursor y dar click con el ratón, bajo la suposición de que es mejor para el usuario promedio no saber cómo funciona la computadora en realidad– Minecraft insta a los chicos a querer ver cómo funcionan las cosas, a romperlas, para luego arreglarlas y convertir mooshrooms en generadores de número aleatorios. Los invita a resolver problemas jugando.

Fuente de la Noticia: http://diario.mx/Economia/2016-04-20_4625d458/minecraft-ensena-programacion-a-las-nuevas-generaciones/

Imagen: https://diario.mx/imagesnotas/2016/04/ECO124412374393327_1.jpg

Comparte este contenido:

Un año de cárcel para el joven de EE.UU. que escribió en Twitter: «Matemos al presidente»

Fuente RT /21 de Abril de 2016

Un joven ha sido condenado en EE.UU. a un año de prisión federal por haber exhortado en Twitter a matar al presidente Barack Obama, informa la agencia AP.

Jarvis Britton, de 26 años, reconoció su culpa ante un Tribunal del estado de Alabama. Una vez cumpla su condena, permanecerá durante otros tres años bajo vigilancia policial.

En septiembre de 2012 Britton escribió en su cuenta de Twitter «Matemos al presidente». Además, en el mensaje mencionó a la organización clandestina F.E.A.R. (‘Para siempre Inmortales, Siempre Listos’, por sus siglas en inglés), acusada de tramar un golpe de estado.

En mayo de 2013 un residente de Corolina del Norte, Donte Jamar Sims, también fue condenado a seis meses de cárcel por acusaciones semejantes. Había publicado una serie de mensajes en Twitter en los que expresaba su disposición a matar a Obama y se comparaba con el asesino de John Kennedy.

Comparte este contenido:
Page 373 of 392
1 371 372 373 374 375 392